14. reconstrucción de europa tras ii guerra mundial

77
RECONSTRUCCIÓN DE EUROPA TRAS II GUERRA MUNDIAL

Upload: palomaromero

Post on 25-Jun-2015

1.409 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 14. Reconstrucción de Europa tras II Guerra Mundial

RECONSTRUCCIÓN DE EUROPA TRAS II

GUERRA MUNDIAL

Page 2: 14. Reconstrucción de Europa tras II Guerra Mundial

Gran Bretaña después de la II Guerra Mundial

Vencedora (junto con EEUU):No invadida por Alemania (ni por EEUU)Conservaba su imperio colonialLibra esterlina estaba fuertepeeeEEeeeero… DEBILITADA Y

AL BORDE DE LA QUIEBRA.

Isabel II de InglaterraCoronada en 1953

Jorge VI

MONARQUÍA PARLAMENTARIASistema bicameralBipartidismo: Partido Laborista (izq, Clement ATTLEE)

Socialista, apoyado por trabajadores y sindicatos. Partido Conservador (drecha, Winston CHURCHILL)

Surgirá el Partido Liberal, de apoyo a unos y otros y formar gobierno.

1945 – Ganó elecciones P. Laborista = Reformas importantes para modernizar el Estado de Bienestar:

* amplia Seguridad Social (subsidio de desempleo, pensiones, muerte, accidente, asistencia sanitaria pública)* nacionalización de sectores econ claves: Banco de Inglaterra, minería del carbón, ferrocarriles, gas y electricidad.* desmantelamiento el Imp. Británico => Commonwealth

Page 3: 14. Reconstrucción de Europa tras II Guerra Mundial

1951– Ganó elecciones P. Conservador = No volvió a sus ideas de antesde II GM, sino que aceptó el cambio social y econ y se adaptó.

G. Bretaña tuvo un crecimiento continuo en los ´50, aunque menor que encontinente.

Siempre recelosa de la creación de la integración en la CEE (ingresó en 1973)

Gran Bretaña después de la II Guerra Mundial

1964 -70– Gobernó P. Laborista = Se liberalizaron las costumbres.Londres capital de la moda europea, música, tendencias…Se liberalizaron las leyes: aborto, divorcio,

relaciones homosexuales, disminución de la censura…

Finales ´60 – Se agravó el problema del Ulster (Irlanda N) Pob mayoritariamente protestante y a favor de corona brit Católicos son marginados.

Resto de la isla: católica, a favor de igualdad para católicos del UlsterSe radicalizan las posturas = Enfrentamientos muy violentos.1969 – Interviene ejército brit para poner orden.Ataques del IRA (= Irish Republican Army)Años ´70 – Se recrudece la situación.IRA depuso las armas el 28 Julio 2005. Mantiene como objetivo la reunificación de Irlanday el fin de la autoridad británica sobre Irlanda del Norte, pero sólo por medios políticos.

Page 4: 14. Reconstrucción de Europa tras II Guerra Mundial

Francia después de la II Guerra Mundial

Tras II GM - También vencedora (a pesar de que una parte de ella había co-laborado con los nazis)

Charles De Gaulle había sido elrepresentante de la “Francia Libre”.Gobernó FR provisionalmente.

Había que desmantelar el Estadoautoritario y colaboracionista de Pétain y crear uno nuevo democrático.

Nueva Francia democrática:

Basada en la coalición de fuerzas políticas democráticas

Gobernaron en coalición de 1944 a 1946Amplio programa de reformas econ y sociales:

Seguridad SocialRedistribución de la renta

Nacionalización de minería, banca, gas, electricidad…Nueva Constitución 1946 (IV Repúb FR):

Se depositaba todo el poder en el Parlamento y en los grupos políticos

De Gaulle quedaba un poco al margen,pues era partidario de un ejecutivo fuerte, se negó a colaborar, pasó a la oposición.

Partido Comunista de FR Partido Socialista de FR Partido Democristiano

Page 5: 14. Reconstrucción de Europa tras II Guerra Mundial

Francia después de la II Guerra Mundial

1947: se rompe coalición (por dificultades econ, presión de EEUU y guerra fría)

FR se une a CEE. Importantes avances econs gracias a una gran planificación estatal.

Descolonización de Indochina (independencia de la colonia en 1954) Golpe de Estado en Argelia: De Gaulle asume el poder en FR. (vence en

nº de votos al representante comunista)

Nueva Constitución 1958 - Proclamó la V República, aprobada en referéndum.Fuerte presidencialismo: presidente elegido por sufragio directo cada 7 años

estaba por encima de todos los partidos dirigía política ext a su conveniencia podía nombrar libremente al Jefe de Gobierno

En años ´60 - Se apoyó en políticos de derecha moderada elegidos por De Gaulle. Resto de partidos quedaban marginados.

Política ext: FR debía recuperar su prestigio internac.- Pacificó Argelia y reconoció su independencia en 1962.

