12 norma manejo siempreverde

Upload: raul-quispe-pedraza

Post on 06-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 12 Norma Manejo Siempreverde

    1/16

    Nº:

    Fecha:

    (Uso CONAF)

    NORMA DE MANEJOAPLICABLE AL TIPO FORESTAL SIEMPREVERDE

    (CORTA DE REGENERACIÓN)

    I ANTECEDENTES GENERALES

    ! Nombre del (de la) propietario(a): ................................ ................................... ........

    " Nombre del predio: ........................ ................................... ........................

    # Rol de avalúo Nº : ........................... Comuna : ..........................................

    $ Provincia : ....................................... Región : ....................................

    % Coordenadas U.T. . :

    !e"alar punto de re#erencia N $

    & !uper#icie total del predio (%a)& según :T'tulo de dominio !ervicio mpuestos nternos $studio T cnico

    ' *'as de acceso : .........................................................................................

    ...................................................................................................................

    ...................................................................................................................

    ...................................................................................................................

    Roles de avalúo contiguos al predio

    Rol de avalúo Nº + : .............................. . Rol de avalúo Nº , : ....................................

    Rol de avalúo Nº - : .............................. . Rol de avalúo Nº : ....................................

    Rol de avalúo Nº / : .............................. . Rol de avalúo Nº 0 : ....................................

    Rol de avalúo Nº 1 : .............................. . Rol de avalúo Nº 2 : ....................................

  • 8/16/2019 12 Norma Manejo Siempreverde

    2/16

  • 8/16/2019 12 Norma Manejo Siempreverde

    3/16

  • 8/16/2019 12 Norma Manejo Siempreverde

    4/16

    V PROGRAMA DE TRABAJO

    ! Ac,-.-*a*es *e co/,a

    Rodal Nº !ector decorta

    4"o de corta !uper#icie a cortar (%a)

    todo de corta 4rea basal a e?traer (m,6%a)

    Total

    " Ac,-.-*a*es *e /e0o/es,ac-12

    Rodal Nº

    !ector Nº

    4"o dere#orestación

    !uper#icie(%a)

    todo deregeneración

    9ensidad de plantación (pl6%a)

    $species a plantar

    Total

    VI NORMA DE MANEJO

    $stas normas son aplicables a bos@ues adultos del tipo #orestal siempreverde ; corresponden acorta #inal ; regeneración.

    $l obAetivo es poder intervenir estos bos@ues sin alterar signi#icativamente las condiciones desitio @ue generalmente son #r3giles& permitiendo al mismo tiempo obtener un productocomercial ; generar las condiciones adecuadas para @ue se estableBca un bos@ue nuevo& posiblede maneAar desde temprana edad ; de esta #orma& trans#ormar los bos@ues originales& en

    bos@ues de alta calidad ; ma;or productividad.

    $l (=a) propietario(a) @ue suscribe las presentes normas de maneAo se compromete a cumplir las prescripciones t cnicas ; medidas de protección @ue se se"alan en estas normas demaneAo.

    =a calendariBación de las actividades de corta deber3 contemplarse dentro de un plaBom3?imo de , a"os& contado desde la #ec%a de presentación de la solicitud ante laCorporación.

    $l total de las masas boscosas a maneAar en cada predio podr3 ser como m3?imo de +/8 %a. !iel predio tiene una super#icie boscosa ma;or a ella& el (la) propietario(a) podr3 acceder a este

    procedimiento especial %asta por una super#icie igual& una veB @ue %a;a e#ectuado lasactividades especi#icadas en esta norma ingresando la solicitud respectiva ; as' sucesivamente&%asta completar la super#icie total boscosa del predio @ue interesa maneAar.

    Cada rodal podr3 tener un tama"o m3?imo de /8 %a ; cuando se trate de la aplicación delm todo de tala rasa en #aAas& el tama"o m'nimo ser3 de - %a.

