1.2.3. cuyes

68
I. INTRODUCCION El éxito de cualquier explotación pecuaria se basa en el buen manejo dado en las diferentes etapas productivas. En cualquiera de los sistemas de crianza de cuyes, el empadre, destete, cría y recría son las fases más importantes en donde deben aplicarse las alternativas tecnológicas adecuadas tomando en cuenta los conocimientos fisiológicos y el medio ambiente. Para manejar con eficiencia a las reproductoras y mejorar su fertilidad, prolificidad y la sobrevivencia de las crías, es necesario conocer el comportamiento de los animales antes y durante su etapa reproductiva. El primer celo en la cuy hembra se presenta, generalmente, después de los 45 días de edad. Bajo condiciones normales de manejo, puede presentarse entre los 55 y los 70 días dependiendo de la alimentación recibida, el peso corporal es un parámetro más constante que la edad. La duración del ciclo estral es de 16,4 días con un promedio de ovulación de 3,14 óvulos por ciclo. En machos, los primeros espermatozoides aparecen a los 60 días de edad; a los 84 días se encuentran espermatozoides en la totalidad de los machos. Igual que en las hembras el peso corporal está correlacionado más estrechamente con la primera aparición de los espermatozoides que con la edad. En el manejo del cuy, como productor de carne, se debe aprovechar su precocidad, la presentación de las gestaciones postpartum y su prolificidad. La presente investigación busca evaluar los parámetros productivos y reproductivos de cuyes peruanas explotados en el cantón Salcedo y poder compararlos con otros parámetros de diversas localidades del país. 1

Upload: albatrosdelsur-albatrosdelsur

Post on 12-Aug-2015

95 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

I. INTRODUCCION

El éxito de cualquier explotación pecuaria se basa en el buen manejo dado en

las diferentes etapas productivas. En cualquiera de los sistemas de crianza de

cuyes, el empadre, destete, cría y recría son las fases más importantes en

donde deben aplicarse las alternativas tecnológicas adecuadas tomando en

cuenta los conocimientos fisiológicos y el medio ambiente.

Para manejar con eficiencia a las reproductoras y mejorar su fertilidad,

prolificidad y la sobrevivencia de las crías, es necesario conocer el

comportamiento de los animales antes y durante su etapa reproductiva. El

primer celo en la cuy hembra se presenta, generalmente, después de los 45

días de edad. Bajo condiciones normales de manejo, puede presentarse entre

los 55 y los 70 días dependiendo de la alimentación recibida, el peso corporal

es un parámetro más constante que la edad. La duración del ciclo estral es de

16,4 días con un promedio de ovulación de 3,14 óvulos por ciclo. En machos,

los primeros espermatozoides aparecen a los 60 días de edad; a los 84 días se

encuentran espermatozoides en la totalidad de los machos. Igual que en las

hembras el peso corporal está correlacionado más estrechamente con la

primera aparición de los espermatozoides que con la edad.

En el manejo del cuy, como productor de carne, se debe aprovechar su

precocidad, la presentación de las gestaciones postpartum y su prolificidad.

La presente investigación busca evaluar los parámetros productivos y

reproductivos de cuyes peruanas explotados en el cantón Salcedo y poder

compararlos con otros parámetros de diversas localidades del país.

1

1.1. Objetivos

1.1.1. General

Determinar los parámetros reproductivos en cuyes (Cavia porcellus)

hembras mejoradas de segundo y tercer parto, alimentadas con tres

dosis de concentrado más alfalfa.

1.1.2. Específico

- Evaluar el número de crías en cuyes hembras mejoradas durante el

segundo y tercer parto alimentadas con alfalfa más concentrado.

- Conocer la ganancia de peso de las crías durante la lactancia en el

segundo y tercer parto utilizando alfalfa más concentrado.

- Establecer la rentabilidad de los tratamientos bajo estudio.

1.2. Hipótesis

- El mayor número de crías vivas se reportará en las hembras de tercer

parto, alimentados con 30 g. de alfalfa más concentrado.

- El consumo de 30 g. de concentrado más alfalfa por cuyes hembras

mejoradas de tercer parto mejorará el peso de las crías al nacimiento.

- Con el mayor número de crías vivas por hembras de tercer parto

alimentados con alfalfa más 30g. de concentrados mejorará la

rentabilidad.

2

II. REVISION DE LITERATURA

2.1. Historia del Cuy

El Cavia porcellus fue domesticado desde hace al menos 4.000 años, hacia el

siglo XX A de C o XXI A de C, a partir de la variante salvaje (Cavia tschudii)

que aún habita los Andes centrales del Perú. También han sido encontrados en

zonas frías, selváticas y sabanas de Ecuador, Colombia, Venezuela y Brasil. El

entrañable cuy, manjar de la cocina andina y herramienta de sanación entre los

curanderos, “descubrió” América hace más de 30 millones de años. Junto con

ronsocos, añujes, paracanas, vizcachas, puercoespines y otros animales

similares, integra un grupo muy especial de roedores conocido como

caviomorfos (nombre que viene de Cavia, justamente la denominación

científica del cuy), el cual se encuentra únicamente en Sudamérica y áreas

aledañas. Observándolos, es fácil percibir que los caviomorfos no pueden ser

alineados al lado de ratones y ratas, arquetipos del roedor.

Tales peculiaridades de los cavimorfos son un producto de la evolución en el

continente americano. Se cuentan entre los inquilinos más antiguos de este, ya

que su presencia se remonta por lo menos a 34 millones de años antes del

presente, sin embargo, no estuvieron entre los animales que lo poblaron

apenas desaparecidos los dinosaurios y otros reptiles, hace cerca de 65

millones de años, si no que entraron en la escena local algún tiempo después

Wikipedia (2008).

2.2. Generalidades

El cuy es un animal conocido con varios nombres según la región (cuye, curi,

conejillo de indias, rata de América, guinea etc.), se considera nocturna,

inofensiva, nerviosa y sensible al frío.

Los cuyes nacen con los ojos abiertos, cubiertos de pelo, caminan y comen al

poco tiempo de nacidos por su propia cuenta. A la semana de edad duplican su

3

peso debido a que la leche de las hembras es muy nutritiva. El peso al nacer

depende de la nutrición y número de la camada y viven por un lapso

aproximado de 8 años. Su explotación es conveniente por 18 meses debido a

que el rendimiento disminuye con la edad.

El cuy se ha adaptado a una gran variedad de productos para su alimentación

que van desde los desperdicios de cocina y cosechas hasta los forrajes y

concentrados. La alimentación es un aspecto importante en la crianza de cuyes

ya que de esto depende el rendimiento y calidad de los animales Benson

(2008).

2.3. Tipos de cuy

Cuando se habla de cuyes no se puede referir a razas debido a la diversidad

de cruces que han tenidos estos animales desde hace muchos años de manera

incontrolada. En el Perú los programas establecidos por el gobierno han

obtenido nuevas especies de cuyes sin todavía definir razas. Por eso los cuyes

se han clasificado por tipos, tomando en cuenta características como el pelaje y

la conformación del cuerpo.

De acuerdo al pelaje hay cuatro tipos:

Tipo 1: De pelo corto, lacio y pegado al cuerpo pudiendo presentar un remolino

en la frente. Este es uno de los tipos que presentan mejores características

para producción de carne. Sus incrementos de peso son superiores a los de los

tipos 3 y 4.

Tipo 2: De pelo lacio y corto pero dispuesto en forma de remolino o rosetas

distribuidas en diferente grado por todo el cuerpo, lo que aumenta la apariencia

del animal. Tiene buenas características para producción de carne, pero su

rendimiento es menor al tipo 1.

4

Tipo 3: De pelo largo, liso, pegado al cuerpo y distribuido en rosetas. No es

recomendable para producción de carne debido a que la mayoría de nutrientes

los utiliza en el crecimiento de pelo. El abultamiento de pelo en la región de los

genitales dificulta el apareamiento.

Tipo 4: De pelo ensortijado o chiroso y de una rara apariencia. Al nacer

presentan pelo ensortijado, el cual va perdiendo a medida que se va

desarrollando, formándose un pelo áspero y enrizado. Son de tamaño grande y

abdomen abultado. De acuerdo a la conformación del cuerpo hay dos tipos:

Tipo A. Forma redondeada, cabeza corta y ancha, temperamento tranquilo.

Son animales para la producción de carne que al cabo de tres meses alcanzan

un peso ideal para el sacrificio.

Tipo B: Tienen forma angular, cabeza alargada, temperamento nervioso, bajo

incremento de peso y baja conversión alimenticia. En este tipo se clasifican a

los cuyes criollos existentes en nuestro país Benson (2008).

2.4. Razas de cuyes

En la actualidad en el mundo existen dos tipos de cuyes, los cuyes para

mascotas, dentro de los cuales existe una clasificación de razas como la

siguiente:

• Inglesa o Americana: Tienen el pelo corto y liso. Pueden ser de varios

colores (blanco, negro, marrón, rojo, arenoso o crema) pudiendo tener más

de un color.

• Abisinia: tienen el pelo áspero y tieso arremolinado formando rosetas.

• Peruana o de Angora: tienen el pelo largo que alcanza varios centímetros

de longitud.

5

Y además existen variedad de razas que se pueden encontrar en Internet en

los concursos que se hacen de belleza de estos animales.

Cabe señalar que a pesar de que los cuyes son originarios de Sudamérica solo

una de las 3 razas antes mencionadas se denomina peruana, sin embargo

todos los cuyes provienen de esta parte del mundo. Por otro lado, tampoco

existe ninguna relación entre la mencionada Línea Peruana o Angora con la

denominada raza Perú. Aliaga (1995).

Dejando de lado las mascotas, debemos señalar que en el mundo de los cuyes

para producción de carne en la actualidad solo existen 2 razas y algunas líneas

y variedades, así tenemos:

Cuy raza Perú: se caracteriza por tener buena conformación cárnica, ser

precoz es decir tiene un rápido crecimiento o engorde y por ser poco prolífica.

Sus colores son rojos y blancos.

Cuy raza Andina: se caracteriza por tener buena conformación, es prolífico

pero menos precoz que la raza Perú. Son de color blanco puro y de ojos

negros.

Cuy Línea Inti: se caracteriza por ser un promedio de las dos anteriores, es un

animal más forrajero y sus colores son Amarillo o Bayo con blanco.

Cuy Variedad Inka

Cuy línea Cieneguilla y La Molina Wikipedia (2008)

2.5. Alojamiento e instalaciones para cuyes

En diagnósticos y estudios realizados se demuestra que en la forma tradicional

de criar cuyes en las zonas rurales, estos conviven con humanos en cocinas

y/o dormitorios, lo que ocasiona graves enfermedades tanto para cuyes como

6

humanos. Esta manera de albergar cuyes no permite llevar a cabo ninguna

práctica para un manejo técnico.

Para proyectar una necesidad de instalaciones debe tenerse en cuenta el

tamaño de la explotación, el cual depende del mercado, disponibilidad de

alimento forraje y balanceado, mano de obra y costos de producción. Benson

(2008).

2.5.1. Ubicación de las instalaciones

• El lugar debe tener un acceso fácil, cercano pero separado a la vivienda.

• Estar seguro de animales depredadores y gente extraña.

• Tener una buena disponibilidad de alimento (forrajes).

• Alejado o protegido de corrientes fuertes de aire.

• Presente oportunidad para ampliaciones a futuro. Benson (2008).

