119516262-reporte-proyecto-final-circuitos-hidraulicos-y-neumaticos.pdf

Upload: jose-guadalupe-torres

Post on 20-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 119516262-Reporte-Proyecto-Final-Circuitos-Hidraulicos-y-Neumaticos.pdf

    1/23

    INSTITUTO TECNOLOGICO DE DURANGO

    PROYECTO FINAL

    SIERRA AUTOMATICA

    INGENIERIA MECATRONICA

    SEXTO SEMESTRE

    CIRCUITOS HIDRAULICOS YNEUMATICOS

    Elaborado por:

    CAMPA GARCIA EDGAR 09041035

    CHAVEZ BERMUDEZ IRVING ALEJANDRO 09041041

    MORALES GARCIA ISRAEL 09041072

    Profesor:ING. GARCIA CANO OBED ANTONIO

    Victoria de Durango Dgo. A 14 de junio del 2012

  • 7/24/2019 119516262-Reporte-Proyecto-Final-Circuitos-Hidraulicos-y-Neumaticos.pdf

    2/23

    Tabla de contenidoINTRODUCCION.""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""" #

    NOMBRE DEL CIRCUITO. """"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""" $$

    FUNCIONAMIENTO DEL CIRCUITO. """""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""" $%

    IMGENES DE LA SIMULACION. """""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""" $&

    COTIZACION DE LOS ELEMENTOS.""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""" !"##$#% '(#)(*$# +$ *,-.+.*$/

    CONCLUSIONES """"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""" %%

  • 7/24/2019 119516262-Reporte-Proyecto-Final-Circuitos-Hidraulicos-y-Neumaticos.pdf

    3/23

  • 7/24/2019 119516262-Reporte-Proyecto-Final-Circuitos-Hidraulicos-y-Neumaticos.pdf

    4/23

    Fuente De Aire Comprimido

    La alimentacin de aire comprimido proporciona la fuente de energa neumtica

    necesaria. Contiene una vlvula reguladora de presin que puede regularse para

    suministrar la presin de funcionamiento deseada.

    Figura 1. Compresor.

    Unidad De Mantenimiento.

    La unidad de mantenimiento se compone de un filtro de aire comprimido con

    separador de agua y unavlvula reguladora de presin.

    Figura 2. Unidad de mantenimiento

  • 7/24/2019 119516262-Reporte-Proyecto-Final-Circuitos-Hidraulicos-y-Neumaticos.pdf

    5/23

    Vlvula de solenoide distribuidora de 5/2 vas

    La electrovlvula se acciona aplicando una seal de tensin alternativamente en

    una de las bobinas de los solenoides y permanece en esta posicin aunque cese

    la seal que la ha activado La vlvula regresa a la posicin anterior aplicando unaseal a la bobina del solenoide opuesto (circulacin de 1 a 2). Si no hay seal

    aplicada, la vlvula puede ser accionada manualmente.

    Figura 3. Valvula solenoide de 5/2

    Pulsador (normalmente abierto)

    Interruptor que se cierra durante el accionamiento y que se abre de nuevo

    inmediatamente si se suelta.

    Figura 4. Pulsador normalmente abierto.

  • 7/24/2019 119516262-Reporte-Proyecto-Final-Circuitos-Hidraulicos-y-Neumaticos.pdf

    6/23

    Rel

    El rel se activa inmediatamente si recibe corriente. Al cesar la corriente se

    desactiva.

    Figura 5. Rele.

    Solenoide de vlvula

    El solenoide de vlvula conmuta la vlvula.

    Figura 6. Solenoide de valvula

    Vlvula de solenoide distribuidora de 3/2 vas, normalmente abierta

    La electrovlvula se acciona aplicando una seal de tensin en la bobina delsolenoide. La conexin 1 se cierra. Al cesar la seal, la vlvula se sita de nuevoen posicin de partida por el muelle de retorno. El caudal circula libremente de 1 a2. Si no hay seal aplicada, la vlvula puede ser accionada manualmente.

    Figura 7. Valvula de solenoide de 3/2 normalmente abierta.

  • 7/24/2019 119516262-Reporte-Proyecto-Final-Circuitos-Hidraulicos-y-Neumaticos.pdf

    7/23

    Contacto normalmente abierto

    Contacto comn normalmente abierto que se especializa dependiendo del

    componente que lo active.

    El contacto normalmente abierto se acopla p.e. sobre una etiqueta con un rel con

    temporizacin a la conexin, as se transforma en un contacto de cierre

    temporizado a la conexin.

    Figura 8. Contacto normalemente abierto.

    Rel con retardo a la conexin

    El rel se activa tras un perodo preestablecido si recibe corriente,

    desactivndose inmediatamente cuando ya no la recibe.

    Figura 9. Rele con retardo a la conexion.

    .

