1.3 determinacion de practicas

14
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Documento de trabajo 1.3 Determinación de prácticas Carrera / especialidad: Técnico en mecánica industrial Módulo: II Maquina piezas mecánicas en taladro y torno Submódulo: II Diseña piezas mecánicas Nombre del docente: Héctor Moisés Díaz Vásquez Institución: CBtis No 26 Fecha: 2 de Junio de 2013 CONTENIDO (S): SITUACIONES: Aplica los principios de representación gráfica. Dibuja piezas mecánicas en dos y tres dimensiones articulando saberes de diversos campos para diseñar modelos y prototipos. Secuencia de ejecución del contenido en el ámbito laboral Escenarios laborales Nombre de la práctica para lograr el contenido COMPLEJIDAD* Método de aprendizaje: basado en problemas Fases: a) Presentación del problema b) Identificación de las necesidades de aprendizaje c) Recolección de información d) Solución del problema Demostració n Práctica guiada Práctica supervisad a Práctica autónoma Dibujar croquis Dibujar diagramas Dibujar esquemas Centro de computo Oficinas de gobierno Aplica la técnica aprendida para dibujar esquemas, diagramas y croquis a mano alzada realizando ejercicios diversos en el escenario laboral en el que se B 1 3 4 1

Upload: hector-diaz

Post on 18-Jun-2015

633 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

Determinación de practicas

TRANSCRIPT

Page 1: 1.3 determinacion de practicas

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Documento de trabajo 1.3 Determinación de prácticas

Carrera / especialidad: Técnico en mecánica industrial Módulo: II Maquina piezas mecánicas en taladro y tornoSubmódulo: II Diseña piezas mecánicasNombre del docente: Héctor Moisés Díaz Vásquez

Institución: CBtis No 26Fecha: 2 de Junio de 2013

CONTENIDO (S): SITUACIONES: Aplica los principios de representación gráfica.

Dibuja piezas mecánicas en dos y tres dimensiones articulando saberes de diversos campos para diseñar modelos y prototipos.

Secuencia de ejecución del

contenido en el ámbito laboral

Escenarios

laborales

Nombre de la práctica para lograr el contenido

CO

MP

LE

JID

AD

*

Método de aprendizaje: basado en problemasFases:

a) Presentación del problemab) Identificación de las necesidades de aprendizajec) Recolección de informaciónd) Solución del problema

Demostración Práctica guiadaPráctica

supervisadaPráctica

autónoma

Dibujar croquisDibujar diagramasDibujar esquemas

Centro de computo

Oficinas de gobierno

Empresas de la iniciativa privada

Despachos particulares

Aplica la técnica aprendida para dibujar esquemas, diagramas y croquis a mano alzada realizando ejercicios diversos en el escenario laboral en el que se desenvuelva

B 1

2

3

4

Identificar los instrumentos que se utilizan para dibujarUsa los instrumentos que se usan para dibujar

Aplica la técnica aprendida para dibujar con instrumentos utilizando el equipo necesario.

B 5 6

1

Page 2: 1.3 determinacion de practicas

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Documento de trabajo 1.3 Determinación de prácticas

Carrera / especialidad: MecánicaMódulo: II Maquina piezas mecánicas en taladro y tornoSubmódulo: II Diseña piezas mecánicasNombre del docente: Héctor Moisés Díaz Vásquez

Institución: Centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios No 26

Fecha: 2 de Junio de 2013

CONTENIDO (S): SITUACIONES: Aplica los principios de representación gráfica utilizando las Tic´s

Dibuja piezas mecánicas en dos y tres dimensiones articulando saberes de diversos campos para diseñar modelos y prototipos usando software especializado.

Secuencia de ejecución del

contenido en el ámbito laboral

Escenarios

laborales

Nombre de la práctica para lograr el contenido

CO

MP

LE

JID

AD

*

Método de aprendizaje: basado en problemasFases:

a. Presentación del problemab. Identificación de las necesidades de aprendizajec. Recolección de informaciónd. Solución del problema

Demostración Práctica guiadaPráctica

supervisadaPráctica

autónomaEncender el equipoInicializar la aplicaciónEscoger un formatoDeterminar las unidades y las coordenadas a usarAprende a utilizar las herramientas de ediciónAprende a utilizar las herramientas de modificación

Centro de computo

Oficinas de gobierno

Empresas de la iniciativa privada

Despachos particulares

Encender el equipo, inicializa la aplicación, examina la interfaz de la pantalla, escoge un formato, determina las unidades de medida y su precisión así como coordenadas a utilizar en relación al trabajo a realizar en su escenario laboral.

