13262181página web

16
1 Fuente de la imagen: http://www.taringa.net/posts/info/7319453/Como-funciona-google.html PÁGINA WEB Una página web es un documento que forma parte de un sitio web y que cuenta con enlaces o links que facilitan la navegación entre los contenidos. Las páginas web están desarrolladas con lenguajes de marcado como el HTML, que pueden ser interpretados por los navegadores. De esta forma, las páginas pueden presentar información en formatos como texto, imágenes, sonidos, videos y animaciones. Características más importantes que una página web debe ofrecer El diseño y características que una página web debe cumplir para triunfar es un aspecto fundamental. Un contenido de calidad puede quedar apagado debido a un El presente recurso de aprendizaje fue elaborado por la Mtra. Azalia Méndez, M. A. como resultado de su práctica docente y apoyada en las siguientes fuentes: Definición (s.f.). Recuperado el 30 de junio de 2015 de http://definicion.de/pagina-web/ Acción MK (s.f.). Recuperado el 30 de junio de 2015 de http://www.accionmk.com/las- 10-caracteristicas-mas-importantes-que-una-pagina-web-debe-cumplir/ Aulaclic (s.f.). Recuperado el 01 de julio de 2015 de http://www.aulaclic.es/internet/t_4_1.htm Tipos de páginas web (s.f.). Recuperado el 02 de julio de 2015 de http://www.tiposde.org/internet/172-tipos-de-paginas-web/#ixzz3elTuha23 Tipos de páginas web (s.f.). Recuperado el 02 de julio de 2015 de http://platea.pntic.mec.es/vgonzale/pyb_0607/archivos/_30/Tema_2.1.htm

Upload: licda-melisa-tavarez-carela

Post on 14-Apr-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

bcd

TRANSCRIPT

1

Fuente de la imagen: http://www.taringa.net/posts/info/7319453/Como-funciona-google.html

PÁGINA WEB

Una página web es un documento que forma parte de un sitio web y que cuenta

con enlaces o links que facilitan la navegación entre los contenidos. Las páginas

web están desarrolladas con lenguajes de marcado como el HTML, que pueden

ser interpretados por los navegadores. De esta forma, las páginas pueden

presentar información en formatos como texto, imágenes, sonidos, videos y

animaciones.

Características más importantes que una página web debe ofrecer

El diseño y características que una página web debe cumplir para triunfar es un

aspecto fundamental. Un contenido de calidad puede quedar apagado debido a un

El presente recurso de aprendizaje fue elaborado por la Mtra. Azalia Méndez, M. A. como

resultado de su práctica docente y apoyada en las siguientes fuentes:

Definición (s.f.). Recuperado el 30 de junio de 2015 de http://definicion.de/pagina-web/

Acción MK (s.f.). Recuperado el 30 de junio de 2015 de http://www.accionmk.com/las-

10-caracteristicas-mas-importantes-que-una-pagina-web-debe-cumplir/

Aulaclic (s.f.). Recuperado el 01 de julio de 2015 de

http://www.aulaclic.es/internet/t_4_1.htm

Tipos de páginas web (s.f.). Recuperado el 02 de julio de 2015 de

http://www.tiposde.org/internet/172-tipos-de-paginas-web/#ixzz3elTuha23

Tipos de páginas web (s.f.). Recuperado el 02 de julio de 2015 de

http://platea.pntic.mec.es/vgonzale/pyb_0607/archivos/_30/Tema_2.1.htm

2

diseño poco atractivo y útil de su sitio web. A continuación citamos las

características más imprescindibles que una página debe de cumplir para

incrementar su efectividad, credibilidad y éxito.

Utilidad: el contenido debe de ser útil para el usuario y relacionado con su

búsqueda y temáticas del sitio.

Facilidad de navegación: el usuario debe de encontrar la información de

forma rápida.

Apariencia: es un elemento fundamental, un buen contenido puede parecer

malo si la apariencia no es la adecuada.

Estructura clara: la información mostrada debe de estar bien estructurada,

haciendo que esta se presente de manera clara.

Información actualizada, sencilla, creíble y concisa: la información deberá

de estar lo más actualizada posible y ser creíble. Además, deberá ser lo

más sencilla y concisa posible, pero suficiente.

