1.3 plan de destrezas con criterio de desempeño - diseño grafico - 1er parcial - 1er quimestre

2
1. DATOS INFORMATIVOS: DOCENTE: ÁREA / ASIGNATURA: NÚMERO DE PERIODOS: 4 FECHA DE INICIO: FECHA DE FINALIZACIÓN: Ing. Acosta Avila Marcos Adrian Diseño Gráfico 4 3/08/20015 8/7/2015 EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL ESPECIFICACIÓN DE CAMPO OCUPACIONAL (PAG 2 Y 3) ESPECIFICACIONES DE CONOCIMIENTOS Y CAPACIDADES A SER DESARROLLADA: INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: 2. PLANIFICACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIA DE LA EDUCACION ANEXO DEL COLEGIO Dr. FRANCISCO HUERTA RENDON AÑO LECTIVO: 2015 - 2016 PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42 OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: 1 CONCEPTOS BÁSICOS DE ADOBE PHOTOSHOP - Tipos de gráficos • Dominar el programa Adobe Photoshop, como herramienta válida de conocimiento significativo en el diseño gráfico y, de esta manera fortalezca su creatividad en proyecto gráficos. • Dominar los conceptos básicos sobre diseño gráfico, para fortalecer los conocimientos informáticos del usuario y los pueda aplicar en la creación de proyectos gráficos. CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR. Capítulo segundo Art. 31.- Las personas tienen derecho al disfrute pleno de la ciudad y sus espacios públicos, bajo los principios de sustentabilidad, justicia social, respeto a las diferentes culturas urbanas y equilibrio entre lo urbano y lo rural. El ejercicio del derecho a la ciudad se basa en la gestión democrática de esta, en la función social y ambiental de la propiedad y de la ciudad, y en el ejercicio pleno de la ciudadanía. Información utilizada (naturaleza, tipo y soportes) : Normas internas de atención a clientes , ideas primarias del cliente, principios y fundamentos de forma, catálogos, muestrarios de formatos y materiales, formularios de registros, tabla de costo y tiempos. Medios de trabajo y/o tratamiento de la información: Órdenes de trabajo, materiales e instrumentos de dibujo, computador, escáner, cámaras fotográficas, software básico de ofirmática, manuales técnicos. Procesos, métodos y procedimientos: Atención a clientes, asesoramiento CAPACIDADES FUNDAMENTALES: Interpretar las ideas del cliente y representarlas medianta procesos básicos de graficación. ░ Brindar atención cordial y esmerada al cliente, asesorándole sobre los tipos de arte que podría elegir para su idea. ░ Analizar y caracterizar el proceso de elaboración del arte final, considerando los requerimientos del cliente. ░ Desarrollar bocetos con creatividad, relacionando las téctnicas y formatos a utilizar en la fase de impresión. CONOCIMIENTOS FUNDAMENTALES: ░ Atención a clientes. Clientes internos y externos. ░ Fundamentos de diseño. ░ Cromática. ░ Conceptos de dibujo técnico y artístico.Forma y composición. ░ Materiales e instrumentos utilizados en la realización de bocetos: descripción, uso y aplicaciones. ░ Formatos: clasificación según norma, aplicaciones. • Explica con sus propias palabras los posibles tipos de graficos que soporta el programa de Adobe Photoshop. • Reconoce las características y beneficios que permite este programa si no se ignora estos requerimientos técnicos que necesitara el programa. Formula preguntas generadoras ¿Por que es necesario hacer capas previo al grafico en la cual se desea trabajar?. • Aprehender que si no se trabaja con capas es dificil poder realizar un trabajo con calidad es decir trabajar de una manera adecuada. Tema: Tipos de Gráficos en Adobe Photoshop Plantear bien las preguntas o indicaciones: ¿Que tipo de graficos soporta Adobe Photoshop? Se realiza trabajo de forma grupal o individual: Realizar un boceto con diferentes capas hasta formar un grafico en el programa de • Computador DVD o Video Proyector Texto o folleto • Explicara con sus propias palabras los posibles tipos de graficos que soporta el programa de Adobe Photoshop todo esto de acuerdo a lo aprendido. • Realizar un Diseño • Realizar una Investigacion • Realiza un Trabajo Practico. • La tecnica e instrumento lo define el docente. • Se evalua haciendo las cosas

