13- tipo explosivos

13
EXPLOSIVOS PROCESOS DE ROTURA POR EXPLOSIÓN El proceso de rotura que provoca un explosivo se origina por la gran cantidad de gases generados en una reacción química rapidísima. El gas caliente generado y las fuertes presiones alcanzadas son el origen de las roturas que se producen después de la explosión. Las presiones de los gases llegan a alcanzar los 10 5 Kg/cm 2 , desarrollándose energías extraordinariamente altas, que llegan a superar los 20.000 MWh. El tiempo en que se produce toda la energía es muy corto y las velocidades que se alcanzan son hasta de 7000m/s. CARACTERÍSTICAS DE LOS EXPLOSIVOS Las principales características de los explosivos son las siguientes:  Estabilidad Química Capacidad de mantener las características químicas inalteradas bajo condiciones de almacenamiento establecidas  Aptitud a la propagación Se define como la capacidad de transmitir la detonación de un cartucho a otro yuxtapuesto, o cuando entre ambos hay un medio ajeno. Se expresa en centímetros.  Velocidad de detonación Es la velocidad de la onda de detonación que pasa a través del explosivo.Las velocidades de detonación de los explosivos comerciales está comprendida entre 2.500 y 6000 m/s.  Potencia explosiva Es la capacidad que tiene el explosivo de producir rupturas mecánicas, que g eneralmente se expresan como referencia de un explosivo típico (goma pura) al que se le atribuye un coeficiente base de 100.  Resistencia a la Humedad

Upload: luis-loria-varela

Post on 10-Oct-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • EXPLOSIVOS

    PROCESOS DE ROTURA POR EXPLOSIN

    El proceso de rotura que provoca un explosivo se origina por la gran cantidad de gases

    generados en una reaccin qumica rapidsima. El gas caliente generado y las fuertes presiones

    alcanzadas son el origen de las roturas que se producen despus de la explosin. Las presiones

    de los gases llegan a alcanzar los 105 Kg/cm2 , desarrollndose energas extraordinariamente

    altas, que llegan a superar los 20.000 MWh.

    El tiempo en que se produce toda la energa es muy corto y las velocidades que se alcanzan

    son hasta de 7000m/s.

    CARACTERSTICAS DE LOS EXPLOSIVOS

    Las principales caractersticas de los explosivos son las siguientes:

    Estabilidad Qumica

    Capacidad de mantener las caractersticas qumicas inalteradas bajo condiciones de

    almacenamiento establecidas

    Aptitud a la propagacin

    Se define como la capacidad de transmitir la detonacin de un cartucho a otro yuxtapuesto, o

    cuando entre ambos hay un medio ajeno. Se expresa en centmetros.

    Velocidad de detonacin

    Es la velocidad de la onda de detonacin que pasa a travs del explosivo.Las velocidades de

    detonacin de los explosivos comerciales est comprendida entre 2.500 y 6000 m/s.

    Potencia explosiva

    Es la capacidad que tiene el explosivo de producir rupturas mecnicas, que generalmente se

    expresan como referencia de un explosivo tpico (goma pura) al que se le atribuye un

    coeficiente base de 100.

    Resistencia a la Humedad

  • La resistencia al agua depende de los componentes qumicos que tenga el explosivo, de tal

    forma que el nitrato amnico por contener menos proporcin de sales oxidantes, menor es su

    resistencia a la humedad, caso contrario es el de la nitrogelatina que tiene propiedades

    impermeabilizantes.

    Densidad del encartuchado

    Se debe conocer la densidad de los cartuchos con el fin de determinar la concentracin de

    explosivos por unidad de longitud de barreno.

    PRINCIPALES CONDICIONES PARA LA ELECCIN DE UN EXPLOSIVO

    Tipo de Roca a volar

    De acuerdo a los estudios geolgicos y geotcnicos, se debe conocer la dureza y compacidad,

    as como la estratificacin y fragmentacin de la roca.

    Fragmentacin

    El tipo de explosivo va a depender del tipo de roca y la fragmentacin deseada, de tal forma

    que en trminos muy generales si se desea obtener bloques muy grandes se debe utilizar

    plvoras negras, en caso contrario si lo que se desea obtener es material para trituracin se

    deber utilizar explosivos rompedores, tal como gomas.

    Humedad en el alojamiento de los barrenos

    Para evitar posibles fallos en las voladuras.

    Toxicidad

    Se debe conocer, sobretodo en caso de voladuras en zonas poco ventiladas.

