13 imperio carolingio

Upload: arnaldo-polo

Post on 28-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 13 Imperio Carolingio

    1/6

    C A P T U L O

    1 2

    IMPERIO CAROLINGIO

    Se le llam as a la continuacin de reino Franco en el que la Dinasta Carolingia conquista casitoda Europa Occidental por lo que se le llama tambin el Segundo Imperio Romano.

    PROCESO DE FORMACIN DEL IMPERIO CAROLINGIOLa debilidad de la autoridad de los Re!es "olga#anes$ %&ltimos re!es de la dinasta

    'ero(ingia) permiti que los ma!ordomos de palacio ocuparan el (aco de poder de*ado por losre!es. +dem,s de ser conse*eros de los re!es- los ma!ordomos de palacio se encargaban de las

    cuestiones relacionadas con el gobierno del reino. ipino "eristal /ered el cargo a su /i*o Carlos'artel- 0amoso por /aber detenido la in(asin ,rabe sobre Europa en la batalla de oitiers %123). +lmorir ste le sucedi en la ma!ordoma su /i*o ipino El 4re(e$ que se con(irti Re! de losFrancos al destronar al &ltimo re! de la dinasta 'ero(ingia C/ilderico III %153)- dando inici a ladinasta Carolingia. ipino El 4re(e$ arrebat a los Lombardos R,(ena ! la parte oriental de lapennsula It,lica a la cual llam Las 6ierras de San edro$ ! se las entreg al apa %157)inici,ndose la con(i(encia del poder poltico con la Iglesia Catlica. ipino El 4re(e$ tu(o dos /i*os8 Carlos ! Carlom,n9 ! di(idi su reino entre ellos. Sin embargo- Carlom,n muri %113) ! Carlos/ered la totalidad del imperio. El nue(o Re! de los 0rancos 0ue conocido como el monarca dema!or prestigio de la Europa medie(al.

    CARLOMAGNO (778 814)Es un prototipo de Re! 4,rbaro ligeramente in:uido por la cultura cl,sica. De gran estatura-

    bien proporcionado- 0uerte- era a;cionado a la ca#a- a los e*ercicios 0sicos ! a la natacin. Su0ormacin intelectual 0ue descuidada- /asta el punto de no dominar el latn ! tener problemas conla escritura toda su (ida. De una slida 0ormacin moral mu! con(encido de su misin como Re!de los Francos ! protector de la Iglesia.

    A. Expa!"# $% !& I'p%"

    Su programa poltico corresponda a dos ideas b,sicas< la consolidacin ! e=pansin del reinode los Francos /asta darle unas 0ronteras seguras ! estables ! la proteccin de la iglesia ! la

  • 7/25/2019 13 Imperio Carolingio

    2/6

    e=pansin de cristianismo. ara 0ormar su imperio Carlomagno tu(o que en0rentar a losLombardos en a(ia %112) que amena#aban los Estados onti;cios. En el 1>5- acab con laresistencia de los Sa*ones ! de su 0amoso lder ?iti@ing. Entre 1AB ! >B7 derrot a los Esla(os-C/ecos ! domino a los Daneses. "acia el ao 1A3 derrot a los +(aros ! en >B3- arrebat a los,rabes en Catalua estableciendo la marca "isp,nica. o sin antes su0rir la derrota enRonces(alles. +ll se inmortali# su sobrino Rolando %La cancin de Rolando$) que resisti el

    a(ance (asco ! musulm,n.Fue coronado Emperador el ao >BB por el apa Len III. Carlos /aba pro!ectado desde antesel restablecimiento del antiguo Imperio Romano. Su imperio alcan#aba los territorios actualesde Francia- 4lgica- Sui#a- +lemania- +ustria ! el norte de Italia.

    *. O+a",a-"# A$'""!a-"#Di(idi su imperio en Ducados- Condados ! 'arcas- controlados por el poder central dirigidodesde +quisgr,n- la capital. ara ello se (alieron de los llamados 'issi Dominicci %En(iados delseor) que in0ormaban sobre la conducta o la labor de los 0uncionarios.

    C. O+a",a-"# C&/&a/En el aspecto educati(o- di(idi las escuelas en tres< alatinas- ubicada en los palacios !orientada a la noble#a las Con(entuales- ubicadas en los con(entos ! orientada al Clero-ense,ndoseles las Siete +rtes Liberales di(ididas en el 6ri(ium %ram,tica- Retrica !Dialctica) ! el Cuadri(ium %+ritmtica- eometra- +stronoma ! '&sica) !- las arroquiales-

    ubicada en las parroquias ! orientada al pueblo.