  • 7/24/2019 119516262-Reporte-Proyecto-Final-Circuitos-Hidraulicos-y-Neumaticos.pdf

    8/23

    Fuente de tensin (24V)

    Polo 24V de la conexin.

    figura 10. Fuente de tension.

    Interruptor de alimentacion inductivo.

    Los sensores de proximidad inductivos pueden utilizarse para la deteccin de

    materiales conductores. Adems de materiales, esto incluye, por ejemplo: el

    grafito.

    Figura 11. Interruptor de alimentacion inductivo.

  • 7/24/2019 119516262-Reporte-Proyecto-Final-Circuitos-Hidraulicos-y-Neumaticos.pdf

    9/23

    Cilindro doble efecto.

    El vstago de un cilindro de doble efecto se acciona por la aplicacin alternativa

    de aire comprimido en la parte anterior y posterior del cilindro. El movimiento en

    los extremos es amortiguado por medio de estranguladores regulables. El mbolodel cilindro est provisto de un imn permanente que puede utilizarse para activar

    un sensor de proximidad.

    Figura 12. Cilindro de doble efecto.

    Cilindro de simple efecto.

    El vstago de un cilindro de simple efecto se desplaza hacia la posicin final

    delantera al aplicar aire comprimido. Cuando se descarga el aire comprimido, el

    mbolo regresa a su posicin de partida por efecto de un muelle. El mbolo del.

    cilindro est provisto de un imn permanente que puede utilizarse para activar un

    sensor de proximidad.

    SIERRA.

    La sierra es una herramienta que sirve para cortar madera u otros materiales.

    Consiste en una hoja con el filo dentado y se maneja a mano o por otras fuentes

    de energa, como vapor, agua o electricidad. Segn el material a cortar se utilizan

    diferentes tipos de hojas de sierra. De acuerdo con la mitologa griega, fue

    inventada por Perdix, el nieto de Ddalo y por la princesa kmeron.

  • 7/24/2019 119516262-Reporte-Proyecto-Final-Circuitos-Hidraulicos-y-Neumaticos.pdf

    10/23

    El corte

    En cuanto al corte de metales, en un principio se realizaba con el lomo dentado de

    una lima, evolucionando hasta la forma actual. Al principio se fabricaron en acero

    al carbono templado, lo que produca una hoja muy quebradiza. Luego se pas atemplar la hoja parcialmente, primero en lomo y ms tarde en lomo y dientes, lo

    que dotaba de cierta flexibilidad a la lima pero no solventaba el problema de la

    rotura.

    Conforme los materiales a cortar fueron avanzando en tecnologa, tambin lo

    hicieron las hojas de sierra, las cuales pasaron de fabricarse en acero al carbono a

    fabricarse en acero rpido o de alta velocidad, ms conocido por sus siglas en

    ingls, HSS.

    Posteriormente, en la dcada de los 1970, se inventa por parte de la empresa

    sueca SANDVIK el llamado acero bimetal, que consiste en una banda estrecha de

    acero rpido en donde se forman los dientes, aleada mediante haz de electrones a

    un cuerpo fabricado en acero para muelles. Esto dio lugar a las hojas de sierra

    para metales con las caractersticas que se conocen hoy: una hoja virtualmente

    irrompible con una alta capacidad de corte, pues llegan a cortar hasta acero

    inoxidable.

    Modo de corte

    La forma de cortar tambin ha evolucionado, siendo las primeras las sierras de

    movimiento alternativo o de vaivn, originalmente movidas por molinos hidrulicos.

    Ms tarde se accionaron mediante mquinas a vapor y finalmente con electricidad

  • 7/24/2019 119516262-Reporte-Proyecto-Final-Circuitos-Hidraulicos-y-Neumaticos.pdf

    11/23

    NOMBRE DEL CIRCUITO.

    SIERRA AUTOMATICA

    Figura 13. croquis de una sierra automatica.

  • 7/24/2019 119516262-Reporte-Proyecto-Final-Circuitos-Hidraulicos-y-Neumaticos.pdf

    12/23

    FUNCIONAMIENTO DEL CIRCUITO.

    A continuacion se muestra el diagrama espacio tiempo de la sierra automatica.

    Figura 14. Diagrama espacio-tiempo activando el botn de seguridad antes que el sensor de lasierra automtica.

    Figura 15. Diagrama espacio-tiempo activando el sensor antes que el botn de seguridad de lasierra automtica.

