13to-psicoterapias

39
Planificación de los tratamientos de los trastornos mentales Psicoterapias

Upload: geral-contreras

Post on 26-Jan-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Planificación de los tratamientos de los trastornos mentales

TRANSCRIPT

Planificación de los tratamientos de los trastornos mentalesPsicoterapias

Concepto

¿Qué es la psicoterapia?Un tratamiento ejercido por un profesional autorizado que utiliza medios psicológicos para ayudar a resolver problemas humanos en el contexto de una relación profesional.Feixas y Miró(1993)

Principales tipos de psicoterapia

Cognitivo-ConductualPsicodinámicaSistémicaHumanista

Planificación de los tratamientos de los trastornos mentalesTerapia de conducta

Principios básicos de las T. de Conducta

Basadas en las Teorías del Aprendizaje: Condicionamiento Clásico y Operante.Existe una supuesta continuidad entre Conducta Anormal y Normal: Las leyes de aprendizaje se pueden aplicar a todas los tipos de conducta.Las conductas anormales o desadaptadas se adquieren por los mismos procesos que el resto de conductas: Se aprenden y se desaprenden.Las conductas alteradas aprendidas (que son los SINTOMAS), son el objetivo a tratar.Es imprescindible una “Evaluación Conductual”, para diseñar las estrategias del programa terapéutico individual.

Tipos de aprendizaje

Condicionamiento clásico (Pavlov)Condicionamiento operante (Thorndike / Skinner)Aprendizaje por modelos (Bandura)

Condicionamiento clásico

Tomado de Myers (1995)

Conducta que implica refuerzo positivo (recompensa) se repetirá con más frecuencia en el futuroConducta que implica refuerzo negativo (castigo) tenderá a extinguirse

disminuye la probabilidad de que ocurra

Condicionamiento operante

Clasificación de las T.C. En función del Método

ESTÍMULO ANSIOSO/CONDUCTA DESADAPTADA

Antagonista Inhibidor:- Relajación muscular- Conducta asertiva

Extinción

Contracondicionamiento

Aprendizaje por Imitación

Reforzadores

TIPO DE TERAPIA

Desensibilización Sistemática

Entrenamiento asertivo

Inundación / Implosión

Terapias aversivas

Modelamiento

Economía de fichasContrato de contingencias

Clasificación por Indicaciones

• T. De Ansiedad:- Desensibilización sistemática.- Técnicas de Extinción.- Entrenamiento asertivo.- Modelamiento

• T. Depresivos:- Reforzamientos positivos- Entrenamiento asertivo

• T. Psicóticos (Síntomas Negativos):- Economía de fichas

• T. Alimentarios:- Contrato de contingencias y Autorrecompensas.

• Adicciones:- Técnicas aversivas y Refuerzos positivos

Planificación de los tratamientos de los trastornos mentalesTerapia cognitiva

Psicoterapias cognitivas

“Conjunto de técnicas basadas en los principios dela Psicología Cognitiva, cuya tesis principal es:que el pensamiento o los modos de pensar (cogniciones), intervienen en nuestras emociones, sentimientos y comportamientos”

La intención de toda Técnica Cognitiva,es modificar los patrones de pensamientopar así modificar las emociones, lossentimientos y los comportamientos.

Supuestos básicos de las terapias cognitivas

1.- Objetivo principal: Ocuparse de lo que hay entre estímulo y respuesta.

Psiquismo humano, que entendido de formasimple y parcial, nos muestra como la conductadepende esencialmente de ciertos contenidos delpensamiento (ideas, imágenes, expectativas,atribuciones) = COGNICIONES

2.- Las Cogniciones rigen la conducta.3.- Las Cogniciones pueden ser modificadas4.- El tratamiento adecuado para los TrastornosPsicopatológicos, es modificar la distorsión cognitiva.5.- Presentan a un hombre casi perfecto, capaz decontrolar sus cogniciones y conductas.

Tipos de terapias cognitivas

Técnicas de reestructuración cognitiva:Terapia racional emotiva de Ellis.Terapia cognitiva de Beck para la depresión.

Técnicas de manejo de situaciones:Manejo de ansiedad.Modelado encubierto.Inoculación al estrés.

Técnicas de resolución de problemas:Resolución de problemas y técnicas de autocontrol.Habilidades cognitivo - interpersonales de

resolución de problemas.

