13262022las tecnologías de la información y la comunicación en la intervención socioeducativa

Upload: licda-melisa-tavarez-carela

Post on 24-Feb-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 13262022Las Tecnologas de La Informacin y La Comunicacin en La Intervencin Socioeducativa

    1/9

    1

    Fuente de la imagen: https://vsanguino.wordpress.com/category/uncategorized/

    Las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin enla Intervencin Socioeducativa

    La Tecnologa Educativa de lo Tradicional a lo Digital

    Para poder gestionar de forma eficiente el proceso de enseanza y aprendizaje esnecesario el uso de los recursos y materiales didcticos. En este sentido, laTecnologa Educativa ofrece a los docentes el conjunto de conocimientos,destrezas y habilidades para el manejo adecuado y ptimo de los medios ymateriales educativos.

    La Tecnologa Educativa es el uso pedaggico de todos los instrumentos yequipos generados por la tecnologa, como medio de comunicacin, los cualespueden ser utilizados en procesos pedaggicos, a fin de facilitar el proceso deenseanza-aprendizaje. Hoy en da podramos decir que tambin se incluyen lasaltas tecnologas de la informacin.

    El presente recurso de aprendizaje fue elaborado por la Mtra. Azalia Mndez, M. A. co

    resultado de su prctica docente y apoyada en las siguientes fuentes:

    Zarza (s.f.). Recuperado el 7 de julio de 2015 de https://zarza.com/tecnologia-

    educativa-de-lo-tradicional-a-lo-digital/

    Introduccin a la Tecnologa Educativa Recuperado el 6 de julio de 2015 de

    http://www.edukanda.es/mediatecaweb/data/swf/1441.swf;jsessionid=A69C6A0E7

    489B0EB91F3A08AC0D05

    La enseanza y el aprendizaje de las Tecnologas de la Informacin y la Comunicaci

    en la intervencin socioeducativa (s.f.). Recuperado el 3 de julio de 2015 de

    https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0CB4

    AA&url=https%3A%2F%2Frevistas.ucm.es%2Findex.php%2FCUTS%2Farticle%2Fd

    nload%2FCUTS0404110237A%2F7615&ei=wRSXVYucEcnstQWZ35mYDg&usg=AFQ

    = =

  • 7/25/2019 13262022Las Tecnologas de La Informacin y La Comunicacin en La Intervencin Socioeducativa

    2/9

    2

    En dcada de los aos 50 losEstados Unidos comienzan a ver losprimeros enfoques, o tendencias queapuntaban al uso y apoyo audiovisualpara la instruccin programada, e

    institucional, en beneficio curricularde los que hoy disfrutan de losbeneficios de la TecnologaEducativa.

    Despus de la segunda guerramundial, y a raz de la necesidad deformar gran cantidad de oficiales y enpoco tiempo, surge el inters porensear de manera eficiente yefectiva, rompiendo con la formatradicional de enseanza y da paso auna poca que se caracteriz por lainfluencia ejercida por el conductismocon programas basados en objetivosprecisos, y el uso de recursosaudiovisuales.

    La Tecnologa Educativa ha explotado desde los primeros avances hace ms demedio siglo, hasta ser hoy en da un fenmeno que ha alcanzado por completo anios y jvenes, quienes ahora han cambiado el lpiz y el papel por sus tabletas ysus computadores porttiles, cargando con ellos potentes memorias, en vez depesados libros. Hoy en da la promocin de la Tecnologa Educativa ha logradodiversificar con actividades dinmicas la enseanza, y abarcar en menos tiempo,ms informacin; tal como lo demanda el mundo en el que vivimos.

    Sociedad de la Informacin

    El desarrollo de la sociedad a nivel mundial, desde el Renacimiento y hastanuestros das, estn relacionados estrechamente con el avance tecnolgico, acada poca histrica, le corresponde su tecnologa. Para situarnos en laactualidad, la tecnologa que representar esta poca en el futuro, es la de lainformacin y de la comunicacin (TIC).