  • 8/16/2019 12 Norma Manejo Siempreverde

    5/16

    !e podr3n acoger a estas normas los rodales ubicados en bos@ues del tipo #orestalS-e34/e.e/*e de acuerdo a la siguiente clasi#icación:

  • 8/16/2019 12 Norma Manejo Siempreverde

    6/16

    ! 5 C+as-0-cac-12 *e +os 6os78es s-e34/e.e/*es

    a) 5os@ues de intolerantes emergentes #ormados por especies como: coig e de C%ilo & ;6ocoig e común ;6o coig e de agallanes ;6o ulmo ;6o tineo.Pueden encontrarse en todo el rango altitudinal de la Cordillera de la Costa&especialmente en la vertiente occidental ; en la isla de C%ilo & as' como en la cordillerade =os 4ndes por encima de los -88 m.s.n.m. ; al sur del estuario de Reloncav' dondeno crece alerce o cipr s de las Duaitecas.Coig e de C%ilo abunda en sectores %úmedos ; cerca del l'mite de los bos@ues dealerce. $n sectores m3s secos ; en altitudes medias puede dominar ulmo. tepa es siempreun participante importante en estos [email protected] e& ulmo ; tineo se encuentran constitu;endo un dosel emergente ; representan el/8> o m3s del 4rea 5asal por %ect3rea con eAemplares de /8 cm de 94P o superiores.

    =os eAemplares codominantes e intermedios pueden presentar dos situaciones

    a !) enos del 8> de las especies tolerantes como tepa& canelo& ma"'os& olivillo ; a vecesulmo poseen 94P entre /E 8 cm.

    a ") 3s del 8> de las especies tolerantes poseen 94P entre /E 8 cm.

    6) 5os@ues mi?tos de pocas especies& principalmente coig e común& coig e de C%ilo &canelo& tepa ; ma"'o de %oAas punBantes.!on bos@ues simples ; a veces monoespec'#icos& propios de las islas ; litoral al sur deC%ait n. $n estos bos@ues son #recuentes las asociaciones de coig e común con tepa ;ma"'o en el interior del continenteF de coig e de C%ilo & tepa& canelo ; ma"'o mac%o enlos sectores costeros ; las islas. Tambi n es posible encontrar bos@ues con tineo. Unacaracter'stica #recuente en estos bos@ues es la #ragilidad del sustrato& @ue es org3nico ;desarrollado sobre roca gran'tica o metamór#ica no intemperiBada. Pueden agruparse en, grandes situaciones:

    6 !) 4@u llos donde& en los doseles intermedio e in#erior& menos del 8> de los 3rboles posee 94P entre /E 8 cm& ubicados en sustratos pro#undos ; estables.!e entiende por sustratos inestables& a@uellos org3nicos ubicados sobre roca nointemperiBada

    6 ") 4@u llos donde& en los doseles intermedio e in#erior& m3s del 8> de los 3rboles posee94P entre /E 8 cm& en las mismas condiciones de sustrato indicadas en b.+.

    c) 5os@ues monoespec'#icos o multiespec'#icos esencialmente #ormados por especiestolerantes como olivillo& tepa& ma"'o %embra& ma"'o mac%o ; eventualmente ulmo.!e ubican en cual@uiera de las 3reas cubiertas por el tipo #orestal siempreverde ;corresponden a una situación avanBada de la sucesión vegetal& donde el 9 C no esin#erior a ,/ cm con dos a tres estratos de las especies se"aladas.

    *) 5os@ues mi?tos alterados con 3rboles dominantes residuales de intervencionesanteriores& con o sin dosel in#erior establecido.Posibles de encontrar en cual@uiera de las situaciones se"aladas anteriormente pudiendo

    ser clasi#icados de la siguiente #orma:* !) 5os@ues con un estrato de 3rboles dominantes ; uno o dos estratos intermedios& con un

    dosel in#erior de regeneración establecida ;6o en estado de latiBal.

