13 estrategia comercial

9
EQUIPO: INDUTEC ABAD HERRERA REYNA FABIOLA GONZALEZ SAAVEDRA MIGUEL ANGEL ARIAS AGUILAR SAIRA HALLEL CORONADO VALENCIA MIROSLAVA GALLEJOS RODRIGUEZ CARMENALEJANDRA 3.7 ESTRATEGIA COMERCIAL

Upload: sairitahallel-arias

Post on 07-Jun-2015

224 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 13 estrategia comercial

EQUIPO: INDUTECABAD HERRERA REYNA FABIOLAGONZALEZ SAAVEDRA MIGUEL ANGELARIAS AGUILAR SAIRA HALLELCORONADO VALENCIA MIROSLAVAGALLEJOS RODRIGUEZ CARMENALEJANDRA

3.7 ESTRATEGIA COMERCIAL

Page 2: 13 estrategia comercial

La comercialización : Es un proceso que va desde la búsqueda de

necesidades insatisfechas hasta la satisfacción de las mismas, mediante esfuerzos integrados de ésta, lo que permite el logro de sus objetivos.

Debe características como: obsesión por el consumidor. dependencia en la investigación. una predilección por la segmentación. correcta conceptualización de lo que constituye la competencia. entender que abarca numerosas dimensiones. la organización entera responde al consumidor.

Page 3: 13 estrategia comercial

La comercialización debe enfrentarse con estratégias. ello implica:

establecer la misión de la empresa. determinar los objetivos. analizar el ámbito interno de la empresa. analizar el ámbito externo (mercado). segmentar. elegir el mercado meta. implementar tácticas de comercialización.

Page 4: 13 estrategia comercial

Misión de la empresa: da cuenta de para qué existe la empresa, cuál es la actividad que realiza, cuál es la verdadera necesidad que satisface, establece en qué mercado compite; los objetivos deben ser: jerarquizables. reales. cuantificables. consistentes.

Análisis del ámbito interno implica: descubrir fortalezas. descubrir debilidades. el análisis del ámbito externo implica: identificar oportunidades. identificar amenazas.

Page 5: 13 estrategia comercial

El análisis del mercado debe abarcar: demanda (clientes) oferta (competidores) proveedores. intermediarios.

El estudio de la demanda debe clarificar: ¿quiénes son mis clientes? (segmento) ¿dónde están? ¿qué necesitan? (necesidades) ¿cuáles con sus preferencias? (deseos) ¿cuál es su poder adquisitivo? (demanda)

Page 6: 13 estrategia comercial

El estudio de la oferta: identifica a los competidores. descubre ventajas y desventajas del competidor. proporciona información acerca de envases precios, distribución, etc.

El estudio de los proveedores: identifica las alternativas. compara precios. identifica calidad del producto. establece modalidades de pago. informa acerca de la distribución (modalidades, cumplimiento de plazos, etc.) informa acerca de garantías y servicios post venta.

Page 7: 13 estrategia comercial

El estudio de los intermediarios define: alternativas. mercado que abarcan. imagen corporativa. exigencias (cantidad, tiempo, embalaje, etc.) responsabilidades involucradas en las actividades de promoción.

Una vez que se ha realizado el estudio de mercado , la empresa puede segmentar. ello implica dividir el mercado en grupos homogéneos, esto es en grupos de consumidores que presentan las mismas necesidades, deseos y demandas.

Page 8: 13 estrategia comercial

Para segmentar se pueden utilizar variables: geográficas. demográficas. psicográficas conductuales.

Una vez determinados los segmentos se procede a elegir el mercado meta, es decir, nuestro mercado.

Page 9: 13 estrategia comercial

Así podemos orientar adecuadamente nuestras tácticas, es decir: el producto. el precio. el punto de venta y la distribución. las comunicaciones. el personal.

El marketing es guerra, es decir el territorio a conquistar es la mente del consumidor nuestras armas son las comunicaciones de marketing el enemigo es la competencia