    0 5 10 15 20 25 30 35 40

    mm

    20

    40

    60

    80100

    Cilindro doble efecto1.0

    mm

    20

    40

    60

    80

    100

    Cilindro doble efecto2.0

    mm

    20

    40

    60

    80

    100

    Cilindro doble efecto3.0

    mm

    10

    20

    30

    40

    50

    Cilindro de simple efecto4.0

    Denominacin del componente Marca

    0 10 20 30 40 50

    mm

    20

    40

    60

    80

    100

    Cilindro doble efecto1.0

    mm

    20

    40

    60

    80

    100

    Cilindro doble efecto2.0

    mm

    20

    40

    60

    80

    100

    Cilindro doble efecto 3.0

    mm

    10

    20

    30

    40

    50

    Cilindro de simple efecto4.0

    Denominacin del componente Marca

  • 7/24/2019 119516262-Reporte-Proyecto-Final-Circuitos-Hidraulicos-y-Neumaticos.pdf

    13/23

    Esta mquina es alimentada de forma semiautomtica (requiere el trabajo humano

    pero permite trabajar en un modo casi continuo). Consta de 3 cilindros de doble

    efecto y un cilindro de simple efecto.

    Con un cilindro de doble efecto 1.0 (A) se empuja el perfil contra el tope.

    El cilindro 2.0 (B) sujeta el perfil. La sujecin se realiza lentamente (ya que el

    material es Aluminio y podra daarse).

    Una vez sujetado el perfil, la unidad de avance 3.0 (C) empuja el cabezal de sierra

    de manera lenta y regular hacia adelante. Despus del proceso de corte, el

    cabezal de sierra retrocede a su posicin inicial.

    Por ltimo, se suelta el perfil y el cilindro de simple efecto 4.0 (D) expulsa la piezacortada, y este queda en posicin extendida, una vez que el sensor detecte que

    hay pieza para trabajar este se contrae permitiendo el acomodo de la pieza para

    realizar el corte.

    Cuando se activa el botn de seguridad el cilindro 4.0 (D). Comienza afuera para

    que en caso de que la ultima vez que se haya utilizado la sierra, esta pudiera

    haber terminado su ciclo de manera repentina por un paro de emergencia o

    cualquier otra situacin, es por eso que sale al inicio del ciclo, al salir se verificaque no haya quedado alguna pieza o que algn objeto pueda dificultar el buen

    funcionamiento de la maquina.

    Cuando el sensor de inicio detecta una pieza, el cilindro 4.0.(D) no comienza

    afuera para no obstruir el paso de la pieza y permitir el acomodo de esta para que

    se realice el corte.

    .

  • 7/24/2019 119516262-Reporte-Proyecto-Final-Circuitos-Hidraulicos-y-Neumaticos.pdf

    14/23

    IMGENES DE LA SIMULACION.Circuito electroneumatico.

    En la primera parte de la figura se pueden observar los 4 cilindros requeridos parala sierra, as como las vlvulas electroneumaticas y neumticas requeridas para su

    optimo desempeo.

    En la segunda parte del circuito se observa la parte elctrica que consta de losrels, los sensores de fin e inicio de carrera, los temporizadores las funcioneslgicas, y el sensor de pieza (en esta maquina se utiliza un sensor inductivo).

    Figura 16. Esquema general de la simulacin.

    Figura 17. Esquema de actuadores.

  • 7/24/2019 119516262-Reporte-Proyecto-Final-Circuitos-Hidraulicos-y-Neumaticos.pdf

    15/23

    Figura 18. Botn paro de emergencia y botn de seguridad.

    Figura 19.boton de inicio.

    Figura 20. Esquema de Rels y solenoides de vlvula.

    figura 21.esquema de temporizadores

    figura 22. Esquema de la funcin lgica and.

  • 7/24/2019 119516262-Reporte-Proyecto-Final-Circuitos-Hidraulicos-y-Neumaticos.pdf

    16/23

    Figura 23. Esquema de la funcin or.

    Figura 24. Simulacin activando primero el botn de seguridad

    Figura 25. Activacin del sensor de inicio.(cilindro alimentador)

  • 7/24/2019 119516262-Reporte-Proyecto-Final-Circuitos-Hidraulicos-y-Neumaticos.pdf

    17/23

    Figura 26. Activacin del segundo actuador.(prensa)

    Figura 27. Activacin del tercer actuador (sierra).

    Figura 28. Activacion de 4 actuador (despachador de pieza).

  • 7/24/2019 119516262-Reporte-Proyecto-Final-Circuitos-Hidraulicos-y-Neumaticos.pdf

    18/23

    Figura 29. Simulacin activando el sensor de pieza (inductivo) antes que el botn de seguridad.

    Figura 30. Activacin del segundo actuador.(prensa).

    Figura 31. Activacin del tercer actuador (sierra).

  • 7/24/2019 119516262-Reporte-Proyecto-Final-Circuitos-Hidraulicos-y-Neumaticos.pdf

    19/23

    Figura 32. Activacin del 4 cilindro. (desechar pieza).

