1213 documentacion del pfc11052012

9
PROYECTO FINAL DE CARRERA_____________________________________ARQ 2012-2013 Prof. Mª Isabel Sardón Tutora de DocPFC DOCUMENTACIÓN DE LOS PROYECTOS FINALES DE CARRERA DE LA CARRERA DE ARQUITECTURA. ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE LA UAX PARTE 1. GENERAL I. MEMORIA Con los siguientes apartados. MG. Datos generales MG 1 Identificación y Objeto del proyecto ▪ Objeto del trabajo ▪ Indicación de las partes del PFC a nivel de Proyecto Básico, y la parte desarrollada a nivel de Ejecución. MG 2 Agentes del proyecto ▪ Promotor : Universidad Alfonso X el Sabio. Carrera de Arquitectura ▪ Alumno de PFC autor del proyecto, con nombre/s y NP. ▪ Tutor: MD. Memoria descriptiva MD 1 Descripción del proyecto: MD 1.1 Marco conceptual del Proyecto: Exposición de las ideas que han hecho posible el Proyecto MD 1. 2 Descripción general del proyecto y de los espacios exteriores adscritos Descripción del modelo de edificio adoptado y de las características generales de la obra: descripción y relación de usos previstos para el edificio o las partes del mismo y de los locales que lo integran; descripción de espacios exteriores; previsión de los sistemas constructivos de forma genérica y exposición de datos económicos significativos si los hubiere. MD 1.3 Descripción del edificio. Programa funcional. Descripción general de los sistemas ▪ Descripción de las circunstancias o parámetros que determinan la elección de los sistemas: - Estructural - Compartimentación - Fachadas - Acabados - Acondicionamiento ambiental y de servicios. MD 1. 4 Relación de superficies y otros parámetros ▪ Cuadros de superficies por usos y totales: - Útiles

Upload: mbermmar

Post on 15-Sep-2015

11 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

pfc

TRANSCRIPT

  • PROYECTO FINAL DE CARRERA_____________________________________ARQ 2012-2013

    Prof. M Isabel Sardn Tutora de DocPFC

    DOCUMENTACIN DE LOS PROYECTOS FINALES DE CARRERA DE LA CARRERA DE ARQUITECTURA.

    ESCUELA POLITCNICA SUPERIOR DE LA UAX

    PARTE 1. GENERAL

    I. MEMORIA Con los siguientes apartados.

    MG. Datos generales

    MG 1 Identificacin y Objeto del proyecto

    Objeto del trabajo

    Indicacin de las partes del PFC a nivel de Proyecto Bsico, y la parte desarrollada a nivel de Ejecucin.

    MG 2 Agentes del proyecto

    Promotor : Universidad Alfonso X el Sabio. Carrera de Arquitectura Alumno de PFC autor del proyecto, con nombre/s y NP. Tutor:

    MD. Memoria descriptiva

    MD 1 Descripcin del proyecto:

    MD 1.1 Marco conceptual del Proyecto: Exposicin de las ideas que han hecho posible el Proyecto

    MD 1. 2 Descripcin general del proyecto y de los espacios exteriores adscritos

    Descripcin del modelo de edificio adoptado y de las caractersticas generales de la obra: descripcin y relacin de usos previstos para el edificio o las partes del mismo y de los locales que lo integran; descripcin de espacios exteriores; previsin de los sistemas constructivos de forma genrica y exposicin de datos econmicos significativos si los hubiere.

    MD 1.3 Descripcin del edificio. Programa funcional. Descripcin general de los sistemas

    Descripcin de las circunstancias o parmetros que determinan la eleccin de los sistemas:

    - Estructural - Compartimentacin - Fachadas - Acabados - Acondicionamiento ambiental y de servicios.

    MD 1. 4 Relacin de superficies y otros parmetros

    Cuadros de superficies por usos y totales: - tiles

  • PROYECTO FINAL DE CARRERA_____________________________________ARQ 2012-2013

    Prof. M Isabel Sardn Tutora de DocPFC

    - Construidas - Computables a efectos urbansticos

    Cuadro resumen de los parmetros urbansticos del modelo adoptado: - Altura de la edificacin (n plantas) - Retranqueos o separacin a linderos - % de ocupacin - Edificabilidad - Alturas (altura de pisos, libres de pisos, cornisa, etc.) - Cuerpos volados - Patios

    Incidencia de las exigencias de proteccin contra incendios en el diseo del edificio (sectorizacin, recorridos de evacuacin, escaleras, puertas, etc).

