13 - niveles de conciencia.ppt

29
ESTADOS DE CONCIENCIA DR LEONIDAS CARRILLO Ñ. MEDICO INTERNISTA .HOSPITAL LOAYZA PROFESOR FAC. MEDICINA UPSMP .

Upload: eedmundoo

Post on 13-Aug-2015

403 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: 13 - NIVELES DE CONCIENCIA.ppt

ESTADOS DE CONCIENCIA

DR LEONIDAS CARRILLO Ñ. MEDICO INTERNISTA .HOSPITAL LOAYZA

PROFESOR FAC. MEDICINA UPSMP .

Page 2: 13 - NIVELES DE CONCIENCIA.ppt

Estado de conciencia

Page 3: 13 - NIVELES DE CONCIENCIA.ppt

Caso clínico

• Paciente de 56 años bebedor crónico de alcohol es admitido a emergencia por presentar estado de estupor moderado,a examen clinico se encuentra ictericia de escleras y piel,telangiectacias,hipertrofia parotidea,ginecomastia,ascitis y edemas de miembros inferiores .E los examenes auxiliares se encuentra pancitopenia,aminotransferasas moderadamente elevada,TP 17 “,en la ecografia abdominal signos de hepatopatia crónica ,esplenomegalia,ascitis.

Page 4: 13 - NIVELES DE CONCIENCIA.ppt

ENCEFALOPATIA HEPATICA

Page 5: 13 - NIVELES DE CONCIENCIA.ppt

CONCIENCIA

Es la función de conocer. El conocimiento que se ejerce sobre la persona y el mundo. Cuando la CONCIENCIA se halla alterada, los primeros signos que pueden observarse son:— Torpeza o la imposibilidad de orientarse en tiempo y espacio.— La elevación del umbral de excitación para los estímulos externos.— La dificultad en la captación de los estímulos externos — Mayor o menor adecuación en las respuestas y actos .

Page 6: 13 - NIVELES DE CONCIENCIA.ppt

S.A.R.A

Page 7: 13 - NIVELES DE CONCIENCIA.ppt

EXAMEN MENTAL

Es necesario efectuar un examen mental mediante el cual se obtiene información respecto al grado de alerta, el juicio, la inteligencia, la memoria, el estado de ánimo. Estos son parámetros que forman parte de la evaluación del estado mental de una persona y es necesario saber identificarlos y analizarlos.

Page 8: 13 - NIVELES DE CONCIENCIA.ppt

ESTADO MENTAL

Información sobre estos distintos parámetros: la forma cómo se viste, cómo se desenvuelve, cómo conversa, cómo analiza la situación, el tipo de preguntas que hace, etc. Todo esto lleva a formarse una imagen respecto al nivel de conciencia, la inteligencia, el estado anímico, la educación de la persona, el temperamento.

Page 9: 13 - NIVELES DE CONCIENCIA.ppt

NIVEL DE CONCIENCIA

Este parámetro se refiere al grado de alerta y orientación respecto al medio que lo rodea. Cuando el paciente impresiona algo comprometido de conciencia, es conveniente partir investigandolo.

Page 10: 13 - NIVELES DE CONCIENCIA.ppt

NIVEL DE CONCIENCIA

• Orientación en el tiempo: Se pregunta: ¿En qué fecha estamos? ¿En qué mes? ¿En qué año? ¿Qué día de la semana?...

• Orientación en el espacio: ¿Dónde se encuentra usted? ¿Está en un hospital? ¿En su casa? ¿Qué hospital es?...

• Reconocimiento de personas: ¿Quién soy yo? ¿Qué labor desarrollo? Si está presente un familiar: ¿Quién es esa persona?

Page 11: 13 - NIVELES DE CONCIENCIA.ppt

NIVEL DE CONCIENCIA

Además de las preguntas, para conocer el nivel de alerta de una persona se puede recurrir a otros estímulos: ruidos, mover al paciente, tocarlo, aplicar un pellizco suave en la región infraclavicular, presionar con un dedo el lecho ungueal o en la región retroauricular, sobre el proceso mastoides.