Política econ y soc: continuadora de la IV RepúbFin años ´60 – Régimen de De Gaulle sufría un gran desgaste => Protestas estudiantiles + obreros

Pedían + democratización,mejoras en política social yeducativa, aumentos salariales

1969 – De Gaulle dimitió.

Mayodel 68

Page 6: 14. Reconstrucción de Europa tras II Guerra Mundial

Francia después de la II Guerra Mundial

Años ´70: sucesores de De Gaulle seránGeorges POMPIDOU Valéry GISCARD D´ESTAING(conservador) (centrista moderado, de tendencia derechista)

Hicieron frente a la crisis económica y liberalizaron las leyes (agilizaron divorcio, legalizaron aborto, reformaron sistema educativo…)

Años ´80: alianza entre socialistas y comunistas = Cambio político.Mayo 1981 - François MITTERRAND (socialista) es elegido presidente

de la Repúb FRJunio 1918 – Alianza de izquierdas consigue mayoría en Parlamento.

Adoptaron medidas para afrontar la crisis del Estado de Bienestar.

Page 7: 14. Reconstrucción de Europa tras II Guerra Mundial

RFA después de la II Guerra Mundial

Gran derrotada:Graves pérdidas humanas, materiales, económicas, territoriales…Dividida en 4 áreas.La parte OCC se unificó en 1949 y evolucionó hacia capitalismo como república democrática parlamentaria y federal (Bonn).

3 grandes partidos

Coalición DemocristianaUnión Cristiano Demócrata

+Unión Social Demócrata

Partido Socialdemócrata(izq)

Partido Liberal(partido “bisagra”,para coaliciones)

Konrad ADENAUER

Dominó la política hasta años ´70, dio estabilidad a las instituciones parlamentariasCon ayuda econ de EEUU, consiguió inversiones en industria

=> Reconstrucción=> Mayor crecimiento econ de Europa,=> Redujo nivel de desempleo (necesitó mano de obra inmigrante)

Integró a RFA en la CEE y en alianza política con EEUUNo reconoció la RDA como un Estado legítimo.

Page 8: 14. Reconstrucción de Europa tras II Guerra Mundial

RFA después de la II Guerra Mundial

Desde 1966 - Socialdemócratas (izq) gobernaron en coalición con democristianosEn 1969 – Socialdemócratas ganaron elecciones/Democristianos en oposición.

(se hicieron + conservadores,aceptando libre mercado y laalianza con EEUU)

Desde años ´70 - Estado de Bienestar semejante al del resto de Europa OCC:

Distribución de la riquezaAumento del gasto público para dar bienestar a todos

Gobiernos de Socialdemócratas: WillY BRANDT y Helmut SCHMIDT

Hicieron frente a la crisis adoptando medidas austeras.

1982 – Crisis del Estado de Bienestar Llega al poder la derecha conservadoracon Helmut KOHL

Page 9: 14. Reconstrucción de Europa tras II Guerra Mundial

ITALIA después de la II Guerra Mundial

2ª gran derrotada:Graves pérdidas humanas, materiales, económicas, territoriales…No fue dividida como Alemania.Desde el final de II GM – Gobierno de coalición: Part. Comunista +

Part. Socialista + Democracia Cristiana

(conservadora en lo político, progresista en lo social)En referéndum abolió la monarquía

y proclama la República.Recibe ayuda econ de EEUU para reconstrucción del país.

Durante Guerra Fría – Desde mayo 1947 EEUU presiona para eliminar del gobierno a ministros comunistas y socialistas.Hasta los ´80 el partido mayoritario será la Democracia Cristiana, liderada por Alcide de GASPERI y Giulio ANDREOTTI

Sus gobiernos siempre necesitaronla coalición con otros partidos mino-ritarios, excepto el Part. Comunista y Part. Socialista. * Fuerte dirigismo político para reconstruir el país = rápida industrialización. * Férreo anticomuismo => Italia accede a

OTAN y CEE.

Desde 1963 se cuenta para las coa-liciones también con Part. Socialista== Importantes reformas econ y soc. == Crear Estado de Bienestar moderno.Pero a partir de los ´70…

Page 10: 14. Reconstrucción de Europa tras II Guerra Mundial

ITALIA después de la II Guerra Mundial

A partir de los ´70 – Se radicaliza la política con protestas estudiantiles y sindicales.

Esto favorece a:

Part. Comunista Movimiento Social Italiano(grupo neofascista)

Actos de grupos terroristas muy activos(de uno y otro bando)

A medidos de los ´70 – La Democracia Cristiana necesita hasta el Part. Comunista para gobernar. Enrico BERLINGER

Tuvo que romper surelación con Moscú

y aceptar la nueva situaciónde la OTAN y la CEE

Se crea una “nueva” vía decomunismo (diferente al so-viético y a la socialdemocra-cia alemana):

EUROCOMUNISMO(comunismo occ)

Desde 1979 la democracia Cristiana lo tuvo + difícil para lograr mayoríasestables con las que solucionar problemas económicos.