2.5.2. Materiales a utilizarse

Para la construcción de instalaciones en lo posible deben utilizarse materiales

propios de cada zona, para reducir los costos de inversión. Las jaulas pueden

hacerse con maderas existentes en el sector, metálicas, etc. Para galpones

podemos citar:

• Las paredes pueden ser de ladrillo, cemento, adobe, tabla o guadua.

• El techo de eternit, teja, paja, etc.

• Las pozas pueden ser de ladrillo, cemento, adobe, tabla o guadua.

Los materiales seleccionados para la construcción de las instalaciones deben

mantener temperaturas dentro del criadero que oscilen entre 15 y 20 grados

centígrados, (aunque se han encontrado explotaciones por encima y debajo de

este rango) y una ventilación para eliminar el amoniaco producido por la orina

Benson (2008).

7

2.5.3. Galpones y pozas de crianza de cuyes

Es la mejor alternativa en una explotación cuyícola. El galpón se compone de

pozas de empadre o maternidad, pozas de recría y pozas para reproductores.

Este tipo de instalaciones nos permiten separar a los animales por edad, sexo y

clase lo que no se hace en el sistema tradicional.

El piso de cada una de las pozas se compone de tres capas: una capa de

arena, una capa de cal y encima una capa de viruta especialmente en los sitios

húmedos. En las zonas o lugares secos se coloca solo la capa de viruta para

mantener el calor. Esta capa debe ser de 20 a 30 centímetros de espesor y se

cambia cada mes o cuando se humedezca. Benson (2008).

2.5.4. Pozas de empadre o maternidad

Las pozas de empadre o maternidad son de 1 m de ancho por 1.5 me de largo

y 0.45 m de alto. Se recomienda colocar de 10 a 15 hembras con un macho en

cada poza. Por cada poza de empadre se reservan o construyen dos de recría

Benson (2008).

2.5.5. Pozas de recría

En la crianza de cuyes se han detectado problemas en la cría de machos por la

agresividad que estos presentan. Varias investigaciones han recomendado

juntar a 10 machos en pozas de 1 m por 0.75 m por 0.45 m. En cuanto a las

hembras estas no presentan agresividad y se recomiendan pozas de 1 m por 1

m por 0.45 m. Benson (2008).

2.5.6. Pozas para reproductores

Las dimensiones de estas pozas son de 1 m por 0.50 m por 0.45 m. Aquí se

colocan los reproductores seleccionados que reemplazaran a los machos

8

estériles, cansados y enfermos. Se colocan dos hembras con cada macho de

reemplazo Benson (2008).

2.5.7. Ventajas del sistema de pozas

• Ahorro de mano de obra.- Facilita el suministro de alimento y limpieza.

• Mejor control sanitario.- Facilita la detección y el control de enfermedades.

• Mejor manejo.- Facilita el manejo ya que se clasifica y junta a los cuyes en

grupos homogéneos evitando peleas Benson (2008).

2.5.8. Jaulas de crianza de cuyes

Este sistema de crianza es utilizado en pequeñas explotaciones familiares por

razones físicas, económicas, de espacio, etc. Este sistema también ayuda a

llevar un manejo adecuado de la explotación y soluciona los problemas de un

manejo tradicional.

Su construcción se lleva a cabo con materiales rústicos y económicos (tablas

de madera de tercera, guadua, maderas de desecho, etc.) El piso se construye

con malla metálica de un centímetro cuadrado de espesor.

Las dimensiones de los compartimientos pueden ser las mismas medidas de

las pozas. Las jaulas pueden ser de uno o dos pisos. En la división de cada

piso se coloca un material impermeable que retenga el excremento de los

animales de arriba Benson (2008).

2.6. Reproducción

La reproducción no es más que el acto que permite perpetuar a las especies,

es el cruce de la hembra y el macho para fecundar un embrión que luego dará

origen a un nuevo animal.

9

Ciclo estral. Los cuyes son poliestrales durante todo el año. Los celos

aparecen cada 16 días y es la época propicia para que la hembra quede

preñada. El ciclo estral desaparece con la preñez.

Pubertad. Se conoce así a la edad en que los cuyes han alcanzado la madurez

sexual y son capaces de tener crías. La pubertad depende en gran parte de la

calidad de la alimentación y el manejo.

Los cuyes son muy precoces. En las hembras la pubertad puede aparecer a

los 25 días, por lo que se hace necesario realizar el destete a tiempo para

evitar que sean servidas por sus padres al estar en la misma poza. En los

cuyes machos la pubertad es más lenta y llega a los 60 y 70 días de edad.

Empadre. Consiste en juntar a las hembras y los machos para que realicen la

reproducción, a esos animales se les conoce como reproductor. En las pozas

de empadre se juntan a 1 macho y 10 a 12 hembras. Engomix (2008)

Existen dos sistemas de empadre:

Empadre intensivo. En el cual se hace descansar a la hembra 10 días luego

del parto, esto se hace separando a las hembras preñadas a las pozas de

maternidad y regresándolas unidamente después del destete. Con este sistema

se logra de 3-4 partos por año.

Se recomienda para iniciar la reproducción que las hembras hayan alcanzado

un peso de por lo menos 600 gramos (3-4 meses) y los machos un peso

promedio mínimo de 800 gramos (5- 6 meses). Las características ideales de

los reproductores son:

• El peso en las hembras debe ser de aproximadamente 800 gramos y los

machos un peso de 1000 gramos.

• Provenientes de camadas numerosas (3-4 crías)

• Sin defectos físicos ni atrofias de los genitales

10

• De una conformación corporal ancha y larga, pelo llano y lacio.

Gestación y preñez. Es el período de tiempo que dura la formación de un

nuevo cuy en el vientre de la hembra. El tiempo promedio es de 67 días y varía

según el tamaño de la camada.

Lactancia y destete. Los cuyes nacen cubiertos de pelo y con los ojos

abiertos. A las tres horas son capaces de alimentarse por si mismos. Sin

embargo, es necesario que consuman leche materna ya que es muy nutritiva y

proveerá los anticuerpos a las crías para combatir y soportar las enfermedades.

El tiempo de lactancia dura 21 días, luego de este período se desteta a las

crías y se pasan a otras pozas para su crecimiento y engorde. Se recomienda

realizar el destete a los 28 días máximo para evitar cruces entre hijas y padres

Benson (2008).

La preñez tiene una duración promedio de 67 días.

Nacen más o menos 3 crías (gazapos) en cada parto.

Después del parto a las 2 ó 3 horas la hembra entra en celo. Si aprovechamos

este celo, se puede lograr hasta 5 partos por año.

Manejo

El destete (separación de las crías) debe realizarse entre los 7 a 10 días.

Se separan por sexo y 20 días en grupos en pozas de recría.

En las pozas de recría las hembras y machos pueden permanecer 1 mes y

medio, haciéndose después la selección para reproductores y para la saca

(sacrificio) o la venta.

Las nuevas hembras reproductoras deben seleccionarse entre las camadas

más numerosas y que tengan peso y conformación.

11

Cuando separamos reproductores hay que escoger los más grandes, de mayor

peso crecimiento rápido y que sean tranquilos.

La hembra gestante no debe ser manipulada ya que puede abortar.

Saldrán a la venta los animales nerviosos, machos infértiles, hembras que no

han preñado, reproductores viejos, con un peso aproximado de 800

grs. Aprocuy (2008).

2.7. Manejo de un plantel cuyicula

El objetivo principal que persigue la crianza de cuyes es “producir más carne

al menor costo y en el menor tiempo posible.” Para lograrlo, el manejo de

los animales juega un papel importante debido a que se deben combinar y

manejar varios factores tales como selección de animales, reproducción,

alimentación, registro de datos y controles sanitarios.

Aunque se puede decir que no se necesita de mano de obra especializada, el

manejo es definitivo para lograr una buena producción. Un error o descuido del

mismo predispone a los animales a enfermedades infecciosas y contagiosas

Benson (2008).

2.7.1. Selección de animales

Los animales que formen parte del plantel cuyícola deben ser los mejores

convertidores de alimento, es decir, que alcancen un buen peso en corto

tiempo. Las características recomendadas para seleccionar buenos animales

son:

Pelo corto que siga una misma dirección sobre el cuerpo. En cuanto al color de

pelo se recomienda la mayoría de colores desde el blanco hasta el rojo y las

combinaciones, se deben descartar los colores oscuros debido a que

pigmentan la carne y presentan menor convertibilidad.

12

Cuerpo compacto de forma rectangular, pecho amplio, cabeza corta, nariz y

hocico redondo, temperamento tranquilo.

• Buen peso al nacimiento (120 – 140 gramos)

• Crías que provienen de camadas pequeñas alcanzan mejores pesos que

las crías de camadas numerosas

Para realizar una selección con fines cárnicos se deben agrupar animales de la

misma edad y pesos similares, tomando como únicas referencias el peso vivo y

el tamaño de la camada USCA (1998).

2.7.2. Adquisición de reproductores

Los reproductores son todos los animales que por las características que ya se

han anotado, han sido seleccionados para empadrarse y producir

descendencia. Se debe seleccionar muy bien a los reproductores ya que de

sus características depende la cantidad y calidad de las crías. Benson (2008).

2.7.3. Instalación de pastizales

Los forrajes se consideran como una base en la alimentación de cuyes. Es

fundamental destinar un espacio de terreno para cultivar forrajes verdes. Entre

las especies forrajeras verdes se encuentra la alfalfa (que es la más utilizada

por su valor nutritivo), el pasto, el trébol, kikuyo, ray grass, etc. Benson (2008).

2.7.4. Manejo de hembras

La edad adecuada para iniciar una hembra a la reproducción es a los 3 meses

con un peso mínimo de 600 gramos observando que desciendan de camadas

numerosas y tengan mayor precocidad.

Las hembras jóvenes o bajas de peso no se deben preñar, ya que pueden

presentar problemas como:

13

• Distraen los nutrientes de su alimentación en la preñez, lo que no les

permite desarrollarse

• Producen crías de bajo peso y con un alto índice de mortalidad

• Producen alteraciones en su comportamiento, retrasándose los futuros

periodos de preñez

Las hembras preñadas no deben ser manipuladas para evitar abortos y deben

permanecer en la poza de empadre todo el tiempo, incluso en el periodo de

lactancia. Cuando por algún motivo se necesite manipular una hembra preñada

se le debe tomar de la siguiente manera:

• Con una mano se sostiene el cuello del animal y con la otra mano

abierta se sostiene el vientre de la hembra

• También se puede tomar a la hembra preñada sujetando el lomo con la

mano derecha y reposar su cuerpo en el antebrazo de la otra mano

Los motivos para reemplazar a una hembra reproductora son:

• Cuando hayan cumplido 5 o 6 partos (18 meses de edad)

• Cuando no se preñen en dos o más periodos

• Cuando produzcan crías débiles y con alto índice de mortalidad

• Cuando hayan presentado abortos o se coman a sus crías Benson (2008).

2.7.5. Manejo de machos

La edad en la que alcanzan la madurez sexual es a los seis meses y su peso

mínimo debe ser de 800 a 1000 gramos. Los machos reproductores demasiado

jóvenes o bajos de peso tienen un bajo porcentaje de fertilidad.

14

Los machos reproductores se reemplazan a los 2 años o cuando presente baja

fertilidad.

Estos cuyes deben ser vendidos o consumidos, ya que además de consumir

alimento causan peleas entre sí Benson (2008).

2.7.6. Manejo de lactantes

La alimentación de las crías durante las primeras semanas es a base de la

leche de la madre. Además consume forraje lo que le permite desarrollar

rápidamente su sistema digestivo.

