1.3.3 las especificaciones del proyecto

7
Instituto Tecnológico de Aguascalientes – Educación a Distancia Profesor: M.C. Claudia Alejandra González Delgado Alumno: José Alberto Guzmán Ortega Número de control: D11151336 Aguascalientes, Ags, Agosto – Diciembre 2013 Administración de proyectos Página 1 de 7 INSTITUTO TECNOLÓGICO DE AGUASCALIENTES DIVISIÓN DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Administración de Proyectos 1.3.3 Las especificaciones del proyecto.

Upload: beto-guzman

Post on 02-Jan-2016

142 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1.3.3 Las Especificaciones Del Proyecto

Instituto Tecnológico de Aguascalientes – Educación a Distancia

Profesor: M.C. Claudia Alejandra González DelgadoAlumno: José Alberto Guzmán OrtegaNúmero de control: D11151336Aguascalientes, Ags, Agosto – Diciembre 2013

Actividad de Aprendizaje 1.3.3 Las especificaciones del proyecto. 

     1.3.4 Estimación de tiempos, costos y recursos.a) Lee los documentos 1.3.3 Las especificaciones del proyecto. 

     1.3.4 Estimación de tiempos, costos y recursos. 

b) Responde el cuestionario en forma individual: 

Elabora un documento en Word que contenga las  respuestas y  envíalo al asesor a través de la plataforma. El valor total de las respuestas es de  2 puntos de la

Administración de proyectos Página 1 de 6

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE AGUASCALIENTESDIVISIÓN DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Administración de Proyectos

1.3.3 Las especificaciones del proyecto.

Page 2: 1.3.3 Las Especificaciones Del Proyecto

Instituto Tecnológico de Aguascalientes – Educación a Distancia

unidad. 

c) Fecha de entrega 

d) La actividad deber apegarse a los lineamientos

1. Definir proyecto.

un proyecto es una tarea temporal desarrollada para crear un producto o servicio único.

2. Definir el término objetivo del proyecto y proporcionar algunos ejemplos.

Un proyecto tiene un objetivo bien definido, un resultado o producto esperado. El objetivo de un proyecto por lo general se define en términos de alcance, programa, y costo. Por

Administración de proyectos Página 2 de 6

Page 3: 1.3.3 Las Especificaciones Del Proyecto

Instituto Tecnológico de Aguascalientes – Educación a Distancia

ejemplo, el objetivo del proyecto podría ser introducir al mercado, en 10 meses y dentro de un presupuesto de $500,000, un nuevo aparato de preparación de alimentos que cumplen con ciertas especificaciones de rendimiento predefinidas.

3. Relacionar algunos ejemplos de recursos que se usan en un proyecto.

Un proyecto utiliza varios recursos para realizar las tareas. Estos recursos pueden ser diferentes personas, organizaciones, equipo, materiales e instalaciones. Por ejemplo, una boda es un proyecto que puede involucrar recursos como una persona encargada del banquete, un florista, una limusina y un salón para la recepción.

4. ¿Qué papel tiene el cliente durante el ciclo de vida del proyecto? El cliente es la entidad que proporciona los fondos necesarios para realizar el proyecto.

5. ¿Qué aspectos de un proyecto pudieran incluir algún grado de incertidumbre'?¿Por qué?

Por último, un proyecto involucra cierto grado de incertidumbre por que se basa en una seria particular de tareas y estimaciones sobre cuánto debe durar cada una, así como en varios recursos y suposiciones acerca de la disponibilidad y capacidad de dichos recursos y en estimaciones de los costos asociados a los recursos.

6. Defínanse alcance, programa, costo y satisfacción del cliente. ¿Por qué se considera que son limitaciones?

El ámbito de un proyecto, también conocido como alcance del proyecto o alcance de trabajo, es todo el trabajo que debe realizarse para garantizar al cliente que los productos entregables cumplen con los requisitos o con los criterios de aceptación acordados al inicio del proyecto.El costo de un proyecto es el monto que el cliente ha acordado pagar por productos entregables del proyecto que son aceptables. El costo se basa en un presupuesto que incluye una estimación de los costos asociados con los distintos recursos que se emplearan para realizar el proyecto.

El programa de un proyecto es el cronograma que especifica cuando debe de iniciar y terminar cada actividad.

Satisfacción del cliente significa involucrar al cliente como socio en el resultado exitoso por medio de su participación activa en el. Una vez que el proyecto se inicia, es posible que existan circunstancias imprevistas que pongan en riesgo el logro del objetivo del proyecto con respeto al alcance, costo o programa.

7. ¿Por qué es importante satisfacer al cliente?

Administración de proyectos Página 3 de 6

Page 4: 1.3.3 Las Especificaciones Del Proyecto

Instituto Tecnológico de Aguascalientes – Educación a Distancia

Esto va más allá de solo hacer que el alcance del proyecto se logre dentro del presupuesto y a tiempo o de preguntar al cliente al final del proyecto si está satisfecho. El gerente de proyecto debe estar consciente del grado de satisfacción del cliente a lo largo de todo el proyecto.

