1.2.-.- diógenes revista (1) por g kubler

6
.N 9 47 SUMARIO REVISTA TRIMESTRAL I'U:BLICADA BAJO LOS AUSPICIOS DEL CONSEJO INTERNACIONAL DE FILOSOFÍA Y CIENCIAS HUMANAS Y CON EL CONCU1lS0 DE LA UNllSCO DIÓGENES Al\'O XI Julio-Setiembre de 1964 Cada tres meses, un número completo sobre un solo gran tema rela. cionado con la actualidad. Todos 108 grandea problemas del devenIr del Hombre elucidn~o8 gracias n las revelaciones que las nuevas lucel del presente hacen surgir en el pnsado. Los nombres m:is precIaros de las deudas hUÍnanoe y los mlÍs autorizadOfl reprep.entantes" do In, principAles tendencias doctrinales responden en cada número a la. preguntas de los lectores: Una gran revista de biblioteca sobre EL IIOMBRE, SU mSTORIA. y SU PORVENIR ¿DE DÓ,VDE VlEIYE EL HOMBRE? ¿QUIÉN ES? ¿ADóNDE VA? ",. ESPONTANEIDAD Y ADAPTACIÓN E" EL DESARROLLO DE LAS CIVILIZACIONES H AC H E T TU: .. . . .~ 1 m RIVADAVIA 739/45 - Teléfonos 34-8481/5 _ BÚENO:{~~ . . '. rtIIi. Con las de historiadores. arqueólogos, sociólogos, etc.,. '. Iss res- puestos de médicos, psicólogo!. psiquiatras, biólogos, grafólogo, astrólogos, etc .... LA GRAN REVISTA DE LOS GRANDES PROBLEMAS responderá a las preguntas mas nngustiollas que 8e formulan los ht.o_ brea de hoy sobre el ayer y el mluinnl\. Aaf, JANUS ofrecerá. en 80a. cUlltro primeras entregas: 1) EL CRISTIANISMO. El'iTRE PISCIS Y ACUARIO II) LA HISTORIA Y LA SEXUALIDAD III) . LA HISTORL\ ¿TIENE UN SENTIDO? IV) EL HOMBRE Y SUS mOLOS SOUCITE LA RESERVA DE "JANUS" A SU VENDEDOR H~ ;,;~,,"-..',~' ._ ...~._ .. _-._- . __ ..__ .. _ .. .~ 11) •i:) ~b.1 '¡'" '1 GONZALO AGu= BELTHÁN, Confluencias de culturas ell o.n- tropología. ......................................... .3 I'AuL KmcliHoFF, Observacianes acerca de la convergencia de 1m; estructuras religiosas .... ...................... 11 Al.FONSO CASO, Respuesta a Paul Kil'chhoff .... ........... 25 Prr~llu; DUVIOLS, El inca Garcilaso de la Vega intérprete hUmanista de la religi6n incaica 31 G>:onGEA. KriRu;n, Ci.udndas 11 cultura en el período colo- nial de América Latillll 45 En"'r", WA.LTER PALM, El arte del Nuevo Mundo después de la con . t - 1 5" . <¡U1.S.a espano a o j""i: Lv" RO'WIO, 'Améri.ca 11 la idea de Europa 65 SI{;~n:D J.'", DE LAET, R01ilOnos, celtas 11 germanos en la Cah" septentrional. ................................. 73 W .. lJ.r.v..M TH. DE BAny, El bud18mo y la tradici6n chillO '" 89 J\tAtrnICl;; G . .••• DE ANDlLLAc, El papel y el significado de la téc- .. ca en el mundo A'"~ al 109 ''Jior m••.• 'ev " . :'&'10"5 111IJL10CIU.FICAS . . s COlaboradores del número 47 ......... 120 EDITORIAL SUDAMERICANA Htn.fBERl"O 11/ 545 _ B-UENOS AIRES R>:¡;llnuCo\ AnCIl:ImN A

Upload: marco-calleja

Post on 26-Dec-2015

16 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1.2.-.- Diógenes Revista (1) Por G Kubler

.N947

SUMARIO

REVISTA TRIMESTRALI'U:BLICADA BAJO LOS AUSPICIOS DEL CONSEJO INTERNACIONAL DEFILOSOFÍA Y CIENCIAS HUMANAS Y CON EL CONCU1lS0 DE LA UNllSCO

DIÓGENESAl\'O XI Julio-Setiembre de 1964

Cada tres meses, un número completo sobre un solo gran tema rela.cionado con la actualidad. Todos 108 grandea problemas del devenIrdel Hombre elucidn~o8 gracias n las revelaciones que las nuevas luceldel presente hacen surgir en el pnsado. Los nombres m:is precIarosde las deudas hUÍnanoe y los mlÍs autorizadOfl reprep.entantes" do In,principAles tendencias doctrinales responden en cada número a la.preguntas de los lectores:

Una gran revista de biblioteca sobreEL IIOMBRE, SU mSTORIA. y SU PORVENIR

¿DE DÓ,VDE VlEIYE EL HOMBRE?¿QUIÉN ES? ¿ADóNDE VA?

",.ESPONTANEIDAD Y ADAPTACIÓN

E" EL DESARROLLO DE LAS CIVILIZACIONES

H AC H E T TU: ... . .~ 1mRIVADAVIA 739/45 - Teléfonos 34-8481/5 _ BÚENO:{~~ .

. '. rtIIi.

Con las de historiadores. arqueólogos, sociólogos, etc.,. '. Iss res-puestos de médicos, psicólogo!. psiquiatras, biólogos, grafólogo,astrólogos, etc ....

LA GRAN REVISTA DE LOS GRANDES PROBLEMAS

responderá a las preguntas mas nngustiollas que 8e formulan los ht.o_brea de hoy sobre el ayer y el mluinnl\. Aaf, JANUS ofrecerá. en 80a.cUlltro primeras entregas:

1) EL CRISTIANISMO. El'iTRE PISCIS Y ACUARIO

II) LA HISTORIA Y LA SEXUALIDADIII) .LA HISTORL\ ¿TIENE UN SENTIDO?

IV) EL HOMBRE Y SUS mOLOS

SOUCITE LA RESERVA DE "JANUS" A SU VENDEDOR H~

;,;~,,"-..',~'

._...~._.._-._- .__ ..__ .._ ..

.~

11)• i:)

~b.1

'¡'"'1

GONZALO AGu= BELTHÁN, Confluencias de culturas ell o.n-tropología. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3

I'AuL KmcliHoFF, Observacianes acerca de la convergenciade 1m; estructuras religiosas .... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

Al.FONSO CASO, Respuesta a Paul Kil'chhoff .... . . . . . . . . . . . 25Prr~llu; DUVIOLS, El inca Garcilaso de la Vega intérprete

hUmanista de la religi6n incaica 31G>:onGE A. KriRu;n, Ci.udndas 11 cultura en el período colo-

nial de América Latillll 45En"'r", WA.LTER PALM, El arte del Nuevo Mundo después

de la con . t - 1 5". <¡U1.S.aespano a oj""i: Lv" RO'WIO, 'Améri.ca 11 la idea de Europa 65SI{;~n:D J.'", DE LAET, R01ilOnos, celtas 11 germanos en la

Cah" septentrional. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73W. . lJ.r.v..M TH. DE BAny, El bud18mo y la tradici6n chillO '" 89J\tAtrnICl;; G. .••• DE ANDlLLAc, El papel y el significado de la téc-. . ca en el mundo A'"~ al 109''Jior m••.•'ev " .:'&'10"5 111IJL10CIU.FICAS

. . s COlaboradores del número 47 . . . . . . . .. 120

EDITORIAL SUDAMERICANAHtn.fBERl"O 11/ 545 _ B-UENOS AIRES

R>:¡;llnuCo\ AnCIl:ImN A

Page 2: 1.2.-.- Diógenes Revista (1) Por G Kubler

...........•.....__ ,_. '--"_."".~""'.'..'.'--'- " .,....~...... . ...-

'(pfc..l[JQl.lQt:" (•.•I",>'*"4-l:..-, ••..•.

CIUDADES Y CULTURA EN EL PERíODO COLONIALDE AMÉRICA LATINA

1%'(

Contrariamente a las recientes ponencias de indigenismo trataré de demos-trar que el fe]1~J!1.e.nn.ffsi('n(le-la..ciJ¡dad. ""Innial e.n~érica Latin~totalmente europeo en su génesis y en su forma. 1'ambiénexaminaré algunas.:.tOOriasreCientes'-que'concú;rneii.a:m jl'S!WItJgiI1.- h! transmisión y la recepción;del.urbanismo europeo en la América colonial. Finalmente' espero.situar .el1perspectiva los centros metropolitanos coloniales con la visión mM. amplia :del,a'!ÚStoria arqueológica y de los acontecimientos de los siglos A"ll!: y xx.. En primer lugar, dos impresiones falsa~ gobiernan nuestras idées .re¡nu¡3 .

'neerea del urbanismo 'ele Amériea Latina. Una de ellas consiste. en creerque las ciudades estaban todas copiadas de los mismos moldes de -la buro:.crticia peninsular •.:La -.otra.impresión falsa es la de creer oue haV'dohtiposde. ci\l.o!\q CQInnial';'xüc1lllnieJite.!ilierentes.;,un tipo de ciudad indo-americana'en México y.én ...p.J-.neste ck.'sud.América, v un tipo diferente de dudad: europeo-amerieana-:.~n','el •.Caribe y en el e;te de Sud América. Sól~'-conla evidencia visúal,puede-.rápidamente:demostrarse que ninguna de estasim.presiones es .correcta.

1

En cuanto a la uniformidad, surge una amplia serie de variaciones enla distribución espacial de las ciudades coloniales. Las adaptaciones, regidaspor los planos de instalación precolombinos, aparecen en Cuzco yTencichtitllm ..~n Cuzco, hoy en día, el sistema Inca de grandes patios amuraJ]adosper~.Slste .en la ciudad colOniaL Las grandes paredes de alhafiilerfa todavfa--:!!~t.~~..en p'e, pero se convirtieron en muros de retención al llenarse gra.d.uá!~e!!tl,í;.los patios con las ruinas de las casas Incas. Eventualmente, ::estos-'-patiÓSiisEf;Convirtieron en plataformas para las casas y conventos de la ciudadcolóÍl!iíi5De este modo se conservó el .trazado de calles anterior a la conquista. En'la ciudad de México el plano colonial sigue de cerca el sistema reticular.de canales que separa chinampas, tal corno se vé registrado en el Plano en

45

Rinux
Resaltado
Rinux
Resaltado
Rinux
Resaltado
Rinux
Resaltado
Rinux
Resaltado
Page 3: 1.2.-.- Diógenes Revista (1) Por G Kubler

11'"

II

croDADES y CUI.TURA EN EL PERÍODO COLONIAL DE AMÉRICA LATINA

forma. eUropeª. Los motivos del arte precolombino nunca interfieren sinodespUéS del surgimiento de un arte turístico, avanzado ya el siglo XIX, cuan,.do los temas precolombinos resurgieron por vez primera para uso comercia1..Durante la época colonial las formas europeas se extendieron en círculosde repetici6n cada vez más amplios en las provincias de América, hasta quellegaron a manos de artesanos con una rudimentaria habilid~d, Del proceso.de trasmisi6n a los puestos más avanzados de vida urbana, las formas, su-frieron .un característico proceso de achatamiento y simplificaci6n, al que"Enrique Marco:Dorta ,ha denominado arte ,"planiforme". Un ejemplotem-,prano es la trasmisión del ricamente matizado ornamento plateresco en Acol,,man (1560). aJa iglesia de Yurina en Michoacan (después de 15(8),.AmbasJglesias Son Augustioas. Las ,áreas finas y desnudas de las paredes de ,AcoIman'se llenan en Yuriria de vagos adornos en espiral. La acabada escultura deAcolman se ha.'vuelto tosca y está ,simplificada, aumentando las salientes dely:elieve y 'reduciendO.la variedad de la escala. En la cercana quitzeo, dondese ve inscrito el 'nombre .de un artesano indio, el ornamento está ,:'aún mássimplificado y' animado, sil) ningún rasgo de intrusiones precolomhinas,. Otro ejemplo de la receptividad provincial americaua a, las ,convenciones \ornamentales europeas aparece cerca del Cuzco. La fachada de la iglesia deBelén en el Cuzco fue construida antes de 1696 por un arquitecto indio de razaInca. No muesh'a ningún rasgo de restos anteriores a la conquista. Sus formasestán basadas sobre aquellas de la Nueva Compañía en el Cuzco y sus deri.vados. Estas, a.su vez deben su origen a libros de modelos del ,norte de,Europa que se:originaron en los Países Bajos; COmajos de Wendel Dietterlin(159¡J) Y Vredeman de Vries, Desde el Cuzco mismo estas formas urbanas se'e>:tendieron en. el siglo xvm a remotas aldeas del altiplano andino, como,Lampa (1678-85)0 San Lorenzo, Potosí (1728-44) donde las sirenas y ca-riátides y las columnas retorcidas, festoneadas con vides, eVOcanfuentes euro-A'.PDS..Estos.:portales"andinos ',seasemejan ,a,las,esculturas coptDsdel.arte'cristia.,''.noprimitivo en Egipto y tienen exactamente la misma relaci6n que el arte capto"c:'n la corriente principal del arte europeo, Ambas Son derivaciones provin-':~Clales.hechas por rústicos artesanos basadas en fuentes mucho más antiguas .'"~~sfer,i?as d~ remotas capitales a través de varias fases intermedias de sim,DhfIcaClOl)y reducción.

III

itl~~i:~~~,S~?S.Jals.asdmpresiones ~ahaD'!Sido"corregidas, ent~nces"I!'S,cí~da•.~,,:.,,J'ü',,enéll,,£a!ilna;"o'l:'Cludades ,~uropeas, sro,,111tJ:uSl!lllP.s.. (a.rJllle~ il~~"e~Cl.o~s -ur.oo,,~~ ~eT!JI'S.6 m~s¡¡za", y. dp.splie¡ranJa ..n.llsmav.an<;<í,ao~"PJ?O.Qtfe las' Cludarl"" európ<;as. Asf, el u:bam"mo eOlOmal.de Amenc~., tina es la. extensión transatlantJc9 nel ""bamsmo europeo"

4746.'J:,.',,"'"';'' ..'.,

", .

DIÓGENES

'1)~lmPIU'cIe:~agtt<!Y,'o1te:recientementese ha demostrado ~omo de f~cha, an\",~;~r!ó€::a:Zla"c;mquistá( Robertson,~lexican Miin'uscrtpt Paintjng, ,New- Hayen;.

91?,~}"\""",, " '-w;"i#l!,\lgi#.ij,~o.,ga,p~rtea lo largo de J\1éxico la composici6n enf9~'!i

'" ",.~J11!1.l%,;~~r-,:,;q;~mrllémue!:sigloxvrr deriva ele la, tol1lla ,d~bdf~J~ile1o';a"búda(l~~?:C!e>~uroJ2aocCldentalen la Edad Media, l'etorzada,;P,Qri'llÍl\

~1¡~1~ye~¿.~ilfiIii}1.!~~1!,~u~'erif15r3'prescr.ibian reglas' Vitruvianasparae¡';;~:ié''''''''',"!,¡\ia,~,ld!udadeS(,JgJty.':tlltnbrén'grupos,oe ,ClIsas en lema acrecentamient9;~f~t~~,f!l.~J:I<;¡!\!i.';:lÍ;¡i!lª#j':ciudades~~crgánicas"de la europamedieval,especiá!'~¡1,f¥¡i't'Biy:~l!;,,;colliq'Aui'Sefiála<:loRobertSmith, las ciudadesbrasileñas,,6~,":.}:1Cle'P6rtugaJ,/!se;,'desarrolIáronsin planos metódicos, formando iral)jliSi;,:hiti#t6~1;fi¡'~éi#;:;;:t~das':a¡ferentes; desordenadas pero pintorescas"'C,'qlfiº",.:'TóWris;io~::~paDi~h';and"PortugueseAmerica", JSAH, XIV, 1955,,11)~:,,~'1',>JJ""adémásl>:otro:\!tipo¡;;.'el'de¡'Ciudad_fortaleza, de los puertosespañ¡'le~~':'~>.~pa~g~~.~~e:~~;rn~a~i:.;Ver~cruz,,.Campeche, o. San 'Junn, :dODd.~:..~;~}:'\'i:{jSt~;;'<lri,cl\jci~atla'~elli:un,,,asc6de,albañilería para protejerla de;atáqu1;~;;;¡!itiííios~,iopiaJ14(jiehmodélcide]as ciudades costeras del Mediterráne'o@,~,~;I#iJ¡iiig~r¿g~~rr~icOll~aJilsT,tttrcos;enel ,siglo XVI.

,~'.... :" :: '. ',',,', ". , .

,,,,,,. .,~%~!"~#~,W#er!!ticíasracíales,no existe ningún "plano!>4él,i:(\1ij~~i'\~~:~~~llíl1¡la:~~i'é_n'~tiso'<,durante.lacolonla;qiJe corresDonda)ij~)!lJIJjPi;¿ehCl;¡¡'Ta¡¡¡a\liieñcia"'.dé~'ilátlvos:','excepto ' 'en unos pocos . restos ;':preciíloPilW!Q!<i,':,'qúe.,.,.tis~~"de~;~-ac~¡:ban-:;d,a),:vp.r,t.:Est~s".r.uinas,simplemente CO~diciC?~~Jl~~~';{f~P'!nQl:!"Slil'que:'¡ritervengaii~eii!dcispproceSos ,ide ,la ,vida '.urbana ',europea,:

Algunos esCritores "actuales, ,'sín,embargo, insisten enqúe"liayi'l,"""'"\ deornainento ,arquiteCt6nico, que"cói'respondea''¡áp¡'éseíiCía~l. Wethey, Gclonial Architecture arid Sculpture in Perú" CallÍbii~g!Kelemeri, Baroque and Rococo In Latin America, New York;;1Q5I;llamado ornamento "mestizo", y. está supuestamente distribuidihi!'oeste de los Estados Unidos, a través, de la regi6n: indoameP9#prende México, América Central y el oeste de Sud Ar!léri#:~;t,ien cuenta que el término en si mismo es abusivo y::restii~~r,gr'upo étnico a expensas de los indios, negros,blancos, yias'lá~~

' blecontribuci6n' Ignora, Presupone una fusión de :teinas4ng!gií,iíp.,,,IIt,donde Un análisis más ,cuidadoso reconoce' sólo,:':Uri),~''''

"""d~:,temas '.'eu~gpeos;"Las ::mezclas,,,~~naüvas':'-"'sondifíclles#fd,iii."'ell'Cuesti6n ,se,caracteriza pOi',la,niisma prolijidad y, chátui¡r!iq~, ..' :l,os.disefios::i'ro\linclales o rurales de cualquier parte debll~~,~Hj,~,~,¡;'deraclones ,.de,razas. '.,. . . ,.., ;, ,i "}~~~', '••"'•.•••• 'lIlfll".':', ,,",.::En,el urbanismo, de An1éril'JL'CQloni91,el. puntode,partida'.:...,~iJ~-J!,I"""'-"

, .' .

Rinux
Resaltado
Rinux
Resaltado
Rinux
Resaltado
Rinux
Resaltado
Rinux
Resaltado
Rinux
Resaltado
Rinux
Resaltado
Rinux
Resaltado
Rinux
Resaltado
Rinux
Resaltado
Rinux
Resaltado
Rinux
Resaltado
Rinux
Resaltado
Page 4: 1.2.-.- Diógenes Revista (1) Por G Kubler

Aún na hemos examinada una diferencia categórica entre las ciudadesamericanas que estamos discutiendo. Esta se refiere a la diferencia entre unametrópoli y una ciudad provincial grande. El tam.,lo demográfica absolutoes inelevante. Pequeñas ciudades han generado los principales hechos de lahistoria más a menuda que la megalópolis. Algunas ciudades provincialesson más .gnuJdes que los centrosmeb;opolitanos de Jos cuales reciben,6rdQnes.

La autonomía pqHtica absoluta .también es irrelevante. Nueva,Xo*;,e~una. :verdadera .metrópoli, ,pero' est,ádirigida:desde. Washington'>'Q!i'¡m\I.S')~'aspectos.'. En. América Latin.a la ciudad ,de MéxiCO] Lima:erant,verdaª~!'i¡s:Centras metropolitanos, camo. sabemos porsus.obras 0:influeilcill,!,peroamba.~'eran dirigidas. desde Madrid .. Para: ,nuestro ..prop6sito.la. metr6poli. es,;.eh,vcF:'dadeto centro. tegilmal de. los' .QoonrecimiéntGs¡don~ese. 10man Ja~' resolu•

;49

CIUDADES Y CULTURA EN EL PERÍODO COLONIAL DE A:M,ÉRICA .,LATIN'A

En América lar.: estructuras D9litica~ prec.enieron a ln.s..econ6mi~ar.:eh.~l~lt~~,':":ma~;"" .de las cOlnni~s. Contrariamente a las ciudades mp.rcantiles.:.eUIOpeaSj'.las colonias americanas fueroll prJmariament~ eA'DlOtadoras.SlJa cíudiid:'eú;'o,'pea puede ser caracterizada cama cenlnpeta, al atraer .10s.'recursos de: 'la"región hacia sí, la ciudad americana ha funcionadp 'más 'com();,~?1:l~~,~.~r~:centrífuga, en .la explotación' de los .alrededores. De ahí..que .ln".:clti.qªd'é6ólb~~'nial americao. tendiera desde el comienzó hocia. Ja.multiplicidad' y lá.il)es\a"bil;dac;Lcon muchos:C?mienzos Jalso• .y .l¡neasJ!!\;qe$~lIP)joJápi~ainenie ..<l8Jlj,..biantes. S6joapamrde.1aJndependencia adquirieron las ciudades americanas .'

:in- caráctereurooeo. al convertirse eh ..centros. mercantiles m~.~,que: en centro~. ''''Dlntadores.;

. Así, nos ,'enfrentamos cOn una aparente "paradoja. Aunq.!l.e ]8,~,:,..~i.~~rlJtdescolon,aleS °meJicanas son dístintivameme europea< en su I(énesis y forma,.fúnClonaron de moda distinto a las ciudades europeas ..Eran explotado,"" ,másqLie mer,cantiles, Estaban compuestas .d.e elementos más ,simples'yi.más,idea,':les que en Jos .países de origen. Estaban 'pobladas .por,hombres,.qu0.(\(Íyí*~;una parte de la .historia europea sobre un ,.terreno nuevo.,):&Uo~~~r.~

'riores y JQS :anteceilentes;~stóti~9.s ...erAn.euro~os;- perqJa.'orJtap.i;Za,ciqnJnt~tPa,i!.y las fupcione.'sebicieronamerjciln •• y~olo11iale..;ant~'Qu.('ecirQ~"ª~¡;~])$'~¡esc#ión .entre.fonua. y .función,.entre orll(enO!!:euroPeos:y.;,aGCjOne~(I.et¡¡S¡¡,eY.o;Mundo.""n.tinúahov, aun aDesa~de. la.model'J'la,coriversión: dejMi~C!1Jnatl~~(a la indu<trla y "eteilmeicio: yelmo iha dlchO.;Morse".;:'1a.;exolol'iLclP!!.,;~,,\l¡¡\berra: que ,se .or~anizab!, .'r;l~~Il.e.Ja,.cii.idaddnrante .ja últiinii:f~secentrifu@ ••:cre6 formas ,p.e organizaci6Iispcia¡ruÍ'!U;;glle ..9arQGlanellgran~mer;j¡dade''coherencia interna.'yde;raícQs en el>suelo.A,hora que. la .ciudad se ha'.vuelto'centrípeta, 'atrae.en,Jorma,masiVaY .sin selección a la zona rural. Tal .Gomosenibro.~ast,c_os~~ha,:'.ahor~'"ia,':Cluaad 'de '}.u-áerica Latina",

IV

'0160 ENES

Sin embargo, todo observndor cuidadoso ha notado diferencias quepued~:adscribirse al carácter intrinseco delas condiciones coloniales. Varios estudid~recientes buscan definir estas diferencias. En 1932 Ortega y Gasset desciib~,alguna de las condlcionp.s Dsi~016gi~.asde 1" vida.colonial. El antrop6Iiig~i;!,.!?;~()rge.Foste;:estudi6.el proceso de la "'cJ.u¡¡acióllsele.cJ:i.va"del país maté!J~!~t!~~<1u:libr9'~~I~~0,q"'ture_a"1. 90':9'f"st.CChi~ªgq. '960), y en 19~~4~'f~g~.f!()[email protected]¡j1[;Mor¡¡eexamllló ..la. caracteristicas de la acomodacl6M~~~S!j~~!l~~f~~l~nialesamericanasl1ev~da a cabo por los pobladores; e,tRá\1¡},ffR~9,~J;6;j¡,W.!i~e,11~~Y:();tiÍ!1lado;/!S()!l!eCharacteristics of Latin American;t¡t~jll~l~.

. i~¡~tQi¥¡i(á~';]:l'.i8toffiiiildliiineUl, LXVII,1962:S17 .38). 1<;u d.ectD$ifli'I:.-r~.""'.I,.k~,~.' ', ...•. :~" .' . ,', ... ' " ". '.:.'"~ fj'.;ttes,.,studin~.!.delinea,ll:¡~aspde,;Jas.'pnllCl1?.aleS. di£erenclasC!Jltural~s;~;ti\l' .?:~~.aD'fadaS>.:clu.'.1~.~eS.).tetÚÚpe~~r:,jde?las:,ame.ricanas,: .it\,.~;,iP,áiii.;¡ort,:,g'!;da"existencia;¡cólonialera un mundo específica de e,,-pei¡~lí~i,!iiJ~~ll.umana:.que:,t4llfa'.:lIn;c;tt#ctcr ,tranRitoriO~'T'ero •qne tendíahacialo1&r~!~~Q,inamado ""vida,;¡aut6ctona'~~:iS~gúJiél, América toda, 'en' 1932;;eJ ,.1lXiiño'rái~botde,.ffé."Íerminar''s\t''stattlsi.<COlonial,;'El'colonialismi.. se ,defini)~Óiir~~ei¿¡'cUya'cultura:se.ha originado .en. otra parte. Par 10t'lnto,efL"'!#!~lis.mo"'ainericano.consiste ..!en,'~étodos ~tiguos ..aplicados a:,:nuevas~sj!!¡:~,p. L.c>ues';E.ye..n.~.ilf.m~te;.Jas .,SlttlªC1?~e.s,e~ve?ece.n,.:y..la. ad~PtaClón"d" ;l~~.:tI\f\¡. r:toaOS"l\i,l~;;SINaClones:..concluce;',a¡,,ii.1.U:giIll!ent.Q'de ..J~~da' aut6ctona"~~~it':ri1,e.dio:'coldni~l{q¡¡te.tior.:Mientras pervive la situaci6n colon{á1,'.úrteg,\I:,~~ijlálilliatrofla'dM,,,,effuainiento' yi.de,.la'complejldad, acompailada par. el'refu~l'(Q!túl~;estímulbs.elementales40, ..explotadores), durante la ausencia ae.esas:~~!\il~ibÍ1es,'de,.,destincdimitado~:"'que se:.'experimentan sólo en la .mndrep~t:ji)@J.a~('!ii,~l,país.:ide:",rigen"''''h; '. . .... . ...•...'El '. .>1,_, '" . A ,.t' ' b'" l d 1 ." á 'd"''';':',f";r: ..eS~:~'J,,,~., •••eoIg,,,,,,,ostp.r.'s.a,e~:cu ttA'a. e~ o ~,nn(l\llsta; est,: ""\1,\:AAd~¡¡a;]a':mte!J!.GC1ó:nj,d,eldonal1t~;.eI.'rl'ce.!:'~.or;y.IUtttlag¡6n.La madre ;P~trjl!~i.;,oOOlta.iúítoináticamente.los rasgos sobresalientes, mientras que los 'q4e>~Pít~~~~P~Ol'es'.",en;,Ja.••c"lonia ..::tamb!én!i\re~ben.,!por" diferen.ciación ;Se1.~~t(~¡,~¡t;¡,~i~IlCl6n'de cantactoproduce adeu:ás elementos~eculiares a s~nus,!",\~':~)~h':procesoi"la: .cultura. de la. conqwsta .está .despoJada o reduClda ..•.a,:.po,~l,~ornaS¡iPot'ej0niplQ¡,,~1,catelici'mo: Oe..expOl:tacj6n'se conyl0,rt~,en'ul1'~og¡p~i,'.id~al, 'eXpurgado 'de las conveniencias domésticas ,de España, Esp-aralel£~;hiplaiipldealen forma d" parrilla de .las ciudades americanas'. Pup,de..er@¡¡i~;';P,,:,,:ada,,:;1!l.~tecnéiIQgía"Slp1?-leY,monótonamente unif0rIlle. d~1~,cuI~~á;j~~.ii~o:ta.~~~:p~a .'us~'coJo:ual. l' oster ha estudíaao tambl,m 10 que/~tJqa,m ..:l~,($,ta1i?n,qiQ,~"~¡;lU'lJ.I';,"!4qU¡•.••¡~ii~¡mp1~,priori~a~. ,'c;I~!~l'Il!lI¡~.'.II1~gh,a~!~1¡ialti¿oíidú t<';'tJ.1'\ii.~~li""N 'ce tda,.'h 00" '.. osible.::J.... taClt¡¡~~~~~í\i~~t~~~~d~ó~~~i~iüe1~il19~~l\J'E\"e~ei~.~~é.cllS!y,~~1p:t£?~~liJ:llcl6n,~tC.~actor~;SOélales;o~"p~I~,..:'i\.1UCliil,i@:~o~e!~a:~é>:~1't!~'!idhI<iS,.,t.asgos'paraleloSde1'proces6'u~~",]115 ";~OS'.!Aniéribasi,~orte"YI~t:;;'8~;'estUdio~e~el!"''Profundas' diferel1':.ll;!~&~14~las Cludadeseuropeas Y'¡las;amencanas,'espéCIalmente dUIante'la"eraicalo!l1!!l~¡

.48.

._----------_ .._- ,-_._ ....

Rinux
Resaltado
Rinux
Resaltado
Rinux
Resaltado
Rinux
Resaltado
Rinux
Nota adhesiva
Referencia de foster
Rinux
Resaltado
Page 5: 1.2.-.- Diógenes Revista (1) Por G Kubler

:51".'.':"" ."-' ,

CIlJDADES Y'CULTl1l\A. EN'.EIi,.pERfODO~'COLONIAL nE AMÉluCALATINA

San José de;Agu,ayo';'eri'Santa'Feen:',Nuevo.México,'donde el altar Castrense'. fue obra ',de,;-artesll1Íos7,proverIJentes:,'de',Zacátecas,

El'. 'casO''del,;eitípite'.sefia1a ..un ;iríteresanteiJenÓmeno ...Lá:"colorIJa'peruLl1la","experimentÓ' ün 'nótable floteCiniientoiartísticit"én el siglo xvrr;;' basadó"if,ncolumnas retorCidas y entablamientos ''qu'ebradósquese convirtieron;en'iél~~'mentos"canónicos. ¡del"ornamento'arqititectórIJcOdel,'siglo xvm,'.Las:(íormasmás nuevas ..delestíplte,que¡tuvietoíiitíiauge tan,:'grande :en.él sigle,Xyfiien México,erari' .caracterlsticas. ,sÓlo<,enNueva :EsjJaña;y fueron 'ignorlÍdas"por los artesanos'de'!as cólonia's:'sitdarnericánas:.-A.qtil.haY"U1Í.c1aró:"ejemo!ódel morlild~ ohrardeJ ,gusto metrqpolitano en do~g-raiidesciudade~, Clldá. .'unag.ej'inie"dO. "'I';ango de 'la 'prácticá ,omamentalen'.su' :propia"esfei'!l: Üt;i.nf1nenda dnr'nte ro.rindos ae' ,¡¡fIn~ncia::separados.:por' un 'si¡z!o.Ocho de tales centros meb:opolitanos-funcionaron ~actlv"mente. en' Amé,

rica Latina a,finesdel'siglo'XVÍll.Lós.enumeraré nuevamente:Mé~ico,Gl1a_.temala,o'Lli;Habana, ilBcigÓtái"Quito;"...mó::de:ranelro;i1Jiienós"'Aires .y'L'irá'1f'En una: :époc¡¡;todospodlah rdistirigwrse',iehtré:Sl :"con'marcadas 'diferericláS'.'Hoyes diflcW:difereilCiar'uli' 'centro:comercial,o', bancario o 'un sub1.1rbloielegante;""'itjio barrio'proletario de 'cúalqiliera!idc!elllis"'Elsiglo xXha: borrado¡as difei'ét'iq¡lls\iéÓlo¡¡¡aIes'!VisibJes'lcÓnCimIClad~dÍ1ter&mbiabIes.,de'l1)onótónn,..~dentidad::{Liisi<ichósobrevivieron COdlo,dtidaáes,;péio:'sóló1h-es,de 'ellas .~~~;.]~cioná1Í;;<!óirt'óii(¡ej¡ttos:'metrbp6Iltlíhb!::';~;;~~íti~tró!'Olitand';é!i'iúeoi:ár,.li"'jlooo:'\tP.r:imientó"ilnás"állá'i1elos:llimltesililádónlill!i 'J£stilS'sdn";]áS,,!dudridé!il'de~e;"có,'<l:luenos ~Aires y Rlo 'de ]aneiIo¡,ÉIiIii; 'Iasotras;'1'Bogotá. aún 'tiiln~.llif]uencia, 'interinitente .como capital regional'ien ,:asuntos,'cuidadosamente, de-

. 'limitados, pero no -funciona, como París, Londres' o';:Nitev":;York,:como' un"centro de decisión ~n un amolio rol de. ~l""ciones'1)rá.cticils'¥' .est.éticaS,:1'árarepetir, s610 las ciudades de México, Buenós Aires y"Ríode',jaiieJtO"áunocupan este tango, Ninguna de las ciud.des de Centro América,0'del'9áribercsponde ya a la defiuici6n de metrÓpoli. Se podría debatir sobre si'se:incltiye'a alguna de las capitales de los Andes, pero ninguna de ellas emerge conclaridad al rango de metrópoli, Una mayor discusión sobre este punto',es .o~osa, y es preferible permanecer con estas tres incontestables capitales mun-diales, pues aquello que deseo destacar no se ve afectado por agregar .s610Una o dos dudades más a la categoria meb:opolitana. El hecho es que desde~s guerras de la independencia el número de centros metropolitanos en Ame-,~Icn l:atina ha disminuido de ocho a tres. Podemos, por lo tanto, deducir,~na disminución correspondiente en lá'diversidad cultural de la'vida]atiho-illllerlcana. y.,en ,la "escala de ,'elecciones libremente 'tomadas.'" . CúlÍrido';.ith6rá;ifui~arrios hacia' más allá .'de'.,la Conqulsta.en las .larga.iJlitlrspeC~vli's:de"l~:;época'p~ecdlombina;.'es sorprendente ver de que- modof;¡pro,ceso':~~;:'dismln:,Í1ciÓit.iénla;diven;idadcultural estaba. en camino' tam-Illén allJ.Hemos:as~~lao.:elc:riterio.deq~e loseen,tros urbanos ~etropo',,,tanos desarrollan'.una"conducta'al'mJsmo tiempo .seml-autónoma y ejemplar .

Dr6cENES

ciones.obli¡;.atorias en una den<RMnoe.ntración,de,poder.,,,decisicines'.<jue¥ec,,:t~:ta tOda la t;:::;:tructltt'ace otras. poblaciones. La existencia de uria~JAe_ti'6pg,t4se :iíla¥i''':''~ geUer-dllIÚinreeri Su, produCCIones visibles. 'Suequip;¡ri\léfi'@'~sico tieii.d~ hacia la unidad. Es costoso, intrincado y ejemplar;'mlentiils~IÍ.1el de las provincias ,es imitativo, derivativo y merament" típico ..La'arqü'eoI8&!.glii.y...ja blstana del aifb a rrienudo se .0Cupan en descubrir y demo.,trl\rtéIW.0rdeppé'(Jjferencias entre las, ciudades' del pasado, En cuanto alq¡~lJecli"¡!'¡del;j)re"é]1t~;Ia"I~rtlEoula:de~!as,ciudádes . está claramente marcadll"pór:lJfi:jerái'qÚla!eritré"~bs'!poderesmdl1£iébs.'L;íLciudaª donde se originan lasoraen'ál,¡j<;lliligatonas!]J~raiinüChos".l£stactos,ocupa, un' escalón distinto al d-e\jll'ciijj!JiQ'¡tjue.iÍIlaridlí':<s610,¡Q~tro.qe.\"us:"rQPlas.tront"ras. PolitiMS or~jona1ei':':.... iLas;:ciitdadet'caPiWe",'iie.¡'" Óméric.R hatill" .colo~al pertenei;éií)?g~1¡\''9';,,,ste;segundo,. escalón 'de '~pljales ,regionales. Estaban s,",,ietasa' órCl,ªj¡'l;s,.~,,;il'uí'opa;'pero',en '~.asitod.oslos,aspectos: prácticos' seman CQ.movetl:lá'q~~?t:r0~':metrop?litan~s,.oon'co~Ce~traClo"nes .casiaut6~0~asd.~p~dff,~baes,de: ~mslQn, Jl:p¥6ldmaaamente OClíoQeenaspu~en 'ser'l<jent!fj~iI!i'

.~oh:'"erteza.La. ciudad de:Méx:ico em la. capital virreinat.'.I;1i*@:ciudad ,en .Nueva' Espafia::gpzó':,de' sus poderes'. o 'prioridades;to:,Tl',aCaeció. en ,Guatemalai':eli'"las:¡sucesivas .CiudádesoocupadíiSi ,'. .','[,imaéra.' Unaclitdad::ótiev~)£IClredente' como. metrópoli'g~ilqjl!'A¡il'd~trales ".y..del. sur:de,,s)id '~érica,:hastll.:ya lavanzado ,él"sigl~~~~¡i:Qui.tb;,eran:'capitales,t~g~óiialés,'aesde::épo.ca •temprana; ;.Rfci~;?~~l~.tli1\..tahlécldaen.:;1567j,,<de~plazóf::lí'~.lóliihla:i<:Oii,tó,(j~pltal .colohlÍ\l::J.l?~g;,;:~Illl~~J'n 1763;' Y.deLmismo'módo:~qtill:;B,!erlbs'.'Alres ji Lá:Hlibaria.',n'll¡¡¡llca».:N.ié11l'angodé 'metrópoli'hastl(7a:f'futiY"av~nZadb' él siglo 'xvm. . ......__.'..:,:'--Unaasombrosa'variedad.'l'itlit6aba' la ctilfura' atquitectórIJca; de,~~lgs~,\ros metropolitanos."MéidcÓ;:Lá:s Antillas, America Central, mantuV!~~",~rayés de.!aeracolot,tlal,.)l.Íl,'car~cter nr<1,ui:ectónlco fuertemen;,~:h.,\~~Jo:'.basado en modelos andaluces, en forma. dIstinta de Sud América;'~m19:?i;}"'.modelos,',del.norte y del centro de europa tuvieron siempre másJmpoi'iiiii$qtie,Hi:adquirida jamás al norte de Panamá. . : ",'" ,".'. .•..'1\4 :Qili~o,conso,ud-'t.el\.,e.Ls¡gIQ ."m •..adqt¡i,tió ,Un .estilo, atq¡tl~,;t~!~eÍ'\l,ditm'!:'asadó 'en Juentes italianas y d~l norte ..deEurQJla:.;-Eri"iIllííüí,.~~':

.' form.as omameñfales .?éírtugues~s?y del.norte de Eu,o,paJ, sea«~a~~~ .

pt¡e.s de. 165.0.En 'QiUto.'y..;tlElgGUl; '''<q111tectQsalem.""" ,.)'.au.trla¡,p~lI/'J'"""jerºn..1:orfua~.europeas 'oi"i~adas .en e.i sij;dc?.,,:xrn.,, , ";.'.".,......lSi,:bl.en"Linia' Y Gúzcogozatondeun:f1orecimiento!¡arqúltf .}lties ,de '165.0, lacludad',dei;Mexicó 'noadquli:iÓ"un:'esqjQ)1,íhasta 'el"sigli5'j¡;vÍrr,"enüiiiiriotUi!i¡n ondil,i'de' ~6ri1~8~9~aridaluza, :'dlrigida por Jer6'tíltito:Balbas' y'más"Jlirde :pól':~I!f'

. EI:.e,stíplte; un orden ,arqtrltectÓrIJcóquese¡tiS6'iIlüCli¡¡'.~.' mi '¡os a!taies; se conVirtió'en."una especialidad, di5¡al~eÍi~~~'iif'.•...'iniitado:.en las provincias del' norte tan alejadas CóI1)()¡reK\l<~º

.'" ",~50.

Page 6: 1.2.-.- Diógenes Revista (1) Por G Kubler

53

George A. Kubler.(Universidad de Yale.)

DI6GENES

producir una sorprendente serie de variantes culturales regionales, coincidIen-do aproximadamente con la diversidad de la époGa clásica de las civilizacio-nes preGolombinas .

f;,:<'::;;~~jt;¡::n,,;¿:.~.~,~:,;:~,;'i':;,~;~¿;~'~~'~.~,.'i"i"";'. ..'.'.¡~~fEl~té¡'¡c!.@Q~.;;p~un!t~!deqojlj)c~ijisQI6':\T,is'jcóntros 'metropolitanos),hd

¡1~~:;1~4W¡~~~~~r~~::~rj~~tk~;~~:~:~~~i~tt&'".!iiñliiñiO'I.:dj\C~J!sóla~os,\''erteneClelites.;;i¡l"'iirlddo'idehDeseuhrlrlli';G)~~1~{t~ij¡~~~~M1~f?;!~(;q~'j,plni£1#t~e~tf~~p~r,O¡.,sl~P~¡¥;¡~.."~a~.t8i'~~!l~;~i~~!~0f¡~it~f~&~=~~~~~:d~.~~~~~;i~jgi1!~@Ij,~~,~!~n):est~e~imÍtgc>'¡i(¡)e'c";ieféréncl.ªs;,!gerc:i,:]iiihla"'¡grándesR'!'.....¡pij)ñ~i;llfbá'~¡¡~'ten'}¥I"Yáll¡;;~ae;¡~~D~Mi~#;U~Séosta¡del "Gólfo"y'!el'::J::;a~::a!tiplanicies,,de iYucatán "~y¡:Gti~teinala; tenlan'Inuch6s'. grand, -1';"~,"''''i!!i;lj~¡1,Q~¡¡a.s¡'."como,Ias\9iv¡s¡one.s"d,el,r¡cil1t'lii'sti1j:~y"centro"del '.Perú¿J1\$.~¡¡!W~deI.norte .,carec.lan'de"grandes;cornplej()s8n'banos; . . .'.. ,..:.:~'<!.'.';;;;i',¡P,iú;~"el"año,l5QO, d: q,. ~ste,.diagrllI))ª ",de;,grs,n.diversidad.' region~'''- '.

;Sll,i!Íhi~d9;'1'lldicalmerit~,.por?elts1)!girili~rito:.'t:!eciJa••,~onfederaCión, Ai~~(.rmP~,ri~'::iffi~¡;;S{)1();"Ten9~1¡.ti.~~J;1.~~~\(luzq()¡¡P.1'9mil1gªhall"reso1.trGioJl~0;~cí.~~,$;~N¡.art~s;de,.vastas5i~gi~llils}'ili'9S\ia.b(lll;1lII!éan()Jl'tuüformadó/d~,¡*qi}~~~6,~,,,,,,lan,,a~sd~'I!l,s.;.!ips"'<:itidadeSi¡£'lpitales;,;~o' estaban. en '.~m~tpl:4}tt'~'.~P.~~4~~V~~fg~qs..~~{~y~~i~~~ªP?=,~t9*,;~~~q~.4.~'J~_m~;¡:,eJ;l.~,~u;:'est~:ra;i~h""''''""e ... iq¡¡:)~hiíf6rnüaaai¡e¡¡rfñié'diO¡.;de:"iníilíhlÍS.¡'entidades:,fulturalesi

¡¡~it~~1~~'~\\~!&~jt~~1~¡~~~~~~1~~~~~;~i;;~nui~ci¿~:irnpe#~,., .,~\i6g(l¡¡¡~iA'ñ¡eri&it~c6n"l¡¡hiilüa1l.a¡¡i;lér'si'16~~Íi1'i1'Ú~li.''or.,la.teéuQ'.:¡ridtisffi~;';'!\Ili';b¡;¡¡ifoIiilií,:i;,dri;jttiJt¡j¡l~~¡d¡¡~;,~órit!dii:ia4~iite;dif,,¡'"-Üéi:i¡;q.;;~~;;¡'ó.kj¥~rihit6M;r./clifr~~#~Wit~14~~&íjó\'ii#Ci~#@~~ti¡¡rica ,.Latina1{estaba'~preparada"p6r\ios.:iEst~i:Í(;sjr~Í!cá')Y:¡Azteca;~Yt~i.;'continuó 'parte,del.proceso iniciadoen'ehsiglb.";'(W ....•., ....•.. ;:C ..;0""'::"

Hay' dos tipos .deconforrnismo. cultural 'Uno es ;internament~A'l1é,ii.esarJó(,corno en él siglo xx, donde gente diferentead()pta)amis""!l4~qlg¡¡t~kilri~¿.que"da más resultado y resulta más barato qtieailterlomiente."'E1';qt;i'.<!:;tilJO'•.deuniformidad está impuesto externamente por la conquista yJa:iéiíl¡¡~I#t: •.ci6n, donde gente diferente se vuelca en el mismo molde por force;rlíi¡tCíJie;,':

ELc¡¡r~Gter excebcionaI de la cOlJq),listaespañola surge .de su combinácfOn:,de,alr3Ql:iva. recnólQgla r.nn rtiérza externa, El dolor de la conquista .se!SlItt',,'

. vizaba constantemente para la gente na¡1va.por el atractivo de Duevas,f?fl"'WIde.realizar trabajos'pesados, cuando ,las.herramientas de acero, los.anii.!!'''!~i¡,de.liro y--losvehlGulosde rueda. cambiaron abruptamente todas J3~:)deiiS.indlgénas'.acerca del trabajo,de laedad.de 'piedra.. .. :' ...:.' ,.,',,'.: Mis-comen~rlos,aquLhan .sido hechos 'para;.sustentar la idea de.•q\!~{~;~ieitidáde$.:dóloniaIes y ,su 'Cultura' presentan .unavariadagama dé. éxit~.~-,1,qq.~I:;iestuViéro'¡-(9uráilt6.,dem~S1ado,liemp().,esconclidos' bajo la iDterpreta~i.6;i'¡,~1ii4.,yencional.cde ,una '.;unifOl;midad:,co.lonial,:.monolltica, En conclusi6Il,;i,~~!?/;:haber ~ugerid(),..cómoAasumIo~idades.iriiciales de las culÍl\ras:.ool~i1lPes:'~~¥pañola.iYjp,orltlguesa;[email protected],secciorie.iiJJlttr!l.

.... . ":52

,,-~_..'_.._ .._- .."_ .. "." . ~...•..._" .. _ .."-,_ ..

Rinux
Resaltado
Rinux
Resaltado
Rinux
Resaltado