    MD 2 Informacin base: antecedentes y condicionantes de partida

    Datos de emplazamiento (nombre de la calle, plaza, etc. o en su defecto datos de identificacin de la parcela y localidad en que se encuentra con identificacin urbanstica del solar o terreno) y referencia catastral.

    - En caso de reforma, emplazamiento del local dentro del edificio.

    Datos del solar: - Descripcin (forma, linderos, superficie, orientacin, altimetra, alineaciones y otras

    caractersticas). - Servidumbres en su caso, - Servicios urbanos existentes y redes de otros servicios - Caractersticas del entorno. Paisaje urbano o natural - Caractersticas medioambientales

    En el caso de rehabilitacin o reforma datos de la edificacin existente con descripcin del estado actual y de conservacin, tanto de los aspectos formales y constructivos como de las instalaciones.

    Antecedentes del proyecto: Existencia o no de estudios previos (propios o ajenos), datos relativos a documentacin del proyecto con referencia expresa al autor.

    Planeamiento urbanstico de aplicacin: - Planeamiento General vigente y de desarrollo en su caso.

    - Calificacin, clasificacin del suelo y admisin del uso por su rgimen especfico.

    - Ordenanzas (con referencia a parmetros de aplicacin: edificabilidad, altura, ocupacin, retranqueos y forma). Catalogacin en su caso.

    Programa de necesidades: Descripcin del programa que ha servido de base para la redaccin del proyecto segn lo contratado.

    MD 3 Prestaciones del edificio: requisitos a cumplimentar en funcin de las caractersticas del edificio

    Declaracin de que el edificio se proyecta de forma que (cumpliendo con las exigencias bsicas del CTE) sus prestaciones previstas sern las siguientes:

    MD 3.1 Utilizacin. Condiciones funcionales relativas al uso del edificio

  • PROYECTO FINAL DE CARRERA_____________________________________ARQ 2012-2013

    Prof. M Isabel Sardn Tutora de DocPFC

    MD 3.2 Seguridad estructural

    - Tendr un comportamiento estructural adecuado frente a las acciones e influencias previsibles a que pueda estar sometido durante su construccin y uso previsto.

    MD 3.3 Seguridad en caso de incendios

    - Reducir a lmites aceptables el riesgo de que los usuarios sufran daos derivados de un incendio de origen accidental como consecuencia de las caractersticas del proyecto, construccin, uso y mantenimiento.

    MD 3.4 Seguridad de utilizacin y accesibilidad

    - Reducir a lmites aceptables el riesgo de que los usuarios sufran daos inmediatos durante el uso previsto del edificio como consecuencia de las caractersticas del proyecto, construccin, uso y mantenimiento as como en facilitar el acceso y la utilizacin no discriminatoria, independiente y segura de los mismos a las personas con discapacidad.

    MD 3.5 Salubridad

    - Reducir a lmites aceptables el riesgo de que los usuarios, dentro del edificio y en condiciones normales de utilizacin, padezcan molestias o enfermedades, as como el riesgo de que el edificio se deteriore y de que deteriore el medio ambiente en su entorno inmediato, como consecuencia de las caractersticas del proyecto, construccin, uso y mantenimiento.

    MD 3.6 Proteccin frente al ruido

    - Limitar dentro del edificio y en condiciones normales de utilizacin, el riesgo de molestias o enfermedades que el ruido pueda producir a los usuarios como consecuencia de las caractersticas del proyecto, construccin, uso y mantenimiento.

    MD 3.7 Ahorro de energa. Limitacin de la demanda energtica

    - Reducir a lmites sostenibles el consumo de energa, propiciando que parte del consumo de esta energa proceda de fuentes de energa renovable, como consecuencia de las caractersticas del proyecto, construccin, uso y mantenimiento.

    MD 3.8 Otros requisitos del edificio

    Se har indicacin expresa de las prestaciones acordadas entre el promotor y el arquitecto, si las hubiere, que superen los umbrales establecidos en el CTE.

    Indicacin de las limitaciones de uso que se establecen, tanto para el conjunto del edificio, como para cada una de sus dependencias e instalaciones. Todo ello

  • PROYECTO FINAL DE CARRERA_____________________________________ARQ 2012-2013

    Prof. M Isabel Sardn Tutora de DocPFC

    en funcin de: Las sobrecargas previstas o que se puedan prever en el proyecto, eliminacin de riesgos derivados por la realizacin de determinadas actividades, mxima ocupacin del edificio o de determinadas dependencias del mismo de acuerdo con las condiciones establecidas por el DB SI, cualquier otra que aconseje limitar el uso.