Tipos de distorsiones cognitivas

Pensamiento categórico (todo/nada)CatastrofismoSobregeneralizaciónAbstracción selectivaInferencia arbitrariaMagnificación y minimizaciónRazonamiento emocionalAfirmaciones de “debo de”, “tengo que”Calificación / descalificación

Errores cognitivos en los depresivos (I)

Sobregeneralizaciónsi es cierto en un caso se aplica a cualquier caso

Abstracción selectivalos únicos hechos que importan son los fracasos, las privaciones...

Responsabilidad excesivase mide a uno mismo por los errores

Estabilidad en el tiempoha sido cierto en el pasado, siempre será cierto

Errores cognitivos en los depresivos (II)

Auto-referenciassoy la causa de las desgracias

Pensamiento catastróficosiempre pensar en lo peor

Pensamiento dicotómicotodo es un extremo

Pensamientos irracionales / racionales (I)

Pensamientos irracionales

Es horrible, espantoso

No puedo soportarlo

Soy un estúpido

Es una imbécil

Esto no debería ocurrir

No tiene derecho

Debo ser condenado

Cada vez que ensayo, fallo

Pensamientos racionales

Es un contratiempo, una contrariedad

Puedo tolerar lo que no me gusta

Mi comportamiento fue estúpido

No es perfecto

Esto ocurre porque es parte de la vida

Tiene derecho a hacer lo que le parezca, aunque preferiría que no hubiese sido así

Fue mi culpa y merece sanción pero no tengo que ser condenado

A veces fracaso

Pensamientos irracionales / racionales (II)

Pensamientos irracionales

Necesito que él haga eso

Todo sale siempre mal

Nada funciona

Esto es toda mi vida

Esto debería de ser más fácil

Debería de haberlo hecho mejor

Soy un fracaso

Pensamientos racionalesQuiero/deseo/preferiría que él haga eso, pero no necesariamente debo conseguirlo

A veces, tal vez frecuentemente, las cosas salen mal

Las cosas fallan con más frecuencia de lo que desearía

Esto es una parte muy importante de mi vida

Desearía que fuese más fácil pero, a menudo, lo que me conviene es difícil de lograr

Preferiría haberlo hecho mejor, pero hice lo que pude en ese momento

Soy una persona que a veces fracasa

Planificación de los tratamientos de los trastornos mentalesPsicodinámica

Psicoterapias de orientación psicodinámica

El conflicto intrapsíquico tiene un papel central.Modelos principales

Freud: psicoanálisisAdler: psicología individual centrada en el sentimiento de inferioridad y su compensación Jung: concepto de inconsciente colectivo que le lleva a analizar las estructuras inconscientes comunes en las culturas primitivas,y sobretodo en las religiones

Psicoanálisis

Etapa prefundacional(1886-1895):Freud clasifica las neurosis y busca un método de tratamiento para las mismas.Modelo causal de las histerias basado en las experiencias traumáticas del sujeto que quedan a nivel inconscienteTeoría de los procesos psíquicos como energía que circula por determinadas estructuras cerebrales.

Psicoanálisis

Etapa fundacional (1895-1895):Desarrollo del método de la asociación libre y abandono de la teoría de las experiencias traumáticas(seducción infantil).El método de la asociación libre lo comenzó a utilizar con el mismo(autoanálisis) y le sirvió para descubrir sus deseos incestuosos hacia su madre,que formulócomo Complejo de Edipo y que extendió como fenómeno universal.

Psicoanálisis

Etapa de la Psicología del Ello(1900-1914).Concepto de libido, como la fuente de energía del psiquismo,la pulsión sexual(aunque no limitada a lo genital),que puede reprimirse, descargarse, sublimarse,etc.Las transformaciones de la libido regulan la elección de objeto (relaciones personales) y la formación del carácter o estructura psíquica.Las neurosis como resultado de una regresión o fijación en el desarrollo psicosexual.

Psicoanálisis

Etapa de la Psicología del Ello(1900-1914).Elabora la noción de Inconsciente en una primera teoría (primera tópica)Los sueños como realizaciones inconscientes de deseosEstructura mental:

ConscientePreconscienteInconsciente

Desde el punto de vista terapéutico se desarrolla el análisis de los sueños con el método de la asociación libre.

Psicoanálisis

Etapa de la Psicologia del Yo (1914-1939):Desarrolla su segunda teoría de la estructura mental (segunda tópica):

Tres fuerzas psíquicas en conflictoElloYoSuperyó.

