13262180el internet

Upload: licda-melisa-tavarez-carela

Post on 24-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 13262180El Internet

    1/8

    1

    Fuente de la imagen. http://elpoderdelosnumeros.org/category/noticias/ciencia-y-tecnologia

    El Internet

    El Internet es una gran red de computadores, los cuales estn conectados entre s

    con la finalidad de intercambiar informacin. Estos computadores se pueden

    comunicar porque estn unidos a travs de conexiones y gracias a que utilizan un

    lenguaje o protocolo comn, el TCP/IP.

    En la imagen a continuacin podemos ver que un usuario se conecta a la red (a

    travs de un mdem o un router, ya sea va lnea telefnica, cable, telfono mvil,etc...). En ese preciso momento el protocolo TCP/IP entra en juego, comunicando

    al usuario con el Proveedor de servicios de Internet (ISP) dndole a conocer su

    direccin fsica.

    A travs del TCP/IP, el ISP asigna una direccin IP al dispositivo y en ese

    momento se da el acceso a la red. Para acceder a una pgina se deber

    proporcionar un dominio que es traducido en los Servidores DNS y localizado.

    El presente recurso de aprendizaje fue elaborado por la Mtra. Azalia Mndez, M. A. como

    resultado de su prctica docente y apoyada en las siguientes fuentes:

    Curso Internet (s.f.). Recuperado el 24 de junio de 2015 de

    http://www.aulaclic.es/internet/t_1_1.htm

    Internet Society (s.f.). Recuperado el 24 de junio de 2015 de

    http://www.internetsociety.org/es/breve-historia-de-internet

    Comunicacin y Pedagoga (s.f.). Recuperado el 25 de junio de 2015 de

    http://www.comunicacionypedagogia.com/cyp_online/infcyp/indice/com200.html>

  • 7/25/2019 13262180El Internet

    2/8

    2

    Cuando sabemos en qu Servidor Web se encuentra la pgina que queremos

    visitar se procede a su descarga y visualizacin en el navegador del PC.

    Caractersticas del Internet

    Universal:Internet est extendido prcticamente por todo el mundo

    Fcil de usar:no es necesario saber informtica para usar Internet. Variada:en Internet se puede encontrar casi de todo.

    Econmica: el ahorro de tiempo y dinero es impresionante en cuanto a labsqueda de informacin y compra y venta de productos y servicios.

    til:disponer de mucha informacin y servicios rpidamente accesibles es,sin duda, algo til.

    Libre:El espritu de dejar circular la informacin libremente es una de lasrazones que ha permitido el crecimiento espectacular de Internet.

    Annima: ocultar la identidad, tanto para leer como para escribir, esbastante sencillo en Internet.

    Autorregulada: a pesar de tener tanto poder y manejar tanto dinero no tieneun dueo personal. No hay ninguna persona o pas que mande en Internet.

    Sin embargo, existen unos comits internos que se encargan de regular

    Internet, como W3C, Internet Society, ICANN. En la actualidad, debido a los

    problemas de seguridad y para facilitar el comercio electrnico las

    autoridades de diversos pases han comenzado a regular Internet mediante

    leyes nacionales.

  • 7/25/2019 13262180El Internet

    3/8

    3

    Sin verificar: el hecho de que entre todos construyamos Internet sin una

    supervisin estricta del modo en que lo hacemos conlleva dos

    consecuencias: errores tcnicos y contenidos poco rigurosos.

    Segura: existen los suficientes mecanismos de seguridad como para que

    sea posible navegar sin riesgos. Todo es cuestin de actuar con prudencia

    y lgica, as como de conocer dichos mecanismos.

    Crecimiento vertiginoso:el nmero de personas que utiliza Internet crece aun fuerte ritmo, y tambin el nmero de empresas que hacen negocios en

    Internet. Este crecimiento tiende a estabilizarse, quedando cada vez menos

    gente sin acceso a la red.

    Motor de cambios: hoy en da la importancia de Internet ha superado elaspecto tecnolgico para convertirse en un fenmeno social. Se ha

    convertido en un motor de cambios en mbitos sociales, polticos y

    econmicos.