Page 11: 14. Reconstrucción de Europa tras II Guerra Mundial

DESDE LOS ´80

Margaret Thatcher y Ronald Reagan

1979 – 1997Política muy conservadoraDesmantelamiento de industria siderúrgica y mineríaPrivatización de muchas empresas públicasReducción de gasto público => Recortes en sanidad, educación, subsidios…

Helmut Kohl

1983 – 98 en RFAPolítica conservadora, pero + moderada.Menor privatización de empresas públicasMenor subida de impuestos.Menor reducción de gasto público => Menos recortes

François Felipe Konstantinos Maria de Lourdes Bettino Miterrand González Karamanlís Pintasilgo Craxi

En los países mediterráneos triunfaron los socialistas:

NEOLIBERALISMO

Page 12: 14. Reconstrucción de Europa tras II Guerra Mundial

DESDE LOS ´80

François Felipe Konstantinos Maria de Lourdes Bettino Miterrand González Karamanlís Pintasilgo Craxi

En los países mediterráneos triunfaron los socialistas:

Sus programas políticos de aumentode gasto público, Pronto pasaron a…creación de empleo y aumentos salariales

Políticas + austeras:control de salarios,

ajustes econ,reconversión indust

Page 13: 14. Reconstrucción de Europa tras II Guerra Mundial

CREACIÓN CREACIÓN DE LADE LAUNIÓN UNIÓN

EUROPEAEUROPEA

Page 14: 14. Reconstrucción de Europa tras II Guerra Mundial

El círculo de estrellas doradas representa la solidaridad y la armonía entre los pueblosde Europa.El número de estrellas no tiene nada que ver con el número de Estados miembros. Hay12 porque es el número que tradicionalmente se considera el símbolo de la perfección,lo completo y la unidad. Así, la bandera no cambia con las ampliaciones de la UE.

El 9 de mayo de 1950, Robert Schuman presentó su propuesta para la creación de una Europa organizada, requisito indispensable para el mantenimiento de relaciones pacíficas.Esta propuesta, conocida como "Declaración Schuman", se considera el germen de la creación de lo que actualmente es la U. E.

9 de mayoDía de Europa

La melodía procede de la Novena Sinfonía, compuesta en 1823

por Ludwig van Beethoven.

SÍMBOLOS DE LA UNIÓN EUROPEA

“Unida en la diversidad” es la divisa de la Unión Europea. La divisa significa que en la UE los europeos trabajan juntos en aras de lapaz y la prosperidad y que las numerosas culturas, tradiciones y lenguas deEuropa son un activo positivo para el continente. 

Page 15: 14. Reconstrucción de Europa tras II Guerra Mundial

MARCO HISTÓRICO

1945 – Tras II G.M. : Europa destrozada. Hay que reconstruirla Mundo dividido entre EE.UU. de América y la U.R.S.S.

1946 – Wiston Churchill propone: crear “EE.UU. de Europa” para limar asperezas entre Estados, coordinar e integrar sus economías y

desarrollo

Se pensaba que

la integracióneconómica favorecería

Crecimientoeconómicocontinuado.

Y para ellose precisaba

INTEGRACIÓN POLÍTICAAcordar políticas comunesen un marco democrático

y sin enfrentamientos

MODELOFUNCIONALISTA

MODELOFEDERALISTA

Favorecer la cooperación entre Estados sinque esos cedan parcelas de su soberanía.

¿Cómo?

Creando instituciones de debate y consulta,sin poder efectivo.

Conseguir unión federal, democrática y popular,Con suficiente libertad para los Estados.

Los Estados debían ceder parte de su soberaníay desprenderse de ciertas competencias queserían coordinadas por una autoridad común

representada por instituciones con poderes efectivos.

Modelos para la

integración política

Page 16: 14. Reconstrucción de Europa tras II Guerra Mundial

MODELOFUNCIONALISTA

MODELOFEDERALISTA

La integración debía llevarse a cabogradualmente y por sectores, creando institucionesque fueran asumiendo funciones econ y admtivas.

que fueran delegando los Estado..

¿Dónde se aplicó?En las uniones aduaneras.

Varios pasos:

Conseguir unión federal, democrática y popular,Con suficiente libertad para los Estados.

Los Estados debían ceder parte de su soberaníay desprenderse de ciertas competencias queserían coordinadas por una autoridad común

representada por instituciones con poderes efectivos.

1948 – BENELUX = Unión aduanera entreBÉlgica, NEderlanad y LUXemburgo.

1951 – CECA = Comunidad Europea delCarbón y del Acero:(Trat. de París)BENELUX +FR +RFA +ITALIA.

1957 – CEE = Comunidad Econ Europea: (Trat. de Roma) BENELUX +FR +RFA +ITALIA. Mercado único de libre circulación para mer- cancías, personas, servicios y capitales. Políticas comunes en agricultura y transportes. Previsión de coordinar políticas econ y sociales.

1957 – EURATOM = Comunidad Europea de la (Trat. de Roma) Energía Atómica: BENELUX +FR +RFA +ITALIA. Desarrollar la investigación y la industria nuclear con fines pacíficos. Crear un mercado común de combustibles nucleares.

