14 - urinariox

60
SISTEMA URINARIO SISTEMA URINARIO

Upload: api-3744678

Post on 07-Jun-2015

152 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 14 - urinariox

SISTEMA URINARIOSISTEMA URINARIO

Page 2: 14 - urinariox

Funciones del sistema urinario

• Su función principal es el mantenimiento de la homeostasis del agua y los electrolitos, lo que obliga a compensar cualquier entrada en el sistema con una salida equivalente.

• Además cumple su función en la excreción de productos de desecho metabólicos tóxicos como compuestos nitrogenados y creatinina, siendo el agua y electrolitos el vehículo para ello. El producto final de estos procesos es la orina.

Page 3: 14 - urinariox

• Como todos los líquidos del organismo permanecen en equilibrio dinámico a través del aparato circulatorio, cualquier ajuste de la composición de la sangre producirá cambios similares en los demás compartimentos líquidos del organismo.

• Así, la regulación de la concentración osmótica del plasma sanguíneo efectuada por los riñones (osmorregulación) garantiza la regulación osmótica de todos los demás líquidos orgánicos.

Page 4: 14 - urinariox

Los riñones participan también en otros mecanismos homeostáticos a través de la producción o modificación de varias hormonas:

• Renina, Enzima sintetizada en el riñón, es un componente del mecanismo renina-angiotensina-aldosterona que controla la presión arterial.

• Eritropoyetina, sintetizada en el riñón; estimula la producción de eritrocitos en la médula ósea, regulando así la capacidad de transporte de oxígeno de la sangre.

• Vitamina D, es convertida en su forma activa en el riñón Y regula el balance del Calcio

Page 5: 14 - urinariox

Estructura • El aparato urinario está formado por dos riñones, dos

uréteres, una vejiga y una uretra.• La orina se produce en los riñones y fluye en sentido

descendente por los uréteres hasta la vejiga, donde se almacena hasta que se emite a través de la uretra.

• Los riñones y uréteres se encuentran en el retroperitoneo, mientras que la vejiga urinaria ocupa la parte anterior de la pelvis.

Irrigación• La sangre llega a cada riñón por las arterias renales,

que son ramas de la aorta. Las venas renales drenan cada riñón a la vena cava inferior.

Page 6: 14 - urinariox

RIRIÑÑONON• Órganos pares con forma de haba.

• En el adulto miden 10-12cm, con el hilioorientado en dirección medial, que es el lugar de entrada y salida de los vasos sanguíneos y uréter.

• El riñón está cubierto externamente, por una cápsula fibrosa, rodeada a su vez por una gruesa capa adiposa perirrenal, el tejido adiposo perirrenal, que proporciona protección frente a los traumatismos.

Page 7: 14 - urinariox

RIRIÑÑONON• El parénquima se divide en una porción externa ,la Corteza y otra

interna la Medula.

• La corteza tiene un color rojo oscuro , rodea por completo la medula y envía prolongaciones llamadas columnas renales por toda la profundidad de la medula.

• La medula tiene casi el doble del espesor que la corteza y estáformada por las pirámides renales, separadas por las columnas renales .

• Las bases de las pirámides están orientadas hacia la corteza y sus ápices son las papilas renales ubicadas, cada una en un cáliz menor con forma de embudo

• El riñón se divide en lóbulos (8 a 10), cada uno formado por una pirámide renal y la porción de corteza que la rodea.

Page 8: 14 - urinariox

CORTEZA

MEDULAPelvis

Cáliz menorCápsula

Papila renal

Columna renal

Pirámidesrenales

Page 9: 14 - urinariox

RIRIÑÑONON• La unidad estructural renal está conformada por

las nefrónas y los tubos colectores. Ellos constituyen el parénquima renal y están separados sólo por escaso tejido conectivo ,por el que transcurren vasos sanguíneos, vías linfáticas y nervios.

• Las nefronas nacen en la corteza y desde ahíse dirigen hacia la médula, para después hacer un asa y volver a la corteza. Desde ahí drenan en los tubos colectores, que van a la médula, hacia una cavidad llamada pelvis renal, que se continua con el uréter.

