13-07 revisión estructural plaza marín. portada [modo de ... · pdf...
Post on 20-Sep-2018
221 views
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
APARCAMIENTO SUBTERRNEO Y EDIFICIO DE OFICINAS
SITUACIN PLAZA MARIN SITUACIN: PLAZA MARIN, ALMERA
REVISIN ESTRUCTURAL DEL PARKING DE LA PLAZA MARINPARKING DE LA PLAZA MARIN
COMPROBACIN ESPECFICA DE LA VIABILIDAD PARA SOPORTAR LA FUTURA CONSTRUCCIN DE EDIFICIO DE
OFICINAS
GERENCIA MUNICIPAL DE URBANISMO DE ALMERIA
APARCAMIENTOSUBTERRANEOYEDIFICIODEOFICINASENLAPLAZAMARIN
COMPROBACINESPECFICADELAVIABILIDADPARALAFUTURACONSTRUCCINDEUNEDIFICIODEOFICINAS
ANTECEDENTESAtendiendo a la peticin de la gerencia de urbanismo de proceder a la
comprobacin de la vialidad estructural del conjunto del aparcamiento subterrneo(prcticamentefinalizado)juntoconelfuturoedificiodeoficinasenlaplazaMarn,sehaprocedidoalclculosegnlasnuevassolicitaciones.
Se han mantenido reuniones con la ute constructora del aparcamiento
subterrneo,en concreto conel jefedeobra,D.AntonioFernndezAriza conel findeaclararcorrectamentelosdatosdepartida,conemisa(BeatrizSantana)ysehavisitadolaobra.
RECOMENDACIONESSehacontadoconlacolaboracinparaelclculoconD.AlejandroCastilloLinares,
IngenierodeCaminos,CanalesyPuertos.Calculistadereconocidoprestigio,exponindoselosresultadosyconclusionesquesemuestranmsadelanteyqueresumidamenteson:
LosclculosdeSATECseconsideranesencialmentecorrectos.
Delanlisisrealizadopornuestraparte,serecomiendareforzar lospilaresP15ensemistano,P32ensemistano,yPilarP42tambinenstano3
Dado que SATEC recomienda reforzar los pilares, P14, P15, P21 y P31,actuando de una manera conservadora, se recomienda realizar laenvolventeyreforzar,portanto,lospilaresP14,P15,P21,P31,P32YP42
Almeraa25dejuniode2013
CristbalCerveradeHaroIngenierodeCaminos,CanalesyPuertos
APARCAMIENTOENPLAZAMARIN(ALMERA)
DISEO Y CLCULO DE ESTRUCTURAS
1
NOTATCNICA
REVISINESTRUCTURALDEPARKINGDELAPLAZAMARIN
COMPROBACINESPECFICADELAVIABILIDADPARASOPORTARLAFUTURACONSTRUCCINDEEDIFICIODEOFICINAS
OBRA:APARCAMIENTOSUBTERRNEOYEDIFICIODEOFICINASSITUACIN:PLAZAMATIN,ALMERA
CLIENTE:ICC(INGENIERAYCENTRODECLCULO)FECHA:25JUNIODE2013
APARCAMIENTOENPLAZAMARIN(ALMERA)
DISEO Y CLCULO DE ESTRUCTURAS
2
INDICE:
1. ANTECEDENTESEINTRODUCCIN.2. BREVEDESCRIPCINDELAESTRUCTURA.3. BASESDECLCULO.4. INSTRUCCIONESYNORMATIVAAPLICADA.5. PROGRAMAS INFORMTICOS EMPLEADOS EN LOS
CLCULOS.6. MATERIALESYCOEFICIENTESDESEGURIDAD.7. ACCIONESCONSIDERADAS.8. COMPROBACINDEELEMENTOSESTRUCTURALES.9. CONCLUSIONES
APARCAMIENTOENPLAZAMARIN(ALMERA)
DISEO Y CLCULO DE ESTRUCTURAS
3
1. ANTECEDENTES E INTRODUCCIN.
Se redacta la presente Nota tcnica,a peticin de ICC , para justificar la viabilidad de la
Estructura proyectada para la construccin de un Parking en Plaza Marn, en Almera, con 3
Stanos, un Semistano, Planta Baja, Primera y Segunda.
En el proyecto originalmente estaba previsto un parque de uso pblico sobre la cubierta
del aparcamiento, a la cota del viario existente. De hecho, inicialmente el aparcamiento estaba
proyectado con los 3 Stanos, el Semistano y una posibilidad de Ampliacin de una nica
Planta ms en una pequea superficie del aparcamiento. Posteriormente se decidi plantear la
posibilidad de hacer dos Plantas por encima de la Baja y usar el Edificio como Oficinas. Con la
decisin de hacer el Edificio de Oficinas, en la zona en que se ubica ste, desaparece la zona
ajardinada y con ello las importantes cargas que se localizaban en el forjado de esa zona,
vindose sustituidas por las propias cargas derivadas de la ampliacin a edificio de oficinas.
Las caractersticas de la Estructura cambian sustancialmente con la decisin de la
ampliacin de uso del Edificio:
- Desaparecen las cargas de relleno de tierras de las zonas ajardinadas, as como las
sobrecargas de uso de la Plaza, en la zona en que se ubica el Edicicio.
- El forjado de Suelo de Planta Baja, previsto para soportar este relleno de tierras y
las sobrecargas de la Plaza, ahora pasa a ser el Suelo de la Planta Baja del Edificio,
con unas cargas permanentes y sobrecargas de uso menores que las inicialmente
previstas.
