123

16
Capa de Aplicación Protocolos Alumno: Orlando Carrasco Curso: Protocolos de Red I Prof. Waldir Cruz

Upload: orlando-carrasco

Post on 08-Jun-2015

153 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 123

Capa de Aplicación

Protocolos

Alumno: Orlando Carrasco Curso: Protocolos de Red I Prof. Waldir Cruz

Page 2: 123

Secure SHell, en español: intérprete de órdenes segura. es un protocolo que facilita las comunicaciones seguras

entre dos sistemas usando una arquitectura cliente/servidor.

A diferencia de otros protocolos, SSH en-cripta la sesión de conexión.

Puerto 22.

SSH

Alumno: Orlando Carrasco Curso: Protocolos de Red I Prof. Waldir Cruz

Page 3: 123

Permite compartir archivos, impresoras, y demás recursos

entre nodos de una red. Permite la comunicación entre nodos de SO diferentes. Desarrollada por IBM, pero modificada en su uso mas

frecuente por Microsoft como CIFS: Common Internet File System / sistema común de archivos de Internet.

Puertos 137 - 138 – 139.

SMB (CIFS)

Alumno: Orlando Carrasco Curso: Protocolos de Red I Prof. Waldir Cruz

Page 4: 123

Método muy común para transferir uno o más ficheros de

un ordenador a otro. FTP es un medio específico de conexión de un Sitio web

para cargar y descargar ficheros. Puertos 20 – 21.

FTP

Alumno: Orlando Carrasco Curso: Protocolos de Red I Prof. Waldir Cruz

Page 5: 123

Es el encargado de traducir las complicadas series de

números que conforman una dirección IP en palabras que el usuario pueda recordar fácilmente.

Conforma una base de datos distribuida, con información que se usa para traducir los nombres de dominio, en IP ‘s.

Una pieza fundamental en este sistema es el servidor de DNS.

Puerto 53.

DNS

Alumno: Orlando Carrasco Curso: Protocolos de Red I Prof. Waldir Cruz

Page 6: 123

Permite que a las estaciones de la red se les asigne una

dirección IP automáticamente sólo cuando la necesiten. Puede, a la vez otorgar una dirección IP específica a un

nodo específico. Puerto IPv4 = 67 (servidor) – 68 (cliente). IPv6 546 = (cliente) – 547 (servidor).

DHCP

Alumno: Orlando Carrasco Curso: Protocolos de Red I Prof. Waldir Cruz

Page 7: 123

HTTP es un protocolo de transferencia de hipertexto que

se usa en la Web. Todas las páginas web están escritas en lenguaje de

hypertexto (HTML). El protocolo de transferencia es el sistema mediante el

cual se transfiere información entre los servidores y los clientes (por ejemplo los navegadores).

Puerto 80.

HTTP

Alumno: Orlando Carrasco Curso: Protocolos de Red I Prof. Waldir Cruz

Page 8: 123

HTTP Secure. Hoy en día, todas las páginas web serias (bancos, tiendas

online y cualquier tipo de servicio que requiera rellenar un formulario de registro con datos personales o contraseñas) utilizan este protocolo HTTPS.

Utilizaba encriptación SSL, luego reemplazado por TLS. Puerto 443.

HTTPS

Alumno: Orlando Carrasco Curso: Protocolos de Red I Prof. Waldir Cruz

Page 9: 123

Es un protocolo estándar para recibir mensajes de e-mail.

Los mensajes de e-mails enviados a un servidor, son almacenados por el servidor pop3. Cuando el usuario se conecta al mismo, puede descargar los ficheros.

Puerto 110. Existe una versión segura. POP3S que brinda encriptación

al recibir correos. Trabaja en el puerto 995.

POP

Alumno: Orlando Carrasco Curso: Protocolos de Red I Prof. Waldir Cruz

Page 10: 123

Protocolo simple de transferencia de correo (SMTP) Está diseñado para enviar correo. Trabaja en conjunto con

un protocolo adicional (POP o IMAP). Trae una versión segura: SMTP Secure, afiliado al puerto

465. Puerto 25.

SMTP

Alumno: Orlando Carrasco Curso: Protocolos de Red I Prof. Waldir Cruz

Page 11: 123

Sistema que permite conectarse a un host o servidor en

donde el ordenador cliente hace de terminal virtual del ordenador servidor. En otras palabras, Telnet es un protocolo que permite acceder mediante una red a otra máquina y manejarla, siempre en modo terminal

Puerto 23.

TELNET

Alumno: Orlando Carrasco Curso: Protocolos de Red I Prof. Waldir Cruz

Page 12: 123

Protocolo simple de transferencia de de archivos trivial. Permite la transferencia de archivos de manera básica, no

proporciona autentificación. La gran diferencia con el protocolo FTP, es el protocolo de

la capa de transporte; usa UDP. Puerto 69.

TFTP

Alumno: Orlando Carrasco Curso: Protocolos de Red I Prof. Waldir Cruz

Page 13: 123

es un protocolo abierto y extensible basado en XML,

originalmente ideado para mensajería instantánea. Con el protocolo XMPP queda establecida una plataforma

para el intercambio de datos XML que puede ser usada en aplicaciones de mensajería instantánea. Usado por empresas como Facebook, Tuenti, WhatsApp Messenger y Nimbuzz, entre otras, para su servicio de chat.

Puerto 5222/TCP (Cliente a servidor), 5269/TCP (Servidor a servidor), 5223/TCP (SSL).

XMPP

Alumno: Orlando Carrasco Curso: Protocolos de Red I Prof. Waldir Cruz

Page 14: 123

Es un protocolo que les permite a los administradores de

red administrar dispositivos de red y diagnosticar problemas en la red.

Puerto 161 - 162.

SNMP

Alumno: Orlando Carrasco Curso: Protocolos de Red I Prof. Waldir Cruz

Page 15: 123

Sistema de ficheros distribuido para un entorno de red de

área local. Posibilita que distintos sistemas conectados a una misma red accedan a ficheros remotos como si se tratara de locales.

Puerto 111.

NFS

Alumno: Orlando Carrasco Curso: Protocolos de Red I Prof. Waldir Cruz

Page 16: 123

Un protocolo de transferencia de noticias de red. NNTP viene utilizado como adjetivo para describir un

servidor de noticias. Puerto 119.

NNTP

Alumno: Orlando Carrasco Curso: Protocolos de Red I Prof. Waldir Cruz