12-herramientas para el canto

3
1 of 3 HERRAMIENTAS PARA EL CANTO Descarga este artículo en MP3 aquí . Una cosa es tener potencial para el canto y otra muy diferente es tener destreza en el canto. Muchos cantantes principiantes o aficionados no aprecian la diferencia entre ambas cosas. Hay personas que poseen cierto potencial y talento natural para cantar, pero cuando uno aspira a cantar profesionalmente o semi profesionalmente ese potencial debe ser debidamente desarrollado. Como dicen algunos en el lenguaje popular: La voz debe madurar. Para esto, el cantante principiante que tenga potencial e inclinación para el canto, debe munirse de ciertas herramientas imprescindibles para el estudio del canto y el desarrollo de la voz, algunas de las cuales detallaré en este artículo. Primero: El aprendizaje de un instrumento musical. En general, es impensable desarrollarse en el canto sin saber tocar mínimamente algún instrumento musical, y el instrumento predilecto para el estudio del canto siempre ha sido el piano, o en su defecto el teclado electrónico. Cuando uno practica en serio, necesita un instrumento que le dé la referencia de la altura exacta de las notas, a fin de perfeccionar la afinación de las mismas. Instrumentos como la guitarra tienen la desventaja de que se desafinan con facilidad, o en el caso de instrumentos de baja calidad, estos no poseen una calibración exacta de su escala y no proveen una referencia exacta de la altura de los sonidos para practicar el canto. En cambio, el teclado electrónico nunca se desafina o varía su afinación, proveyendo más bién una afinación exacta de las notas. En el caso de la enseñanza musical a los niños, el aprendizaje de la flauta dulce ha demostrado ser una excelente herramienta para introducir a los niños a la música y al canto. Los niños que tocan flauta dulce con regularidad, tienen mayor facilidad de lograr una buena afinación de la voz en el canto, debido a que tocar con regularidad un instrumento ayuda a educar el oído. Es así que enseñar la flauta dulce a los niños en el ámbito de la escuela o en la iglesia es una excelente actividad para incentivar la música y el canto en los niños. Descarga este artículo en MP3 aquí .

Upload: anta-estudio

Post on 30-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Herramientas Para El Canto

TRANSCRIPT

Page 1: 12-Herramientas Para El Canto

1 of 3

HERRAMIENTAS PARA EL CANTO

Descarga este artículo en MP3 aquí.

Una cosa es tener potencial para el canto y otra muy diferente estener destreza en el canto. Muchos cantantes principiantes oaficionados no aprecian la diferencia entre ambas cosas.

Hay personas que poseen cierto potencial y talento natural paracantar, pero cuando uno aspira a cantar profesionalmente o semiprofesionalmente ese potencial debe ser debidamentedesarrollado. Como dicen algunos en el lenguaje popular: La vozdebe madurar.

Para esto, el cantante principiante que tenga potencial einclinación para el canto, debe munirse de ciertas herramientasimprescindibles para el estudio del canto y el desarrollo de la voz,algunas de las cuales detallaré en este artículo.

Primero: El aprendizaje de un instrumento musical.

En general, es impensable desarrollarse en el canto sin sabertocar mínimamente algún instrumento musical, y el instrumentopredilecto para el estudio del canto siempre ha sido el piano, o ensu defecto el teclado electrónico. Cuando uno practica en serio,necesita un instrumento que le dé la referencia de la altura exactade las notas, a fin de perfeccionar la afinación de las mismas.Instrumentos como la guitarra tienen la desventaja de que sedesafinan con facilidad, o en el caso de instrumentos de bajacalidad, estos no poseen una calibración exacta de su escala y noproveen una referencia exacta de la altura de los sonidos parapracticar el canto. En cambio, el teclado electrónico nunca sedesafina o varía su afinación, proveyendo más bién una afinaciónexacta de las notas.

En el caso de la enseñanza musical a los niños, el aprendizaje de laflauta dulce ha demostrado ser una excelente herramienta paraintroducir a los niños a la música y al canto. Los niños que tocanflauta dulce con regularidad, tienen mayor facilidad de lograr unabuena afinación de la voz en el canto, debido a que tocar conregularidad un instrumento ayuda a educar el oído. Es así queenseñar la flauta dulce a los niños en el ámbito de la escuela o enla iglesia es una excelente actividad para incentivar la música y elcanto en los niños.

Descarga este artículo enMP3 aquí.

Page 2: 12-Herramientas Para El Canto

2 of 3

Segundo: El aprendizaje de una técnica vocal adecuada.

Aprender a cantar bien, implica hacer un uso correcto de todos las partes del cuerpo humanoinvolucradas en el canto, desde los huesos y músculos del cuerpo, el diafragma, los pulmones,los conductos respiratorios, las cuerdas vocales y las cavidades bucal y nasal, todos estosparticipan en la generación y la manipulación del sonido de la voz humana. El aprendizaje deuna técnica vocal adecuada implica en lo más básico tres cosas: Primero: Una postura corporaladecuada para el canto, Segundo: Una técnica de respiración y manejo del aire adecuados yTercero: Una técnica de vocalización y generación del sonido también adecuada.

