12.0 glosario 10feb22€¦ · en el perú. así, se deja expresa constancia que el presente...

79
Febrero, 2010 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN COMPLEJO PETROQUÍMICO EN SAN JUAN DE MARCONA, PERÚ ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SECCIONES 12.0 - 14.0 INFORME Preparado para: Número de Informe: 079-4147018 FOLIO 00893

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 12.0 Glosario 10Feb22€¦ · en el Perú. Así, se deja expresa constancia que el presente documento contiene la opinión profesional de los suscritos, adoptada con el nivel de cuidado

Febrero, 2010

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN COMPLEJO PETROQUÍMICO EN SAN JUAN DE MARCONA, PERÚ

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SECCIONES 12.0 - 14.0

INFO

RM

E

Preparado para:

Número de Informe: 079-4147018

FOLIO 00893

Page 2: 12.0 Glosario 10Feb22€¦ · en el Perú. Así, se deja expresa constancia que el presente documento contiene la opinión profesional de los suscritos, adoptada con el nivel de cuidado

LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDADES COMPLEJO PETROQUÍMICO EN SAN JUAN DE MARCONA

Febrero, 2010 Nº de Informe: 079-4147018 i

Limitación de Responsabilidades

La prestación de servicios que brinda Golder Associates Perú S.A. (Golder) se sustenta en la buena fe y prácticas correctas del ejercicio profesional tanto por parte de sus colaboradores, como de CF Industries (CFI) y los autores de la información proporcionada por CFI o terceros para efecto de estudios de este tipo en el Perú. Así, se deja expresa constancia que el presente documento contiene la opinión profesional de los suscritos, adoptada con el nivel de cuidado y habilidad normalmente ejercido para la prestación de servicios por los profesionales requeridos para estudios de este tipo en el Perú y bajo los términos contractuales definidos de común acuerdo con CFI. En este sentido, de conformidad con el artículo 314-B del Código Penal modificado por la Ley 29263, que modifica diversos artículos del Código Penal y la Ley General del Ambiente, Golder no avala ni se responsabiliza por el contenido de la información de propiedad y/o elaborada por CFI o por terceros bajo su servicio, que haya sido proporcionada a Golder e incorporada a efectos de elaborar los estudios que constan en el presente documento, si es que se llegase a comprobar fehacientemente la falsedad o inexactitud de dicha información.

FOLIO 00894

Page 3: 12.0 Glosario 10Feb22€¦ · en el Perú. Así, se deja expresa constancia que el presente documento contiene la opinión profesional de los suscritos, adoptada con el nivel de cuidado

FOLIO 00895

Page 4: 12.0 Glosario 10Feb22€¦ · en el Perú. Así, se deja expresa constancia que el presente documento contiene la opinión profesional de los suscritos, adoptada con el nivel de cuidado

ÍNDICE COMPLEJO PETROQUÍMICO EN SAN JUAN DE MARCONA

Febrero, 2010 Nº de Informe: 079-4147018 i

ÍNDICE

12.0 GLOSARIO........................................................................................................................................................12-1 13.0 ACRÓNIMOS Y ABREVIATURAS ....................................................................................................................13-1 14.0 REFERENCIAS .................................................................................................................................................14-1

FOLIO 00896

Page 5: 12.0 Glosario 10Feb22€¦ · en el Perú. Así, se deja expresa constancia que el presente documento contiene la opinión profesional de los suscritos, adoptada con el nivel de cuidado

FOLIO 00897

Page 6: 12.0 Glosario 10Feb22€¦ · en el Perú. Así, se deja expresa constancia que el presente documento contiene la opinión profesional de los suscritos, adoptada con el nivel de cuidado

12.0 GLOSARIO COMPLEJO PETROQUÍMICO EN SAN JUAN DE MARCONA

Febrero, 2010 Nº de Informe: 079-4147018 12-1

12.0 GLOSARIO

Término Definición

Abundancia relativa Abundancia relativa es una medición del número de individuos observados para

cada unidad de muestreo o tipo de hábitat.

Aceleración

espectral

Sa (aceleración espectral) es aproximadamente lo que experimenta un edificio,

según el modelo de partícula, en una varilla vertical sin masa que tiene el mismo

periodo natural de vibración que el edificio.

Acuitardo

Formación de baja permeabilidad que puede servir como unidad de

almacenamiento para agua subterránea, aunque la transmite de manera muy

lenta.

Advección Proceso de transporte de una propiedad atmosférica únicamente por el

movimiento de masas (campo de velocidad) de la atmósfera.

Afloramiento

Ascenso desde las profundidades oceánicas de aguas frías y por lo general

ricas en nutrientes hacia las zonas más cálidas y soleadas en la superficie. Los

afloramientos se producen en los subtrópicos a lo largo de las costas

occidentales continentales, donde los vientos alisios imperantes empujan a las

aguas superficiales lejos de la costa, haciendo que las aguas más profundas

asciendan para tomar su lugar.

Afloramiento costero

Elevación del agua entre 200 y 400 m de la superficie en las líneas costeras,

donde el viento que sopla a lo largo de la costa tiene a la costa a su izquierda

en el Hemisferio Norte o a su derecha en el Hemisferio Sur.

Agua marina

Agua que se encuentra en la superficie de la Tierra (es decir, distinta a las

aguas subterráneas) que es salobre a salina y se caracteriza por tener altas

concentraciones de sales disueltas.

Agua subterránea Agua ubicada dentro de los poros interconectados por debajo del nivel freático

ya sea dentro de un acuífero cerrado o un acuífero no cerrado.

Agua superficial

Agua que se encuentra sobre la superficie (i.e., no el agua subterránea)

proveniente de ríos, arroyos, riachuelos, lagunas, lagos, etc. El agua superficial,

para los fines de la línea base de sedimentos y calidad de agua, se caracteriza

por las bajas concentraciones de sales disueltas. El término no incluye ni a las

aguas saladas ni a las aguas salobres (ver agua de mar).

Aguas Neríticas Aguas marinas que se extienden desde el nivel mínimo de agua hasta el límite

FOLIO 00898

Page 7: 12.0 Glosario 10Feb22€¦ · en el Perú. Así, se deja expresa constancia que el presente documento contiene la opinión profesional de los suscritos, adoptada con el nivel de cuidado

12.0 GLOSARIO COMPLEJO PETROQUÍMICO EN SAN JUAN DE MARCONA

Febrero, 2010 Nº de Informe: 079-4147018 12-2

Término Definición

de la plataforma continental, o aproximadamente a 200 m de bajo el nivel del

mar.

Albedo

Relación de la cantidad de radiación reflejada desde la superficie de un objeto

comparada con la cantidad que golpea. Esto varía según la textura, el color y la

amplitud de la superficie del objetivo y se reporta en porcentaje.

Anticiclón del

Pacífico Sur (APS)

Anticiclón subtropical ubicado en el sureste del Océano Pacífico causando

aridez en la costa oeste de Sudamérica. Los desiertos de Sechura y Atacama,

así como el clima chileno en su conjunto, se ven fuertemente influidos por esta

área de alta presión semipermanente.

Altocúmulos (Ac)

Tipo principal de nube (género nube), de color blanco y/o gris, que presenta una

capa o parche de aspecto ondeado, cuyos elementos aparecen como láminas

de roca estratificada, masas redondeadas, rollos, etc.

Altoestratos (Ae) Tipo principal de nube (género nube), presenta una forma de hoja o lámina gris

o azulina (nunca blanca) de apariencia estriada, fibrosa o uniforme.

Altura de Ola Distancia vertical entre la cresta de la ola y el valle precedente.

Altura significativa

de las olas

Altura promedio de las olas del tercio más alto de olas para un intervalo de

tiempo determinado.

Amoniaco

Compuesto químico de nitrógeno e hidrógeno cuya fórmula es NH3. El amoniaco

contribuye, de manera significativa, con las necesidades nutricionales de los

organismos terrestres al servir de alimento y fertilizante.

Analizador

automático

Dispositivo que se basa en las propiedades físicas o químicas del gas que va a

ser detectado constantemente mediante el uso de métodos optoelectrónicos.

Arbusto Nombre genérico para una planta perenne leñosa sin un tallo principal bien

definido.

Arrecife Protuberancia de roca (o coral) sumergida cerca de la superficie del agua.

Asíntota Línea recta que, prolongada indefinidamente, se acerca de continuo a una curva

sin llegar a encontrarla nunca.

Banda de octava

Rango de frecuencia auditiva en donde cada banda específica es representa

por su frecuencia central, es decir: 63 Hz, 125 Hz, 250 Hz, 500 Hz, 1KHz, 2

KHz, 4 KHz, 8 KHz y 16 KHz, que cubren la mayor parte del rango de

FOLIO 00899

Page 8: 12.0 Glosario 10Feb22€¦ · en el Perú. Así, se deja expresa constancia que el presente documento contiene la opinión profesional de los suscritos, adoptada con el nivel de cuidado

12.0 GLOSARIO COMPLEJO PETROQUÍMICO EN SAN JUAN DE MARCONA

Febrero, 2010 Nº de Informe: 079-4147018 12-3

Término Definición

frecuencias audibles.

Bandada Grupo de aves que presentan una conducta en masa ya sea durante el vuelo o

el forraje.

Batimetría Mapeo del fondo oceánico. Estudio de las características de las formas

terrestres bajo la superficie del agua.

Batimetría Medida de la profundidad marina en comparación con el nivel del mar.

Batolito

Plutón discordante que aumenta en tamaño en forma descendente, no tiene

piso determinado, y muestra un área de exposición superficial que excede los

100 km2.

Bentónica

Región ecológica ubicada en el nivel más bajo de un sistema acuático como

oceános o lagos incluyendo también superficies sedimentarias y capas

subsuperficie.

Bentos Organismos (plantas y animales) que habitan y se alimentan en o cerca al fondo

oceánico.

Biología marina El estudio de la biología y procesos biológicos relacionados a la influencia

marina (agua salada).

Botella Niskin

Dispositivo para obtener muestras de agua marina a una profundidad

específica. La botella, o a veces un cilindro plástico o de metal, se sumerge por

medio de un cable en el océano, y cuando alcanza la profundidad deseada, se

deja caer un peso metálico, llamado “mensajero”, por el cable. Cuando el peso

alcanza la botella, el impacto gira la botella hacia abajo y activa la válvula con

resortes, quedando capturada la muestra de agua. La botella y la muestra se

recuperan entonces siendo transportadas por el cable.

Brisa Marina

Viento costero local que sopla desde el mar hacia la tierra, causado por la

diferencia de temperatura cuando la superficie del mar es más fría que en el

terreno adyacente.

Calidad de agua

Las características físicas, químicas y biológicas del agua. Se usa con mayor

frecuencia para referirse a un conjunto de estándares con los cuales se puede

evaluar el cumplimiento. Los estándares más comunes usados para evaluar la

calidad del agua tienen relación con el agua potable, la seguridad del contacto

con los seres humanos, y la salud de los ecosistemas.

FOLIO 00900

Page 9: 12.0 Glosario 10Feb22€¦ · en el Perú. Así, se deja expresa constancia que el presente documento contiene la opinión profesional de los suscritos, adoptada con el nivel de cuidado

12.0 GLOSARIO COMPLEJO PETROQUÍMICO EN SAN JUAN DE MARCONA

Febrero, 2010 Nº de Informe: 079-4147018 12-4

Término Definición

Camioneta familiar

Vehículo ligero, comúnmente denominado “station wagon”, se utiliza

generalmente para el transporte de pasajeros y de carga menor. Es un vehículo

similar al automóvil Sedan, pero con el techo extendido hacia la parte posterior

del chasis.

Capacidad

Intercambio

Catiónico (CIC)

Capacidad de coloides del suelo para retener los cationes e intercambiarlos con

aquellos de solución del suelo. Las cargas negativas de la superficie de

coloides ocasionan CIC.

Carga Dependiente

del pH

La carga negativa de coloides debido a la ionización de sus radicales, causada

por el incremento de pH o la reacción del suelo.

Cationes de

Intercambio o

Intercambiables

Cationes que están neutralizando las cargas negativas del complejo coloidal.

Estos son: Ca, Mg, K, Na, Al y H.

Chiton Moluscos marinos con caparazón. Cuentan con ocho placas calcáreas. Se

encuentran, típicamente, adheridos a las rocas u otros tipos de sustratos duros.

Cianuro disociable

en ácido débil (WAD)

A diferencia de la definición de "cianuro libre", que identifica las especies de

cianuro específicas que se están midiendo, cianuro disociable en ácido débil

(WAD) se refiere a las especies de cianuro medidas por técnicas analíticas

específicas. El cianuro WAD incluye las especies de cianuro liberadas a un pH

moderado de 4,5.

Cianuro libre Cianuro libre incluye únicamente al cianuro de hidrógeno y la solución de iones

de cianuro.

Cielo despejado Cielo libre de nubes y otros oscurecimientos que se notan desde el punto de

observación.

Cineritas Depósitos de ceniza volcánica

Circulación

anticiclónica

Área de alta presión que tiene vientos divergentes y rotación opuesta a la

rotación de la tierra. Esta se realiza en sentido horario en el Hemisferio Norte y

en sentido antihorario en el Hemisferio Sur. Es lo opuesto a una área de baja

presión o un ciclón.

Clorofila a Pigmento fotosintético primario. Se encuentra presente en algas y plantas

mayores.

FOLIO 00901

Page 10: 12.0 Glosario 10Feb22€¦ · en el Perú. Así, se deja expresa constancia que el presente documento contiene la opinión profesional de los suscritos, adoptada con el nivel de cuidado

12.0 GLOSARIO COMPLEJO PETROQUÍMICO EN SAN JUAN DE MARCONA

Febrero, 2010 Nº de Informe: 079-4147018 12-5

Término Definición

Coeficiente de

Similitud de

Sorensen

El coeficiente de similitud de Sorensen es una estadística utilizada para

comparar la similitud de dos muestras.

Coloide de Suelos

Partículas encontradas en el suelo, que son muy pequeñas pero tienen un área

superficial extensa. Estos son: humus, arcilla, Fe hidratado y óxidos de Al y

minerales amorfos tales como alófanos.

Colonia Varios individuos de la misma especie que habitan juntos, generalmente para

obtener un beneficio mutuo.

Comunidad Grupo característico de plantas y animales que viven e interactúan unos con

otros en una región específica bajo condiciones ambientales similares.

Concentración Relación que existe entre el peso y el volumen de la sustancia y la unidad del

volumen de aire en la que está contenida.

Conductividad Capacidad de un medio poroso de transmitir agua a través de un área

transversal.

Conductividad Capacidad de un material para conducir electricidad, calor o sonido.

Conductividad

Eléctrica (CE)

Indicador de salinidad del suelo. Se define como la capacidad de conducir

corriente eléctrica en la solución del suelo debida a la presencia de iones

solubles. Esto significa que a mayor cantidad de iones solubles, más alta será

la CE.

Conductividad,

Conductividad

Eléctrica

Medición de la capacidad del agua para transmitir corriente eléctrica. Esta

medición proporciona un estimado de la concentración total de iones disueltos

en agua (la conductancia específica se refiere a conductividad normalizada a

25°C.

Consistencia Resistencia de un suelo con diferentes contenidos de humedad a diferentes

manejos mecánicos.

Contact metasoma

Roca que se ha originado por medio del proceso de metasomatismo de

contacto. (Metasomatismo: proceso de deposición y disolución prácticamente

simultánea por el cual un nuevo mineral de composición química parcial o

totalmente diferente puede crecer en un antiguo mineral o agregado mineral

(Lindgren, 1928).

FOLIO 00902

Page 11: 12.0 Glosario 10Feb22€¦ · en el Perú. Así, se deja expresa constancia que el presente documento contiene la opinión profesional de los suscritos, adoptada con el nivel de cuidado

12.0 GLOSARIO COMPLEJO PETROQUÍMICO EN SAN JUAN DE MARCONA

Febrero, 2010 Nº de Informe: 079-4147018 12-6

Término Definición

Corriente de

Humboldt

Esta corriente se origina en donde parte del agua que fluye hacia el este a lo

largo del océano Pacífico subantártico se desvía hacia el norte a medida que se

aproxima a Sudamérica. Fluye hacia el norte a lo largo de la costa de Chile,

Perú y Ecuador y está relacionada con el afloramiento costero económicamente

más importante de los océanos mundiales.

Datación de

aminoácidos

Técnica de datación empleada para estimar la edad de un especimen en

paleobiología, arqueología, ciencia forense y otros campos. Esta técnica

relaciona los cambios en las moléculas de aminoacidos con el tiempo

transcurrido desde que se formaron.

dBA Decibel con ponderación-A.

Decibel (dB)

Unidad logarítmica de medida acústica, que en términos generales, se usa para

comparar la presión sonora en el aire a una presión de referencia. Este nivel de

referencia en la acústica es una aproximación al nivel de presión mínima que

nuestro oído puede escuchar.

Demanda Química de

Oxígeno (DQO)

Tipo de análisis que mide, de manera indirecta, la cantidad de materia orgánica

en el agua. Se expresa como mg O2/L indicando de esta forma la masa de

oxígeno consumida por litro de solución.

Demersal Parte del océano que incluye la columna de agua que está cerca y se ve

afectada significativamente por le lecho marino y el bentos.

Derivador de

corriente

Boya, con una “vela” submarina que es arrastrada por la corriente. Una unidad

GPS asegurada a la boya registra la trayectoria que recorre la boya durante un

periodo de tiempo y esta información se utiliza para calcular la velocidad

promedio de la corriente.

Descarga Liberación o extracción de agua de un acuífero.

Desplazamiento Diferencia entre la posición inicial de un punto de referencia y una posición

posterior.Se trata de la cantidad afectada que el sismo ha movido desde antes

FOLIO 00903

Page 12: 12.0 Glosario 10Feb22€¦ · en el Perú. Así, se deja expresa constancia que el presente documento contiene la opinión profesional de los suscritos, adoptada con el nivel de cuidado

12.0 GLOSARIO COMPLEJO PETROQUÍMICO EN SAN JUAN DE MARCONA

Febrero, 2010 Nº de Informe: 079-4147018 12-7

Término Definición

que este se produzca.

Detritívoros Peces que se alimentan principalmente de detritos.

Deyección Excremento de un animal.

Diatomita

Roca silícica, sedimentaria de origen biogénico, compuesta por esqueletos

fosilizados de las frústulas de las diatomeas. Se forma por la acumulación

sedimentaria de los esqueletos microscópicos de algas unicelulares y acuáticas.

Está compuesta de esqueletos opalinos fosilizados de la diatomea; los

esqueletos se componen de la sílice amorfa.

Diferencia

Porcentual Relativa

RPD es la interpretación numérica de la comparación entre dos valores. Se

utiliza a menudo como un indicador cuantitativo del aseguramiento de la calidad

y el control de calidad para mediciones repetidas en las que se espera que el

resultado sea el mismo.

Difracción de olas Transmisión lateral de energía a lo largo de la cresta de una ola.

Dispositivo para

tomar muestras de

sedimentos tipo

PONAR

Dispositivo usado para tomar muestras al azar de sedimentos que reaccionan a

elementos PONAR. Consiste en un par de mordazas cónicas pesadas que se

mantienen abiertas por medio de una barra de tensión variable que cruza la

parte superior del muestreador. Después de descenderlo mediante un cable o

soga, a través de la columna de agua y alcanzar el sedimento, se libera la

tensión de la barra, permitiendo que las mordazas se cierren. Se recupera

entonces el muestreador y se empaca el sedimento para su análisis.

Diurno Conducta animal caracterizada por estar activo durante el día y dormir por la

noche.

Diversidad de

especies

La diversidad de especies es una medida de la diversidad dentro de una

comunidad ecológica que incorpora tanto riqueza de especies (el número de

especies en una comunidad) como la uniformidad de la abundancia de

especies.

ECA

Decreto Supremo del Perú D.S. 002-2008.MINAM de Estándares de Calidad

Ambiental para Agua. En este informe, se ha usado diferentes categorías de los

criterios de ECA con el propósito de comparar los resultados de calidad de agua

de línea base.

Ecosistema Comunidad de plantas, animales y microorganismos que están relacionados por

FOLIO 00904

Page 13: 12.0 Glosario 10Feb22€¦ · en el Perú. Así, se deja expresa constancia que el presente documento contiene la opinión profesional de los suscritos, adoptada con el nivel de cuidado

12.0 GLOSARIO COMPLEJO PETROQUÍMICO EN SAN JUAN DE MARCONA

Febrero, 2010 Nº de Informe: 079-4147018 12-8

Término Definición

flujos de energía y que interactúan con los demás y con el ambiente físico.

Ejemplos de estos escosistemas son: bosques tropicales, desiertos, arrecifes

coralinos, pastos y un tronco en descomposición.

Efluente Salida o descarga de desechos líquidos provenientes de sistemas de desagüe,

fábricas o plantas nucleares.

El Niño-Oscilación

del Sur (ENSO)

Calentamiento cíclico de las temperaturas del agua marina en el Océano

Pacífico Este, fuera de la costa oeste de Sudamérica, que puede ocasionar

cambios climáticos significativos. Esto ocurre con el ingreso de las aguas

ecuatoriales que desplazan las aguas más frías de la Corriente de Humboldt

interrumpiendo el proceso de afloramiento.

Elemento Esencial o

Nutriente

Elemento que tiene una función específica en la planta y la falta de este

elemento reduce la tasa de crecimiento de la planta. Su función no puede ser

reemplazada por otro elemento. Existen 16 elementos esenciales, tres de los

cuales son directamente absorbidos por las plantas desde la atmósfera: C, O, H.

Los otros 13 elementos son absorbidos desde el suelo: N, P, K, Ca, Mg, S, Fe,

Mn, Zn, Cu, Mo, B y Cl.

EMP Bifurcación de la carretera.

Epibentos Organismos que viven sobre el lecho marino.