Las crías recién nacidas deben sexarse, es decir, deben ser pesados e

identificados empleando placas de aluminio, los machos en la oreja derecha y

las hembras en la oreja izquierda. Benson (2008).

2.7.7. Manejo de los gazapos destetados hasta su acabado

Los cuyes se destetan (separan de la madre) durante el período que va desde

los 12 hasta los 21 días. Es recomendable hacerlo a los 21 días.

Esta actividad se hace con el fin de evitar que las crías sean cruzadas por sus

padres y evitar la competencia por el alimento.

Una vez realizado el destete se pesan los animales y se separan por sexo en

grupos de 15 hembras y 10 machos en las pozas de recría. En lo posible se

busca uniformidad de pesos. Con una buena alimentación compuesta de

forraje y balanceado se logra obtener cuyes con pesos ideales para el consumo

(1000 gramos) a los 3 meses. Aquí es cuando la curva de convertibilidad

alimenticia alcanza su máximo valor y las hembras de calidad que presentan

buenas características entran a las pozas de empadre.

15

En los grupos de machos se presentan a menudo peleas, esto se evita

realizando una castración a los animales ya sea por método químico o manual

Benson (2008).

2.8. Enfermedades y control sanitario

Las enfermedades que afectan a los cuyes son causadas por razones como:

Alimentos nocivos en mal estado, los alimentos que se encuentran podridos

son causa de muerte inmediata en los cuyes. Puede matar a la totalidad de

cuyes en el criadero. Por esta razón el alimento que se dé a los animales debe

ser fresco y no debe estar contaminado. Engomix (2008)

Infecciones por hongos y microorganismos, la humedad, los cambios bruscos

de temperatura y la falta de higiene en la cuyera son bases para el desarrollo

de un gran número de microorganismos que provocan alteraciones en la salud

de los cuyes. Entre las enfermedades que se encuentras por estas causas

están:

• Enfermedades respiratorias

• Abscesos internos en la piel

• Secreciones de pus

• Presencia de heridas y sarnas en la piel

El tratamiento se realiza en base a sulfas, penicilinas y antibióticos que se

compran en los almacenes agrícolas. Por ser estas enfermedades de un

tratamiento complejo y difícil debe consultarse a un médico veterinario.

Al detectar este tipo de enfermedades se debe separar a los animales

enfermos para evitar que contagien al resto.

Parásitos externos, son animales que causan lesiones a los cuyes y se

localizan en el pelo y piel. Entre éstos animales o parásitos externos tenemos:

• Piojos

16

• Arañas

• Chinches

• Pulgas

• Hongos (tiña o lacras en la piel)

El tratamiento de esta enfermedad se hace con un baño a los animales en una

solución líquida con un producto insecticida comprado en el almacén agrícola.

Parásitos internos, son animales que se encuentran en el interior del cuy, y son

causa de desnutrición, adelgazamiento, decaimiento y diarrea. Se ubican

especialmente a lo largo del aparato digestivo. Entre los parásitos internos

están los gusanos blancos que se presentan en los cuyes criados en suelos de

tierra.

El tratamiento se realiza con una desparasitación, utilizando productos para ser

administrados vía oral mezclados con la comida.

Prevención de enfermedades para prevenir las enfermedades es importante

realizar prácticas de limpieza de las pozas, paredes, techos y demás lugares

del plantel cuyícola. Algunos de los cuidados y prácticas para prevenir

enfermedades son:

• Limpieza general del galpón cada tres meses es. Se limpian y

desinfectan pisos, techos, paredes, ventanas y puertas. Se puede utilizar

creso, cloro, etc., para la desinfección.

• Cambiar las camas una vez al mes o cuando estén demasiado

húmedas, sucias o con presencia de parásitos.

• Hacer las reparaciones necesarias a las instalaciones durante el periodo

de limpieza.

17

• Colocar en las puertas de entrada de los criaderos cajones o latas con

desinfectantes como la cal.

• No dar los sobrantes de agua o comida de otros animales.

• No juntar a los cuyes con gallinas, perros, gatos u otros animales.

• Prevenir la entrada de ratas y roedores a la cuyera y depósitos de

alimento. Estos animales son portadores de enfermedades.

• Enterrar desechos y animales muertos que no puedan ser utilizados

para abono.

• Colocar pozas de desinfección al ingreso a la cuyera.

• Evitar el ingreso excesivo de personas a la cuyera, ya que causan estrés

y nerviosismo a los animales Benson (2008).

Para tener cuyes sanos y evitar enfermedades debemos:

• Alimentar bien.

• Mantener limpias las pozas (sacar el estiércol, cambiar las camas cada

15 días)

• Evitar las presencias de ratas en las pozas como en los depósitos de

alimentos.

• Los animales nuevos que se adquieren deben ser puestos en

cuarentena por 8 días, para observar su comportamiento.

Un cuy sano es un animal alegre con pelo brillante, gordito, bien desarrollado y

que come bien. Un cuy está enfermo cuando se separa de los demás, se

arrincona, está decaído, no quiere comer, se le eriza el pelo, se le hunde la

barriga, tiene diarrea y baja de peso rápidamente.

18

En este caso: ¡Hay que separarlo rápidamente de los demás para que no los

contagie.

Las enfermedades más comunes de los cuyes son las siguientes:

a. Infección con parásitos externos: Piojos, pulgas, garrapatas, sarna. Esto se

puede controlar con una buena higiene de las pozas. Si los cuyes han sido

atacados, se debe aplicar K-othorine en polvo, Bolfo, Asuntol ó Neguvón en

solución (15 gr. En 10 litros de agua tibia).

b. Diarreas agudas: Es muy grave porque pueden producir la muerte de los

animales. Se recomienda higiene y desinfección periódica de las pozas. Usar

antibióticos específicos (10 mg/animal diluidos en una cucharadita de agua

durante 5 días).

c. Neumonía: Usar antibióticos específicos y evitar el frío Monografías (2008)

2.9. Sistemas de crianza

L. Chauca de Zaldivar líder del proyecto “Sistemas de producción familiar”,

Instituto Nacional de Investigación Agraria y Agroindustrial – Centro

Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (INIAA-CIID), La Molina,

Perú, clasifica la crianza de cuyes en tres sistemas diferentes, caracterizados

por su función en el contexto de la unidad productiva, y no por la población

animal. Dichos sistemas son el familiar, el familiar-comercial y el comercial

Benson (2008).

2.9.1. Crianza familiar

La cría de cuyes a nivel familiar da seguridad alimentaría y sostenibilidad a las

actividades de los pequeños productores. Es el sistema más difundido, y se

distingue por desarrollarse en el seno de la familia, fundamentalmente a base

de insumos y mano de obra excedentes. El cuidado de los animales corre a

19

cargo de los hijos en edad escolar y del ama de casa y en menor medida del

esposo.

Este sistema es el que predomina en las comunidades rurales del Ecuador,

donde los cuyes y campesinos comparten una misma habitación. Los animales

son criados exclusivamente para el consumo familiar ya que este sistema de

crianza no permite obtener niveles buenos de reproducción, crecimiento y

engorde.

Los insumos alimenticios empleados son por lo general forrajes, residuos de

cosechas y de cocina. El lugar destinado a la cría es normalmente la cocina,

donde el calor del fogón protege a los animales de los fuertes cambios de

temperatura que caracterizan a la región andina. En otras zonas se construyes

pequeñas instalaciones colindantes con las viviendas, y se aprovechan los

recursos disponibles en la finca. El tipo de cuy que predomina en este sistema

de crianza es el criollo Benson (2008).

2.9.2. Crianza familiar comercial

El sistema de cría familiar-comercial genera empleo y permite disminuir la

migración de los pobladores del área rural. En este sistema se mantiene una

población no mayor de 500 cuyes.

Se ponen en práctica mejores técnicas de cría, lo cual se traduce en la

composición del lote. La alimentación es normalmente a base de subproductos

agrícolas y pastos cultivados. En algunos casos se complementa con alimentos

balanceados. El control sanitario es más estricto.

La cría se realiza en instalaciones adecuadas (las pozas de cría) que se

construyen con materiales de proveniencia local. Los cuyes se agrupan en

lotes por edad, sexo y clase, razón por la cual este sistema exige mayor mano

de obra para el manejo y mantenimiento de las pasturas.

20

Con el apoyo de varias organizaciones gubernamentales y no

gubernamentales, en las comunidades rurales del Ecuador se están

implementando programas para difundir y aplicar este sistema de crianza como

una solución a los problemas socio-económicos de los campesinos. Benson

(2008).

2.10. Nutrición y alimentación

El cuy, especie herbívora monogástrica, tiene dos tipos de digestión: la

enzimática, a nivel del estómago e intestino delgado, y la microbial, a nivel del

ciego. Su mayor o menor actividad depende de la composición de la ración

alimenticia. Este factor contribuye a dar versatilidad a los sistemas de

alimentación.

Los sistemas de alimentación son de tres tipos: con forraje, con forraje más

balanceados, y con balanceados más agua y vitamina C. Estos sistemas

pueden aplicarse en forma individual o alternada, de acuerdo con la

disponibilidad de alimento existente en el sistema de producción

(familiar, familiar-comercial o comercial) y su costo a lo largo del año.

En la explotación tradicional la alimentación del cuy es del 80% a base de

pastos verdes y algunas malezas, suplementada en ocasiones con

desperdicios de cocina y hortalizas. Este sistema de alimentación no llena los

requisitos mínimos nutricionales del animal presentándose susceptibilidad a

enfermedades, índices bajos de natalidad y pesos bajos al nacimiento y destete

Benson (2008).

2.10.1. Alimentación

El cuy, especie herbívora monogástrica, tiene dos tipos de digestión: la

enzimática, a nivel del estómago e intestino delgado, y la microbiana, a nivel

del ciego. Su mayor o menor actividad depende de la composición de la ración

21

alimenticia, este factor contribuye a dar variabilidad a los sistemas de

alimentación.

Los sistemas de alimentación se adecuan a la disponibilidad de alimento, la

combinación de alimentos, dada por la restricción del concentrado o forraje, lo

que hace del cuy una especie de alimentación versátil. El animal puede, en

efecto, ser exclusivamente herbívoro o aceptar una alimentación suplementada

en la cual se hace un mayor uso de los alimentos concentrados. Benson

(2008).

La nutrición juega un papel importante en toda explotación pecuaria, por cuanto

las raciones alimenticias de los cuyes deberán contener en lo posible todos los

nutrientes conforme a sus necesidades fisiológicas y de producción.

En toda explotación pecuaria la alimentación es uno de los factores que mayor

incidencia tiene en la productividad animal. Recuerde que un animal bien

alimentado puede estar mal nutrido.

Alimentar no es el hecho simplemente de administrar al cuy una cantidad de

alimento con el fin de llenar su capacidad digestiva, sino administrarlo en

cantidades adecuadas y con nutrientes suficientes que puedan satisfacer sus

requerimientos; por esta razón la alimentación en los cuyes debe ser sobre

base de una selección y combinación de productos que tengan ciertos

constituyentes que suplan las necesidades del cuy.

De ahí que sea necesario conocer los ingredientes y la composición química de

estos para poder formular y administrar el alimento ideal.

De todo esto colegimos que la alimentación en los cuyes es el factor que tiene

una incidencia directa en el éxito de la explotación. Las escalas de alimentación

están dadas por las diferentes categorías y en que la alimentación de los cuyes

está basada en una proporción cercana a 90 % de forraje y 10 % de

concentrado. Teniendo en cuenta esos aspectos las cantidades son las

siguientes. Benson (2008).

