129199662-amat-bne-guitarra-española-y-vandola-1758.pdf

57

Upload: juan-carlos-gueemes-candida-davalos

Post on 06-Jul-2016

88 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 129199662-AMAT-BNE-Guitarra-Española-y-Vandola-1758.pdf
Page 2: 129199662-AMAT-BNE-Guitarra-Española-y-Vandola-1758.pdf
Page 3: 129199662-AMAT-BNE-Guitarra-Española-y-Vandola-1758.pdf
Page 4: 129199662-AMAT-BNE-Guitarra-Española-y-Vandola-1758.pdf
Page 5: 129199662-AMAT-BNE-Guitarra-Española-y-Vandola-1758.pdf

ЙС ¡3G02 £•

Page 6: 129199662-AMAT-BNE-Guitarra-Española-y-Vandola-1758.pdf
Page 7: 129199662-AMAT-BNE-Guitarra-Española-y-Vandola-1758.pdf

GUITÁElA E S P A Ñ O L A , Y V A N D O L A ,

E N D O S M A N E R A S D E G U I T A R R A , Caftellana , y Valenciana , de cinco Ordenes', la qual enfeña de templar , y tañer raígado , todos

los puntos naturales , y b , mollados, con eftilo maravillofo.

T PARA PONER EN ELLA OVALQVIER TONO, fe pone una tabla , con la qual podra qualquiera fin dificultad cifrar el tono , y defpues tañer, J cantarle

por do<e modos. I fe hace mención también de m

la Guitarra de quatro ordenes.

CON LICENCIA: . _ ''y * " -' •*'

En^Válencia e'Sr^^mpr'enta de Aguftin Labordá, vive en la Bjaffería. Año 1758.

Page 8: 129199662-AMAT-BNE-Guitarra-Española-y-Vandola-1758.pdf
Page 9: 129199662-AMAT-BNE-Guitarra-Española-y-Vandola-1758.pdf

CA%TA DEL CPAT>%E

San Martin al Autor.

VIÉNDOSE ímpreflb ette fu Librito de v. m. (feñor Doctor) tantas veces,

aisi en Barcelona primera vez , que fue el año de 1 5 8 6 . como ejn otras Ciudades, y ahora bolver al cabo de tantos años a falir a luz , fíendo v. m. de fefenta y fíete años, me tiene obligado a efcrivirle , que fon fus Obras merecedoras de eterna memoria , y deven fer de alguna eftimacion , pues no quedaron fepultadas a la primera imprefsion al eterno olvido. He leido atentamente efte fu Tratadillo de v. m. muchas veces , j íiempre hallo en él una Muíica tan bien puerca, y ordenada, fegun las leyes de ella, que mueftran claramente fu ingenio de v.m. aver trabajado mucho en fus tiernos años; pues sé de cierto , que ya de edad de fíete tocaba, y cantaba con lindo ayre , feñal claro de lo que digo , y de no aver eftado

Leonardo de

A 2 ociofo

Page 10: 129199662-AMAT-BNE-Guitarra-Española-y-Vandola-1758.pdf

ociofo todo el tiempo que ha vivido , y vive , pues ha facado a luz tantos Tratadi-l los , afsi en cofas de Muíica , como de Arithmetics-, Aftrología , y Poesía , pues en éíla dio 400. Aphorifmos Cathalanes, Proverbios muy morales mas de veinte ve-zes impreffos,y otros de mano en fu curiofa Librería efcritos : pero en particular en el Arte que profeffa, pues faliò un Tratadillo de Pefte impreflb en Barcelona, y un Fruc-tus Medicina; en Leon de Francia tres ve-ces,deíde el año 1623. hafta el de oy: Libro que folo fu titulo dà mueftras de fu talento, pues cifra en él el fruto que ha de coger el perfecto Medico Galenifta en los jardines de fus entretenimieiiLv s, para dar a los En­fermos a las ocaíiones que convienen para fu falud. Y afsi le doy con efta el parabién de tantos hijos que han nacido de lu madre pluma, ya que de fu feñora Monica (que Dios fe la conferve muchos años ) no fe los concedió , a quienes guarde como eíle fu aficionado deíea. Zaragoza 30. de Abril de 1639.

Fray Leonardo dé San Martin.

AL

Page 11: 129199662-AMAT-BNE-Guitarra-Española-y-Vandola-1758.pdf

AL LECTOR.

LA cólera de Efpaña ha fido la cau-fa mas principal (difcreto Lector )

que aya facado a luz eíla obrilla , por­que veo , que ninguno es tan flemático, como es menefter para enfeñar el Arte de tañer la Guitarra , y afsi no fe ma­ravillen los que defearen íer inílruidos en elle Arte , íi al cabo de tres dias fus Maeftros eftuvieífen muy canfados de en-feñarles, porque nos tiene tan oprimi­dos a todos los Efpañoles efte humor colérico , que qualquier cofa que em­prendamos , por corta que fea , nos pa­rece muy larga. Coníiderando pues yo la falta que avia en toda eíla tierra por no aver algún Autor tratado de efto ( a lo menos que yo fepa) he querido eícri-vir con efte eftilo el modo de templar, y tocar rafgado efta Guitarra de cinco, llamada Efpañola , por fer mas recibida en efta tierra , que en las otras , y el modo de poner en ella qualquier tono, para que fírva de Maeftro , y también para que los Difcipulos de ella no eftén lujetos a tanta miíéria , como es la que nos da efte humor. L o que quiero fu-

plicac

Page 12: 129199662-AMAT-BNE-Guitarra-Española-y-Vandola-1758.pdf

plicar a todos los que fe aprovecharan de efte mi trabajo , que confideren que la buena voluntad ha íido la caula de todo\ y ruegoles humildemente , y por amor de Dios , que no fe aprovechen de él fino para loar , y fervir a nueftro Redentor Jefu Chrifto , y a la Sagrada Virgen M A R Í A Madre fuya , cantando canciones , como fon las que fe cantan en la Natividad de nueftro Señor, y en la Fiefta , y O&ava del Santifsimo Sa­cramento , y en todas las Fieftas de nuef-tra Señora ; pues el intento que tengo, y he tenido fiempre , ha fido para que íueflen loados todos los Santos, y prin­cipalmente la Santa de las Santas nueftra Señora del Roía r i o , y el Precurfor San Juan Bautifta , mis particulares Patrones, a los quales ruego que fean interceííbres delante mi D i o s , para que alcanze yo, y todos los Chriftianos la bienaventu­ranza eterna. Amen,

% ij: & & * % ± ¿i jje sf sí1 ^ 5¡í

Page 13: 129199662-AMAT-BNE-Guitarra-Española-y-Vandola-1758.pdf

P a g . t .