Epicentro

Punto en la superficie de la tierra que se encuentra directamente encima del

hipocentro (foco), se trata del punto en la corteza donde una ruptura sísmica se

inicia.

Epifauna Organismos que viven en la superficie del fondo del mar.

Epiflora Vegetación que vive en la superficie del fondo del mar.

Escala de Beaufort

La Escala de Intensidad del Viento de Beaufort se utiliza para estimar las

velocidades del viento en base a la observación de objetos en relación con el

viento.

Escala de Intensidad

MSK

Escala de intensidad sísmica Medvedev-Sponheuer-Karnik que fue

ampliamente utilizada en Europa e India desde 1964. La escala MSK64 se basa

en las típicas estructuras de albañilería, muchas de las cuales son muy

antiguas. La MSK64 fue modificada en 1981 (MSK81) y reemplazada por la

Escala Macrosísmica Europea en 1998.

FOLIO 00905

Page 14: 12.0 Glosario 10Feb22€¦ · en el Perú. Así, se deja expresa constancia que el presente documento contiene la opinión profesional de los suscritos, adoptada con el nivel de cuidado

12.0 GLOSARIO COMPLEJO PETROQUÍMICO EN SAN JUAN DE MARCONA

Febrero, 2010 Nº de Informe: 079-4147018 12-9

Término Definición

Escala de

Intensidad de

Mercalli Modificada

Es una escala utilizada para describir la severidad de un sismo en términos de

sus efectos en la superficie terrestre y en los seres humanos y sus estructuras.

Especie

Un grupo de organismos que pueden cruzarse y se encuentran aislados

reproductivamente de todos los otros grupos; una agrupación taxonómica de

individuos genéticamente y morfológicamente similares; la categoría se

encuentra por debajo del género.

Especie endémica Especie que está restringida a una ubicación geográfica muy concreta y fuera

de esta ubicación no se encuentra en otra parte.

Especie introducida Una especie que no se presenta en forma natural en un área.

Esquistos

Grupo de rocas metamórficas de grado medio, notables principalmente por la

preponderancia de minerales laminares tales como la mica, la clorita, el talco, la

hornblenda, grafito y otros. El cuarzo se halla con frecuencia en granos

estirados hasta al extremo que se produce una forma particular llamada cuarzo

esquisto. Por definición, el esquisto contiene más de un 50% de minerales

planos y alargados, a menudo finamente intercalado con cuarzo y feldespato.

Estación de

monitoreo

Área en donde se ubica el equipo de monitoreo, que se ha establecido para

medir la calidad del aire según los criterios establecidos en el Protocolo de

Calidad del Aire.

Estación de Peaje Estación de control (cobro de peaje) que opera en forma continua 24 horas

diarias y todo el año.

Estándares de

Calidad Ambiental de

Ruido:

Aquellos considerados como el nivel de ruido en el medio ambiente externo, y

no se debe exceder a fin de proteger la salud humana. Dichos niveles

corresponden a los valores de presión sonora continuos equivalentes con

ponderación-A.

Estrato (St)

Tipo principal de nube en forma de capa gris con base bastante uniforme. La

más común de todas las nubes bajas. Gruesa y gris, se le observa en capas

bajas, uniformes, rara vez se extiende a más de 5,000 pies sobre la superficie

de la tierra. Las nubes estrato presentan bajas velocidades verticales, en forma

característica, usualmente menos que 1 m s−1. Se puede formar neblina desde

una nube estrato que llega al suelo. A pesar de que puede producir llovizna,

rara vez produce gran precipitación. Las nubes que producen gran precipitación

FOLIO 00906

Page 15: 12.0 Glosario 10Feb22€¦ · en el Perú. Así, se deja expresa constancia que el presente documento contiene la opinión profesional de los suscritos, adoptada con el nivel de cuidado

12.0 GLOSARIO COMPLEJO PETROQUÍMICO EN SAN JUAN DE MARCONA

Febrero, 2010 Nº de Informe: 079-4147018 12-10

Término Definición

pueden existir sobre una capa de estrato.

Estratocúmulo (Sc)

Tipo principal de nube predominantemente estratiforme, en forma de capa o

parche gris y/o blanquecino, que casi siempre presenta partes oscuras y es no

fibrosa. Es de color gris claro u oscuro dependiendo del tamaño de las gotas de

agua y la cantidad de luz solar que las atraviesa.

Estructura

Organización natural de las partículas del suelo en unidades separadas por

superficies de fracturas. Estas unidades son conocidas como agregados o

peds, que pueden ser unidos y formar un complejo de agregados. Esta

estructura es alterada fácilmente.

Éxito reproductivo La producción relativa de crías por un genotipo particular.

Factor de Corrección

Estacional (FCE)

Factor de corrección que permite expandir el volumen de una muestra de trafico

vehicular a un mayor periodo de tiempo.

Falla Fractura en la cual los bloques de la corteza terrestre en cada lado se han

desplazado entre sí en forma paralela a la fractura.

Falla superficial

Falla que alcanza la superficie terrestre. El fallamiento superficial por lo general

se origina con sismos poco profundos, aquellos cuya profundidad es menos de

20 m.

Fauna Toda la vida animal de una región en particular o período de tiempo.

Fertilidad Química

Capacidad inherente del suelo para proporcionar nutrientes a la planta en

cantidades apropiadas y en proporciones convenientes, dependiendo de

factores que permiten que estos nutrientes estén disponibles para absorción,

tales como pH y mineralización de material orgánica.

Fitoplancton

Organismos pequeños o microscópicos fotosintéticos que flotan o deslizan en

grandes cantidades en agua dulce o agua salada. Se encuentran cerca de la

superficie y son la base de la cadena alimenticia oceánica.

Flora Conjunto de plantas de una región en particular o período de tiempo.

Fondo suave del

Hábitat Hábitat compuesto principalmente de arena u otro sustrato suave.

Fotografías aérea

Estereoscópica

Par de fotografías aéreas que se superponen en el área comprendida por cada

una de las fotografías, cuando se ven a través de un estereoscopio que produce

FOLIO 00907

Page 16: 12.0 Glosario 10Feb22€¦ · en el Perú. Así, se deja expresa constancia que el presente documento contiene la opinión profesional de los suscritos, adoptada con el nivel de cuidado

12.0 GLOSARIO COMPLEJO PETROQUÍMICO EN SAN JUAN DE MARCONA

Febrero, 2010 Nº de Informe: 079-4147018 12-11

Término Definición

un efecto 3D en la persona que las ve.

Gastrópodos Moluscos que presentan concha de una pieza enrollada y pie muscular

aplanado, en la cabeza se puede observar ojos prominentes.

Geología Conjunto organizado de conocimientos sobre la tierra, incluyendo la geología

física y la geología histórica, etc.

Geomorfología Estudio de las características, orígenes y desarrollo de las formas de tierra.

Gneis Roca metamórfica con clivaje gnéisico. Comúnmente formada por

metamorfismo de granito.

Gradiente Hidráulico Cambio en la cabeza total frente a un cambio en la distancia en una dirección

dada.

Granodiorita

Roca ígnea intrusiva similar al granito, contiene más plagioclasa blanquizca que

feldespato de potasio rosado. Generalmente, presenta una apariencia más

oscura que el granito.

Guano Excremento (heces y orina) de aves marinas, murciélagos y focas.

Hábitat

Área en la cual un animal, planta o microorganismo vive y encuentra nutrientes,

agua, luz solar, refugio, espacio de vida y otros elementos esenciales para

sobrevivir.

Hábitat de Fondo

Duro Hábitat compuesto principalmente de rocas u otros sustratos duros.

Herpetil Término que agrupa a reptiles y anfibios.

Hervíboro Animal adaptado a alimentarse de plantas (no carne).

Hidrogeología Estudio de interrelaciones entre materiales geológicos y procesos con agua,

especialmente agua subterránea.

Hierba Cualquier planta que florece y que no presenta órganos decididamente leñosos.

Holoplancton Organismos planctónicos durante todo su ciclo de vida.

Horas Pico Hora de mayor volumen de tráfico registrado en 24 horas.

Horizonte Capas de suelo que están aproximadamente en paralelo a la superficie, que

tienen sus propias características determinadas por la incidencia de los factores

FOLIO 00908

Page 17: 12.0 Glosario 10Feb22€¦ · en el Perú. Así, se deja expresa constancia que el presente documento contiene la opinión profesional de los suscritos, adoptada con el nivel de cuidado

12.0 GLOSARIO COMPLEJO PETROQUÍMICO EN SAN JUAN DE MARCONA

Febrero, 2010 Nº de Informe: 079-4147018 12-12

Término Definición

de formación y la ocurrencia de procesos edafogenéticos. Hay cinco tipos de

horizontes: horizonte O, ubicada en la superficie del suelo y compuesta de

materia orgánica; A, primer horizonte mineral, su contenido de material orgánica

es mayor que en los horizontes subyacentes; E, es el horizonte típicamente

eluvial, lavado, los ácidos fúlvicos lavan a AL, Fe y arcillas, volviéndolo un

horizonte blanco, con acumulación de cuarzo; B, es el horizonte fluvial o la

acumulación de parte del material eluviado desde los horizontes que se

encuentran por encima de ellos; y C, material parental.

Hornfels Roca metamórfica, granular y densa.

Humus Fracción estable de la materia orgánica.

IMD Promedio del volumen de tránsito durante 24 horas de una muestra vehicular,

válido por un periodo determinado.

IMDA Promedio del volumen de tránsito durante 24 horas de una muestra vehicular,

válido por un año.

IMDm Promedio del volumen de tránsito durante 24 horas de una muestra vehicular,

válido por un mes.

Índice de Diversidad

de Shannon-Wiener

Un índice de diversidad que describe en un solo número los diferentes tipos y

cantidades de especies presentes. El índice varía tanto en el número de

especies y la distribución relativa de organismos individuales entre las especies.

El índice oscila desde 0 para comunidades que contienen una sola especie

hasta altos valores para las comunidades que contienen varias especies y cada

una con un número pequeño de individuos.

Índice de Pielous

El Índice de Pielou es una medida de cómo se distribuye la abundancia en

forma pareja entre las especies que existen en una comunidad. El índice de

Pielou se define entre 0 y 1, donde 1 representa a una comunidad con perfecta

igualdad y, disminuye a cero a medida que las abundancias relativas de las

especies difieren de la uniformidad.

Índice de Similaridad

de Morisita

Este índice mide la similaridad entre dos comunidades, siendo interpretada más

fácilmente como una probabilidad. Varía desde 0 (no hay similaridad) hasta 1

(completa similaridad). Es prácticamente independiente del tamaño de la

muestra, excepto en muestras muy pequeñas.

FOLIO 00909

Page 18: 12.0 Glosario 10Feb22€¦ · en el Perú. Así, se deja expresa constancia que el presente documento contiene la opinión profesional de los suscritos, adoptada con el nivel de cuidado

12.0 GLOSARIO COMPLEJO PETROQUÍMICO EN SAN JUAN DE MARCONA

Febrero, 2010 Nº de Informe: 079-4147018 12-13

Término Definición

Índice de Simpson

Es una medida de la diversidad. En ecología, se utiliza frecuentemente para

cuantificar la biodiversidad de un hábitat. Toma en cuenta el número de

especies presente, así como la abundancia de cada especie.

Infauna Animales acuáticos que habitan dentro del sustrato inferior en lugar de habitar

sobre la superficie.

Inorgánico Compuesto de materia distinta a la animal o vegetal. Que no resulta de

crecimiento natural.

Intraformacional Relativo a características que se encuentran dentro de una formación geológica.

Invertebrados Animales sin columna vertebral.

Iones principales

Los siguientes elementos son considerados como los iones principales: cloruro

(Cl-), sulfato (SO42-), sodio (Na+), calcio (Ca2+), magnesio(Mg+), potasio (K+),

bicarbonato (HCO3-), carbonato (CO32-)

IOS (Índice de

Oscilación del Sur)

Índice utilizado para cuantificar la fuerza de un evento de fenómeno El Niño. Se

calcula a partir de la diferencia entre la presión del nivel del mar (SLP) en Tahití

y Darwin. A pesar de existir diversos métodos para determinar esta relación, el

método más comúnmente utilizado.

Isóbata Líneas de igual profundidad rn un mapa batimétrico.

Isosista Curva o línea en un mapa que se obtiene uniendo los puntos en los que un

sismo ha tenido la misma intensidad.

LeqA Nivel de presión sonora continuo equivalente con ponderación A.

Licuefacción

Un proceso por el cual el sedimento saturado de agua pierde temporalmente

fuerza y actúa como un fluido. Este efecto puede ser causado por un

movimiento sísmico.

Límite de

Cuantificación (QL)

La menor cantidad de concentración de analito que se puede cuantificar en

forma precisa y exacta, de modo reproducible según una validación

intralaboratorio o interlaboratorios.

Límite de Detección

del Método

En análisis químicos, se trata de la cantidad mínima de un componente

particular que puede ser determinado por una sola medición con un nivel

de confianza establecido.

FOLIO 00910

Page 19: 12.0 Glosario 10Feb22€¦ · en el Perú. Así, se deja expresa constancia que el presente documento contiene la opinión profesional de los suscritos, adoptada con el nivel de cuidado

12.0 GLOSARIO COMPLEJO PETROQUÍMICO EN SAN JUAN DE MARCONA

Febrero, 2010 Nº de Informe: 079-4147018 12-14

Término Definición

Límite Mínimo de

Detección (LMD)

La menor cantidad o concentración de analito que se puede detectar en forma

confiable. Por lo general, se expresa como la concentración de analito que se

puede detectar mediante el método en el 95% de los casos.

Línea Base Método de estudio o predicción que sirve como punto de comparación con

estudios posteriores.

Lineamento Una característica linear reconocida en la superficie de la Tierra.

Lineamiento

provisional de

calidad del

sedimento

Concentración máxima recomendada de una sustancia química en un

sedimento con el propósito de proteger organismos acuáticos (en particular los

bentónicos).

Litoral

Zona cercana a la costa que se extiende desde el nivel máximo de agua,

incluyendo la zona intermareal y el mar abierto, hasta una profundidad afectada

por los procesos cercanos a la costa (en este caso hasta la extensión del área

de estudio local ó 50 m).

Lmax

Es el nivel más alto registrado durante el intervalo de medición con

programación de respuesta particular (rápida o pronta) y ponderación

determinada (A ó C).

Lomas

Lomas son pequeñas formaciones de vegetación, generalmente herbácea. Las

lomas son generadas como consecuencia de la neblina que se produce en

invierno y primavera (llamada “garuas” en Español) que provienen del sur y

suroeste de la costa de Perú y Chile. La neblina humedece los cerros y como la

humedad atmosférica se condensa y se deposita en las rocas y la vegetación

captura el agua. El volumen de agua capturado permite el desarrollo de

vegetación arbórea.

Lpico

El nivel pico es el nivel actual más alto para la presión sonora registrada durante

un intervalo de medición. A diferencia del nivel máximo, el pico es detectado sin

tomar en cuenta los ajustes de dosímetro para el índice de respuesta y

ponderación.

Lutáceo

Roca sedimentaria formada a partir del lodo (partículas de tamaño limo y/o

arcilla) o que tienen una textura fina de polvo impalpable o polvo de roca,

perteneciente a una lutita.

FOLIO 00911

Page 20: 12.0 Glosario 10Feb22€¦ · en el Perú. Así, se deja expresa constancia que el presente documento contiene la opinión profesional de los suscritos, adoptada con el nivel de cuidado

12.0 GLOSARIO COMPLEJO PETROQUÍMICO EN SAN JUAN DE MARCONA

Febrero, 2010 Nº de Informe: 079-4147018 12-15

Término Definición

Mantos algáceos Capa de algas filamentosas sobre el sustrato.

Marea semidiurna

Tiene un periodo o ciclo de aproximadamente 12 horas. El tipo predominante de

marea en todo el mundo es la semidiurna, con dos pleas y dos bajas en un

periodo de 24 horas.

Mareómetro Un dispositivo de auto-detección que registra las alturas de las mareas.

Masa de aire estable

Masa de aire que presenta estratificación estable en su capa inferior, y por

consiguiente se encuentra libre de convección, presentando un bajo grado de

turbulencia, y que contiene nubes estratiformes, neblina o ausencia completa de

nubes.

Materia Orgánica del

Suelo

Materia orgánica ubicada en el suelo, en equilibrio con las condiciones

ambientales. Está compuesta de desechos orgánicos en diferentes estados de

composición.

Material Parental Material no consolidado, con un ligero intemperismo químico desde la fracción

inorgánica u orgánica, a partir de la cual se origina el suelo.

Material Particulado

Diminutas partículas de sólidos o líquidos suspendidos en la atmósfera de

composición variada. Se emiten u originan directamente en la atmósfera y se

caracterizan por presentar fracciones de tamaño pequeño o grande.

Material Residual Material no consolidado, particularmente intemperismo que es acumulado por la

desintegración de la roca consolidada.

Material transportado Partículas del suelo que son llevadas por los agentes de transporte.

Matriz

En el análisis químico, la matriz se refiere a los componentes de una muestra

distinta al analito. La matriz puede tener un efecto considerable sobre la manera

en que se realiza el análisis y la calidad de los resultados obtenidos; dichos

efectos se denominan efectos matrices.

Medio ambiente Término que comprende todos los seres vivos y no vivos que se encuentran en

forma natural.

Meroplancton Organismos planctónicos solo durante una parte de su ciclo de vida, usualmente

en el estado larval.

Meta-arcosa Arcosa que ha sido solada o recristalizada por metamorfismo de tal forma que

parece un granito o un sedimento granitizado.

FOLIO 00912

Page 21: 12.0 Glosario 10Feb22€¦ · en el Perú. Así, se deja expresa constancia que el presente documento contiene la opinión profesional de los suscritos, adoptada con el nivel de cuidado

12.0 GLOSARIO COMPLEJO PETROQUÍMICO EN SAN JUAN DE MARCONA

Febrero, 2010 Nº de Informe: 079-4147018 12-16

Término Definición

Metamórfico Perteneciente al proceso de metamorfismo o a sus resultados.

Metamorfismo

Proceso a través del cual las rocas experimentan cambios físicos o químicos, o

ambos, para conseguir equilibrio en condiciones distintas a las que las

originaron (la intemperización está excluida arbitrariamente).

Método de

Thornthwaite

Método de clasificación climática. Emplea índices como el índice de humedad y

el índice de aridez para determinar el régimen de humedad de un área en base

a su temperatura promedio, precipitación promedio, y tipo de vegetación

promedio. Cuanto menor es el valor del índice en un área determinada, tanto

mayor será la sequedad en el área.

Micro Omnibuses de tamaño mediano que generalmente pueden transportar 20 a 35

pasajeros (también denominado “coaster”).

Migratoria austral Especies migratorias que habitan en el Hemisferio Norte y migran al Hemisferio

Sur durante el invierno en búsqueda de mejores condiciones climáticas.

Milla náutica Unidad de longitud utilizada para expresar la distancias en el agua. La milla

náutica internacional equivale a 6 076 pies o 1 852 metros.

Moluscos

Nombre que se le da a un amplio grupo de invertebrados ampliamente

dispersos en agua salada, agua dulce y hábitats terrestres. Algunos ejemplos

de moluscos son los caracoles o almejas.

Monitoreo de Ruido

Ésta es la acción de medir y registrar los niveles de presión sonora durante un

periodo de medición definido para los parámetros que influencian o modifican el

medio acústico.

Movimiento de tierra

Movimiento de la superficie terrestre debido a sismos o explosiones. Es

producido por las ondas generadas por un deslizamiento repentino en una falla

o la presión repentina en la fuente de explosivo y que se desplazan por la tierra

y a lo largo de su superficie.

Muestra Blanco Muestra de agua destilada empleada en el análisis del control de calidad QAQC.

Sus resultados se espera que sean menores al Límite de Detección Mínima.

Muestreador activo

Equipo que requiere energía eléctrica para bombear el aire a muestrearse a

través de un ambiente de recolección física o química. El volumen de muestreo

de aire adicional incrementa la sensibilidad, de modo que se pueden obtener

FOLIO 00913

Page 22: 12.0 Glosario 10Feb22€¦ · en el Perú. Así, se deja expresa constancia que el presente documento contiene la opinión profesional de los suscritos, adoptada con el nivel de cuidado

12.0 GLOSARIO COMPLEJO PETROQUÍMICO EN SAN JUAN DE MARCONA

Febrero, 2010 Nº de Informe: 079-4147018 12-17

Término Definición

medidas promedio en forma diaria.

Muestreador de Bajo

Volumen

Muestreador activo con volumen de flujo bajo (aprox. 2 m3/día). Debido al

pequeño volumen de muestreo, el límite de detección gravimétrica es alto

(varios cientos de µg/m3), de modo que no se recomienda en aplicaciones

gravimétricas. Se utiliza principalmente con el propósito de efectuar análisis

posteriores.

Muestreo de

sedimentos al azar

Método de muestreo diseñado para obtener una muestra exacta y

representativa del fondo del sedimento.

Multiparámetro

Medidor de precisión portátil y compacto que permite realizar mediciones de pH,

mediciones de ISE, mediciones de oxígeno disuelto y mediciones de

conductividad de manera rápida y confiable en un cuerpo de agua.

Neblina

Agregado visible de diminutas gotas de agua suspendidas en la atmósfera o

cerca de la superficie de la tierra, reduciendo la visibilidad horizontal a menos de

5/8 de milla reglamentaria. Se origina cuando la temperatura y el punto de rocío

del aire se vuelven iguales, o casi iguales, con la presencia de núcleos de

condensación en cantidad suficiente.

Necton Organismos que nadan activamente en un cuerpo de agua y son capaces de

moverse de forma independiente a las corrientes de agua.

Nivel de efectos

probables (PEL)

Concentración de un químico en sedimento con probables efectos adversos

sobre un organismo acuático.