Upload: rommel-freddy-astudillo-aguilar

Post on 14-Jul-2016

21 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Plan de Diseño Grafico III Parte

TRANSCRIPT

Page 1: 1.3 Plan de Destrezas Con Criterio de Desempeño - Diseño Grafico - 1er Parcial - 1er Quimestre

1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE: ÁREA / ASIGNATURA: NÚMERO DE PERIODOS: 4 FECHA DE INICIO: FECHA DE FINALIZACIÓN:

Ing. Acosta Avila Marcos Adrian Diseño Gráfico 4 3/08/20015 8/7/2015

EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

ESPECIFICACIÓN DE CAMPO OCUPACIONAL (PAG 2 Y 3)

ESPECIFICACIONES DE CONOCIMIENTOS Y CAPACIDADES A SER DESARROLLADA: INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

2. PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIA DE LA EDUCACION ANEXO DEL COLEGIO Dr.

FRANCISCO HUERTA RENDON

AÑO LECTIVO: 2015 - 2016

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: 1 CONCEPTOS BÁSICOS DE ADOBE PHOTOSHOP - Tipos de gráficos

• Dominar el programa Adobe Photoshop, como herramienta válida de conocimiento significativo en el diseño gráfico y, de esta manera fortalezca su creatividad en proyecto gráficos. • Dominar los conceptos básicos sobre diseño gráfico, para fortalecer los conocimientos informáticos del usuario y los pueda aplicar en la creación de proyectos gráficos.

CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR. Capítulo segundo Art. 31.- Las personas tienen derecho al disfrute pleno de la ciudad y sus espacios públicos, bajo los principios de sustentabilidad, justicia social, respeto a las diferentes culturas urbanas y equilibrio entre lo urbano y lo rural. El ejercicio del derecho a la ciudad se basa en la gestión democrática de esta, en la función social y ambiental de la propiedad y de la ciudad, y en el ejercicio pleno de la ciudadanía.

• Información utilizada (naturaleza, tipo y soportes) : Normas internas de atención a clientes , ideas primarias del cliente, principios y fundamentos de forma, catálogos, muestrarios de formatos y materiales, formularios de registros, tabla de costo y tiempos. • Medios de trabajo y/o tratamiento de la información: Órdenes de trabajo, materiales e instrumentos de dibujo, computador, escáner, cámaras fotográficas, software básico de ofirmática, manuales técnicos. • Procesos, métodos y procedimientos: Atención a clientes, asesoramiento técnico, selección de formatos, análisis de los elementos de forma, realización de bocetos, registro de trabajos realizados, trámites de aprobación de los bocetos, estimación de tiempos de trabajo, cálculo de costos. • Principales resultados de trabajo: Proformas, bocetos, formularios de registro, informes de trabajo.

• CAPACIDADES FUNDAMENTALES: ░ Interpretar las ideas del cliente y representarlas medianta procesos básicos de graficación. ░ Brindar atención cordial y esmerada al cliente, asesorándole sobre los tipos de arte que podría elegir para su idea. ░ Analizar y caracterizar el proceso de elaboración del arte final, considerando los requerimientos del cliente. ░ Desarrollar bocetos con creatividad, relacionando las téctnicas y formatos a utilizar en la fase de impresión. • CONOCIMIENTOS FUNDAMENTALES: ░ Atención a clientes. Clientes internos y externos. ░ Fundamentos de diseño. ░ Cromática. ░ Conceptos de dibujo técnico y artístico.Forma y composición. ░ Materiales e instrumentos utilizados en la realización de bocetos: descripción, uso y aplicaciones. ░ Formatos: clasificación según norma, aplicaciones. ░ Elaboración de bocetos: técnicas de graficación; características y aplicaciones de cada técnica. ░ Costo de producción: elementos del costo, procedimiento de valoración de cada elemento.