22

Cuadro 1. Escalas de alimentación

Categoría Cantidad (g) ProductoReproductores 252 g.

28 g.Forraje

Concentrado

Lactantes 81 g.9 g.

ForrajeConcentrado

Recría I 144 g.16 g.

ForrajeConcentrado

Recría II 167 g.18 g.

ForrajeConcentrado

Fuente: Benson (2008)

A los cuyes se le pueden administrar alimentos de todo tipo tanto del reino

vegetal como animal, en estado fresco, seco, cocinado y subproductos de

cocina. Siendo el cuy un animal herbívoro por excelencia al proporcionarle

pasto y forraje verde, estamos administrándole proteínas, minerales, vitaminas,

agua y la fibra bruta suficiente para su digestibilidad, y al suministrarlo alimento

concentrado, completamos los requerimientos que el pasto verde no puede

proporcionar. Los alimentos que se utilizan aportan las sustancias nutritivas

antes señaladas y cumplen sus funciones en el organismo tales como:

Hidratos de carbono: Los hidratos de carbono que se utilizan provienen del

reino vegetal, éstos tienen la propiedad de fermentarse y asimilarse

fácilmente en el organismo del cuy. Entre los principales alimentos que

contienen abundante hidratos de carbono, se tiene la caña de azúcar,

la remolacha azucarera, la zanahoria, los forrajes verdes, etc. Entre los

subproductos, la melaza que se encuentra en cantidades abundantes

en nuestro medio, siendo de bajo costo.

23

En los cuyes por su fisiología digestiva, la melaza puede intervenir del 10 al 30

% en la composición de la ración, cantidades mayores pueden causar

disturbios digestivos, como enteritis y diarrea.

Grasa: Las grasas al igual que los hidratos de carbono, son alimentos

energéticos de vital ya que cumplen funciones indispensables como el

aporte al organismo de ciertas vitaminas que se encuentran presentes

en ellas (grasas), a las cuales se les denomina liposolubles como la A,

D, E, K, al mismo tiempo las grasas favorecen la buena asimilación de

las proteínas. Las principales grasas que intervienen en la composición

de la ración para cuyes son de origen vegetal. Cuando se utiliza grasa

de origen animal se debe tener en cuenta su manejo porque cuando

estas están expuestas al aire libre o almacenadas por mucho tiempo,

se oxidan fácilmente dando sabor y olor desagradable por lo los cuyes

rechazan su consumo; por tanto al preparar concentrados en los que

se utilizan grasas de origen animal, es necesario utilizar antioxidante.

Vitaminas y minerales: El organismo del cuy al igual que el de otros animales,

necesita poca cantidad de vitaminas y minerales para poder subsistir,

pero su ingestión debe ser continua y en proporciones ajustadas a los

requerimientos, pues su deficiencia puede provocar serias alteraciones

y en algunos casos la muerte del animal. Una ración puede contener

una elevada cantidad de vitaminas, pero al faltar solo una ocasionaría

deficiencia en el organismo del animal con graves repercusiones. Es

importante anotar que en una explotación de cuyes es necesario que

exista un control en la administración correcta de vitaminas y minerales

en la ración. Para ello se debe administrar un pasto adecuado, más un

sobre alimento acorde con las necesidades del cuy. Portal Veterinária

(2008)

Cuadro 2. Requerimiento nutritivo de cuyes

Nutrientes Unidad EtapaGestación Lactancia Crecimiento

Proteínas (%) 18 18-22 13-17

24

ED1 (kcal/kg) 2 800 3 000 2 800Fibra (%) 8-17 8-17 10Calcio (%) 1,4 1,4 0,8-1,0Fósforo (%) 0,8 0,8 0,4 0,7Magnesio (%) 0,1-0,3 0,1 0,3 0,1 0,3Potasio (%) 0,5-1,4 0,5-1,4 0,5-1,4Vitamina C (mg) 200 200 200

1 Energía digestible.

Fuente: Nutrient requirements of laboratory animals. 1990. Universidad de Nariño, Pasto (Colombia). citado por Caycedo, 1992. FAO (2008)

2.10.2. Alimentación con forraje

Generalmente su alimentación es a base de forraje verde en un 80% ante

diferentes tipos de alimentos nuestra preferencia por los pastos, los cuales

deben ser una mezcla entre gramíneas y leguminosas con el fin de balancear

los nutrientes. Así mismo, se pueden utilizar hortalizas, desperdicios de cocina

especialmente cáscara de papa por su alto contenido de vitamina C.

Los forrajes más utilizados en la alimentación son: alfalfa, ray grass, pasto azul,

trébol y avena, entre otros Benson (2008).

2.10.3. Alimentación mixta

En este tipo de alimentación se considera al suministro de forraje más un

balanceado, pudiendo utilizarse afrecho de trigo más alfalfa, los cuales han

demostrado superioridad del comportamiento de los cuyes cuando reciben un

suplemento alimenticio conformado por una ración balanceada.

Aunque los herbívoros, en este caso los cuyes, pueden sobrevivir con raciones

exclusivas de pasto, los requerimientos de una ración balanceada con un alto

contenido de proteína, grasa y minerales es realmente importante Benson

(2008).

2.11. Requerimientos nutricionales

25

Así se define a la cantidad necesaria de nutrientes que deben estar presentes

en la dieta alimenticia diaria de los animales para que puedan desarrollarse y

reproducirse con normalidad Benson (2008).

Requerimientos nutritivos del cuy en (%)

• Proteína 14-21

• Energía (NDT) 56-65

• Fibra 8-15

• Minerales 3-4

Los requerimientos de vitaminas están dados por cada categoría por lo que no

se puede generalizar su porcentaje.

2.11.1. Alimentación del cuy

Para lograr un cuy sano y de buen peso se necesita de una buena alimentación

que puede conseguirse de manera barata y fácil. En general el cuy se puede

alimentar con las sobras de las comidas.

Pero es fundamental completarle la dieta con algún forraje o pasto verde que le

den al cuy las proteínas, vitaminas y agua, necesarias para su desarrollo. En lo

posible, hay que proporcionarle un complemento de granos (cereales) para que

tenga mayor energía y un rápido crecimiento.

Forrajes y pastos verdes:

Granos de cereales:

Hay que tener cuidado con algunas plantas que pueden ser nocivas para el cuy

(perejil, cicuta, cola de caballo, diente de león, yerba mala, mora, culantrillo,

mostaza, acerba, leche , etc.) Benson (2008).

2.11.2. Forrajes

26

Se conoce con este nombre a todos los vegetales que sirven y se utilizan para

la alimentación de los animales. Se exceptúan de esta denominación a los

granos Benson (2008).

El cuy es muy hábil para consumir pastos y forrajes durante el día y la noche,

está en capacidad de consumir proporcionalmente a su peso, tres veces más

que un bovino o un ovino, obteniendo de esta forma un rápido crecimiento.

Ya se indicó que el 90 % de la alimentación del cuy está fundamentada en

forraje verde, por cuanto en dependencia de la especie de pasto o forraje que

le administremos le estamos aportando proteína, energía y otros nutrientes,

básicamente son fuente de agua y vitamina c.

El cuy por naturaleza consume toda clase de forraje, ya sea gramíneas o

leguminosas, hojas de ciertos árboles o arbustos y malezas las que se mezclan

con los pastos, forrajes y desperdicios de cocina. Los cuyes pueden vivir con

raciones exclusivamente a base de pastos y forrajes pero para aumentar la

producción y productividad, especialmente en aquellos animales genéticamente

mejorados, se puede y se debe utilizar concentrados, subproductos de

cereales, desechos de cosecha, hortalizas, etc.

La combinación de alimento dada por la restricción, sea del concentrado que

del forraje, hacen del cuy una especie versátil en su alimentación, pues puede

comportarse como herbívoro o forzar su alimentación en función de un mayor

uso de balanceados Chauca, (1995)

2.11.3. Plantas alimenticias y tóxicas

Las plantas alimenticias se van a agrupar en diferentes grupos de acuerdo al

uso que se le da en la alimentación de los cuyes.

Forrajes (60-70 %): King grass, Hierba Guinea, hojas y tallo de maíz y caña,

Don Carlos, Pangola, hojas y tallos tiernos de Cañabrava.

27

Proteína (20-30%): Glicinia, hojas y tallos de leguminosas (fríjol, alfalfa, soja,

maní), Leucaena (sólo en un 5-10 %), Desmodium, Piñón forrajero, Eritrina

glauca.

Como no sintetizan vitamina C hay que suministrarles residuos de toronja,

limón, mandarina. Otros alimentos lo constituyen el bejuco de boniato, bledo,

romerillo, maracuyá (hojas y frutas), orozuz, verdolaga, escoba amarga, hojas

de plátano (en pocas cantidades) Portal Veterinaria (2008)

2.11.4. Balanceado

Se conoce con este nombre a los alimentos que resultan de la combinación o la

mezcla de varias materias primas tanto de origen animal como vegetal

(especialmente de granos), que complementan la acción nutritiva de la ración

alimenticia corriente. Los balanceados proporcionan al animal elementos que le

son útiles para el desarrollo y mejoramiento de sus tejidos especialmente de

aquellos que se utilizarán en la alimentación humana Benson (2008).

2.12. Alfalfa (Medicago sativa)

Cuando la alimentación es mixta, la proteína la obtiene por el consumo de la

ración balanceada y el forraje; si es una leguminosa la respuesta en

crecimiento es superior al logrado con gramíneas. La baja calidad de un forraje

fuerza al animal a un mayor consumo de concentrado para satisfacer sus

requerimientos. El consumo total de MS es similar cuando consumen alfalfa

(Medicago sativa) o pasto elefante (Pennisetum purpureum) más concentrado,

el aporte de MS de la alfalfa es 1,636 kg y el del concentrado 1,131 kg.

Con raciones de 18,35 por ciento de proteína y 3,32 Mcal de ED/kg se logran

mayor crecimiento, buena conversión alimenticia y menor costo. El peso de

comercialización (778 g), se alcanza a las 7 semanas de edad. Se obtuvo

incrementos promedios diarios de 15,32 g/animal FAO (2008)

Cuadro 3. Evaluación del crecimiento de cuyes alimentados con alfalfa

(Medicago sativa)

Alimento Alfalfa

28

Concentrado 1 131Forraje 1 636Total 2 7670Incremento peso (g) 481Conversión alimenticia 5,75Concentrado 192,1Forraje 323,9Total 516,0Consumo proteínas/día (g) 9,21Incremento peso/día (g) 8,59Nota: Período experimental: 8 semanas. Fuente: Vásquez, 1975. FAO (2008)Cuadro 4. Análisis proximal de alfalfa (%base seca).

Componentes % AlfalfaHumedad 78.66Materia seca 21,34Proteínas 25,33Grasas 4,67Fibra cruda 34,06Ext. No nitrog. 30,95Cenizas 4,99Fuente: (FAO, 2008)

2.12.1. Aprovechamiento de la alfalfa

2.12.1.1. En verde

La alfalfa en verde constituye una excelente forma de utilización por su buena

calidad e ingestibilidad, pero conlleva gastos importantes tanto en

mecanización como en mano de obra.

Al contrario sucede con el pastoreo directo, pues constituye la forma más

económica de aprovechamiento de una pradera, junto al pastoreo rotacional.

2.12.1.2. Ensilado

Es un método de conservación de forrajes por medios biológicos, siendo muy

adecuado en regiones húmedas, cuya principal ventaja es la reducción de

pérdidas tanto en siega como en almacenamiento.

