12 restauracion de haussmann, arq ferrovitrea y art nouveau

Upload: rous-ramos

Post on 10-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/22/2019 12 Restauracion de Haussmann, Arq Ferrovitrea y Art Nouveau

    1/8

    La restauracin de Haussmann, la arquitectura ferrovtrea y el Art

    Nouveau

    En el siglo XIX, durante la dcada de los cincuenta, la ciudad de Pars sufre

    cambios importantes, que contribuyeron a construir su imagen de ciudad

    moderna. Esta remodelacin tiene lugar durante el gobierno de Napolen III, uno

    de los sucesores de Napolen Bonaparte, bao la direccin del barn !eorge

    "aussmann. El #ito poltico de "aussmann coincidi precisamente con la

    subida al poder del populismo conser$ador de Napolen III, el temor a las

    re$oluciones de %&'& y la necesidad de obras p(blicas acordes con los cambios

    tecnolgicos y sociales. )dem*s, su fuerte personalidad permiti lle$ar a cabo

    todas las reformas que necesitaba el *rea de Pars en un escaso periodo detiempo.

    +os obeti$os de esta gran transformacin fueron compleos y siguen siendo

    difciles de analiar- desde el deseo de Napolen III de crear una ciudad

    apologtica, simblica, que representara su poder, pasando por la necesidad

    tcnica de espacios regulares para implantar modernas instalaciones urbanas

    asta la $entaa militar de los traados rectilneos para contener los mo$imientos

    re$olucionarios, llegando a la racionaliacin del tr*fico y las nue$asnecesidades de $i$ienda. /esde su puesto, "aussmann propuso una nue$a

    ciudad, eredera de los esquemas barrocos de perspecti$as y simetras.

    0rbani la periferia, abri nue$as calles ancas y rectilneas, traslad las

    estaciones de tren fuera del n(cleo urbano, conectadas por una trama racional,

    organi nue$os parques 1como el Bois de Boulogne2, construy numerosos

    edificios p(blicos y plante un nue$o sistema de alcantarillado y abastecimiento

    de agua. Pero para todo ello no dud en derribar e#tensas *reas del Pars

    medie$al, en especial aquellas que m*s aban destacado en la resistencia

    re$olucionaria. En cualquier caso, su inter$encin fue decisi$a en la imagen del

    moderno Pars, caracteriado por los bule$ares largos y ancos, articulados

    mediante plaas circulares, y las perspecti$as monumentales, dadas por

    1

  • 7/22/2019 12 Restauracion de Haussmann, Arq Ferrovitrea y Art Nouveau

    2/8

    a$enidas asociadas mucas $eces de forma radial y con$ergentes en edificios

    importantes, como el de la 3pera o el del arco de triunfo de +45toile.

    6us propuestas eercieron una enorme influencia en el planeamiento

    urbanstico del resto de Europa, +atinoamrica y las colonias francesas de

    ultramar. 6in embargo, su principal contribucin consisti en intuir la necesidad

    de un poder p(blico fuerte para organiar la ciudad moderna, articulado por

    medio de la normati$a urbanstica.

    El siglo XIX fue un siglo de inmensos cambios. +a 7e$olucin Industrial, que

    comiena en Inglaterra acia el a8o %9:;, acarre numerosos cambios en todas

    las culturas del mundo y trao consigo una gran re$olucin arquitectnica. Esta

    se puso de manifiesto tanto por una reno$acin tcnica como por la aparicin de

    nue$as teoras. El incremento de la capacidad producti$a y la in$encin denue$os procesos industriales traeron consigo la creacin de nue$os materiales

    de construccin, como el ierro colado, el acero laminado o el $idrio plano en

    grandes dimensiones, y con ellos la posibilidad de construir nue$as

    composiciones asta entonces ni siquiera so8adas. 6in embargo, los arquitectos

    siguieron utiliando los materiales tradicionales durante muco tiempo, mientras

    las academias de las Bellas )rtes consideraban ec*nicos e ingenieros ser*n los fa$oritos de la 7e$olucin Industrial, en