Modelos para la

integración política

Libre circulación de productosse va ampliando

Impuestos aduaneros +bajos dentrode CEE, + altos fuera de ella.

Legislación para reglamentar la competencia.

Políticas comunes en agricult. transporte y formación profesional.

En consecuencia…

Page 17: 14. Reconstrucción de Europa tras II Guerra Mundial

En los ´70…

IMPULSAR LA CEE

en 3 aspectos

Ampliar el nº de Estados miembros

Avanzar hacia la unión monetaria y económica

Crear instituciones para la coordinación de la unión política.

(¿Y qué pasará cuando se quisieran integrar países con una economía un poco más retrasada? Habrá que marcarles u ritmo para su incorporación, ¿no?)

Pst, pst…

(ver mapa)

1979 – Entra en vigor el SISTEMA MONETARIO EUROPEO

Se crea normativa para UNIR DIVISAS. Se establece un VALOR DE CAMBIO que no se puede alterar.

y un CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN de la moneda única (= programa de convergencia)

Se crea el BANCO CENTRAL EUROPEOEnero 2002 – EURO como moneda única

Page 18: 14. Reconstrucción de Europa tras II Guerra Mundial

AMPLIACIONES DE LA U.E.

Page 19: 14. Reconstrucción de Europa tras II Guerra Mundial
Page 20: 14. Reconstrucción de Europa tras II Guerra Mundial

1986 – ACTA ÚNICA EUROPEA: Aumentó poder del Parlamento Europeo (puede intervenir en legislación comunitaria para aprobarla)

Aumentó los fondos destinados a regiones +desfavorecidas Fijó pleno funcionamiento del mercado único para 1993.

7 – FEBRERO - 1992 – TRATADO DE MAASTRICHT: Cambio de nombre a “Unión Europea” Determina los asuntos que los Estados miembros ceden

a la UE para que los coordine. Propone alcanzar la unión económica y monetaria

cooperar en Política Ext., Seguridad Común, en Justicia y en Política Int.

Supuso la creación de los fondos de cohesión = dineroque se da a los Estados de la UE para contribuir a su de-sarrollo e igualarlos a los est con economías +avanzadas.

TRATADOS IMPORTANTES

Page 21: 14. Reconstrucción de Europa tras II Guerra Mundial

1997 – TRATADO DE : Propone reforzar las competencias del Parlamento Europ., los derechos de la ciuda-

AMSTERDAM danía y el empleo. Admitió que el aumento de miembros en la UE dificultaría el desarrollo conjunto de

todos => Permite la “doble velocidad” de incorporación a UE = Agrupar a los miembros de la UE para que avancen +rápido en asuntos que no sean exclu-sivos de la UE y cuyos objetivos no puedan alcanzarse por todos en un tiempo razonable (otros países se podrán incorporar en todo momento).

MODIFICACIONES DE LOS TRATADOS FUNDACIONALES

2000 – TRATADO DE NIZA: Reformó las instituciones y la toma de decisiones ante las nuevas incorpora-ciones (+ parlamentarios).

Plantea, en la Declaración de Laeken 2001, la posibilidad de crear una única Constitución Europea, fundiendo todas las reformas hechas hasta el mo-mento + las que añadía la Constitución.

Fr. y PP.BB. lo rechazan en referéndum, se plantea reforma - ambiciosa.

Idea rechazada por R.U., PP.BB. Y FR

Page 22: 14. Reconstrucción de Europa tras II Guerra Mundial

2007 – TRATADO DE LISBOA: Reforma el Tratado de Maastricht e introduce mejoras:* crea una presidencia (hasta 5 años) que no coincide con jefes de Est o de Gob de países miembros.

* establece Carta de Derechos Fundamentales y un sistema de elección por mayoría cualificada(55% de Estados miembros y representación de, al menos, 65% de la pob)

* dota de PERSONALIDAD JURÍDICA a UE para firmar acuerdos con terceros.

* mejora la EFICACIA de la UE reformando instituciones y toma de decisiones (sólo 40 temas nece-sitan unanimidad).

* clarifica las COMPETENCIAS de la UE, que serán cedidas por los Estados miembros de forma exclusiva o compartida.

* aumenta la DEMOCRACIA: Iniciativa ciudadana (1millón de firmas para obligar a UE a adoptar de-terminada medida).

* aumenta la INTEGRACIÓN : UE interviene + en justicia y asuntos de int, defensa, cambio climático,redes energéticas, y en aprobar las cooperaciones reforzadas.

* mejora PRESENCIA EXT de UE * refuerza DERECHOS, LIBERTADES Y SOLIDARIDAD * contempla la POSIBILIDAD DE ABANDONO DE NEGOCIADO de la UE por parte de

un Estado miembro.