Nivel de Percentil

(LN90):

Nivel de presión sonora con ponderación A obtenida cuando se usa la

ponderación pasajera “F”, y que es superado en N % de un intervalo de tiempo

determinado. Símbolo: LAN,T, por ejemplo L90, 1h es el nivel de presión

sonora con ponderación A superado en 90% de 1 hora.

Nivel Eustático del

Mar

Nivel del mar local respecto a la tierra adyacente. El nivel Eustático del mar

cambia debido a la expansión térmica del océano, el derretimiento de los

glaciares no polares y el cambio en el volumen de las tapas de hielo de la

Antartida y Groenlandia.

Nivel trófico Describe la posición que un organismo ocupa en una cadena alimenticia (qué

un organismo come y qué come el organismo).

Nocturna Una conducta animal caracterizada por estar activa durante la noche y dormir

FOLIO 00914

Page 23: 12.0 Glosario 10Feb22€¦ · en el Perú. Así, se deja expresa constancia que el presente documento contiene la opinión profesional de los suscritos, adoptada con el nivel de cuidado

12.0 GLOSARIO COMPLEJO PETROQUÍMICO EN SAN JUAN DE MARCONA

Febrero, 2010 Nº de Informe: 079-4147018 12-18

Término Definición

durante el día.

Normal

El valor estándar reconocido de un elemento meteorológico que se ha

promediado en un lugar determinado, durante un número determinado de años.

Los normales se relacionan con la distribución de datos dentro de los límites de

la ocurrencia común.

Nublado

Descripción de la cobertura del cielo de 1,0 (95% o mayor) cuando al menos

una porción de esta cantidad se atribuye al gran número de nubes o fenómeno

de oscurecimiento; es decir, cuando la cobertura total del cielo no se debe

completamente al fenómeno de oscurecimiento en base a la superficie.

Oleaje

Olas que viajan una gran distancia desde su punto de origen y se organizan

viajando en forma de ondas largas que tienen aproximadamente el mismo

intervalo.

Organismos sésiles Animales sin capacidad de desplazamiento.

Orogenia

Se refiere a la formación natural de una montaña, y puede ser estudiada como

(a) un evento estructural tectónico, (b) como un evento geográfico, y (c) un

evento cronológico. Los eventos orogénicos (a) causan fenómenos naturales

característicos y relacionados con la actividad tectónica, (b) afectan algunas

regiones de rocas y corteza, y (c) ocurren dentro de un periodo de tiempo

específico.

Ovíparo Se refiere a animales que ponen huevos, con poco o ningún desarrollo

embriónico dentro de la madre.

Oxígeno Disuelto Medición de la concentración de oxígeno disuelto en agua. Generalmente se

expresa en miligranos por litro (mg/L).

Peak wave period Periodo de olas asociado con la energía de ola más alta medida (o

pronosticada) en un punto.

Peces

Todo animal acuático vertebrado que es típicamente ectotérmico (de sangre

fría), cubierto de escamas y equipado con dos grupos de aletas pares y varias

aletas impares.

Pelágico Nivel de agua en el mar que no se encuentra cerca al fondo oceánico.

Perenne Especie de planta que nace y grana más de una vez.

FOLIO 00915

Page 24: 12.0 Glosario 10Feb22€¦ · en el Perú. Así, se deja expresa constancia que el presente documento contiene la opinión profesional de los suscritos, adoptada con el nivel de cuidado

12.0 GLOSARIO COMPLEJO PETROQUÍMICO EN SAN JUAN DE MARCONA

Febrero, 2010 Nº de Informe: 079-4147018 12-19

Término Definición

Perfil del Suelo Sección vertical de los horizontes del suelo.

Periodo de olas Intervalo promedio de tiempo entre los pasos sucesivos de crestas (o valles) de

las olas

Pesca artesanal Pesca comercial que emplea botes y motores en pequeña escala.

Petroquímica Rama de la química que estudia la transformación del crudo (petróleo) y gas

natural en productos y materias primas.

pH

Medida de concentración de ión de hidrógeno en una suspensión o solución de

suelo. La escala pH oscila entre 0 y 14, en donde el pH por debajo de 7 es ácido

y el mayor a 7 es alcalino o básico

Piedra Caliza Roca sedimentaria compuesta en gran parte de calcita formada ya sea por

procesos orgánico o inorgánicos

Piezómetro Pozo sin bombeo, generalmente de poco diámetro, usado para medir la

elevación de la capa freática de la superficie potenciométrica

Piscivoros Animales carnívoros que se alimentan de peces.

Planctívoros Animales que se alimentan principalmente de plancton.

Plancton Plantas y animales de diminuto tamaño que se encuentran suspendidos en la

columna de agua que flotan o se mueven con las corrientes de agua.

Plantas vasculares

Plantas con tejidos lignificados para transportar agua, minerales y productos

fotosintéticos a través de la planta (también denominadas plantas traqueófitas o

plantas superiores).

Población Un grupo de organismos de una especie, que vive en una determinada área.

Poliquetos

Clase de gusanos anélidos, generalmente marinos. Cada segmento del cuerpo

tiene un par de protrusiones carnosas llamadas parápodos que ostentan

muchas cerdas, llamadas sedas, formadas de quitrina.

Ponderación-A

Filtro que ajusta mediciones para la respuesta aproximada al oído humano a

niveles de presión sonora (SPL) de baja frecuencia [es decir, por debajo de 1

000 hertzios (Hz)] y SPL de alta frecuencia (es decir, mayores de 1 000 Hz).

Poros Es una vasta red de vacíos que se esparcen a través del suelo en todas las

direcciones. Estos vacíos son los espacios dejados entre los agregados.

FOLIO 00916

Page 25: 12.0 Glosario 10Feb22€¦ · en el Perú. Así, se deja expresa constancia que el presente documento contiene la opinión profesional de los suscritos, adoptada con el nivel de cuidado

12.0 GLOSARIO COMPLEJO PETROQUÍMICO EN SAN JUAN DE MARCONA

Febrero, 2010 Nº de Informe: 079-4147018 12-20

Término Definición

Potencial de

Reducción

El potencial de reducción es la tendencia de la solución a ganar o perder

electrones cuando se encuentra sometida a cambio mediante la introducción de

una especie nueva. La solución que tiene potencial de reducción mayor (más

positivo) que la nueva especie tenderá a ganar electrones de la nueva especie

(es decir, a reducirse mediante la oxidación de la nueva especie) y la solución

con potencial de reducción menor (más negativo) tenderá a perder electrones

de la nueva especie.

Pronóstico de oleaje Cálculo hecho a partir de los mapas sinópticos climáticos históricos de las

características del oleaje que se registraron en el pasado.

Pt/Co

La Escala Platino-Cobalto (Escala Pt/Co o Escala Apha-Hazen) es una escala

de color desarrollada para evaluar los niveles de contaminación en aguas

residuales. Es específicamente de color amarillo y se basa en diluciones de una

solución platino cobalto de 500 ppm.

Punto de Conteo Ubicación exacta en una carretera en donde se desarrollan los estudios de

tráfico.

QA/QC

Se refiere al aseguramiento de la calidad / control de calidad y comprende un

conjunto de prácticas que garantizan la calidad de un producto o un resultado.

Por ejemplo, las "Buenas Prácticas de Laboratorio" forman parte de QA/QC en

los laboratorios de análisis y comprenden aspectos como la calibración correcta

de los instrumentos, la limpieza exhaustiva de los depósitos de vidrio y un

sistema exacto de información de muestras.

Radiación Solar

Incidente

La cantidad de radiación que incide en una superficie horizontal unitaria en la

superficie de la tierra.

Radiométrico

El término Radiométrico se relaciona con la medición de tiempos geológicos

mediante el análisis de ciertos radioisótopos en las rocas y sus tasas de

degradación conocidas.

Ráfaga

Incremento repentino, breve, en la velocidad del viento. Presenta un carácter

más transitorio que un chubasco y está seguido por un recalmón o disminución

de la velocidad del viento. Por lo general, los vientos presentan menos ráfagas

en las grandes superficies de agua y mayor cantidad de ráfagas en terrenos

rugosos y cerca de los altos edificios.

FOLIO 00917

Page 26: 12.0 Glosario 10Feb22€¦ · en el Perú. Así, se deja expresa constancia que el presente documento contiene la opinión profesional de los suscritos, adoptada con el nivel de cuidado

12.0 GLOSARIO COMPLEJO PETROQUÍMICO EN SAN JUAN DE MARCONA

Febrero, 2010 Nº de Informe: 079-4147018 12-21

Término Definición

Reacción del Suelo

(pH) Logaritmo negativo de la concentración de los iones H.

Recarga Mecanismos de aportes al acuífero.

Red de Enmalle Red vertical que descansa en el fondo oceánico, enreda a los peces en la red

debido al enmalle.

Reflectores

acústicos Capas subsuperficie que reflejan las ondas sonoras.

Refracción de olas

Proceso por el cual cambia la dirección de una ola que se desplaza en aguas

someras con un cierto ángulo con respecto a las curvas de nivel del fondo. La

sección de la ola que se desplaza hacia la costa en aguas más someras viaja

más lento que la porción que se encuentran en aguas más profundas, lo que

origina que la ola gire o voltee para ir en paralelo a las curvas de nivel.

Refracción sísmica

La refracción sísmica es un método que emplea un conjunto de sismógrafos

que, por lo general, se alinean en la superficie terrestre y registran las ondas

sísmicas generadas por una explosión para efectos de registrar las reflexiones y

las refracciones de estas ondas a partir de las diferencias de velocidad dentro

de la tierra. Los datos obtenidos se pueden utilizar para inferir la estructura

terrestre interna.

Relaves

Es el producto de residuos sólidos que resultan del proceso de molienda y de

concentración de minerales (lavado, concentración, y/o tratamiento aplicado al

mineral. Este término es empleado generalmente para partículas de roca del

tamaño de la arena hasta del tamaño de la arcilla que se quedan después que

los minerales valiosos han sido extraídos del resto de la roca.

Riesgo sísmico

Riesgo sísmico es todo aquello relacionado con un sismo que podría afectar las

actividades normales de las personas. Se incluye el fallamiento de la tierra,

sacudimiento de la tierra, derrumbes, licuefacción, deformación tectónica,

tsunamis, y seiches.

Riqueza de especies La riqueza de especies es simplemente el número de especies presentes en

una muestra, comunidad o grupo taxonómico.

Rizoide Estructura similar a la raíz que realiza la fijación de los organismos acuáticos

sésiles, como algas marinas, y otras algas sésiles al sustrato.

FOLIO 00918

Page 27: 12.0 Glosario 10Feb22€¦ · en el Perú. Así, se deja expresa constancia que el presente documento contiene la opinión profesional de los suscritos, adoptada con el nivel de cuidado

12.0 GLOSARIO COMPLEJO PETROQUÍMICO EN SAN JUAN DE MARCONA

Febrero, 2010 Nº de Informe: 079-4147018 12-22

Término Definición

Roca Base Término general usado para la roca sólida. La roca base subyace la tierra y

otros materiales superficiales no consolidados.

Roca de Basamento Nombre comúnmente aplicado a rocas metamórficas o ígneas que subyacen la

secuencia sedimentaria.

Salinidad Cantidad de gramos de sal por litro de agua de mar, por lo general expresada

en partes por mil

Sedimentario Perteneciente o que contiene sedimentos.

Sedimento Cualquier material particulado que se pueda transportar en flujos líquidos con

eventual deposición.

Sedimento

Fragmentos sueltos de rocas o minerales en material orgánico que son

transportados de su lugar de origen por distancias variables y depositados por

acción del aire, viento, hielo y agua.

Sedimento

Material sólido que se transporta, suspende, o deposita a partir del agua. Se

origina, principalmente, en la intemperización de la roca, pero también incluye

precipitados químicos y bioquímicos, y materia orgánica descompuesta, como

humus.

Separación vertical La desviación vertical de una falla medida desde dos puntos adyacentes.

Sinantético Dicho de un mineral primario formado por la reacción de otros dos minerales,

como en la formación de una aureola quilifítica.

Sismo

Término usado para describir tanto el deslizamiento súbito en una falla como el

resultante sacudimiento de la tierra y la radiación de energía sísmica causada

por el deslizamiento de fallas, o por actividad volcánica, o por otros cambios

súbitos de estrés en la tierra.

Sistema de

Posicionamiento

Global

Sistema de satélites, computadoras y receptores que puede determinar la latitud

y longitud de un receptor en la tierra al calcular la diferencia de tiempo gracias a

las señales de diferentes satélites que llegan al receptor.

Sólidos totales

disueltos (STD)

Concentración total de todos los compuestos disueltos encontrados en una

muestra de agua.

Sólidos totales

suspendidos (STS) Medición de la concentración total de los sólidos suspendidos en el agua.

FOLIO 00919

Page 28: 12.0 Glosario 10Feb22€¦ · en el Perú. Así, se deja expresa constancia que el presente documento contiene la opinión profesional de los suscritos, adoptada con el nivel de cuidado

12.0 GLOSARIO COMPLEJO PETROQUÍMICO EN SAN JUAN DE MARCONA

Febrero, 2010 Nº de Informe: 079-4147018 12-23

Término Definición

Solución de Suelos Fase líquida del suelo con iones disueltos dentro de ésta.

SPL Nivel de presión sonora.

Submareal Ecosistema béntico oceánico que se encuentra debajo de la marea baja y que

siempre se encuentra sumergida.

Suelo Ácido Suelo con un pH menor de 6,6, debido a la mayor concentración de iones H.

SW Modulo espectral de oleaje.

Taxón Categoría o grupo taxonómico, tal como filo, orden, familia, género o especie.

Tectónica

Campo de estudio dentro de la geología generalmente relacionado con las

estructuras al interior de la Tierra y particularmente con las fuerzas y

movimientos que han operado en una región para crear estas estructuras.

Tectónica de placas

Teoría que considera que la corteza terrestre y el manto superior están

compuestos de varias placas grandes y delgadas, relativamente rígidas que se

mueven una en relación a la otra. Se presentan varios tipos de límites de

placas, incluyendo los límites convergentes en los que el material de la placa se

subduce o es consumido en el manto; las dorsales oceánicas, a lo largo de las

cuales se produce nuevo material cortical; y los límites transformantes que

acomodan el desplazamiento horizontal (desplazamiento de corrida) entre las

placas adyacentes.

Terraza marina Una terraza de roca formada donde se levanta un acantilado sobre el nivel del

mar, con una plataforma de abrasión marina frente a ella.

Textura

Concentración del porcentaje de arena, limo y arcilla en una muestra de suelo

drenado por aire y de menos o igual a 2 mm en diámetros (fracción fino). Es

una propiedad muy estable del suelo. Los suelos pueden ser: arenosos

(cuando tienen ≥ 70% de arena y 15% o menos de arcilla), arcilloso (cuando

tienen el 40% de arcilla como mínimo, sin embargo en algunos casos el 35% es

considerado como un valor límite).

Tierra alta La tierra alta del litoral o un área de tierra de mayor altitud.

Tillita Roca formada por la litificación de barro y cantos graciaricos.

Tráfico Desplazamiento de las personas y/o bienes en los sistemas de transporte.

FOLIO 00920

Page 29: 12.0 Glosario 10Feb22€¦ · en el Perú. Así, se deja expresa constancia que el presente documento contiene la opinión profesional de los suscritos, adoptada con el nivel de cuidado

12.0 GLOSARIO COMPLEJO PETROQUÍMICO EN SAN JUAN DE MARCONA

Febrero, 2010 Nº de Informe: 079-4147018 12-24

Término Definición

Tráfico Ligero Tráfico generado por los vehículos ligeros.

Tráfico Pesado Tráfico generado por los vehículos semi-pesados.

Trailer Vehículo usado para el transporte de carga, compuesto por un camión con dos

o más ejes y una carreta de carga de dos o más ejes.

Transecto Área a lo largo de la cual se re realiza el registro y conteo de las ocurrencias de

un objeto de estudio.

Tránsito Flujo o número de vehículos que pasan por una sección determinada de la

carretera en una unidad de tiempo.

Tsunami

Ola del mar de origen local o distante que ocasiona desplazamientos a gran

escala del lecho marino relacionada con sismos de gran magnitud,

deslizamientos grandes submarinos, o explotación de islas volcánicas.

Unidades

Nefelométricas de

Turbidez

Unidad de medida utilizada para cuantificar la turbidez.

Urea

Compuesto orgánico con la formula (NH2)2CO. La urea desempeña un papel

importante en el metabolismo de los compuestos que contiene nitrógeno en los

animales, y es la principal sustancia que contiene nitrógeno en la orina de los

animales. Ya que es sólida, incolora, inodora, ni ácida ni alcalina, altamente

soluble en agua, y relativamente atóxica, la urea se usa con frecuencia como

una fuente conveniente de nitrógeno.

Vehículos Ligeros Vehículos motorizados de cuatro ruedas de poco peso; incluye automóviles,

camioneta familiar (station wagon), camioneta pickup y combis.

Vehículos Pesados Vehículos motorizados de dos ó más ejes y de mayor peso; incluye ómnibus,

camiones, semi-trailers y trailers.

Viento calmo

La ausencia de movimiento aparente del aire. En la escala de vientos de

Beaufort, esta condición se reporta cuando se observa vapor visible

levantándose en forma vertical o la superficie del mar es lisa y con apariencia de

espejo. Normalmente se reporta viento calmo cuando su velocidad es menor a

tres nudos.

Zona abisopelágica Nivel de zona pelágica integrada por comunidades bentónicas en el fondo del

FOLIO 00921

Page 30: 12.0 Glosario 10Feb22€¦ · en el Perú. Así, se deja expresa constancia que el presente documento contiene la opinión profesional de los suscritos, adoptada con el nivel de cuidado

12.0 GLOSARIO COMPLEJO PETROQUÍMICO EN SAN JUAN DE MARCONA

Febrero, 2010 Nº de Informe: 079-4147018 12-25

Término Definición

mar.

Zona Batipelágica

Nivel oceánico que se encuentra por encima de la zona abisopelágica. Se

encuentra situado entre 1,000 y 4,000 metros de profundidad. No recibe luz

solar y se caracteriza por presentar una presión hidrostática considerable.

Zona de subducción

Zona donde la litosfera oceánica choca y desciende por debajo de la litósfera

continental. Por lo general, está marcada por una fosa profunda en el fondo

oceánico.

Zona de vida

Área definida por tres indicadores: biotemperatura (basada en la duración de la

estación de crecimiento y temperatura); precipitación media anual, y una

relación de evapotranspiración potencial, vinculando biotemperatura con

precipitación anual para definir las provincias de humedad.

Zona Eulitoral Área que se extiende desde la línea de pleamar viva hasta la línea de bajamar

muerta (también denominada zona entre mareas o ribazo)

Zona Intermareal

Es la zona que queda expuesta al medio aéreo durante el bajamar y que queda

sumergida durante el pleamar (o zona comprendida entre las marcas que deja

la marea). A esta zona también se le conoce como ribera o zona litoral.

Zona sublitoral

Zona que se encuentra justo por debajo de la zona intermareal o eulitoral y que

está permanentemente sumergida (también llamada zona nerítica). Se extiende

hasta las profundidades de mar abierto donde la luz solar aún alcanza el fondo

oceánico (zona fótica). Esta zona se extiende típicamente hasta el límite de la

plataforma continental.

Zona supralitoral

Área que se encuentra por encima de la línea de nivel más alto de marea viva y

que regularmente es salpicada por el agua del mar, pero no llega a estar

sumergirse (también llamada zona de salpicaduras).

Zooplancton

Animales pequeños que se encuentran en la columna de agua de ecosistemas

de agua de mar o de agua dulce. El zooplancton es un grupo diverso definido

sobre la base de su tamaño y función.

FOLIO 00922

Page 31: 12.0 Glosario 10Feb22€¦ · en el Perú. Así, se deja expresa constancia que el presente documento contiene la opinión profesional de los suscritos, adoptada con el nivel de cuidado

FOLIO 00923

Page 32: 12.0 Glosario 10Feb22€¦ · en el Perú. Así, se deja expresa constancia que el presente documento contiene la opinión profesional de los suscritos, adoptada con el nivel de cuidado

13.0 ACRÓNIMOS Y ABREVIATURAS COMPLEJO PETROQUÍMICO EN SAN JUAN DE MARCONA

Febrero, 2010 Nº de Informe: 079-4147018 13-1

13.0 ACRÓNIMOS Y ABREVIATURAS

Acrónimo/Abreviatura Descripción

% por ciento

µg/m3 microgramos por metro cúbico

µm micrómetro

µS/cm microSiemens por centímetro

Ac altocúmulo

ADCP Acoustic Doppler Current Profiler (Perfilador Doppler Acústico de Corrientes)

ADFS suelo fino secado por aire

AEL Área de Estudio Local

AER Área de Estudio Regional

AMNH American Museum of Natural History (Museo Americano de Historia Natural) en

New York

AMS American Meteorological Society (Sociedad Americana de Meteorología)

ANOVA análisis de varianza

ANSI American National Standards Institute (Instituto Nacional Estadounidense de

Estándares)

ANSS Advanced National Seismic System

APN Autoridad Portuaria Nacional

As arsénico

ASCE American Society of Civil Engineers

ATDR Agencia Técnica del Distrito de Riego

AWD average wind direction (dirección promedio del viento)

AWS average wind speed (velocidad promedio del viento)

BCRP Banco Central de Reserva de Peru

CCME Canadian Council of Ministers of the Environment (Consejo de Ministros del

FOLIO 00924

Page 33: 12.0 Glosario 10Feb22€¦ · en el Perú. Así, se deja expresa constancia que el presente documento contiene la opinión profesional de los suscritos, adoptada con el nivel de cuidado

13.0 ACRÓNIMOS Y ABREVIATURAS COMPLEJO PETROQUÍMICO EN SAN JUAN DE MARCONA

Febrero, 2010 Nº de Informe: 079-4147018 13-2

Acrónimo/Abreviatura Descripción

Medio Ambiente de Canadá)

CCME Canadian Council of Ministers of the Environment (Consejo de Ministros del

Medio Ambiente de Canadá)

CE conductividad eléctrica

CFI CF Industries Perú S.A.C.