  • 7/24/2019 119516262-Reporte-Proyecto-Final-Circuitos-Hidraulicos-y-Neumaticos.pdf

    20/23

    Figura 33. Lista de componentes

    Marca Denominacin del componente

    1.0 Cilindro doble ef ecto

    1.1 Vlv ula de 4/n v as

    1.0.1 Vlv ula antirretorno estranguladora

    0.1 Unidad de mantenimiento, representacin simplif icada

    0 Fuente de aire comprimido

    PARO DE EMERGENCIA Vlv ula de 3/n v as

    2.0 Cilindro doble ef ecto

    2.0.2 Vlv ula antirretorno estranguladora

    2.0.1 Vlv ula antirretorno estranguladora

    2.1 Vlv ula de 4/n v as

    K1 Contacto normalmente abierto (Ladder)

    Fuente de tensin (24V)

    Fuente de tensin (0V)

    Y1 Solenoide de v lv ula

    Y5 Solenoide de v lv ula

    K3 Contacto normalmente abierto (Ladder)

    3.0.2 Vlv ula antirretorno estranguladora

    3.1 Vlv ula de 4/n v as

    3.0.1 Vlv ula antirretorno estranguladora

    3.0 Cilindro de doble ef ecto y doble v stago, con amortiguacin

    4.0 Cilindro de simple ef ecto

    1.0.2 Vlv ula antirretorno estranguladora

    K2 Contacto normalmente abierto (Ladder)

    Y6 Solenoide de v lv ula

    S6 Contacto normalmente abierto (Ladder)

    K2 Contacto normalmente abierto (Ladder)

    K2 Contacto normalmente abierto (Ladder)

    4.1 Vlv ula de 4/n v as

    K2 Rel

    S4 Contacto normalmente abierto (Ladder)

    K3 Rel

    S5 Contacto normalmente abierto (Ladder)

    K4 Rel con deceleracin de arranque

    Y4 Solenoide de v lv ula

    K4 Contacto normalmente abierto (Ladder)

    4.0.1 Vlv ula antirretorno estranguladora

    Y7 Solenoide de v lv ula

    K5 Contacto normalmente abierto (Ladder)

    K5 Rel con deceleracin de arranque

    K3 Contacto normalmente abierto (Ladder)

    S1 Contacto normalmente abierto (Ladder)

    S3 Contacto normalmente abierto (Ladder)

    S2 Contacto normalmente abierto (Ladder)

    Y3 Solenoide de v lv ula

    Y2 Solenoide de v lv ula

    DE ACOMODO Y CORTE DE PIEZA. Interruptor de alimentacin inductiv a

    K1 Rel

  • 7/24/2019 119516262-Reporte-Proyecto-Final-Circuitos-Hidraulicos-y-Neumaticos.pdf

    21/23

    COTIZACION DE LOS ELEMENTOS.Cantidad Precio

    unitario

    Total Proveedor

    Unidad de

    mantenimiento

    1 $2,017.00 $2,017.00 Festo

    Pneumatic

    Actuadores

    neumticos

    4 $3,758.98 $15,035.92 Festo

    Pneumatic

    Electrovlvulas

    5/2

    5 $1,358.00 $6,790.00 Festo

    Pneumatic

    Sensores fin de

    carrera

    6 $735.00 $5,880.00 Festo

    Pneumatic

    Set de conexionesy accesorios

    1 $24,000.00 $24,000.00 FestoPneumatic

    Fuente de poder

    24VDC

    1 $2,652.00 $2,652.00 Festo

    Pneumatic

    Set de accesorios

    elctricos

    1 $9,500.00 $9,500.00 Festo

    Pneumatic

    Total $65,874.92

  • 7/24/2019 119516262-Reporte-Proyecto-Final-Circuitos-Hidraulicos-y-Neumaticos.pdf

    22/23

    CONCLUSIONESEste proyecto ayud a reforzar los conocimientos que obtuvimos a lo largo del

    semestre sobre circuitos electroneumticos. Con ello pudimos simular un circuitode una sierra utilizando la electroneumtica en el simulador de circuitos de FESTO

    DIDACTIC (versin 3.6).

    As pues, se aplicaron los conocimientos sobre cilindros de doble y simple efecto,

    electrovlvulas, vlvulas neumticas, unidades de alimentacin, etc.

    Tambin se obtuvo una idea de los costos que tiene la automatizacin de un

    sistema, razonando cuan benefico y productivo seria optar por este grado de

    automatizacin.

  • 7/24/2019 119516262-Reporte-Proyecto-Final-Circuitos-Hidraulicos-y-Neumaticos.pdf

    23/23

    BIBLIOGRAFIA.

    1.-INTRODUCCION A LOS CIRCUITOS NEUMATICOS de VALENTIN LABARTA,JOSE LUIS

    REFERENCIAS VIRTUALES.

    https://www.festo.com/pnf/es-mx_mx/products/catalog http://www.mercadolibre.com.mx/