11inv 3 asertividad

5
ASERTIVIDAD Paso 1 Asertividad Asertivo. VA. Adj. V. afirmativo 1 REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Diccionario de la real academia española, Madrid- España, editorial libr. De parmantier, 1826. Pág. 138. Paso 2 Asertividad Véase asertivo. Propongo seguridad “Conducta asertiva”. “asertivo” significa “afirmativo”. Que es cierta alguna cosa. Por contaminación del ingles assertive. Y es que en ingles to assert significa “hacer vale” propongo “seguro” 2 FERNANDEZ fafa Portugal. Diccionario para las correcciones terminológica en psicopatología, psiquiatría y psicología clínica, España, editorial hélice, 2009. Pág. 25 Asertividad Ser asertivo. Mostrar serenidad, comprensión atención y ecuanimidad. Tranquilizar dando argumentos a favor de la calma, ofreciendo expectativas de solución favorable. Estimular la expresión de sentimientos. 3 OTIN DEL CASTILLO José María. Psicología criminal: técnicas aplicadas de intervención e investigación policial. España. Editorial lex nova, 2010. Pág. 74. Paso 3 Asertividad Esta concepción de la sociología y de la psicología de la personalidad se difundió mucho en los países anglosajones durante la década de los setenta. Se retomo el concepto de asertiviness, acuñado y analizando en 1958 por el psiquiatra José Wolpe 1973. Bajo este concepto se entiende hoy la capacidad de actuar al servicio de los mejores intereses propios,

Upload: lider-man

Post on 16-Feb-2015

17 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 11inv 3 ASERTIVIDAD

ASERTIVIDAD

Paso 1

Asertividad

Asertivo. VA. Adj. V. afirmativo

1REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Diccionario de la real academia española, Madrid- España, editorial libr. De parmantier, 1826. Pág. 138.

Paso 2

Asertividad

Véase asertivo. Propongo seguridad “Conducta asertiva”. “asertivo” significa “afirmativo”. Que es cierta alguna cosa. Por contaminación del ingles assertive. Y es que en ingles to assert significa “hacer vale” propongo “seguro”

2FERNANDEZ fafa Portugal. Diccionario para las correcciones terminológica en psicopatología, psiquiatría y psicología clínica, España, editorial hélice, 2009. Pág. 25

Asertividad

Ser asertivo. Mostrar serenidad, comprensión atención y ecuanimidad. Tranquilizar dando argumentos a favor de la calma, ofreciendo expectativas de solución favorable. Estimular la expresión de sentimientos.

3OTIN DEL CASTILLO José María. Psicología criminal: técnicas aplicadas de intervención e investigación policial. España. Editorial lex nova, 2010. Pág. 74.

Paso 3

Asertividad

Esta concepción de la sociología y de la psicología de la personalidad se difundió mucho en los países anglosajones durante la década de los setenta. Se retomo el concepto de asertiviness, acuñado y analizando en 1958 por el psiquiatra José Wolpe 1973. Bajo este concepto se entiende hoy la capacidad de actuar al servicio de los mejores intereses propios, defenderlos sin miedo exagerado y de expresar sentimientos de una manera natural sin cometer injusticias con los demás (Alberti, 1977).

Assere quiere decir en latín mantenerse firme, hacer valer sus derechos. De ahí viene también la palabra española aserción, acción de afirmar, asegurar. Asertividad podría interpretarse entonces como “hacer valer, sin herir a los demás, el punto de vista propio”.

4AEBLI hans. Factores de la enseñanza que favorecen el aprendizaje autónomo, España-Madrid, ediciones: Narcea ediciones, 1991. Pág. 231

Asertividad

Page 2: 11inv 3 ASERTIVIDAD

La Asertividad no es simplemente otro aspecto de su personalidad. A pesar de su complejidad, por las experiencias de miles de personas sabemos que la capacitación en Asertividad puede ser muy importante si los procedimientos utilizados se apegan a las necesidades específicas de cada persona.

Asertividad es como comportamiento asertivo promueve la igualdad en las relaciones humanas, permitiéndonos actuar de acuerdo con nuestros intereses, defender nuestras opiniones sin sentirnos culpables, expresar nuestros sentimientos con honestidad y comodidad y ejercer nuestros derechos individuales sin transgredir a los de otros

4ALBERTI Robert E. y EMMONS Michael L. viviendo con autoestima: como fortalecer con Asertividad lo mejor de tu persona, México, editorial pax México, 2006. Pág. 23 y 24.

Asertividad

Es la capacidad para comunicar las propias convicciones y expresar los propios derechos, sin dejarse manipular y sin manipular a los demás.

5GAN Federico y TRIGINE Jaume. Manual de instrumentos de gestión y desarrollo de las personas en las organizaciones, España, editorial Díaz de santos, 2006. Pág. 376.

