112067228 pagola jose antonio el camino abierto por jesus lucas

614
EL CAMINO ABIERTO POR JESÚS LUCAS José Antonio Pagola 1

Upload: joao-henrique-silva

Post on 16-Apr-2015

708 views

Category:

Documents


19 download

TRANSCRIPT

Page 1: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

EL CAMINO ABIERTO POR JESÚS

LUCAS

José Antonio Pagola1

Page 2: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

P P C

2

Page 3: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

3

Page 4: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

PRESENTACIÓNLos cristianos de las primeras comunidades se sentían antes que nada seguidores de Jesús. Para ellos, creer en Jesucristo es entrar por su «camino» siguiendo sus pasos. Un antiguo escrito cristiano, conocido como carta a los Hebreos, dice que es un «camino nuevo y vivo». No es el camino transitado en el pasado por el pueblo de Israel, sino un camino «inaugurado por Jesús para nosotros» (Hebreos 10,20).

Este camino cristiano es un recorrido que se va haciendo paso a paso a lo largo de toda la vida. A veces parece sencillo y llano, otras duro y difícil. En el camino hay momentos de seguridad y gozo, también horas de cansancio y desaliento. Caminar tras las huellas de Jesús es dar pasos, tomar decisiones, superar obstáculos, abandonar sendas equivocadas, descubrir horizontes nuevos ... Todo es parte del camino. Los primeros cristianos se esfuerzan por recorrerlo «con los ojos fijos en Jesús», pues saben que solo él es «el que inicia y consuma la fe» (Hebreos 12,2).

Por desgracia, tal como es vivido hoy por muchos, el cristianismo no suscita «seguidores» de Jesús, sino solo «adeptos a una religión». No

4

Page 5: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

genera discípulos que, identificados con su proyecto, se entregan a abrir caminos al reino de Dios, sino miembros de una institución que cumplen mejor o peor sus obligaciones religiosas. Muchos de ellos corren el riesgo de no conocer nunca la experiencia cristiana más originaria y apasionante: entrar por el camino abierto por Jesús.

La renovación de la Iglesia está exigiéndonos hoy pasar de unas comunidades formadas mayoritariamente por «adeptos» a unas comunidades de «discípulos» y «seguidores» de Jesús. Lo necesitamos para aprender a vivir más identificados con su proyecto, menos esclavos de un pasado no siempre fiel al Evangelio y más libres de miedos y servidumbres que nos pueden impedir escuchar su llamada a la conversión.

La Iglesia parece no poseer en estos momentos el vigor espiritual que necesita para enfrentarse a los retos del momento actual. Sin duda son muchos los factores, tanto dentro como fuera de ella, que pueden explicar esta mediocridad espiritual, pero probablemente la causa principal esté en la ausencia de adhesión vital a Jesucristo. Muchos cristianos no conocen la energía dinamizadora que se encierra en Jesús

5

Page 6: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

cuando es vivido y seguido por sus discípulos desde un contacto íntimo y vital. Muchas comunidades cristianas no sospechan la transformación que hoy mismo se produciría en ellas si la persona concreta de Jesús y su Evangelio ocuparan el centro de su vida.

Ha llegado el momento de reaccionar. Hemos de esforzarnos por poner el relato de Jesús en el corazón de los creyentes y en el centro de las comunidades cristianas. Necesitamos fijar nuestra mirada en su rostro, sintonizar con su vida concreta, acoger el Espíritu que lo anima, seguir su trayectoria de entrega al reino de Dios hasta la muerte y dejarnos transformar por su resurrección. Para todo ello, nada nos puede ayudar más que adentrarnos en el relato que nos ofrecen los evangelistas.

Los cuatro evangelios constituyen, para los seguidores de Jesús, una obra de importancia única e irrepetible. No son libros didácticos que exponen doctrina académica sobre Jesús. Tampoco biografías redactadas para informar con detalle sobre su trayectoria histórica. Estos relatos nos acercan a Jesús tal como era recordado con fe y con amor por las primeras generaciones cristianas. Por una parte, en ellos

6

Page 7: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

encontramos el impacto causado por Jesús en los primeros que se sintieron atraídos por él y le siguieron. Por otra, han sido escritos para engendrar el seguimiento de nuevos discípulos.