TRATADOS IMPORTANTES

Recortalas posi-bilidadesde vetopor partede un Estmiembro

Page 23: 14. Reconstrucción de Europa tras II Guerra Mundial
Page 24: 14. Reconstrucción de Europa tras II Guerra Mundial
Page 25: 14. Reconstrucción de Europa tras II Guerra Mundial

CONSECUENCIAS DE LAS

AMPLIACIONES

Políticas

Fin de las distensiones de la Guerra Fría y de la problemá-tica heredada de la II G.M.Aumento de la democraciaGrandes retos para el funcionamiento de la UE (Chipre)

Socio-económicas

Aumento de población cada vez que se incorporan más Estados a la UE => Mayor esfuerzo para atenderlos.

Crece el mercado único: se puede desestabilizar la eco- nomía de la UE al incorporarse Estados donde precios son +baratos, salarios son +bajos… Actividades econ se diversifican,aumenta la compe- tenciaAumentan las desigualdades: los nuevos miembros son los beneficiarios de las ayudas en perjuicio de otros, pero su incorporación aumenta el mercado y las inver- siones para todos.

Culturales y medioamb.

Enriquecimiento cultural: 23 lenguas oficiales (sube los gastos de traducción)Aplicar la legislación para reducir problemas medioamb.

Page 26: 14. Reconstrucción de Europa tras II Guerra Mundial

INSTITUCIONES DE INSTITUCIONES DE LA LA

UNIÓN EUROPEAUNIÓN EUROPEA

Page 27: 14. Reconstrucción de Europa tras II Guerra Mundial

CONSEJO EUROPEO – Bruselas

Máximo órgano político de la UE.

Jefes de Estado o de Jefes de Gobierno de ca-da uno de los Estados miembros.Presidente elegido x 2´5 años, renovable 1 vezPresidente de la Comisión Europea

Funciones: * Determina objetivos y prioridades de UE en cumbres celebradas semestralmente (2 x año.)

Reuniones trimestrales y por convocatoria extraorde su Presidente.Carece expresamente de poder legislativo, perosu influencia es grande y tiende a ser creciente amedida que la integración europea se extiende aámbitos próximos a lo que se ha denominado a veces "el núcleo duro de la soberanía".

Sus decisiones se toman por consenso o por una-nimidad (en casos de Defensa, Ext., Fiscalidad, Asilo, inmigración y aprobación de tratados).

Desde enero de 2010, la presidencia de Herman Van Rompuy, esresponsable de presidir y llevar adelante el trabajo de la institución,que desde el punto de vista político ha sido descrita como la más alta dentro la Unión Europea.

Modificadas con Trats. de Niza y de Lisboa(para dar cabida a todos los nuevos miembros)

INSTITUCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA

Page 28: 14. Reconstrucción de Europa tras II Guerra Mundial

¡¡¡OJO!!!No debe confundirse con el Consejo Europeo (institución comunitaria que reúne a los jefes de Estado y de gobierno de los Estados miembros para impulsar la acción política general de la Unión Europea)ni tampoco con el Consejo de Europa (organización internacional de carácter regional distinta y ajena a la Unión Europea).

CONSEJO DE LA U. E. – Bruselas

Conocido comúnmente como Consejo de Ministros

Se encuentran representados los gobiernos nacionalesde los 27 Estados miembros a través de sus ministros (dependiendo del tema a tratar va uno u otro).

Mucha importancia en poder ejecutivo.

Presidencia es rotatoria cada 6 meses.

Funciones: (compartidas con Parlamento) * Aprobar leyes y presupuestos (poder legislativo) * Coordinar políticas económicas * Elaborar y decidir la Política Ext., Seguridad Común, Justicia, Asuntos de Int, firma de acuerdos internacs.

Decisiones tomadas por mayoría cualificada (se requieren más votos o más requisitos que en una mayoría abs para aprobaruna decisión, 55% de votos q representan al 65% de la pob).

Page 29: 14. Reconstrucción de Europa tras II Guerra Mundial

PARLAMENTO EUROPEO – Estrasburgo (Fr.)

Page 30: 14. Reconstrucción de Europa tras II Guerra Mundial

PARLAMENTO EUROPEO – Estrasburgo (Fr.)

Formado por parlamentarios que representan a la ciudadanía europea: elegidos cada 4 años por sufragio universale sientan no por países, sino por ideológias750 eurodiputados + Presidentecada país tiene un nº de diputados relacionado con su nº de población (mín 6 y máx 96)

Funciones: (compartidas con Consejo de la UE)(poder legislativo)* Aprobar leyes y presupuestos europeos.* Controla al Consejo de la U.E. y a la Comisión Europea.* Ratifica acuerdos importantes.

Poder legislativo (compartido con el Consejo de la UE)

Page 31: 14. Reconstrucción de Europa tras II Guerra Mundial

COMISIÓN EUROPEA - Bruselas

Poder ejecutivo de la U.E.

Presidente + Vicepresidente, elegidos ca-da 5 años.

Funciones: * Proponer leyes * Supervisar cumplimiento de la ley tratados europeos * Gestionar presupuesto y programas europeos

Decisiones por mayoría simple (14 de 27 miembros).

Rinde cuentas ante Parlamento, que locontrola y puede obligar a cambiar susdecisiones con moción de censura.

