1258 procedimiento de restitucion de lo pagado en exceso

Upload: kbrera-renatho

Post on 21-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 1258 Procedimiento de Restitucion de Lo Pagado en Exceso

    1/5

    Gerencia de Orientacin Legal yDerechos del Contribuyente

    PROCEDIMIENTO DE RESTITUCINDE LO PAGADO EN EXCESO

    O INDEBIDAMENTE.

    Para la Superintendencia de Administracin Tributaria es de suma importanciaque los sujetos pasivos de la relacin jurdico tributaria tengan la informacin yorientacin necesaria, a efecto que conozcan sus derechos y obligacionesestablecidas en la Constitucin Poltica de la Repblica y en las restantesdisposiciones legales. Ello a efecto, los contribuyentes puedan ejercer estosderechos y atiendan sus obligaciones; con ello se sostendr una adecuadarelacin fisco-obligados, fundada en el respeto de la ley que redundar en elcumplimiento voluntario de sus obligaciones tributarias y el fortalecimiento delestado de derecho.

  • 7/24/2019 1258 Procedimiento de Restitucion de Lo Pagado en Exceso

    2/5

    1. Quines tienen derecho a

    Solicitar la restitucin de loPagado en exceso oindebidamente?

    Tendrn derecho a solicitar el reintegro de lo pagado en exceso (de ms) oindebidamente (cuando no procediere el pago del tributo) los contribuyenteso responsables que hubieren efectuado ese pago. En relacin a ladevolucin del crdito fiscal del Impuesto al Valor Agregado a que tienen

    derecho, por disposicin legal, los contribuyentes dedicados a laexportacin o quienes vendan bienes o presten servicios con exclusividad apersonas exentas, los procedimientos respectivos son distintos aldesarrollado en este documento.

    2. El derecho de solicitar la

    restitucin de lo pagado enexceso o indebidamente selimita nicamente al tributo

    pagado?No solo podr solicitarse el reintegro del tributo (impuesto) pagado de ms oindebidamente, sino tambin podr solicitarse el reintegro de intereses,multas y recargos que as fueren pagados.

  • 7/24/2019 1258 Procedimiento de Restitucion de Lo Pagado en Exceso

    3/5

    3. Procedimiento para solicitar elreintegro de lo pagado en

    exceso o indebidamente.Presentada la solicitud por escrito por parte del contribuyente, en la cualpresente su requerimiento y exponga la situacin que gener el pagoindebido o en exceso. La Administracin Tributaria la analizar y de noexistir controversia, devolver o acreditar en cuenta corriente, el montoque corresponda. (art. 153 del Cdigo Tributario).

    De existir controversia, se aplicar lo dispuesto en la seccin Cuarta delCaptulo V, ttulo IV del Cdigo Tributario (Procedimiento AdministrativoTributario-Ver presentacin titulada Derechos del Contribuyente en el

    Proceso Administrativo Tributario-).

    El escrito que se presente debe cumplir con los requisitos que establece elartculo 122 del Cdigo Tributario, concretamente:

    1. Designacin de la autoridad, funcionario o dependencias que se dirija.

    2. Nombres y apellidos completos del solicitante, indicacin de ser mayor deedad, estado civil, nacionalidad, profesin u oficio y lugar para recibirnotificaciones. Cuando el solicitante no acte en nombre propio deberacreditar su personera.

    3. Relacin de los hechos a que se refiere la peticin.

    4. Peticiones que se formulen.

    5. Lugar y fecha.

    6. Firma del solicitante. Si el solicitante no sabe o no puede firmar, lo harotra persona a su ruego.O bien, presentar el formulario SAT-2123. Para agilizar la gestin para la

    devolucin de determinados tributos, podrn acompaarse ladocumentacin que SAT sugiere por cada tributo.

  • 7/24/2019 1258 Procedimiento de Restitucion de Lo Pagado en Exceso

    4/5

    4. Aspectos a considerar en esteprocedimiento.

    El tributo, inters, multa o recargo cuyo reintegro se pretenda, notiene que estar prescrito. El artculo 47 del Cdigo Tributarioestablece que en el plazo de 4 aos los contribuyentes oresponsables deben ejercitar su derecho de repeticin, en cuanto a lopagado en exceso o indebidamente.

    El solicitante debe demostrar que se dio un pago en exceso o enforma indebida, ello refirindolo en la solicitud que se presente parael efecto y con la documentacin que adjunte.

    La presentacin de la solicitud interrumpe la prescripcin.

    Quin solicite este reintegro debe estar legitimado para ello.

  • 7/24/2019 1258 Procedimiento de Restitucion de Lo Pagado en Exceso

    5/5

    5. Derechos del contribuyente.

    Solicitar a la Administracin Tributaria la devolucin de lo pagado dems o indebidamente en concepto de tributos, intereses, multas yrecargos.

    Promover la pronta resolucin a la peticin de devolucin de lo pagadoen exceso o indebidamente que presentare en su momento. Pudiendoconsultar su expediente cuantas veces lo estime pertinente.

    Ser notificado de la resolucin que autorice o deniegue su pretensin deobtener la devolucin.

    Ser atendido con cortesa, prontitud y exactitud.

    Impugnar, por medio del Recurso de Revocatoria, la resolucin quedeniegue total o parcialmente la pretensin que hubiere presentado ante

    la Administracin Tributaria. Dicho recurso se podr interponer dentrodel plazo de 10 das que establece el artculo 154 del Cdigo Tributario.

    6. Obligaciones del contribuyente. Acreditar que la devolucin que se pretende y por quien lo pretende,

    es legtima.

    Presentar la documentacin, que para la tramitacin de su peticinen particular, le solicitara la Administracin Tributaria. El escritorespectivo debe cumplir con los requisitos establecidos en el artculo

    122 del Cdigo Tributario. Conservar en su poder la documentacin relacionada con la

    obligacin tributaria cuyo pago en exceso o indebido se solicit,considerando que, al darse la peticin de la devolucin respectiva, seinterrumpi la prescripcin y se ampla el perodo de tiempo en elcual el obligado debe tener en su poder la documentacin tributaria ycontable.

    Se sugiere que el contribuyente est solvente en el cumplimiento de susobligaciones tributaria y actualizado en el Registro Tributario Unificado

    de SAT, ello con el objeto de facilitar su gestin.