    Tenemos cinco revoluciones informtico-culturales de alcance masivo:

    La imprenta en 1445

    La radio en 1920

    La televisin en 1950

    La computadora en 1980

    La multimedia en 1990.

  • 7/25/2019 13262022Las Tecnologas de La Informacin y La Comunicacin en La Intervencin Socioeducativa

    3/9

    3

    Tanto el computador como la multimedia han impactado, de forma favorable, elmbito educativo. Convirtindose en recursos bsicos para poder transformar losprocesos de enseanza y aprendizaje.Las sociedades contemporneas se han proyectado y adaptado hacia laconstruccin de Sociedades del Conocimiento, donde la tendencias es la

    generacin, difusin y utilizacin del conocimiento, para lo cual han revisado yadecuado muchas organizaciones sociales, siendo de importancia prioritaria, lasinstituciones educativas las cuales han demandado nuevas capacidades paraasumir y orientar el cambio.

    Las tendencias actuales estn relacionadas con tres procesos muy dinmicos y devasto alcance: la "Informatizacin" de la sociedad, la Globalizacin y las NuevasTecnologas. El desarrollo de tecnologas relacionadas con la Informtica, lasTelecomunicaciones y el Procesamiento de Datos estn transformando lassociedades modernas en Sociedades de la Informacin. La globalizacin es unfenmeno de repercusin automtica, instantnea y de alcance mundial que se daen el mbito de las actividades sociales, econmicas y financieras, y que escausado principalmente por la accin combinada de las tecnologas de lainformacin y de las comunicaciones, y de los medios de comunicacin de masas.

    En la actualidad, la sociedad est caracterizada por la generalizacin del uso delas tecnologas, las redes de comunicacin, el rpido desenvolvimiento tecnolgicoy cientfico y la globalizacin de la informacin. Las relaciones sociales y la cultura,ha sido impulsada por Las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin (TIC).El conocimiento y la utilizacin por los ciudadanos de estas nuevas tecnologasinformticas y audiovisuales, y fundamentalmente de Internet se convierten en unente imprescindible para la implantacin de esta nueva sociedad, lo que traeconsigo mltiples posibilidades de crecimiento, as como nuevas exigencias que,paralelamente, sitan en riesgo de exclusin a todos aquellos que no seancapaces de asumirlas.

    Es de vital importancia que los responsables de fomentar el desarrollo social yeducativo, promuevan la enseanza y aplicacin del uso de las TICs, sobre todode aplicaciones con mayor rentabilidad social, como son las que facilitan el accesoa la educacin y la mejora del aprendizaje escolar, las que favorecen laparticipacin y la comunicacin, las que amplan las posibilidades de acceso a lainformacin.

    Concepto de Tecnologa de la Informacin y la Comunicacin

    El trmino Tecnologa tradicionalmente ha estado asociado con las mquinas y sufuncionamiento. En la actualidad, sus desarrollos ms significativos ytrascendentes estn vinculados a los campos audiovisuales e informticos, comoson los sistemas multimedia, las nuevas tcnicas audiovisuales, las redesinformticas y la realidad virtual. Estas nuevas tecnologas se han incorporado a laeducacin, y para evitar cualquier confusin se ha optado por llamarla Tecnologasde la Informacin y la Comunicacin (TIC).

  • 7/25/2019 13262022Las Tecnologas de La Informacin y La Comunicacin en La Intervencin Socioeducativa

    4/9

    4

    La Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin (TICs) se conciben como launificacin de las tradicionales Tecnologas de la Comunicacin (TC), las cualesincluyen la radio, la televisin y la telefona convencional, y por las Tecnologas dela Informacin (TI) caracterizadas por la digitalizacin de las tecnologas deregistros de contenidos (informtica, de las comunicaciones, telemtica y de las

    interfaces).