Page 10: 14 - urinariox
Page 11: 14 - urinariox

Nefrón

• La unidad estructural y funcional de los riñones, es la nefrona o nefrón, consiste en un corpúsculo renal, más una porción tubularlarga y plegada.

• El riñón humano contiene aprox. 1 millón de nefronas.

Page 12: 14 - urinariox

La nefrona consta de dos componentes principales, el corpúsculo renal y el túbulo urinifero.

•• CorpCorpúúsculo renalsculo renal: responsable de la filtración del plasma, consta del glomérulo y cápsula de Bowman.

1.Glom1.Gloméérulorulo: Es un ovillo de capilares fenestrados,regados por la arteriola aferente y drenado por la arteriola eferente. Ambas entran y salen del corpúsculo por el polo vascular del corpúsculo renal.

El diámetro de la arteriola eferente es menor que el de la arteriola aferente, lo que origina un gradiente de presión que permite la filtración del plasma hacia el espacio de Bowman.

Page 13: 14 - urinariox

Glomérulo

Arteriola eferente

Arteriola aferente

Page 14: 14 - urinariox

2.C2.Cáápsula de psula de BowmanBowman: Aloja al glomérulo y presenta 2 sectores o capas:

a) La hoja visceral de la cápsula de Bowman, formada por células epiteliales modificadas llamadas podocitos, que se encuentran unidos a a las asas vasculares capilares del glomérulo ,por medio de sus pedicelos.

b) La hoja parietal de la cápsula de Bowman, formada por células muy aplanadas de las que solo se observan sus núcleos. El epitelio parietal de la cápsula de Bowman se continua con el que reviste al túbulo renal.

• El espacio entre las dos capas es el espacio Capsular (o espacio urinario), que se prolonga a la luz del túbulocontorneado proximal, desde el polo urinario del corpúsculo Renal.

Page 15: 14 - urinariox
Page 16: 14 - urinariox
Page 17: 14 - urinariox
Page 18: 14 - urinariox
Page 19: 14 - urinariox
Page 20: 14 - urinariox

Barrera de filtracion glomerular• En el glomérulo renal el agua y las sustancias de bajo peso

molecular que componen el plasma sanguíneo, atraviesan la barrera de filtración y forman el ultrafiltrado glomerular, que pasa hacia el espacio capsular. (Impide paso de grandes proteínas, eritrocitos, linfocitos).

• La barrera de filtración está formada por:1. el endotelio capilar (muy permeables por sus fenestraciones de 70-90 nm diámetro).

2. la capa de podocitos, con las ranuras de filtración entre sus pedicelos.

3. una membrana basal común: para el endotelio y los podocitos, la membrana basal glomerular.

La filtración glomerular total para ambos riñones: 125ml/min, 124ml se reabsorben en los tubulos, por lo que se produce 1 ml de orina por minuto (muy variable, depende de la ingesta de líquidos).

Page 21: 14 - urinariox
Page 22: 14 - urinariox

Luz del capilarMembrana basal

Espacio capsular

Podocitospedicelos

Endotelio

Page 23: 14 - urinariox

• Dentro del corpúsculo existe una tercera zona denominada región mesangial ,que está ubicada central al glomérulo.

• Se compone de un tercer tipo de células, diferentes a los podocitos y células endoteliales, denominadas célulasmesangiales intraglomerulares.

• Están incluidas en una MEC que ellas mismas sintetizan y se extienden entre las asas capilares.

• No se conoce con exactitud su función, se cree que dan rigidez a las asas capilares, además tendrían cierta capacidad contráctil .

• Pero, por su gran capacidad fagocítica de complejos antigeno-anticuerpo, se sugiere que tendrían una función de “limpieza” de la lamina basal,de estos compuestos.

Page 24: 14 - urinariox
Page 25: 14 - urinariox

PorciPorcióón tubular del Nefrn tubular del Nefróónn•• TTúúbulosbulos renalesrenales (uriniferos)• Se extiende desde la cápsula de Bowman hasta la unión

con el conducto colector. • Revestido por una sola capa de células epiteliales. Su

función es reabsorción selectiva de agua, iones inorgánicos y otras moléculas, desde filtrado glomerular, y secreción de algunos iones a la luz del túbulo.