    Orgenes de Internet

    En 1962 J.C.R. Licklider, director del programa de investigacin informtica de

    DARPA (Agencia de Proyectos de Investigacin Avanzados de Defensa), describe

    su concepto de red galctica, donde imagin un conjunto de ordenadores

    interconectados globalmente, a travs de los que todo el mundo podra acceder

    rpidamente a datos y programas desde cualquier sitio. Convenciendo de la

    importancia de su concepto de red a sus sucesores en dicha agencia, entre los

    que estaba Lawrence G. Roberts, quien a finales de 1966 entr en DARPA para

    desarrollar el concepto de redes informticas y rpidamente cre su plan para

    "ARPANET", que public en 1967.

    En agosto de 1968, despus de que Roberts y la comunidad financiada por

    DARPA redefinieran la estructura general y las especificaciones de ARPANET,

    DARPA public una solicitud de presupuesto para desarrollar uno de los

    componentes clave, los conmutadores de paquetes llamados procesadores de

    mensajes de interfaz (IMP).

    Leonard Kleinrock, del MIT (Instituto Tecnolgico de Massachusetts), quien

    publicara el primer documento sobre la teora de conmutacin de paquetes en julio

    de 1961 y el primer libro sobre el tema en 1964. Debido al temprano desarrollo desobre la teora de conmutacin de paquetes su Network Measurement Center de

    UCLA fue seleccionado como el primer nodo de ARPANET. El proyecto de Doug

    Engelbart, Augmentation of Human Intellect (aumento del intelecto humano, que

    inclua NLS, un antecedente del sistema de hipertexto), en el Standford Research

    Institute (SRI), fue el segundo nodo e inclua funciones como mantenimiento de

    tablas de nombres de host para asignar direcciones.

  • 7/25/2019 13262180El Internet

    4/8

    4

    Un mes ms tarde, cuando el SRI se conect a ARPANET, se envi el primer

    mensaje de host a host desde el laboratorio de Kleinrock hasta el SRI. Se

    aadieron dos nodos ms, en la Universidad de California en Santa Brbara y en

    la Universidad de Utah. Estos dos ltimos nodos incorporaron proyectos de

    visualizacin de aplicaciones. De esta manera, a finales de 1969, haba cuatro

    hosts conectados en la ARPANET inicial, e Internet iniciaba su trayectoria.

    En los aos siguientes, se aadieron rpidamente ordenadores a ARPANET, y se

    sigui trabajando para conseguir un protocolo de host a host funcionalmente

    completo y otro software de red. En diciembre de 1970 se termin el protocolo de

    host a host inicial de ARPANET, llamado Network Control Protocol (NCP). Cuando

    los sitios de ARPANET terminaron de implementar NCP, en el periodo de 1971 a

    1972, los usuarios de la red pudieron, por fin, comenzar a desarrollar aplicaciones.

    Conforme evolucion Internet, uno de los principales desafos fue cmo propagar

    los cambios al software, en particular al software de host. DARPA apoy a UCBerkeley para investigar modificaciones del sistema operativo Unix, incluyendo la

    incorporacin de TCP/IP.

    Uno de los retos ms interesantes fue la transicin del protocolo de host de

    ARPANET de NCP a TCP/IP el 1 de enero de 1983. Fue una transicin histrica,

    que exigi que todos los hosts se convirtiesen simultneamente para no tener que

    comunicarse a travs de mecanismos especiales. Esta transicin se planific

    cuidadosamente en la comunidad durante aos antes de llevarse a cabo

    realmente. TCP/IP se haba adoptado como estndar en Defensa tres aos antes,

    en 1980. Esto permiti a Defensa empezar a compartir en la base de tecnologade Internet de DARPA, y llev directamente a la divisin de las comunidades

    militar y no militar. La transicin de ARPANET de NCP a TCP/IP le permiti

    dividirse en MILNET, que cumpla requisitos operativos, y ARPANET, que cubra

    las necesidades de investigacin.

    As pues, para 1985 Internet ya estaba bien establecida como tecnologa que daba

    cobertura a una amplia comunidad de investigadores y desarrolladores, y

    empezaba a ser usada por otras comunidades para comunicaciones informticas

    diarias. El correo electrnico se usaba ampliamente entre varias comunidades, a

    menudo con diferentes sistemas, pero la interconexin entre diferentes sistemasde correo demostraba lo til que era una amplia comunicacin electrnica entre la

    gente.