    tanto que los alba8iles y arquitectos aparecer*n como ombres del pasado. +os

    ingenieros, con sus puentes, estaciones de ferrocarril y pabellones de

    e#posiciones se iban imponiendo como las construcciones del futuro, ligados a

    la idea del progreso por la ciencia y la ran. +as formas deban ser

    consecuencia de una lgica de la construccin y no de la b(squeda de la bellea

    en s, ya que un monumento debe estar adaptado a su funcin ante todo.

    /ado que la facilidad del transporte era indispensable para aquella naciente

    ci$iliacin industrial, no sorprende que la $anguardia de la construccin

    met*lica se concretara en la construccin de puentes que franqueaban espacios

    cada $e mayores.

    2

  • 7/22/2019 12 Restauracion de Haussmann, Arq Ferrovitrea y Art Nouveau

    3/8

    )dem*s de los puentes met*licos, los otros dos productos arquitectnicos del

    mundo industrial y comercial del momento son los grandes almacenes y los

    pabellones de e#posiciones uni$ersales. ?omo concepcin inno$adora del

    comercio, la epopeya de los grandes almacenes se inicia en %&@A con la

    apertura del Bon March en Pars, conunto formado por $iguetas de ierro y

    cristales, permitiendo que por primera $e un raudal de lu penetrase en el

    interior de un almacn.

    En %&@% tiene lugar en +ondres la primera E#posicin 0ni$ersal. El imperio

    brit*nico, entonces en su apogeo, quiso construir para ella el edificio de mayores

    dimensiones del mundo. Para ello fue construido el Crystal Palace, a manera de

    in$ernadero, con $iguetas de ierro, madera y cristales. Este primer palacio de

    e#posiciones uni$ersales constitua tambin el primer gran eemplo deprefabricado. Este edificio influir* considerablemente en la tcnica y en la

    esttica de los dem*s pabellones de las e#posiciones uni$ersales que se iran

    celebrando asta el final del siglo.

    /e %&&@ asta %&& las e#posiciones se realiaron en Pars. +a de %&&

    simboliara la apoteosis de la arquitectura met*lica, con la Galera de las

    Mquinas y la Torre Eiffel,del ingeniero !usta$e Eiffel. ?on estas dos obras

    surga un nue$o orden de bellea, denominado m*s tarde tecnolgica. Criunfaba

    el mundo de la m*quina, que durante muco tiempo aba sido smbolo de

    fealdad. Por esto, la Torre Eiffelse con$ertira en el smbolo de la modernidad

    triunfante.

    )parte de puentes, grandes almacenes y pabellones para e#posiciones, se

    construyeron f*bricas con mtodos de prefabricacin muy a$anados y casas

    met*licas prefabricadas para en$iarlas en pieas desmontadas a los emigrantes

    de )mrica y )ustralia.

    El )rt Nou$eau es un estilo muy importante, que surgi a finales del siglo XIX

    y alcan su apogeo a inicios del XX. Es un mo$imiento esttico de transicin,

    que resume la tradicin esttica del siglo XIX y tiene rasgos de la modernidad.

    )rt Nou$eau, o >odernismo en arte, es una denominacin que literalmente

    significa Darte nue$o y se utilia para designar un estilo de car*cter compleo e

    3

  • 7/22/2019 12 Restauracion de Haussmann, Arq Ferrovitrea y Art Nouveau

    4/8

    inno$ador que se dio en el arte y el dise8o europeos. En Espa8a se denomin

    modernismo, en )lemania Fugendstil y en )ustria 6eessionstil. En Italia se

    conoci como 6tile +iberty,en referencia a la tienda de )rtur +iberty, que aba

    sido decisi$a en la difusin del estilo por el continente europeo. 6e manifest en

    un amplio abanico de formas artsticas Garquitectura, interiorismo, mobiliario,

    carteles, $idrio, cer*mica, te#tiles e ilustracin de librosG y se caracteri por su

    tendencia a utiliar lneas cur$as y ondulantes semeantes a latigaos. El trmino

    francs se tom de +a >aison de l)rt Nou$eau, tienda que abri el marcante

    6igfried Bing en Pars en %&:.