• Los túbulos son contorneados y se reconocen 4 zonas histofisiológicas:

Túbulo Contorneado ProximalAsa de HenleTúbulo Contorneado DistalTubo Colector

Page 26: 14 - urinariox
Page 27: 14 - urinariox

1. TTúúbulobulo contorneado proximalcontorneado proximal (TCP): el segmento más largo y contorneado, responsable de la reabsorción de 70% del agua y de los iones sodio (Na+) del filtrado glomerular. (glucosa, a/a y cloro por simportación con iones sodio).

Son los responsables de la reabsorción de sustancias de valor nutritivo: glucosa, aminoácidos, vitaminas y proteínas.

Ocupan sólo la corteza, formando la mayor parte de ella.

*Su epitelio es cúbico simple, con microvellosidades. (borde en cepillo).

*Existe una compleja ínterdigitación lateral y basal, entre células adyacentes, pero dejan amplios espacios permeables a agua y electrolitos.

*El citoplasma es acidofilo, con núcleo redondo y basal.

Page 28: 14 - urinariox
Page 29: 14 - urinariox

Lamina basal

nucleo

microvellosidades

T.C.P

Page 30: 14 - urinariox
Page 31: 14 - urinariox

2. Asa de Asa de HenleHenle: formada por :

a) parte recta distal del túbulo c. proximal,

b) las porciones descendente y ascendente delgadas

c) la porción recta ascendente del túbulo c. distal.

*La porción delgada es muy semejante a un capilar y suele confundirse, su epitelio es muy delgado por lo que solo se aprecian sus núcleos.

*Reabsorbe 10% de agua y 20% del sodio filtrados

*Su función es generar elevada presión osmótica en el líquido extracelular de la médula renal, influyendo en la concentración de la orina.

*Se observan en la medula renal

Page 32: 14 - urinariox

3. TTúúbulobulo contorneado distalcontorneado distal (TCD): es la continuación del asa de Henle.

*Más corto y menos contorneado que el TCP, es el responsable de la reabsorción de iones Na+ mediante un proceso activo controlado por la hormona de la corteza adrenal: aldosterona.

*Carece de canales de agua y es casi impermeable a ella.

*La reabsorción de Na+ se acopla a la secreción de iones H+ o de K+ hacia el TCD, de manera que las secreciones de iones de hidrógeno producen una pérdida neta de ácido del organismo.

*Presenta un epitelio cuboide, con microvellosidades en algunas de sus células.

* Sus células se tiñen mas claras que las células del TCP y presentan el núcleo en la zona apical.

* Presentan una marcada estriación basal.

* Se ubican en la corteza

Page 33: 14 - urinariox
Page 34: 14 - urinariox

Aparato Aparato YuxtaglomerularYuxtaglomerular((A.Y.GA.Y.G..))

*Especialización de la arteriola aferente, del glomérulo ydel T.C.Distal.

*Interviene en la regulación de la presión arterial sistémica a través del Sistema:

renina-angiotensina-aldosterona.

Page 35: 14 - urinariox

Consta de 3 componentes:

1. M1. Máácula densacula densa del TCD:• Se ubica en la parte proximal del TCD ,entre las arteriolas aferente y

eferente del glomérulo.

• Es un área de células especializadas densamente dispuestas, que revisten al TCD en el punto en que se apoya en la arteriola aferente .

• Estas células son más altas que en el resto del TCD, y serían sensibles a las variaciones de las concentraciones de Na+ en el líquido filtrado que discurre por el TCD.

• La disminución de la presión arterial sistémica reduce la producción de filtrado glomerular y por lo tanto, de la concentración de iones Na+ en el líquido tubular distal.

• Su papel aun no ha sido aclarado ,pero tendría una participación en la regulación de secreción de renina por las células yuxtaglomerulares.

Macula densaCélulas yuxtaglomerularesCélulas mesangiales extraglomerulares

Page 36: 14 - urinariox
Page 37: 14 - urinariox

*Macula densa (TCD)

Page 38: 14 - urinariox

2.2. CCéélulas lulas yuxtaglomerularesyuxtaglomerulares:• Células musculares lisas , de la túnica media de la arteriola

aferente que se han modificado a células grandes redondas y claras. En la porción que contacta con la macula densa del TCD.