  • 7/25/2019 13262180El Internet

    5/8

    5

    Internet en la Educacin

    El Internet es un recurso didctico extraordinario y su uso real en el aula va adepender del conjunto de supuestos e ideas sobre el aprendizaje del docente. Deforma genrica el internet se ha integrado a las prcticas actuales como biblioteca,

    como imprenta y como canal de comunicacin. A tal efecto se describen tresestrategias didcticas, la caza del tesoro, las WebQuest y los proyectostelecolaborativos de aprendizaje, que han sido utilizadas con xito por numerososdocentes alrededor del mundo

    El uso de la Internet como recurso didctico en las aulas puede describirse conuna, o quiz con una combinacin, de tres metforas bsicas y puede explicarsebastante coherentemente desde los presupuestos sobre el aprendizaje de losdocentes. Las metforas describen cmo usan los docentes la red. Lospresupuestos explican por qu lo hacen as y cmo las prcticas reales oimaginadas son coherentes con su visin de cmo se produce el aprendizaje enlos alumnos y cmo debe organizarse el proceso educativo a fin de favorecerdicho aprendizaje. Lo normal es que la Internet se inserte en el conjunto deprcticas educativas y teoras implcitas del docente. Sus potencialidades soninterpretadas a la luz de lo que se considera buena enseanza.

    La Internet como biblioteca

    El Internet como biblioteca nos remite a la enorme cantidad de recursos que ponea nuestro alcance: obras de referencias como diccionarios o enciclopedias,museos y pinacotecas, revistas y otras publicaciones peridicas, archivos y basesde datos de los temas ms diversos. Podemos utilizar nuestro acceso a Internet yel de los alumnos para acceder a enormes cantidades de materiales interesantesque, de otro modo estaran fuera de nuestro alcance.

    En posible localizar materiales reales, aunque sean complejos, que puedanmanejar nuestros alumnos en sus proyectos de trabajo. Evidentemente no esttodo en la red, pero hay muchas cosas interesantes y es muy rentable dedicaralgn tiempo a buscar materiales para los alumnos.Desde una perspectiva constructivista, aportar visiones diferentes sobre un mismotema es esencial. La red, por tanto, es un recurso formidable para enriquecer laperspectiva de nuestros alumnos y el proceso de analizar, valorar, integrarinformacin diversa es la esencia del proceso de construccin de conocimientos.

    La Internet como imprenta

    El Internet nos permite describir todas aquellas actividades en las que utilizamos lared como elemento motivador y sistema de gestin de las producciones digitalesde nuestros estudiantes. Textos, imgenes, presentaciones, piezas musicales,colecciones de enlaces o de datos, hipertextos, vdeos cualquiera que sea elproducto o artefacto digital que diseen y produzcan puede ser compartido por

  • 7/25/2019 13262180El Internet

    6/8

    6

    Internet con otras personas (compaeros, padres y madres, la comunidad, otrosalumnos de lugares remotos, cualquiera interesado, etc.).

    El uso del computador, la red y la produccin de significados son objetivos de altonivel. Publicar lo elaborado nos permite mostrar al mundo el resultado de nuestro

    trabajo, ahora tenemos una audiencia, grande o pequea, real o virtual, lograndoabrir las puertas del centro educativo a la sociedad, y, en el proceso, dotamos desentido a las actividades de los estudiantes.

    Las producciones de los estudiantes son el resultado de un proceso durante elcual se produce el aprendizaje. A las habilidades necesarias para producir elmensaje en el formato adecuado es necesario aadir las relacionadas con el usode la Internet ms all del simple uso de los navegadores, dejando de ser simplesconsumidores de informacin para convertirse en productores de mensajes,compartiendo lo que saben con los dems.

    El Internet como canal de comunicacin

    El Internet agrupa las actividades realizadas bajo experiencias de aprendizaje enlas que participan docentes y alumnos de varios centros e incluso de diversospases y que usan la Internet para comunicarse entre s y para intercambiarinformacin. Implica una forma diferente de trabajo colaborativo en el que laperspectiva de construccin colectiva del conocimiento adopta la forma msexplcita. Los proyectos de aprendizaje, en los que estudiantes investigan ybuscan respuesta a una serie de cuestiones del currculum utilizando medios,tecnologas y fuentes de informacin diversas, tienen su versin tecnolgica ycooperativa en metodologas como los crculos de aprendizaje de Riel (1993), losproyectos telecolaborativos de Harris (1995a-d, 1998) o los proyectos iEARN(2004)4.

    Algunos proyectos de trabajo utilizan la Internet no solo como fuente deinformacin o como espacio para la publicacin de los resultados, sino tambincomo canal de comunicacin y cooperacin con otras personas y grupos quetrabajan en el mismo proyecto coordinadamente.