B 7 2 8 4

* A = Alta M = Media B = Baja

2

Page 3: 1.3 determinacion de practicas

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Documento de trabajo 1.3 Determinación de prácticas

Carrera / especialidad: Técnico en mecánica industrialMódulo: II Maquina piezas mecánicas en taladro y tornoSubmódulo: II Diseña piezas mecánicasNombre del docente: Héctor Moisés Díaz Vásquez

Institución: CBtis No 26

Fecha: 2 de Junio de 2013

CONTENIDO (S): SITUACIONES: Aplica los principios de representación gráfica utilizando las Tic´s

Dibuja piezas mecánicas en dos y tres dimensiones articulando saberes de diversos campos para diseñar modelos y prototipos usando software especializado.

Secuencia de ejecución del

contenido en el ámbito laboral

Escenarios

laborales

Nombre de la práctica para lograr el contenido

CO

MP

LE

JID

AD

*

Método de aprendizaje: basado en problemasFases:

a. Presentación del problemab. Identificación de las necesidades de aprendizajec. Recolección de informaciónd. Solución del problema

Demostración Práctica guiadaPráctica

supervisadaPráctica

autónoma

Aprende los parámetros básicos del dibujoAprende la geometría de los objetos básicos Aprende la geometría de los objetos compuestos y sus propiedades

Centro de computo

Oficinas de gobierno

Empresas de la iniciativa privada

Despachos particulares

Usa la técnica para determinar los parámetros básicos del dibujo realizando ejercicios diversos aplicables al trabajo a realizar en su escenario laboral.

B 9

2

10

4

Usa la técnica para trazar objetos geométricamente básicos realizando ejercicios diversos aplicables al trabajo a realizar en su escenario laboral.

B 11 12

Usa la técnica para trazar objetos compuestos realizando ejercicios diversos aplicables al trabajo a realizar en su escenario laboral.

B 13 14

Usa la técnica apropiada para determinar las propiedades de los objetos y realiza ejercicios diversos aplicables al trabajo a realizar en su escenario laboral.

B 15 16

Usa la técnica para realizar diferente tipo de texto realizando ejercicios diversos aplicables al trabajo a realizar en su escenario laboral.

B 17 18

3

Page 4: 1.3 determinacion de practicas

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Documento de trabajo * A = Alta M = Media B = Baja

1.3 Determinación de prácticas

Carrera / especialidad: Técnico en mecánica industrialMódulo: II Maquina piezas mecánicas en taladro y tornoSubmódulo: II Diseña piezas mecánicasNombre del docente: Héctor Moisés Díaz Vásquez

Institución: CBtis No 26

Fecha: 22 de Junio de 2013

CONTENIDO (S): SITUACIONES: Aplica los principios de representación gráfica utilizando.

Dibuja piezas mecánicas en dos y tres dimensiones articulando saberes de diversos campos para diseñar modelos y prototipos aplicando las normas NOM y ANSI

Secuencia de ejecución del

contenido en el ámbito laboral

Escenarios

laborales

Nombre de la práctica para lograr el contenido

CO

MP

LE

JID

AD

*

Método de aprendizaje: basado en problemasFases:

a. Presentación del problemab. Identificación de las necesidades de aprendizajec. Recolección de informaciónd. Solución del problema

Demostración Práctica guiadaPráctica

supervisadaPráctica

autónomaIdentifica los tipos, calidades, usos y aplicaciones de las líneas según las normas NOM y ANSI en el dibujo técnico.

Centro de computo

Oficinas de gobierno

Empresas de la iniciativa privada

Despachos particulares

Dibuja líneas utilizando la norma NOM y ANSI según sea el caso realizando ejercicios diversos aplicables a los distintos trabajos a realizar en su escenario laboral,

M1

2

3

4Identifica el tipo, tamaño y estilo de las letras del alfabeto según las normas NOM y ANSI en el dibujo técnico.

Escribe textos utilizando la norma NOM y ANSI según sea el caso realizando ejercicios diversos aplicables a los distintos trabajos a realizar en su escenario laboral.

M5 6

4

Page 5: 1.3 determinacion de practicas

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Documento de trabajo * A = Alta M = Media B = Baja

1.3 Determinación de prácticas

Carrera / especialidad: Técnico en mecánica industrialMódulo: II Maquina piezas mecánicas en taladro y tornoSubmódulo: II Diseña piezas mecánicasNombre del docente: Héctor Moisés Díaz Vásquez

Institución: CBtis No 26

Fecha: 22 de Junio de 2013

CONTENIDO (S): SITUACIONES: Aplica los principios de representación gráfica.