Paso 4

asertividad

durante la década de 1970, el termino Asertividad empieza a ser utilizado y difundido ampliamente entre profesionales y publico general, principalmente a partir de la obra de Alberti y Emmons, quienes a partir del trabajo de Wolpe y Lazarus, abordan exclusivamente el tema de Asertividad, su importancia para la construcción de relaciones sociales equitativas y la importancia de su aprendizaje. Así mismo a partir de la investigación producida en la década anterior, reflexionan sobre la Asertividad en los distintos contextos en que se desenvuelven las personas, desde el ámbito familiar, educativo, laboral y en las interacciones interactivas en general

6Tesis para optar por el título de licenciado en psicología con mención en psicología educacional que presenta el bachiller OSCAR ANDRES PAIN LECAROS, ASWESORA SUSANA FRISANCHO HIDALDO, LIMA-PERU, 2008. Pág. 1y2

Asertividad

Para F. Gil. Las habilidades sociales son conductas que se orientan a la obtención de distintos tipos de reforzamientos tanto del ambiente como autor refuerzos y según V.E. Caballo, la asertividad es una habilidad social para un comportamiento de expresión directa de los propios sentimientos y de defensa de derechos personales y respecto a los demás; la autoestima y al tolerancia serian como las dos caras de una misma moneda y cuando falta la una falta la otra. Por otra parte, no es posible sentir autoestima fuera de las relaciones grupales.

Page 3: 11inv 3 ASERTIVIDAD

7Tesis doctoral presentada por mª dolores Sánchez gala, dirigida por Antonio miguel cantos Ceballos. la dramatización en educación primaria como eje del aprendizaje lúdico-creativo hacia una mejora de la Asertividad y la adaptación escolar. Málaga. 2007. Pág. 281.

Asertividad

Aguilar nos dice que la Asertividad es tener la habilidad para transmitir y recibir los mensajes de sentimientos, creencias y opiniones propias o de los demás de una manera honesta, oportuna profundamente respetuosa, y tiene como meta fundamental lograr una comunicación satisfactoria hasta donde el proceso de la relación humana lo haga necesario (2007, p.12)

8Manejo asertivo del enojo en adolescentes, tesis para obtener el título de licenciada en psicología. Presenta gloria López alejo y yunuen del Carmen herrera López asesora mtra. Ethzel Liliana Fernández Montaño, co-asesora mtra. Inés Gomes del campo del paso. Morelia, Michoacán. 2010. Pág. 67.

INSEGURIDAD

PASO 2

Inseguridad

(Al Unsicherheit; Fr. Insercurite; ingl. Insecurrity; it. Insecurezza)

Condición psicológica en la que el sujeto advierte una situación de peligro interior o exterior que no es capaz de dominar. A. Adler considera la inseguridad como un elemento determinante de sentimiento de inferioridad (v) al que el individuo reacciona desarrollando una voluntad de potencia artificial, mientras R.D. Laing ve la inseguridad como la disminución de la condición ontológica de la existencia que en su opinión, es aquella en la que “un individuo tiene experiencia de sí mismo como de una cosa viva, real e interior” (1959:50). Con esta aceptación la inseguridad ya no es un elemento de un cuadro neurótico sino el síndrome de una escisión psicótica (v. seguridad).

GALIMBERTI Umberto. Dizionario di psicología, México. Editorial siglo XXI, 2002. Pág. 615

Inseguridad

Falta de seguridad; la inseguridad se manifiesta, la falta de confianza de sí mismo.

OLORTEGUI MIRANDSA Felipe V. diccionario de psicología. Lima-Perú. Editorial can marcos, 1983. Pág. 244

Paso 3

Inseguridad

Según kardiner el sentimiento de inseguridad, la falta de confianza en sí mismo, la desconfianza del otro, la incapacidad de formar lazos afectivos sólidos, la inhibición de los hombres en relación con las mujeres. La ausencia de un ideal, la incapacidad para desarrollar una tarea hasta finalizarla, son los rastros de la “personalidad básica” (FH.70)

Page 4: 11inv 3 ASERTIVIDAD

FLYNN Bernard. Lefort y lo político, buenos aires-argentina. Editorial Prometeo libros, 2008. Pág. 131

Inseguridad

El sentimiento de inseguridad, no es algo objetivo, sino que es lógicamente una sensación subjetiva que no tiene porque estar respaldada por hechos concretos. La realidad del crimen y su percepción suele discrepar.

CACERES RUIZ. Delitos contra el patrimonio aspectos penales y criminológicos, Madrid-España. Editorial visión libros, 2006. Pág. 34.

Inseguridad. El miedo como fuente básica de la inseguridad

CABRERA Pedro José. Miedo, inseguridad y control social, España, editorial caritas española 2011Pag.7