CIC Capacidad de Intercambio Catiónico

CITES

Convention on International Trade in Endangered Species of Wild Fauna and

Flora (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas

de Fauna y Flora Silvestre)

cm centímetro

cm/s centímetros por segundo

CMS Convention on Migratory Species (Convención sobre la Conservación de las

Especies Migratorias)

CO monóxido de carbono

CO2 dióxido de carbono

COMCOT Cornell Multi-grid Coupled Tsunami model

CPUE captura por unidad de esfuerzo

CR Critically Endangered (En Peligro Crítico) - categoría de IUNC

CTD perfilador de conductividad-temperatura-profundidad

CVAFS cold vapor atomic fluorescence spectrometer (espectrómetro de fluorescencia

atómica con generación de vapor frio)

D Índice de Simpson

DBO Demanda bioquímica de oxígeno

DD Data Deficient (Datos Insuficientes) - categoría de IUNC

deg grados

DEM Digital Elevation Model (Modelo de Elevación Digital)

FOLIO 00925

Page 34: 12.0 Glosario 10Feb22€¦ · en el Perú. Así, se deja expresa constancia que el presente documento contiene la opinión profesional de los suscritos, adoptada con el nivel de cuidado

13.0 ACRÓNIMOS Y ABREVIATURAS COMPLEJO PETROQUÍMICO EN SAN JUAN DE MARCONA

Febrero, 2010 Nº de Informe: 079-4147018 13-3

Acrónimo/Abreviatura Descripción

DGAAE Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos

DGPS Differential Global Positioning System (Sistema de Posicionamiento Global

Diferencial)

DHN Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú

Dp direction of peak energy (dirección de energía pico)

DQO demanda química de oxígeno

dS/m deciSiemens por metro

EBA Endemic Bird Areas (Áreas de Aves Endémicas)

ECA Estándares de Calidad Ambiental

EIAS Evaluación del Impacto Ambiental y Social

El Proyecto Proyecto de Complejo Petroquímico

EMP PE-1S Nombre oficial de la salida de la carretera Panamericana hacia San Juan de

Marcona

EN Endangered (En Peligro) - categoría de IUNC

ENSO El Niño - Southern Oscillation (El Niño-Oscilación del Sur)

EW Extinct in the Wild (Extinto en Estado Silvestre) - categoría de IUNC

EX Extinct (Extinto) - categoría de IUNC

FCE factor de corrección estacional

FMNH Field Museum of Natural History (Museo Field de Historia Natural) en Chicago

g gramo

g/cm3 gramos por centímetro cúbico

GMT Greenwich Mean Time

Golder Golder Associates Perú S.A.

GPS global positioning system (sistema de posicionamiento global)

GSHAP Global Seismic Hazard Assessment Program

FOLIO 00926

Page 35: 12.0 Glosario 10Feb22€¦ · en el Perú. Así, se deja expresa constancia que el presente documento contiene la opinión profesional de los suscritos, adoptada con el nivel de cuidado

13.0 ACRÓNIMOS Y ABREVIATURAS COMPLEJO PETROQUÍMICO EN SAN JUAN DE MARCONA

Febrero, 2010 Nº de Informe: 079-4147018 13-4

Acrónimo/Abreviatura Descripción

h hora

H′ Índice de Diversidad de Shannon-Wiener

ha hectárea

hPa hectopascal

hPa hectopascal

Hs altura significativa de las olas

Hz hertzio

IBA Important Bird Areas (Áreas Importantes para Aves)

IBC International Building Code

IEC International Environmental Corporation (Corporación Internacional de Medio

Ambiente)

IFC International Finance Corporation (Corporación Financiera Internacional)

IMARPE Instituto del Mar del Perú

IMD Índice Medio Diario

IMDA Índice Medio Diario Anual

IMDm Índice Medio Diario Mensual

In inventario

INDECOPI Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y Protección de la Propiedad

Intelectual

INEI Instituto Nacional de Estadística e Informática.

INGEMMET Instituto Geológico Minero y Metalúrgico del Perú

INRENA Instituto Nacional de Recursos Naturales

IOS Índice de Oscilación del Sur

ISO International Organization for Standardization (Organización Internacional para

la Estandarización)

FOLIO 00927

Page 36: 12.0 Glosario 10Feb22€¦ · en el Perú. Así, se deja expresa constancia que el presente documento contiene la opinión profesional de los suscritos, adoptada con el nivel de cuidado

13.0 ACRÓNIMOS Y ABREVIATURAS COMPLEJO PETROQUÍMICO EN SAN JUAN DE MARCONA

Febrero, 2010 Nº de Informe: 079-4147018 13-5

Acrónimo/Abreviatura Descripción

IUCN International Union for Conservation of Nature (Unión Internacional para la

Conservación de la Naturaleza)

J’ Índice de Uniformidad de Pielou

kHz kilohertzio

km kilómetro

km/h kilómetros por hora

km2 kilómetro cuadrado

LC Least Concern (Preocupación Menor) - categoría de IUNC

LID Laboratorios de Investigación y Desarrollo en la Universidad Peruana Cayetano

Heredia

LSUMZ Louisiana State University Museum of Zoology (Museo de Zoología de la

Universidad de Louisiana State) en Baton Rouge

M Índice de Similaridad de Morisita

m metro

m/s metros por segundo

m/s metros por segundo

m/s2 metros por segundo por segundo

MEM MInisterio de Energía y Minas

MEOW Marine Ecosystems of the World (Ecosistemas Marinos del Mundo)

meq miliequivalentes

mg miligramo

mg N/L miligramos de nitrógeno por litro

mg/kg miligramos por kilogramo

mg/L miligramos por litro

MHN-UNMSM Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

FOLIO 00928

Page 37: 12.0 Glosario 10Feb22€¦ · en el Perú. Así, se deja expresa constancia que el presente documento contiene la opinión profesional de los suscritos, adoptada con el nivel de cuidado

13.0 ACRÓNIMOS Y ABREVIATURAS COMPLEJO PETROQUÍMICO EN SAN JUAN DE MARCONA

Febrero, 2010 Nº de Informe: 079-4147018 13-6

Acrónimo/Abreviatura Descripción

min minuto

MINAM Ministerio del Ambiente

MINEDU Ministerio de Educación

MINSA Ministerio de Salud

mL mililitro

mm milímetro

mpcpd millones de pies cúbicos por día

msnm metros sobre el nivel del mar

MTC Ministerio de Transportes y Comunicaciones

MVZ Museum of Vertebrate Zoology (Museo de Zoología de Vertebrados) en

Berkeley

NE Not Evaluated (No Evaluado) - categoría de IUNC

NEIC National Earthquake Information Center

NGDC National Geophysical Data Center

NH3 amoniaco

NMBSO nivel medio de bajamares de sicigias ordinarias

nmm nivel medio del mar

NMP/100 mL número más probable por 100 mL

No número

NO2 dióxido de nitrógeno

NOAA National Oceanic and Atmospheric Administration (Administración Nacional

Oceánica y Atmosférica)

NT Near Threatened (Casi Amenazado) - categoría de IUNC

NTU nephelometric turbidity unit

O3 ozono

FOLIO 00929

Page 38: 12.0 Glosario 10Feb22€¦ · en el Perú. Así, se deja expresa constancia que el presente documento contiene la opinión profesional de los suscritos, adoptada con el nivel de cuidado

13.0 ACRÓNIMOS Y ABREVIATURAS COMPLEJO PETROQUÍMICO EN SAN JUAN DE MARCONA

Febrero, 2010 Nº de Informe: 079-4147018 13-7

Acrónimo/Abreviatura Descripción

ºC grados Celsius

OD oxígeno disuelto

OES optical emissions spectrometry

OMM Organización Meteorológica Mundial

OMS Organización Mundial de la Salud

ONERN Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales

P presente

Pa pascales

Pb plomo

PDO Pacific Decadal Oscillation

PE-30 nombre de la carretera entre la Carretera Panamericana y San Juan de

Marcona

PM10 partículas con diámetro menor de 10 µm

PM2,5 partículas con diámetro menor de 2,5 µm

POT peak over threshold (análisis del pico sobre el umbral)

ppm partes por millón

ppt partes por mil

PROBONIS proyecto para promover el uso de fertilizantes proveniente de aves marinas

PROVIAS Proyecto Especial del MTC, creado por Decreto Supremo N° 033-2002-MTC de

12 de julio de 2007

PSB porcentaje de saturación de bases

PSI porcentaje de sodio intercambiable

Pt/Co platino/cobalto

PTARD Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticos

PVC cloruro de polivinilo

FOLIO 00930

Page 39: 12.0 Glosario 10Feb22€¦ · en el Perú. Así, se deja expresa constancia que el presente documento contiene la opinión profesional de los suscritos, adoptada con el nivel de cuidado

13.0 ACRÓNIMOS Y ABREVIATURAS COMPLEJO PETROQUÍMICO EN SAN JUAN DE MARCONA

Febrero, 2010 Nº de Informe: 079-4147018 13-8

Acrónimo/Abreviatura Descripción

QA/QC programa de aseguramiento/control de calidad

R2 Coeficiente de determinación

RPD Porciento de diferencia relativa

RTK real time kinematics (posicionamiento cinemático en tiempo real)

s riqueza de especies

Sc estratocúmulo

SCUBA self contained underwater breathing apparatus

SDI Índice de dominancia de Swartz

SENAMHI Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

SHP Shougang Hierro Peru S.S.A.

SI coeficiente de similitud de Sorensen

SIDI Índice de Diversidad de Simpson

SIG sistema de información geográfica

SIG sistema de información geográfica

SINAC Sistema Nacional de Carreteras

SIS Sistema Integral de Salud

SKC cielo despejado

SO2 dióxido de azufre

sp. especie

SPA South Pacific Anticyclone (Anticiclón del Pacífico Sur)

SPL nivel de presión sonora

SPSS Statistical Package for the Social Sciences

St estrato

Survial Adjudicatario de la Sección 1 del Proyecto de la Carretera Interoceánica del Sur

FOLIO 00931

Page 40: 12.0 Glosario 10Feb22€¦ · en el Perú. Así, se deja expresa constancia que el presente documento contiene la opinión profesional de los suscritos, adoptada con el nivel de cuidado

13.0 ACRÓNIMOS Y ABREVIATURAS COMPLEJO PETROQUÍMICO EN SAN JUAN DE MARCONA

Febrero, 2010 Nº de Informe: 079-4147018 13-9

Acrónimo/Abreviatura Descripción

t tonelada

TA abundancia total

TB biomasa total

TCC total count census (censo de conteo total)

TDS total sólidos disueltos

TN trampas por noche

TNC The Nature Conservancy (una organización no gubernamental mundial con

misión de conservar la diversidad de vida)

Tp periodo pico

Tr transecto

TR riqueza taxonómica

TSS total sólidos suspendidos

UNALM Universidad Nacional Agraria La Molina

UNAVCO University NAVSTAR Consortium of the United States

UNESCO United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization

USDA United States Department of Agriculture (Departamento de Agricultura de los

Estados Unidos)

USGS United States Geological Survey

UTM Universal Transverse Mercator

VDdom volumen de tráfico registrado los domingos

VDL volumen de tráfico registrado en días laborables

VDsab volumen de tráfico registrado los sábados

VES visual encounter survey (búsqueda por encuentro visual)

VU Vulnerable - categoría de IUNC

W/m2 vatios por metro cuadrado

FOLIO 00932

Page 41: 12.0 Glosario 10Feb22€¦ · en el Perú. Así, se deja expresa constancia que el presente documento contiene la opinión profesional de los suscritos, adoptada con el nivel de cuidado

13.0 ACRÓNIMOS Y ABREVIATURAS COMPLEJO PETROQUÍMICO EN SAN JUAN DE MARCONA

Febrero, 2010 Nº de Informe: 079-4147018 13-10

Acrónimo/Abreviatura Descripción

WAD disociable con ácido débil (cianuro)

WGS World Geodetic System

WW III Wavewatch III

WWF World Wildlife Fund (Asociación para la Defensa de la Naturaleza)

FOLIO 00933

Page 42: 12.0 Glosario 10Feb22€¦ · en el Perú. Así, se deja expresa constancia que el presente documento contiene la opinión profesional de los suscritos, adoptada con el nivel de cuidado

FOLIO 00934

Page 43: 12.0 Glosario 10Feb22€¦ · en el Perú. Así, se deja expresa constancia que el presente documento contiene la opinión profesional de los suscritos, adoptada con el nivel de cuidado

14.0 REFERENCIAS COMPLEJO PETROQUÍMICO EN SAN JUAN DE MARCONA

Febrero, 2010 Nº de Informe: 079-4147018 14-1

14.0 REFERENCIAS 1.0 Introducción

Decreto Supremo (D.S.) N°015-2006-EM. 2006. Aprueban Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos. Publicado 2 de marzo de 2006.

(IFC) International Finance Corporation. 2007a. Environmental, Health and Safety Guidelines for Air Emissions and Ambient Air Quality.

IFC. 2007b. Environmental, Health and Safety Guidelines for Noise.

IFC. 2007c. Environmental, Health and Safety Guidelines for Wastewater and Ambient Water Quality.

IFC. 2007d. Environmental, Health and Safety Guidelines for Ports, Harbors, and Terminals.

IFC. 2007e. Environmental, Health and Safety Guidelines for Nitrogenous Fertilizer Manufacturing.

IFC. 2007f. Environmental, Health and Safety Guidelines for Shipping.

IFC. 2007g. Guidance Note 1. Social and Environmental Assessment Management Systems.

IFC. 2008. Environmental, Health and Safety Guidelines for Thermal Power Plants.

Principios del Ecuador, 2010. [Internet]. [citado el 10 de ene de 2010] Disponible en: http:/www.equator-principles.com.

Resolución Ministerial (R.M.) N°571-2008-MEM-DM. 2008. Aprueban Modificación de Autorización para Desarrollar la Actividad de Generación de Energía Eléctrica en la Central Térmica de Independencia, de la que es titular Empresa de Generación Eléctrica de Arequipa S.A. Publicado el 3 de diciembre de 2008.

2.0 Marco Legal

Decreto Legislativo Nº 1013. Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Creación, Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente. Publicado el 13 de mayo de 2008.

Decreto Legislativo Nº 1078. Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental. Publicado el 29 de junio de 2008.

Decreto Legislativo Nº 1079. Decreto Legislativo que establece medidas que garanticen el patrimonio de las áreas naturales protegidas. Publicado el 27 de junio de 2008.

FOLIO 00935

Page 44: 12.0 Glosario 10Feb22€¦ · en el Perú. Así, se deja expresa constancia que el presente documento contiene la opinión profesional de los suscritos, adoptada con el nivel de cuidado

14.0 REFERENCIAS COMPLEJO PETROQUÍMICO EN SAN JUAN DE MARCONA

Febrero, 2010 Nº de Informe: 079-4147018 14-2

Decreto Ley Nº 25707. Declaran en emergencia la utilización de explosivos de uso civil y conexos. Publicado el 31 de agosto de 1992.

Decreto Supremo Nº 002-2008-MINAM. Estándares de Calidad Ambiental para Agua. Publicado 31 de julio de 2008.

Decreto Supremo Nº 002-2009-MINAM. Reglamento sobre Transparencia, Acceso a la Información Pública Ambiental y Participación y Consulta Ciudadana en Asuntos Ambientales. Publicado el 16 de enero de 2009.

Decreto Supremo Nº 003-2004-MTC. Reglamento de la Ley del Sistema Portuario Nacional. Publicado el 4 de febrero de 2004.

Decreto Supremo Nº 003-2008-MINAM. Estándares de Calidad Ambiental para Aire. Publicado el 22 de agosto de 2008.

Decreto Supremo Nº 004-2005-IN. Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio del Interior. Publicado 22 de julio de 2005.

Decreto Supremo Nº 004-2009-ED. Establecen plazos para la elaboración y aprobación de los proyectos de evaluación arqueológica y de la Certificación de Inexistencia de Restos Arqueológicos. Publicado el 5 de marzo de 2009.

Decreto Supremo Nº 007-2008-MINAM. Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente. Publicado el 6 de diciembre de 2008.

Decreto Supremo Nº 007-2008-VIVIENDA. Precisan designación efectuada mediante la R.S. Nº 002-2008-VIVIENDA referente al superintendente de la SBN. Publicado el 6 de agosto de 2008.

Decreto Supremo Nº 008-2005-PCM. Aprueban el Reglamento de la Ley Nº 28245 Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental. Publicado el 24 de enero de 2005.

Decreto Supremo Nº 008-2008-MINAM. Aprueban el Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1079 que Establece Medidas que Garanticen el Patrimonio de las Áreas Naturales Protegidas. Publicado el 12 de diciembre de 2008.

Decreto Supremo Nº 009-2005-TR. Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo. Publicado el 28 de setiembre de 2005.

Decreto Supremo Nº 009-2009-ED. Certificación de Inexistencia de Restos Arqueológicos. Publicado el 18 de agosto de 2009.

FOLIO 00936

Page 45: 12.0 Glosario 10Feb22€¦ · en el Perú. Así, se deja expresa constancia que el presente documento contiene la opinión profesional de los suscritos, adoptada con el nivel de cuidado

14.0 REFERENCIAS COMPLEJO PETROQUÍMICO EN SAN JUAN DE MARCONA

Febrero, 2010 Nº de Informe: 079-4147018 14-3

Decreto Supremo Nº 010-2006-PRODUCE. Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de la Producción. Publicado el 3 de mayo de 2006.

Decreto Supremo Nº 012-2008-EM. Aprueban Reglamento de Participación Ciudadana para la realización de Actividades de Hidrocarburos. Publicado el 19 de febrero de 2008.

Decreto Supremo Nº 012-2009-MINAM. Política Nacional del Ambiente. Publicado el 23 de mayo de 2009.

Decreto Supremo Nº 014-2001-AG. Aprueban el Reglamento de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre. Publicado el 6 de abril de 2001.

Decreto Supremo Nº 015-2006-EM. Aprueban Reglamento para la Protección Ambiental para las Actividades de Hidrocarburos. Publicado el 2 de marzo de 2006.

Decreto Supremo Nº 017-2003-ED. Aprueban Reglamento de Organización y funciones del Instituto Nacional de Cultura. Publicado el 22 de mayo de 2003.

Decreto Supremo Nº 017-2009-AG. Reglamento de Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor. Publicado el 2 de setiembre de 2009.

Decreto Supremo Nº 019-2009-MINAM. Reglamento de la Ley N° 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental. Publicado el 25 de setiembre de 2009.

Decreto Supremo Nº 021-2007-MTC. Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Publicado el 6 de julio de 2007.

Decreto Supremo Nº 021-2008-MTC. Aprueban el Reglamento Nacional de Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos. Publicado el 10 de junio de 2008.

Decreto Supremo Nº 022-2009-MINAM. Aprueban Reglamento de Organización y Funciones del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA. Publicado el 15 de diciembre de 2009.

Decreto Supremo Nº 024-2009-MINAM. Decreto Supremo que Aprueba el Establecimiento de la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras. Publicado el 1 de enero de 2010.

Decreto Supremo Nº 030-2009-PRODUCE. Decreto Supremo que aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley N° 28305, Ley de Control de Insumos Químicos y Productos Fiscalizados. Publicado el 17 de setiembre de 2009.

Decreto Supremo Nº 030-98-EM. Aprueban el Reglamento para la Comercialización de Combustibles Líquidos y otros Productos Derivados de los Hidrocarburos. Publicado el 1 de agosto de 1998.

FOLIO 00937

Page 46: 12.0 Glosario 10Feb22€¦ · en el Perú. Así, se deja expresa constancia que el presente documento contiene la opinión profesional de los suscritos, adoptada con el nivel de cuidado

14.0 REFERENCIAS COMPLEJO PETROQUÍMICO EN SAN JUAN DE MARCONA

Febrero, 2010 Nº de Informe: 079-4147018 14-4

Decreto Supremo Nº 031-2007-EM. Aprueban el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Energía y Minas. Publicado el 26 de junio de 2009.

Decreto Supremo Nº 031-2008-AG. Aprueban Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura. Publicado el 11 de diciembre de 2008.

Decreto Supremo Nº 034-2004-AG. Aprueban categorización de especies amenazadas de fauna silvestre y prohíben su caza, captura, tenencia, transporte o exportación con fines comerciales. Publicado el 17 de setiembre de 2004.

Decreto Supremo Nº 037-2008-PCM. Establecen Límites Máximos Permisibles de efluentes líquidos para el subsector hidrocarburos. Publicado el 14 de mayo de 2008.

Decreto Supremo Nº 038-2001-PCM. Aprueban el Reglamento de la Ley de Áreas Naturales Protegidas. Publicado el 22 de junio de 2001.

Decreto Supremo Nº 039-2008-AG. Aprueban Reglamento de Organización y Funciones de la Autoridad Nacional del Agua - ANA. Publicado el 21 de diciembre de 2008.

Decreto Supremo Nº 042-2005-EM. Aprueban Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica de Hidrocarburos. Publicado el 7 de octubre de 2005.

Decreto Supremo Nº 043-2003-PCM. Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Publicado el 22 de abril de 2003.

Decreto Supremo Nº 043-2006-AG. Aprueban Categorización de Especies Amenazadas de Flora Silvestre. Publicado el 6 de julio de 2006.

Decreto Supremo Nº 043-2007-EM. Aprueban el Reglamento de Seguridad para las Actividades de Hidrocarburos y Modifican diversas Disposiciones. Publicado el 22 de agosto de 2007.

Decreto Supremo Nº 045-2001-EM. Aprueban Reglamento para la Comercialización de Combustibles Líquidos y otros Productos Derivados de los Hidrocarburos. Publicado el 20 de julio de 2001

Decreto Supremo Nº 045-2005-EM. Modifican diversas normas de los reglamentos de comercialización del Subsector Hidrocarburos y del Glosario, Siglas y Abreviaturas del Subsector Hidrocarburos. Publicado el 20 de octubre de 2005.