    Este estilo constituye una reaccin esteticista contra la ci$iliacin industrial,

    basada en un acercamiento a la naturalea. Hrente a la artificiosidad del

    academicismo intentaba una liberacin lle$ada a cabo en nombre de la $ida y dela sinceridad. El )rt Nou$eau surgi como consecuencia de los postulados del

    )rts ?rafts, fundado por Jilliam >orris en %&:%. ) la $ista del incremento de la

    produccin en serie, y de la mala calidad de los dise8os y la realiacin que ello

    conlle$aba, este mo$imiento pretendi recuperar los dise8os y la elaboracin de

    buena calidad. >orris imagin un arte para todos y en todas partes en el mismo

    instante en que los obetos industriales lo in$adan todo. ?oncibi la fabricacin

    artesana de obetos de uso como una tarea destinada a dar calidad a la $ida

    cotidiana del ombre com(n.

    Bas*ndose en los postulados del )rts ?rafts, el )rt Nou$eau los reelabor

    para crear un estilo completamente nue$o que no iciera referencia a estilos del

    pasado y que combinaba trabao artesanal e industrial. 6in embargo, su

    $inculacin a los mo$imientos nacionalistas tambin propici numerosas

    sugerencias medie$ales, asociadas a los mitos nost*lgicos.

    El )rt Nou$eau se caracteria por utiliar lneas cur$as y formas inspiradas

    en la naturalea, como ondulantes tallos, copas de follae o flores, con

    frecuentes elementos fant*sticos y mitolgicos. /e manera general se utilian

    referentes $egetales y animales, as como el cuerpo femenino, de forma

    estiliada, en un inters por reflear el mo$imiento en la naturalea y su

    4

  • 7/22/2019 12 Restauracion de Haussmann, Arq Ferrovitrea y Art Nouveau

    5/8

    crecimiento org*nico. El )rt Nou$eau escasamente utilia la decoracin a8adida,

    aplicada sobre el obeto- en este estilo el obeto deba ser la decoracin misma.

    ?omo estilo decorati$o se utili con gran #ito en metalistera, oyera,

    cristaleras e ilustracin de libros, en los que queda patente la influencia de los

    grabados aponeses. En el )rt Nou$eau el arte se $e como una prolongacin del

    espritu que reflea armona y seguridad adem*s de placer esttico.

    Este estilo aparece de forma paralela en pases europeos como Blgica,

    Hrancia, Inglaterra y Espa8a, aunque tiene sus particularidades regionales.

    Puede estudiarse a partir de dos $ertientes fundamentales- una muy e#presi$a y

    fluida, en la que predominan las lneas cur$as y que aparece en Hrancia, Blgica

    y Espa8aK y otra m*s geomtrica y sobria, propia de Inglaterra y que constituye

    el antecedente inmediato de tendencias del siglo XX como el racionalismo y el)rt /co.

    +os primeros n(cleos creadores del modernismo a partir del esteticismo

    brit*nico y el mo$imiento )rts ?rafts fueron el belga y el catal*n. En Blgica se

    destac el arquitecto Lctor "orta, cuyo estilo se caracteria por las lneas

    sinuosas, el uso de un repertorio floral y la libertad compositi$a. En sus edificios

    la piedra sigue sua$es cur$aturas, el ierro le sir$e para el m*s rebuscado

    arabesco de cur$as en latiguillo y el cristal tiende a sustituir las formas pesadas

    por un etreo uego de transparencias. En su Casa Solvayincrementa el n(mero

    de $anos usando la cristalera como medio de iluminacin y para dar idea de

    amplitud espacial en el interior. El ierro a sido utiliado en formas sinuosas

    como elemento decorati$o y los *ngulos se an sua$iado con lneas cur$as. +a

    ona central se deprime en una lnea cnca$a para dar mayor mo$ilidad y

    ligerea a la facada.