José Manuel Durão Barroso

Page 32: 14. Reconstrucción de Europa tras II Guerra Mundial

TRIBUNAL DE JUSTICIA – Luxemburgo

Compuesto por un juez de cada Est miembro, nom-brado por 6 años.

Funciones: * Garantiza q. la interpretación y aplicación de la ley sea igual en cada Est miembro. * Resuelve problemas relativas a leyes comuni- tarias.

Sus sentencias son vinculantes para todos los Estmiembros.

Page 33: 14. Reconstrucción de Europa tras II Guerra Mundial

TRIBUNAL DE CUENTAS – Luxemburgo

Formado por un miembro de cada Est,Elegido cada 6 años.

Encargado de la fiscalización y elcontrol de las cuentas de la U.E.

BANCO CENTRAL EUROPEO – Luxemburgo

Presidente + Vicepresidente + Gobernadores de los Bancos Centralesde cada Est de la zona euro y de los demás miembros de la UE.

Función: * Diseñar y ejecutar la política monetaria de la UE.

Page 34: 14. Reconstrucción de Europa tras II Guerra Mundial

ALTO REPRESENTANTE PARA LA POLÍTICA EXTERIOR Y DE SEGURIDAD COMÚN(MR. PESC)

Papel de diplomático de la UE

Asesora al Consejo de la UE y al Consejo Europeo.

Desde 1999, es Javier Solana.

Page 35: 14. Reconstrucción de Europa tras II Guerra Mundial

CONTROLA

(poder legislativo)

COMISIÓN(poder ejecutivo) CONSEJO

(poder legislativo)

Page 36: 14. Reconstrucción de Europa tras II Guerra Mundial

Además, la UE cuenta con unos…

ORGANISMOS ESPECIALIZADOS

BANCOEUROPEO

DEINVERSIONES

COMITÉECONÓMICO

Y SOCIAL

COMITÉ DE LAS

REGIONES

DEFENSOR DEL PUEBLO

EUROPEO

Da ayudas a regiones+desfavorecidas y a lapolítica de coopeaciónexterior .de la UE

Órgano de consultaen cuestiones econó-micas y sociales.

Órgano de consultaen cuestionesregionales.

Trabaja las denunciasde particulares y de empresas sobre lagestión de institucioneseuropeas.

Page 37: 14. Reconstrucción de Europa tras II Guerra Mundial

DISOLUCIÓN DEL DISOLUCIÓN DEL BLOQUE BLOQUE

COMUNISTACOMUNISTA……………………………………………………FIN DE LA URSSFIN DE LA URSS

Page 38: 14. Reconstrucción de Europa tras II Guerra Mundial

1989 – 91: DESAPARECEN LOS REGÍMENES COMUNISTAS DE EUROPA OR

Habían acumulado un gran atraso econ respecto a OCC.Las mejoras que intenta Gorbachov terminan por colapsar esos regímenes.En dichos regímenes se presionaba para iniciar reformas.

Anuncio de Gorbachov sobre la retirada de tropas soviéticas.(Enero 1989 – Retirada de Afganistán)

Celebración del PRIMER Congreso de los Diputados de la URSS

DETONANTE:

Los movimientos populares se multiplican…

Page 39: 14. Reconstrucción de Europa tras II Guerra Mundial

Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Fin de Repúb Fin de Repúb Cae MURO Fin del ComunismoPop Polonia Húngara 9 Nov en Checoslovaquia

Fin Repúb 22 Dic: muere Pop Búlgara N. Ceaucescu

1989

1990 Marzo Mayo Octubre Diciembre

Lituania Letonia Unificaciónse declara comienza alemanaindependiente proceso de 3 - OCT(reprimida) independenciaEstonia comienzaproceso deindependencia

Abril Agosto Septiembre Octubre Diciembre

Georgia Estonia, Letonia, ... y Lituania, Uzbekistán Bielorrususia,se declara Ucrania, Moldavia, Tayikistán, Rusia, Kaza-independiente Azerbaiyan, Kir- Armenia… jistán, Turk-

guistán se declaran mekistán, independientes…

1991

Page 40: 14. Reconstrucción de Europa tras II Guerra Mundial

Disolución de la URSS(alfabéticamente):1. Armenia2. Azerbaiyán3. Bielorrusia4. Estonia5. Georgia6. Kazajistán7. Kirguistán8. Letonia9. Lituania10. Moldavia11. Rusia12. Tayikistán13. Turkmenistán14. Ucrania15. Uzbekistán

Page 41: 14. Reconstrucción de Europa tras II Guerra Mundial

POLONIA Vía del compromiso entre gob. Comunista y oposición=> Negociación para convo Gran sentimiento antirruso car elecciones libresYa se aplicaron algunas medidas liberales Junio 1989 - LechSindicato ASOLIDARIDAD desde 1980 Walesa presidente

HUNGRÍA Caso muy similarOctubre 1989 – Disolución del partido único1990 – Elecciones libres – Bobierna centro derecha

ALEMANIA Importancia de la presión popular.(protestasy manifestaciones) para que oposicióndesplazara a comunistas del poder (pero estaban + asentados).OCT – NOV 1989: manifestaciones masivas

¡¡en RDA!!9 NOV: se anuncia apertura del muro deBerlín – DEMOLIDO POR LA POBElecciones libres – Ganan democristianos 3 OCT 1990: nace la Alemania unificada.