    * ") 5os@ues con un estrato de 3rboles dominantes ; uno o dos estratos intermedios& sin un

  • 8/16/2019 12 Norma Manejo Siempreverde

    7/16

    dosel in#erior de regeneración establecida ;6o en estado de latiBal.

    " 5 I*e2,-0-cac-12 9 ca/ac,e/- ac-12 *e +os /o*a+esPodr3n acogerse a estas normas los rodales de#inidos en el punto + @ue cumplan& a*e3;s & conlas siguientes caracter'sticas:a) =os rodales con#ormados pre#erentemente por coig e común o coig e de C%ilo deben

    tener un 9 C igual o ma;or a -/ cm. !i el 9 C es in#erior& se consideran renovales ; noentran en las normas.

    Para estos e#ectos& el 9 C deber3 ser calculado a partir de un inventario #orestal @ue consideresólo las especies principales o de inter s& medidas a partir de un 94P m'nimo de / cm.

    b) =a e?istencia de alguna de las siguientes especies propias de otros tipos #orestales& como por eAemplo: roble& alerce& cipr s de las Duaitecas& lenga o coig e de agallanes& de acuerdo alas densidades ; tama"os se"alados por la tipolog'a #orestal o#icial& e?cluir3n al rodal de las

    presentes normas.

    # 5 M

  • 8/16/2019 12 Norma Manejo Siempreverde

    8/16

    • !e aplica en rodales con regeneración establecida. Para los e#ectos de esta norma seconsidera una corta única (#inal). =a corta #inal podr3 %acerse por volteo ;6o anilladode los 3rboles en pie& cuidando siempre de evitar al m3?imo el da"o a laregeneración.

    Re78-s-,os 4a/a /ea+- a/ +a co/,a 0-2a+• $n #orma posterior a la corta ; e?tracción de la madera& la regeneración establecida en los

    rodales intervenidos& deber3 tener a lo menos ,./88 individuos por %ect3rea de las especiesde inter s& %omog neamente distribuidos& cu;a altura m'nima sea de +&/ m con un 94Pm3?imo de ,8 cm.

    • !on especies de inter s las siguientes: coig es& tepa& avellano& notro& olivilloF ma"'os& ulmo&tineo& radal ; canelo. 4dem3s se considerar3n& cuando apareBcan en situaciones ecotonales otransicionales: laurel& lingue& roble& raul' ; ma"'o de %oAas largas.

    # ! $ Fa>as a+,e/2as o 6os78e,es *e 4/o,ecc-12•

    todo aplicable a las situaciones tipo a.,)& b.,)& c)& d.+) ; d.,)& @ue consiste en cortassimilares a las de siembra indicadas en el punto -.+.- ;a sea en #aAas de %asta 08 m de anc%oo bos@uetes con un radio de %asta 8 m& cuidando de deAar en pie a los eAemplares de lasespecies tolerantes con 94P menores o iguales a 8 cm ( p.e. tepas& ma"'os& etc.)

    • !i la densidad de las tolerantes #uese mu; alta& ser3 conveniente realiBar un raleo ;a @ue deesta #orma el #uturo bos@ue ser3 de ma;or calidad ; productividad. Para tal e#ecto& se deber3

    presentar el $studio T cnico respectivo @ue Austi#i@ue dic%a intervención.• =as #aAas de corta (m todos -.+.+. ; -.+. ) deber3n establecerse en el sentido de las curvas

    de nivel& acept3ndose en el eAe longitudinal una inclinación m3?ima de un +8> en un trec%ode -8 metros.

    # ! % Co/,a o A2-++a3-e2,o *e Do3-2a2,es• $ste m todo de corta es aplicable sólo a los rodales @ue se encuentran en la situación tipo

    b.+ ; d.+ ; consiste en cortar o anillar los 3rboles dominantes& deAando en pie a los 3rbolesdel dosel in#erior.