    PARTE 2. ESPECFICA

    MC. Memoria Constructiva

    MC 0 TRABAJOS PREVIOS, REPLANTEO GENERAL Y ADECUACIN DEL TERRENO

    DEMOLICIONES * Si existen - "Deconstruccin" en su caso. - Procedimiento a utilizar. Materiales a reciclar - Elementos a demoler - Medidas estructurales de seguridad a adoptar respecto a colindantes

    MOVIMIENTO DE TIERRAS - Desmontes. Procedimiento a utilizar. Vaciado, relleno y condiciones de

    compactacin. - Medidas estructurales de seguridad a adoptar respecto a colindantes

    MC 1 SUSTENTACIN DEL EDIFICIO

    - Datos correspondientes a la redaccin del Estudio Geotcnico (Redactor, etc.) - Caractersticas geotcnicas del terreno - Otras conclusiones del Estudio Geotcnico - Descripcin del sistema de cimentacin propuesto (de acuerdo con las

    conclusiones anteriores) - Referencia al anexo de clculo de la estructura donde quedan detallados los

    pormenores relativos a la cimentacin - Referencia al tipo de saneamiento horizontal previsto y su conexin a la red

    general (indicacin de que queda descrito en el apartado de Instalacin de saneamiento)

  • PROYECTO FINAL DE CARRERA_____________________________________ARQ 2012-2013

    Prof. M Isabel Sardn Tutora de DocPFC

    5

    MC 2 SISTEMA ESTRUCTURAL

    - Estructura portante y estructura horizontal. Descripcin de las hiptesis de partida y del mtodo de clculo utilizado. Descripcin del sistema propuesto y de los elementos que lo componen (modulaciones, materiales, tipos de forjados, luces,)

    - Juntas estructurales - Estructuras auxiliares, refuerzos y atados - Elementos complementarios: muros de contencin, escaleras, rampas, etc. - Referencia al anexo de clculo de la estructura donde quedan detallados los

    pormenores relativos a la misma

    MC 3 SISTEMA ENVOLVENTE

    - Descripcin del modelo adoptado - Definicin constructiva de los distintos subsistemas de la envolvente del

    edificio. Composicin de elementos. Modulaciones, hojas, capas, trabazn, estanqueidad, juntas de dilatacin

    - Antepechos, dinteles, jambas. Puntos singulares - Impermeabilizacin, aislamientos, barreras de vapor - Elementos complementarios - Carpintera exterior. Materiales, secciones y perfiles, colocaciones. Sistemas de

    apertura y cierre, herrajes de colgar y seguridad. Tratamientos de terminacin y acabado. Elementos complementarios

    - Vidriera. Materiales, espesores y colocaciones. Tratamientos de terminacin y acabado

    - Descripcin del comportamiento de todo el sistema frente a las acciones a las que estar sometido

    - Cerrajera exterior. Materiales, secciones y perfiles, colocaciones. Tipos de elementos, Sistemas de apertura y cierre. Herrajes y fijaciones

    MC 4 SISTEMA DE COMPARTIMENTACIN

    - Descripcin de la solucin adoptada. Materiales, espesores, recubrimientos, trabazn

    - Carpintera interior. Materiales, secciones y perfiles, colocaciones. Sistemas de apertura y cierre, herrajes de colgar y seguridad. Tratamientos de terminacin y acabado. Elementos complementarios

    - Especificacin del comportamiento de todo el sistema ante el fuego, aislamiento acstico, etc.

    - Cerrajera interior. Materiales, secciones y perfiles, colocacin. Tipos de elementos. Herrajes y fijaciones

    MC 5 SISTEMA DE ACABADOS

    - SOLADOS. Materiales, composicin, colocacin, rodapis. - Tratamientos de terminacin y acabados

    REVESTIMIENTOS, ALICATADOS, PINTURAS Y FALSOS TECHOS. Materiales, colocacin, fijaciones, adhesiones. Elementos complementarios