EL AUTOR, H A B L A N D O C O N U N H E R M A N O

fuyo , le enfeña cómo íe ha de tocar efta Guitarra ; y comien­

za la Obra.

CAPITULO PRIMERO.

EN EL QUAL SE TRATA QUANTAS cuerdas , y trajies ay en la Guitarra,

y el modo de templarla.

S T A Guitarra Efpañola de cinco ordenes efta com­puerta de nueve cuerdas: una en el orden primero, llamada prima , y en los demás ordenes dos, las qua-

les llamamos fegundas, terceras, quartas, y

Page 14: 129199662-AMAT-BNE-Guitarra-Española-y-Vandola-1758.pdf

% GUITARRA y quintas. Las íegundas, y terceras en­tre si fon en una mifma voz ; pero las quartas, y quintas, por hallarfe en cada orden una cuerda grueífa , no fon igua­les de la manera que lo ion las fegun-das, y terceras ; porque las grueffas ef-tán una octava mas baxas de las otras cuerdas fus compañeras.

Hallanfe no mas de quatro traites de necefsidad , porque los puntos que fe pueden hacer en los demás , tienen la mifma confonancia que tienen los puntos que fe hacen en el fegundo , tercero , y quarto , como fe dirá defpues.

Ahora vamos al templar, pues es tan neceílario , el qual fe haze de la ma­nera íiguiente.

Primeramente fe tomarán las terce­ras , que es el orden tercero , puertas en una mifma voz , en el fegundo traite, y con ellas templar las quintas: la una de ellas, que es la mas prima , igual, de fuerte, quesean en un mifmo tono, y en una voz , y la grueíTa una octava mas baxa de fu compañera ; y tomando defpues las quintas en el fegundo traite, templar las fegundas , poniéndolas en

una

Page 15: 129199662-AMAT-BNE-Guitarra-Española-y-Vandola-1758.pdf

ESPAÍÍOLA. £ una mifma voz. Uefpues tomar las di­chas fegundas en el tercero traite , y con ellas templar las quartas ,.defta fuer­te : ra mas prima igual , y la grueña una octava mas baxa que fu compañera , y tomando las quartas en el fegundo trafte templar la prima , que es el orden pri­mero , también en una mifma voz , y que­dara templada efta Guitarra del todo. D e muchas maneras fuelen los Múfleos tem­plar , pero al cabo todo es uno; porque comenzar a las quintas, ó a las quartas, ó a qualquiera de las otras, obfervando lo fuíodicho , todo es una mifma cofa.

Efta es la manera de templar , la qual a muchos fuele fer tan difícil, quanto fá­cil a quien tiene un poco de natural, y a quien fabe de canto : y ay hombres, que fin faber media folfa , templan , tañen, y cantan , folo con fu buen ingenio, muy mejor que aquellos que toda fu vi­da han gaftado el tiempo en Capillas.

•K* * * * * • * * -x-* -X--X-* * *•><- # * -Sfr-X- -X--X-

•X-H- * • * * - * * * • * * * - * -x-*- -x -* * * * * *-* **• * * . - -** * * ** ~ ^

B C A -

Page 16: 129199662-AMAT-BNE-Guitarra-Española-y-Vandola-1758.pdf

GUITARRA

C A P I T U L O S E G U N D O * ,

Que cofa es punto , quantos fon , f como fe llaman.

PUes eftá la Guitarra ya templada , y puerta-a punto de tañer , razón es

ahora ení'eñar , qué cofa es punto , quan­tos fon , y cómo fe llaman.

Primeramente, el punto de Guitarra es una difpoficion hecha en las cuerdas , con los dedos apretados encima de los traites.

Cada punto tiene fu figura, y dif­poíicion diferente, y cada una tiene tres vozes diferentes , que fon , baxete, al­to , y tiple.

La quantidad de ellos es veinte y quatro no mas ( dexo los femitonados, y falíos, pues no fon de importancia pa­ra nueftro intento ) doze fon naturales, y doze b , mollados; eílos b , mollados no difieren de los naturales fino en una cuer­da , y efta cuerda hace el b , mollado.

Llamanfe eftos puntos de muchas mane­ras , como es cruzado mayor , y cruzado menor, vacas altas, y vacas baxas, ppente,

y

Page 17: 129199662-AMAT-BNE-Guitarra-Española-y-Vandola-1758.pdf

EsPAnOLA. J y de otras infinitas fuertes, que los Muficos unos, y otros les han puefto nombres dife­rentes : pero yo aqui no los llamaré , fino primero, fegundo, tercero, y quarto, & c . y éftos, ó naturales, ó b , mollados.

C A P I T U L O T E R C E R O .

De la difpoficion de los puntos naturales.

LA difpoficion de los puntos naturales es neceffario tratar en efté capitulo

tercero cada uno en particular , para que mejor fe puedan hacer.

E l primero fe hace poniendo un dedo de la mano izquierda (digo izquierda, por-, que fon pocos los que tocan al contrario) a las terceras en el traite primero, otro a las quartas en el fegundo trafte ; y otro a las quintas en el traite fegundo ; y quedan en blanco dos ordenes, fin que alguno de. los dedos los toque , que fon el primero, y fegundo. En efte punto el baxete eftá en el orden quarto , el alto en el orden tercero, y el tiple en el orden fegundo. lia primera es igual con el orden quarto, y las quintas con el fegundo.

B a El

Page 18: 129199662-AMAT-BNE-Guitarra-Española-y-Vandola-1758.pdf

6 GUITARRA E l fegundo fe hace poniendo un de­

do a- las fegundas, otro a las terceras, y otro a las quartas, todos en el fegundo traite , y quedarán en blanco la prime­ra , y las quintas; el baxete en efte pun­to eíta en las quintas, el alto en las fe­gundas el tiple en la primera : las quartas fon iguales con la prima , y las terceras con las quintas.

E l tercero fe hace poniendo a la pri­ma un dedo en el fegundo traite , otro a las fegundas en el tercero traite , y otro a las terceras en el fegundo traite, quedarán en blanco en efte punto las quartas , y quintas. E l baxete fe halla­rá en las quartas , el alto en la prima, y el tiple en las terceras , las fegundas fon iguales con las quartas, y las quin­tas con las terceras.

E l quarto fe haze poniendo un dedo a. la prima , otro a las fegundas en el ter­cero traite, y otro a las quintas en el fe­gundo traite , quedan en blanco las terce­ras , y quartas , el baxete fe halla en las terceras, el alto en las quintas, y el tiple en las quartas; la prima es igual con las terceras, las fegundas con las quartas.