29

La posibilidad de ensilar la alfalfa facilita la conservación de los primeros y

últimos cortes (realizados durante la primavera y a principios de otoño), los

cuales son más difíciles de henificar, ya que la probabilidad de lluvias durante

este periodo se incrementa.

Para conseguir un ensilado de calidad, el forraje debe contener un elevado

porcentaje en materia seca (30-40%), debiendo estar bien troceado para

conseguir un buen apisonamiento en el silo FAO (2008)

2.12.1.3. Henificado

El uso de la alfalfa como heno es característico de regiones con elevadas horas

de radiación solar, escasas precipitaciones y elevadas temperaturas durante el

periodo productivo.

El proceso de henificado implica cambios físicos, químicos y microbiológicos

que producen alteraciones en la digestibilidad de la materia orgánica del forraje

respecto al forraje verde.

El proceso de henificación debe conservar el mayor número de hojas posible,

pues la pérdida de las mismas supone una disminución en calidad, ya que las

hojas son las partes más digestibles y como consecuencia se reduce el valor

nutritivo.

El periodo de secado depende de la duración de las condiciones climáticas

(temperatura, humedad y velocidad del viento), de la relación hoja/tallo (es más

lento a mayor proporción de tallos) y del rendimiento (el incremento del

rendimiento por hectárea aumenta la cantidad de agua a evaporar).

En la siguiente tabla se muestra la extracción de elementos nutritivos de un

cultivo de alfalfa en condiciones de regadío para producir una tonelada de heno

FAO (2008)

30

Cuadro 5. Extracción de elementos nutritivos de un cultivo de alfalfa en

condiciones de regadío para producir una tonelada de heno.

N (kg/t) P205 (kg/t) K20 (kg/t) CaO (kg/t)Alfalfa (heno) 25-30 5-9 20-26 300Fuente: (FAO, 2008)

2.12.1.4. Deshidratado

Es un proceso que consiste en la recolección del forraje verde, su

acondicionamiento mecánico y el secado mediante ventilación forzada.

La alfalfa deshidratada incrementa la calidad del forraje, economía del

transporte y almacenamiento, permaneciendo sus características nutritivas casi

intactas.

Los productos obtenidos se destinan fundamentalmente a las industrias de

piensos compuestos Infoagro (2008)

2.12.2. Valor nutricional

La alfalfa es una excelente planta forrajera que proporciona elevados niveles

de proteínas, minerales y vitaminas de calidad.

Su valor energético también es muy alto estando relacionado con el valor

nitrogenado del forraje.

Además es una fuente de minerales como: calcio, fósforo, potasio, magnesio,

azufre, etc.

Los elevados niveles de ß-carotenos (precursores de la vitamina A) influyen en

la reproducción de los bovinos.

En la siguiente tabla se muestra la composición de la materia seca de hojas y

tallos de la alfalfa FAO (2008)

31

Cuadro 6. Composición de materia seca de hojas y tallos de la alfalfa

% HOJAS TALLOS

Proteína bruta 24 10.7

Grasa bruta 3.1 1.3

Extracto no nitrogenado 45.8 37.3

Fibra bruta 16.4 44.4

Cenizas 10.7 6.3

Fuente: (FAO, 2008)

A continuación se muestra el contenido proteico y valor energético de la alfalfa

deshidratada

Cuadro 7. Contenido proteico y valor energético de la alfalfa deshidratada

Proteína bruta (s.s.s.) % UFL (/kg ms) UFL (/kg ms)

17 0.75 0.64

19 0.81 0.71

21 0.88 0.79

23 0.95 0.87

25 1.02 0.96

PB (s.s.s.): Proteína bruta sobre la sustancia seca.

UFL: Energía neta para lactación.

UFV: Energía neta para la producción de carne Infoagro (2008)

2.13. Parámetros Reproductivos

Características Valor Fertilidad (%) 98.0

32

Periódo de gestación días 67.0

Gestaciones de partos / año

Entre 1 y 11 parto (%) 75.2Entre 11 y 111 parto (%) 78.3 Número de partos / año 4.2

Tamaño de camada (TC)

Primer parto crías 2.9 Segundo parto crías 3.6

Tercer parto crías 3.2

Frecuencia del TC

Único (%) 3.7Mellizos (%) 17.1 Trillizos (%) 36.0Cuatrillizos (%) 28.5 Quintillizos (%) 12.2 Sextillizos (%) 2.3

Bajo régimen alimentario de forraje y una ración suplementario con 18% de

proteína y 2,8 Kcal, los cuyes presentan los siguientes valores:

Características Valor

Peso vivo de críasAl nacimiento g 115.0 Al destete g 202.0 Mortalidad de críasNacimiento – destete (%) 14.0Peso de la madreAl empadre g 800.0 Al parto g 1111.0 Al destete g 1029.0 Pérdida de peso por lactación (%) 7.4Índice Productivo (IP)N° de crías / madre / mes cría 1.1

Características Valor Fertilidad promedio (%) 95.0

Tamaño de camada (1er parto) crías 2.2

Tamaño de camada (promedio de 4 partos) crías 2.6

Empadre – parto días 108.0

Período de gestación días 68.0

33

Gestaciones post partum (%) 54.5

MortalidadCrías al nacimiento (%) 4.2

Durante la lactancia (%) 8.6

Durante la recría (%) 2.0

MINISTERIO DE AGRICULTURA PERUANO (2008)

Cuadro 8. Parámetros productivos de cuyes criollos desarrollados en diferentes ecosistemas del Perú

Origen Tamaño de camada Peso (g) Nacimiento Destete 3 mesesCuzco 2,2 1 102 189 513Cuzco - 82 - 423Cuzco 1,7 1 121 194 535Puno 2,1 1 100 165 439Arequipa 3,0 1 110 319 594Cajamarca 2,9 1 124 361 737Tipo 4 2,8 1 120 362 736Chota Cutervo - 1 118 299 646Huanuco 1,7 - - 589Huancavelica 1,8 - - 612Junín 2,1 - - 619Junín Huancayo 1,9 - - 612Lima-Matucana - 1 87 264 459Tacna - 1 118 268 484Lambayeque - 1 118 271 651Arequipa x Huancayo 2,8 1 113 322 653Huancayo x Arequipa 2,6 1 118 321 708Promedio 2,25 109,9 277,9 592,5CV 2 20,94 12,32 23,74 16,06Rango 1,7-3,0 82-124 164-362 423-7361 Alimentación suplementada. 2 Coeficiente de variación. Fuente: Saravia et al. 1992

34

2.14. Estudios relacionados

Se señala consumos de alfalfa en cuyes machos que varían de 40 a 50 g/cuy-

1día-1, y para hembras de 40.9 a 43 g (Valer et al., 1986; Huaras y Cook, 1989).

Por otro lado, cuyes machos alimentados con alfalfa han logrado ganancias de

peso de 4.4 a 8 g/cuy/día (Bernal, 1972; Arroyo, 1974; Valer et al., 1986;

Quispe et al., 1994). Los índices de conversión alimenticia (ICA) para cuyes

machos alimentados con alfalfa van de 4.6 a 15 (Bernal, 1972; Huaras y Cook,

1989). Con respecto a la conversión alimenticia, nuestros resultados pueden

ubicarse en un rango intermedio con respecto a los resultados obtenidos por

otros estudios. Estas diferencias son el resultado de la suma de factores

influyentes, considerándose al potencial genético (Chauca y Zaldívar, 1985)

como uno de los más importantes, además de factores alimenticios como la

densidad energética del alimento, aporte nutricional, cantidad ofrecida,

digestibilidad y estado vegetativo en caso de ser forraje citado por Perucuy,

(2008)

El estudio se realizó en la Estación Experimental del IVITA - El Mantaro durante

los meses de diciembre de 1998 y abril de 1999. Este centro experimental está

en el distrito de El Mantaro, provincia de Jauja, departamento de Junín; a una

altitud de 3,320 m., con una temperatura ambiental que oscila entre 19.9°C y

-1.8°C y una precipitación pluvial promedio anual de 770 mm.

Se emplearon 40 gazapos (20 machos y 20 hembras), todos procedentes de

madres primerizas, destetados a una edad promedio de 14,5 días, los que

fueron divididos en dos grupos iguales y asignados al azar a los siguientes

tratamientos:

T1: Alfalfa fresca a discreción.

T2: Alfalfa fresca más afrechillo a discreción Perucuy, (2008)

35

III. MATERIALES Y METODOS

3.1. Localización y duración del experimento

La presente investigación se realizó en la Provincia de Cotopaxi, cantón

Salcedo, Parroquia San Miguel, Barrio La Tebaida, en la Hacienda Primavera

II, con una altura de 2760 m.s.n.m.

El lugar de la investigación tiene suelos bajos en nitrógeno y medianos en

fósforo y potasio, de una topografía totalmente plana y un pH de 6,4, es decir

ligeramente ácido.

La investigación tuvo una duración de 120 días

3.2. Condiciones meteorológicas

En el cuadro 9 se presentan las condiciones meteorológicas del lugar donde se

realizó la investigación.

Cuadro 9. Datos meteorológicos de la zona en estudio, 2007.

Parámetros PromediosTemperatura (°C) 14.4

Humedad (%) 75.0

Pluviosidad (mm) 656.0

Presión (hpa) 733.4

Viento (nudos) 9.6

Temperatura punto de rocío (°C) 8.3Fuente: Torre de control aéreo del Aeropuerto Internacional de Carga de Latacunga.

3.3. Material Experimental

36

3.3.1. Material

Rubros Cantidad

Hembras reproductoras 2do parto 90

Hembras reproductoras 3er parto 90

Reproductores machos 18

Antibióticos (g) 198

Desinfectantes (L) 1

Insecticidas (L) ½

Pozas 18

Concentrado (kg) 475.20.

Alfalfa (kg) 14256

Oz. 3

Saco 20

Comederos (bandejas) 18

Comederos (tolvas) 6

Baldes 2

Balanza 1

Bomba de Fumigar 1

3.4. Factores y niveles de estudio

Se evaluaron dos factores:

Factor A = dos periodos de parto

P2= Segundo parto

P3= Tercer parto

Factor B = tres dosis de concentrado

B1=10 g de concentrado más alfalfa

B2=20 g de concentrado más alfalfa

B3=30 g de concentrado más alfalfa

3.5. Tratamientos

37

Los tratamientos bajo estudio son:

Segundo parto + 10 g de concentrado + Alfalfa

Segundo parto + 20 g de concentrado + Alfalfa

Segundo parto + 30 g de concentrado + Alfalfa

Tercer parto + 10 g de concentrado + Alfalfa

Tercer parto + 20 g de concentrado + Alfalfa

Tercer parto + 30 g de concentrado + Alfalfa

Cuadro 10. Esquema del experimento

Tratamientos

Unidad

experimental

Repe-

tición

Total

Segundo parto + 10 g de concentrado + alfalfa 10 3 30

Segundo parto + 20 g de concentrado + alfalfa 10 3 30

Segundo parto + 30 g de concentrado + alfalfa 10 3 30

Tercer parto + 10 g de concentrado + alfalfa 10 3 30

Tercer parto + 20 g de concentrado + alfalfa 10 3 30

Tercer parto + 30 g de concentrado + alfalfa 10 3 30

TOTAL 18 180

3.6. Diseño Experimental

Se utilizó un diseño completamente al azar (DCA) sobre un arreglo factorial 2 x

3 (dos períodos de parto segundo y tercer) tres dosis de concentrado, con tres

repeticiones, para establecer la diferencia estadística entre las medias de los

tratamiento se empleó la prueba de Duncan y al 0.05%.