    - Acondicionamiento higrotrmico y acstico

  • PROYECTO FINAL DE CARRERA_____________________________________ARQ 2012-2013

    Prof. M Isabel Sardn Tutora de DocPFC

    6

    MC 6 SISTEMAS DE ACONDICIONAMIENTO, INSTALACIONES Y SERVICIOS

    6.1 SANEAMIENTO - Normativa optativa aplicada, en su caso - Saneamiento horizontal. Descripcin de las soluciones adoptadas, acometida o acometidas a la red general. - Dimensionado de la instalacin (Este apartado puede trasladarse al anexo de clculo de las instalaciones al final de la Memoria)

    6.2 FONTANERA (AGUA FRA Y CALIENTE) - Normativa optativa aplicada, en su caso - Identificacin del redactor, si es diferente del arquitecto autor del presente

    proyecto - Criterios de diseo y descripcin de la instalacin - Acometida a la red general - Sistema de produccin de agua caliente. Combustible. Sala de calderas - Columnas de distribucin - Equipos de medicin y control, situacin. - Aparatos sanitarios, grifera y valvulera. Elementos complementarios - Control de ejecucin. Pruebas de servicio. - Dimensionado de la instalacin (Este apartado puede trasladarse al anexo de clculo de las instalaciones al final de la Memoria)

    6.3 ELECTRICIDAD - Identificacin del redactor, si es diferente del arquitecto autor del presente proyecto - Normativa optativa aplicada, en su caso - Criterios de diseo y descripcin de la instalacin - Acometida desde la red general - Red de puesta a tierra - Cuarto de contadores, situacin. Cuadros de distribucin, mecanismos. - Centro de transformacin en su caso - Alumbrado, niveles de iluminacin segn usos y actividades, sealizacin, criterios de replanteo de equipos de alumbrado e iluminacin - Control de ejecucin. Pruebas de servicio - Dimensionado de la instalacin (Este apartado puede trasladarse al anexo de clculo de las instalaciones al final de la Memoria)

    6.4 GAS - Identificacin del redactor, si es diferente del arquitecto autor del presente

    proyecto - Normativa optativa aplicada, en su caso - Criterios de diseo y descripcin de la instalacin - Acometida desde la red general - Columnas de distribucin - Equipos de medicin y control. Aparataje - Control de ejecucin. Pruebas de servicio - Dimensionado de la instalacin (Este apartado puede trasladarse al anexo

    de clculo de las instalaciones al final de la Memoria)

    6.5 CLIMATIZACIN - Identificacin del redactor, si es diferente del arquitecto autor del presente

    proyecto

    CALEFACCIN - Normativa optativa aplicada, en su caso - Sistema adoptado, justificacin del combustible elegido y su

    almacenamiento

  • PROYECTO FINAL DE CARRERA_____________________________________ARQ 2012-2013

    Prof. M Isabel Sardn Tutora de DocPFC

    7

    - Criterios de diseo y descripcin de la instalacin, generadores, redes de distribucin, unidades terminales y equipos complementarios

    - Dimensionado de la instalacin (Este apartado puede trasladarse al anexo de clculo de las instalaciones al final de la Memoria)

    AIRE ACONDICIONADO - Normativa optativa aplicada, en su caso - Criterios de diseo y descripcin de la instalacin - Generadores, distribucin, unidades terminales y equipos complementarios - Control de ejecucin. Pruebas de servicio - Dimensionado de la instalacin (Este apartado puede trasladarse al anexo

    de clculo de las instalaciones al final de la Memoria)

    6.6 INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIONES (podr ir en documento aparte, anejo al proyecto, firmado por tcnico legalmente competente)

    - Normativa aplicable (En caso de no obligatoriedad, justificacin de esta circunstancia)

    - Referencia a la existencia del proyecto de ICT. Declaracin de coordinacin del mismo.

    - Identificacin del redactor - Situacin y descripcin de los elementos constructivos referentes a esta

    instalacin (RITI, RITS, canalizaciones, registros, etc.)

    6.7 INSTALACIONES DE PROTECCIN CONTRA INCENDIOS - Las que se hayan proyectado por exigencia de la norma con identificacin

    del redactor, si es diferente del arquitecto autor del presente proyecto - Normativa aplicable - Criterios de diseo y descripcin de la instalacin exigible en cada caso:

    Extintores porttiles Bocas de incendio Sistema de alarma Hidrantes exteriores Instalacin automtica de extincin Columna seca Sistema de deteccin de incendio

    - Control de ejecucin. Pruebas de funcionamiento - Dimensionado de la instalacin (Este apartado puede trasladarse al anexo

    de clculo de las instalaciones al final de la Memoria)

    MC 7 EQUIPAMIENTO

    - Descripcin de los equipos contemplados en el proyecto relativos a cuartos de bao, cocinas, lavaderos, equipamiento industrial en su caso, etc.