    • !i a nivel de dosel in#erior la densidad es alta& ser3 conveniente e#ectuar un raleo para lo cualdeber3 presentarse el respectivo $studio T cnico.

    # " Ma/cac-12• $n terreno cuando se use el sistema de corta de protección uni#orme (-.+.-) deber3n

    seleccionarse los 3rboles a cortar ; a@uellos a deAar en cada rodal de acuerdo a las prescripciones @ue establece el m todo.

    • $n este caso& antes de la corta& deber3 marcarse obligatoriamente con una #ranAa a nivel de94P ; una marca en #orma de punto en la base& todos a@uellos 3rboles seleccionados a

    deAar& usando para ello pintura @ue permaneBca al menos dos a"os.(ver #ig. Nº +)• gual marcación deber3 realiBarse al usar el m todo de corta en #aAas alternas o bos@uetes de

    protección (-.+. ). $n este caso& previo a la #aena& se deber3n marcar todos los 3rboles delas especies tolerantes con 94P entre / ; 8 cm.

    # # Co34/o6ac-12 *e +a se+ecc-12 9 3a/cac-12• Una veB e#ectuada la marcación& es conveniente @ue el (la) propietario(a)& con la debida

    asesor'a pro#esional& compruebe @ue los 3rboles seleccionados satis#acen las condiciones ;caracter'sticas @ue e?igen estas normas para lograr los obAetivos planteados.

    # $ Es,a6+ec-3-e2,o *e +a Re=e2e/ac-12•

    Todos los m todos de corta incluidos en estas normas conducen obligatoriamente aestablecer la regeneración @ue ser3 la base del nuevo bos@ue a maneAar. 4s'& para estose#ectos& se entender3 como R$D$N$R4C

  • 8/16/2019 12 Norma Manejo Siempreverde

    9/16

    • $n los claros& en sectores con regeneración da"ada ; en a@uellas situaciones donde %ubo@uila en el bos@ue original& se deber3 usar el m todo de plantación inmediatamente despu sde la corta.

    • $n los claros ma;ores se deber3 plantar con especies de luB (intolerantes) como p.e.: coig e&tineo& ulmo (semitolerante)& canelo ; eventualmente notro.

    • Cuando se empleen m todos de corta @ue implican tala rasa ( -.+.+ o -.+.,.) es mu;recomendable @ue el repoblamiento de las especies principales sea mediante plantación& @uedeber3 e#ectuarse inmediatamente despu s de la corta ;a @ue de esta manera se logra unnuevo bos@ue compuesto por las especies deseadas en un menor tiempo.

    • Cuando el m todo de repoblamiento sea mediante regeneración natural& e?istir3 un plaBo de, a"os& contados desde la #ec%a de corta para concluir las labores de establecimiento. !i laregeneración no se establece& se deber3 emplear el m todo de plantación %asta lograr lase?igencias de la norma.

    $l siguiente Cuadro resume las caracter'sticas @ue debe tener la regeneración.

    Ca/ac,e/ s,-cas *e +a /e=e2e/ac-12 a o6,e2e/ 4o/ s-,8ac-12 ,-4o e2 0o/3a 4os,e/-o/ a +a-2,e/.e2c-12:

    SITUACION ESPECIES PRINCIPALES A USAR OTRAS CONDICIONESa ! coig e& ulmo& tineo& canelo& notro. (Plantación con al menos 288 pl6%a). !e

    acepta roble ; raul' en suelos pro#undos. !e supone @ue el resto de laregeneración es natural.

    a " tepa& ulmo& olivillo& ma"'os como regeneración natural o plantación. !' %ab'a@uila deber3 plantarse desde el principio con especies de luB (288 pl6%a)..