Dibuja piezas mecánicas en dos y tres dimensiones articulando saberes de diversos campos para diseñar modelos y prototipos aplicando las normas NOM y ANSI

Secuencia de ejecución del

contenido en el ámbito laboral

Escenarios

laborales

Nombre de la práctica para lograr el contenido

CO

MP

LE

JID

AD

*

Método de aprendizaje: basado en problemasFases:

a. Presentación del problemab. Identificación de las necesidades de aprendizajec. Recolección de informaciónd. Solución del problema

Demostración Práctica guiadaPráctica

supervisadaPráctica

autónomaIdentifica los materiales, señalización, instalaciones y mobiliario que se usa en la simbología según las normas NOM y ANSI en el dibujo técnico.

Centro de computo

Oficinas de gobierno

Empresas de la iniciativa privada

Despachos particulares

Usa la simbología utilizando la norma NOM y ANSI según sea el caso realizando ejercicios diversos aplicables a los distintos trabajos a realizar en su escenario laboral.

M 7

2

8

4

Identifica las acotaciones, escalas y formatos que se usan en las dimensiones según las normas NOM y ANSI en el dibujo técnico.

Dimensiona objetos utilizando la norma NOM y ANSI según sea el caso realizando ejercicios diversos aplicables a los distintos trabajos a realizar en su escenario laboral.

M9 10

5

Page 6: 1.3 determinacion de practicas

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Documento de trabajo * A = Alta M = Media B = Baja

1.3 Determinación de prácticas

Carrera / especialidad: Técnico en mecánica industrialMódulo: II Maquina piezas mecánicas en taladro y tornoSubmódulo: II Diseña piezas mecánicasNombre del docente: Héctor Moisés Díaz Vásquez

Institución: CBtis No 26

Fecha: 22 de Junio de 2013

CONTENIDO (S): SITUACIONES: Aplica los principios de representación gráfica utilizando las Tic´s

Dibuja piezas mecánicas en dos y tres dimensiones articulando saberes de diversos campos para diseñar modelos y prototipos aplicando las normas NOM y ANSI usando software especializado

Secuencia de ejecución del

contenido en el ámbito laboral

Escenarios

laborales

Nombre de la práctica para lograr el contenido

CO

MP

LE

JID

AD

*

Método de aprendizaje: basado en problemasFases:

a. Presentación del problemab. Identificación de las necesidades de aprendizajec. Recolección de informaciónd. Solución del problema

Demostración Práctica guiadaPráctica

supervisadaPráctica

autónomaIdentifica el menú de propiedades de las líneas, los comandos y la sintaxis de los mismos en la pestaña “inicio”

Centro de computo

Oficinas de gobierno

Empresas de la iniciativa privada

Despachos particulares

Dibuja objetos aplicando adecuadamente las propiedades de las líneas, realizando ejercicios diversos aplicables a los distintos trabajos a realizar en su escenario laboral.

M 1

2

3

4Identifica el menú texto de la pestaña “anotación” y configurara el tipo tamaño y estilo según lo dicta la norma

Dibuja objetos acotando adecuadamente las dimensiones según la norma, realizando ejercicios diversos aplicables a los distintos trabajos a realizar en su escenario laboral.

M 5 6

6

Page 7: 1.3 determinacion de practicas

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Documento de trabajo * A = Alta M = Media B = Baja

1.3 Determinación de prácticas

Carrera / especialidad: Técnico en mecánica industrialMódulo: II Maquina piezas mecánicas en taladro y tornoSubmódulo: II Diseña piezas mecánicasNombre del docente: Héctor Moisés Díaz Vásquez

Institución: CBtis No 26

Fecha: 22 de Junio de 2013

CONTENIDO (S): SITUACIONES: Aplica los principios de representación gráfica utilizando las Tic´s

Dibuja piezas mecánicas en dos y tres dimensiones articulando saberes de diversos campos para diseñar modelos y prototipos aplicando las normas NOM y ANSI usando software especializado

Secuencia de ejecución del

contenido en el ámbito laboral

Escenarios

laborales

Nombre de la práctica para lograr el contenido

CO

MP

LE

JID

AD

*

Método de aprendizaje: basado en problemasFases:

a. Presentación del problemab. Identificación de las necesidades de aprendizajec. Recolección de informaciónd. Solución del problema

Demostración Práctica guiada Práctica supervisada

Práctica autónoma

En el software de aplicación identifica en el menú dibujo de la pestaña “inicio” las distintas simbologías de materiales, señalizaciones, instalaciones y mobiliarios que dicta la norma.