Cuadro 11. Esquema del análisis de varianza del experimento

F. V. Grado de libertad

38

Tratamiento T-1 5

Factor A (a -1) 1

Factor B (b - 1) 2

Factor A x B (a - 1)(b - 1) 2

Error (a x b)(r-1) 12

TOTAL (a x b x r -1) 17

3.7. Mediciones experimentales

3.7.1. Consumo de alimentos

Para ello se empleará la siguiente fórmula.

C.N.A = AO – AS

Donde:

CNA = Consumo neto de alimento

AO = Alimento ofrecido

AS = Alimento sobrante

3.7.2. Peso de las crías al nacimiento y destete

Se utilizó una balanza electrónica de capacidad de 1500 gramos, en al cual se

pesó los animales al momento del nacimiento y al destete al azar.

3.7.3. Número de crías al nacimiento

Al momento del nacimiento se contó el número de crías vivo y muerto.

3.7.4. Número de crías al destete

39

Se registró el número de crías al destete, en cada uno de los partos a los (8

días).

3.7.5. Índice de preñez en cada una de las fases (2do y 3er parto)

Se contó el número de animales gestadas en la segunda y tercera fase y se

sacará la diferencia entre las dos.

3.7.6. Peso de camada al nacimiento

Se procedió a tomar el peso de los gazapos un día después del parto

3.7.7. Peso de camada en lactancia

Se tomó el peso de la camada al momento del destete a los 8 días de nacido.

3.8. Manejo de la investigación

Se procedió a identificar las 18 pozas con su respectivo tratamiento y

repetición, las mismas que tuvo una dimensión de 1.45m², en cada poza se

ubicaron 10 reproductoras de segundo y tercer parto y 1 reproductor por poza.

El material genético que se empleó en cada períodos, es 180 reproductoras y

18 reproductores, es decir 198 animales mejorados (Cavías porcellus).

La desinfección de las pozas se realizó cada 30 días (mes) utilizando el

desinfectante CID 20, en las pozas en la cantidad del 1,5% y en los pediluvios

fueron constante la desinfección utilizando una cantidad del 5% del mismo

desinfectante.

Para las hembras del segundo parto se seleccionó reproductoras que hayan

cumplido el primer parto es decir listas o gestadas al segundo parto, tomando

en cuenta que el peso promedio de estas madres fue de 1600 g. Y las hembras

para el tercer parto se seleccionarán reproductoras que habían cumplido el

segundo parto que estaban listas para la monta con un peso de 2100 g. Se

40

seleccionaron reproductores que tenían un peso promedio de 2300 g. A demás

permanecían en las pozas, es decir en monta continua.

A los 45 días de haber transcurrido con la investigación, se realizó una

evaluación de gestantes al tacto externo (panzas), y a visualización simple del

estado de gestación de las reproductoras.

Al iniciarse el parto de las reproductoras se contabilizaron el número de

gazapos vivos y muertos los cuales fueron pesados en una balanza y

marcados para tener un buen registro y conocimiento.

Luego se registró de manera simultánea el peso de los gazapos identificados

en cada repetición al destete, esto es decir a los 8 días de edad, además se

procedió a destetarlos y contabilizarlos para determinar el índice de mortalidad.

El proceso fue similar en el segundo y tercer parto.

La alimentación fue forraje (alfalfa) más concentrado, el forraje se suministró a

voluntad, dividiendo en dos parte en la mañana y tarde; (40 % - 60 %). En cada

una de las pozas se colocaron un bebedero para el suministro de agua,

vitaminas y desparasitantes.

El concentrado fue elaborado en la propia granja y se suministró 10, 20 y 30

gramos por animal en cada tratamiento. En este proceso se trabajó con una

tolva que se llenaba el fin de semana (viernes) y se les daba en bandejas a

todos los tratamientos.

3.9. Análisis Económico

Ingresos.- Los ingresos se dieron por la venta de cuyes mejorados (Cavías

porcellus) por el precio de venta

Costos Totales.- Los costos fijos en esta investigación fueron: la depreciación

de materiales, equipos, cuyes y mano de obra. Se tomaron como costos

41

variables el valor de los forrajes, concentrado y Antibióticos utilizadas en los

tratamientos.

Beneficio neto. - Se estableció mediante la resta de los ingresos menos los

costos totales

BN = I – CT

Relación Beneficio/Costo.- Se aplicó la fórmula:

Ingresos - Costos

RB/C =

Costos

42

IV. RESULTADOS

4.1. Efectos simples de los tratamientos

4.1.1. Peso total de la camada (g)

En el cuadro 12, se observa las variables peso total de la camada al nacimiento

y al destete, presentó diferencia estadística significativa entre las edades de

parto de los cuy mejorado y los tres niveles de balanceado.

Numéricamente los mayores peso total de la camada para la variable al

nacimiento y al destete lo presentó el tercer parto con 2556.88 y 3472.77 g y

para dosis de balanceado lo obtuvo al suministrar 20 g de concentrado con

2413.66 y 3243.33 g, respectivamente.

Cuadro 12. Efecto simple del peso total de la camada (g) al nacimiento y destete, en reproducción de cuyes (Cavia porcellus) peruano mejorado en segundo y tercer parto alimentados con tres dosis de concentrado más alfalfa.

Parámetros Peso al

Nacimiento

Peso al

Destete Partos

Segundo parto

Tercer Parto

1652.77 b

2556.88 a

1922.77 b

3472.77 aAlimento

10 g de concentrado más alfalfa

20 g de concentrado más alfalfa

30 g de concentrado más alfalfa

2000.00 a

2413.66 a

1900.93 a

2461.66 a

3243.33 a

2403.33 a

CV (%) 32.28 36.89

Letras distintas indican diferencias significativas según Duncan (p>=0.05)

4.1.2. Número de animales

43

Los promedios de las variables número de animales al nacimiento y al destete,

se presentan en el cuadro 13, cuyo análisis de varianza registró diferencia

estadística significativa en el efecto simple de edades del parto al destete, el

efecto simple de los niveles de balanceado sus medias son iguales

estadísticamente.

El efecto simples en las edades de parto la variable número de cuyes al

nacimiento y al destete presentó el mayor promedio en el tercer parto de cuyes

mejorado con 16.89 g y 16.22 g y los niveles de balanceado, la registro la

dosis de 20 g y 30 g de concentrado con 17.16 g y 17.66 g, respectivamente

Cuadro 13. Efecto simple del número de animales al nacimiento y destete, en reproducción de cuyes (Cavia porcellus) peruano mejorado en segundo y tercer parto alimentados con tres dosis de concentrado más alfalfa.

Parámetro Nacimiento Destete

Partos

Segundo parto

Tercer Parto

14.66 a

16.89 a

12.00 b

16.22 aAlimentos

B1=10 g de concentrado más alfalfa

B2=20 g de concentrado más alfalfa

B3=30 g de concentrado más alfalfa

15.66 a

17.16 a

14.50 a

13.66 a

16.00 a

17.66 aCV % 33.60 35.39

Letras distintas indican diferencias significativas según Duncan (p>=0.05)

4.1.3. Porcentaje de preñez (%)

44

En el cuadro 14, se observa los variables porcentajes de preñez y al

nacimiento, presentó diferencia estadística significativa el efecto simple de

edad al parto, mientras el efecto simple dosis de balanceado más alfalfa no

presentó diferencias estadísticas según el estudio del análisis de varianza.

Numéricamente el mayores porcentaje de preñez al nacimiento se presentó

con la edad del tercer parto con 66.00 % y el efecto simple de los dosis de

balanceado lo reportó al suministrar 10 g de concentrado presentando un

promedio del 53.33 % de preñez, respectivamente

Cuadro 14. Efecto simple del porcentaje de preñez (%) al nacimiento, en reproducción de cuyes (Cavia porcellus) peruano mejorado en segundo y tercer parto alimentados con tres dosis de concentrado más alfalfa.

Parámetros % Preñez

Partos

Segundo parto

Tercer Parto

41.11 b

66.00 a

Alimentos

10 g de concentrado más alfalfa

20 g de concentrado más alfalfa

30 g de concentrado más alfalfa

53.33 a

51.66 a

46.66 aCV % 36.11

Letras distintas indican diferencias significativas según Duncan (p>=0.05)

4.1.4. Peso promedio de la camada

45

El promedio de la variable peso promedio de la camada al nacimiento y al

destete, se presentan en el cuadro 15, cuyo análisis de varianza en la edad de

parto y dosis de balanceado más alfalfa sus promedios no presentan diferencia

estadística significativa.

En las variables peso promedio de la camada al nacimiento y al destete, el

factor edad de parto. Los mayores promedios la registró al tercer parto con

435.87 y 569.90 g y al evaluar las dosis de balanceado se encontró al

suministrar 20 g de concentrado más alfalfa con 495.48 y 612.84 g.

Cuadro 15. Efecto simple del peso promedio de la camada (g) al nacimiento y destete, en reproducción de cuyes (Cavia porcellus) peruano mejorado en segundo y tercer parto alimentados con tres dosis de concentrado más alfalfa.

Parámetros Peso

Nacimiento

Peso

Destete Partos

Segundo parto

Tercer Parto

414.99 a

435.87 a

466.87 a

569.90 a

Alimentos

B1= 10 g de concentrado más alfalfa

B2= 20 g de concentrado más alfalfa

B3= 30 g de concentrado más alfalfa

383.25 a

495.48 a

397.58 a

471.94 a

612.84 a

470.41 aCV % 20.42 25.92

Letras distintas indican diferencias significativas según Duncan (p>=0.05)

4.1.5. Peso promedio al nacimiento

46

En el cuadro 16, se observa la variable peso promedio al nacimiento y al

destete, registró diferencia estadística significativa en efecto simple de la

edades de parto no así en las dosis de balanceado

Los mejores promedios al nacimiento de la edad de parto en las variables al

nacimiento y destete la presentó el tercer parto de cuyes mejorado con 152.93

y 214.63 g y para los niveles de balanceado, al suministrar 20 g de

concentrado con 141.40 y 202.35 g, respectivamente

Cuadro 16. Efecto simple del peso promedio al nacimiento y destete (g), en reproducción de cuyes (Cavia porcellus) peruano mejorado en segundo y tercer parto alimentados con tres dosis de concentrado más alfalfa.

Parámetros Peso

Nacimiento

Peso

Destete Partos

Segundo parto

Tercer Parto

111.97 b

152.93 a

165.35 b

214.63 a

Alimentos

B1= 10 g de concentrado más alfalfa

B2= 20 g de concentrado más alfalfa

B3= 30 g de concentrado más alfalfa

129.72 a

141.40 a

126.23 a

177.77 a

202.35 a

189.85 aCV % 12.31 12.81

Letras distintas indican diferencias significativas según Duncan (p>=0.05)

47

4.1.6. Número de crías por parto

Los promedios de las variables número de cría por parto al nacimiento y al

destete, se presentan en el cuadro 17, cuyo análisis de varianza no presentó

diferencia estadística significativa en las edades de parto y dosis de

balanceado

El efecto simple de las edades de parto, las variables número de cría al

nacimiento y al destete registró el mayor promedio en el tercer parto con 1.68 y

1.62 cuy, en cuanto a las dosis de balanceado la reportó al suministrar 20 g,

de concentrado con 1.71 y 1.60 número de cuy por parto respectivamente.