E l

Page 19: 129199662-AMAT-BNE-Guitarra-Española-y-Vandola-1758.pdf

EsPAnOLA. 7 El quinto fe hace poniendo un dedo

a la prima en el tercero traite , otro a las fegundas en el primero traite , otro a las quartas en el íégundo traite , y otro a las quintas en el tercero traite , que­dan en blanco folo las terceras. E l ba-xete eítá en las quintas , el alto en las quartas , y el tiple en las terceras ; la primera es igual con las terceras , y las fegundas con las quintas.

E l fexto fe hace poniendo un dedo a la primera , y a las fegundas otro , en el primero traite, otro a las terceras en el fegundo traite , otro a las quartas , y otro a las quintas en el tercero traite. En eíte punto ningún orden queda en blanco. E l baxete le halla en el orden quarto , el alto en el tercero , y el ti­ple en el fegundo. La primera es igual con el orden quarto , y las quintas con el fegundo.

E l íeptimo fe hace poniendo un dedo a la prima en el primero traite , otro á las fegundas , otro a las terceras , otro a las quartas en el tercero trafte , y otro a las quintas en el primero traite; nin­guna queda en blanco. E l baxete fe ha-

Page 20: 129199662-AMAT-BNE-Guitarra-Española-y-Vandola-1758.pdf

GUITARRA lia en las quintas, el alto en las fegun-das , y el tiple en la primera. Las quar-tas ion iguales con la primera, y las ter-

El oétavo ié hace poniendo un dedo a la prima en el tercero traite , otro a las fegundas en el quarto traite , otro a las terceras en el tercero traite , otro a las quartas , y otro a las quintas en el primero traite. E l baxete fe halla en las quartas, el alto en la prima, y el tiple en las terceras.

E l nono fe hace poniendo a la prima un dedo , y otro a las íegundas en el quar­to traite , otro a las terceras , y otro a las quartas en el primero traite , y otro a las quintas en el tercero traite. E l ba­xete fe halla en las terceras , el alto en las quintas , y el tiple en las quartas; la prima es igual coii las terceras, y las fegundas con las quartas.

E l décimo fe hace poniendo un dedo a la prima en el primero traite , otro a las fegundas en el fegundo traite, otro a las terceras en el primero traite, otro a las quartas en el tercero traite , y otro a las quintas en el quarto traite. E l ba­

xete

Page 21: 129199662-AMAT-BNE-Guitarra-Española-y-Vandola-1758.pdf

ESPADÓLA. 9 xete fe halla en las quintas, el alto en las quartas, y el tiple en las terceras; la prima es igual con las quartas, y las fegundas con las quintas.

E l onzenó fe hace poniendo un dedo a las fegundas, y otro a la prima en el fegundo traite, otro a las terceras en el tercero traite , otro a las quartas, y otro a las quintas en el quarto traite. El ba-xete fe halla en el orden quarto , el al­to en el tercero , y el tiple en el fegun­do. La prima es igual con el orden quar­to , y las quintas con el fegundo.

E l dozeno , y ultimo fe deve hacer poniendo a la prima un dedo , y otro a las quintas en el fegundo traite , otro a- las. legundas, otro a las terceras , y otro a las quartas en el quarto traite. E l baxete fe halla en las quintas, el alto en las fegundas, y el tiple en la prima : las quartas fon iguales con la prima, las ter­ceras con las quartas.

^#

3J€ jjt 3|C

* ^ ^ c 5 " 4 5 ' S ¡ : J ' C ^ j j c ' ' 5

**# *#* *** #*#

Page 22: 129199662-AMAT-BNE-Guitarra-Española-y-Vandola-1758.pdf

Í O GUITARRA

C A P I T U L O Q U A R T O .

De los puntos b , mollados.

PUes van declarados los puntos natu­rales l es meneíter ahora tratar de

los b , mollados, los quales 'fon éítos. El primero fe hace poniendo un de­

do a las quartas , otro a las quintas en el fegundo traite , y quedan en blanco tres cuerdas, que fon , prima., fegundas, y terceras. El baxete eítá en las quartas, el alto en las terceras, y el tiple en las fegundas ; la prima es igual con el or­den quarto , y las quintas con el fegun­do. En efte punto el b , mollado fe ha­lla en las terceras.

E l fegundo fe hace poniendo un dedo a las fegundas en el primero traite , otro a las terceras, y otro a las quartas en el fegundo traite, y quedarán en blanco la prima , y las quintas. El ba:;ete fe halla en las quintas , el alto en liís fegundas , y el tiple en la prima : las quartas fon igua­les con la prima , las ; terceras con las quintas; el b , mollado eítá en las fegundas.

Page 23: 129199662-AMAT-BNE-Guitarra-Española-y-Vandola-1758.pdf

ESPADÓLA. I I E l tercero fe hace poniendo un dedo

a la prima en el primero traite , otro a las íegundas en el tercero traite , otro a las terceras en el fegundo traite , y que­dan en blanco las quartas, y quintas. E l baxete fe halla en las quartas , el alto en la prima , y el tipie en las terceras: las fegnndas fon iguales con las quartas, y las quintas con las terceras. El b , íno-llado eftá en la prima.

E l quarto fe hace poniendo un dedo a la prima en el tercero traite , otro a las fegnndas en el tercero traite , y otro a las quintas en el primero traite , y que­dan en blanco las terceras , y quartas. E l baxete fe halla en las terceras, el al­to en las quintas , y el tiple en las quar­tas : la prima es igual con las terceras, y las fegnndas con las quartas. E l b , mollado eftá en las quintas.

E l quinto fe hace poniendo un dedo a la prima en el traite tercero , otro a las fegnndas, otro a las quartas en el trai­te primero , y otro a las quintas en el traite tercero ; quedan en blanco las ter­ceras. E l baxete fe halla en las quintas, el alto en las quartas, y ef tiple en las

C ter-

Page 24: 129199662-AMAT-BNE-Guitarra-Española-y-Vandola-1758.pdf

i z GUITARRA terceras: la prima ferá igual con las ter­ceras , y las legundas con las quintas. E l b , mollado eítá en las quartas.

E l fexto fe hace poniendo un dedo a la prima , otro a las legundas, otro a las terceras en el traite primero , otro a las quartas, y otro a las quintas en el traite tercero ; no queda en blanco ninguna. E l baxete eítá en las quartas, el alto en las terceras , y el tiple en las fegundas: la prima es igual con las quartas, y las quin­tas con las fegundas. E l b , mollado fe halla en las terceras.