- Aumentan los esfuerzos de viento y sismo, por elevarse el Edificio sobre rasante, lo
que afectar a los pilares.
Como datos de partida se cuenta con:
- Proyecto Modificado : Proyecto , Ejecucin de las obras y Explotacin del Aparcamiento
Pblico Subterrneo ubicado en la Plaza Marn (Almera), de fecha Mayo de 2012, que
no contemplaba la ampliacin de uso a edificio de oficinas,
APARCAMIENTOENPLAZAMARIN(ALMERA)
DISEO Y CLCULO DE ESTRUCTURAS
4
- Justificacin del clculo de la estructura ampliada, realizada por la empresa SATEC,
incluyendo planos de las plantas ampliadas. Fechado en febrero de 2013.
En este documento se comprueba la estructura ya ejecutada (aproximadamente a nivel
de planta baja), llegndose a la conclusin de que prcticamente TODA la estructura
construda resistira la ampliacin de plantas con los coeficientes de seguridad
preconizados por la normativa vigente, exceptuando 4 pilares: P14,P15,P21 y P31, que se
recomienda reforzar.
Se aprovecha tambin este documento para optimizar el armado de algunos pilares que
todava no estaban ejecutados.
Es objeto del presente documento la revisin, de forma independiente, del reclculo de la
estructura efectuado por SATEC, con especial atencin a la evaluacin de la seguridad de la
estructura ya construida ; y el estudio de la necesidad de reforzar algn elemento (pilares)
ejecutado con anterioridad al diseo de la ampliacin.
2. BREVE DESCRIPCIN DE LA ESTRUCTURA.
El Edificio al que se refiere esta Memoria tiene 4 plantas de Aparcamiento (3 bajo
rasante y una en semistano) y 3 plantas de oficinas sobre rasante.
2.1. ESTRUCTURA
La Estructura proyectada es de hormign armado, con pilares de hormign y forjado
bidireccional, bien reticular o losa maciza de hormign.
El forjado reticular es de casetn recuperable de 68x68x30 cm, con separacin entre
ejes de 84 cm y nervios de 16 cm. La capa de compresin es de 10 cm. en las Plantas de
Stano y de 5 cm. sobre rasante.
APARCAMIENTOENPLAZAMARIN(ALMERA)
DISEO Y CLCULO DE ESTRUCTURAS
5
La armadura base es la siguiente:
Nervios:
1 12 en armadura superior
1 16 en armadura inferior
bacos:
2 10 en armadura superior
2 8 en armadura inferior
Las losas macizas de hormign se han utilizado en las zonas de relleno de tierras, en
el forjado de Planta Semistano y Baja. Todas tienen un espesor de 40 cm y una armadura
base tanto superior como inferior de # 12 16 cada 15 cm.
2.2. CIMENTACIN
La cimentacin del Edificio est realizada mediante losa de hormign armado, de canto
70 cm., con una armadura base de # 16 cada 25 cm., tanto en armadura superior como en
inferior. Adems, se han colocado los refuerzos necesarios, para soportar la flexin y el
punzonamiento.
La contencin de tierras se ha proyectado y ejecutado con pantalla de pilotes y
micropilotes.
La tensin admisible del terreno considerada ha sido de 2,5 kp/cm2 y un mdulo de
balasto k30= 24 kp/cm3, segn indicaciones del Estudio Geotcnico.
APARCAMIENTOENPLAZAMARIN(ALMERA)
DISEO Y CLCULO DE ESTRUCTURAS
6
3. BASES DE CLCULO.
La comprobacin de la estructura se ha realizado segn los principios de la mecnica
racional y teora de estructuras, adaptadas al diseo estructural. Se han seguido las
prescripciones recogidas en la normativa vigente en el territorio espaol (detallada ms
adelante), as como las recomendaciones y la normativa internacional de aplicacin, cuando
proceda. De acuerdo con lo anterior, el clculo se ha realizado siguiendo el principio de los
Estados Lmites, que establece que la seguridad de la estructura en su conjunto, o en
cualquiera de sus partes, se garantiza comprobando que la solicitacin no supera la respuesta
ltima de las mismas. Este requisito para la seguridad se expresa sintticamente mediante la
siguiente desigualdad:
Sd Rd
Siendo Sd la solicitacin de clculo aplicable en cada caso, y Rd la respuesta ltima de la
seccin o elemento.
Para la aplicacin de este criterio de seguridad, se consideran tanto situaciones de servicio
como de agotamiento, esto es, Estados Lmites de Servicio (E.L.S.) y Estados Lmites ltimos
(E.L.U.), de acuerdo con las definiciones dadas para los mismos en las normativas de referencia.
En principio, los Estados Lmites ltimos estn asociados a la rotura de secciones o elementos.
Para ellos, se evalan las solicitaciones mediante la mayoracin de los valores representativos
de las acciones (en general caractersticos), utilizando los oportunos coeficientes parciales que
luego se detallan. Las resistencias de las secciones o elementos se estiman mediante las
caractersticas geomtricas, y las reistencias minoradas de los materiales.
Por el contrario, los Estados Lmites de servicio estn asociados a la prdida de
funcionalidad de la estructura. Las solicitaciones se evalan mediante sus valores
representativos, en general sin mayorar, afectados de los oportunos coeficientes de
combinacin, para tener en cuenta la probabilidad de ocurrencia simultnea (concomitancia) de
varias acciones. Las resistencias se estiman a partir de los valores nominales de las
dimensiones y resistencias de los elementos o secciones de la estructu