Rapidez de descarga: las páginas se deben crear lo más ligeras posibles y

seleccionar un buen hosting, ya que las páginas que tardan demasiado en

cargar están destinadas al fracaso.

Pocos clicks: es esencial, cuanto más rápido, mejor.

Evita malos hábitos: como son los registros innecesarios, ventanas

emergentes, obligatoriedad de instalar software, enlaces que no funcionan,

contenido que no existe, etc.

Interactividad: El usuario demanda información y la posibilidad de

interactuar en la misma página.

Información de contacto: al ofrecer información de contacto se gana

credibilidad y confianza.

Clasificación de las páginas web

Existen distintas formas de clasificar a las páginas web, algunos criterios para ello

son:

1. Según su construcción:

Estáticas: están compuestas por archivos que contienen código HTML, por

medio del cual pueden mostrar las imágenes, textos, videos y todos

aquellos contenidos que componen a la página en sí. Los archivos que

constituyen a la página web son almacenados en el servidor de Hosting,

cuyo formato es también en HTML. El contenido de estas páginas no se

modifica constantemente puesto que estas suelen estar en manos de

personas que requieren contratar a diseñadores para que se encarguen de

3

esto, lo que implica una serie de gastos. Además, la actualización contante

no es algo que sus dueños necesiten.

Dinámicas: en estas páginas los contenidos son modificados

constantemente por quienes las visitan. La información de estas páginas

está guardada en bases de datos de las cuales los usuarios extraen aquello

que les interese. Estas páginas se caracterizan entonces por ser sus

usuarios quienes modifican el diseño y los contenidos, se las puede

actualizar muy fácilmente, ya que no es necesario ingresar al servidor para

esto. Además, tienen numerosas funciones como foros, bases de datos,

contenidos dinámicos, carritos de compras, entre otros.

Según su tecnología:

En HTML: estas páginas están construidas con lenguaje HTML, por lo que

se requiere tener conocimientos de este para hacerlas. Un defecto de estas

páginas es que son estáticas, además ofrecen muy poco, por lo que no son

recomendables para ventas y marketing. La ventaja que ofrecen es que son

muy fáciles de construir, con conocimientos básicos de diseño, alcanza.

.En Flash: estas páginas se construyen utilizando el software Flash, de

Adobe, que permite la realización de animaciones, efectos, sonidos y

movimientos. Para que los usuarios puedan visualizarlas, es necesario

contar con los plug-in requeridos. Para realizarlas sí es necesario tener

conocimientos en profundidad sobre el software, otra desventaja, es que las

páginas hechas con Flash son muy pesadas, por lo que el tiempo de

descarga puede prolongarse.

En lenguaje del servidor: estas se hacen en lenguaje PHP, Ruby, ASP,

entre otros. Para desarrollar esta clase de páginas también es necesario

tener conocimientos avanzados sobre el lenguaje a utilizar. Son ideales

para interactuar con los usuarios y para el área de marketing.

4

LOS BUSCADORES

Una de las razones por las cuales el internet atrae a la gente es por lo

gratificante encontrar algo que ni siquiera sabíamos que existía y que supera

nuestras expectativas. Es importante saber buscar en Internet y el proceso de

búsqueda, simplificando, es el siguiente:

Acceder a un buscador.

Escribir la palabra o palabras clave en su correspondiente caja de

búsqueda.

Pulsar el botón Buscar o la tecla INTRO.

Seleccionar entre los resultados ofrecidos.

Tipos de buscadores

Buscadores genéricos por palabras clave: son los buscadores más

comunes, el usuario introduce una palabra clave y el motor del buscador

examina su base de datos mostrando las páginas encontradas. Por

ejemplo, Google, Yahoo y Bing.

Buscadores específicos: estos buscadores sólo contienen información

sobre un determinado tema, por ejemplo, hoteles, vuelos, seguros,

legislación, libros, etc.

Buscadores por categorías: estos buscadores están organizados por

temas de forma que al seleccionar un tema muestra otra pantalla con

más temas sobre el tema seleccionado, así sucesivamente podemos

llegar a ver las páginas que existen sobre un tema muy concreto. En

estos buscadores se puede buscar eligiendo categorías en lugar de

introducir palabras claves. Por ejemplo, Dmoz y Yahoo Directory.

Otros buscadores: aquí se agrupan buscadores de distintos tipos, como

buscadores que respetan mejor la privacidad, metabuscadores,

descentralizados (http://yacy.net/es/) , favoritos (delicious)

5

Hablemos de Google

A principios de 2014, Google era el buscador más usado con el 90% de las búsquedas, seguido por Bing con el 4%, y Yahoo con el 3%, Baidu es el cuarto con un 1%, pero el primero de China, donde Google es poco usado. Ask Jeeves tiene el 0.4% y el resto de buscadores tienen ya muy poca cuota de mercado.

En Google la búsqueda se puede hacer de dos formas:

Barra de direcciones: se escribe directamente lo que queremos buscar en la barra de direcciones del navegador. Según vamos escribiendo aparecerá sugerencias, por ejemplo, en la imagen se ve que al escribir "libre" nos sugiere "librería", si alguna de las sugerencias es correcta, al hacer clic sobre ella aparecerán los resultados de búsqueda.

Web de Google: Para arrancar la página inicial de la web de Google en la barra de direcciones del navegador se teclea http://www.google.com y se mostrará la pantalla inicial del Google.

6

Google detecta el idioma del sistema operativo y presenta la pantalla en ese idioma. En este caso en Español. Además detecta el país.

Partes de la pantalla de Google

1. Caja de búsqueda. 2. Entorno de búsqueda. 3. Herramientas de búsqueda. 4. Anuncios. 5. Resultados de la búsqueda. Bloque fijo. 6. Bloques variables 7. Bloques variables. 8. Opciones. 9. Número de resultados. 10. Búsquedas relacionadas. 11. Paginación.

En la parte inferior de la pantalla veremos lo siguiente:

7

1. La caja de búsqueda es donde se escribe las palabras que se quiere buscar.

A medida que se escribe irán apareciendo sugerencias de búsqueda, que se pueden elegir con un clic.

Cuando Google detecta una página web que se corresponde con lo que estás escribiendo, esa línea, se pondrá de color azul y con sólo pulsar la tecla INTRO, te llevará a ella directamente, sin mostrarte la página de resultados de búsqueda. Esto suele ocurrir con las páginas que visitas frecuentemente, es una forma de ahorrar tiempo ya que en realidad no quieres buscar nada, sólo recordar cómo acceder a esa página conocida.

En Chrome está disponible la opción Google Instant que muestra la página de resultados según vas escribiendo, antes de pulsar la tecla INTRO. Para configurar esta opción tienes que ir al botón Opciones, como puedes ver en la siguiente imagen.

Y pulsar en Configuración de búsqueda, veras las opciones de Google Instant, tal y como muestra la siguiente imagen.

8

2. Entorno de búsqueda. El menú superior te indica el tipo de material que estamos buscando. Por defecto buscamos en la Web, pero también es posible buscar en Maps, Imágenes, Shoping, Noticias si abres la opción Más encontraras Vídeos, Libros, Vuelos y Aplicaciones.

Esta lista no es fija, por ejemplo, si utilizas mucho la búsqueda de Vídeos, esta dejará de estar dentro de la opción Más y aparecerá directamente.

Una vez mostrados los resultados podemos pulsar en cualquiera de estos tipos de búsqueda, y los resultados cambiarán según el tipo elegido. El tipo activo aparecerá en color rojo.

3. Herramientas de búsqueda. Según cada tipo de búsqueda podrás elegir unas

Herramientas de búsqueda distintas que están relacionadas con ese tipo. Por ejemplo, para el tipo Web están las herramientas que ves en la siguiente imagen.

4. Anuncios. Google ofrece la posibilidad de comprar espacios publicitarios. Muchas empresas contratan este servicio y eso les garantiza aparecer entre los resultados de la búsqueda. A estos resultados se les llama enlaces patrocinados y

van precedidos por el rótulo Anuncio. Suelen encontrarse a la derecha y en los primeros dos o tres puestos de resultados.

5. Resultados de la búsqueda. Bloque fijo

Los resultados de búsqueda tienen diferente estructura según lo que estés buscando. No se muestra lo mismo si buscas librerías que un personaje famoso.

9

La parte fija fundamental de los resultados está en la parte central de la página y son los bloques de resultados propiamente dichos. Tienen varias líneas y el aspecto que puedes ver en la siguiente imagen.

El título de la página web encontrada aparece en la primera línea.