E l feptimo fe hace poniendo un dedo a la prima , otro a las quintas en el trai­te primero , otro a las fegundas en el fe-gundo traite , otro a las terceras , y otro a las quartas en el tercero traite. E l ba­xete eítá en las quintas , el alto en las fegundas , y el tiple en la prima : las quartas fon iguales con la prima ; y las terceras con las quintas. E l b , mollado eítá en las fegundas.

El octavo fe hace poniendo un dedo a la prima en el fegundo traite , otro a las fegundas en el quarto traite , otro a las terceras en el tercero traite, otro a

las

Page 25: 129199662-AMAT-BNE-Guitarra-Española-y-Vandola-1758.pdf

EsPAnOLA. 1 3 las quartas , y otro a las quintas en el traite primero. E l baxete fe halla en las quartas, el alto en la prima , y el tiple en las terceras. Las fegundas fon iguales con las quartas, las quintas con las ter­ceras. E l b , mollado eftá en la prima.

E l nono le hace poniendo un dedo a la prima , otro a las fegundas en el quar-to traite , otro a las terceras, otro a las quartas en el primero traite , y otro a las quintas en el fegundo traite. E l ba­xete eítá en las terceras, el alto en las quintas, y el tiple en las quartas. La prima es igual con las terceras, y las fe­gundas con las quartas. E l b , mollado eftá en las quintas.

E l décimo fe hace poniendo un dedo a las fegundas en el fegundo traite, otro a las terceras en el traite primero , otro a las quartas en el traite fegundo, y otro a las quintas en el quarto traite , y que­da en blanco la prima. El baxete fe ha­lla en las quintas, el alto en las quartas, y el tiple en las terceras: la prima es igual con las quartas, las fegundas con las quintas: el b , mollado eftá en las quartas, y en la prima.

Cz E l

Page 26: 129199662-AMAT-BNE-Guitarra-Española-y-Vandola-1758.pdf

1 4 GUITARRA E l onzeno fe hace poniendo un dedo

a la primera , otro a las fegundas, otro a las terceras en el fegundo traite , otro a las quartas , y otro a las quintas en el quarto traite. E l baxete eftá en las quartas , el alto en las terceras , y el ti­ple en las fegundas. La prima es igual con las quartas , y las fegundas con las quintas. El b , mollado eftá en las terceras.

E l dozeno , y ultimo fe hace ponien­do un dedo a la prima , otro a las quin­tas en el fegundo traite , otro a las fe­gundas en el tercero traite , otro a las terceras, otro a las quartas en el quarto traite. E l baxete eftá en las quintas, el alto en las fegundas, y el tiple en la pri­ma. Las quartas fon iguales con la pri­ma , y las terceras con las quintas. E l b , mollado eftá en las fegundas.

Adviértale , que en los fufodichos pun­tos , aísi naturales , como b , mollados, aunque diga que el baxete , y el alto , y el tiple fe hallan en cada punto , cada uno en fu orden 5 no por effo dexa que algunas veces fe mudan de una cuerda en otra ; parque a veces el baxete eftá en la cuerda del alto , ó del tiple , y el

Page 27: 129199662-AMAT-BNE-Guitarra-Española-y-Vandola-1758.pdf

ESPAÍÍOLA. 1 5 alto en la cuerda del tiple, ó del baxe­te ; y el tiple en la cuerda del alto , 6 del baxete.

Y adviertafe , que aunque diga que en cada punto fe hallan tres voces dife­rentes , no por elTo dexa que fe puedan ajuntar otras muchas en cada punto , co­mo lo diremos defpues.

Y adviertafe también , que en algunas partes fe hallará , que en lugar de orde­nes , dice cuerdas, y en lugar de cuer­das , ordenes, aunque los nombres fean diferentes, todo es una mifma cofa.

C A P I -

Page 28: 129199662-AMAT-BNE-Guitarra-Española-y-Vandola-1758.pdf

1 6 GUITARRA

• C A P I T U L O Q U I N T O .

De la Tabla , para faber qual dedo ha de tocar la cuerda , y en que trajle.

LO que fe ha dicho hafta aqui de los puntos fuera de poco provecho, fi

ahora no fe enleñaíle quales fon los de­dos que en cada punto fe han de tocar a las cuerdas; porque quando dice , pon-gafe un dedo , y otro dedo , fin decir qual dedo es el que las ha de tocar, fuera dificultofo ahora de nuevo acomo­dar los dedos a los puntos, no fabiendo hacer las figuras que conviene ; y digo que fuera caí! impofsible acertar a hacer­los , porque en algunos con folo un de­do fe tocan dos cue'rdas, en muchos tres; y aísi por quitar todo eílo he querido ahora traer el modo para entender lo fu-fodicho baxo de una tabla , con la qual fe podrá fácilmente fafee-r, no folamente qual dedo ha de tocar'la cuerda , fino en qual trafte también : la Tabla es efta.

Ex-

Page 29: 129199662-AMAT-BNE-Guitarra-Española-y-Vandola-1758.pdf

EsPAnOLA.

Explicación de la Tabla.

PAra explicar bien efta Tabla , tene­mos neceísidad del methodo de di-

viíion , comenzando al todo , defpues a las

Page 30: 129199662-AMAT-BNE-Guitarra-Española-y-Vandola-1758.pdf

1 8 GUITARRA las partes, y finalmente a las partecillas.

Primeramente efta Tabla , íiendo un to­do , fe divide en dos partes; la una donde efta la letra B. La letra N , fignifica , que en todi aquella parte , dondefjella efta, eftán «entados todos los puntos natura­les ; y la letra B , fignifica , que en don­de ella eftá eftán los b , molíados.

Qualquiera deftas dos partes fe divide en doce partecillas , cada partecilla fig­nifica un punto 5 fi es de la parte de la B , es b , mollado.

Cada punto , afsi natural, como b , mo­llado tiene cinco efpacios, los quales fig-nifican los cinco ordenes de la Guitarra, defta manera : El efpacio mas baxo fignifi­ca el orden primero, el otro fignifica el orden fegundo , el otro ( que es el que eftá en medio de todos) fignifica el or­den tercero, el otro fignifica el orden quarto ; y el poftrcro ( que es el que eftá mas alto) fignifica el orden quinto.

Dentro deftos efpacios eftán primera­mente pueftas cifras , las quales fignifi-can los traites de la Guitarra. Deipues letras, las quales fignifican los dedos de la mano , con la qual tocamos las cuerdas.

Las

Page 31: 129199662-AMAT-BNE-Guitarra-Española-y-Vandola-1758.pdf

ESPAÍÍOLA. I ?