    Las TIC Como Herramienta Socioeducativa

    Las demandas y retos planteados por la Sociedad de la Informacin establecenuna clara vinculacin entre las TIC y la educacin. Desde hace algunos aos sonnumerosas las iniciativas que vienen a incorporar el aprendizaje de las TIC en loscurrculos educativos y su utilizacin como herramientas habituales de trabajosociocultural, espacios donde las TIC pueden convertirse en herramientas conenormes posibilidades para el trabajo social educativo. Es indispensableconcienciar a los educadores de la importancia de dominar las TIC para suformacin profesional. Conocer las TIC supone familiarizarse con su manejo,identificar sus pautas de funcionamiento y valorar su grado de aplicabilidad, suspotencialidades y tambin los riesgos que envuelven.

    El desarrollo de las Tecnologas de Informacin y Comunicacin TIC, seconstituyen en herramientas de empoderamiento social. Reconocemos que laeducacin, el conocimiento, la informacin y la comunicacin son esenciales parael progreso, la iniciativa y el bienestar de los seres humanos. Es ms, lastecnologas de la informacin y las comunicaciones (TIC) tienen inmensasrepercusiones en prcticamente todos los aspectos de nuestras vidas. El rpidoprogreso de estas tecnologas brinda oportunidades sin precedentes para alcanzarniveles ms elevados de desarrollo. La capacidad de las TIC para reducir muchosobstculos tradicionales, especialmente el tiempo y la distancia, posibilitan, porprimera vez en la historia, el uso del potencial de estas tecnologas en beneficio demillones de personas en todo el mundo.

    El Internet es uno de los mayores exponentes de las TIC, su funcin principal esinterconectar. Se usa mayoritariamente para compartir y buscar informacin perosu utilidad va ms all pues est revolucionando la forma en que noscomunicamos. Diversas estructuras se estn haciendo eco de esto y la escuela esuna de ellas. El uso de Internet como medio para impartir docencia sobrepasandolas limitaciones fsicas ha motivado el uso del mismo en el proceso educativo.

    El conocimiento de las tecnologas audiovisuales e informticas desde el camposocioeducativo es un nuevo requisito en la formacin de educadores. Unconocimiento que pasa tambin por valorar sus usos y posibilidades para mejorary ampliar sus actuaciones. De ah la importancia de que durante el periodoformativo, el docente tengan la oportunidad de aproximarse a las tecnologas paradescubrir en ellas la amplia gama de aplicaciones tiles en el trabajo socialeducativo que ms tarde podrn poner en prctica en sus intervenciones.

  • 7/25/2019 13262022Las Tecnologas de La Informacin y La Comunicacin en La Intervencin Socioeducativa

    5/9

    5

    Estos profesionales sern capaces de encontrar en las herramientas tecnolgicasconvencionales vas de utilizacin que les ayuden a la consecucin de susobjetivos de intervencin y a la previsin de otros nuevos. Unos objetivos que,como hemos visto, tambin, y cada vez ms, debern ir orientados a favorecer laalfabetizacin audiovisual y el manejo de unos instrumentos cuyo dominio se

    apunta como una condicin inevitable para la integracin socio-laboral.

    Algunos de los espacios relacionados con la intervencin social en los que las TICtienen amplias posibilidades, entre los que podramos destacar: la facilitacin delacceso a la educacin y la mejora del aprendizaje, el favorecimiento de laparticipacin y la comunicacin, la ampliacin de las posibilidades de acceso a lainformacin y la promocin del trabajo colaborativo.

    Las TIC Facilitan el Acceso a la Educacin

    Los avances actuales relacionados con las TIC, abren un nuevo panorama en laeducacin, lo cual exige una reestructuracin desde el currculo mismo,incorporando la formacin permanente de docentes en relacin con el valorracional de la tecnologa, de manera que no sea un escenario nico deaprendizaje, pero s una de las vas de acceso al conocimiento y a la informacin.