Decreto Supremo Nº 051-93-EM. Reglamento de Normas para la Refinación y Procesamiento de Hidrocarburos. Publicado el 17 de noviembre de 1993.

FOLIO 00938

Page 47: 12.0 Glosario 10Feb22€¦ · en el Perú. Así, se deja expresa constancia que el presente documento contiene la opinión profesional de los suscritos, adoptada con el nivel de cuidado

14.0 REFERENCIAS COMPLEJO PETROQUÍMICO EN SAN JUAN DE MARCONA

Febrero, 2010 Nº de Informe: 079-4147018 14-5

Decreto Supremo Nº 053-2005-PCM. Aprueban Reglamento de la Ley Nº 28305- Ley de Control de Insumos Química y Productos Fiscalizados. Publicado el 27 de julio de 2005.

Decreto Supremo Nº 054-2001-EM. Reglamento General del Organismo Supervisor de Inversión en Energía – OSINERG.

Decreto Supremo Nº 057-2004-PCM. Aprueban el Reglamento de la Ley N° 27314, Ley General de Residuos Sólidos. Publicado el 24 de julio de 2004.

Decreto Supremo Nº 059-2005-EM. Reglamento de Pasivos Ambientales de la Actividad Minera. Publicado el 9 de diciembre de 2005.

Decreto Supremo Nº 062-2005-EM. Reglamento de Organización y Funciones del Instituto Peruano de Energía Nuclear. Publicado el 16 de diciembre de 2005.

Decreto Supremo Nº 066-2008-EM. Reglamento de la Ley Nº 29163, Ley de Promoción para la Industria Petroquímica. Publicado el 1 de enero de 2009.

Decreto Supremo Nº 068-2001-PCM. Reglamento de la Ley Orgánica sobre Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad Biológica. Publicado el 20 de junio de 2001.

Decreto Supremo Nº 074-2001-PCM. Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire. Publicado el 22 de junio de 2001.

Decreto Supremo Nº 085-2003-PCM. Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido. Publicado el 24 de octubre de 2003.

Decreto Supremo Nº 024-2009-MINAM. Aprueban el establecimiento de la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras. Publicado el 1 de enero de 2010.

Ley 27314. Ley General de Residuos Sólidos. Publicado el 20 de julio de 2000.

Ley 29263 que modifica el Decreto Legislativo Nº 635. Código Penal, Delitos Ambientales. Publicado el 2 de octubre de 2008.

Ley Nº 26505. Ley de inversión privada en el desarrollo de las actividades económicas en las tierras del territorio nacional y de las comunidades campesinas y nativas. Publicado el 14 de julio de 1995.

Ley Nº 26620. Ley de Control y Vigilancia de las Actividades Marítimas, Fluviales y Lacustres. Publicado el 7 de junio de 1996.

FOLIO 00939

Page 48: 12.0 Glosario 10Feb22€¦ · en el Perú. Así, se deja expresa constancia que el presente documento contiene la opinión profesional de los suscritos, adoptada con el nivel de cuidado

14.0 REFERENCIAS COMPLEJO PETROQUÍMICO EN SAN JUAN DE MARCONA

Febrero, 2010 Nº de Informe: 079-4147018 14-6

Ley Nº 26734. Ley del Organismo Supervisor de Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN). Publicado el 31 de diciembre de 1996.

Ley Nº 26821. Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales. Publicado el 26 de junio de 1997.

Ley Nº 26834. Ley de Áreas Naturales Protegidas. Publicado el 4 de julio de 1997.

Ley Nº 26839. Ley sobre la conservación y aprovechamiento sostenible de la diversidad biológica. Publicado el 17 de junio de 1997.

Ley Nº 26842. Ley General de Salud. Publicado el 15 de julio de 1997.

Ley Nº 27238. Ley Orgánica de la Policía Nacional del Perú. Publicado el 21 de diciembre de 1999.

Ley Nº 27308. Ley Forestal y de Fauna Silvestre. Publicado el 15 de julio de 2000.

Ley Nº 27446. Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental. 23 de abril de 2001.

Ley Nº 27867. Ley Orgánica de Gobiernos Regionales. Publicado el 16 de noviembre de 2002.

Ley Nº 27943. Ley del Sistema Portuario Nacional. Publicado el 28 de febrero de 2003.

Ley Nº 27972. Ley Orgánica de Municipalidades. Publicada el 27 de mayo de 2003.

Ley Nº 28245. Ley marco del sistema nacional de gestión ambiental. Publicado el 4 de junio de 2004.

Ley Nº 28256. Ley que regula el transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos. Publicado el 18 de junio de 2005.

Ley Nº 28296. Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación. Publicado el 22 de julio de 2004.

Ley Nº 28305. Ley de control de insumos químicos y productos fiscalizados. Publicado el 29 de julio de 2004.

Ley Nº 28551. Ley que establece la obligación de elaborar y presentar planes de contingencia. Publicado el 17 de junio de 2005.

Ley Nº 28567. Ley que modifica los artículos 226 y 228 del Código Penal sobre delitos contra los bienes culturales. Publicado el 2 de julio de 2005.

FOLIO 00940

Page 49: 12.0 Glosario 10Feb22€¦ · en el Perú. Así, se deja expresa constancia que el presente documento contiene la opinión profesional de los suscritos, adoptada con el nivel de cuidado

14.0 REFERENCIAS COMPLEJO PETROQUÍMICO EN SAN JUAN DE MARCONA

Febrero, 2010 Nº de Informe: 079-4147018 14-7

Ley Nº 28611. Ley General del Ambiente. Publicado el 13 de octubre de 2005.

Ley Nº 28964. Ley que Transfiere Competencias de Supervisión y Fiscalización de las Actividades Mineras al OSINERG. Publicado el 23 de enero de 2007.

Ley Nº 29151. Ley General del Sistema Nacional de Bienes Estatales. Publicado el 14 de diciembre de 2007.

Ley Nº 29163. Ley de promoción para el desarrollo de Industria Petroquímica. Publicado el 18 de diciembre de 2007.

Ley Nº 29325. Ley del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental. Publicado el 1 de marzo de 2009.

Ley Nº 29338. Ley de Recursos Hídricos. Publicado el 23 de marzo de 2009.

Resolución de Consejo Directivo Nº 324-2007-OS/CD. Aprueban Reglamento de Supervisión de las Actividades Energéticas y Mineras. Publicado el 10 de junio de 2007.

Resolución de Consejo Directivo Nº 640-2007-OS/CD. Aprueban Reglamento del Procedimiento Administrativo Sancionador. Publicado el 30 de octubre de 2007.

Resolución de Consejo Directivo Nº 642-2007-OS/CD. Determinan Instancias Competentes del Consejo Directivo de OSINERGMIN para el Ejercicio de la Función Sancionadora. Publicado el 31 de octubre de 2007.

Resolución Jefatural Nº 0291-2009-ANA. Dictan disposiciones referidas al otorgamiento de autorizaciones de vertimientos y de reuso de aguas residuales tratadas. Publicado el 2 de junio de 2009.

Resolución Ministerial Nº 042-2009-MEM-DM. Declaran a San Juan de Marcona en el distrito de Marcona, provincia de Nazca y departamento de Ica como zona geográfica determinada para la instalación del Complejo Petroquímico de desarrollo descentralizado. Publicado el 22 de enero de 2009.

Resolución Ministerial Nº 147-2009-MINAM. Memoria Descriptiva de la Zona Reservada 'San Fernando' Publicado el 31 de julio de 2009.

Resolución Ministerial Nº 571-2008-MEM/DM. Lineamientos para la participación ciudadana para las actividades de hidrocarburos. Publicado el 16 de diciembre de 2008.

Resolución Suprema Nº 004-2000-ED. Aprueban Reglamento de Investigaciones Arqueológicas. Publicado el 25 de enero de 2000.

FOLIO 00941

Page 50: 12.0 Glosario 10Feb22€¦ · en el Perú. Así, se deja expresa constancia que el presente documento contiene la opinión profesional de los suscritos, adoptada con el nivel de cuidado

14.0 REFERENCIAS COMPLEJO PETROQUÍMICO EN SAN JUAN DE MARCONA

Febrero, 2010 Nº de Informe: 079-4147018 14-8

3.1 Resumen de la Descripción del Proyecto

IFC. 2007b. EHS Guidelines for Nitrogenous Fertilizer Manufacturing. 17 p.

IFC. 2007c. EHS Guidelines for Ports, Harbors and Terminals. 19 p.

IFC. 2008. EHS Guidelines for Thermal Power Plants. 33 p.

International Finance Corporation. (IFC). 2007a. General Environmental, Health, and Safety (EHS) Guidelines. 99 p.

3.2 Análisis de Alternativas

CONVEX y Westrans Logistics. 2008. Localización de Polo Petroquímico en el Perú. Job: N° 166-08. Preparado para el Ministerio de Energía y Minas – Dirección General del Hidrocarburos. Diciembre 2008.

(DHN) Dirección de Hidrografía y Navegación. 1998. Áreas de Inundación, Vías de Evacuación y Zonas de Refugio en Caso de Tsunamis. Puerto San Juan de Marcona.

Decreto Supremo (D.S.) N°038-2001-AG. Aprueban Reglamento de la Ley de Áreas Naturales Protegidas. Publicado el 26 de junio de 2001.

(Golder) Golder Associates Perú S.A. 2008. Environmental, Socio-Economic and Cultural Scoping for a Fertilizer Project at San Juan de Marcona – Perú. Preparado para CF Industries Perú S.A.C. Lima Perú.

(INEI) Instituto Nacional de Estadísticas. 2005. X Censo de Población y V de Vivienda 2005 (CPV). [Internet] [citado el 25 de noviembre de 2009] Disponible en: www.inei.gob.pe.

(INRENA) Insituto Nacional de Recursos Naturales. 1995. Mapa Ecológico del Perú. 1ra. reimpresión. Lima, Perú.

Inspectra. 2008. Localización de Polo Petroquímico en el Perú. Job. 166-08. 174 pp. Preparado para el Ministerio de Energía y Minas. Lima, Perú.

(PRODUCE) Ministerio de la Producción. 2005. Características Operativas de los Puntos de Desembarque. Oficina General de Tecnología de la Información y Estadística.

Resolución Suprema. (R.S.) N°694-2005-DE/MGP. Reservan determinadas áreas acuáticas para fines de Defensa Nacional y uso exclusivo del Ministerio de Defensa-Marina de Guerra del Perú. Publicado el 30 de diciembre de 2005.

Resolución Ministerial (R.M.) N° 042-2009-MEM/DM. Declaran a San Juan Marcona como zona geográfica para instalar complejo petroquímico. Publicado el 22 de enero de 2009.

FOLIO 00942

Page 51: 12.0 Glosario 10Feb22€¦ · en el Perú. Así, se deja expresa constancia que el presente documento contiene la opinión profesional de los suscritos, adoptada con el nivel de cuidado

14.0 REFERENCIAS COMPLEJO PETROQUÍMICO EN SAN JUAN DE MARCONA

Febrero, 2010 Nº de Informe: 079-4147018 14-9

5.1.2 Clima

García, Je. 1994. Principios Físicos de Climatología. Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima (Perú). 244p.

SENAMHI. 2008. Guía Climática Turística. Lima (Perú). 53p.

5.1.3 Aire

Decreto Supremo (D.S.) N° 003-2008-MINAM. 2008. Aprueban Estándares de Calidad Ambiental para Aire. Publicado el 22 de agosto de 2008.

Decreto Supremo (D.S.) Nº 074-2001-PCM. Estándares Nacionales de Calidad del Aire. Publicado el 22 de junio de 2001.

(FAO) Food and Agriculture Organization of the United State. 2005. La Larga Sombra del Ganado. Disponible en www.fao.org/docrep/011/a0701s/a0701s00.htm. Revisada en agosto de 2009.

(IFC) International Finance Corporation. 2007. Environmental, Health, and Safety Guidelines Air Emissions and Ambient Air Quality. NW Washington (USA) 17p.

(INDECOPI) Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual. 2006. REQUISITOS GENERALES PARA LA COMPETENCIA DE LABORATORIOS E ENSAYO Y CALIBRACION. 2da. edición.

Kyoto Protocol. 1997. Kyoto Protocol to the United Nations Framework convention on Climate Change.

United Nations 1998.

Ley General del Ambiente (Ley N° 28611). 2005. Publicado el 13 de octubre de 2005.

(USEPA) United States Environmental Protection Agency. 1997. USEPA 600/R-97/121 Traceability Protocol for Gaseous Calibration Standards.

(WHO) World Health Organization. 2006. Air quality guidelines for particulate matter, ozone, nitrogen dioxide and sulfur dioxide - Global update 2005. Ginebra (Suiza). 20p.

5.1.4 Ruido

Decreto Supremo (D.S.) Nº 085-2003-PCM. 2003. Estándares de Calidad de Ruido. Publicado el 24 de octubre del 2003.

(IFC) International Finance Corporation. 2007. General Environmental, Health, and Safety (EHS) Guidelines: Environmental Noise Management.

(ISO) International Organization for Standardization. ISO 1996-1:2003. Acoustics -- Description, Measurement and Assessment of Environmental Noise -- Part 1: Basic Quantities and Assessment Procedures.

FOLIO 00943

Page 52: 12.0 Glosario 10Feb22€¦ · en el Perú. Así, se deja expresa constancia que el presente documento contiene la opinión profesional de los suscritos, adoptada con el nivel de cuidado

14.0 REFERENCIAS COMPLEJO PETROQUÍMICO EN SAN JUAN DE MARCONA

Febrero, 2010 Nº de Informe: 079-4147018 14-10

5.1.5 Geología y Geomorfología

(Golder) Golder Associates Perú SA. 2009. Report Nº 099-414-1021, Onshore Investigation, Second Campaign, Geotechnical Data Report, Petrochemical Plant, San Juan de Marcona, Julio 2009.

(INGEMMET) Instituto Geológico Minero y Metalúrgico del Perú. 1995. Boletín N° 55 de la Carta Geológica Nacional – Geología del Perú – Instituto Geológico Minero y Metalúrgico del Perú.

(INGEOMIN) Instituto de Geología y Minería. 1978. Boletín N° 30 – Series A, Carta Geológica Nacional-Geología de los Cuadrángulos de San Juan, Acarí y Yauca – Lima, Perú, 1978.

5.1.6 Hidrogeología

(Golder) Golder Associates Perú S.A. 2009a. Onshore Investigation Second Campaign Geotechnical Data Report. Prepared for CF Industries Peru S.A.C. Lima, Perú.

Golder. 2009b. Offshore Investigation Geotechnical Data Report. Prepared for CF Industries Peru S.A.C. Lima, Perú.

Golder. 2009c. Environmental and Social Impact Assessment Annex E Geomorphology and Geology Baseline Report. Prepared for CF Industries Peru S.A.C. Lima, Perú.

5.1.7 Riesgos Naturales e Industriales

(ICC) International Code Council Inc. 2006. 2006 International Building Code (IBC). USA. International Code Council, 679 p

(Golder) Golder Associates Perú S.A. 2009a. The Results of the Marine Geophysical Survey, Marcona, Peru, Report Number 099-4141025. Prepared for CF Industries Perú S.A.C. Lima, Peru.

Golder. 2009b. Site-Specific Probabilistic Seismic Hazard Analysis for Seismic Design, CF Industries Nitrogen Complex Site, San Juan de Marcona, Ica, Peru, Report Number 093-87517.0300. Prepared for CF Industries Inc. Irvine, California, USA.

Golder. 2009c. Final Tsunami Hazard Report for the CF Industries Nitrogen Complex Site, San Juan de Marcona, Ica Department, Peru, Technical Memorandum Number 093-87517.0400. Prepared for CF Industries Inc. Irvine, California, USA.

Golder. 2009d. Evaluation of the Activity of Faults Identified Within and Surrounding the CF Industries Nitrogen Complex Site, San Juan de Marcona, Ica Department, Peru, Report Number 093-87517.0300. Prepared for CF Industries Inc. Irvine, California, USA.

(PIANC) The World Association for Waterborne Transportation Infrastructure. 2001. Seismic design guidelines for port structures. Working Group 34 of the Maritime Navigation Commission. International Navigation Association. AA Balkema Publishers. 474pp.

FOLIO 00944

Page 53: 12.0 Glosario 10Feb22€¦ · en el Perú. Así, se deja expresa constancia que el presente documento contiene la opinión profesional de los suscritos, adoptada con el nivel de cuidado

14.0 REFERENCIAS COMPLEJO PETROQUÍMICO EN SAN JUAN DE MARCONA

Febrero, 2010 Nº de Informe: 079-4147018 14-11

5.1.8 Suelos

(CCME) Canadian Council of Ministers of the Environment. 2007. Canadian Environmental Quality Guidelines for Soil [Internet]. [citado el 2 de julio de 2009]. Disponible en: http://www.ccme.ca/assets/pdf/rev_ceqg_table_7.0_e.pdf.

Decreto Supremo Nº 0062-75-AG. 1975. Reglamento de Clasificación de Tierras. Publicado el 22 de enero de 1975.

(INGEMMET) Instituto Geológico Minero y Metalúrgico del Perú. 1994. Geología de los cuadrángulos de Lomitas, Palpa, Nasca y Puquio.

Junta de Extremadura. Consejería de Agricultura y Comercio. 1992. Interpretación de análisis de suelos, foliar y agua de riego. Madrid: Mundi-Prensa Libros. 280 p.

(ONERN) Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales. 1976 Mapa Ecológico del Perú. Ministerio de Agricultura. Lima, Perú.

(ONERN) Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales. 1982. Clasificación de las Tierras del Perú. Lima: Ministerio de Agricultura. 170 p.

Schoenerberger PJ, Wysocji DA, Benham EC, Broderson WD, editors. 2002. Field book for describing and sampling soils. Version 2.0. Lincoln (NE): National Soil Survey Center. 228 p.

(USDA) United States Department of Agriculture. 1993. Soil Survey Manual. Soil Conservation Service. Washington (DC): U.S. Department of Agriculture. Handbook 18. 437 p.

(USDA) United States Department of Agriculture. 2006. Keys to Soil Taxonomy. 10th Edition. Washington (DC): USDA-Natural Resources Conservation Service. 339 p.

(USEPA) United States Environmental Protection Agency. 1995. Determination of Metals and Trace Elements in Wastes, Soils, Sludges, Sediments and other Solid Wastes by Inductively Coupled Plasma – Atomic Emission Spectrometry. [Internet] [citado el 28 de octubre de 2009]. Disponible en: http://www.epa.gov/region8/water/biosolids/analyticalmethods.html.

(USEPA) United States Environmental Protection Agency. 2002. Mercury in Water by Oxidation, Purge and Trap, and Cold Vapor Atomic Fluorescence Spectrometry. [Internet] [citado el 28 de octubre de 2009]. Disponible en: http://www.epa.gov/waterscience/methods/method/mercury/.

Zamora JC, Rao EJ. 1972. Regiones Edáficas del Perú. Lima: ONERN. 23 p.

FOLIO 00945

Page 54: 12.0 Glosario 10Feb22€¦ · en el Perú. Así, se deja expresa constancia que el presente documento contiene la opinión profesional de los suscritos, adoptada con el nivel de cuidado

14.0 REFERENCIAS COMPLEJO PETROQUÍMICO EN SAN JUAN DE MARCONA

Febrero, 2010 Nº de Informe: 079-4147018 14-12

5.1.9 Calidad de agua marina y sedimentos

(CCME) Canadian Council of Ministers of the Environment. 2001. Canadian sediment quality guidelines for the protection of aquatic life: Introduction. Actualizado. In: Canadian environmental quality guidelines, 1999, Canadian Council of Ministers of the Environment, Winnipeg, Manitoba, Canadá.

Decreto Supremo N° 002-2008-MINAM. Aprueban los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua. Publicado el 31 de julio de 2008.

(USEPA) United States Environmental Protection Agency. 2002. National Recommended Water Quality Criteria. EPA-822-R-02-047. Noviembre, 2002.

(USEPA) United States Environmental Protection Agency. 2009. National Primary and Secondary Drinking Water Regulations. EPA-816-F-09- 004. Mayo, 2009.

5.1.10 Oceanografía

Gunther, E.R. 1936. A report on oceanographic investigations in the Peru Coastal Current. Discovery

Rep., 13, 107-276.

(NOAA) National Oceanic and Atmospheric Administration National Geophysical Data Centre. [Internet]. [citado en febrero de 2009] Disponible en: http://www.ngdc.noaa.gov. Accessed February 2009.

Pinet P.R. 1992. Oceanography. West Publishing Company, 610 Opperman Drive, P.O. Box 64526, St. Paul, Minnesota. 571p.

5.2.1 FLora

Brako L, Zarucchi JL. 1993. Catálogo de las Angiospermas y Gimnospermas del Perú. Monografías sobre Botánica Sistemática del Jardín Botánico de Missouri. 45: 579-590.

Cabrera A, Willink A. 1973. Biogeografía de América Latina. Monografía No. 13. Washington (DC): OEA. 117 p.

Dillon MO. 1989. Origins and diversity of the Lomas formations in the Atacama and Peruvian Deserts of western South America. Abstract Amer. J. Bot. 76 (6): 212.

Ellenberg H, Mueller-Dombois D. 1967. Tentative Physiognomic-ecological Classification of Plant Formations of the Earth. Ber. Geobot Inst. ETH, Stiftg. Rubel, Zurich 37: 21-55.

Ferreyra R. 1961. Las lomas costaneras del extremo sur del Perú. Bol. Soc. Argent. Bot. 9: 87-95.

FOLIO 00946

Page 55: 12.0 Glosario 10Feb22€¦ · en el Perú. Así, se deja expresa constancia que el presente documento contiene la opinión profesional de los suscritos, adoptada con el nivel de cuidado

14.0 REFERENCIAS COMPLEJO PETROQUÍMICO EN SAN JUAN DE MARCONA

Febrero, 2010 Nº de Informe: 079-4147018 14-13

Ferreyra R. 1983. Los tipos de vegetación de la costa peruana. Anales Jard. Bot. Madrid. 40: 239-255.