Quando fe querrá hacer uno de los puntos naturales, ó b , mollados, toman­do la Guitarra , fe pondrá el dedo feñala-do por la letra a , la cuerda que feñala

D el

Las cifras fon èftas, i . 2. 3 . 4. La prima iìgnitìca el traile primero , la fegunda lig­nifica el traile fegundo , la tercera el trai­te tercero , y la quarta el traile quarto. Las letras fon èftas, a , e , i , o._Xa a, lignifica el dedo mas cerca del grueifo , lla­mado en lengua Latina Index. La e , ligni­fica el dedo mas largo , llamado Infamis, Uve Famofus. La i , lignifica el dedo mas cerca del pequeño , llamado Medicus, feu Annullaris. La o , lignifica el dedo mas pequeño , llamado Minimus, vel Auri-cularis, como fe verá en efta mano.

Page 32: 129199662-AMAT-BNE-Guitarra-Española-y-Vandola-1758.pdf

zo GUITARRA el efpacio en el traite feñalado por la ci­fra , y delta manera fe hará qualquier punto fin dificultad, y preíto.

Aqui queda explicada del todo la Ta­bla , n^ro para que mejor fe entienda quie­ro poner dos exemplos, uno lera de los puntos naturales , y otro de los b , mo-llados; el primero fea éíte.

En el tercero punto natural, hallamos en el efpacio mas baxo (que es la cuer­da prima ) eíta cifra 2. y eíta letra e , en el efpacio fegundo , eíta cifra 3 . y eíta letra i , y en el efpacio tercero eíta ci­fra 2. y eíta letra a , quiere dezir, que para hacer el tercero punto natural , fe na de poner el dedo infamis a la prima en el fegundo trafte , y a las fegundas el dedo medicus en el tercero traite , y a las terceras el dedo index en el fegun­do traite. En los dos eípacios que quedan (que Ion el quarto , y quinto) no ay cifras, ni letras, quiere dezir que en las quartas, y quintas en eñe punto no fe pongan dedos.

El otro exemplo fea del feptimo pun­to b , mollado , en el qual hallamos en el efpacio primero eíta cifra 1 . y eíta le­

tra

Page 33: 129199662-AMAT-BNE-Guitarra-Española-y-Vandola-1758.pdf

ESPADÓLA, 2 1 tra a , en el efpacio fegundo efta cifra 2. y efta letra e , en el efpacio tercero ef­ta cifra 3 . y efta letra o , en el efpacio quarto efta cifra 3 . y efta letra i , y en el quinto efpacio efta cifra 1. y ,ej(ta le­tra a , quiere dezir: que pava hazer el punto feptimo b , mollado , avenios de poner el dedo Índex a la prima , y a las quintas en el primero traite , y a las fe-gundas el dedo iníámis en el fegundo traf-le , y a las terceras el dedo minimus, y a las quartas el dedo medicus en el ter­cero traite.

C A P I T U L O S E X T O .

Como no ay mas puntos naturales , y ¿ , mollados.

E^N la fufodicha Tabla eftán pueítos ¿ todos los puntos que fe pueden ha­

zer en efta Guitarra ; y íi alguno dize que ay otros , como fon aquellos que fe ha-zen en el quinto , fexto , feptimo , y en los otros traites: digo, que todos aque­llos tienen la mifma confonancia, y la mifmá voz que tienen eítos que avernos dicho : porque el punto treze , que es el

D 2 que

Page 34: 129199662-AMAT-BNE-Guitarra-Española-y-Vandola-1758.pdf

zz GUITARRA" que viene defpues del doce , tiene la mifma confonancia , y voz que tiene el primero; y el catorce es como el fegundo, y el quin­ce como el tercero , & c . y por efta caufá dixe a¿#principio en el capitulo primero, que para tañer efta Guitarra eran bailan­tes quatro traites , pues los puntos que fe hacen en el quinto , fexto , íeptimo , & c . fon los mifmos que fe hacen en el pri­mero , fegundo , tercero , y quarto. Pue-defe probar aquefto fácilmente con una razón : Si del punto primero hafta el fe­gundo , fubiendo la voz fe halla una quar-ta , que es delta voz , u t , hafta efta otra, fa ; y del fegundo al tercero otra quarta, y del tercero al quarto otra quarta , y defta manera fubiendo de uno al otro hafta al doce , fe halla una quarta, y del doce al primero no hallamos fino la mif­ma quarta , que fe halla defde el doce hafta el trece. Sigúele por fuerza , que el trece es como el primero , y de la mifma manera , el catorce es como el fe­gundo , y el quince como el tercero. Y afsi de los demás, que fubiendo del un punto al otro fe halle una quarta : noay para que lo prueve, pues eíti tan claro.

To-

Page 35: 129199662-AMAT-BNE-Guitarra-Española-y-Vandola-1758.pdf

EsPAÍÍOLA. Z3 Todo efto que fe ha dicho fe entien­

de , alsi en los puntos naturales , como b , mollados, de fuerte , que fi el trece es natural, fera de la miíma confonan-cia del primero natural, y íi es b , mo­lledo , fera como el primero b , mollado.

Pues fe ha tocado en efto , que fu-biendo de un punto al otro ay una quar-ta , que fon quatro voces, te quiero de­cir otras cofas convenientes a lo que va­mos tratando.

Si quieres fubir defta v o z , u t , hafta, re , hallándote en qualquier de los doce puntos de la Guitarra , has de baxar dos puntos como fi te hallaras en el quarto punto , con efta voz , ut , y íi quieres fubir inmediatamente hafta , re , has de tomar el fegundo punto; defpues fi defta voz , re , quieres fubir hafta , mi , has de tomar el punto doce , por fer el que vie­ne con orden baxando defpues del pun­to primero, porque íi fubiendo defpues del doce , viene el primero, de la mifma manera baxando , defpues del primero viene el doce.

Defta manera fe ha de fubir de una voz en otra , baxando dos puntos, fino

quan-

Page 36: 129199662-AMAT-BNE-Guitarra-Española-y-Vandola-1758.pdf

2 4 GUITARRA quando fe fube de mi , hada fa , y quan­do fe fube de , la , nafta fa , porque en­tonces no fe han de baxar dos puntos, fino que fe deven fubir cinco, como por exemplo. Si fe hallaren en el punto pri­mero con efta voz m i , ó con la , y quie­ren fubir inmediatamente a fa , han de to­mar el fexto punto.

También quando hallarán que fe ha de fubir un fuftentado, han de hazer del mifmo modo , fubiendo los fufodichos puntos.