    MC 8 URBANIZACIN DE LOS ESPACIOS EXTERIORES ADSCRITOS AL EDIFICIO

    MC 9 OTROS

    - Construcciones e instalaciones temporales (si procede).

    - Instalaciones propias de la actividad (si procede).

  • PROYECTO FINAL DE CARRERA_____________________________________ARQ 2012-2013

    Prof. M Isabel Sardn Tutora de DocPFC

    8

    MN. NORMATIVA APLICABLE

    JUSTIFICACIN DEL CUMPLIMIENTO DE LOS DOCUMENTOS BSICOS DEL CTE:

    - DB SI (Seguridad en caso de incendio)

    - DB SUA (Seguridad de utilizacin y accesibilidad)

    - DB HE (Ahorro de energa)

    - DB SE (Seguridad estructural) SE-AE (Acciones en la edificacin) SE-C (Cimientos) SE-A (Acero) SE-F (Fbrica) SE-M (Madera)

    - DB HS (Salubridad)

    - DB HR (Proteccin frente al ruido)

    JUSTIFICACIN DEL CUMPLIMIENTO DE OTRAS NORMAS Y REGLAMENTOS

    - Accesibilidad y supresin de barreras arquitectnicas de la Comunidad de Madrid: descripcin y justificacin de las soluciones adoptadas al respecto.

    MA. Anejos a la Memoria

    A.1 Anejos de clculo (Parte especfica)

    - Estudio geotcnico redactado por el autor del proyecto, otro tcnico competente, o en su caso por el Director de obra

    - Clculo de la estructura.

    - Instalaciones. Incluyendo las de proteccin contra incendios (extintores, sealizacin, bocas de incendios, etc.)

    A.2 Certificado de eficiencia energtica del proyecto

    A.3 Impacto ambiental en su caso

    A.4 Manual de uso y mantenimiento; Normas de actuacin en caso de emergencia

    A.5 Plan de control de calidad

    A.6 Estudio Bsico de Seguridad y Salud,

    en su caso, con justificacin del modelo adoptado, de acuerdo con el Art 4 del R.D. 1627/1997, por el que se establecen las condiciones mnimas de seguridad y salud en las obras de construccin.

    A.7 Estudio de gestin de residuos de construccin y demolicin

    (Real Decreto 105/2008, del M de la Presidencia).

  • PROYECTO FINAL DE CARRERA_____________________________________ARQ 2012-2013

    Prof. M Isabel Sardn Tutora de DocPFC

    9

    II. PLIEGO DE CONDICIONES

    Pliego de clusulas administrativas

    DISPOSICIONES GENERALES

    DISPOSICIONES FACULTATIVAS

    DISPOSICIONES ECONMICAS

    Pliego de condiciones tcnicas particulares

    PRESCRIPCIONES SOBRE LOS MATERIALES - Caractersticas de los materiales, marcado "CE", certificados de calidad,

    condiciones de recepcin, criterios de aceptacin o rechazo, etc.

    PRESCRIPCIONES SOBRE LA EJECUCIN DE LAS UNIDADES DE OBRA - Caractersticas tcnicas de cada unidad de obra, proceso de ejecucin,

    tolerancias admisibles, control de ejecucin, ensayos y pruebas, garantas de calidad, criterios de aceptacin o rechazo, criterios de medicin y valoracin de unidades, etc.

    - Medidas para asegurar la compatibilidad entre los diferentes productos, elementos y sistemas constructivos

    PRESCRIPCIONES SOBRE VERIFICACIONES EN EL EDIFICIO TERMINADO - Verificaciones y pruebas de servicio que deban realizarse para comprobar

    las prestaciones finales del edificio

    III MEDICIONES y PRESUPUESTO

    M MEDICIONES (Slo de la parte especfica)

    Desarrollo por partidas, agrupadas en captulos, conteniendo todas las descripciones para su especificacin y valoracin

    P PRESUPUESTO (General)

    Valoracin aproximada de la ejecucin material de cada partida

    Incluir el presupuesto, tanto el del control de calidad, como el del estudio de seguridad y salud

    Resumen por captulos, con expresin del valor final de ejecucin y contrata.

    _____________________________________________________________________________________