Huber O, Riina R. 1997. Glosario Fitoecológico de las Américas. Vol. 1. América del Sur: Países hispanoparlantes. Caracas: UNESCO y Fundación Instituto Botánico de Venezuela. 500 p.

(IUCN) International Union of the Conservation of Nature. 2008. IUCN Red List of Threatened Species. (Switzerland). [Internet]. [citado el 16 de mayo de 2009]. Disponible en: http://www.redlist.org.

Jiménez R, La Rosa R, La Torre MI, Cano A. 2008. Flora y Comunidades Vegetales de las Lomas de San Fernando y Áreas Adyacentes. Bol. Soc. Geogr. Lima. 121: 31-40.

León B, Roque J, Ulloa-Ulloa C, Pitman N, Jorgensen PM, Cano A. 2006. El Libro Rojo de las Plantas Endémicas del Perú. Revista Peruana de Biología Número Especial 13(2).

Mann GF. 1966. Bases ecológicas de la explotación agropecuaria en la América Latina. Dpto. Asuntos Científicos. Washington: OEA. 77 p.

(MBG) Missouri Botanical Garden. 2007. Vast (Vascular Tropics) Database. [Internet] [citado el 15 de mayo de 2009]. Disponible en: http://mobot.mobot.org/W3T/Search/vast.html.

(ONERN) Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales. 1976. Mapa Ecológico del Perú. Ministerio de Agricultura. Lima, Perú.

Rundel P, Dillon MO, Palma B, Mooney HA, Gulmon SL, Ehleringer JR. 1990. The Phytogeography and Ecology of the Coastal Atacama and Peruvian Deserts. Aliso. 13(1): 1-50.

Shannon CE. 1948. A Mathematical Theory of Communication. Bell Systems Tech. J. 27:379- 23, 623-656.

Sisniegas H, Jiménez R. 2008. San Fernando, el Ecosistema. Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima. 121:19-30.

Sorensen T. 1948. A Method of Establishing Groups of Equal Amplitude in Plant Sociology based on Similarity of Species Content and its Application to Analyses of the Vegetation on Danish Commons. K. Dan. Vidensk. Selsk. Biol. Skr. 5: 1-34.

Decreto Supremo N° 043-2006-AG. Aprueban Categorización de Especies Amenazadas de Flora Silvestre. Publicada el 6 de Julio de 2006.

Weberbauer A. 1911. Die Pflanzenwelt der peruanischen Anden in ihren Grundzüge Dargestellt. Verlag von Wilhelm Engelmann. Leipzig. 355 p.

FOLIO 00947

Page 56: 12.0 Glosario 10Feb22€¦ · en el Perú. Así, se deja expresa constancia que el presente documento contiene la opinión profesional de los suscritos, adoptada con el nivel de cuidado

14.0 REFERENCIAS COMPLEJO PETROQUÍMICO EN SAN JUAN DE MARCONA

Febrero, 2010 Nº de Informe: 079-4147018 14-14

Weberbauer A. 1945. El Mundo Vegetal de los Andes Peruanos. Estación Experimental Agrícola de La Molina. Dirección de Agricultura. Lima: Ministerio de Agricultura. 776 p.

Zamora C. 1996. Las Regiones Ecológicas del Perú. In: Rodríguez LO, editor. Diversidad Biológica del Perú. Proyecto Farpe-GTZ-INRENA. Lima. 137-141.

5.2.3 Fauna Terrestre

Bibby C, Burgess N, Hill D. 1992. Bird census techniques. British Trust for Ornithology and The Royal Society for the Protection of Birds. 158 p.

(CITES) Convention on International Trade of Endangered species of Wild Fauna and Flora. 2002. Listed Species Database. Appendices I, II and III. [Internet]. [citado el 23 de enero de 2009]. Disponible en: http://www.cites.org/eng/app/appendices.shtml.

CITES. 2007. Listed Species Database. Appendices I, II and III. [Internet]. [cited el 17 de abril de 2009]. Disponible en: http://www.cites.org/eng/app/appendices.shtml.

Clench H. 1979. How to make regional fists of butterflies: Some thoughts. Journal of the Lepidopterists Society, 33: 216-231.

(CMS) Convention on Migratory Species. 2008. Apéndices I y II. [Internet]. [citado en marzo de 2009]. Disponible en: http://www.wcmc.org.uk/cms/.

Crump M, Scott L. 1994. Visual Encounter Survey. In: Heyer WR, Donnelly MA, McDiarmid RW, Hayek LAC, Foster MS, editors. Measuring and Monitoring Biological Diversity, Standard Methods for Amphibians. Washington (DC): Smithsonian Institution Press. 364 p.

Decreto Supremo (D.S.) Nº 034-2004-AG. 2004. Aprueban categorización de especies amenazadas de fauna silvestre y prohíben su caza, captura, tenencia, transporte o exportación con fines comerciales. Publicado el 17 de Setiembre de 2004.

(IUCN) International Union for the Conservation of Nature and Natural Resources. 2008. [Internet]. [citado el 21 de enero de 2009]. Disponible en: http://www.wcmc.org.uk/cms/.

Jones C, Mc Shea WJ, Conroy MJ, Kunz TH. 1996. Capturing Mammals. In: Wilson DE., Cole FR., Nichols JD., Rasanayagam R, Foster MS, editors. Measuring and monitoring biological diversity. Cap. 8. Smithsonian Institution Press, Washington and London. 409 p.

Morisita M. 1959. Measuring interspecific association and similarity between communities. Memoires of the Faculty of Science, Kyushu University. Series E, Biology 3. 3: 65-80.

FOLIO 00948

Page 57: 12.0 Glosario 10Feb22€¦ · en el Perú. Así, se deja expresa constancia que el presente documento contiene la opinión profesional de los suscritos, adoptada con el nivel de cuidado

14.0 REFERENCIAS COMPLEJO PETROQUÍMICO EN SAN JUAN DE MARCONA

Febrero, 2010 Nº de Informe: 079-4147018 14-15

Pielou EC. 1975. Ecological diversity. Wiley Interscience, New York.

Pough FH, Andrews RM, Cadle JE, Crump ML, Savitzky AH, Wells KD. 2001. Herpetology. New Jersey (NJ): Prentice Hall. 612 p.

Soberón JM, Llorente JB. 1993. The Use of Species Accumulation Functions for the Prediction of Species Richness. Conservation Biology 7(3): 480-488.

Shannon CE. 1948. A Mathematical Theory of Communication. Bell Systems Technical Journal. 27:379- 423, 623-656.

Simpson EH. 1949. Measurement of diversity. Nature 163:688.

Zug GR, Vitt LG, Caldwell GP. 2001. Herpetology. An Introductory Biology of Amphibians & Reptiles. Second Edition. Seattle (WA): Academy Press. 630 p.

5.2.4 Biología Marina

Ayón P, Criales-Hernández, MI, Schwamborn R, Hirche HJ. 2008. Zooplankton research off Peru: a review. Progress in Oceanography 79, 238-255.

(CITES) Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres. 2009. CITES species database. [Internet]. [citado el 19 de agosto de 2009] Disponible en: http://www.cites.org/eng/resources/species.html.

(CMS) Convención sobre la Conservación de Especies Migratorias de Animales Salvajes. 1982. 82/461/EEC: Council Decision of 24 June 1982 on the conclusion of the Convention on the conservation of migratory species of wild animals. 7 p.+ Appendices. [Modificado en 2008, Efectivo en Marzo 2009].

Decreto Supremo (D.S.) Nº 002-96-PE. 1996. Reglamento para la Protección y Conservación de los Cetáceos Menores Publicado el 14 de junio de 1996.

Decreto Supremo (D.S.) Nº 013-99-AG. 1999. Prohíben Caza, Extracción, Transporte y/o Exportación con Fines Comerciales de Especies de Fauna Silvestre no Autorizados por el INRENA, a partir del año 2000. Publicado el 13 de mayo de 1999.

Decreto Supremo (D.S.) Nº 034-2004-AG. 2004. Aprueban Categorización de especies Amenazadas de Fauna Silvestre y Prohíben su caza, Captura, tenencia, Transporte o Exportación con Fines Comerciales. Publicado el 17 de setiembre de 2004.

FOLIO 00949

Page 58: 12.0 Glosario 10Feb22€¦ · en el Perú. Así, se deja expresa constancia que el presente documento contiene la opinión profesional de los suscritos, adoptada con el nivel de cuidado

14.0 REFERENCIAS COMPLEJO PETROQUÍMICO EN SAN JUAN DE MARCONA

Febrero, 2010 Nº de Informe: 079-4147018 14-16

(ESA) Endangered Species Act. 1973. Endangered Species Act of 1973. U.S. Congress.

Froese R, Pauly D. Editors. 2009. FishBase World Wide Web Electronic Publication. Versión (08/2009). [Internet]. [citado el 01 ago 2009] Disponible en: http://www.fishbase.org.

(IUCN). Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. 2009. IUCN Red List of Threatened Species. Versión 2009.1. [Internet]. [citado el 19 agosto de 2009] Disponible en: http://www.iucnredlist.org.

(MMPA) Marine Mammal Protection Act. 1972. Marine Mammal Protection Act of 1972. US Congress.

(PRODUCE). Ministry of Production. 2005. Landing Points of the Artisanal Fisheries of Peru. General Office of Information Technology. [Internet]. [citado el 03 de julio de 2009] Disponible en: http://www.produce.gob.pe.

Taylor MH, Tam J, Blaskovic V, Espinoza P, Ballón RM, Wosnitza-Mendo C, Arguelles J, Díaz E, Purca S, Ochoa N, Ayón A, Goya E, Quipuzcoa L, Gutiérrez D, Wolff M. 2008b. Trophic modelling of the Northern Humboldt Current Ecosystem, Part II: Elucidating ecoystem dynamics from 1995-2004 with a focus on the impact of ENSO. Progress in Oceanography. 79, 366-378.

Thiel M, Macaya EC, Acuña E, Arntz WE, Bastias H, Brokordt K, Camus PA, Castilla JC, Castro LR, Cortés M, Dumont CP, Escribano R, Fernández M, Gajardo JA, Gaymer CF, Gómez I, González AE, González HE, Haye PA, Illanes J, Iriarte JL, Lancellotti DA, Luna-Jorquera G, Luxoro C, Manriquez PH, Marín V, Muñoz P, Navarrete SA, Perez E, Poulin E, Sellanes J, Sepulveda HH, Stotz W, Tala F, Thomas A, Vargas CA, Vasquez JA, Alonso Vega JM. 2007. The Humboldt Current System of northern and central Chile: Oceanographic processes, ecological interactions and socioeconomic feedback. Oceanography and Marine Biology: An annual review. 45: 195-344.

UNEP-WCMC (United Nations Environment Programme - World Conservation Monitoring Centre). 2009. UNEP-WCMC Species Database: CITES-Listed Species. Citado el 19 de octubre de 2010.

5.2.5 Biodiversidad

(CITES) Convention on International Trade of Endangered species of Wild Fauna and Flora. 2007. Listed Species Database. Appendices I, II and III. [Internet]. [citado el 17 de abril de 2009]. Disponible en: http://www.cites.org/eng/app/appendices.shtml.

(CMS) Convention on Migratory Species. 2008. Apéndices I y II. [Internet]. [citado en marzo de 2009]. Disponible en: http://www.wcmc.org.uk/cms/

(IFC) International Finance Corporation. 2006. Performance Standard 6 Biodiversity Conservation and Sustainable Natural Resource Management. April 30, 2006.

(IUCN) International Union for the Conservation of Nature and Natural Resources. 2009. [Internet]. [citado el 12 de enero de 2009]. Disponible en: http://www.wcmc.org.uk/cms/.

FOLIO 00950

Page 59: 12.0 Glosario 10Feb22€¦ · en el Perú. Así, se deja expresa constancia que el presente documento contiene la opinión profesional de los suscritos, adoptada con el nivel de cuidado

14.0 REFERENCIAS COMPLEJO PETROQUÍMICO EN SAN JUAN DE MARCONA

Febrero, 2010 Nº de Informe: 079-4147018 14-17

5.2.6 Áreas Protegidas

Arias-Schreiber M, Rivas C. 1996. Distribución, tamaño y estructura de las poblaciones de lobos marinos Arctocephalus australis y Otaria byronia en el litoral peruano: en noviembre 1996 y marzo 1997. Instituto del Mar del Perú.

Battistini G, Paredes R. 1999. Nesting habits and nest characteristics of Humboldt Penguins at Punta San Juan, Perú. Penguin Conservation, 12 (1):12-19.

Bertolero A, Zavalaga C. 2003. Observaciones sobre la biometría y la muda del Churrete Marisquero (Cinclodes taczanowskii) en Punta San Juan, costa sur del Perú. Ornitología Neotropical. 14: 469-475.

(CITESa) Convention on International Trade of Endangered species of Wild Fauna and Flora. 2007. Listed Species Database. Appendices I, II and III. [Internet]. [citado el 17 de abril de 2009]. Disponible en: http://www.cites.org/eng/app/appendices.shtml.

(CITESb) Convention on International Trade of Endangered species of Wild Fauna and Flora. 2002. Listed Species Database. Appendices I, II and III. [Internet]. [citado el 23 de enero de 2009]. Disponible en: http://www.cites.org/eng/app/appendices.shtml.

(CMS) Convention on Migratory Species. 2008. Apéndices I y II. [Internet]. [citado en marzo de 2009]. Disponible en: http://www.wcmc.org.uk/cms/.

Decreto Legislativo Nº 1013. 2008. Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Creación, Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente. Publicado el 14 de mayo de 2008.

Decreto Supremo (D.S.) Nº 034-2004-AG. 2004. Aprueban categorización de especies amenazadas de fauna silvestre y prohíben su caza, captura, tenencia, transporte o exportación con fines comerciales. Publicado el 17 de Setiembre de 2004.

Dillon MO. 1989. Origins and diversity of the lomas formations in the Atacama and Peruvian Deserts of western South America. Abstract Amer. J. Bot. 76 (6): 950. 212.

Dourojeanni M. 1986. Recursos naturales, desarrollo y conservación en el Perú. Lima, Editorial Manfer – Juan Mejía Baca. Gran Geografía del Perú; Naturaleza y Hombre, Vol. 4.

Ferreyra R. 1983. Los tipos de vegetación de la costa peruana. Anales del Jardín Botánico de Madrid. 40:239-255.

González BA, Palma RE, Zapata B, Marín JC. 2006. Taxonomic and biogeographical status of guanaco Lama guanicoe (Artiodactyla, Camelidae). Mammal Review. 36:157–178.

FOLIO 00951

Page 60: 12.0 Glosario 10Feb22€¦ · en el Perú. Así, se deja expresa constancia que el presente documento contiene la opinión profesional de los suscritos, adoptada con el nivel de cuidado

14.0 REFERENCIAS COMPLEJO PETROQUÍMICO EN SAN JUAN DE MARCONA

Febrero, 2010 Nº de Informe: 079-4147018 14-18

Hilton-Taylor C (Compiler). 2000. 2000 IUCN Red List of Threatened Species. Gland, Switzerland and Cambridge, UK. xviii + 61p.

(IUCN) International Union for the Conservation of Nature and Natural Resources. 2008. [Internet]. [citado el 12 de enero de 2009]. Disponible en: http://www.wcmc.org.uk/cms/.

Jiménez JE, Lucherini M, Novaro JA. 2008. Pseudalopex culpaeus. En: IUCN 2008. 2008 IUCN Red List of Threatened Species. [Internet]. [citado el 27 de diciembre de 2008]. Disponible en: www.iucnredlist.org.

KOEPCKE M. 1954. Corte ecológico transversal en los Andes del Perú central con especial consideración de las aves. Parte I: Costa, vertientes occidentales y región altoandina. Museo Historia Natural "Javier Prado" No.3:1-119.

Majful P, Babcock E, Riveros JC, Schreiber M, Alderete W. October 2002. Catch and Bycatch of Seabirds and Marine Mammals in the Small-Scale Fishery of Punta San Juan, Peru. Conservation Biology; 16(5); 1333-1343.

(MINAN) Ministerio del Ambiente. 2009. Expediente Técnico, Zona Reservada San Fernando. Lima, Perú.

(MINAN) Ministerio del Ambiente. 2010. Decreto Supremo Nº 024-2009-MINAM. Decreto Supremo que aprueba el establecimiento de la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras. Diario Oficial El Peruano, 1 de Enero 2010.

(ONERN) Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales. 1976. Mapa Ecológico del Perú. Ministerio de Agricultura. Lima, Perú.

Paredes R. 1994. Biología reproductiva de la Gaviota Peruana (Larus belcheri) en Punta San Juan-Marcona durante 1990-91 [tesis]. Lima (LI): Universidad Peruana Cayetano Heredia. 30 p.

Paredes R, Zavalaga CB. 1998. Overview of the effects of El Niño 1997-98 on Humboldt Penguins and other seabirds at Punta San Juan, Peru. Penguin Conservation. 11 (1): 5-7.

Paredes R, Zavalaga CB, Boness DJ. 2002. Patterns of egg laying and breeding success in Humboldt Penguins (Spheniscus humboldti) at Punta San Juan, Peru. Auk. 119: 244-250.

ParksWatch, Strengthening Parks to Safeguard Biodiversity. 2006. [internet]. North Carolina: ParksWatch (US); [citado el 27 de octubre de 2009]. Disponible en: http://www.parkswatch.org/news.php?l=spa&id=219.

Phillips A. May 2003. Behavioral Cues used in reunions between mother and pup South American fur seals (Arctocephalus australis). Journal of Mammalogy; 84(2): 524-535.

Pinto R. 2005. Tillandsia de Norte de Chile y del extremo Sur de Perú. Santiago de Chile: GasAtacama. 135 p.

FOLIO 00952

Page 61: 12.0 Glosario 10Feb22€¦ · en el Perú. Así, se deja expresa constancia que el presente documento contiene la opinión profesional de los suscritos, adoptada con el nivel de cuidado

14.0 REFERENCIAS COMPLEJO PETROQUÍMICO EN SAN JUAN DE MARCONA

Febrero, 2010 Nº de Informe: 079-4147018 14-19

Rundel P, Dillon MO, Palma B, Mooney HA, Gulmon SL, Ehleringer JR. 1990. The Phytogeography and Ecology of the Coastal Atacama and Peruvian Deserts. Aliso. 13(1): 1-50.

Schulenberg TS, Stotz DF, Lane DF, O’Neill JP, Parker III TA. 2007. Birds of Peru. Princeton, New Jersey: Princeton University Press.

Sillero-Zubiri C, Hoffmann M, Macdonald DW (eds). 2004. Canids: Foxes, Wolves, Jackals and Dogs. Status Survey and Conservation Action Plan. IUCN/SSC Canid Specialist Group. Gland, Switzerland and Cambridge, UK. p 69-72.

Sorokin and Kogelschatz. October 1979. Analysis of heterotrophic microplankton in an upwelling area. Hidrobiología. (66)3: 195-208.

Stevens, M.A and D. J. Boness. 2003. Influences of habitat features and human disturbance on use of breeding sites by a declining population of southern fur seals (Arctocephalus australis). J. Zool., Lond. (2003) 260, 145-152.

Taylor SS. 2000. Parental care during chick rearing and incubation in Humboldt penguins, Spheniscus humboldti [tesis]. Halifax (NS): Dalhousie University. 79 p.

Taylor SS, Leonard ML, Boness DJ. 2001. Aggressive nest intrusions by male Humboldt Penguins. Condor. 103: 162-165.

Taylor SS, Leonard ML, Boness DJ, Majluf P. 2001. Foraging trip duration increases for Humboldt Penguins tagged with recording devices. J. Avian Biol. 32: 369-372.

Taylor SS, Leonard ML, Boness DJ, Majluf P. 2002. Foraging by Humboldt penguins (Spheniscus humboldti) during the chick-rearing period: general patterns, sex differences, and recommendations to reduce incidental catches in fishing nets. Can. J. Zool. 80: 700-707.

Taylor SS, Leonard ML, Boness DJ, Majluf P. 2004. Humboldt Penguins Spheniscus humboldti change their foraging behaviour following breeding failure. Marine Ornithol. 32: 63-67.

Tovar H., Fuentes H. 1984. Magnitud poblacional de lobos marinos en el litoral peruano en marzo de 1984. Instituto del Mar del Peru. 88 p.

(UNMSM) Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 2009. Zona Reservada Punta San Juan de Marcona. [Internet]. [citado el 7 de junio de 2009]. Disponible en: http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVMedioAmbiente/ Reservas%20Naturales/Zon_Res_ Punt_San_Juan_Marco.htm.

FOLIO 00953

Page 62: 12.0 Glosario 10Feb22€¦ · en el Perú. Así, se deja expresa constancia que el presente documento contiene la opinión profesional de los suscritos, adoptada con el nivel de cuidado

14.0 REFERENCIAS COMPLEJO PETROQUÍMICO EN SAN JUAN DE MARCONA

Febrero, 2010 Nº de Informe: 079-4147018 14-20

Weberbauer A. 1945. El Mundo Vegetal de los Andes Peruanos. Estación Experimental Agrícola de La Molina. Dirección de Agricultura. Ministerio de Agricultura. Lima, Perú. 776 p.

Zavalaga CB. 1997. Ecología reproductiva del Zarcillo (Larosterna inca, Lesson) en Punta San Juan, Perú [tesis]. Lima (LI): Universidad Peruana Cayetano Heredia. 57 p.

Zavalaga CB, Paredes R. 1997. Humboldt Penguins at Punta San Juan, Peru. Penguin Conservation. 10 (1): 6-8.