    Junto con las TIC ha aparecido un nuevo perfil de educador caracterizado por sucapacidad de aprender a aprender, es decir, de transformar la informacin enconocimiento til y necesario. Ello requiere que la persona este capacitada paraseleccionar la informacin til y necesaria de la que no lo es; pero antes debenestar capacitados para realizar un uso adecuado de esta nueva tecnologa

    Con respecto a la facilitacin del acceso a la educacin son numerosas lasexperiencias basadas en el uso de las TIC como herramientas para promoverprocesos de enseanza/aprendizaje, desde los proyectos de alfabetizacin atravs de la radio, videoconferencia para atender las necesidades educativas conciertas condiciones especiales, la formacin a distancia o mediante cursos envdeo o casete, o la cada vez ms creciente oferta de formacin on line a travs deInternet, que permite a personas con dificultad para desplazarse o asistirperidicamente a centros de estudios complementar su formacin.

    Este conjunto de herramientas ha permitido dinamizar la educacin a travs de laincorporacin de las mismas en los procesos de enseanza aprendizaje. Facilitanel aprendizaje, el desarrollo de habilidades y distintas formas de aprender, estilosy ritmos de los aprendices.

    De hecho, los desarrollos en el campo de la formacin on line han permitido yagenerar entornos de enseanza/aprendizaje virtuales e interactivos que guan yacompaan al alumno en su estudio de forma individualizada, mediante tutoraspermanentes a travs del correo electrnico, que estructuran y ordenan loscontenidos para garantizar su adecuado seguimiento y que le permiten interactuar

  • 7/25/2019 13262022Las Tecnologas de La Informacin y La Comunicacin en La Intervencin Socioeducativa

    6/9

    6

    con compaeros de estudio compartiendo archivos o participando en foros dedebate y discusin.

    Toda una amplia gama de herramientas y posibilidades que empleadas comonica va a distancia, o como complemento de la educacin presencial,

    contribuyen de forma significativa a la mejora cualitativa de los procesos clsicosde enseanza/aprendizaje, y cuyas posibilidades han de ser explotadas por todasaquellos profesionales que desarrollan su labor tanto desde la educacin formal ycomo de la no formal.

    Desde este ltimo mbito, el de la educacin no formal, las posibilidades deaplicacin de las TIC para mejorar los procesos de enseanza/aprendizaje podranpasar tambin, por ejemplo, por la utilizacin de pginas web donde ubicar ladocumentacin de determinados cursos, o por abrir foros de discusin sobretemas abordados en ellos y para los que no hay tiempo en el horario presencial, opor posibilitar el intercambio de documentos o recursos por parte de losparticipantes, e incluso por generar procesos de investigacin y bsquedaexhaustiva de informacin.

    Las TIC en la Educacin y en la Democratizacin del Conocimiento

    Los avances actuales relacionados con las TIC, abren un nuevo panorama en laeducacin, lo cual exige una reestructuracin desde el currculo mismo,incorporando la formacin permanente de docentes en relacin con el valorracional de la tecnologa, de manera que no sea un escenario nico deaprendizaje, pero s una de las vas de acceso al conocimiento y a la informacin.

    Ms importante an, nos interesa estar atentos a cmo la emergencia de nuevasherramientas tecnolgicas cambia la forma en que podemos interactuar connuestros estudiantes. La multiplicidad de facilidades en Internet y en la red mvilpara la comunicacin, acceso a recursos e informacin, paulatinamente ha idocambiando los centros de inters para la socializacin y aprendizaje de los nios yadultos.

    Si bien como adultos tendemos al uso de ciertas herramientas tecnolgicas quefacilitan nuestra vida, como docentes y padres tendemos a desatender los mediosde socializacin que utilizan nios y adolescentes hoy en da: mensajerainstantnea a travs de las redes inalmbricas, redes sociales, intercambio dearchivos de sonido y de imgenes y videos, que amplan sus redes de aprendizajey constituyen a la larga una forma de participar en la creacin de contenidos enla red y posiblemente de innovar en cuanto a nuevos usos de esos contenidos.

    Desde el punto de vista educativo, entonces, las posibilidades son mltiples encuanto a utilizar recursos que actualmente ayudan a la socializacin y elaprendizaje informal para reforzar el aprendizaje.

  • 7/25/2019 13262022Las Tecnologas de La Informacin y La Comunicacin en La Intervencin Socioeducativa

    7/9

    7

    Ventajas y Desventajas de los Efectos Sociales y Culturales de las TIC

    Ventajas de las TIC

    Las tecnologas digitales permiten y facilitan una mayor comunicacin entre las

    personas independientemente de su situacin geogrfica o temporal, rompiendolas barreras espaciotemporales entre personas mediante formas orales (latelefona), escrita (el correo electrnico) o audiovisual (la videoconferencia).

    Asimismo esta comunicacin puede ser sincrnica es decir, simultnea en eltiempo, o asincrnica, el mensaje se emite y recibe en un perodo de tiempoposterior al emitido. Adems, podemos sealar que las tecnologas permiten elacceso de forma permanente a un gran volumen de informacin. Vivimos en unentorno saturado de informacin. Los medios de comunicacin escritos, la radio, latelevisin, el teletexto, Internet,, se han convertido en objetos cotidianos y casiimprescindibles de nuestra vida que nos mantienen permanente informados.

    Otro punto a destacar es que las nuevas tecnologas mejoran la eficacia y calidadde los servicios. Las bases de datos accesibles desde cualquier punto geogrficoy en cualquier momento junto con la gestin informatizada de enormes volmenesde informacin incrementan marcadamente la rapidez y eficacia de aquellas tareasy servicios que tradicionalmente eran realizadas de una forma rutinaria y mecnicapor personas.

    Asimismo, la innovacin tecnolgica ha impactado en el mbito laboraltransformando los patrones tradicionales de trabajo que posibilitan nuevas formasde actividad productiva.

    Asimismo, las nuevas tecnologas de la informacin y comunicacin estnpropiciando la superacin de una visin estrecha y localista de la realidad. En lasociedad globalizada est aumentando el conocimiento y contacto cultural de lasdistintas culturas y grupos sociales del planeta. A lo largo de la ltima mitad delsiglo XX han ido extendindose y generalizndose por todos los continentesformas y tendencias culturales que anteriormente pertenecan o estabanrestringidas a grupos culturales locales o regionales. En este sentido, los mediosde comunicacin y por supuesto las redes telemticas, estn jugando un papelclave en este proceso de creacin de una conciencia y perspectiva mundial oplanetaria.

    Posibles Desventajas de las TIC

    La sociedad es dependiente de la tecnologa en niveles progresivamentecrecientes. En este sentido se amplifica el miedo a los posibles fallos o dficits delos computadores provocados por los virus informticos, por los ataques deciberterroristas, o por los fallos de los servidores

  • 7/25/2019 13262022Las Tecnologas de La Informacin y La Comunicacin en La Intervencin Socioeducativa

    8/9

    8

    En segundo lugar, la globalizacin apoyada en el control de los medios decomunicacin est imponiendo la hegemona cultural entre los pases deoccidente.

    Paralelamente, el desarrollo tecnolgico y cientfico afecta a todos los miembros

    de la sociedad pero no de igual manera. El acceso a las nuevas tecnologas y alconocimiento e informacin est al alcance de aquellos que tengan lasposibilidades materiales y las habilidades adecuadas para comprarlas y usarlas,provocando un aumento de las distancias culturales y sociales.. Es lo que seconoce como brecha digital.

    Por ltimo, la utilizacin de las nuevas tecnologas de la comunicacin, implica elregistro de las referencias personales y las actividades de los usuarios, lo queconlleva ineludiblemente la prdida de la privacidad y el incremento del controlsobre los individuos y grupos sociales. Pudiendo esto permitir el uso malicioso queciertos individuos u organizaciones, sean de carcter comercial o gubernamental,puedan realizar teniendo a la mano informacin privada de las personas.

    Los Problemas Educativos Generados por la Universalidad Tecnolgica

    La informtica ha irrumpido en la sociedad de forma acelerada, arrasado con losmodos y formas culturales, laborales y comunicativas hasta ahora tradicionales,debido a que se est produciendo en un plazo temporal muy corto y a unavelocidad acelerada.

    Por consiguiente, se requiere que, sobre todo los adultos, hagan un esfuerzoformativo para poder adquirir las competencias instrumentales, cognitivas y

    actitudinales derivadas del uso de las tecnologas digitales que demandan lasnuevas tecnologas. No hacerlo, significar entrar al grupo de los analfabetostecnolgicos. La alfabetizacin tecnolgica es una condicin necesaria, en laactualidad, para que se pueda acceder y conducirse inteligentemente a travs dela cultura y tecnologa digital. No basta con saber de buscar informacin, esnecesario saber seleccionarla; adems de poder elaborarla y difundirla a travs decualquier medio.

    Tener un gran volumen de informacin no necesariamente significa tener mayorconocimiento. Una enorme cantidad de informacin no supone necesariamente untratamiento competente de la misma. Recibimos muchos datos e informaciones,

    pero no siempre la sabemos transformar en conocimiento Paradjicamente, amayor volumen de informacin tambin existe ms desinformacin ya que unexceso de cantidad de datos provoca prdida del significado de los mismos.

    Por otra parte la presentacin de la informacin a travs de las nuevas tecnologasha roto con el modelo de organizacin lineal de la cultura impresa; las llamadastecnologas digitales almacenan la informacin de modo tal que no existe unanica secuencia de acceso a la misma.

  • 7/25/2019 13262022Las Tecnologas de La Informacin y La Comunicacin en La Intervencin Socioeducativa

    9/9

    9

    Otra situacin relevante tiene que ver las herramientas e instrumentos que hanintroducido las nuevas tecnologas, que obligan a modificar las estructuraslaborales y por ende muchas actividades profesionales, lo cual plantea nuevasexigencias en la formacin ocupacional.

    Finalmente, todo lo anterior, est provocando un desajuste de los sistemaseducativos hasta ahora existentes. Los cambios en las estructuras educativashasta el momento se han llevado a cabo de forma lenta. En el contexto de lassociedades de la informacin esta peculiaridad constituye una autnticainadaptacin a las necesidades formativas y a las exigencias organizacionales,debido a un entorno en continuo movimiento y transformacin. El sistema escolarde los pases occidentales naci con una concepcin de la enseanza pensadapara dar respuestas de las sociedades industriales del siglo XIX y XX. La sociedaddel siglo XXI, en la que nos encontramos, representa un escenario intelectual,cultural y social radicalmente distinto.

    Los Retos de la Educacin Ante las Nuevas Tecnologas Digitales

    Integrar las nuevas tecnologas en el sistema educativo

    Integrar las tecnologas digitales en las aulas y redefinir los contenidos delcurrculo son urgentes. Esto implica realizar importantes inversiones econmicasen dotacin de recursos tecnolgicos suficientes para las escuelas; desarrollarestrategias de formacin del profesorado; planificar y desarrollar proyectos yexperiencias de educacin virtual apoyadas en el uso de las redes; creacin dewebs y materiales on line de modo que puedan ser utilizados y compartidos pordiferentes escuelas.

    Reestructurar los fines y mtodos de enseanza.

    El desarrollo de procesos formativos est orientado a que cualquier individuoaprenda a aprender; se cualifique laboralmente para el uso de las TIC; yreconozca las implicaciones econmicas, ideolgicas, polticas y culturales de latecnologa en nuestra sociedad. Una meta educativa para las escuelas es laformacin de alumnos como usuarios conscientes y crticos de las nuevastecnologas y de la cultura que en torno a ellas se produce y difunde.

    Revisar y replantear la formacin ocupacional impulsada por las TIC.

    Se debe incorporar e integrar las nuevas tecnologas en sus planes y procesosformativos a travs de medidas como:

    Capacitar a los trabajadores en el conocimiento y uso laboral de las nuevastecnologas de la comunicacin como un aprendizaje bsico y comn atodos los mbitos ocupacionales.

    Mejorar la calidad de los procesos formativos y de aprendizaje a travsactividades de apoyo a los docentes en el uso de estas tecnologas.