14 soluciones a las actividades de cada...

7
PÁGINA 262 Observa la tabla en la que se dan las notas en matemáticas. Realiza otra tabla clasificándolas en cuatro apartados: INSUFICIENTES (0 a 4), SUFICIENTES (5 y 6), NOTABLES (7 y 8) y SOBRESALIENTES (9 y 10). La gráfica muestra el número de chicos y de chicas de cada curso que practi- can atletismo. Explica cómo evolucionan unos y otros en su dedicación al atletismo, al avanzar curso a curso. El número de chicos que practica atletismo disminuye en 2 o y 3 o para empezar a aumentar gradualmente a partir de 4 o hasta el final del Bachillerato. El mayor número de chicos que practica atletismo se encuentra en 2 o de Bachillerato. El número de chicas que practica el atletismo va aumentando desde el inicio de la Secundaria hasta 1 o de Bachillerato. En 2 o de Bachillerato este número dis- minuye. PÁGINA 263 1 Para efectuar el censo, se pregunta en cada vivienda: a) Cuántas personas viven en ella. b) Nacionalidad de las personas que la habitan. c) Si la vivienda es en propiedad o alquilada. d) Cuántas habitaciones tiene. Di si es cuantitativa o cualitativa cada una de las cuatro variables menciona- das. a) Cuantitativa b) Cualitativa c) Cualitativa d) Cuantitativa Pág. 1 SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE CADA EPÍGRAFE Unidad 14. Estadística 14 CALIFICACIONES FRECUENCIA INSUFICIENTE SUFICIENTE NOTABLE SOBRESALIENTE 139 236 107 27

Upload: vudan

Post on 28-Jan-2019

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 14 SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE CADA EPÍGRAFEboj.pntic.mec.es/~jherna34/ESO2/Estadistica/SolucionesApartados.pdf · 2 En la tabla de arriba, ahora nos dicen que en 1 o hay 55

PÁGINA 262

Observa la tabla en la que se dan las notas en matemáticas. Realiza otra tablaclasificándolas en cuatro apartados: INSUFICIENTES (0 a 4), SUFICIENTES (5 y 6),NOTABLES (7 y 8) y SOBRESALIENTES (9 y 10).

La gráfica muestra el número de chicos y de chicas de cada curso que practi-can atletismo. Explica cómo evolucionan unos y otros en su dedicación alatletismo, al avanzar curso a curso.

El número de chicos que practica atletismo disminuye en 2o y 3o para empezara aumentar gradualmente a partir de 4o hasta el final del Bachillerato. El mayornúmero de chicos que practica atletismo se encuentra en 2o de Bachillerato.

El número de chicas que practica el atletismo va aumentando desde el inicio dela Secundaria hasta 1o de Bachillerato. En 2o de Bachillerato este número dis-minuye.

PÁGINA 263

1 Para efectuar el censo, se pregunta en cada vivienda:

a) Cuántas personas viven en ella.

b) Nacionalidad de las personas que la habitan.

c) Si la vivienda es en propiedad o alquilada.

d) Cuántas habitaciones tiene.

Di si es cuantitativa o cualitativa cada una de las cuatro variables menciona-das.

a) Cuantitativa

b) Cualitativa

c) Cualitativa

d) Cuantitativa

Pág. 1

SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADESDE CADA EPÍGRAFE

Unidad 14. Estadística

14

CALIFICACIONES FRECUENCIA

INSUFICIENTE

SUFICIENTE

NOTABLE

SOBRESALIENTE

139

236

107

27

Page 2: 14 SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE CADA EPÍGRAFEboj.pntic.mec.es/~jherna34/ESO2/Estadistica/SolucionesApartados.pdf · 2 En la tabla de arriba, ahora nos dicen que en 1 o hay 55

Pág. 2

2 Haz una tabla de frecuencias con estos datos:

1 4 2 0 3 3 1 3 0 1 1 0 1 2 0 0 2 1 1 01 2 2 3 5 3 2 1 2 2 1 0 2 1 2 1 1 1 1 1

3 Representa mediante un diagrama de barras la distribución cuya tabla de fre-cuencias construiste en el ejercicio 2 anterior.

PÁGINA 264

4 Estos son los pesos de 40 chicas:

60, 60, 65, 55, 63, 48, 45, 38, 47, 65,50, 59, 54, 52, 56, 57, 48, 49, 50, 50,36, 47, 62, 63, 47, 52, 76, 74, 65, 50,61, 59, 58, 45, 49, 52, 52, 52, 48, 48.

Haz una tabla de frecuencias con los datos agrupados en los intervalos de ex-tremos:

35,5 - 42,5 - 49,5 - 56,5 - 63,5 - 70,5 - 77,5

Construye el histograma correspondiente.

SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADESDE CADA EPÍGRAFE

Unidad 14. Estadística

14

VALORES FRECUENCIAS

0 7

1 16

2 10

3 5

4 1

5 1

0 1 2 3 4 5

15

10

20

5

INTERVALO FRECUENCIAS

de 35,5 a 42,5de 42,5 a 49,5de 49,5 a 56,5de 56,5 a 63,5de 63,5 a 70,5de 70,5 a 77,5

211121032

Page 3: 14 SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE CADA EPÍGRAFEboj.pntic.mec.es/~jherna34/ESO2/Estadistica/SolucionesApartados.pdf · 2 En la tabla de arriba, ahora nos dicen que en 1 o hay 55

PÁGINA 265

1 Observando la tabla de doble entrada anterior, responde a las siguientes pre-guntas:

a) ¿Qué porcentaje de los estudiantes de 1o juegan al fútbol? ¿Y de los de 2o?

b) ¿Se puede decir que los alumnos de 2o participan más en deportes que losde 1o?

a) De primero juegan al fútbol: H12

1·01000

H → 12%

De segundo: H12

8·0100H = 13,75%

b) No participan en ningún deporte el 39% de 1o y H25

8·0100H = 31,25% de 2o.

Los de 2o participan más.

2 En la tabla de arriba, ahora nos dicen que en 1o hay 55 chicas y 45 chicos, yen 2o, 42 chicas y 38 chicos. Repártelos en chicos y chicas teniendo en cuen-ta el tipo de deporte que prefieren. Has de hacer una tabla de doble entradacon estas columnas: 1o

CHICOS, 1oCHICAS, 1o

TOTAL, 2oCHICOS, 2o

CHICAS, 2o

TOTAL, y TOTAL.

Por ejemplo:

Pág. 3

SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADESDE CADA EPÍGRAFE

Unidad 14. Estadística

14

35,5 42,5 49,5 56,5 63,5 70,5 77,5

15

10

5

F

CHICAS

1O

CHICOS TOTAL

BC

2 10 12

6 20

4 7

0 3

8 14

2 5

15 39

45 100

14

3

3

6

3

24

55

BM

G

AT

AJ

N

TOTAL

CHICAS

2O

CHICOS TOTAL

2 9 11

7 17

3 6

0 3

6 12

3 6

10 25

38 80

10

3

3

6

3

15

42

Page 4: 14 SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE CADA EPÍGRAFEboj.pntic.mec.es/~jherna34/ESO2/Estadistica/SolucionesApartados.pdf · 2 En la tabla de arriba, ahora nos dicen que en 1 o hay 55

Pág. 4

PÁGINA 266

1 Las mejores marcas conseguidas por un saltador de longitud en cada uno delos últimos dieciocho meses han sido:

7,24; 7,18; 7,31; 7,33; 7,26; 7,31; 7,44; 7,63; 7,55; 7,48; 7,60; 7,73;7,40; 7,69; 7,84; 7,80; 7,76; 7,82.

Represéntalo en un gráfico en espiral (puedes representar el número de centí-metros en que cada marca sobrepasa a 7 m).

PÁGINA 267

2 Compara esta pirámide de población del PaísVasco con las de Aragón y Canarias.

Refiérete a la proporción de niños (0 a 10 años),jóvenes (10 a 20 años) y ancianos (más de 75años). Estudia la mayor longevidad de las muje-res.

La mayor proporción de niños y jóvenes se encuentra en Canarias, que tieneuna pirámide de población en la que la base, personas menores de 30 años, esmucho más ancha que su parte superior. La proporción mayor de ancianos latiene Aragón, la parte superior de su pirámide, con respecto al resto de edades,que es mucho mayor que en las otras dos comunidades.

Donde mejor se aprecia la longevidad de las mujeres es en el País Vasco; las di-ferencias entre hombres y mujeres a partir de los 70 años es muy apreciable.

SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADESDE CADA EPÍGRAFE

Unidad 14. Estadística

14

4º salto

3º salto

5º salto

2º salto

6º salto

1º salto

7º salto

8º salto

9º salto

10º salto

11º salto

12º salto

13º salto14º salto 15º salto

16º salto

17º salto

18º salto

7,10

7,20

7,30

7,40

7,50

7,60

7,70

7,80

0

Población total: 2.104.041

20406080100 100Miles Miles

Hombres MujeresEDAD

806040200

51525354555657585

PAÍS VASCO

Page 5: 14 SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE CADA EPÍGRAFEboj.pntic.mec.es/~jherna34/ESO2/Estadistica/SolucionesApartados.pdf · 2 En la tabla de arriba, ahora nos dicen que en 1 o hay 55

3 Comprueba que los datos del climograma que ves representado arriba corres-ponden a los de la siguiente tabla:

Averigua qué cantidad de lluvia se recogió, en ese lugar, en cada uno de loscuatro trimestres del año.