8. Relaciónense y descríbanse las principales fases del ciclo de vida del proyecto.

1-Identificar una necesidad. Esta primera fase de ciclo de vida del proyecto implica la identificación de una necesidad, problema u oportunidad y puede dar como resultado que el cliente solicite propuestas de personas, un equipo de proyecto u organizaciones que traten la necesidad identificada o resuelvan el problema.

2-Desarrollar una solución propuesta. La segunda fase del ciclo de vida de un proyecto es el desarrollo de una propuesta de solución a la necesidad o problema.

3-Realizar el proyecto. La tercera fase del ciclo de vida de un proyecto es la implementación de la solución propuesta. Esta fase comienza después de que el cliente decide cuál de las soluciones propuestas satisfará mejor la necesidad y se llega a un acuerdo entre el cliente y la persona o contratista que presento la respuesta.

4- Contribuir el proyecto. La fase final del ciclo de vida de un proyecto es concluir. Cuando se ha completado un proyecto, se debe realizar ciertas actividades de cierre, como la confirmación que se han proporcionado todos los productos entregables al cliente y este los ha aceptado que todos los pagos se han cobrado y que todas las facturas se han pagado.

9. Relaciónense y descríbanse los pasos requeridos para desarrollar un plan de línea base.

1- Definir con claridad el objetivo del proyecto, la definición del acordarse de manera previa entre el cliente y la persona u organización que realizara el proyecto.

2- Dividir y sub dividir el alcance del proyecto en piezas importantes o paquetes de trabajo.3- Definir las actividades específicas que debe realizarse para cada paquete de trabajo con el fin de lograr el objetivo del proyecto.

4- Representar gráficamente las actividades en forma de diagrama de red, este diagrama muestra la secuencia necesaria y las interdependencias de las actividades para lograr el objetivo del proyecto.

5- Elaborar una estimación de la duración para determinar cuánto tiempo se requerirá para completar cada actividad.

Administración de proyectos Página 4 de 6

Page 5: 1.3.3 Las Especificaciones Del Proyecto

Instituto Tecnológico de Aguascalientes – Educación a Distancia

6- Elaborar una estimación del costo de cada actividad. El costo se basa en los tipos y cantidades de recursos requeridos para cada actividad.

7- Calcular el programa y presupuesto del proyecto para determinar si el proyecto puede completarse dentro del tiempo requerido, con los fondos designados y los recursos disponibles.

10. ¿Por qué un gerente debe supervisar el avance de un proyecto? ¿Qué se puede hacer si un proyecto no se está desarrollando de acuerdo al plan?

Una vez que el proyecto se iniciar, es necesario monitorear el avance para asegurar que todo está saliendo según el plan.

Antes de tomar una decisión si el proyecto no se está realizando correctamente para aplicar una acción correctiva, es necesario evaluar varias acciones alternativas para asegurar que dicha acción volverá a colocar el proyecto dentro de las restricciones de alcance, tiempo y presupuesto del objetivo.

11. Relaciónense algunos beneficios de utilizar técnicas de administración de presupuestos.

Beneficios de utilizar técnicas de administración de proyectos.El beneficio fundamental de la implementación de técnicas y administración de proyectos es tener un cliente satisfecho, sin importar si usted es el cliente de un proyecto propio como la remodelación de su sótano o una empresa a quien un cliente paga para realizar un proyecto. Conseguir el alcance del proyecto con la calidad buscada, a tiempo y dentro del presupuesto proporcionado una gran sensación de satisfacción a todos aquellos que participan en el proyecto.

12. Examine un proyecto en el cual esté participando en la actualidad o en el que haya participado recientemente.

Realizar la cochera de mi casaa. Descríbanse los objetivos, el alcance, el programa, el costo y cualesquiera suposiciones hechas.

Objetivos son: realizar cochera de la casa, el alcance en menos de 2 semanas, el programa es levantar bardas, colocar techo y adornar fachada el costo menor a

Administración de proyectos Página 5 de 6

Page 6: 1.3.3 Las Especificaciones Del Proyecto

Instituto Tecnológico de Aguascalientes – Educación a Distancia

$30,000

b. ¿Dónde se encuentra usted en el ciclo de vida del proyecto?

Ya se concluyo

c. ¿Tiene este proyecto un plan de línea base? Si es así, descríbalo. Si no, créelo.

d. ¿Está usted o alguna otra persona supervisando el avance del proyecto? Si es así ¿cómo? Si no es así ¿cómo pudiera hacerlo?

Diario superviso la obra contra el programa estipulado y los costos y estoy al pendiente de que no se pase de tiempo y costos además de pedir que se cumplan los acuerdo

e. Descríbanse algunas circunstancias inesperadas que pudieran poner en peligro el éxito del proyecto.

Costos mas elevados de materiales, que a la mitad del proyecto se diga que el costo no será el acordado sino que aumentaraEl que no quede la cochera como se planea

f. Descríbanse los beneficios previstos del proyecto.

Tener donde estacionar mi carro, protegerlo contra robos y el clima, no se dañe la pintura del carro por el sol

Administración de proyectos Página 6 de 6