    TIPOS DE EXPLOSIVOS

    PLVORAS DE MINAS

    Son explosivos de tipo deflagrante, es decir, que explotan por combustin, a diferencia

    de los detonantes que explotan por detonacin o explosin rpida. Son mezclas ternarias de:

    Azufre (proporcin del 10 al 20 %)

  • Carbn vegetal (proporcin del 15 al 18 %)

    Nitrato sdico o potsico (del 62 al 75 %)

    Los humos producidos durante el proceso de combustin son txicos por lo que debe

    extremarse la ventilacin.

    Se emplean nicamente en terrenos blandos, en que se pretenda obtener grandes

    bloques y pequea fragmentacin.

    EXPLOSIVOS CLORATADOS

    Estn formados por clorato sdico o potsico, molidos en polvos extraordinariamente

    finos o aglomerados en una solucin oleosa. Son muy sensibles a la humedad y a los golpes,

    por lo que no son de uso muy comn, se han sustituido por explosivos en plovo.

    EXPLOSIVOS AMONIACALES

    La base de su fabricacin es el nitrato de amonio. Son muy sensibles a la humedad por

    lo que su uso est indicado casi en forma exclusiva para lugares muy secos. Son poco sensibles

    a los choques, lo cual los hace de fcil manejo. Son insensibles al fro lo que los hace muy tiles

    en condiciones de clima severo.

    Se fabrican en forma de polvo y son sensibilizados con pequeas cantidades de

    nitroglicerina u otros compuestos, por lo que son muy prcticos para la carga en los barrenos.

    Se fabrican tambin en forma granular.

    Se puede combinar el nitrato de amnico con nitrato sdico, agua y trilita con el fin de

    formar un slurry (papillas explosivas) de gran efecto, sin embargo se deben utilizar en rocas

    muy sanas, para que la papilla no se derrame por las posibles grietas que pueda presentarse

    en rocas.

    Otra mezcla que se utiliza es el nitrato amnico con el gasoil, solo que es de mayor

    costo que los slurries.

    DINAMITAS

    La nitroglicerina es un lquido obtenido por la actuacin del cido ntrico sobre la glicerina. Su

    frmula es:

    C3H5(NO2)3O3

  • Y su propiedad ms destacada es su sensibilidad a los choques, que la hacen

    extraordinariamente peligrosa por debajo de los 8 C, temperatura a la cual se hiela y cristaliza.

    Las dinamitas son poco sensibles a la humedad, aunque tienen gran facilidad de

    explosin, incluso con detonados poco potentes. Son bastante estables y mantienen sus

    caractersticas durante mucho tiempo.

    EXPLOSIVOS GELATINIZADOS

    Estos explosivos que son los de ms energa conocidos, estn compuestos por

    nitroglicerina y nitrocelulosa; adems en su composicin hay nitrato sdico o potsico (como

    sales oxidantes), y un combustible que permite un balance de oxgeno suficiente.

    Las mayores ventajas de los explosivos gelatinizados son su consistencia plstica (de

    ah el nombre de gelatinizados), su gran densidad y elevada resistencia al agua.

    En general tienen una gran potencia, extraordinaria sensibilidad a la explosin, aptitud

    a la propagacin y velocidad de detonacin.

    CEBOS EXPLOSIVOS

    Como se mencion ante solo la plvora negra acta por combustin, es decir, por la presencia

    de fuego. En los dems es necesario iniciar la explosin mediante una carga muy potente que

    transmite su efecto al resto de la masa. Los explosivos que forman estos detonantes son, en

    general, a base de fulminato de mercurio. Existen varios tipos:

    DETONADORES NORMALES

    Son el instrumento empleado como cebo para producir la detonacin de los distintos

    explosivos, y se aaden a los cartuchos que se han de explotar. Por la carga que tienen

    incorporada se pueden clasificar en varios tipos, que van del No 3 al No 8.

    Los detonadores se emplean conectados o atados a mechas de seguridad.

    DETONADORES ELCTRICOS

    Se diferencian de los anteriores en que su explosin se produce al pasar por ellos una

    corriente elctrica de determinada intensidad. Se pueden distinguir dos tipos principales:

    Instantneos

    Retardados o de retardo

  • Los primeros se utilizan en voladoras de poca dimensin, los segundos en aquellas en

    que sea conveniente una progresin de la explosin, de un taladro a otro, por el hecho de una

    mayor carga almacenada. Dentro de los detonadores elctricos de retardo, se pueden

    establecer dos tipos:

    De intervalo de segundo (separacin de uno a otro se mide en segundos)

    De microrretardo (separacin entre dos consecutivos se mide en milsimas de

    segundo

    Ventajas de los detonadores elctricos:

    Gran seguridad en su manejo

    Imposibilidad material de producirse explosiones incontroladas

    Posibilidad de explosin simultanea de muchos detonadores

    Posibilidad de disparo a grandes distancias

    Fallo casi nulo en el disparo

    Puede controlarse el momento exacto de la voladura

    Mayor economa por todo lo anterior y del costo efectivo de los materiales

    empleados.