    Mtro arquitecto importante, perteneciente a la primera de las dos $ertientes y

    uno de los m*s grandes arquitectos espa8oles y de todo el siglo XIX, fue )ntoni

    !aud. 6us obras tienen un alto ni$el e#presionista, por su capacidad de

    representar la naturalea con gran mo$ilidad. En la Ilesia de la Sarada !a"ilia

    la estructura b*sica gtica de la facada queda oculta bao un manto de

    escultura naturalista, en el que abundan animales, plantas, rocas enteras,

    5

  • 7/22/2019 12 Restauracion de Haussmann, Arq Ferrovitrea y Art Nouveau

    6/8

    *rboles de cer*mica $erde con palomas de porcelana blanca, nubes de piedra o

    de cristal, estrellas y constelaciones. El Parque !ell es otra de sus obras

    clebres. En l trata la arquitectura como un obeto pictrico. 6e adapta a la

    lnea ondulada de la naturalea y de algunos animales, como las serpientes en

    los bancos, y unos pilares inclinados que cumplen una doble funcin- decorati$a,

    porque su superficie *spera los asemea a una ilera de *rboles, y tcnica,

    porque acen de contrafuerte al empue del terreno y son un drenae para

    eliminar las aguas. "ay tambin en l puentes le$antados sobre estructuras de

    piedra sin desbastar, muros y bancos re$estidos de mosaicos cer*micos

    obtenidos por yu#taposicin abstracta de troos de auleos tradicionales de

    mucos colores.

    Pero es en la Casa Batll#y en la Casa Milen las que se obser$a meor esaidea de dar a los elementos constructi$os formas org*nicas. En la primera

    aparece una facada de mosaicos, ondulante y policroma como una superficie

    marina puesta en pie- los $entanales semean bocas abiertasK las columnas,

    uesos y los balcones, m*scaras de cala$era. En la segunda, las facadas son

    una inmensa escultura org*nica de piedra con formas que e$ocan una monta8a

    o una musculatura umana, en la que se dean $er estructuras semeantes a

    labios, frentes y nucas. Codo se anima con los balcones de ierro retorcido como

    lianas de un bosque o algas y con la cubierta re$estida de cer*mica blanca, a

    modo de un ondulante paisae artificial poblado de un pueblo de cimeneas y

    tubos de $entilacin como personaes abstractos, modelados con formas

    alabeadas, sua$es o agresi$as, arremolinadas o tensas, de gran $ariedad. El

    interior es tratado como una gruta.

    En la segunda $ertiente del )rt Nou$eau se encuentra el escocs ?arles

    7ennie >acOintos, arquitecto de !lasgo, que lle$ a cabo una $ersin austera

    del estilo en sus dise8os de edificios, interiores, mobiliario, $idrio y esmaltes. 6us

    aportaciones principales fueron el respeto a los materiales y a los

    procedimientos constructi$os y la concepcin de la arquitectura como creacin

    de espacios. 6u estilo se caracteria por sus muros desnudos que cuentan

    solamente con el inters del material y el cuidado sumo con que manipul el

    6

  • 7/22/2019 12 Restauracion de Haussmann, Arq Ferrovitrea y Art Nouveau

    7/8

    ierro, la madera y el cristal, as como por su sobriedad y su geometrismo. Hue

    posiblemente el primer arquitecto en separar las facadas de la estructura

    interior de la edificacin y permitir con ello el desarrollo del muroQcortina.