• Explica con sus propias palabras los posibles tipos de graficos que soporta el programa de Adobe Photoshop.• Reconoce las características y beneficios que permite este programa si no se ignora estos requerimientos técnicos que necesitara el programa. • Formula preguntas generadoras ¿Por que es necesario hacer capas previo al grafico en la cual se desea trabajar?. • Aprehender que si no se trabaja con capas es dificil poder realizar un trabajo con calidad es decir trabajar de una manera adecuada.

Tema: Tipos de Gráficos en Adobe Photoshop Plantear bien las preguntas o indicaciones: ¿Que tipo de graficos soporta Adobe Photoshop? Se realiza trabajo de forma grupal o individual: Realizar un boceto con diferentes capas hasta formar un grafico en el programa de Adobe Photoshop. Las tareas deberán ser revisadas y retomadas en la clase, de lo contrario, pierde sentido. Se revisan las tareas y se corrige los errores encontrados.

• Computador • DVD o Video • Proyector • Texto o folleto

• Explicara con sus propias palabras los posibles tipos de graficos que soporta el programa de Adobe Photoshop todo esto de acuerdo a lo aprendido. • Formulara preguntas sobre ¿Por que es necesario hacer capas previo al grafico en la cual se desea trabajar?. • Reconocera las capas necesaria que se debe hacer previo a realizar un grafico. • Comprendera que si no se trabaja con capas es dificil poder realizar un trabajo con calidad es decir trabajar de una manera adecuada.

• Realizar un Diseño • Realizar una Investigacion • Realiza un Trabajo Practico. • La tecnica e instrumento lo define el docente. • Se evalua haciendo las cosas

Page 2: 1.3 Plan de Destrezas Con Criterio de Desempeño - Diseño Grafico - 1er Parcial - 1er Quimestre

3. ADAPTACIONES CURRICULARES

ESPECIFICIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA

ELABORADO REVISADO APROBADO

DOCENTE: Ing. Acosta Avila Marcos Adrian Nombre: Lcda. Jessica Baque Baque Nombre: MSc. Jacqueline Calero de Mora

Firma: Firma: Firma:

Fecha: 01/07/2015 Fecha: Fecha:

Tema: Tipos de Gráficos en Adobe Photoshop Plantear bien las preguntas o indicaciones: ¿Que tipo de graficos soporta Adobe Photoshop? Se realiza trabajo de forma grupal o individual: Realizar un boceto con diferentes capas hasta formar un grafico en el programa de Adobe Photoshop. Las tareas deberán ser revisadas y retomadas en la clase, de lo contrario, pierde sentido. Se revisan las tareas y se corrige los errores encontrados.

• Computador • DVD o Video • Proyector • Texto o folleto

• Explicara con sus propias palabras los posibles tipos de graficos que soporta el programa de Adobe Photoshop todo esto de acuerdo a lo aprendido. • Formulara preguntas sobre ¿Por que es necesario hacer capas previo al grafico en la cual se desea trabajar?. • Reconocera las capas necesaria que se debe hacer previo a realizar un grafico. • Comprendera que si no se trabaja con capas es dificil poder realizar un trabajo con calidad es decir trabajar de una manera adecuada.

• Realizar un Diseño • Realizar una Investigacion • Realiza un Trabajo Practico. • La tecnica e instrumento lo define el docente. • Se evalua haciendo las cosas

Art. 228.- El Ámbito social . Son estudiantes con necesidades educativas especiales aquellos que requieren apoyo o adaptaciones temporales o permanentes que les permitan o acceder a un servicio de calidad de acuerdo a su condición. Estos apoyos y adaptaciones pueden ser de aprendizaje, de accesibilidad o de comunicación.

Art. 230.- Promoción y evaluación de estudiantes con necesidades educativas especiales. Para la promoción y evaluación de los estudiantes, en los casos pertinentes, las instituciones educativas pueden adaptar los estándares de aprendizaje y el currículo nacional de acuerdo a las necesidades de cada estudiante, de conformidad con la normativa que para el efecto expida el Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional. Los mecanismos de evaluación del aprendizaje pueden ser adaptados para estudiantes con necesidades educativas especiales, de acuerdo a lo que se requiera en cada caso, según la normativa que para el efecto expida el Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional.