12 el vigÍa 18 de diciembre de 2017 - saladeprensa.seur.coma.pdf · la compañía inició en 2014...

2
12 EL VIGÍA 18 DE DICIEMBRE DE 2017 Logística TECNOLOGÍA La puja por el mercado logístico obliga al sector a diseñar planes de posicionamiento web Las compañías deberán invertir en SEO y SEM para no quedar relegadas a un segundo plano Elena de Jesús Barcelona Colocarse en primera fila en internet es una baza cada vez más importante para catapultar el negocio de muchos operadores logísticos, captar nuevos clientes y, sobre todo, conseguir situarse por delante de una compe- tencia cada vez más consciente del poder de las búsquedas online. Sin embargo, por el momento son pocas las compañías logísticas que hayan apostado por el posicionamiento online y las que lo han hecho, o no cuentan con estrategias específicas o no invierten lo suficiente en ellas, lo cual podría acabar traduciéndose en una pérdida de posición en el mercado. Por tanto, los expertos con- sultados se muestran convencidos de que, cada vez más, las empresas se disputarán el top ten. “Desde la aparición del e-commerce, las empresas logísticas se han visto arrastradas a modificar sus estrategias de comunicación, contratar a especia- listas en el área de posicionamiento, crear departamentos nuevos y estudiar el mercado online de manera activa, dando un salto enorme hacia la visibilidad”, asegura el director fun- dador de FPL Logística, Jose Carlos Gisbert. Esta postura también la comparte el responsable de Desa- rrollo de Negocio en Transnatur, Carlos Zubialde, que observa que con el e-commerce “las compañías están cuidando más su imagen”. Los datos que maneja el consultor SEO Javier Gosende constatan, preci- samente, que situarse en los primeros lugares de los buscadores es asegu- rarse un buen caudal de tráfico a la web corporativa. Según las cifras que maneja, una empresa que se sitúe en la primera posición de Google puede hacerse con el 30-40% de las búsque- das. “Por tanto, si se busca mil veces al mes la frase ‘empresas de logística’ nos podemos llevar unas 400 visitas de personas que están buscando esta información. Tenemos 400 potencia- les clientes aterrizando”, apunta. Pese a que los analistas tienen claro que la mejor receta para aparecer en la primera página de resultados de Google es contar con contenidos de calidad, en el sector logístico continúa faltando una cultura de creación de contenidos de calidad para el usua- rio. Además, entre los principales errores que cometen las compañías en esta materia destaca también el no tener claro con qué frases quieren posicionarse, el uso de personas no cualificadas para llevar a cabo estas estrategias, o los errores de diseño en las páginas web. “Quieren crear una página sencilla con cuatro fotos y poca información. No hacen el esfuerzo de Son pocas las compañías que han apostado por posicionarse y las que lo han hecho, no invierten suficiente en esta materia informacionales, como “empresas de logística en Cádiz”, y las relevantes –las que usan personas que podrían convertirse en clientes–, como “logís- tica” o “transporte y almacenaje”. Más allá de captar nuevos clientes, el consultor SEO Ricard Menor recuerda la importancia de conservar la confianza del visitante una vez entre dentro de la web. “Un proyecto agresivo que prime la forma al conte- nido puede posicionarse, pero seguro que decepcionará al posible cliente”, asegura el experto, para quien la web corporativa es la base de todo en el esfuerzo online. “Equivocarse aquí es como errar con la ubicación de tu almacén logístico”. Pese a todas estas bondades, el camino del posicionamiento natural o SEO es lento y hasta los seis o doce meses no comienzan a verse los resul- tados. Por ello, muchas compañías logísticas prefieren sacar la cartera y apostar por invertir en SEM, o lo que es lo mismo, crear campañas de anun- cios por clic en internet. “El anuncio es una puerta de entrada directa a las primeras posiciones, aunque con un coste alto”, Gisbert. “Al principio, recomiendo invertir en publicidad mientras Google nos va posicionando orgánicamente poco a poco”, señala Gosende que explica que en el sector de la logística en España el coste por clic se sitúa alrededor de 1,30 euros por visita. “Aunque dependerá del porcentaje de visitas que entren en nuestra web y compren, es un coste atractivo para el beneficio que se puede sacar de los servicios que se pueden ofrecer en este sector”, asegura el experto. A su juicio, las empresas deberían comenzar con una inversión modesta –de entre 300 y 500 euros mensuales– e incremen- tarla a medida que se alcancen resul- tados positivos. “Por ejemplo, con 500 euros mensuales podemos conseguir unas 385 visitas al mes. Si el 1% de ellas compra nuestros servicios, obte- nemos unos cuatro clientes”, añade. Para más detalle, Ricard Menor destaca que actualmente existe baja competencia por “logística Barcelona o Madrid” a 0,87 euros el clic, y algo más cara resulta la expresión ‘almace- namiento logística’, con una competen- cia media y un precio aproximado de 2,11 euros el clic. El posicionamiento natural o SEO es un proceso lento y los resultados no comienzan a verse hasta los seis o doce meses 1 ¿Qué empresas o entidades son las mejor posicionadas en Google? PALABRA CLAVE: LOGÍSTICA PALABRA CLAVE: EMPRESAS DE LOGÍSTICA DHL AGSA CEL Algevasa Moldstock Logística Vivace Logística Envialia Logtravi Aecoc Moldtrans SEUR Moldstock UPS Ibertransit Pimec Logística Síntax ICP Logística Eulen Cleve Seur “Sin incluir medios de comunicación u otras empresas no logísticas FUENTE: Google explicar en detalle sus servicios y las ventajas de contratarlo”, añade Gosende. Por su parte, el experto en marketing online José B. Moreno añade que “uno de los principales errores que cometen las empresas del sector es, precisamente, no elegir correctamente las palabras clave o sobreoptimizar para buscadores sin pensar que el contenido lo consumen personas y no robots”. En este sentido, entre las expresiones con las que reco- mienda a las compañías posicionarse destacan las denominadas vitales-tran- saccionales –que son las que usan los clientes potenciales y con intención de comprar–, tales como “empresas de logística”, “servicios de logística” o “precios de almacenaje”; las vitales- Los analistas consideran que la mejor receta para aparecer en la primera página de resultados de Google es contar con contenidos de calidad

Upload: others

Post on 19-Oct-2019

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 12 EL VIGÍA 18 DE DICIEMBRE DE 2017 - saladeprensa.seur.coma.pdf · La compañía inició en 2014 un proceso de renovación web en el cual fue prioritaria la estrategia SEO. “Ya

12 EL VIGÍA 18 DE DICIEMBRE DE 2017

LogísticaTECNOLOGÍA

La puja por el mercado logístico obliga al sectora diseñar planes de posicionamiento webLas compañías deberán invertir en SEO y SEM para no quedar relegadas a un segundo plano Elena de Jesús Barcelona

Colocarse en primera fila en internet es una baza cada vez más importante para catapultar el negocio de muchos operadores logísticos, captar nuevos clientes y, sobre todo, conseguir situarse por delante de una compe-tencia cada vez más consciente del poder de las búsquedas online. Sin embargo, por el momento son pocas las compañías logísticas que hayan apostado por el posicionamiento online y las que lo han hecho, o no cuentan con estrategias específicas o no invierten lo suficiente en ellas, lo cual podría acabar traduciéndose en una pérdida de posición en el mercado. Por tanto, los expertos con-sultados se muestran convencidos de que, cada vez más, las empresas se disputarán el top ten.

“Desde la aparición del e-commerce, las empresas logísticas se han visto arrastradas a modificar sus estrategias de comunicación, contratar a especia-listas en el área de posicionamiento, crear departamentos nuevos y estudiar el mercado online de manera activa, dando un salto enorme hacia la visibilidad”, asegura el director fun-dador de FPL Logística, Jose Carlos Gisbert. Esta postura también la comparte el responsable de Desa-rrollo de Negocio en Transnatur,

Carlos Zubialde, que observa que con el e-commerce “las compañías están cuidando más su imagen”.

Los datos que maneja el consultor SEO Javier Gosende constatan, preci-samente, que situarse en los primeros lugares de los buscadores es asegu-rarse un buen caudal de tráfico a la web corporativa. Según las cifras que maneja, una empresa que se sitúe en la primera posición de Google puede hacerse con el 30-40% de las búsque-das. “Por tanto, si se busca mil veces al mes la frase ‘empresas de logística’ nos podemos llevar unas 400 visitas de personas que están buscando esta información. Tenemos 400 potencia-les clientes aterrizando”, apunta.

Pese a que los analistas tienen claro que la mejor receta para aparecer en la primera página de resultados de Google es contar con contenidos de calidad, en el sector logístico continúa faltando una cultura de creación de contenidos de calidad para el usua-rio. Además, entre los principales errores que cometen las compañías en esta materia destaca también el no tener claro con qué frases quieren posicionarse, el uso de personas no cualificadas para llevar a cabo estas estrategias, o los errores de diseño en las páginas web. “Quieren crear una página sencilla con cuatro fotos y poca información. No hacen el esfuerzo de

Son pocas las compañías

que han apostado por

posicionarse y las que lo

han hecho, no invierten

suficiente en esta materia

informacionales, como “empresas de logística en Cádiz”, y las relevantes –las que usan personas que podrían convertirse en clientes–, como “logís-tica” o “transporte y almacenaje”.

Más allá de captar nuevos clientes, el consultor SEO Ricard Menor recuerda la importancia de conservar la confianza del visitante una vez entre dentro de la web. “Un proyecto agresivo que prime la forma al conte-nido puede posicionarse, pero seguro que decepcionará al posible cliente”, asegura el experto, para quien la web corporativa es la base de todo en el esfuerzo online. “Equivocarse aquí es como errar con la ubicación de tu almacén logístico”.

Pese a todas estas bondades, el camino del posicionamiento natural o SEO es lento y hasta los seis o doce meses no comienzan a verse los resul-tados. Por ello, muchas compañías logísticas prefieren sacar la cartera y apostar por invertir en SEM, o lo que es lo mismo, crear campañas de anun-cios por clic en internet. “El anuncio es una puerta de entrada directa a las primeras posiciones, aunque con un coste alto”, Gisbert.

“Al principio, recomiendo invertir en publicidad mientras Google nos va posicionando orgánicamente poco a poco”, señala Gosende que explica que en el sector de la logística

en España el coste por clic se sitúa alrededor de 1,30 euros por visita. “Aunque dependerá del porcentaje de visitas que entren en nuestra web y compren, es un coste atractivo para el beneficio que se puede sacar de los servicios que se pueden ofrecer en este sector”, asegura el experto. A su juicio, las empresas deberían comenzar con una inversión modesta –de entre 300 y 500 euros mensuales– e incremen-tarla a medida que se alcancen resul-

tados positivos. “Por ejemplo, con 500 euros mensuales podemos conseguir unas 385 visitas al mes. Si el 1% de ellas compra nuestros servicios, obte-nemos unos cuatro clientes”, añade.

Para más detalle, Ricard Menor destaca que actualmente existe baja competencia por “logística Barcelona o Madrid” a 0,87 euros el clic, y algo más cara resulta la expresión ‘almace-namiento logística’, con una competen-cia media y un precio aproximado de 2,11 euros el clic.

El posicionamiento

natural o SEO es un proceso

lento y los resultados no

comienzan a verse hasta

los seis o doce meses

1 ¿Qué empresas o entidades son las mejor posicionadas en Google?

PALABRA CLAVE: LOGÍSTICA PALABRA CLAVE: EMPRESAS DE LOGÍSTICA

DHL AGSA

CEL Algevasa

Moldstock Logística Vivace Logística

Envialia Logtravi

Aecoc Moldtrans

SEUR Moldstock

UPS Ibertransit

Pimec Logística Síntax

ICP Logística Eulen

Cleve Seur

“Sin incluir medios de comunicación u otras empresas no logísticas FUENTE: Google

explicar en detalle sus servicios y las ventajas de contratarlo”, añade Gosende. Por su parte, el experto en marketing online José B. Moreno añade que “uno de los principales

errores que cometen las empresas del sector es, precisamente, no elegir correctamente las palabras clave o sobreoptimizar para buscadores sin pensar que el contenido lo consumen personas y no robots”. En este sentido, entre las expresiones con las que reco-mienda a las compañías posicionarse destacan las denominadas vitales-tran-saccionales –que son las que usan los clientes potenciales y con intención de comprar–, tales como “empresas de logística”, “servicios de logística” o “precios de almacenaje”; las vitales-

Los analistas consideran que

la mejor receta para aparecer

en la primera página de

resultados de Google es contar

con contenidos de calidad

Page 2: 12 EL VIGÍA 18 DE DICIEMBRE DE 2017 - saladeprensa.seur.coma.pdf · La compañía inició en 2014 un proceso de renovación web en el cual fue prioritaria la estrategia SEO. “Ya

18 DE DICIEMBRE DE 2017 EL VIGÍA 13

DERECHO PENAL PARA EMPRESA Y DIRECTIVOS

Oficinas Madrid BarcelonaTel. 93 34 36 976 - www.ca-abogados.com

ASISTENCIA JURÍDICA EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL

Las compañías logísticas están apostando por el posicionamiento SEM y SEO para captar nuevos clientes y, sobre todo, para conseguir situarse por delante de una competencia cada vez más consciente del poder de las búsquedas y del marketing online.

ARCHIVO

En el sector logístico, el coste por clic se sitúa en 1,30 euros por visita, explica el experto en SEO Javier Gosende. A su juicio, las empresas deberían empezar invirtiendo más de 300 euros al mes en posicionamiento SEM.

1,30euros/clic

• Estrategias de posicionamiento“Depositamos todo el esfuerzo e inversión en el posicionamiento orgánico”, comenta Puchalt, que explica que la inversión de la com-pañía en publicidad en buscadores es prácticamente nula. Si bien desde el grupo tienen claro que se deben trabajar numerosos aspectos dentro de la estrategia de posicionamiento orgánico, también tienen la certeza de que la consecución de un buen resultado en Google pasa por cono-cer a los usuarios; cómo consumen información, qué y cómo buscan y qué les resulta relevante. “Una vez detectada la forma en que consumen internet planificamos los contenidos y la optimización SEO de cada uno de ellos”, indica.