Page 12: 13 - NIVELES DE CONCIENCIA.ppt

NIVELES DE CONCIENCIA

Lucidez. Estado de plena alerta. Corresponde a la persona normal. Es capaz de mantener una conversación y dar respuestas atingentes a las preguntas simples que se le formulan.

Page 13: 13 - NIVELES DE CONCIENCIA.ppt

NIVELES DE CONCIENCIA

Obnubilación. El paciente se encuentra desorientado en el tiempo (no sabe la fecha) o en el espacio (no reconoce el lugar donde se encuentra); indiferente al medio ambiente (reacciona escasamente frente a ruidos intensos o situaciones inesperadas y está indiferente a su enfermedad). Es capaz de responder preguntas simples

Page 14: 13 - NIVELES DE CONCIENCIA.ppt

Niveles de conciencia

Delirium. Mayor compromiso de la claridad de la conciencia,alucinación,alteración del ciclo sueño-vigilia , mayor trastorno atencional y desorden en el comportamiento motor.

Page 15: 13 - NIVELES DE CONCIENCIA.ppt

NIVELES DE CONCIENCIA

Sopor. El paciente impresiona estar durmiendo. Si al estimularlo, despierta, pero no llegar a la lucidez, y actúa como si estuviera obnubilado, respondiendo escasamente preguntas simples, se trata de un sopor superficial; al dejarlo tranquilo, el paciente vuelve a dormirse. Si es necesario aplicar estímulos dolorosos para lograr que abra los ojos o mueva las extremidades (respuesta de defensa), se trata de un sopor profundo .

Page 16: 13 - NIVELES DE CONCIENCIA.ppt

NIVELES DE CONCIENCIA

Coma: no hay ninguna reacción a estímulos externos, incluso, aquellos capaces de producir dolor. Pueden presentarse reacciones no voluntarias que son más bien reflejos.

Page 17: 13 - NIVELES DE CONCIENCIA.ppt

Tipos de coma

• COMA I: Localiza estímulos.• COMA II: Decortica o descerebra.• COMA III: Respuesta vegetativa.• COMA IV: Paro respiratorio

Page 18: 13 - NIVELES DE CONCIENCIA.ppt

Patrón respiratorio

• Respiración normal .• Cheyne - Stokes .• Hiperventilación neurógena central .• Respiración apnéustica.

Page 19: 13 - NIVELES DE CONCIENCIA.ppt

ALTERACION DEL ESTADO DE CONCIENCIA

Page 20: 13 - NIVELES DE CONCIENCIA.ppt

ALTERACIONES CRONICAS DEL ESTADO DE CONCIENCIA

• DEMENCIA• ESTADO VEGETATIVO• MUTISMO AQUINETICO• SINDROME DE ENCLAUSTRAMIENTO.

Page 21: 13 - NIVELES DE CONCIENCIA.ppt

EXAMEN DEL PACIENTE CON ALTERACION DEL ESTADO DE CONCIENCIA

• Identificación,descripción y calificación del estado de conciencia

• Patrón ventilatorio• Examen pupilar• Posición de los ojos y movimientos oculares• Respuesta motoras.

Page 22: 13 - NIVELES DE CONCIENCIA.ppt

Comportamiento pupilar

• Pupilas normales .• Pupilas intermedias, hiporreactivas .• Pupilas mióticas, hipo o arreactivas• Pupilas midriáticas, arreactivas• Anisocoria .

Page 23: 13 - NIVELES DE CONCIENCIA.ppt

Alteraciones pupilares

Page 24: 13 - NIVELES DE CONCIENCIA.ppt

Tronco cerebral

• Oculocefálicos .• Oculovestibulares .

Page 25: 13 - NIVELES DE CONCIENCIA.ppt

REFLEJO OCULO VESTIBULAR

Page 26: 13 - NIVELES DE CONCIENCIA.ppt

REFLEJO PROPIOCEPTIVO DE TORSION CEFALICA

Page 27: 13 - NIVELES DE CONCIENCIA.ppt

REFLEJO DE BABINSKY

Page 28: 13 - NIVELES DE CONCIENCIA.ppt

asterixis

Page 29: 13 - NIVELES DE CONCIENCIA.ppt

“Si es bueno vivir, todavía es mejor soñar, y lo mejor de todo, despertar. ”

(Antonio Machado )