  • SELECCION DE EXPLOSIVOS

    Damos a continuacin una serie de explosivos comerciales de uso extendido.

    (Unin Espaola de Explosivos S. A.).

    A) GOMA 2E-C. PEQUEO DIAMETRO

    La GOMA 2E-C es un explosivo de consistencia gelatinosa, sensibilizado con

    nitroglicerina/nitroglicol. Su alta energa y gran resistencia al agua lo hacen apropiado

    para la voladura de cualquier tipo de rocas en las condiciones ms extremas.

    VENTAJAS

    Alta potencia y velocidad de detonacin.

    Elevada densidad.

    Gran resistencia al agua.

    Produccin mnima de gases txicos.

    Excelente resistencia a temperaturas extremas y al envejecimiento.

    APLICACIONES

    Avance de tneles y galeras.

    Voladuras en presencia de agua.

    Carga de fondo en voladuras a cielo abierto.

    Utilizacin manual y/o con cargador neumtico.

    CARACTERISTICAS

    Potencia relativa (%) 85

  • Densidad de encartuchado 1,40

    Velocidad de detonacin (m/s) 5.200

    Energa (kcal/kg) 1,114

    Resistencia al agua Buena

    Iniciacin Detonador n. 8.

    B) GOMA 2E-C. MEDIANO Y GRAN DIAMETRO

    La GOMA 2E-C es un explosivo de consistencia gelatinosa, sensibilizado con

    nitroglicerina/nitroglicol. Su alta energa especfica y gran resistencia al agua lo hacen

    apropiado para la voladura de cualquier tipo de rocas en las condiciones ms extremas.

    La Goma 2E-C encartuchada en plstico flexible es un explosivo de gran rendimiento y

    gran seguridad en su manejo.

    VENTAJAS

    Alta potencia y velocidad de detonacin.

    Elevada densidad.

    Gran resistencia al agua.

    Excelente resistencia a temperaturas extremas y al envejecimiento.

    APLICACIONES

    Voladuras a cielo abierto.

    Voladuras en interior.

    Prevoladuras.

  • Carga de fondo.

    Explotaciones con presencia de agua.

    Rocas de gran dureza.

    CARACTERISTICAS

    Potencia relativa (%) 85

    Densidad de encartuchado 1,40

    Velocidad de detonacin (m/s) 5.250

    Energa (kcal/kg) 1,114

    Resistencia al agua Buena

    Iniciacin Detonador o cordn detonante apropiado.

    C) AMONITA 2-I

    Explosivo en polvo sensibilizado con nitroglicerina/nitroglicol, con resistencia al agua

    reducida.

    APLICACIONES

    Rocas de dureza media y alta.

    Carga de columna.

    CARACTERISTICAS

    Potencia relativa (% BG) 85

    Densidad de encartuchado 0,95

    Velocidad de detonacin (m/s) 3.000

  • Resistencia al agua Regular

    Iniciacin Detonador N 8

    D) NAGOLITA

    La NAGOLITA es un agente explosivo compuesto por nitrato amnico poroso "grado explosivo"

    y aceite mineral. Presenta textura granular, que le confiere una alta fluidez ylo hace idneo

    para la carga a granel en barrenos.

    Debido a su fcil disolucin, no est recomendada su utilizacin a granel en barrenos que

    tengan agua en su interior. En este caso deber utilizarse bien encartuchada, o bien poniendo

    una funda de plstico a lo largo de los mismos.

    Debe de prestarse especial atencin a su utilizacin en rocas muy agrietadas o con oquedades

    significativas, que puedan dar lugar a acumulaciones excesivas de explosivo, al objeto de

    seleccionar el sistema de carga ms adecuado.

    VENTAJAS

    Carga a granel.

    Gran seguridad en su manejo.

    Eficacia en voladuras de mediano y gran calibre.

    APLICACIONES

    Explotaciones a cielo abierto sin presencia de agua.

    Carga de columna en voladuras. Trabajos en general, donde se requiera energa de tipo medio.

    CARACTERISTICAS

    Densidad (g/cm3) 0,76 - 0,80

    Velocidad de detonacin (m/s) 2.000

    Energa (kcal/kg) 925

    Resistencia al agua Mala

  • Iniciacin Multiplicador, carga de fondo o cordn

    detonante apropiado (10 g/m mnimo).

    E) RIOGEL 2. MEDIANO Y GRAN DIAMETRO

    El RIOGEL 2 es un hidrogel sensibilizado con nitrato de monometilamina. Es un explosivo de

    consistencia gelatinosa, excelente resistencia al agua y alta energa especfica.

    VENTAJAS

    Insensibilidad ante impactos, friccin y fuego.

    Alta potencia y velocidad de detonacin.

    Elevada densidad.

    Excelente resistencia al agua.

    Excelente resistencia a temperaturas extremas y al envejecimiento.

    APLICACIONES

    Explotaciones a cielo abierto.

    Voladuras en interior.

    Prevoladuras.

    Voladuras con presencia de agua.

    Carga de fondo

    CARACTERISTICAS

    Potencia relativa (%) 85

    Densidad de encartuchado 1,20

    Velocidad de detonacin (m/s) 4.500

  • Energa (kcal/kg) 865

    Resistencia al agua Excelente

    Iniciacin Se recomienda el uso de un detonador de (potencia nm. 8) o cordn detonante

    apropiado.

    F) RIOGUR. EXPLOSIVO PARA LABORES DE PRECORTE Y RECORTE

    El RIOGUR es un explosivo de velocidad y potencia adecuadas para su empleo en voladuras de

    contorno, gran resistencia al agua y altamente seguro frente a choques o rozamiento y puede

    ser iniciado mediante un detonador de la misma forma que un explosivo comercial.

    APLICACIONES

    El RIOGUR es un explosivo especialmente fabricado para ser utilizado en barrenos de pequeo

    dimetro, en trabajos de precorte o recorte, desmontes, tneles o canteras, y para el corte de

    bloques de rocas ornamentales.

    Por su naturaleza qumica, el RIOGUR no produce efectos fisiolgicos (dolores de cabeza), al no

    contar entre sus componentes con nitroglicerina. Los gases producidos en su detonacin, son

    de menor toxicidad que los producidos por los explosivos convencionales.

    CARACTERISTICAS

    Potencia relativa 73 (%)

    Velocidad de detonacin RIOGUR R 3.300 (m/s)

    Velocidad de detonacin RIOGUR F 7.000 (m/s)

    Densidad 1,07

    Resistencia al agua Buena

    Humos Buenos

  • G) RIOMEX MEDIANO DIAMETRO

    SERIE E20/E24

    La serie RIOMEX E20, E21, E22, E23 y E24 es un conjunto de cinco emulsiones encartuchadas

    sensibles al detonador n 8. Tienen buenas caractersticas explosivas, destacando su alta

    velocidad de detonacin. Su resistencia al agua es mejor que la de cualquier otro explosivo .

    Como sus componentes no son explosivos, el RIOMEX es muy poco sensible a estmulos

    subsnicos tales como el choque, calor, roce, etc.

    VENTAJAS

    Alta energa y velocidad de detonacin

    Excelente resistencia al agua

    Manipulacin sencilla

    Buena resistencia a altas y bajas temperaturas

    No produce dolor de cabeza durante su manejo

    APLICACIONES

    Minera y obras pblicas

    Voladuras a cielo abierto

    Banqueo, zanjas, prevoladuras -

    Voladuras de interior, realces, cmaras

    Voladuras submarinas

    CARACTERISTICAS

    Producto

    Densidad de cartucho Energa Kcal/Kg.

  • Potencia relativa por peso (RWS) % Anfo=100

    Potencia relativa por volumen (RBS) %

    Anfo=100

    Velocidad de detonacin (m/s).

    Cartucho comercial

    RIOMEX E20 1,15 666 71 103 4.500

    RIOMEX E21 1,15 700 75 108 4.800

    RIOMEX E22 1,15 841 90 130 5.000

    RIOMEX E23 1,15 912 98 141 5.000

    RIOMEX E24 1,15 938 101 145 5.200

    H) POLVORAS DE MINA

    Es una mezcla ternaria de azufre, carbn vegetal y nitrato potsico. Al ser iniciada en los

    barrenos, convenientemente distribuida, produce una accin de empuje sobre la roca,

    arrancando bloques sin fragmentarlos.

    APLICACIONES

    Se utiliza fundamentalmente en las labores de arranque de rocas ornamentales, tales como

    mrmoles, granitos, etc., as como en pequeos trabajos de excavacin.

    CARACTERISTICAS

    Textura Granular

    Presentacin En bolsas de papel de 2,5 kg.

    Iniciacin Mediante mecha lenta o inflamador elctrico