5.3.2 Socioeconomía

(FONCODES) Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social. 2001. Mapa de Pobreza. [Internet]. [citado en setiembre de 2009] Disponible en: http://www.cipca.org.pe/cipca/webir/regpiura/mapapobreza.htm

FONCODES. 2007. Mapa de Pobreza. [Internet]. [citado en setiembre de 2009] Disponible en: http//www.foncodes.mimdes.gob.pe/mapapobreza/

(IMARPE) Instituto del Mar del Perú, Unidad de Estadística y Pesca Artesanal. 2006. Resultados Generales de la Segunda Encuesta Estructural de la Pesquería Artesanal en el Litoral Peruano. II ENEPA 2004 – 2005, offprint.

(INEI) Instituto Nacional de Estadísticas e Informática. 2007. Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Viviendas. [Internet]. [citado en setiembre de 2009] Disponible en: http://censos.inei.gob.pe/Censos2007/IndDem/

(PNUD) Programa de Desarrollo para las Naciones Unidas. 2008. Cuadernos PNUD Serie Desarrollo Humano Nro. 13. [Internet]. [citado set 2009] Disponible en: http://www.pnud.org.pe/frmPubDetail.aspx?id=57

PNUD. 2002. Cuadernos PNUD Serie Desarrollo Humano Nro. 13. Cuadro 3.1.1: Indicadores de pobreza total y pobreza extrema, según espacios geográficos 2001. [Internet]. [citado set 2009] Disponible en: http://www.pnud.org.pe/frmPubDetail.aspx?id=57

World Bank. 2009. Country Partnership Strategy Progress Report. [Internet]. [citado en setiembre de 2009] Disponible en: http://wwwwds.worldbank.org/external/default/WDSContentServer/WDSP/IB/2009/02/23/000333038_20090223234640/Rendered/PDF/469440CAS01rep101Official0Use0Only1.pdf.

FOLIO 00954

Page 63: 12.0 Glosario 10Feb22€¦ · en el Perú. Así, se deja expresa constancia que el presente documento contiene la opinión profesional de los suscritos, adoptada con el nivel de cuidado

14.0 REFERENCIAS COMPLEJO PETROQUÍMICO EN SAN JUAN DE MARCONA

Febrero, 2010 Nº de Informe: 079-4147018 14-21

5.3.3 Arqueología

Engel F. 1957. “Sites et etablissements sans ceramique de la cote peruvienne”. Journal de la Societe des Americanistes. Vol. 46, pp. 67-145. París.

Vescelius G. 1963. “Some finds at San Nicolas”. Ñaupa Pacha. N.-1, pp, 43-45. Berkeley, California.

5.3.4 Tráfico

Geométrico de Carreteras DG 2001. Aprobado mediante Resolución Ministerial Nº 143-2001 MTC/15.17.

(INEI) Instituto Nacional de Estadística e Informática 2008. Informe Técnico Nº 10 – Octubre 2008. Disponible en http://www.inei.gob.pe.

Marina de Guerra del Perú. 2009. [Internet]. [citado el 23 de noviembre de 2009]. Disponible en: http://www.marina.mil.pe/Fuerzas/concepto_aviacion.htm.

(MTC) Ministerio de Transportes y Comunicaciones. 2001. Segunda Edición del Manual de Diseño.

5.3.5 Estética Visual

(USGS) United States Geological Survey. 2006. ASTER Products Table AST14DMO. [internet]. [citado el 12 de noviembre de 2009] Disponible en: https://lpdaac.usgs.gov/lpdaac/products/aster_products_table/on_demand/digital_elevation_model_registered_radiance_at_the_sensor_orthorectified/v1/ast14dmo.

6.1.1 Calidad del Aire

(CONAM) Consejo Nacional del Ambiente. 2005. Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero correspondiente al año 2000.

(IFC) International Finance Corporation. 2007. Environmental, Health and Safety Guidelines (EHS): Environmental, Air Emissions and Ambient Air Quality.

IFC. 2008. Environmental, Health and Safety Guidelines for Thermal Power Plants.

(MINAM) Ministerio del Ambiente. 2008. Decreto Supremo N° 003-2008-MINAM. Estándares de Calidad Ambiental para Aire. Publicado el 22 de agosto de 2008.

Presidencia del Consejo de Ministros. 2001. Decreto Supremo Nº 074-2001-PCM. Estándares Nacionales de Calidad del Aire. Publicado el 22 de junio de 2001.

FOLIO 00955

Page 64: 12.0 Glosario 10Feb22€¦ · en el Perú. Así, se deja expresa constancia que el presente documento contiene la opinión profesional de los suscritos, adoptada con el nivel de cuidado

14.0 REFERENCIAS COMPLEJO PETROQUÍMICO EN SAN JUAN DE MARCONA

Febrero, 2010 Nº de Informe: 079-4147018 14-22

6.1.2.1 Ruido Atmosférico

Decreto Supremo N º 085-2003-PCM. Aprueban el Reglamento de Estándares Nacionales para de Calidad Ambiental para Ruido. Publicado el 30 de octubre de 2003.

California Department of Transportation. 2009. Compendium of Pile Driving Sound Data. Preparado por Illinworth & Rodkin. [Internet]. [citado el 1 de diciembre de 2009] Disponible en: http://www.dot.ca.gov/hq/env/bio/files/pile_driving_snd_comp9_27_07.pdf.

(IFC) International Finance Corporation. 2007. General Environmental, Health, and Safety Guidelines: Environmental Noise Management, Section 7.1 Noise.

(ISO) International Organization for Standardization. ISO 1996-1:2003. Acoustics - Description, measurement and assessment of environmental noise - Part 1: Basic quantities and assessment procedures.

JASCO Research Ltd. 2006. Cacouna Energy LNG Terminal: Assessment of Underwater Noise Impacts. [Internet]. [citado el 1 diciembre de 2009] Disponible en: http://www.energiecacouna.ca/pdfs/acoustic_impact_report_080206.pdf.

Nedwell J.R. and Brooker A.G. 2008. Measurement and Assessment of Background Underwater Noise and its Comparison with Noise from Pin Pile Drilling Operations during Installation of the SeaGen Tidal Turbine Device, Strangford Lough. Subacoustech Report Nº 724R0120 to COWRIE Ltd. ISBN: 978-0-9557501-9-9.

Richardson WJ, Greene CR, Jr, Malme CI, Thompson DH. 1995. Marine Mammals and Noise. Academic Press, New York. 558 p.

Southall BL, Bowles AE, Ellison WT, Finneran JJ, Gentry RL, Greene Jr, CR, Kastak D, Ketten DR, Miller JH, Nachtigal, PE, Richardson WJ, Thomas JA, Tyack PL. 2007. Marine Mammal Noise Exposure Criteria: Initial Scientific Recommendations. Aquatic Mammals 33, 411–521.

Stadler JH, Woodbury DP. 2009. Assessing the Effects to Fishes from Pile Driving: Application of New Acoustic Criteria. Inter-noise 2009, Innovations in Practical Noise Control. Ottawa, Canadá. 23-26 de agosto de 2009.

FOLIO 00956

Page 65: 12.0 Glosario 10Feb22€¦ · en el Perú. Así, se deja expresa constancia que el presente documento contiene la opinión profesional de los suscritos, adoptada con el nivel de cuidado

14.0 REFERENCIAS COMPLEJO PETROQUÍMICO EN SAN JUAN DE MARCONA

Febrero, 2010 Nº de Informe: 079-4147018 14-23

6.1.4 Riesgos Naturales e Industriales

(Golder) Golder Associates Inc. 2009a. Site-Specific Probabilistic Seismic Hazard Analysis for Seismic Design, CF Industries Nitrogen Complex Site, San Juan de Marcona, Ica, Peru, Report Number 093-87517.0300. Preparado para CF Industries Inc. Irvine, California, USA.

Golder 2009b. Final Tsunami Hazard Report for the CF Industries Nitrogen Complex Site, San Juan de Marcona, Ica Department, Peru, Technical Memorandum Number 093-87517.0400. Preparado para CF Industries Inc. Irvine, California, USA.

Golder 2009c. Evaluation of the Activity of Faults Identified Within and Surrounding the CF Industries Nitrogen Complex Site, San Juan de Marcona, Ica Department, Peru, Report Number 093-87517.0300. Preparado para CF Industries Inc. Irvine, California, USA.

6.1.5 Suelos

(CCME) Canadian Council of Ministers of the Environment. 2007. Canadian Environmental Quality Guidelines for Soil. [Internet]. [citado el 2 de julio de 2009]. Disponible en línea en http://www.ccme.ca/assets/pdf/rev_ceqg_table_7.0_e.pdf.

(Golder) Golder Associates Perú S.A. 2008. Environmental, Socio-Economic and Cultural Scoping for a Fertilizer Project at San Juan de Marcona – Peru. Lima, Perú. Diciembre 2008.

Decreto Supremo Nº 46-1993-EM. 1993. Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos. Publicado el 12 de noviembre de 1993.

Decreto Supremo N° 02-2008-MINAM. 2008. Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua. Publicado el 30 de julio de 2008.

Decreto Supremo N°037-2008-PCM. 2008. Establecen Límites Máximos Permisibles de Efluentes Líquidos para el Subsector Hidrocarburos. Publicado el 3 de mayo de 2008.

6.1.6 Calidad de agua de mar y sedimentos marinos

(IFC) International Finance Corporation, 2007a. Environmental, Health, and Safety Guidelines – General EHS Guidelines. April 30, 2007

IFC 2007b. Environmental, Health, and Safety Guidelines – Nitrogenous Fertilizer Production. April 30, 2007

(USEPA) United States Environmental Protection Agency. 2009. National Recommended Water Quality Criteria. Office of Water, Office of Science and Technology, Washington, DC.

FOLIO 00957

Page 66: 12.0 Glosario 10Feb22€¦ · en el Perú. Así, se deja expresa constancia que el presente documento contiene la opinión profesional de los suscritos, adoptada con el nivel de cuidado

14.0 REFERENCIAS COMPLEJO PETROQUÍMICO EN SAN JUAN DE MARCONA

Febrero, 2010 Nº de Informe: 079-4147018 14-24

6.1.7 Oceanografía

(DHI) Danish Hydraulic Institute 2009. DHI Software and User Guides. DHI Water and Environment, Horsholm, Denmark.

(Golder) Golder Associates Ltd. 2009. Reconnaissance Bathymetric and Sidescan Survey, Marcona, Peru. Preparado para CF Industries S.A. Lima, Perú

(IFC) International Finance Corporation. 2007. Environmental, Health and Safety Guidelines Wastewater and Ambient Water Quality Guidelines.

(NOAA) National Oceanic and Atmospheric Administration National Geophysical Data Centre. 2009. [Internet] [citado el 20 de febrero de 2009] Disponible en: http://www.ngdc.noaa.gov.

NOAA Wavewatch III, National Weather Service Environmental Modeling centre. 2009. [Internet] [citado el 5 de marzo de 2009] Disponible en: http://polar.ncep.noaa.gov/waves/index2.shtml

Prosser, M.J. 1986. Propeller Induced Scour. BHP Project RP A011415.

6.2.2 Fauna

Ashley, P.E., and Robinson J.T. 1996. Road Mortality of Amphibians, Reptiles, and Other Wildlife on the Long Point Causeway, Lake Erie, Ontario, Canada. Field Naturalist 110 (3): 403-412.

Berger, R.P. 1995. Fur, Feathers and Transmission Lines – How Rights of Way Affect Wildlife. Wildlife Resource Consulting Services Inc. for Manitoba Hydro, System Planning and Environment Division. Winnipeg, MB. 56 pp.

Bird, B. L., L. C. Branch and D. L. Miller. 2004. Effects of Coastal Lighting on Foraging Behaviour of Beach Mice. Conservation Biology. 18 pp.

Dahlgren, R.B. and C.E. Korschgen. 1992. Human Disturbances of Waterfowl: An Annotated Bibliography. Fish and Wildlife Service, U.S. Department of Interior. D.C. Resource Publishers. Washington, D.C. 62 pp.

Jalkotzy, M.G., P.I. Ross and M.D. Nasserden. 1997. The Effects of Linear Developments on Wildlife: A Review of Selected Scientific Literature. Prepared for the Canadian Association of Petroleum Producers. ARC Wildlife Services Ltd. 115 pp.

Kelsall, J.P. and K. Simpson. 1987. The Impacts of Highways on Ungulates: A Review and Selected Bibliography. 105 pp.

FOLIO 00958

Page 67: 12.0 Glosario 10Feb22€¦ · en el Perú. Así, se deja expresa constancia que el presente documento contiene la opinión profesional de los suscritos, adoptada con el nivel de cuidado

14.0 REFERENCIAS COMPLEJO PETROQUÍMICO EN SAN JUAN DE MARCONA

Febrero, 2010 Nº de Informe: 079-4147018 14-25

Kroodsman, D.E. 1978. Habitat Values for Non-Game Wetland Birds. American Water Resources Association, Nov:3320-3329.

Kuck, L., G.L. Hompland and E.H. Merrill. 1985. Elk Calf Response to Simulated Mine Disturbance in Southeast Idaho. Journal of Wildlife Management. 49(3):751-757.

Meffe, G.K. and C.R. Carroll. 1994. Principles of Conservation Biology. Sinauer Associates, Inc., Sunderland, MA. 600 pp.

Manci, K.M., D.N. Gladwin, R. Villella and M.G. Cavendish. 1988. Effects of Aircraft Noise and Sonic Booms on Domestic Animals and Wildlife: A Literature Synthesis. U.S. Department of the Interior, Fish and Wildlife Service, National Ecology Research Center. Fort Collins, CO.

Oxley, D.J., M.B. Fenton and G.R. Carmondy. 1974. The Effects of Roads on Poulations of Small Animals. Journal of Applied Ecology. 11:51-59.

Reed, R.A., J. Johnson–Barnard and W.L. Baker. 1996. Contribution of Roads to Forest Fragmentation in the Rocky Mountains. Conservation Biology. 10:1098-1106.

Yarmoloy, C., M. Bayer and V. Geist. 1988. Behaviour Responses and Reproduction of Mule Deer, Odocoileus hemionus, Does Folbajaing Experimental Harassment with an All-Terrain Vehicle. Canadian Field-Naturalist. 102(3):425-429.

6.2.3 Biología Marina

Andersson, M., Berggren, M., Wilhelmsson, D. and Öhman, M. 2009. Epibenthic colonization of concrete and steel pilings in a cold-temperate embayment: a field experiment. Journal Helgoland Marine Research. 63(3): 259-260.

Baker, C., Perry, A. and Vequist, G. 1988. Conservation update/humpback whales of Glacier Bay, Alaska, Whalewatcher, Journal of American Cetacean Society. 22(3): 13-17.

Baker, C., Stanley, J. and Perry, A. 1992. Population characteristics of individually identified humpback whales in southeastern Alaska: Summer and fall 1986. Fisheries Bulletin. 90(3): 429-437.

Beachamp, D., Byron, E. and Wurtsbaugh, W. 1994. Summer habitat use by littoral-zone fishes in Lake Tahoe and the effects of shoreline structures. North American Journal of Fisheries Management, 14: 385-394.

FOLIO 00959

Page 68: 12.0 Glosario 10Feb22€¦ · en el Perú. Así, se deja expresa constancia que el presente documento contiene la opinión profesional de los suscritos, adoptada con el nivel de cuidado

14.0 REFERENCIAS COMPLEJO PETROQUÍMICO EN SAN JUAN DE MARCONA

Febrero, 2010 Nº de Informe: 079-4147018 14-26

Blackwell, S., Lawson, J. and Williams, M. 2003. Tolerance by ringed seals (Phoca hispida) to impact pipe- driving sounds at an Oil Production Island. J. Acoust. Soc.Am, 115: 2346–2357.

Bowles, A. and Stewart, S. 1980. Disturbances to the pinnipeds and birds of San Miguel Island, 1979-1980. Pp.99-137 in: J. R. Jehl, Jr. and C. F. Cooper (eds.), Potential effects of space shuttle sonic booms on the biota and geology of the California Channel Islands: Research Report. Tech. Rep 80-1. Rep. from the Center for Maritime Studies, San Diego State University and the Hubbs/Sea World Research Institute, San Diego, CA for U. S. Air Force, Space Division, 246 pp.

Falk, M. and Lawrence, M. 1973. Seismic exploration: its nature and effect on fish. Technical Report Series No. CEN T-73-9, Resource Management Branch, Central Region (Environment), Canada.

Frankel, A. and Clark, C. 2002. ATOC and other factors affecting the distribution and abundance of humpback whales (Megaptera novaeangliae) off the north shore of Kauai. Marine Mammal Science 18(3): 644-662.

Gordon, J., Gillespie, D., Potter, J., Frantzis, A., Simmonds, M., Swift, R. and Thompson, D. 2003. A review of the effects of seismic surveys on marine mammals. J. Marine Technol. Soc. 37: 41–53.

(Golder) Golder Associates Perú S.A. 2009. Environmental management plan for rock transportation through a temporary trestle bridge, LNG Export Project, Melchorita, Peru. Golder Associates Peru SA. February 2009.

(IMARPE) Instituto Del Mar Del Perú. 2007. Evaluación poblacional del recurso Ensis macha (concha navaja) en San Jun de Marcona, Ica, Junio 2007. 13pp.

(IFC) International Finance Corporation, World Bank. 2007. IFC's Guidance Note 6: Biodiversity Conservation and Sustainable Natural Resource Management. [internet]. [citado el 16 de noviembre de 2009]. Disponible en: http://www.ifc.org/ifcext/sustainability.nsf/ContentPageDesignPreview/GuidanceNotes.

IFC 2008. Environmental, Health, and Safety Guidelines for Thermal Power Plants. [internet]. [citado el 28 de noviembre de 2009]. Disponible en: http://www.ifc.org/ifcext/sustainability.nsf/Content/EnvironmentalGuidelines.

(IUCN) International Union for Conservation of Nature. 2009. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2009.1. [internet] [citado el 19 de Octubre de 2009]. Disponible en: http://www.iucnredlist.org.

FOLIO 00960

Page 69: 12.0 Glosario 10Feb22€¦ · en el Perú. Así, se deja expresa constancia que el presente documento contiene la opinión profesional de los suscritos, adoptada con el nivel de cuidado

14.0 REFERENCIAS COMPLEJO PETROQUÍMICO EN SAN JUAN DE MARCONA

Febrero, 2010 Nº de Informe: 079-4147018 14-27

Jones, N., Tonn, W., Scrimgeour, G. and Katopodis, C.. 2003. Productive capacity of an artificial stream in the Canadian Arctic: Assessing the effectiveness of fish habitat compensation. Canadian Journal of Fisheries and Aquatic Sciences, 60: 849-863.

Keevin, T. and Hempen, G. 1997. The environmental effects of underwater explosions with methods to mitigate impacts. US Army Corps of Engineers, St. Louis District. [internet] [citado el 19 de agosto de 2009] Disponible en: https://www.denix.osd.mil/denix/Public/ES-Programs/Conservation/WaterX/water1.html.

Kostyvchenko, L. 1973. Effect of elastic waves generated in marine seismic prospecting on fish eggs in the Black Sea. Hydro biological Journal. 9 (5): 72-75.

Laist, D., Knowlton A., Mead J., Collet A., and Podesta, M. 2001. Collisions between ships and whales. Marine Mammal Science. 17(1): 35–75.

McCauley, R. 1994. Seismic Surveys. In Swan, J., Neff,J. and Young, P. (eds). Environmental Implications of Offshore Oil and Gas Developments in Australia. The Findings of an Independent Scientific Review. Australian Petroleum Exploration Association, Sydney, NSW.

Nedwell, J. and Turnpenny, A. 2003. Measurements of underwater noise during piling at the Red Funnel Terminal, Southampton, and observations of its effect on caged fish. Subacoustech Report Reference: 558R0207.

Nightingale, B. and Simenstad, C. 2001. White paper: Overwater structures: marine issues. University of Washington School of Aquatic and Fishery Sciences. A literature compilation.

Nightingale, B. and Simenstad, C. 2002. Artificial night-lighting effects on salmon and other fishes in the Northwest. Ecological Consequences of Artificial Night Lighting conference, February 23-24,2002, sponsored by The Urban Wildlands Group and the UCLA Institute of the Environment.

Peterson R. and Bartholomew, G. 1967. The natural history and behavior of the California sea lion. American Society of Mammalogy, Special Publication. 1. 79 p.

Pondella, D, Stephens, J. and Craig, M. 2002. Fish production of a temperate artificial reef based on the density of embiotocids (Teleostei: Perciformes). ICES Journal of Marine Sciences. 59: S88-S93.

Richardson, W., Greene, C., Malme, C., and Thompson, D. 1995. Marine Mammals and Noise. Academic Press, New York. 558 p.

Ruggerone, G., Goodman, S. and Miner, R. 2008. Behavioral response and survival of juvenile coho salmon to pile driving sounds. Seattle, WA: Natural Resources Consultants, Inc. for Port of Washington. [internet]. [citado el 2 de setiembre de 2009]. Disponible en: http://consensus.nih.gov/cons/076/076_statement.htm.

FOLIO 00961

Page 70: 12.0 Glosario 10Feb22€¦ · en el Perú. Así, se deja expresa constancia que el presente documento contiene la opinión profesional de los suscritos, adoptada con el nivel de cuidado

14.0 REFERENCIAS COMPLEJO PETROQUÍMICO EN SAN JUAN DE MARCONA

Febrero, 2010 Nº de Informe: 079-4147018 14-28

Schmidt, G. and Warner, G. 1989. Sessile marine animals on steel substrata: colonization and corrosion. Biofouling. 1(3): 223-231.

Smith, R. 1996. Ecology and Field Biology, Fifth Edition. Harper Collins College Publishers. 740 pp.

Southall, B., Bowles, A., Ellison, W., Finneran, J., Gentry, R., Greene, C., Kastak, D., Ketten, D, Miller, J., Nachtigall, P., Richardson, W., Thomas, J. and Tyack, P. 2007. Marine mammal noise exposure criteria: initial scientific recommendations. Aquatic Mammals 33: 411–521.