Cantar sin una técnica apropiada no solo implica carecer de una herramienta escencial paradesarrollar el potencial de la voz al máximo, sino que ante la ausencia de dicha técnica, existe elpeligro de dañar las cuerdas vocales dañando al mismo tiempo la voz irreversiblemente.Personas que han hecho del canto su forma de vida, o que hacen uso permamente de la voz, talel caso de los educadores que están permamentemente hablando cuando imparten laenseñanza a sus alumnos, o de oradores en general, más de uno han experimentado seriosproblemas de pérdida de la voz, llegando al extremo de casos clínicos como la aparición denódulos o laceraciones en las cuerdas vocales, e incluso cancer en la garganta, todo a causa deno contar con una técnica adecuada para el uso de la voz.En cambio, oradores y cantantes que poseen una técnica vocal apropiada pueden pasar 8 o máshoras al día haciendo uso de su voz sin experimentar molestias, cansancio o pérdida de la voz.

Tercero: El aprendizaje del solfeo y la lectura musical.

Salvo que uno posea un enorme talento natural para el canto y para la afinación correcta de lasalturas sonoras, es necesario estudiar de manera exhaustiva el solfeo. Que es el solfeo? El solfeoes una rama del aprendizaje musical que tiene que ver con la lectura de las alturas escritas en unpentagrama musical y la correcta entonación de dichas alturas y sus duraciones, de ahi que elsolfeo sea imprescindible para el estudio del canto. Cualquier institución sería de enseñanza delcanto incluye en su currículo el estudio del solfeo, y por supuesto para aprender a solfear, unodebe primeramente aprender a leer música, ya que ambas cosas van de la mano.

Para la práctica del solfeo es necesario saber tocar algún instrumento y como ya se mencionó, elpiano o teclado es el instrumento preferido para el estudio del canto y por consiguiente delsolfeo. Al solfear, ante la duda uno generalmente toca el ejercicio en el instrumento a fin deobtener una guía o referencia para la voz, de ahí que el canto, el uso de un instrumento y elsolfeo estén estrechamente relacionados.

Cuarto: Otras herramientas y estrategias complementarias.

Hasta aquí se han mencionado las tres herramientas más importantes necesarias paradesarrollarse en el canto, imprescindibles para quienes deseen cultivar su potencial natural, osimplemente para quienes quieran cantar mejor, y obviamente muy necesarios también paraquienes cantan en alguna banda, grupo o ministerio de alabanza, y mucho mas aún para quienesse preparan para una futura grabación o producción musical.

Por último y para terminar, mencionaremos algunas herramientas o estrategias adicionales paramejorar en el canto:

Page 3: 12-Herramientas Para El Canto

3 of 3

1) Escuchar mucha música, especialmente a buenos cantantes del mismo género que unocultiva.Tan solo escuchando a buenos cantantes uno puede aprender muchísimo. Esta actividad deaudición musical no solo nos inspira a mejorar, sino también nos desafía a dilucidar los aspectosmás llamativos de la técnica y el estilo de un determinado cantante. Si uno se toma el tiempo deescuchar y analizar con atención su interpretación vocal, puede aprender mucho.

2) Cantar siempre que se pueda.Cantar para la familia, cantar para los amigos, cantar en la iglesia, cantar en publico, cantar entodo lugar y oportundiad que se presente, ya que cantar bien implica también acostumbrarse aque lo miren y lo escuchen cantar a uno, implica aprender a controlar el estrés y nerviosismopropios de cantar frente a un público, ese tipo de autocontrol es algo que también se practica yse aprende poco a poco.

3) Compartir con otros cantantes.Aprovechar siempre la oportunidad de compartir experiencias, técnicas y estrategias con otroscantantes, pues es mucho lo que se puede aprender de otros y también lo que uno puede dar aotros. Aprovechar cada taller, charla o conferencia relacionada al canto y a la música en general.Es impresionante cómo muchas personas que dicen estar interesadas en el canto y la músicadesaprovechan oportunidades de aprender, incluso si éstas se presentan gratuitamente.

Para descargarte este artículo en texto o MP3, asi como otros artículos similares relacionados ala música, sonido y acústica, ingresa a nuestro sitio web en: www.alabenle.com a la sección demateriales de aprendizaje.

Si tienes alguna consulta acerca de este tema escríbeme al correo [email protected].

Raúl AlvarezAlábenle! Produccioneswww.alabenle.com

.........................................................Si encuentras útiles estos artículos que te enviamos, mándanos los correo de amigos y hermanos que desees

para incluirlos en nuestra lista de envío, a fin de que ellos también los puedan recibir. Escríbenos a:[email protected]

Otros artículos similares previamente publicados los encuentras haciendo click aquí.

Recibiste este correo porque te has incluido a nuestra lista de correo, o porque algún amigo solicitó que te enviáramos información. Si no deseasseguir recibiendo nuestros correos, escríbenos solicitando tu baja.