Y quando hallarán efta voz fa , y el tono baxando inmediatamente lleva otro f a , entonces íubirán dos puntos, afsi co­mo en efte exemplo , fi eftando en el fex­to punto con efta voz fa, han de baxar otro fa , inmediatamente harán el octa­vo punto.

Adviertan , que lo que he dicho del fubir puede fubir para el baxar , hazien-dolo todo al contrario.

*** *** **# *** *** •

*** C A -

Page 37: 129199662-AMAT-BNE-Guitarra-Española-y-Vandola-1758.pdf

ESPAÍÍOLA.

C A P I T U L O S É P T I M O .

En el qualfe trata que de e/ios puntos fe puede formar toda manera de tonos, por do-

ze partes diferentes.

TOdo lo que fe ha tratado hada aquí, es como la materia , de la qual fe

pueden hazer muchas formas. El bueno, y práctico Pintor tiene aparejados todos los colores que fon neceffarios para pin­tar , de los quales eftá a fu alvedrio íi quiere pintar, ó un hombre, ó un león, ó un buey; de la mefma manera noío-tros haíta aqui avernos aparejado todos los puntos , que fon como materia , y co­mo los colores del Pintor, de los qua­les fe pueden formar toda manera , y fuerte de tonos, faltando de uno al otro.

Puedeníe con eftos puntos hazer vacas, paflfeos, gallardas, villanos, Italianas pa-banillas, y otras cofas femejantes, por doze partes; y lo que es de maravillar ( lo que a muchos parecerá impofsible ) que con eftos puntos puede qualquiera ajuntar, ó acomodar por las dichas doze

par-

Page 38: 129199662-AMAT-BNE-Guitarra-Española-y-Vandola-1758.pdf

2 6 GUITARRA partes, todo lo que fe tañe , y puede tañer con qualquier inítrumento de mu-ílca : muchas otras cofas pudiera decir ahora en efte lugar , convenientes a la Guitarra , que dexo de decirlas.

Trataré aqui, cómo, y de qué mane­ra fe tañe un pafleo que anda por aqui común ( y efto para acomodarme a toda manera de fugctos) por las doce partes, que entendido efto , y lo que trataré def­pues , fácilmente fe tocara qualquier co­fa por todos los doce puntos.

Efte paffeo que digo efta compuefto de tres puntos; el uno fe toca dos ve­ces ; y los dos no mas de una ; y pues fe puede tañer por doce modos, vamos ai primero.

E l primero fe hace , quando fe toca al punto primero , y defte al fegundo , y defpues al doce , y de efte otra vez al primero.

E l fegundo fe hace , quando fe toca el fegundo, y defte fe va al tercero , y defpues al primero , y torna al fegundo.

El tercero fe hace , quando fe va del tercero al quarto,. y defte al fegundo , y fe torna al tercero.

E l

Page 39: 129199662-AMAT-BNE-Guitarra-Española-y-Vandola-1758.pdf

EsPAnOLA. 2 7

E l quarto fe hace del quarto al quin­to , defpues al tercero , y bolver al mif-mo quarto.

to al ícxto , y delle fe baxa al quarto, y buelve al quinto.

El fexto es , partir del fexto, y cami­nar al feptimo , y • delle ir al quinto , y bolver al fexto.

E i feptimo e s , quando fe va del fep­timo al ottavo , y delle al fexto , y fe torna al feptimo.

E l ottavo e s , quando fe va del otta­vo al nono , y defte al feptimo , y bol­ver al ottavo.

E l nono e s , quando fe va del nono al decimo , y delle al ottavo , y buel­ve al nono,

E l decimo e s , quando fe parte del de­cimo al onceno , y defpues fe va al no­no , y buelven al decimo.

El onceno es , quando fe va del once­no al doceno , y delle al decimo , y fe buelve al onceno.

E l doceno , y ultimo fe hace , quando fe toca el doceno , y deíle va al primero, y defpues al onceno, y torna al doceno.

E l do fe va del quin

He

Page 40: 129199662-AMAT-BNE-Guitarra-Española-y-Vandola-1758.pdf

г% GUITARRA

I 12 IO

2 I n 2 12

4 n .1

I

5 4 2 6 5 3 7 6 4 8 7 5 9 8 ó I O 9 7 n I O 8 12 I I 9

Vacas.

9 i 12 IO 2 I I I 3 2 12 4 3 I 5 4 2 6 5 3 7 6 4 8 7 5 9 8 6 I O 9 7 I I I O 8 12 I I

IO 9 I O I I I O I I

12 I I 12 I 12 I

2 I 2 3 2 3 4 3 4 5 4 5 6 5 6 7 6 7 8 7 8 9 8 9

Ya

He querido traer eftos doze modos de hazer un paffeo, por fer comunes a tan-tos tonos cafi infinitos ; y también , por-que fabiendo mudar de uno en otro, fe labra tañer por las doze partes muchas tonadillas que andan por aqui ; como fon vacas, gallardas, pabanillas , fezari-l los , & c . Y por no enfadar, examinán-dolas en una en una , quiero poner aqui un exemplo baxo de eftos números, que ferán unas vacas.

Page 41: 129199662-AMAT-BNE-Guitarra-Española-y-Vandola-1758.pdf

ESPAÍÍOLA. 19 Ya eftá entendido como la fufodicha to­

nadilla fe tañe por doce modos, todos dife­rentes ; y no folamente éfta , pero fea la que tuere,que todas fe pueden tañer con ef-te eftilo. Si dicen , para qué es meneíler fa-berlas tañer por tantos modos ? No bailaría fabqrlas de una manera , pues tienen todas una mifma omfonancia , porque tenerías todas en la memoria , es cofa muy pelada.

Refpondo , y digo , que por dos refpe-tos conviene que lepan tañer por todos los puntos qualquier tono. E l primero es: ya faben que la voz no fe puede acomo­dar a todos los puntos, porque a unos es muy alta , a otros muy baxa , y íi quieren cantar por el modo que faben , y aciertan con una Guitarra, que tiene de sí eítár muy alta, ó muy baxa , y no faben tañer el tono que quieren cantar lino de una manera, por fuerza avrán de cancar, ó muy alto , ó muy baxo, y ofenderán los fentidos de los oyen­tes , y los fuyos: pero fi faben tañer el tono por las fufodichas doce partes, cantarán légun la voz que tienen,aunque la Guitarra fea , 6 muy alta , ó muy baxa. El fegundo es , quando quieren que dos Guitarras fe toquen juntas , la una tiene de sí eílár

muy

Page 42: 129199662-AMAT-BNE-Guitarra-Española-y-Vandola-1758.pdf

3o GUITARRA muy alta , y la otra muy baxa ; aunque los puntos lean diferentes, pueden can-tar a concierto, pues ferán todas de una mifma confonancia.