Cuadro 17. Efecto simple del número de cría por camada al nacimiento y destete, en reproducción de cuyes (Cavia porcellus) peruano mejorado en segundo y tercer parto alimentados con tres dosis de concentrado más alfalfa.

Parámetros Nacimiento Destete

Partos

Segundo parto

Tercer Parto

1.46 a

1.68 a

1.20 a

1.62 a

Alimentos

B1= 10 g de concentrado más alfalfa

B2= 20 g de concentrado más alfalfa

B3= 30 g de concentrado más alfalfa

1.56 a

1.71 a

1.45 a

1.36 a

1.60 a

1.26 aCV % 33.60 35.39

Letras distintas indican diferencias significativas según Duncan (p>=0.05)

48

4.1.7. Ganancia de peso en lactancia (g)

En el cuadro 18, se observa la variable ganancia de peso en lactancia en cuy

mejorado, al realizar el análisis de variancia los promedios no presentó

diferencia estadística significativa entre las edades departo y dosis de

balanceado

La mayor ganancia de peso de cuy mejorado en lactancia la reportó en el

tercer parto con 61.72 g y el efecto simple de la dosis de balanceado al

suministro de 30 g de concentrado con 63.62 g.

Cuadro 18. Efecto simple del ganancia de peso en lactancia (g), en reproducción de cuyes (Cavia porcellus) peruano mejorado en segundo y tercer parto alimentados con tres dosis de concentrado más alfalfa.

Parámetros Nacimiento

Partos

Segundo parto

Tercer Parto

53.36 a

61.72 a

Alimentos

B1= 10 g de concentrado más alfalfa

B2= 20 g de concentrado más alfalfa

B3= 30 g de concentrado más alfalfa

48.08 a

60.93 a

63.62 aCV % 40.55

Letras distintas indican diferencias significativas según Duncan (p>=0.05)

49

4.2. Interacciones de los tratamientos

4.2.1. Peso total de la camada (g)

La interacción de la edad de parto ( segundo y tercer) y dosis de balanceado

(10 – 20 – 30 g) más alfalfa en las variables peso total de la camada al

nacimiento y al destete no presentaron diferencias estadística significativa

según la prueba de Duncan al 95% de probabilidad, el mayor promedio de peso

al nacimiento y al destete lo obtuvo el (T5) cuyes del tercer parto + 20 g de

balanceado + alfalfa con 2832.33 y 4191.66 g, y el menor lo registró el (T3)

cuyas del segundo parto + 30 g de balanceado + alfalfa 1095.00 y 1365.00 g,

respectivamente

Figura 1. Peso total de la camada (g) al nacimiento, en reproducción de cuyes (Cavia porcellus) peruano mejorado en segundo y tercer parto alimentados con tres dosis de concentrado más alfalfa.

Figura 2. Peso total de la camada (g) al destete, en reproducción de cuyes (Cavia porcellus) peruano mejorado en segundo y tercer parto alimentados con tres dosis de concentrado más alfalfa.

50

4.2.2. Número de animales

Al analizar la interacción de las edades de parto (segundo y tercer) y dosis de

balanceado (10 – 20 – 30 g) más alfalfa en la variables del número de cuyes al

nacimiento y destete sus promedios presenta igualdad estadística,

numéricamente el mayor promedio número de cuyes al nacimiento y al destete

lo obtuvo el (T6) cuyes del tercer parto más 30 g de balanceado y alfalfa con

19.00 y 17.66, y el menor lo registró el T3 cuyes del segundo parto + 30 g de

balanceado + alfalfa 10.00 y 7.66, números de animales respectivamente.

Figura 3. Número de animales al nacimiento, en reproducción de cuyes (Cavia porcellus) peruano mejorado en segundo y tercer parto alimentados con tres dosis de concentrado más alfalfa.

Figura 4. Número de animales al destete, en reproducción de cuyes (Cavia porcellus) peruano mejorado en segundo y tercer parto alimentados con tres dosis de concentrado más alfalfa.

51

4.2.3. Porcentaje de preñez (%)

En la variable porcentaje de preñez la interacción entre la edades de parto

(segundo y tercer), y dosis de balanceado (10 – 20 – 30 g) más alfalfa al

realizar el análisis de variancia no muestran diferencia estadísticas en las

medias evaluadas, alcanzando el mejor promedio el (T6) cuyes del tercer

parto + 30 g de balanceado con 63.33%, mientras que el menor porcentaje de

preñez lo registró el (T3) cuyes de segundo parto + 30 g de balanceado +

alfalfa con 30.00 % de preñez.

Figura 5. Porcentaje de preñez al nacimiento, en reproducción de cuyes (Cavia porcellus) peruano mejorado en segundo y tercer parto alimentados con tres dosis de concentrado más alfalfa.

52

4.2.4. Peso promedio de la camada

La variable peso promedio de la camada la interacción entre la edades de parto

(segundo y tercer), y dosis de balanceado (10 – 20 – 30 g) más alfalfa al

realizar el análisis de variancia no muestran diferencia estadísticas en las

medias evaluadas, reportando el mayor promedio el (T5) cuyes del tercer

parto + 20 g de balanceado +alfalfa con 517.78 y 702.37 g, y el menor peso

de la camada al nacimiento lo obtuvo el (T1) cuyes del segundo parto + 10 g

de balanceado + alfalfa con 298.34 g, y el (T3) cuyes de segundo parto + 30 g

de balanceado + alfalfa con 405.23 g, al destete respectivamente

Figura 6. Peso promedio de la camada (g) al nacimiento, en reproducción de cuyes (Cavia porcellus) peruano mejorado en segundo y tercer parto alimentados con tres dosis de concentrado más alfalfa.

Figura 7. Peso promedio de la camada (g) al destete, en reproducción de cuyes (Cavia porcellus) peruano mejorado en segundo y tercer parto alimentados con tres dosis de concentrado más alfalfa.

53

4.2.5. Peso promedio al nacimiento

Al analizar la interacción de las edades de parto (segundo y tercer) y dosis de

balanceado (10 – 20 – 30 g) más alfalfa en la variable peso promedio al

nacimiento el mayor peso al nacimiento y al destete lo reportó el (T5) cuyes

del tercer parto más 20 g de balanceado y alfalfa con 165.05 y 254.21 g, y el

menor promedio al nacimiento lo registró el (T3) Cuyes del segundo parto + 30

g de balanceado + alfalfa 107.78 g, mientras el (T2) cuyes del segundo parto +

20 g de balanceado + alfalfa con 150.49 g, al destete respectivamente

.

Figura 8. Peso promedio al nacimiento (g), en reproducción de cuyes (Cavia porcellus) peruano mejorado en segundo y tercer parto alimentados con tres dosis de concentrado más alfalfa.

Figura 9. Peso promedio al destete (g), en reproducción de cuyes (Cavia porcellus) peruano mejorado en segundo y tercer parto alimentados con tres dosis de concentrado más alfalfa.

54

4.2.6. Número de crías por parto

La variable número de crías por parto la interacción entre la edades de parto

(segundo y tercer), y dosis de balanceado (10 – 20 – 30 g) más alfalfa, según

el análisis de variancia los promedios no muestran diferencia estadísticas,

encontrándose el mayor promedio el (T6) cuyes del tercer parto + 20 g de

balanceado +alfalfa con 1.90 y 1.76, y el menor número de crías por parto

obtuvo el (T3) cuyes del segundo parto + 30 g de balanceado + alfalfa con 1.0 y

0.76 números de animales respectivamente

Figura 10. Número de cría por camada al nacimiento, en reproducción de cuyes (Cavia porcellus) peruano mejorado en segundo y tercer parto alimentados con tres dosis de concentrado más alfalfa.

Figura 11. Número de cría por camada al destete, en reproducción de cuyes (Cavia porcellus) peruano mejorado en segundo y tercer parto alimentados con tres dosis de concentrado más alfalfa.

55

4.2.7. Ganancia de peso en lactancia (g)

Al analizar la interacción de las edades de parto (segundo y tercer) y dosis de

balanceado (10 – 20 – 30 g) más alfalfa en la variable ganancia de peso en

lactancia los promedios son iguales estadísticamente, la mayor ganancia de

peso en lactancia de cuy mejorado lo reportó el (T5) cuyes del tercer parto +

20 g de balanceado + alfalfa con 89.19 g. mientras el menor promedio lo

registro el (T2) Cuyes del segundo parto + 20 g de balanceado + alfalfa 32.67 g

de ganancia de peso respectivamente

Figura 12. Ganancia de peso en lactancia (g), en reproducción de cuyes (Cavia porcellus) peruano mejorado en segundo y tercer parto alimentados con tres dosis de concentrado más alfalfa.

56

4.3. Porcentaje de Mortalidad (%)

Los promedios de las variables porcentaje de mortalidad, se presentan en el

cuadro 19, al analizar las medias el mayor porcentaje de mortalidad lo registró

el (T3) Segundo parto Alfalfa + 30 g de concentrado cuy mejorado + alfalfa con

2.47 % y el menor lo reportó el (T4) Tercer parto + 10 g de concentrado +

alfalfa con 0 % de mortalidad en cuy.

Cuadro 19. Porcentaje de mortalidad, en reproducción de cuyes (Cavia porcellus) peruano mejorado en segundo y tercer parto alimentados con tres dosis de concentrado más alfalfa.

Tratamientos

%

Mortalidad Segundo parto + 10 g de concentrado + Alfalfa

Segundo parto + 20 g de concentrado + Alfalfa

Segundo parto + 30 g de concentrado + Alfalfa

Tercer parto + 10 g de concentrado + Alfalfa

Tercer parto + 20 g de concentrado + Alfalfa

Tercer parto + 30 g de concentrado + Alfalfa

2.15

1.13

2.47

0.00

0.36

0.72

4.4. Costos por tratamiento

En el cuadro 20, se observa el costo por tratamiento de la investigación al

segundo y tercer parto de cuyes alimentados con tres niveles de concentrado

más alfalfa, el mayor costo lo reportó el (T6) con $ 364,45 y el menor costo el

(T1) y (T4) con $ 328,09, respectivamente. La mejor relación beneficio costo se

la obtuvo en el (T5) con $ 2.10 seguido del (T6) que fue de 2.40, no así el (T3)

que registro 0.95 centavos de dólar.

57

Cuadro 20. Costo por tratamiento, en reproducción de cuyes (Cavia porcellus) peruano mejorado en segundo y tercer

parto alimentados con tres dosis de concentrado más alfalfa.