    6 ! coig es& canelo& notro& tepa& ma"'o mac%o& como regeneración natural o plantación si #uera necesario

    6 " $species de sombra: tepa& ma"'o& olivillo. Regeneración natural o plantaciónsi #uera necesario.

    c Reg. natural con especies de sombra o plantación si #uera necesario& pre#erentemente con tepa& ma"'os& olivillo e incluso ulmo. 5os@ues deolivillo costero ; de bordes de lago deber3n plantarse obligatoriamente conolivillo si la regeneración natural no es su#iciente.

    * ! Plantación en claros ; con especies adecuadas según tama"o de claros ;cobertura remanente.

    * " $species de luB en #aAas. $species de sombra en claros. Plantar +.+88 pl6%a siel 4rea 5asal residual es menor a ,8 m,6%a.

    $ Me*-*as *e P/o,ecc-12$ ! Vo+,eo• $l volteo ; ca'da deber3 e#ectuarse dentro de la #aAa de corta. $n ningún caso esta podr3

    a#ectar super#icies de protección ni las #aAas de vegetación inalterada. $l volteo se %ar3 demanera cuidadosa& especialmente cuando se utilicen m todos de corta @ue implican deAar 3rboles remanentes en pie o donde la regeneración ;a se %a;a establecido.

    • $l da"o no deber3 superar el /> del total de 3rboles seleccionados @ue deben @uedar en pie.$ste da"o impide @ue cumplan la #unción para la cual #ueron elegidos ; por tanto no ser3ncontabiliBados para la determinación del 45 remanente& la @ue de todas maneras debecumplir con los valores indicados en estas normas.

    $ " Ma*e/eo • Para el madereo se tendr3n en cuenta las mismas condiciones anteriores& teniendo presente@ue estas actividades deben causar el m'nimo da"o tanto a la regeneración como al suelo.

    • $n el caso de los m todos de corta en #aAas& el madereo deber3 %acerse al interior de estas ;en caso de e?istir pendiente& por la parte in#erior de estas.

  • 8/16/2019 12 Norma Manejo Siempreverde

    10/16

  • 8/16/2019 12 Norma Manejo Siempreverde

    11/16

    !e proporciona a continuación la nómina de 4reas de Protección e?istentes a 4gosto de +II2creadas mediante 9.!. del inisterio de 4gricultura donde es posible encontrar bos@uessiempreverdes:

    • 9.!. Nº ,-1 de +I1 : Carretera =ongitudinal entre C%ill3n ; Huellón ( sla deC%ilo ).

    • 9.!. Nº 01 de +I1I: sla oc%a& Provincia de 4rauco.• 9.!. Nº 8- de +I0/: R'o Contaco ; Camino público

  • 8/16/2019 12 Norma Manejo Siempreverde

    12/16

    F-/3a

    L8=a/ 9 0echa :............................................

  • 8/16/2019 12 Norma Manejo Siempreverde

    13/16

    PAUTA E PLICATIVA PARA AD ERIRSE A LAS NORMAS DE MANEJOAPLICABLE AL TIPO FORESTAL SIEMPREVERDE

    ( CORTA DE REGENERACIÓN)

    $ste #ormulario& podr3 ser utiliBado por @uienes deseen ad%erirse a las normas de maneAoaplicable a corta #inal ; regeneración de bos@ues adultos del tipo #orestal siempreverde.

    =a presente norma de maneAo es aplicable a corta de regeneración de bos@ues del tipo#orestal siempreverde& de acuerdo a la clasi#icación contenida en el punto + del Cap'tulo * .

    $ste #ormulario& comprende los siguientes cap'tulos :

    I A2,ece*e2,es =e2e/a+esII Ca/ac,e/- ac-12 *e +os /o*a+es

    III Res83e2 *e /o*a+esIV Ca/ac,e/- ac-12 *e +os s8e+osV P/o=/a3a *e ,/a6a>oVI No/3a *e 3a2e>oVII P+a2o

    I ANTECEDENTES GENERALES

    $n este Cap'tulo& indicar los antecedentes del predio ; nombre del (de la) propietario(a)&contenidos en los puntos + al .