Delta manera fe pueden tocar doce Gui-tarras juntas , cada una por fus puntos, y todas harán una mifma confonancia.

C A P I T U L O O C T A V O .

De una Tabla, con la qualpuede qualquiera cifrar el tono, y cantar por doce modos.

^"]гO fe ra de menos provecho lo que tra-^ taré aquí, que lo tratado , aunque

aya necefsidad de Caber lo fufodicho , para entender lo que diré; quiero decir, que pa-ra poner,ó ajuntar en la Guitarra qualquier tono, no es de necefsidad entender cita Ta-bla que verán , porque ya pueden fin ella acomodar el tono que quiíieren ; pero ferá tan dificultofo,quanto fácil haciéndolo con el eftilo que verán luego.

Para confirmar aquello , quiero contar lo que me aconteció con unos Múdeos de Guitarra , que pretendían fer, en eüo de ajuntar, ó poner, la prima de Efpaña ; los quales eítaban faneados ( y eran quatro )

y

Page 43: 129199662-AMAT-BNE-Guitarra-Española-y-Vandola-1758.pdf

EsPAnOLA. 3 I . y fabian muy bien, que yo tenia cierto efti-lo , con el qual luego íin dificultad ponia en la Guitarra qualquier tono: una tar­de pafleandome encontré con ellos: hecho el devido acatamiento , me dixo uno de ellos: A m i g o , nofotros tenemos entendi­do , que fabeis una arte maravillóla (y ello lo hacían para hacer burla de m í , como lo afirmaron delpues ) con la qual prefto po­néis en la Guitarra qualquier tono ; eftos mis compañeros, y y o , os fuplicamos que­ráis eníeñar a los que os defeamos fervir el modo que tenéis, y el eftilo que ufáis, en eílo que tenemos dicho ; y fi lo hacéis, quedaremos látisfechos, y lo tendremos a gran dicha , para que en otras cofas os po­damos fervir. Y o viendo tantas flores en Invierno , entendida la maraña , fin darles a conocer que la entendía , lesdixe : Seño­res , el modo que yo tengo en lo propuef-to , es de poco momento , y delante de vs. ms. feria como un grano de moftaza puefto a los lados de una grande montaña 5 vs. ms. eftenfe con fus riquezas, y yo con mis mi-ferias. N o látisfechos de mi reípuefta , de nuevo me lo dixeron : y yo diciendo , que era cofa muy poca 4 no les daba mueftras

Page 44: 129199662-AMAT-BNE-Guitarra-Española-y-Vandola-1758.pdf

3 2," GUITARRA de quererlo hacer. Al fin, me dixeron: Ami­go, elle eílilo que vos tenéis, puede íer que para acomodar Tolas tres voces fea , qual dicen ; pero que pueda fervir para mas, te­nemos por cierto, que es falfo , y cofa muy impolsible , y tened por averiguado , que folo para deciros efto , viendo tan buena ocafion, hemos venido aqui. Y o fin moftrar el animo turbado, les dixe: Señores, la ver­dad es efta , yo tengo el eftilo que decís en una Tabla muy pequeña , que yo fui el in­ventor de ella ( aunque alguno fe ha alza­do con ella ) y con ella no tres voces lblas, pero quatro , cinco , feis, y quantas qui-fiereis acomodaré en la Guitarra , y para que entendáis, que es verdad lo que digo, vamos a donde quiíiereis para hacer defto experiencia , y veréis fi es verdad lo que

: digo. Fueron contentos , penlándo que fe­ria mejor ocafion para burlarle de mi , y fuimos a un apoíento del uno de ellos, que era Eftudiante en Artes , y en entrando por é l , me dieron unos papeles de Prenef-tina a cinco voces; yo cifrando todo el to­no , me dieron una Guitarra , y comen­zamos a cantar cada uno con fu voz , jun­tamente con el inftrumento , y vieron fer

ver-

Page 45: 129199662-AMAT-BNE-Guitarra-Española-y-Vandola-1758.pdf

ESPAHOLA. 3 3 verdad lo prometido : de fuerte , que admi­rados de lo hecho , mirandofe unos a otros quedaron látisfechos. De fuerte , bolvien-do a nueftro propofito , que fera cofa muy fácil , entendida la prometida Tabla , ha­cer lo que a muchos ha parecido impofsible. La Tabla es efta.

f a , ut,

f o l , re,

l a , mi,

fa,

ut , fol,

f h

i i 12' 2

p q 9 1 0 1 2 1 1

• , 3

12

re , la, :io

xb mi, g

p g 1

1 1

9

1 2

zbfbdb

I I I O 12

5

d

6' ,7

5

f g

4

7

h

5

9 ¡ i o n

1 7

r 10

8

g h

5

9

m

7

12

•ri

10

n i o n

gbhblbmb nbpbqbrf x \ * \ $ | 4 J 5 i 6 [ 7

" D E -

Page 46: 129199662-AMAT-BNE-Guitarra-Española-y-Vandola-1758.pdf

3 4 GUITARRA D E C L A R A C I Ó N D E L A T A B L A .

1 T > N la prefente Tabla hallarán Mete li-_JQ¿ neas de cifras, y a cada linea le cor-lefponden vozes.

Las cifras fon eftas, 1 . 2 . 3 . 4 . 5 .6 .7 .8 .9 . 10. 1 1 . 12. las quales fígnifican los doze puntos de la Guitarra : la primera lignítica el punto primero: la fegunda , el punto fe-gundo: la tercera , el tercero, & c . Las vo­zes lón, ut, re, mi, fa, fol, la; las quales fe-ñalan,que a iodos los puntos fe pueden aco­modar , delta manera: las vozes que eftán a la linea mas alta, que fon, fa, ut, (que esen orden la primera ) fe pueden acomodar al punto primero , ó al fegundo , ó tercero, & c . de fuerte , que eftá a nueftro alvedrio tomar el punto que nos dá güito.

A la fegunda linca correfponden eítas vozes re, fol; también fe pueden acomodar a todos los puntos que eftán en la dicha fe­gunda linea, de la mefma manera harás en las otras lineas.