Detalle T1 T2 T3 T4 T5 T6

Reproductores 30,00 30,00 30,00 30,00 30,00 30,00 Reproductoras 240,00 240,00 240,00 240,00 240,00 240,00 Pozas 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 Depreciación de equipos Galpón 0,14 0,14 0,14 0,14 0,14 0,14 Comederos y tolvas 1,13 1,13 1,13 1,13 1,13 1,13 Alimento Alfalfa 32,40 32,40 32,40 32,40 32,40 32,40 Concentrado (Vit, min, antib) 5,94 11,88 17,82 5,94 11,88 17,82 Sanidad Nuvan 2,42 2,42 2,42 2,42 2,42 2,42 Neguvón 5,40 5,40 5,40 5,40 5,40 5,40 Balanza 0,52 0,52 0,52 0,52 0,52 25,00 Oz 0,17 0,17 0,17 0,17 0,17 0,17 Baldes 0,33 0,33 0,33 0,33 0,33 0,33 Espray 0,17 0,17 0,17 0,17 0,17 0,17 Bomba de fumigar 1,25 1,25 1,25 1,25 1,25 1,25 Mano de obra 6,56 6,56 6,56 6,56 6,56 6,56 Material de oficina 1,67 1,67 1,67 1,67 1,67 1,67 Total egresos 328,09 334,03 339,97 328,09 334,03 364,45 Número de cuy al 2 y 3er parto por camada al destete 39,00 46,00 23,00 43,00 50,00 53,00 Precio de venta al destete (dólares) 14,00 14,00 14,00 14,00 14,00 14,00 Total ingresos 546,00 644,00 322,00 602,00 700,00 742,00 Utilidad 217,91 309,97 (17,97) 273,91 365,97 377,55 R B/C 1,66 1,93 0,95 1,83 2,10 2,04

58

V. DISCUSIÓN

De acuerdo a los resultados obtenidos en la alimentación de hembras

gestantes de cuy en el segundo y tercer partos alimentado con tres niveles de

balanceado más alfalfa, los promedios de peso de la camada presentaron

diferencia estadísticas siendo superior el tercer parto, al nacimiento y al

destetes con 495.48 y 612.84 gramos, que nos representa un peso promedio al

nacimiento y destete de 152.93 y 214.63 gramos, estos valores promedios se

puede deberse a la edad que tienen las reproductoras, porque se ha

desarrollado su aparato reproductor, por lo cual estos resultados concuerdan

con lo señalado por el MINISTERIO DE AGRICULTURA PERUANO (2008),

que reportan promedios al nacimiento y al destete de 115 a 202 gramos y

difieren los reportados por Saravia, et. Al. (1992) que reporta pesos de cuy

peruanos mejorados al destete de 227.9 g.

El número de cría por parto en cuyes peruanos mejorados del segundo y tercer

parto alimentados con 10, 20 y 30 gramos de balanceado más alfalfa, el tercer

parto presentó mejores resultados al nacimiento y al destete con 1.68 y 1.62

animales por parto, esto se debe al desarrollo fisiológico de las reproductoras,

estos resultados que son inferiores a los obtenidos por el MINISTERIO DE

AGRICULTURA PERUANO (2008), que alcanzó un promedio de 2.25 cobayos

por parto y por Saravia, et al (1992), que reporta promedios al tercer parto de

3.2 cuyes por parto al nacimiento

La mortalidad por camada al destete y al nacimiento en cuyes peruano

mejorado al segundo y tercer parto, alimentados con 30 gramos de balanceado

más alfalfa presentaron rangos de 0 a 2.47% de mortalidad esto se debe al

manejo, control sanitario y al número de cría por camada acorde con el

sistema de explotación intensiva, por lo cual estos resultados son mejores a los

obtenido por el MINISTERIO DE AGRICULTURA PERUANO (2008), que

reporta índices de mortalidad de 4.2% al nacimiento y 8.6% al destete en cuyes

peruanos mejorados.

59

El mayor porcentaje de gestación en la presente investigación la reportó el

tercer parto de cuyes peruanos mejorados alimentados con 66%, estos factores

son superiores a los reportados por el MINISTERIO DE AGRICULTURA

PERUANO (2008), que registra un promedio porcentual de gestación de

54.55%.

El costo por tratamiento se registró al segundo y tercer parto de cuyes

alimentados con tres niveles de concentrado más alfalfa, el mayor costo lo

reportó el T6 con $ 364,45 y el menor costo el T1 y T4 con $ 328,09,

respectivamente.

60

VI. CONCLUSIONES

Del análisis de los resultaos obtenidos en este experimento se llegó a las

conclusiones siguientes:

• El tercer parto en cuyes peruanos mejorados presentó los promedios

más alto en el peso promedio de la camada, números de cobayos y peso

promedio por animal, se rechaza la primer hipótesis planteada “El mayor

número de crías vivas se reportará en las hembras de tercer parto,

alimentados con 30 g. de alfalfa más concentrado”.

• Al utilizar 20 gramos de balanceado presentó los mayores promedios en

peso a la camada, peso promedio por animal, se rechaza la hipótesis “El

consumo de 30 g. de concentrado más alfalfa por cuyes hembras

mejoradas de tercer parto mejorará el peso de las crías al nacimiento”.

• La mortalidad en cuyes de segundo y tercer parto alimentados con

balanceado más alfalfa se encuentra los índices aceptables para la

explotación de cuyes.

• El número de animales por partos en el segundo y tercer parto

alimentados con tres niveles de balanceados más alfalfa no son aceptables

el sistema de explotación intensivo.

• La mejor rentabilidad en cuyes peruanos mejorados en el tercer parto se

registró con 20 gramos de balanceado más alfalfa, se rechaza la segunda y

tercer hipótesis “La mejor rentabilidad se obtendrá con hembras de tercer

parto alimentados con alfalfa más 30g. de concentrados” y “Con el mayor

número de crías vivas por hembras de tercer parto alimentados con alfalfa

más 30gr. de concentrados mejorará la rentabilidad”.

61

VII. RECOMENDACIONES

En base a los resultados alcanzados en este proyecto se recomienda lo

siguientes:

- Reproducir cuyes peruanos mejorados del tercer parto alimentados con

20 gramos de balanceados más alfalfa por su alto índice de rentabilidad

- Realizar investigaciones con otros niveles de balanceados y

leguminosas en gestación de cuyes peruanos mejorados.

- Realizar estudios similares en otras regiones del país utilizando niveles

de balanceados más leguminosas.

62

VIII. RESUMEN

La presente investigación se realizó en la Provincia de Cotopaxi, cantón

Salcedo, Parroquia San Miguel, Barrio La Tebaida, en la Hacienda Primavera

II, con una altura de 2760 m.s.n.m. El lugar de la investigación tiene suelos

bajos en nitrógeno y medianos en fósforo y potasio, de una topografía

totalmente plana y un pH de 6,4, es decir ligeramente ácido (mapa físico

político de la provincia de Cotopaxi). La investigación tuvo una duración de 120

días. El objetivo fue Evaluar el número de crías en cuyes hembras mejoradas

durante el segundo y tercer parto alimentadas con alfalfa más concentrada,

conocer la ganancia de peso de las crías durante la lactancia en el segundo y

tercer parto utilizando alfalfa más concentrado y establecer la rentabilidad de

los tratamientos bajo estudio.

Para evaluar y obtener la información de los parámetros reproductivos en

cuyes peruano mejorado hembras mejoradas de segundo y tercer parto,

alimentadas con tres dosis de concentrado más alfalfa, se utilizó un diseño

completamente al azar (DCA) sobre un arreglo factorial 2 x 3.FA = dos

períodos de parto (segundo y tercer) FB = tres dosis de concentrado, con tres

repeticiones, para establecer la diferencia estadística entre las medias de los

tratamiento se empleó la prueba de tukey al 0.05%.

Las variables estudiadas fueron; Consumo de alimentos, Peso de las crías al

nacimiento, Peso de las crías al destete, Número de crías al nacimiento,

Número de crías al destete, Índice de preñez en cada una de las fases (2do y

3er parto), Peso de camada al nacimiento y Peso de camada en lactancia

El tercer parto en cuyes peruanos mejorados presentó los promedios más alto

en el peso promedio de la camada, números de cobayos y peso promedio por

animal. Al utilizar 20 gramos de balanceado más alfalfa en cuyes de tercer

parto presentó el mayor peso de la camada.

63

La mejor rentabilidad en cuyes peruanos mejorados en el tercer parto se

registró con 20 gramos de balanceado más alfalfa.

64

IX. SUMMARY

The present investigation was carried out in the County of Cotopaxi, canton

Salcedo, Parish San Miguel, Neighborhood The Tebaida, in the Treasury Spring

II, with a height of 2760 m.s.n.m. The place of the investigation has low floors in

nitrogen and medium in match and potassium, of a completely plane

topography and a pH of 6,4, that is to say lightly sour (political physical map of

the county of Cotopaxi). The investigation had a duration of 120 days. The

objective was to Evaluate the number of breedings in female guinea pigs

improved during the second and third childbirth fed with concentrated medic, to

know the gain of weight of the breedings during the nursing in the second and

third childbirth using concentrated medic and to establish the profitability of the

treatments under study.

To evaluate and to obtain the information of the reproductive parameters in

guinea pigs (Improved Peruvian) improved females of second and third

childbirth, fed with three dose of concentrated more medic, a design was used

totally at random (DCA) on a factorial arrangement 2 x 3.FA = two periods of

childbirth (second and third) BFC = three dose of concentrated, with three

repetitions, to establish the statistical difference among the stockings of the

treatment the tukey test was used to 0.05%.

The studied variables were; Consumption of foods, Weight of the breedings to

the birth, Weight of the breedings to the weaning, Number of breedings to the

birth, Number of breedings to the weaning, Index of pregnancy in each one of

the phases (2do and 3er childbirth), litter Weight to the birth and litter Weight in

nursing

The third childbirth in improved Peruvian guinea pigs presented the highest

averages in the weight average of the litter, numbers of guinea pigs and weight

average for animal.

65

That when using 20 grams of having balanced more medic in guinea pigs of

third childbirth it presented the biggest weight in the litter

The best profitability in Peruvian guinea pigs improved in the third childbirth

registered with 20 grams of having balanced more medic.

66

XI. BIBLIOGRAFIA

ALIAGA, L. 1995. Manejo de la Reproducción en Cuyes. Universidad nacional

del centro del Perú, Lima. Pp. 52.

APROCUY. 2008. Reproducción. Disponible en. www.aprocuy.com. Consultado

el 25 de febrero del 2008

BENSON. 2008. Producción de cuyes. Disponible en. http://benson.byu.edu.

Consultado el 27 de febrero del 2008

ENGORMIX. 2008 Producción de cuy. Disponible en. www.engormix.com.

Consultado el: 2 de Agosto del 2008

CHAUCA, L. 1995. Nutrición y Alimentación de los Cuyes. Instituto Nacional de

Investigaciones. Universidad Agraria la Molina. Lima, Perú. pp. 52.

FAO. 2008. Producción de cuyes Departamento de Agricultura, Depósito de

documentos de la FAO. Disponible en. www.fao.org Consultado el: 25 de

Julio del 2008

INFOAGRO. (2008). Actividades productivas Disponible en: www.infoagro.com.

Consultado el: 25 de marzo del 2008

MINISTERIO DE AGRICULTURA PERUANO. Instituto Nacional de

Investigación y Extensión Agraria (INIEA), 2008. Cuy Raza Andina.

Disponible en: www.inia.gob.pe/.consultado el 15 de octubre del 2008.

MONOGRAFIAS. 2008. El cuy, su cría y explotación - Disponible en:

www.Monografias_com.htm. Consultado el: 10 de marzo del 2008

PORTALVETERINARIA. 2008. Sistema agrario para cuyes (Icavia porcellus

Disponible en: www.PortalVeterinaria.com. Consultado el: 25 de febrero

67

del 2008.

PERUCUY. 2008. Reproducción de cuy. Disponible en: www.perucuy.com.

Consultado el: 25 de febrero del 2008

SARAVIA et al. 1992. Producción de cuyes (Cavia porcellus). Capítulo 5

Mejoramiento genético Disponible en. http://www.fao.org/docrep/.

Consultado el 2 de Octubre del 2008

USCA, J. 1998. Manual sobre la Producción de Cuyes. Facultad de Ciencias

Pecuarias, Escuela de Ingeniería Zootécnica. Escuela Superior

Politécnica de Chimborazo. Riobamba. Ecuador. Pp. 44.

WIKIPEDIA. 2008. Producción de cuyes. Disponible en. http://es.wikipedia.org.

Consultado el 2 de febrero del 2008

68