• Se han especializado en la síntesis de la enzima renina ,la quealmacena en gránulos intracitoplasmaticos.

• La renina es liberada al torrente sanguíneo catalizando la conversión de angiotensinógeno (proteína sintetizada en el hígado), en angiotensina I.

• En los pulmones la enzima convertidora de angiotensina(ECA), la transforma en angiotensina II, que es un potente vasoconstrictor capaz de contraer los vasos sanguíneos periféricos y estimular la liberación de aldosterona por las SSRR.

• La Aldosterona tiene un efecto directo sobre los túbulo contorneado distal, donde estimula la reabsorción de iones Na+ (y por lo tanto agua), con lo que expande el volumen plasmático y aumenta la presión arterial.

Page 39: 14 - urinariox

3. C3. Céélulas lulas mesangialesmesangiales extraglomerularesextraglomerulares:

Están unidas a las arteriolas aferente y eferente y sus bases se apoyan en la mácula densa.Estas células son planas y alargadas, con proyecciones citoplasmáticas finas y rodeadas por una red de material mesangial. No se conoce con exactitud su función, participarían en el mecanismo de retroalimentación túbuloglomerular por el que los cambios en la concentración de Na+ en la mácula densa, producen señales que controlan directamente el flujo sanguíneo del glomérulo.

• POR LO TANTO: La función del A.Y.G. es barorreceptor y quimiorreceptor, controlando la presión arterial a través de la secreción de renina por las células yuxtaglomerulares, cuando cae la presión arterial sistémica ,al disminuir la filtración glomerulary por ende la concentración de iones Na+ que llega al TCD.

Page 40: 14 - urinariox
Page 41: 14 - urinariox

TubulosTubulos colectorescolectores: es la porción terminal recta de los nefrones. Su epitelio simple esta formado por células cúbicas.

*Varios de ellos convergen para formar los conductos colectoresque descienden por la corteza formando haces paralelos, llamadosrayos medulares.

*Los conductos o Tubo colector no son permeables al agua, pero en presencia de hormona antidiurética (ADH) secretada por la hipófisis, éstos se hacen permeables al agua, que es extraída por presión osmótica hacia los tejidos intersticiales de la médula.

* Desde allí el agua vuelve a la circulación general a través de la arteriola recta.

Page 42: 14 - urinariox

•• Los conductos colectores tienen ubicaciLos conductos colectores tienen ubicacióón cortical (rayos n cortical (rayos medulares) y medular.medulares) y medular.

• Revestidos por epitelio cubico simple, consta de 2 tipos de célula: las células principales de citoplasma pálido y cortas microvellosidades luminales y un solo cilio, reabsorben Na+ y agua y secretan K+ en forma activa.( EN PRESENCIA DE ADH)

• El otro tipo de célula son las células intercalares, de citoplasma más oscuro, secretan H+ y reabsorben bicarbonato, por lo que

tienen función en el equilibrio ácido-base.

Page 43: 14 - urinariox

Rayos medulares

Conductos colectores

corteza

médula

Corpusculos renales

Asa de Henle

Page 44: 14 - urinariox
Page 45: 14 - urinariox
Page 46: 14 - urinariox

Medula renal Corteza renal

Tubos colectores

Capilar

Pars recta de tubulos distales

Segmento delgado

Tubo colector

Tubulos proximales

Page 47: 14 - urinariox

Tubo colector

Medula renal

Page 48: 14 - urinariox
Page 49: 14 - urinariox
Page 50: 14 - urinariox

VIAS URINARIAS EXCRETORASVIAS URINARIAS EXCRETORAS• Estas estructuras representan el sistema excretor

extrarrenal y corresponden a uréter, vejiga y uretra.

• Las Características de las vías urinarias excretoras son similares salvo en la uretra

• La pared se compone de tres capas:

- La túnica mucosa(La túnica submucosa sólo en la vejiga)

- La túnica muscular - La túnica adventicia- La vejiga y los uréteres están en parte revestidos por

peritoneo.