Centro de computo

Oficinas de gobierno

Empresas de la iniciativa privada

Despachos particulares

Dibuja objetos simbolizando adecuadamente los materiales, señalizaciones, instalaciones y mobiliario según la norma, realizando ejercicios diversos aplicables a los distintos trabajos a realizar en su escenario laboral usando el software de aplicación.

M 7 2 8 4

7

Page 8: 1.3 determinacion de practicas

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Documento de trabajo * A = Alta M = Media B = Baja

1.3 Determinación de prácticas

Carrera / especialidad: Técnico en mecánica industrialMódulo: II Maquina piezas mecánicas en taladro y tornoSubmódulo: II Diseña piezas mecánicasNombre del docente: Héctor Moisés Díaz Vásquez

Institución: CBtis No 26

Fecha: 22 de Junio de 2013

CONTENIDO (S): SITUACIONES: Aplica los principios de representación gráfica utilizando las Tic´s

Dibuja piezas mecánicas en dos y tres dimensiones articulando saberes de diversos campos para diseñar modelos y prototipos aplicando el sistema ortogonal y el axonométrico

Secuencia de ejecución del

contenido en el ámbito laboral

Escenarios

laborales

Nombre de la práctica para lograr el contenido

CO

MP

LE

JID

AD

*

Método de aprendizaje: basado en problemasFases:

a. Presentación del problemab. Identificación de las necesidades de aprendizajec. Recolección de informaciónd. Solución del problema

Demostración Práctica guiadaPráctica

supervisadaPráctica

autónomaEn el software de aplicación identifica el menú cotas de la pestaña “anotar” las distintas acotaciones, escalas y formatos que dicta la norma

Centro de computo

Oficinas de gobierno

Empresas de la iniciativa privada

Despachos particulares

Dibuja objetos acotando adecuadamente las dimensiones según la norma, realizando ejercicios diversos aplicables a los distintos trabajos a realizar en su escenario laboral usando el software de aplicación.

M 9 2 10 4

8

Page 9: 1.3 determinacion de practicas

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Documento de trabajo * A = Alta M = Media B = Baja

1.3 Determinación de prácticas

Carrera / especialidad: Técnico en mecánica industrialMódulo: II Maquina piezas mecánicas en taladro y tornoSubmódulo: II Diseña piezas mecánicasNombre del docente: Héctor Moisés Díaz Vásquez

Institución: CBtis No 26

Fecha: 22 de Junio de 2013

CONTENIDO (S): SITUACIONES: Aplica los principios de representación gráfica utilizando las Tic´s

Dibuja piezas mecánicas en dos y tres dimensiones articulando saberes de diversos campos para diseñar modelos y prototipos aplicando el sistema ortogonal y el axonometrico

Secuencia de ejecución del

contenido en el ámbito laboral

Escenarios

laborales

Nombre de la práctica para lograr el contenido

CO

MP

LE

JID

AD

*

Método de aprendizaje: basado en problemasFases:

a. Presentación del problemab. Identificación de las necesidades de aprendizajec. Recolección de informaciónd. Solución del problema

Demostración Práctica guiadaPráctica

supervisadaPráctica

autónomaIdentifica las características del sistema ortogonal del 1er diedro

Centro de computo

Oficinas de gobierno

Empresas de la iniciativa privada

Despachos particulares

Aplica el sistema ortogonal del 1er diedro y realiza ejercicios diversos aplicables a los distintos trabajos a realizar en su escenario laboral usando el software de aplicación

A1

2

3

4

Identifica las características del sistema ortogonal del 3er diedro

Aplica el sistema ortogonal del 1er diedro y realiza ejercicios diversos aplicables a los distintos trabajos a realizar en su escenario laboral usando el software de aplicación

A 5 6

Identifica las características del sistema de proyección axonométrica en un isométrico

Aplica el sistema ortogonal del 1er diedro y realiza ejercicios diversos aplicables a los distintos trabajos a realizar en su escenario laboral usando el software de aplicación

A7 8

9

Page 10: 1.3 determinacion de practicas

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Documento de trabajo * A = Alta M = Media B = Baja

10