    $n el punto /& en Se a+a/ P82,o *e Re0e/e2c-a& indicar puntos o lugares identi#icables&tales como: lugares de ingreso al predio& casas& galpones u otros& en los cuales seidenti#icar3n las coordenadas geogr3#icas (U.T. .)& las @ue deber3n @uedar se"aladas en el

    plano.

    $n el punto 0& indicar la super#icie total del predio según T ,8+o *e Do3-2-o (si ste lose"alare)& según el Se/.-c-o *e I348es,os I2,e/2os ; la super#icie determinada por el (la)autor(a) del Es,8*-o T

  • 8/16/2019 12 Norma Manejo Siempreverde

    14/16

    mirt3ceas en general

  • 8/16/2019 12 Norma Manejo Siempreverde

    15/16

    III RESUMEN DE RODALES

    =os rodales a caracteriBar deber3n corresponder a las situaciones tipo descritas en el punto +sobre KClasi#icación de los bos@ues siempreverdesL& del Cap'tulo * & @ue contiene la normade maneAo& siempre @ue cumplan adem3s con las caracter'sticas descritas en el punto , delmismo Cap'tulo.

    Para cada /o*a+ a intervenir& indicar la s84e/0-c-e& s-,8ac-12 ,-4o& di3metro mediocuadr3tico ( DMC)&4e2*-e2,e 3e*-a& *e ;/6o+es *o3-2a2,es co2 DAP 3a9o/ a $H c3&2 3e/o *e es,/a,os e2 e+ /o*a+; /e=e2e/ac-12 2a,8/a+

    $n s-,8ac-12 ,-4o& indicar de acuerdo a la nomenclatura de#inida en la norma: a.+)& a.,)& b.+)& b.,)& c)& d.+) o d.,). *er punto + del Cap'tulo * .

    $l 9 C& @ue deber3 ser calculado a partir de un inventario #orestal @ue considera sólo lasespecies principales o de inter s& medidas a partir de un 94P m'nimo de / cm& se calculasegún la siguiente #órmula:

    9 C M √ (45) ? 8.888 6 π ? Nº arb6%a

    $n /e=e2e/ac-12 2a,8/a+& se indicar3 si ella est3 establecida o no establecida. !e entender3como regeneración establecida& cuando al menos se encuentren ,./88 individuos6%a de lasespecies de inter s& %omog neamente distribuidas& cu;a altura m'nima sea de +./ metros& conun 94P m3?imo de ,8 cm.

    IV CARACTERI ACIÓN DE LOS SUELOSPara cada /o*a+& indicar la4/o082*-*a* e0ec,-.a *e+ s8e+o& de acuerdo a los siguientesrangos:

    • 8 a /8 cm• /8 a +88 cm• a +88 cm

    $n ,-4o *e s8e+o& se"alar si ste es• org3nico o• no org3nico

    $n /oca& indicar el sustrato del suelo& según:• sobre roca gran'tica• sobre roca metamór#ica• otros& indicar

    V PROGRAMA DE TRABAJO

    ! Ac,-.-*a*es *e co/,a

    Para cada /o*a+& indicar si ste ser3 dividido en , o m3s sec,o/es& lo @ue deber3 @uedarindicado en el planoF el a o ; s84e/0-c-e de corta.

    $n 3

  • 8/16/2019 12 Norma Manejo Siempreverde

    16/16

    • #aAas alternas o bos@uetes de protección• corta o anillamiento de dominantes

    $l ;/ea 6asa+ a e@,/ae/ debe estar re#erida al 3rea sometida e#ectivamente a corta

    " Ac,-.-*a*es *e /e0o/es,ac-12

    Para cada /o*a+ o sec,o/es& proveniente del cuadro anterior& indicar el a o de re#orestación; la s84e/0-c-e

    $n 3