Page 51: 14 - urinariox

Túnica mucosa:

• La luz está revestida por epitelio de transición o urotelio, muy poco permeable, por lo que la orina no sufre modificaciones en este pasaje.

• El aspecto del urotelio se modifica con el estado de contracción del órgano :• En estado contraído el urotelio se compone de varias capas (2-3 en los uréteres

hasta 6-8 en la vejiga) de las cuales las basales son cúbicas y sobre ellas son poliédricas, presentando la capa mas externa una superficie luminal convexa ,estas células son grandes, claras y con núcleo redondo, muchas de ellas son binucleadas.

• Cuando el órgano esta dilatado,(con orina) las células de la capa mas externa se hacen cúbicas bajas o planas.

• Lamina propia:Compuesto por tejido conectivo denso en el uréter y conectivo mas laxo en la vejiga.La vejiga presenta además, una capa submucosa rica en tejido conectivo denso.

• La mucosa presenta muchos pliegues en estado contraído ,que desaparecen con la dilatación del órgano, contribuyendo al aumento de la superficie luminal.

URETER Y VEJIGA

Page 52: 14 - urinariox

Túnica muscular:• Está conformada por una capa longitudinal interna y una capa circular

externa de células musculares lisas. Pero en la parte inferior del uréter y en la vejiga aparece una tercera capa, la muscular longitudinal externa.

• Las ondas peristálticas impulsan la orina desde los uréteres hacia la vejiga. No hay esfínteres ni válvulas en la desembocadura de los uréteres y sólo la disposición diagonal de los uréteres en relación ala vejiga contribuye a impedir el reflujo urinario durante el vaciamiento de la vejiga (peligro de infecciones urinarias).

Túnica adventicia :• Esta formada por tejido conectivo, vasos sanguíneos linfáticos y fibras

nerviosas.

Page 53: 14 - urinariox

URETER

Túnica mucosa: Epitelio Lamina propia

Túnica muscular:•Longitudinal interna•Circular externa

Túnica adventicia

Page 54: 14 - urinariox
Page 55: 14 - urinariox

VEJIGA

Túnica mucosa EpitelioLamina propia

Túnica submucosa

Tunica muscularLongitudinal internaCircular mediaLongitudinal externa

Page 56: 14 - urinariox

Urotelio

Lamina propia

Submucosa

Page 57: 14 - urinariox

URETRALa estructura de la uretra es diferente en el hombre y en la mujer.

Uretra femenina• Su epitelio es muy variado, con predominio de epitelio plano estratificado.

Cerca de la vejiga es epitelio es de transición.

• A menudo se encuentran glándulas intraepiteliales mucosas llamadas glándulas de Littré.

• La lamina propia es de tejido conectivo laxo con plexos vasculares bien desarrollados.

• La mucosa esta rodeada por una capa muscular lisa longitudinal y por un esfínter de musculatura estriada, llamado músculo del esfínter uretral. (estábajo control conciente).

• La adventicia esta ausente, ya que se continua con el tejido conectivo de la vagina.

Page 58: 14 - urinariox

Uretra masculina:• Se divide en 3 porciones Porción ProstáticaPorción membranosa Porción esponjosa

• La porción prostatica esta revestida por epitelio de transición.La lamina propia se compone de tejido conectivo laxo y esta muy vascularizada.La mucosa esta rodeada por una capa de músculo liso.

• La porción membranosa (desde la próstata hasta el bulbo del pene) presenta epitelio seudoestratificado o cilíndrico estratificado.

La musculatura lisa del segmento anterior se reviste aquí por fibras musculares estriadas que forman el músculo del esfínter uretral, de control consciente.

• La porción esponjosa de la uretra, recorre el pene rodeada por el cuerpo esponjoso de la uretra.

Su epitelio seudoestratificado o cilíndrico estratificado ,se transforma en epitelioplano estratificado en la desembocadura externa que se continua con la epidermis.

No hay capa muscular

Page 59: 14 - urinariox

URETRA PROSTATICA

EPITELIO POLIMORFOTINCION Mallory azan

Page 60: 14 - urinariox

Porción esponjosa de la Uretra

Epitelio cilindrico estratificado

Epitelio planp pluriestratificado