Helmut Kohl.

Somos un pueblo

Page 42: 14. Reconstrucción de Europa tras II Guerra Mundial
Page 43: 14. Reconstrucción de Europa tras II Guerra Mundial

CHECOSLOVAQUIA Revolución de Terciopelo: tardía, pero rápida.Cuando cayó el muro de Berlón, la pob decidió manifestarse en la calle.Represión policial.Václav HAVEL aglutinó a la oposición y consiguió, tras varias manifestaciones, que el gobierno comunista cayese (11 DIC 1989)Havel – Presidente interino1990: Elecciones libres – Confirman su triunfoNacionalistas piden independencia – Proceso pacífico.

1 ENERO 1993 nacen Eslovaquia (Bratislava) Repúb. Checa (Praga)

Page 44: 14. Reconstrucción de Europa tras II Guerra Mundial

RUMANÍA Combinación de protestas populares con un “motín” desde el propio gobierno comunista contra el dictador Nicolae Ceaucescu.DIC 1989 – Protestas en TIMISOARA y en Bucarest – Pob se enfrentó al ejércitoCeaucescu y su esposa fueron capturados y ejecutados por militaros que apoyaron a sublevados.1990 – Elecciones libres: ganan los excomunistas con el apoyo de Ejército y URSS

Reformas lentas

BULGARIA El cambio fue realizado por los excomunistas agrupados en el Partido Socialista, que ganó las primeras elecciones libres en 1990.

ALBANIA Sus graves problemas econ promovieron el cambio.Partido Comunista asumió el poder tras ganar las elecciones de 1991. Incapaces de dar soluciones.En 1992 ganó la oposición.

Page 45: 14. Reconstrucción de Europa tras II Guerra Mundial

YUGOSLAVIA Estado creado en los Balcanes a raíz de la desaparición del Imp. Austro-Húngaro tras la I GM.Se componía de 6 repúblicas regionales : Eslovenia, Croacia, Bosnia-Herzegovina,

Macedonia, Montenegro y Serbia, y de unas provincias autónomas dentro de Servia: Kosovo, Metohija y Voivodina.

Desde la II GM, hubo muchos conflictos: por la ocupación nazi, por la violencia de los grupos fascista locales, por las políticas de limpieza étnica de los croatas contra los

serbios.

Un pequeño detalle: en este área geográfica desde antiguo convivían diferentes etnias, lenguas, religiones…

1945 – Josip Broz Tito llega al poder (Part. Comunista). Proclama la Repúb Pop Socialista y Federativa de Yugoslavia.

Establece un proyecto de comunismo nacional , pero sin seguir los dictados de Moscú => Rompe con URSS.

Política de autogestiónCierta tolerancia cultural que favorece el crecimiento…

…peeeEEEeeero……hubo importante extensión de la corrupción, aumentaron ls diferencias entre las áreas +desarrolladas y las – desarrolladas.

Page 46: 14. Reconstrucción de Europa tras II Guerra Mundial

1980 – Muere Tito = Se agudizan los problemas.

Su carisma no era fácilmente sustituible.Se dan ciertas reformas en algunas repúblicas, pero no son suficientes ante la crisis económica.Cada república busca salvar sus propios intereses.(incluso Albania quería constituir la 7ª república yugoslava)Los planes de reforma no funcionan.EMPEORAMIENTO GENERAL.

MAYO 1989: Slovodan MILOSEVIC es elegido Presidente de la República Socialista de Serbia.Nacionalista serbio que proclamaba el valor de la identidad serbia en detrimento de las demás minorías nacionales de Yugoslavia. Sus reformas sólo eran beneficiosas para Serbia.Crecen sentimientos en las comunidades balcánicas de hacer desaparecer a las otras.

Las repúblicas rivalizan entre sí por controlar el poder político, económico y comercial del área.

Dirigentes nacionalistas muy extremistas llegan al poder en las diferentes repúblicas (cuando el comunismo perdía fuerza).

RUPTURA POLÍTICA:

No negocia sus reivindicaciones. Se autoproclamaron “independientes”,

Solicita la protección de Serbia y la obtienen.