    Calomagno 0alleci en el ao >32 a la edad de 1G aos ! le sucedi su /i*o Ludo(ico o %LuisEl iadoso$). "ombre de dbil car,cter que muere en el ao >23 /eredando sus /i*os quienesdespus de dos aos de luc/a entre ellos ;rmaran el 6ratado de Herd&n %>2) poniendo ;n alImperio de Carlomagno.

    0 R A * E S

    U"-a-"#La pennsula +r,biga se ubica al suroeste del +sia ! se e=tiende entre el 'ar Ro*o ! el Ocano

    Jndico o 'ar +r,bigo ! el ol0o rsico. Se menciona que el origen de los ,rabes es semita- es deciroriundos de los desiertos. Los ,rabes por su propia naturale#a son belicosos ! politestas pore=celencia- pero llegaron a tener un culto com&n< la adoracin de la Kaaba %piedra negra).

    MAOMA.aci en la ciudad de La 'eca en el ao 51B- perteneci a la tribu de los Koreiscitas. Su

    in0ancia transcurri en la pobre#a ! en la soledad por la ausencia de la ;gura paternal- se dedic alnegocio cara(anero por sus condiciones intelectuales ! morales- conoce ! se casa con una (iudarica llamada Kadi*a- este matrimonio permiti a 'a/oma salir de la pobre#a ! adquirir una altareputacin entre sus conciudadanos. En el ao 73B comien#a a tener e=traas e=perienciasconsistentes en sueos ! (isiones< n ser celestial que m,s tarde identi;c con el arc,ngel abrielque le orden que le!era un rollo de tela escrito en el que contena la re(elacin- las apariciones se

    sucedieron durante el resto de su (ida ! a tra(s de ellas se le 0ue mani0estando el mensa*e di(ino.Las re(elaciones que /aba tenido 'a/oma e(idencian algunas 0ormas de ambiciones personalesdel persona*e- comen# a predicar en el crculo de sus amigos pero encuentra rec/a#o por parte dela aristocracia que se (e obligado a /uir a Matrid %'edina) en el ao 7GG conocido como la "giraque inicia la era ma/ometana. El pro0eta 'a/oma comen# a utili#ar una nue(a estrategia para ladi0usin del islamismo que consiste en la guerra santa %Mi/ad) que permiti masi;car a un ma!orn&mero de partidarios- pero el ao 7G 'a/oma de* de e=istir- inici,ndose las luc/as por lasucesin.

    SUCESORES DE MAOMA

    A& *3%. Considerado el primer cali0a %7G 972) durante su gobierno estu(ieron dominados porla luc/a para restablecer la supremaca del islam en +rabia ! recomponer la unidad poltica del

    pas.

  • 7/25/2019 13 Imperio Carolingio

    3/6

    O'a. Fue el segundo cali0a- era un /ombre enrgico ! bien dotado para el gobierno- supoencau#ar /acia empresas e=teriores las energas belicosas del pueblo ,rabe ! poner los cimientosdel imperio al conquistar Siria- Egipto ! 'esopotamia. Fue asesinado en el ao 722 por un escla(opersa.O'5. Su cali0ato supuso la continuacin de Omar con l tu(o lugar la redaccin de;niti(a delCor,n- para 0renar las discrepancias que estaban surgiendo ! que amena#aban con romper la

    unidad del islamismo.

    PRINCIPALES DINASTIASO'%6a$%! (1 79:).6u(ieron como capital Damasco ! Crdo(a que culturalmente 0ue el dema!or esplendor- el caudillo 'oaNi!a dio el nombre a las dinastas. Con los om!ades laobser(acin del islam slo 0ue terica pues las cali0as (iolaron continuamente sus preceptos-lograron la m,=ima e=pansin del islamismoA5!"$a! (79:1298). En el ao 15B los +b,sidas triun0aron sobre el &ltimo cali0a Ome!ade'erNan que 0ue asesinado- +buab,s que asumi el poder 0undado la nue(a dinasta- lo llamaronSaa/ que signi;ca sanguinariola capital de esta dinasta 0ue 4agdad-Fa"'"a! (;:;;8) Llamados as porque deca descender de +l ! de F,tima- tu(ieron a El Cairocomo centro poltico- llegaron a dominar el orte del P0rica ! Siria. Destaca el Cali0a "a@em.

    ASPECTOS CULTURALES