En la segunda línea, en color verde, aparece la dirección o URL de la página encontrada. Al final de la línea aparece un pequeño triángulo verde, si haces clic tendrás dos opciones: En caché que contiene la página tal cual la encontró el robot de Google cuando indexó la página por última vez, y similares, que te lleva a una página con resultados del mismo tema. En caché es útil cuando la página que buscas ya no existe o presenta problemas técnicos, pero aún así quieres leer el contenido que Google indexó en su momento.

Este bloque de resultados se repite varias veces en cada página de resultados, y es un bloque fijo, siempre aparece.

6 y 7. Bloques variables.

Los bloques variables son de varios tipos y aparecen sólo si son apropiados al tipo de búsqueda, en función de lo que estamos buscando y que vamos a ver a continuación. Por ejemplo, si buscamos algo que resulta interesante situar en un mapa (como librerías), aparecerá un bloque con el mapa, dentro del mapa veremos los iconos de las librerías y en la parte izquierda los datos correspondientes a cada icono. En la siguiente imagen vemos un ejemplo para el caso de las librerías.

10

8.- Opciones.

En la parte superior derecha de la pantalla de resultados tienes el botón con un menú de Opciones, como puedes ver en la siguiente imagen.

9. Número de resultados.

Corresponde al número de páginas que has encontrado y el tiempo que ha tardado en realizar la búsqueda.

10. Búsquedas relacionadas.

En este bloque, Google te muestra unas sugerencias sobre búsquedas relacionadas con la palabra que estás buscando, en este caso librería.

11

11. Paginación.

Al final de la página de resultados tienes una línea como la que ves en la imagen anterior que te permite desplazarte por todas las páginas de resultados. Puedes ir a la Siguiente página de resultados, o directamente a un número de página de los que se muestran.

Botones de sesión. Por último, en la parte superior derecha de la pantalla de Google hay un botón azul que dice Iniciar sesión, si lo pulsas y das los datos de una cuenta de Gmail habrás iniciado una sesión dentro de Google y te aparecerán nuevos botones, como los que se muestran en la siguiente imagen.

Con el primer botón +Juan, iras a tu cuenta en G+, el segundo te da acceso a los servicios de Google (Gmail, Drive, Maps,...)

El botón con forma de campana te da avisos de notificaciones en G+, y el siguiente botón con + te permite compartir en G+.

Por último, el botón azul te permite cerrar la sesión y acceder a la configuración de tu cuenta en Google.

Cómo funciona un buscador por dentro.

Estructura de datos en Internet.

Los millones de páginas que se crean en Internet no tienen una estructura común ni una relación prefijada entre ellas. Cualquiera puede introducir información en Internet, con sólo disponer de un servidor donde alojarla. Cada nueva página que se crea en Internet tiene una dirección única. Cuando alguien decide crear un sitio web elige el nombre que le parece apropiado, y también da el nombre que quiere a las carpetas y páginas que va creando.

Un servidor de Internet puede contener páginas de diferentes temas, y dentro de un tema las páginas están agrupadas de distinta forma. Si tomas una página cualquiera de Internet pueden darse diferentes situaciones, desde que sea una página aislada, que esté relacionada con una anterior y una siguiente, o que esté relacionada con millones de páginas.

12

Las páginas de Internet no están escritas en lenguaje HTML, el cual consta de texto y de código, el código dice en qué forma se presentará el texto, de qué tamaño, color, posición, etc.

Otro factor a tener en cuenta es que las páginas son dinámicas, es decir, pueden modificarse, crearse y destruirse sin previo aviso. Además, están en diferentes idiomas.

Y algo más, la naturaleza del contenido de las páginas es muy variada, pueden contener texto, gráficos, imágenes, sonido, vídeos, programas, etc.

Una forma de facilitar la localización de la información es a través de herramientas que ayuden a organizarla desde el punto de vista semántico mediante unas etiquetas llamadas Marcadores de datos.

En la actualidad, nadie puede imaginarse Internet sin los buscadores, estos hacen su tarea de forma increíblemente eficaz, buscando cualquier cosa que se te ocurra en muy poco tiempo y de forma precisa.