En Croacia, se limitan muchos derechos a la que vive allí.pob. servia

Estalla la guerra1991-99

Page 47: 14. Reconstrucción de Europa tras II Guerra Mundial

Guerras durante el desmembramiento de la República Federal Socialista de Yugoslavia

Guerra de los Diez Días (o Guerra de independencia eslovena) (1991)Guerra Croata de Independencia(1991-1995)Guerra de Bosnia (1992-1995)

Guerras en áreas pobladas por albaneses:Guerra de Kosovo (1999)Conflicto del Sur de Serbia (2001)Conflicto de Macedonia (2001)

Intervención de la OTAN contra los serbios:Bombardeo de la República Bosnia-Herzegovina(1995-1996)Bombardeo sobre Yugoslavia (1999)

El objetivo era expulsar las tropas serbias, la permanencia de las fuerzas de paz y el retorno de los refugiados.Tras varios meses de luchas, bombardeos, ataques y éxodo de refugiados, a principios de junio 1999 los países de la OTAN optaron por una operación terrestre de invasión de Kosovo.Con pocas alternativas a la vista, Milosevic aceptó las condiciones ofrecidas y permitió la presencia militar de la OTAN dentro de Kosovo.

FASES DE LA GUERRA DE YUGOSLAVIA:

Page 48: 14. Reconstrucción de Europa tras II Guerra Mundial

CONSECUENCIAS:

Gran éxodo de refugiados albaneses, que al final de la guerra regresaron a sus hogares.

Bajas civiles producidas durante los ataques de la OTAN (entre 1.200 y 5.700 civiles).

Reducido número de bajas de la OTAN, dado que no hubo combates directos.

El gobierno serbio no interviene directamente en la administración de este territorio desde 1999.

La administración de Kosovo quedó bajo mandato provisional de la ONU y la OTAN. Su gobierno se declaró independiente de Serbia en 2008 con el apoyo de EEUU y parte de la UE. Serbia, Rusia, España y otros países no aceptan ni reconocen a la República de Kosovo como Estado soberano.

La soberanía de la República de Kosovo es reconocida por la mayor parte de sus habitantes, de origen étnico albanés. Sin embargo no lo es en la parte del norte de Kosovo, de mayoría étnica serbia.

Page 49: 14. Reconstrucción de Europa tras II Guerra Mundial

MacedoniaSkopje

SerbiaBelgrado

MontenegroPodgorica

Bosnia-HerzegoviniaSarajevo

Croacia Zagreb

EsloveniaLjubljana

Voivodina(provinciaautónoma)

(provinciaautónoma)

MAPA ACTUAL DE LA ANTIGUA YUGOSLAVIA

Page 50: 14. Reconstrucción de Europa tras II Guerra Mundial

DISOLUCIÓN DE LA URSS

Gorbachov Y

Perestroika

Se permiten diversidad de partidos políticos

Van llegando a las cámaras legislativas representantesde grupos independentistas

Surgen conflictos étnicos en muchas de las repúblicas =>Intervenciones del ejército soviético.

Economía se colapsa.

Gorvachov negocia un nuevo Tratado de la Unión: descentralizar el poder 20 de Agosto de 1991 realmente en la URSS

PCUS da golpe de Est

Mala preparación + Ejército no lo apoya = FracasoBoris Yeltsín asume el poder: Reconoce independencia de repúblicas bálticas, caucasianas, asiáticas y eslavas. Ilegaliza el PCUS Dic 1991: disuelve la URSS === Comunidad de Estados

Independientes

Page 51: 14. Reconstrucción de Europa tras II Guerra Mundial
Page 52: 14. Reconstrucción de Europa tras II Guerra Mundial
Page 53: 14. Reconstrucción de Europa tras II Guerra Mundial
Page 54: 14. Reconstrucción de Europa tras II Guerra Mundial
Page 55: 14. Reconstrucción de Europa tras II Guerra Mundial
Page 56: 14. Reconstrucción de Europa tras II Guerra Mundial
Page 57: 14. Reconstrucción de Europa tras II Guerra Mundial
Page 58: 14. Reconstrucción de Europa tras II Guerra Mundial
Page 59: 14. Reconstrucción de Europa tras II Guerra Mundial
Page 60: 14. Reconstrucción de Europa tras II Guerra Mundial
Page 61: 14. Reconstrucción de Europa tras II Guerra Mundial
Page 62: 14. Reconstrucción de Europa tras II Guerra Mundial
Page 63: 14. Reconstrucción de Europa tras II Guerra Mundial
Page 64: 14. Reconstrucción de Europa tras II Guerra Mundial
Page 65: 14. Reconstrucción de Europa tras II Guerra Mundial
Page 66: 14. Reconstrucción de Europa tras II Guerra Mundial
Page 67: 14. Reconstrucción de Europa tras II Guerra Mundial
Page 68: 14. Reconstrucción de Europa tras II Guerra Mundial
Page 69: 14. Reconstrucción de Europa tras II Guerra Mundial
Page 70: 14. Reconstrucción de Europa tras II Guerra Mundial
Page 71: 14. Reconstrucción de Europa tras II Guerra Mundial
Page 72: 14. Reconstrucción de Europa tras II Guerra Mundial
Page 73: 14. Reconstrucción de Europa tras II Guerra Mundial
Page 74: 14. Reconstrucción de Europa tras II Guerra Mundial
Page 75: 14. Reconstrucción de Europa tras II Guerra Mundial
Page 76: 14. Reconstrucción de Europa tras II Guerra Mundial
Page 77: 14. Reconstrucción de Europa tras II Guerra Mundial