    Estrategias didcticasExiste un creciente nmero de estrategias didcticas o formatos de actividad en elaula que permiten integrar el Internet en el currculum. A continuacin citamos tresmuy populares.

    La caza del tesoro

    Una caza del tesoro (Treasure Hunt, Scavenger Hunt o Knowledge Hunt) es una de las estructuras de actividad ms simples y, por ello, sus resultados tambinson ms elementales. Se trata una hoja de trabajo o una pgina web con una seriede preguntas y una lista de enlaces en la que los alumnos buscan las respuestas.

    Al final se suele incluir una gran pregunta, cuya respuesta no aparece

  • 7/25/2019 13262180El Internet

    7/8

    7

    directamente en las pginas web visitadas y que exige conjugar y valorar loaprendido durante la bsqueda.Las cazas del tesoro son estrategias tiles para adquirir informacin sobre untema determinado y practicar habilidades y procedimientos relacionados con lastecnologas de la informacin y la comunicacin en general y con el acceso a la

    informacin a travs de la Internet en particular (Adell, 2003).

    Las Webquest

    Las WebQuest, creadas por Bernie Dodge (2004) son una de las actividadesdidcticas ms populares en la Internet. Una webquest es una investigacinguiada que propone una tarea factible y atractiva para los estudiantes y unproceso para realizarla. Siempre consiste en producir algo. Se trata de hacercosas con informacin: analizar, sintetizar, comprender, transformar, crear, juzgar,valorar, crear, etc. y elaborar un producto o artefacto. Una WebQuest se concretasiempre en un documento para los alumnos, normalmente accesible a travs de laweb, que contiene las siguientes partes: introduccin, descripcin de la tarea y delproceso para llevarla a cabo, de la evaluacin y una especie de conclusin.Cuando se quiere compartir una WebQuest con otros profesores tambin seelabora una gua didctica con indicaciones sobre los objetivos curriculares, latemporalizacin, los medios necesarios, consejos para su aplicacin, posiblesvariaciones, etc. (Adell, 2004).

    Proyectos telecolaborativos

    Harris (1995a-d, 1998) tras analizar varios centenares de proyectos didcticos quehan utilizado significativamente la Internet, ha creado una tipologa de 18categoras de proyectos agrupadas en tres grandes bloques: intercambiosinterpersonales, colecciones de informacin y proyectos de resolucin deproblemas. Un proyecto educativo concreto puede que participe de varias de lascategoras de Harris. Sin embargo, el valor de la tipologa de estructuras reside ensu capacidad para sugerir distintos tipos de actividades escolares en los que laInternet puede aportar experiencias de enseanza/aprendizaje difciles oimposibles de conseguir con otros medios.Las "estructuras de actividad" de Harris son descripciones de actividades en lasque se ha eliminado toda referencia al contenido y al nivel o curso de losestudiantes. Son un "armazn" que sirve para el diseo de actividades didcticasconcretas, adaptadas al contexto y a los sujetos.

  • 7/25/2019 13262180El Internet

    8/8

    8

    Intercambios interpersonales

    Muchos proyectos utilizan la Internet para que los estudiantes puedancomunicarse, electrnicamente con otros estudiantes, con profesores, conexpertos en la materia estudiada o con otro tipo de entidades de inters

    educativo. Los intercambios interpersonales pueden ser individuo-a-individuo, individuo-a-grupo o grupo-a-grupo. Los tipos ms frecuentes deproyectos de esta categora son: la correspondencia escolar, las aulasglobales, las apariciones especiales electrnicas, los servicios depreguntas y respuestas y la encarnacin de personajes (Harris, 1995b).

    Recoleccin y anlisis de informacinExisten infinidad de proyectos en los que la bsqueda y organizacin deinformacin disponible en la Internet es una de las actividadesfundamentales, pero Harris (1995c) la estructura en los siguientes cinco

    tipos: intercambios de informacin, creacin de bases de datos, publicacinelectrnica, excursiones de campo virtuales y anlisis de conjuntos dedatos.

    Proyectos de resolucin de problemas.

    ` Los proyectos de resolucin de problemas cooperativa a travs de Internetpretenden que estudiantes de distintos lugares se enfrenten, trabajandocoordinadamente, a problemas reales. Hay seis tipos de actividades tpicasen esta categora: bsquedas de informacin, actividades retroalimentadas

    por compaeros, resolucin paralela de problemas, creacionessecuenciales, resolucin de problemas con telepresencia, simulaciones yproyectos de accin social.