Sin embargo tienen limitaciones. Por ejemplo, no pueden buscar entre la información que requiere de una identificación previa para el acceso. Obviamente esto es precisamente lo que persiguen las páginas protegidas o restringidas. De hecho, si nosotros mismos fuésemos quienes tuviésemos que buscar la información en la red, nos toparíamos con la misma limitación, con la salvedad de que nosotros podríamos interactuar con la página o registrarnos en ella para acceder a la información que nos interesa.

De todas formas, en general, podemos decir que la mayor parte de la información disponible en Internet está accesible a través de los buscadores de forma rápida y fácil. Así que no hay problema, Internet puede seguir creciendo en la forma como lo ha hecho hasta ahora y nosotros seguiremos encontrando lo que buscamos. Un buscador tarda menos de un segundo en buscar entre miles de millones de páginas. La pregunta es ¿Cómo diablos lo hacen?

Estructura de un buscador.

Los buscadores crean su propia copia de Internet a través de unos robots o programas que van visitando las páginas de Internet y copiándolas en los discos de los buscadores, esta copia se llama cache. Los buscadores es tomar los datos de Internet y transformarlos creando una estructura más favorable para la búsqueda. Detrás de un buscador hay una estructura de datos que contiene la información y unos sistemas de indexación, compresión y organización de los datos que permiten efectuar búsquedas rápidamente.

13

Indexación. En un sitio web se crear un índice con todas las palabras que aparecen en él, y con los nombres de las páginas en las que aparecen; así, dada una palabra podrás ir rápidamente a las páginas en las que aparece. El único problema sería construir y mantener actualizado el índice.

Compresión. Si estás buscando texto, las imágenes no te interesan, tampoco el formato del texto, todo esto se elimina para realizar las búsquedas más rápidas.

Relevancia. Esto tiene una gran importancia ya que va a determinar, en gran medida, la calidad del buscador. Esperamos que se primero se muestren las páginas más interesantes relativas a lo que estamos buscando, es decir, las páginas más relevantes.

Buscador Yahoo!

Yahoo fue de los primeros buscadores que tuvieron éxito en Internet, allá por el año 1994. El buscador Google busca las palabras en su base de datos replicada de Internet. Yahoo, en principio siguió otra estrategia, estaba estructurado como un árbol de categorías que permitía una búsqueda por temas. La construcción de esas categorías era manual, los propios creadores de las páginas debían solicitar la inclusión a Yahoo y podían transcurrir meses hasta que se revisara su contenido y se incluyese la página. Las categorías de Yahoo están bien elegidas y son muy amplias, más de 20.000. Siguen estando disponibles en la zona de Directorio del Yahoo actual.

A partir del éxito de Google, Yahoo se fue decantando por la búsqueda por palabras clave en lugar de la búsqueda por categorías. En el año 2003 compró los buscadores Alltheweb, Altavista, Inktomi y Overture; a partir de ellos creó el buscador actual que funciona de modo similar a Google en cuanto a rapidez y relevancia.

Buscador Bing de Microsoft

En el año 2004 Microsoft dispuso de su propio buscador, ya que durante varios años utilizaba los servicios de otros buscadores. Microsoft queriendo mejorar la eficacia de los buscadores de la competencia introdujo un componente personal en las búsquedas, de tal. De esta forma los resultados para las mismas palabras claves serían diferentes para dos usuarios distintos. Para ello se habrían almacenado los gustos de cada usuario deducidos de búsquedas anteriores.

Hasta 2009, el portal MSN de Microsoft y su buscador eran lo mismo, en ese año rebautizó su buscador como Bing, al que asegura haberle añadido muchas mejoras internas. Aunque el buscador sigue siendo accesible desde el portal MSN,

14

ya no estamos obligados a ir allí a cada búsqueda. Bing suele ser el motor de búsqueda que integran los navegadores Internet Explorer de forma predeterminada, por ser ambos productos de la misma empresa.

Yahoo y Bing provienen de "portales" ya que ofrecen gran cantidad de servicios adicionales que, aunque son muy útiles, no tienen nada que ver con un buscador, como por ejemplo, Correo, Mensajería, Chat, Noticias, Álbum de fotos, etc. Puedes verlo si vas a la página de inicio de Yahoo!. Google está siguiendo un camino inverso, hasta hace poco era un buscador "puro", pero ya ha incorporado otros servicios como correo, noticias, etc. Poco a poco otros navegadores van optando por esta técnica.

Otros buscadores.

