123

2
http://www.taringa.net/post/hazlo-tu-mismo/15424011/Fabricacion- mosquitero-corredizo-aluminio-por-jorgewindk.html temor de los gobiernos de provocar alzas de precios en artículos de primera necesidad. De todas maneras, muchos medianos y peque- ños establecimientos de esta rama crecieron. Igual sucedió con las molineras y la producción de cemento y petróleo. La expansión industrial se dio fundamentalmente en la Sierra, cuyas indus- trias tenían la ventaja de disponer de mano de obra. Su principal impusor fue Luis Napoleón Dillon. La industria costeña, especial- mente la producción azu- carera, tuvo dificultades desde fines de los veinte. Quebraron varios ingenios. Otros productos derivados de la caña incrementaron su producción, de manera especial el alcohol, cuyo comercio era monopolio del Estado.

Upload: skuiki-lajartija-feliz

Post on 05-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

123

TRANSCRIPT

Page 1: 123

http://www.taringa.net/post/hazlo-tu-mismo/15424011/Fabricacion-mosquitero-corredizo-aluminio-por-jorgewindk.html

temor de los gobiernos de provocar alzas

de precios en artículos de primera necesidad.

De todas maneras, muchos medianos y peque-

ños establecimientos de esta rama crecieron.

Igual sucedió con las molineras y la producción

de cemento y petróleo.

La expansión industrial

se dio fundamentalmente

en la Sierra, cuyas indus-

trias tenían la ventaja de

disponer de mano de obra.

Su principal impusor fue

Luis Napoleón Dillon. La

industria costeña, especial-

mente la producción azu-

carera, tuvo dificultades

desde fines de los veinte.

Quebraron varios ingenios.

Otros productos derivados

de la caña incrementaron

su producción, de manera especial el alcohol,

cuyo comercio era monopolio del Estado.

El crecimiento de las industrias fue importan-

te. Pero éste no significó un cambio de modelo

Page 2: 123

económico. No hubo en Ecuador la industrializa-

ción sustitutiva de importaciones de otros países

latinoamericanos, lograda por la crisis interna-

cional y la restricción comercial de la guerra. El

mercado estaba reducido a una bajísima propor-

ción de los habitant