1er trimestre: 55 + 73 + 84 = 212 mm

2o trimestre: 58 + 33 + 23 = 114 mm

3o trimestre: 2 + 2 + 28 = 32 mm

4o trimestre: 66 + 94 + 71 = 231 mm

PÁGINA 268

1 Estas son las edades de los miembros de una familia:

78, 43, 42, 19, 18, 16, 11 y 7

Halla la media de esas edades.

La media es: = 29,25

2 Halla la media de las edades de los socios de un club.

media = =

= = 14,3

PÁGINA 269

3 Halla la mediana de las siguientes distribuciones de datos:

a) 4, 6, 7, 9, 10, 11, 20.

b) 4, 6, 7, 7, 10, 11, 20.

c) 4, 6, 7, 9, 9, 10, 11, 20.

d) 4, 6, 7, 7, 9, 10, 11, 20.

516H36

12 · 8 + 13 · 6 + 14 · 4 + 15 · 8 + 16 · 5 + 17 · 4 + 18 · 1HHHHHH

8 + 6 + 4 + 8 + 5 + 4 + 1

78 + 43 + 42 + 19 + 18 + 16 + 11 + 7HHHH

8

Pág. 5

SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADESDE CADA EPÍGRAFE

Unidad 14. Estadística

14

EDADES 12 13 14 15 16 17 18

FRECUENCIAS 8 6 4 8 5 4 1

TEMP. (°C)

E F M A M J J A S O N D

LLUV. (mm)

10 11 14 17 20 25 27 28 24 19 15 11

55 73 84 58 33 23 2 2 28 66 94 71

Page 6: 14 SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE CADA EPÍGRAFEboj.pntic.mec.es/~jherna34/ESO2/Estadistica/SolucionesApartados.pdf · 2 En la tabla de arriba, ahora nos dicen que en 1 o hay 55

Pág. 6

a) 9

b) 7

c) 9

d) 8

4 Añade un nuevo valor a los datos

10, 15, 17, 24, 29, 36 y 40

para que la mediana sea:a) 24 b) 20,5

c) 21 d) 26,5

e) 22 f) 25

a) 24

b) 17 o cualquier número menor que 17.

c) 18

d) 29 o cualquier número mayor que 29.

e) 20

f ) 26

PÁGINA 270

5 ¿Cuál es la moda en cada una de las siguientes distribuciones?

a)

b) 963,52 – 75,245

a) Fútbol

b) Un suspenso.

6 La tabla siguiente muestra la distribución de las notas del último examen deMatemáticas:

¿Cuál es la moda?Hay dos modas: insuficiente y suficiente.

SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADESDE CADA EPÍGRAFE

Unidad 14. Estadística

14

No

DE SUSPENSOS 0 1 2 3 4

6 12 8 5 3FRECUENCIA

DEPORTE Baloncesto Balonvolea Fútbol

FRECUENCIA 10 1 20

CALIFICACIÓN Insuf.

11

Suf.

11

Bien

4

Not.

7

Sob.

3FRECUENCIA

Page 7: 14 SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE CADA EPÍGRAFEboj.pntic.mec.es/~jherna34/ESO2/Estadistica/SolucionesApartados.pdf · 2 En la tabla de arriba, ahora nos dicen que en 1 o hay 55

7 Inventa una distribución que tenga tres modas.

Cualquier distribución en la que la mayor frecuencia se repita tres veces.

Por ejemplo:

PÁGINA 271

8 Las notas que han obtenido ocho amigos en dos asignaturas son:

a) Halla la media y la desviación media de las notas en cada asignatura.

b) ¿En cuál de las dos asignaturas las notas son más dispersas?

Media = = 6

a) LENGUA: Desviaciones: 0, 1, 2, 2, 2, 0, 0, 1

Desviación media = = 1

Media = = 6

MATEMÁTICAS: Desviaciones: 2, 4, 0, 4, 3, 3, 6, 4

Desviación media = = 3,25

b) Las notas son más dispersas en la asignatura de matemáticas.

2 + 4 + 4 + 3 + 3 + 6 + 4HHH

8

8 + 10 + 6 + 2 + 9 + 3 + 0 + 10HHHH

8

1 + 2 + 2 + 2 + 1HH

8

6 + 7 + 8 + 4 + 4 + 6 + 6 + 7HHH

8

Pág. 7

SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADESDE CADA EPÍGRAFE

Unidad 14. Estadística

14

LENGUA 6 7 8 4 4 6 6 7

MATEMÁTICAS 8 10 6 2 9 3 0 10

No

DE SUSPENSOS 0 1 2 3 4 5 6

7 7 6 7 4 1 2FRECUENCIA