14 sesión de aprendizaje interpretacion

4
SESIÓN DE APRENDIZAJE I. INFORMACIÓN GENERAL Institución educativa : “GOMEZ ARIAS DAVILA” Área : COMUNICACIÓN Grado y sección : 1º “I,J,K ,L” Tema : Interpretamos textos narrativos literarios I.6. Fecha : 07 /07/2015 al 10/07/15 I.7. Docente : CRISTIAN RAMOS LIBERATO. II. APRENDIZAJES ESPERADOS: COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES PRECISADOS COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS Infiere el significado de los textos escritos Formula hipótesis sobre el contenido a partir del título del texto. INTERACTUA CON EXPRESIONES LITERARIAS Interpreta textos literarios en relación con diversos contextos. Explica la relación entre los personajes literarios y sus motivaciones y acciones en diversos explícitas e implícitas y sus acciones en diversos escenarios. Explica la atmósfera del texto narrativo literario, su lenguaje y la forma como está narrada la historia. Fundamenta su interpretación sobre la propuesta narrativa del texto literario en relación con su experiencia, con otros textos y contextos socioculturales. Se vincula con tradiciones literarias a través del diálogo intercultural. Compara personajes, temas o géneros literarios de distinta procedencia cultural. III. ORGANIZACIÓN DEL APRENDIZAJE: PROCESO BASICO DE APRENDIZAJE SECUENCIA DIDACTICA RECURSOS (medios y material es) Tiempo

Upload: cristian-ramos-liberato

Post on 16-Aug-2015

10 views

Category:

Marketing


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 14 sesión de aprendizaje interpretacion

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. INFORMACIÓN GENERAL

1.1. Institución educativa : “GOMEZ ARIAS DAVILA”1.2. Área : COMUNICACIÓN1.3. Grado y sección : 1º “I,J,K ,L” 1.5. Tema : Interpretamos textos narrativos literarios I.6. Fecha : 07 /07/2015 al 10/07/15I.7. Docente : CRISTIAN RAMOS LIBERATO.

II. APRENDIZAJES ESPERADOS:COMPETENCI

ACAPACIDADES

INDICADORES PRECISADOS

COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

Infiere el significado de los textos escritos

Formula hipótesis sobre el contenido a partir del título del texto.

INTERACTUA CON EXPRESIONES

LITERARIAS

Interpreta textos literarios en relación con diversos contextos.

Explica la relación entre los personajes literarios y sus motivaciones y acciones en diversos explícitas e implícitas y sus acciones en diversos escenarios.

Explica la atmósfera del texto narrativo literario, su lenguaje y la forma como está narrada la historia.

Fundamenta su interpretación sobre la propuesta narrativa del texto literario en relación con su experiencia, con otros textos y contextos socioculturales.

Se vincula con tradiciones literarias a través del diálogo intercultural.

Compara personajes, temas o géneros literarios de distinta procedencia cultural.

III. ORGANIZACIÓN DEL APRENDIZAJE:

PROCESO BASICO DE

APRENDIZAJESECUENCIA DIDACTICA

RECURSOS

(medios y materiales)

Tiempo

INICIO Motivación

Recuperación de saberes

previosConflicto cognitivo

Motivación: Aplicando la estrategia ¿Qué pasaría…? Propiciamos despertar

la imaginación y creatividad en los estudiantes. Opinan sobre la importancia de imaginar cosas que van más

allá de lo que percibimos. Recuperación de saberes previos:

Se recoge los saberes previos a través de la lluvia de ideas: ¿En un texto narrativo se pone en evidencia la imaginación? ¿Un cuento y una novela son textos narrativos?

Se registran sus participaciones en su cuaderno de campo.Reto:

Interpretar y dialogar sobre el texto narrativo seleccionado. Identificar algunas relaciones entre la obra leída y la que se va

a leer. Se recuerdan las normas de convivencia establecidas.

Copias

15’

25’

Page 2: 14 sesión de aprendizaje interpretacion

Cuaderno

Lapiceros

Plumones

Hojas bon

Copias

PROCESO

Construcción del aprendizaje(Indagación)(sistematización)

Aplicación de lo aprendido

Antes de la lectura: Se presenta el propósito de la sesión. El docente escribe el título del texto en la pizarra “Romeo y

Julieta” Lluvia de ideas a partir de las siguientes preguntas: ¿De qué

tratará el texto a partir del título? ¿Por qué el autor habrá decidido darle ese título?

Se registra sus participaciones. Los estudiantes participan manifestando sus ideas.

Durante la lectura: Lectura del texto “Romeo y Julieta” aplicando la técnica de

lectura silenciosa. Subrayan las ideas relevantes para la interpretación. Realizan un cuadro comparativo para registrar similitudes y

diferencias con el texto “Una Canción de Amor” de Gianmarco.Después de la lectura:

Forman parejas para propiciar el diálogo. Se les facilita una guía de preguntas (enfoque DIME) para

orientar el diálogo entre los estudiantes. El docente acompaña a cada grupo, motivándoles y

preguntándoles para dialogar y registrar Colocan imágenes en la pizarra relacionadas al texto. A través del diálogo socializan sus respuestas organizando el

grupo en un círculo aplicando la técnica de la telaraña.

20’

15’

20’

SALI

DA

Evaluación

Metacognición

(Extensión)

CIERRE Se consolida el aprendizaje confrontando las hipótesis

planteadas al inicio.Se realiza la metacognición.

Reflexión sobre la forma que proceden durante la lectura. Se cierra la sesión con las preguntas de

METACOGNICION ¿Qué aprendimos hoy? (competencia, capacidades e

indicadores) ¿Cómo lo aprendimos? ¿Para qué nos sirve ejercitar las cualidades de nuestra voz? ¿Qué dificultades se nos han presentado? ¿Cómo los superamos?

¿Qué debemos hacer para mejorar nuestra expresión oral?

10’

IV. EVALUACION:

COMPETENCIA

CAPACIDADES

INDICADORES PRECISADOS

SITUACIÓN DE

EVALUACIÓN

INSTRUMEN

TO

COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

Infiere el significado de los textos escritos

Formula hipótesis sobre el contenido a partir del título del texto.Durante las

predicciones al inicio de la lectura

Lista de cotejo

INTERACTUA CON

EXPRESIONES LITERARIAS

Interpreta textos literarios en relación con diversos contextos.

Explica la relación entre los personajes literarios y sus motivaciones y acciones en diversos explícitas e implícitas y sus acciones en diversos escenarios.

Durante el diálogo realizando la relación

entre textos, comparando personajes y

fundamentando sus

Fundamenta su interpretación sobre la propuesta estética, las creencias y estereotipos que se desprenden del texto literario en relación con otros textos y contextos socioculturales.

Page 3: 14 sesión de aprendizaje interpretacion

interpretaciones.Se vincula con tradiciones literarias a través del diálogo intercultural.

Compara personajes, temas o géneros literarios de distinta procedencia cultural.