El Yo se sitúa en el centro del trabajo psicoanalítico,y el psicoanálisis se dirige a aliviar al yo de las presiones tanto del ello como del superyo.

PSICOANÁLISIS FREUDIANO

CURA POR LA PALABRA

MÉTODO

TÉCNICA

CAMPO

RELACIÓN

MATERIAL

DOCTRINA

ABREACCIÓN :

HipnosisL. Asociación

INTERPRETACIÓN

MATERIAL:FantasíasObjetalidadAnsiedad

TRANSFERENCIA

RESISTENCIA

TEORÍAS DE LA LÍBIDO Y ETAPAS SEXUALES

TRAUMA REAL O FANTASEADO

Planificación de los tratamientos de los trastornos mentalesSistémica

Psicoterapia Sistémica

Conceptos fundamentalesLa familia como sistema

Los miembros de la familia funcionan en interrelación donde la causas y efectos son circularescada familia tiene características propias de interacción que mantiene su equilibrio y matiza los márgenes de sus progreso o cambio

La conducta de un miembro de la familia no se puede entender separada del resto de sus miembros.

Psicoterapia Sistémica

Método terapéuticoConsiste en introducir un cambio en la estructura y funcionamiento familiar que aumentará la capacidad del sistema para manejar la nueva situación.Dicho cambio se dirige a modificar patrones de relación familiares disfuncionales Es labor del terapeuta:

convalidar a las personas en aquello a lo que están acostumbradas y establecer así una buena relaciónenfrentar, en dosis aceptables, nueva información que cuestiona sus formas de pensamiento y de conducta.

Planificación de los tratamientos de los trastornos mentalesEnfoque humanista

Psicoterapiasde enfoque humanista

Terapia guestálticaAnálisis TransaccionalPsicoterapia Centrada en el Cliente

Modelo humanista

CaracterísticasSe concede importancia a la percepción subjetiva del mundo o realidad como determinante fundamental de la conducta.Cada persona posee de manera innata un potencial de crecimiento o desarrollo de si mismo orientado hacia metas positivas como la armonia,el amor o la alegria.La persona humana es considerada en si misma como un sujeto independiente y plenamente responsable de sus actos,sin plantearse causas subyacentes

Modelo humanista

CaracterísticasSólo podemos comprender a una persona cuando nos podemos situar en su lugar para percibir el mundo desde ella misma.Se rechaza el concepto de enfermedad mental y las clasificaciones de los trastornos mentales,asumiendo que toda conducta es normal cuando nos colocamos en el punto de vista de la persona afectadaLa intervención terapéutica se suele centrar en el aquí y ahora de la experiencia actual e inmediata, concediendo poca importancia a los antecedentes históricos y a las intervenciones directivas.

Modelo humanistaMétodo terapéutico

Tres estrategias o técnicas fundamentalesLa empatia

la resonancia empática del terapeuta a las expresiones del pacientela expresión de empatía por parte del terapeuta al pacientela recepción del paciente de la respuesta empática del terapeuta.

Consideración positiva incondicionalel terapeuta brinda la oprtunidad al paciente a expresar sus sentimientos para facilitar su autoaceptación conlleva un aprecio hacia los sentimientos y la persona del paciente con todas sus aparentes contradicciones e irracionalidades.

La congruenciaSe refiere a la autenticidad del terapeuta ante su paciente

Modelos de integración

Movimiento integrador

Origen:Excesiva proliferación de nuevos enfoques psicoterapéuticos (> 400 formas de psicoterapia).Imposibilidad de que un enfoque determinado sea el mas adecuado para todos los casosAusencia de una eficacia diferencial entre los distintos enfoques (psicoanalítico, cognitivo, etc)Reconocimiento creciente de factores comunes a las distintas psicoterapias que parecen explicar sus resultados similares.Énfasis en la relación terapéutica y en las características de personalidad del paciente.

Integración técnica(Lázarus 1984 y Beutler 1990)

Reducir la importancia de las teorías y emplear cualquier procedimiento con una efectividad contrastada en determinados casosSelección del tipo de terapia en función de las características de personalidad del paciente(estilo de afrontamiento, motivación, gravedad del problema y nivel de reactancia o resistencia).El diagnostico psiquiátrico (DSM,CIE) es irrelevante para seleccionar el enfoque terapéutico.