Ahora entendido eíto, quandoquilieren cifrar un tono, tomarán el baxete ; y verán en qué voz comienza, íi es, ut, o re , ó mi, ó fa , & c . íi comienza por ut, luego corre­rán a la linea que correlponde efta v o z , ut,

y

Page 47: 129199662-AMAT-BNE-Guitarra-Española-y-Vandola-1758.pdf

ESPADÓLA. 3 £ y tomarán el punto que les dará güilo de los doze. Defpues fe vá fubiendo del dicho ut , haíla fa (que feria como quien fubieffe del fa, ut, haíla b, fa, b, mi) irán a la linea del fa , y verán qué punto correfponde al otro que han tomado por el u t , el qual ha­llarán mirando por la Tabla abaxo,a fu de­recho al cabo de tres cafas. Defpues fi el tono hace mudanza , y fu be defta ra , haíla mi ( que feria como quien fubieffe de b, fa, b , mi , haíla e , la , mi) irán a la linea mas baxa , y tomarán el punto que correfponde al punto del fa , que tomaron. Y fi defpues de efle m i , inmediatamente va fubiendo á a , han de tomar el punto que han tomado al principio , quando fe hallaban con efta voz ut,que por fer la octava, han de tomar fu mifmo punto. Todo al contrario fe hace quando el tono baxa. Deíla manera han de proceder todo el tono , dando a cada com­pás un punto, ó dos, fegun lo pide el tono; porque a veces a un compás fe le dan dos, y tres puntos, y a veces a un folo punto lo hace contrario.

Quando el punto que fe dá al baxete no conviene con las otras voces, entonces han de correr a la mas alta linea , y mirarán ei

pun-

Page 48: 129199662-AMAT-BNE-Guitarra-Española-y-Vandola-1758.pdf

3 6 GUITARRA punto que tenia el baxete , qué letra le eftá encima , y corriendo por la Tabla abaxo mirarán todos los puntos que tienen la mif-ma letra , y probarán de uno en uno qual conviene , que por fuerza ha de convenir con las dichas voces uno de ellos; y advier­tan , que quando van bufcando ellas confo-nancias, ó conveniencias, los puntos de la primera linea , y los de la tercera , pueden fer, ó naturales, ó b , mollados: pero los de la quinta no pueden fer fino naturales, y los de la feptima no pueden fer fino b , mo­llados , que aquella b , que eftá encima de cada letra en ella linea poílrera, no ligníti­ca otra cofa.

Adviertan también , que quando el tono anda con fuga , han de comenzar de cifrar aquella voz que comienza , halla que lle­gue al baxete.

Ello es lo que fignifica la Tabla , y para que mejor fe entienda , quiero po­ner elle exemplo a tres voces , con el qual verán por obra lo fufoiicho : no he querido traer otros exemplos por fer el Libro pequeño , bailará éííe , pues los otros, aunque fean a quatro, y a cinco voces, liguen el mifmo eílilo.

T I P L E

Page 49: 129199662-AMAT-BNE-Guitarra-Española-y-Vandola-1758.pdf
Page 50: 129199662-AMAT-BNE-Guitarra-Española-y-Vandola-1758.pdf

3 8 GUITARRA De la manera que fe ha cifrado efte tono,

fe han de cifrar todos los demás, poniendo encima de las folfas los puntos ; los natura­les íin efta letra b , y los b , mollados con ella : he querido cifrar elle tono por el fex-to modo , pues eftaba a mi alvedrio de to­mar qualquiera de los doce. Y fi ahora le quieren mudar por el quinto , no tienen de hacer otra coía fino borrar todas las curas, y poner otras,obfervando proporción defta manera. El fexto punto natural, puefto al principio , bórrele , y en fu lugar pongafe el quinto natural , defpues borrefe el que viene , que es el quarto b , mollado , y en fu lugar pongafe el tercero b , mollado , y defta manera le ha de hacer con los demás, hafta llegar al fin del tono, obfervando íiempre efta regla ; que fi el punto que fe borra es natural, el que viene en fu lugar fea natural, y li es b , mollado , fea tam­bién el que viene b , mollado.

Con efte eftilo fe puede tocar ( como lo tengo dicho) por todos los doce modos efte tono , y los demás.

^*********************^ *********************

C A -

Page 51: 129199662-AMAT-BNE-Guitarra-Española-y-Vandola-1758.pdf

EsPAnOLÁi 39

C A P I T U L O N O N O .

Trata de la Guitarra de fíete ordenes.

PAra que los Múfleos de la Guitarra de quatro ordenes(que es la de fiete cuer-

das)no me dieffen culpa, pues en elle Libri-to no he tratado también de iii inítrumen-to, he querido traer en elle ultimo capitulo alguna cofiila acerca defto diciendo:

La Guitarra de quatro ordenes fe templa de la mifma manera , tiene los mifmos pun­tos, doce naturales, y doce b, mollados, y las miímas conlonancias que tiene la de cin­co ; de fuerte , que todo lo que fe toca en la Guitarra de cinco , fe tocará también en la de quatro , y qualquier tono fe puede tañer también por doce modos, folo fe ha­lla una diferencia , y es efta, que en la Gui­tarra de cinco ay un orden mas , que es el quinto : pero quitado éfte , es , ni mas , ni menos , como la de quatro.

La difpoficion de los puntos es toda una, falvo que el quarto , y octavo b , mollados, tienen otra , deíta manera : el quarto en la Guitarra de quatro, fe tocan las terceras en el tercero traite, las quales no fe tocan en la

Page 52: 129199662-AMAT-BNE-Guitarra-Española-y-Vandola-1758.pdf

4o GUITARRA

T R A C -

de cinco. E l octavo en la Guitarra de qua-tro fe tocan las terceras en el quarto traite, y en la de cinco fe tocan en el primero. F i ­nalmente el que quiíiere faber tocar la Gui­tarra dequatro ordenesfiga todas las reglas, y el mifmo eftilo defta Guitarra de cinco ordenes, y haga cuenta que el orden quinto eftuviefle borrado defte librito.

Del ayre con que fe han de tocar eftas Guitarras no he querido tratar , porque el mifmo tono lo lleva configo: fi el tono es de proporción , el ayre fea proporción; fi es mayor, ó menor , fea también el ayre j n a y o r , ó menor ; y afsi en los demás haga cuenta el que toca la Guitarra , que la ma­no derecha es el Maeftro de Capilla , y los dedos de la mano izquierda , las voces re­gidas , y governadas por ella.

Page 53: 129199662-AMAT-BNE-Guitarra-Española-y-Vandola-1758.pdf
Page 54: 129199662-AMAT-BNE-Guitarra-Española-y-Vandola-1758.pdf
Page 55: 129199662-AMAT-BNE-Guitarra-Española-y-Vandola-1758.pdf

•oc V ¿63 lo

Page 56: 129199662-AMAT-BNE-Guitarra-Española-y-Vandola-1758.pdf
Page 57: 129199662-AMAT-BNE-Guitarra-Española-y-Vandola-1758.pdf