• Rédito que obtienenDurante el último año, la compañía ha aumentado en un 5% el porcen-taje de visitas a la web procedentes de Google, situándose ya en torno al 85%. “Ello nos sitúa en una posición competente en Google dentro del sector e incrementa la reputación del grupo”, explica.

• Evolución en esta materiaLa compañía inició en 2014 un proceso de renovación web en el cual fue prioritaria la estrategia SEO. “Ya en sus inicios, nuestra página web se construyó en base a unos cimientos estratégicos en lo que a posicionamiento orgánico se refiere”, señala Puchalt.

• Estrategias de posicionamientoSu estrategia pasa por cuidar el tráfico que accede a su web desde palabras claves de marca. Otro punto importante son los backlinks que apuntan a la web y la creación de contenido de valor, que responda a las búsquedas y necesidades de los usuarios de la web.

• Rédito que obtienen“Obtenemos tres cuartas partes de las ventas de nuestra web, y más de la mitad de los leads gracias al buen posicionamiento”, explica Matas, que afirma, por tanto, “que el posi-cionamiento es una herramienta excelente para crear negocio”.

• Evolución en esta materiaEl operador ha ido evolucionando con el objetivo de establecer unas buenas bases y tener un dominio potente. “Gracias a este posiciona-miento inicial ha ido evolucionando la estrategia para aportar los accesos adecuados a nuestros usuarios, de tal forma que el entramado de URLs se ha ido posicionando para aparecer cuando los usuarios buscan los términos que les interesan. Esto ha sido posible gracias a la estrategia, la fuerza de la marca y la flexibilidad en la gestión de contenidos”. indica.

• Aspectos por mejorarDesde Seur tienen claro que una web siempre está evolucionando “y ponemos al cliente en el centro para analizar y mejorarla”.

• Estrategias de posicionamientoLa creación de contenidos de calidad es clave en la estrategia de Transgesa. “La gente está cansada de la publi-cidad tradicional y prefiere a las empresas que aportan valor y cono-cimientos”, señala Cancela.

• Rédito que obtienenAdemás de conocer mejor a sus clientes, desde un punto de vista más cuantitativo obtienen tanto peticiones de información sobre sus servicios como visitas y suscriptores para el blog, “lo que nos permite posi-cionarnos en la mente del cliente y ganar visibilidad”.

• Evolución en esta materiaEl contenido ha sido la principal apuesta del grupo desde el inicio. Según el responsable del grupo, “no son muchos los operadores logísticos que han hecho una apuesta fuerte por el posicionamiento online, las redes sociales y la creación de contenidos, así que decidimos que podíamos hacernos un hueco de forma relati-vamente más sencilla”.

• Aspectos por mejorarEl grupo seguirá ahondando en el conocimiento de los clientes. “El posicionamiento online es algo que hay que seguir trabajando cada día. Además, es de esperar que más empresas del sector comiencen a apostar por el posicionamiento online, por lo que aumentará la competencia”, asegura Cancela.

• Estrategias de posicionamientoEl posicionamiento web de CEL es orgánico. “El algoritmo de Google lo selecciona de forma natural por su relevancia en torno al término logís-tica”, explica García, que apunta que el año que viene la entidad cumple 40 años. “En este tiempo, se ha gene-rado tal volumen de acciones y conte-nidos, que es muy difícil rivalizar con nuestra presencia en la web”.

• Rédito que obtienenPara una entidad como CEL, cuyos valores se concretan en intangibles como la formación, la investigación y la comunicación, “la web se convierte en el canal más útil para desarrollar nuestro trabajo como fabricantes y comercializadores de ideas sobre logística”, asegura el directivo.

• Evolución en esta materia“Desde su creación en 1978, la orga-nización ha estado en constante evo-lución para cumplir con su misión de generar y difundir conocimiento sobre el sector. “Intentamos ir un paso por delante de los cambios y ser pioneros en innovación”.

• Inversión en posicionamientoHasta la fecha, la inversión en posicionamiento se ha destinado al capital humano, concediendo más relevancia a la generación de contenido de calidad, encuentros, jornadas... “Hemos logrado un trá-fico web muy amplio y en constante incremento”, asegura.

Ramón GarcíaDir. Innovación en el CEL

“Hemos logrado un tráfico web muy amplio y en constante incremento”

Carlos CancelaConsejero delegado de Transgesa

“Pocos operadores han hecho una fuerte apuesta por el posicionamiento”

Paulino Matas Responsable digital de Seur

“Logramos tres cuartas partes de las ventas de la web por el posicionamiento”

Mara Puchalt Dpto. Marketing de Moldtrans

“Hemos logrado situarnos en una posición competente en Google”

¿Qué estrategia web sigue el sector?