    En las artes decorati$as y la orfebrera se muestra un gran desarrollo, que

    responde al intento de incorporar el arte a la $ida cotidiana de todo el mundo.

    +os bellos obetos fueron pensados en funcin de $arias ideas- sinceridad,

    autenticidad de los materiales y los procedimientosK acercamiento a la $ida y a la

    naturaleaK y la b(squeda de la originalidad, entendida como retorno a los

    orgenes, en una aspiracin de lo primiti$o. +a sensualidad se buscaba en toda

    clase de sensaciones inditas, que se lograban mediante lo ambiguo. Por esto

    gustaban tanto los orfebres del n*car, el palo, de lo transl(cido, lo tornasolado,

    lo lecoso o neblinosoK de los colores disonantes, los irisados, el uso y abuso delos $erdes y $ioletas, de los tonos $enenososK la aparicin de personaes dobles,

    como la ni8a per$ersa, el ada brua, la ninfa princesa, etc. Propio de esta

    mentalidad era el culto a lo efmero, a las nubes, a las mariposas y liblulasK a la

    espuma marina, las flores, el latiguillo de las cintas $olando al aire y los

    torbellinos de umoK a la muer y el insecto y a las estiliaciones geomtricas.

    En la pintura destacan $arios artistas. En primer lugar !usta$ Rlimt 1%&:AQ

    %%&2, pintor austriaco, fundador de la 6ecesin $ienesa, mo$imiento del )rt

    Nou$eau. ) partir de %&; se separa de los modelos acadmicos para ir

    a$anando en un estilo m*s personal, donde prima la alegora, la estiliacin del

    ornamento y la precisin en los rostros y las manos. /espus de %&&, la obra

    artstica de Rlimt se inclin acia una mayor inno$acin e imaginacin, y asumi

    un aspecto m*s decorati$o y simblico, con una sencilla y transl(cida superficie,

    de colores y formas de mosaico, y con sinuosas y cur$adas lneas y dibuos en

    sus fondos o en los elementos accesorios.

    Ed$ard >unc 1%&:SQ%''2 fue otro pintor importante. 6u estilo se e#presa

    mediante lneas alargadas y cur$as sinuosas, y colores planos y fuertes

    utiliados de forma arbitraria. 6us pinturas e#presan angustia, melancola,

    tristea y aogo. Es un e$ocador de situaciones lmite, e#presadas con

    7

  • 7/22/2019 12 Restauracion de Haussmann, Arq Ferrovitrea y Art Nouveau

    8/8

    grafismos enrgicos. 6e complaca en tomar sus temas de la $ida cotidiana y de

    mitos intemporales. 6us im*genes representan fueras instinti$as y la libertad.

    )lponse >uca 1%&:;Q%S2, pintor y cartelista ceco, fue otro de los

    artistas m*s destacados del periodo )rt Nou$eau. 6us dise8os se caracterian

    por las lneas sinuosas, los arabescos, flores de tallos finos y retorcidos, mueres

    de largas y sueltas cabelleras y profusin de sedosos pliegues. En la ciudad de

    Pars, donde desarroll buena parte de su acti$idad artstica, qued fascinado

    con la actri 6ara Bernardt, y reali sus clebres carteles o psteres que le

    $alieron un fulgurante #ito tanto en Pars como en el resto del mundo. /urante

    la dcada de %&; reali los carteles de las actuaciones teatrales de la

    Bernardt y tambin anuncios de productos comerciales tales como los

    cigarrillos Fob. 6e dedic tambin al dise8o de oyas e interiores e#ticos.El )rt Nou$eau tu$o un papel fundamental en el desarrollo de la istoria del

    arte, sobre todo en el campo de la arquitectura. ?on su recao del

    academicismo con$encional y su nue$a interpretacin de la relacin entre arte e

    industria, los seguidores de este estilo prepararon el camino para el arte y la

    arquitectura contempor*neos.

    8