14 principios de fayol aplicados en salud

Upload: monica-mamani

Post on 11-Jul-2015

1.309 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

14 Principios De Fayol Aplicados En Salud LOS 14 PRINCIPIOS DE ADMINISTRACIN DE FAYOL 1. Divisin del Trabajo: en cualquier sector de un hospital vemos un ejemplo de divisin del trabajo, ya que, existen distintas disciplinas y cada una actua en su area de trabajo, por lo que las necesidades del usuario son repartidas al profecional que sea especialista en el rea. Ejemplo en una sala de toma de muestra hay profesionales encargados de realizar el examen, otro de trasladar las muestras y un tercero de analizarlas. 2. Autoridad: Una Enfermera Jefe ordenando las tareas del grupo de enfermeras que tiene a cargo. 3. Disciplina: Cualquier persona que trabaje en un hospital tiene que respetar las reglas que estn dispuestas para los funcionarios, por ende el respetar horarios el uniforme y mas especifico para las enfermeras, el respetar los procesos enfermeros es una muestra de disciplina. 4. Unidad de Direccin: El objetivo de los profesionales de la salud es el bienestar del usuario, por ende el profesional a cargo del grupo tiene que delegar tareas para que el objetivo se cumpla. 5. Unidad de Mando: la enfermera jefe delega tareas y es responsable de las tareas dadas a las enfermeras subordinadas, estas enfermeras deben respetar la tarea dada. 6. Subordinacin de inters individual al bien comn: En cualquier empresa el inters de los empleados no debe tener prelacin sobre los intereses de la organizacin como un todo. 7. Remuneracin: La compensacin por el trabajo debe ser equitativa para los empleados como para los patronos. 8. Centralizacin: Fayol crea que los gerentes deben conservar la responsabilidad final pero tambin necesitan dar a sus subalternos autoridad suficiente para que puedan realizar adecuadamente su oficio. El problema consiste en encontrar el mejor grado de Centralizacin en cada caso. 9. Jerarqua: La lnea e autoridad en una organizacin representada hoy generalmente por cuadros y lneas y lneas de un organigrama pasa en orden de rangos desde la alta gerencia hasta los... Riesgo, amenaza, miedo, temor Ejemplos prcticos de la fuerza y efecto de los principios fundamentales Demostrar la fuerza y el efecto de estos cuatro elementos mediante una serie de ejemplos prcticos. Manipuleo de lingotes de hierro Explica como llev a cabo un estudio de los movimientos que realizaban los obreros en una empresa de manipulacin del hierro, como a partir de la reduccin de distancias entre materiales, la reduccin de pesos, el resultado para la empresa era completamente positivo. Este ejemplo pone de relieve tres de los cuatro elementos que constituyen la esencia de la administracin cientfica: primero la seleccin cuidadosa del obrero; segundo y tercero, instruirlo, adiestrarlo y ayudarlo para que trabaje de acuerdo con el mtodo cientfico. Trabajo de pala Explica los resultados obtenidos positivos con la aplicacin de su teora, e introduce la idea de control individual de cada obrero y la necesidad de que cada obrero tenga una tarea individual. Cuando esto ocurre, el obrero realizar dicha tarea con una mayor exactitud y calidad. Trabajo de albailera Este ejemplo se relata con una sorprendente minuciosidad. Es te anlisis es estudiado profundamente en su aplicacin de la administracin cientfica. Verificacin de municiones para bicicletas En los laboratorios de fisiologa de las universidades se realizan experimentos para determinar el Coeficiente personal de un individuo. Esta prueba demuestra que existe una gran diferencia en el coeficiente personal de los distintos hombres. Algunos individuos nacen con facultades de percepcin y de accin refleja extraordinariamente rpidas. Este tipo de hombres son los de coeficiente de personal alto, mientras que los de percepcin lenta y accin lenta tienen un coeficiente de personal bajo. Uno de los peligros que deben evitarse cuando el salario del hombre o de la mujer depende de la cantidad de trabajo hecho, es que el esfuerzo para aumentar la cantidad no perjudique la calidad. Por lo tanto, el primer paso fue hacer imposible toda disminucin en la calidad, sin que las obreras se dieran cuenta de ello. Esto se logr con lo que se conoce con el nombre de contra-

verificaciones. Se adopt un recurso efectivo para verificar la honestidad y exactitud de la contra-verificacin. Y de esta manera se evit toda tentacin de descuidar el trabajo o efectuar devoluciones falsas. Fabricacin de piezas mecnicas Los obreros fueron cuidadosamente seleccionados y casi todos los casos ascendidos de categora e instruidos por sus capataces que se encontraron capacitados para ganar salarios ms elevados. Este aumento en la rapidez de efectuar el trabajo implic, una sustitucin de los antiguos mtodos empricos personales por los mtodos ms rpidos y un esmerado anlisis del trabajo manual efectuado por cada obrero. Corte de metales Con la administracin cientfica, los mtodos y conocimientos cientficos exactos habrn de remplazar tarde o temprano, en todas partes, a las reglas empricas, mientras bajo el antiguo tipo de direccin es imposible el trabajo de acuerdo con las leyes cientficas. Buscan una frmula matemtica mediante la cual se tuviesen en cuenta todas las variables posibles en el corte de metales. Como la frmula encontrada era muy compleja su resolucin llevaba como mnimo 6 horas, haba un nuevo problema el cual se solucion mediante la experiencia y en dos simples preguntas a formular por el obrero a la hora de cortar el metal. Psicologa del obrero Existe otro tipo de investigacin cientfica: el estudio minucioso de los mviles que gobiernan a los hombres. Nuestros experimentos han demostrado que el porcentaje exacto de aumento requerido para hacer trabajar al obrero con la mxima rapidez, depende de la naturaleza de la tarea que realice. Esto implica que para que halla xito no solo se debe fijar una tarea diaria a cada obrero, sino tambin pagarle un alto estipendio o premio, cada vez que consiga realizar su trabajo en el tiempo fijado. Estos dos elementos, la tarea y la prima , constituyen dos de los elementos ms importantes del mecanismo de la administracin cientfica. Conclusiones La administracin cientfica no encierra necesariamente ninguna gran invencin ni el descubrimiento de hechos nuevos o sorprendentes. Sin embargo, consiste en una cierta combinacin de elementos que no existan en el pasado. La aplicacin de sus principios en cualquier empresa conllevar la aparicin de los resultados de los ejemplo, si se realiza correctamente, y esa misma aplicacin tendra beneficios en toda la comunidad.