Ask.com lleva mucho tiempo en el mundo de los buscadores y en EE.UU. está entre los cuatro más utilizados. Tiene su propia Base de Datos y su propia tecnología. A pesar de esto es poco conocido en Latinoamérica.

Tiene una estructura en los resultados bastante diferente a la de Google. Se basa en preguntas y respuestas. Fundamentalmente, busca las respuestas que las personas han dado en el portal de yahoo.answers, también busca en Facebook, y otros lugares donde la gente responde preguntas. Es un sistema peculiar y los resultados que ofrece pueden ser bastante diferentes a los obtenidos en los grandes buscadores.

Lycos es otro conocido buscador que fue comprado por Terra, aunque mantienen los sitios web de forma independiente. También permite la búsqueda por categorías (imágenes, notícias, etc.).

Altavista era junto con Yahoo uno de los buscadores más veteranos. Actualmente ha sido absorbido por Yahoo.

15

PORTALES EDUCATIVOS

Los Portales Educativos son sitios de Internet que ofrecen múltiples servicios especialmente a las comunidades educativa (profesores, alumnos, gestores de centros y familias), tales como: información, instrumentos para la búsqueda de datos, recursos didácticos, herramientas para la comunicación interpersonal, formación, asesoramiento, entretenimiento, etc. escolares de diferentes niveles educativos, servicios, recursos y materiales.

Es importante observar que un portal es, en todos los casos, un sitio Web, una página web, pero no viceversa. No todas las páginas Web ni todo sitio Web sería un portal. Página Web y sitio Web aunque parecieran sinónimos no lo son, en realidad es una relación partitiva, ya que un sitio Web está formado por una dirección y por un conjunto de páginas. Se pueden matizar ambos conceptos afirmando que un «sitio Web» está compuesto por una o más páginas, pero sin que necesariamente esté implícita la idea de organización de información con criterios rigurosos.

Algunas características permiten reconocer un portal frente a otro tipo de páginas Web. Para ello David Morrison -técnico especialista de la compañía Lotus- usa las iniciales del término portal:

Personalización para usuarios finales.

Organización del escritorio.

Recursos informativos divididos y organizados.

Trayectoria o seguimiento de las actividades de los usuarios (tracking).

Acceso a base de datos.

Localización de gente o cosas importantes.

Ventajas y servicios que ofrecen

Las ventajas que proporcionan los portales educativos a sus destinatarios (profesores, estudiantes, familias) se derivan de los servicios que ofrecen, y del hecho de estar accesibles desde Internet en cualquier momento y lugar.

Así, los principales servicios que podemos encontrar en un portal educativo son

Proporcionar información de todo tipo a profesores, estudiantes y padres, así como instrumentos para realizar búsquedas en Internet.

- Noticias - Agenda - Acceso a “mass media”: radio, televisión, prensa, etc. - Diseños curriculares base, programas de las materias y

asignaturas.

16

- Información sobre recursos educativos: libros, software, videos, etc.

- Selección comentada de páginas Web de interés educativo. - Listado de centros de recursos y bibliotecas - Listado de centros de recopilación de la oferta educativa por

ciudades. - Información concentrada de las ofertas de formación permanente - Buscadores de Internet, índices temáticos.

Facilitar recursos didácticos de todo tipo, gratuitos y utilizables directamente desde Internet, como:

- Materiales diversos para estudiantes: apuntes, trabajos, exámenes.

- Diccionario, enciclopedia básica - Atlas y mapas de todo el mundo - Biografías - Manuales

Contribuir a la formación del profesorado, mediante informaciones diversas y cursos de actualización de conocimientos.

- Recopilación de experiencias educativas, buenas prácticas, didáctica.

- Recopilación de consejos y reflexiones sobre el uso de las tecnologías en la escuela.

- Cursos diversos, actividades de aprendizaje on-line

Asesorar a los profesores. En algunos casos los portales tienen espacios de asesoramiento sobre diversos temas: didáctica, informática, leyes, etc.

Abrir canales de comunicación (foros, Chat, listas...) entre profesores, estudiantes, instituciones y empresas de todo el mundo. A través de ellos se comparten ideas y materiales, se debaten temas, se consultan dudas.

Proporcionar instrumentos para la comunicación: correo electrónico, Chat, espacios para alojar páginas Web.