Stadler, J. and Woodbury, D. 2009. Assessing the effects to fishes from pile driving: Application of new acoustic criteria. Inter-noise 2009, Innovations in practical noise control. Ottawa, Canada. August 23-26, 2009.

Stone, C. 2003 The effects of seismic activity on marine mammals in UK waters, 1998–2000. Joint Nature Conservation Committee Report No. 323.

Tomczak, M. and Godfrey, S. 2003. Regional Oceanography: an Introduction 2nd edn (2003), xi+390p., figs., tabls., ind., 25 cm. ISBN: 8170353068

Turnpenny, A. and Nedwell, J. 1994. The effects on marine fish, diving mammals and birds of underwater sound generated by seismic surveys. Fawley Aquatic Res. Labs Ltd., FCR 089/94: 1–40.

Weinhold, R. and Weaver, R. 1972. Seismic airguns effect on immature coho salmon. Contribution to the 2nd annual meeting of the Society of Exploration Geophysicist, Anaheim, California, 1972.

Wright, D. and Hopky, G. 1998. Guidelines for the use of explosives in or near Canadian fisheries waters. Canadian Technical Report of Fisheries and Aquatic Sciences 2107. Department of Fisheries and Oceans, Ottawa, Ontario.

Wursig, B., Greene, C. and Jefferson, T. 2000. Development of an air bubble curtain to reduce underwater noise of percussive piling. Marine Environ. Res. 49: 79–93.

Yurk, H. and Trites, A. 2000. Experimental attempts to reduce predation by harbor seals on out-migrating juvenile salmonids. Transactions of the American Fisheries Society 129:1360-1366.

Zuta, S. and Guillén, O. 1970. Oceanografía de las aguas costeras del Perú. Bol.Inst.Mar Perú–Callao. 2(50): 161–223.

FOLIO 00962

Page 71: 12.0 Glosario 10Feb22€¦ · en el Perú. Así, se deja expresa constancia que el presente documento contiene la opinión profesional de los suscritos, adoptada con el nivel de cuidado

14.0 REFERENCIAS COMPLEJO PETROQUÍMICO EN SAN JUAN DE MARCONA

Febrero, 2010 Nº de Informe: 079-4147018 14-29

6.2.4 Biodiversidad

Carrillo de Espinoza N, Icochea J. 1995. Lista Taxonómica Preliminar de los Reptiles Vivientes del Perú. Publ.

Dixon, J.R., Wright, J.W. 1975. A review of the lizards of the iguanid genus Tropidurus in Perú. Los Angeles (CA): Natural History Museum of Los Angeles County. 39 p.

González, B.A., Palma, R.E., Zapata, B., Marín, J.C. 2006. Taxonomic and biogeographical status of guanaco Lama guanicoe (Artiodactyla, Camelidae). Mammal Review. 36:157–178.

International Finance Corporation. (IFC). 2006. Performance Standard 6: Biodiversity Conservation and Sustainable Natural Resource Management.

Jones, N., Tonn, W., Scrimgeour, G. and Katopodis, C. 2003. Productive capacity of an artificial stream in the Canadian Arctic: Assessing the effectiveness of fish habitat compensation. Canadian Journal of Fisheries and Aquatic Sciences, 60: 849-863.

Reed, R.A., J. Johnson–Barnard and W.L. Baker. 1996. Contribution of Roads to Forest Fragmentation in the Rocky Mountains. Conservation Biology. 10:1098-1106.

6.3.1 Socioeconomía

(BCRP) Banco Central de Reserva de Perú. 2009a. Estadísticas. [internet] [citado en octubre de 2009]. Disponible en: http://www.bcrp.gob.pe/estadisticas.html

BCRP 2009b. Síntesis Económica de Ica Julio 2009. [internet]. [citado en octubre de 2009]. Disponible en: http://www.bcrp.gob.pe/proyeccion-institucional/sucursales/cusco/cusco.html

Gobierno Regional de Ica. Dirección Regional de Producción. 2009. Documento Nro. 079-4147018 con número de registro 6745.

Gobierno Regional de Ica, Gerencia Regional de Desarrollo Económico. 2008. Diagnóstico Económico Regional 2007: Ica en el Contexto del Desarrollo Económico. Presentación en Power Point.

Gobierno Regional de Ica, Gerencia Regional de Desarrollo Económico. 2006. Primer Seminario Regional (2006). Hacia el Desarrollo Sostenible del Distrito de Marcona.

(INEI) Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (2009), Informe Técnico: Situación de la pobreza en el 2008. [internet] [citado en setiembre de 2009]. Disponible en: http://siteresources.worldbank.org/INTPERUINSPANISH/Resources/InformeTecnico_Pobreza2008.pdf.

FOLIO 00963

Page 72: 12.0 Glosario 10Feb22€¦ · en el Perú. Así, se deja expresa constancia que el presente documento contiene la opinión profesional de los suscritos, adoptada con el nivel de cuidado

14.0 REFERENCIAS COMPLEJO PETROQUÍMICO EN SAN JUAN DE MARCONA

Febrero, 2010 Nº de Informe: 079-4147018 14-30

INEI. 2007. Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Viviendas. [internet] [citado en setiembre de 2009]. Disponible en http://censos.inei.gob.pe/Censos2007/IndDem/.

(IMARPE) Instituto del Mar del Perú Laboratorio de Pisco. 2009. Cuantificación de la Biomasa de Algas Pardas en Praderas Seleccionadas y Varaderos Históricos.

IMARPE. 2009. Respuesta a un requerimiento de data de Golder.

IMARPE. Unidad de Estadística y Pesca Artesanal. 2006. Resultados Generales de la Segunda Encuesta Estructural de la Pesquería Artesanal en el Litoral Peruano. II ENEPA 2004 – 2005.

Majluf, P., Babcock, E.A., Riveros, J.C., Schreiber M.A., & Alderete, W. 2002. Catch and Bycatch of Sea Birds and Marine Mammals in the Small-Scale Fishery of Punta San Juan, Peru. Conservation Biology, Vol 16, No. 5, October 2002.

(MEF) Ministerio de Economía y Finanzas. 2009. Transparencia Económica Perú. Consulta de Transferencias a los Gobiernos Nacional, Regional y Local: Gobiernos Locales. [internet] [citado en setiembre de 2009]. Disponible en: http://ofi.mef.gob.pe/transferencias/gl/default.aspx

(MINEDU) Ministerio de Educación. 2009. Magnitudes de matrícula, docentes y centros y programas educativos. [internet] [citado en setiembre de 2009]. Disponible en: http://escale.minedu.gob.pe/escale/inicio.do?pagina=2

(MINSA) Ministerio de Salud. 2009. Personal del Ministerio de Salud por Grupos Ocupacionales Departamento de Ica – Año 2007. [internet] [citado en setiembre de 2009]. Disponible en: http://www.minsa.gob.pe/estadisticas/estadisticas/recursos/RRHHMacros.asp?11

(PRODUCE) Ministerio de la Producción. 2009. Instituto Tecnológico Pesquero del Perú. Habilitación sanitaria de las Embarcaciones Proveedoras de Materia Prima Para el Procesamiento y Exportación de Productos Pesqueros a la Union Europea (UE). [internet] [citado en setiembre de 2009]. Disponible en: http://www.itp.org.pe/sistema/img_comunicados/comunicado042.pdf.

PRODUCE 2008. Resolución Ministerial Nro 839-2008-PRODUCE. [internet] [citado en setiembre de 2009]. Disponible en: http://www.produce.gob.pe/portal/portal/apsportalproduce/dispositivoslegalespopup?id=15253&codig o=10. Consultado en Septiembre 2009.

PRODUCE. 2003. Oficina General de Tecnología de la información y estadística. Características Operativas de los Puntos de Desembarque de la Pesca Artesanal Marítima.

FOLIO 00964

Page 73: 12.0 Glosario 10Feb22€¦ · en el Perú. Así, se deja expresa constancia que el presente documento contiene la opinión profesional de los suscritos, adoptada con el nivel de cuidado

14.0 REFERENCIAS COMPLEJO PETROQUÍMICO EN SAN JUAN DE MARCONA

Febrero, 2010 Nº de Informe: 079-4147018 14-31

Municipalidad de Marcona 2009. Proyectos Aprobados en el Presupuesto Participativo 2009. [internet] [citado en setiembre de 2009]. http://www.munimarcona.gob.pe/presupuestoparticipativo/index1.php

Municipalidad de Marcona, SET–MINCETUR (sin fecha), Plan de Turismo Estratégico Marcona: 2008-2015, presentación power point.

Robinson, C. (1983), La Tragedia de Marcona: De Fuente de Ingresos a Carga Económica, in Dependencia y Desarrollo en Debate, Lima, ILD.

Sindicato de Empleados Shougang Hierro Perú S.A.A. (SES) (sin fecha), Información Histórica Escalas Salariales. [internet] [citado en setiembre de 2009]. Disponible en: http://www.seshp.com/escalas.htm.

Sindicato de Obreros Mineros de Shougang Hierro Perú, (SOMS) (sin fecha). [internet] [citado en setiembre de 2009]. Disponible en: http://www.viso.plades.org.pe/contenido/htm/shougang.htm.

Slovic, P., 2000, The Perception of Risk: London, Earthscan.

(OSITRAN). Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público 2009. Resumen Periodístico. [internet] [citado en setiembre de 2009]. Disponible en: http://www.ositran.gob.pe/RepositorioAPS/0/0/not/RESUMEN11_01/12,01,09,pdf

Programa de las Naciones Unidas (PNUD) (2008), Cuadernos PNUD Serie Desarrollo Humano Nro. 13. [internet] [citado en setiembre de 2009]. Disponible en: http://www.pnud.org.pe/frmPubDetail.aspx?id=57.

Programa de las Naciones Unidas (PNUD) (2002), Cuadernos PNUD Serie Desarrollo Humano Nro. 13. Cuadro 3.1.1: Indicadores de pobreza total y pobreza extrema, según espacios geográficos 2001. [internet] [citado en setiembre de 2009]. Disponible en: http://www.pnud.org.pe/frmPubDetail.aspx?id=57.

World Bank (2009), Country Partnership Strategy Progress Report. [internet] [citado en setiembre de 2009]. Disponible en: http://wwwwds.worldbank.org/external/default/WDSContentServer/WDSP/IB/2009/02/23/000333038_20090223234640/Rendered/PDF/469440CAS01rep101Official0Use0Only1.pdf

FOLIO 00965

Page 74: 12.0 Glosario 10Feb22€¦ · en el Perú. Así, se deja expresa constancia que el presente documento contiene la opinión profesional de los suscritos, adoptada con el nivel de cuidado

14.0 REFERENCIAS COMPLEJO PETROQUÍMICO EN SAN JUAN DE MARCONA

Febrero, 2010 Nº de Informe: 079-4147018 14-32

6.3.3 Estética Visual

(CEMA) Cummulative Environmental Management Association. 2003. Visual Resource Inventory. Visual Landscape System.

(USDI) United States Department of the Interior, Bureau of Land Management. 1986. Visual Resource Inventory. BLM Manual Handbook H-8410-1, Rel. 8-28. Washington, DC.

(USGS) United States Geological Survey 2006. ASTER Products Table AST14DMO. [internet] [citado el 12 de noviembre de 2009]. Disponible en: https://lpdaac.usgs.gov/lpdaac/products/aster_products_table/on_demand/digital_elevation_model_registered_radiance_at_the_sensor_orthorectified/v1/ast14dmo

6.3.4 Tráfico

Marina de Guerra del Perú 2009. [Internet]. [citado 23 de noviembre, 2009]. Disponible en: http://www.marina.mil.pe/Fuerzas/concepto_aviacion.htm.

6.4 Efectos Acumulativos

Chariot Resources Limited. 2009. Marcona Copper Property Mina Justa Project. Definitive Feasibility Study Technical Report NI 43-101. Preparado para Marcobre S.A.C.

(IFC) International Finance Corporation. 2007. Guidance Note 1. Social and Environmental Assessment Management Systems.

(Orica) Orica Nitratos Perú S.A. 2009. Orica Public Workshop 2009 Power Point. Proyecto ORICA Planta Nitrato de Amonio (AN) San Juan de Marcona, Ica – Perú.

(Vector) Vector Perú S.A.C. 2009. Estudio de Impacto Ambiental Proyecto Mina La Justa Resumen Ejecutivo. Preparado para Marcobre S.A.C. Lima, Perú.

6.5 Valoración Económica

Beaumont, N.J., M.C. Austen, J.P. Atkins, D. Burdon, S. Degraer, T.P. Dentinho, S. Derous, P. Holm, T. Horton, E. van Ierland, A. H. Marboe, D. J. Starkey, M. Townsend, and T. Zarzycki..2007. Identification, definition and quantification of goods and services provided by marine biodiversity: Implications for the ecosystem approach, Marine Pollution Bulletin 54: 253-265.

Costanza Robert, Ralph d’Arge, Rudolf de Groot, Stephen Farberk, Monica Grasso, Bruce Hannon, Karin Limburg, Shahid Naeem, Robert V. O’Neill, Jose Paruelo, Robert G. Raskin Paul Suttonkk & Marjan van den Belt. 1997. The value of the world’s ecosystem services and natural capital., Nature, Vol 397.

FOLIO 00966

Page 75: 12.0 Glosario 10Feb22€¦ · en el Perú. Así, se deja expresa constancia que el presente documento contiene la opinión profesional de los suscritos, adoptada con el nivel de cuidado

14.0 REFERENCIAS COMPLEJO PETROQUÍMICO EN SAN JUAN DE MARCONA

Febrero, 2010 Nº de Informe: 079-4147018 14-33

David Suzuki Foundation. 2009. Marine and Coastal Ecosystem Services: A report on ecosystem servides in the Pacific North Coast Integrated Management Area (Pncima) on the British Columbia coast.

(Golder) Golder Associates Perú S.A. 2008. Environmental, Socio-Economic and Cultural Scoping for a Fertilizer Project at San Juan de Marcona – Peru, Lima, Peru.

Griffin, James M. and Steele, Henry. 1986. Energy economics and policy, Academic Press College Division.

Hein L, Koppen K., de Groot R, Ierland E. 2006. Spatial scales, stakeholders and the valuation of ecosystem services. Ecological Economics 57. 209–228.

International Monetary Fund, World Economic Outlook Database. 2008. citado en enero de 2010.

(IMARPE) Instituto del Mar del Perú. 2007. Evaluación poblacional del recurso Ensis macha (concha navaja) en San Juan de Marcona.

(MEF) Ministerio de Economía y Finanzas. 2006. Actualización de la tasa social de descuento. [intenet] [citado en diciembre de 2009] Disponible en: www.mef.gob.pe/DGPM/docs/estudios/informe-tsd.pdf

Millennium Ecosystem Assessment. 2005. Ecosystems and Human Well-being. [intenet] [citado en diciembre de 2009]. Disponible en: http://www.millenniumassessment.org/en/index.aspx.

Nightingale B. and Simenstad C. 2002. Artificial night-lighting effects on salmon and other fishes in the Northwest. Ecological Consequences of Artificial Night Lighting conference. 23-24. Sponsored by The Urban Wildlands Group and the UCLA Institute of the Environment, February 2002

Pagiola S., K. von Ritter and J. Bishop. 2004. World Bank Environment Paper 101. Assessing the Economic Value of Ecosystem Conservation. Washington, D.C.

Penner et al. IPCC: Climate Change 2001. A Scientific Basis, United Nation Environmental Program (UNEP), 2001

Spalding MD, Fox HE, Allen GR, Davidson N, Ferdaña ZA, Finlayson M, Halpern BS, Jorge MA, Lombana AI, Lourie SA, Martin KD, Mcmanus , Molnar J, Recchia CA, Robertson J. 2007. Marine Ecoregions of the World: A Bioregionalization of Coastal and Shelf Areas, BioScience. July/August 2007 / Vol. 57 No. 7.

(UNEP) United Nation Environmental Program. 2005. Global International Waters Assessment Humboldt Current. GIWA Regional assessment 64.

FOLIO 00967

Page 76: 12.0 Glosario 10Feb22€¦ · en el Perú. Así, se deja expresa constancia que el presente documento contiene la opinión profesional de los suscritos, adoptada con el nivel de cuidado

14.0 REFERENCIAS COMPLEJO PETROQUÍMICO EN SAN JUAN DE MARCONA

Febrero, 2010 Nº de Informe: 079-4147018 14-34

UNEP 2006. Millennium Ecosystem Assessment and Human Well-being: A Framework for Assessment. Chapter 2: Ecosystems and Their Services.

Yurk H, Trites A. 2000. Experimental attempts to reduce predation by harbor seals on out-migrating juvenile salmonids. Transactions of the American Fisheries Society, 129:1360-1366.

7.0 Plan de Abandono

Franklin Associates. 1998. Characterization of Building-related Construction and Demolition Debris in the United States. Prepared for The U.S. Environmental Protection Agency Municipal and Industrial Solid Waste Division Office of Solid Waste. Report No. EPA530-R-98-010.

8.0 Plan de Manejo Ambiental

(CCME) Canadian Council of Ministers of the Environment. 2001. Canadian sediment quality guidelines for the protection of aquatic life: Introduction. Updated. In: Canadian environmental quality guidelines, 1999, Canadian Council of Ministers of the Environment, Winnipeg.

Convention on Prevention of Marine Pollution by Dumping Wastes and Other Matter. 1972. International Maritime Organization (London Convention).

Decreto Supremo (D.S.) Nº074-2001-PCM. 2001. Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire. Presidencia del Consejo de Ministros. Publicado en Junio 22, 2001.

Decreto Supremo (D.S.) Nº069-2003-PCM. 2003. Establecen Valor Anual de Concentración de Plomo. Publicado en Julio 14, 2003.

Decreto Supremo (D.S.) Nº 085-2003-PCM. 2003. Aprueban el Reglamento de Estándares Nacionales para de Calidad Ambiental para Ruido. Publicado en Octubre 30, 2003.

Decreto Supremo (D.S.) N° 002-2008-MINAM. 2008 Aprueban los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua. Publicado Julio 30, 2008.

Decreto Supremo (D.S.) N°003-2008-MINAM. 2008. Aprueban Estándares de Calidad Ambiental para Aire. Publicado Agosto 21, 2008.

Decreto Supremo (D.S.) N°037-2008-PCM. 2008. Establecen Límites Máximos Permisibles de Efluentes Líquidos para el Subsector Hidrocarburos. Publicado en Mayo 3 de 2008.

(IFC) International Finance Corporation. 2007a. Environmental, Health and Safety Guidelines: Air Emissions and Ambient Air Quality.

FOLIO 00968

Page 77: 12.0 Glosario 10Feb22€¦ · en el Perú. Así, se deja expresa constancia que el presente documento contiene la opinión profesional de los suscritos, adoptada con el nivel de cuidado

14.0 REFERENCIAS COMPLEJO PETROQUÍMICO EN SAN JUAN DE MARCONA

Febrero, 2010 Nº de Informe: 079-4147018 14-35

IFC 2007b. Environmental, Health and Safety Guidelines: Noise Management.

IFC 2007c. Environmental, Health and Safety Guidelines: Wastewater and Ambient Water Quality.

IFC 2007d. Environmental, Health and Safety Guidelines: Ports, Harbors, and Terminals.

IFC 2007e. Environmental, Health and Safety Guidelines: Nitrogenous Fertilizer Manufacturing.

IFC 2007f. Environmental, Health and Safety Guidelines: Shipping.

IFC 2007g. Environmental, Health and Safety Guideline General.

IFC 2008. Environmental, Health and Safety Guidelines for Thermal Power Plants.

(MARPOL 73/78) Marine Pollution 1973 and 1978. International Convention for the Prevention of Pollution from Ships, 1973, as modified by the Protocol of 1978 relating thereto (MARPOL).

(WHO) World Health Organization. 1998. World Bank Pollution and Abatement Handbook Toward Cleaner Production. The World Bank Group. Washington, D.C.

WHO 2006. Air Quality Guidelines for Particulate Matter, Ozone, Nitrogen Dioxide and Sulfur Dioxide - Global update 2005. Geneva (Switzerland). 20pp

FOLIO 00969

Page 78: 12.0 Glosario 10Feb22€¦ · en el Perú. Así, se deja expresa constancia que el presente documento contiene la opinión profesional de los suscritos, adoptada con el nivel de cuidado

14.0 REFERENCIAS COMPLEJO PETROQUÍMICO EN SAN JUAN DE MARCONA

Febrero, 2010 Nº de Informe: 079-4147018 14-36

9.0 CRP

(BCRP) Banco Central de Reserva del Perú. 2009. Síntesis Económica de Ica, Julio 2009. [internet][citado en octubre de 2009]. Disponible en: http://www.bcrp.gob.pe/proyeccion-institucional/sucursales/cusco/cusco.html.

(IFC) International Finance Corporation. 2007. General Environmental, Health, and Safety Guidelines: Environmental Noise Management. Section 7.1 Noise. [internet][citado en octubre de 2009]. Disponible en: http://www.ifc.org/ifcext/sustainability.nsf/AttachmentsByTitle/gui_EHSGuidelines2007_GeneralEHS_1-7/$FILE/1-7+Noise.pdf

(INEI) Instituto Nacional de Estadística e Informática Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Viviendas. [internet] [citado en noviembre de 2009]. Disponible en: http://censos.inei.gob.pe/Censos2007/IndDem/

Organization for Economic Co-Operation and Development. Cost-Benefit Analysis and the Environment Recent Developments. OECD Publishing. 2006.

FOLIO 00970

Page 79: 12.0 Glosario 10Feb22€¦ · en el Perú. Así, se deja expresa constancia que el presente documento contiene la opinión profesional de los suscritos, adoptada con el nivel de cuidado

Golder Associates Perú S.A.

Av. La Paz 945

Miraflores

Lima 18

Perú

T: +51 (1) 610 1700

FOLIO 00971