Por eso, los evangelios invitan a entrar en un proceso de cambio, de seguimiento de Jesús y de identificación con su proyecto. Son relatos de conversión, y en esa misma actitud han de ser leídos, predicados, meditados y guardados en el corazón de cada creyente y en el seno de cada comunidad cristiana. La experiencia de escuchar juntos los evangelios se convierte entonces en la fuerza más poderosa que posee una comunidad para su transformación. En ese contacto vivo con el relato de Jesús, los creyentes recibimos luz y fuerza para reproducir hoy su estilo de vida y para abrir nuevos caminos al proyecto del reino de Dios.

Esta publicación se titula El camino abierto por Jesús y consta de cuatro volúmenes, dedicados sucesivamente al evangelio de Mateo, Marcos, Lucas y Juan. Está elaborado con la finalidad de ayudar a entrar por el camino abierto por Jesús, centrando nuestra fe en el seguimiento

7

Page 8: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

a su persona. En cada volumen se propone un acercamiento al relato de Jesús tal como es recogido y ofrecido por cada evangelista.

En el comentario al evangelio se sigue el recorrido diseñado por el evangelista, deteniéndonos en los pasajes que la Iglesia propone a las comunidades cristianas para ser proclamados al reunirse a celebrar la eucaristía dominical. En cada pasaje se ofrece el texto evangélico y cinco breves comentarios con sugerencias para ahondar en el relato de Jesús.

El lector podrá comprobar que los comentarios están redactados desde unas claves básicas: destacan la Buena Noticia de Dios, anunciada por Jesús, fuente inagotable de vida y de compasión hacia todos; sugieren caminos para seguirle a él, reproduciendo hoy su estilo de vida y sus actitudes; ofrecen sugerencias para impulsar la renovación de las comunidades cristianas acogiendo su Espíritu; recuerdan sus llamadas concretas a comprometernos en el proyecto del reino de Dios en medio de la sociedad actual; invitan a vivir estos tiempos de crisis e incertidumbres arraigados en la esperanza en Cristo resucitado.

8

Page 9: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Al escribir estas páginas he pensado sobre todo en las comunidades cristianas, tan necesitadas de aliento y de nuevo vigor espiritual; he tenido muy presentes a tantos creyentes sencillos en los que Jesús puede encender una fe nueva. Pero he querido ofrecer también el Evangelio de Jesús a quienes viven sin caminos hacia Dios, perdidos en el laberinto de una vida desquiciada o instalados en un nivel de existencia en el que es difícil abrirse al misterio último de la vida. Sé que Jesús puede ser para ellos la mejor noticia.

Este libro nace de mi voluntad de recuperar la Buena Noticia de Jesús para los hombres y mujeres de nuestro tiempo. No he recibido la vocación de evangelizador para condenar, sino para liberar. No me siento llamado por Jesús a juzgar al mundo, sino a despertar esperanza. No me envía a apagar la mecha que se extingue, sino a encender la fe que está queriendo brotar.

9

Page 10: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

EL EVANGELIO DE LUCASEl evangelio de Lucas es sin duda el más atractivo. El primero que hemos de leer para descubrir con gozo a Jesús, el Salvador enviado por Dios «para buscar y salvar lo que estaba perdido». Al mismo tiempo, el más accesible para captar el mensaje de Jesús como Buena Noticia de un Dios compasivo, defensor de los pobres, curador de los enfermos y amigo de pecadores.

No sabemos con certeza el nombre del autor. Se le atribuye tradicionalmente a un médico cristiano, compañero de Pablo, llamado Lucas. Ha sido escrito fuera de Palestina, probablemente en Roma, entre los años 80 y 90. El autor se dirige a lectores de cultura griega. Su escrito no parece destinado a una comunidad claramente identificable. El libro está dedicado a un cristiano llamado Teófilo, para que lo difunda entre cristianos provenientes del paganismo.

Lucas es el primer escritor cristiano que narra una especie de «historia de la salvación» siguiendo un cierto orden. Compone su obra en dos partes. La primera está constituida por el Evangelio, y está centrada en

10

Page 11: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Jesús; después de la infancia de Jesús se narra su trayectoria desde Galilea a Jerusalén, donde culmina con su crucifixión, su resurrección y la escena de la ascensión. La segunda parte se llama Hechos de los Apóstoles, y está centrada en la primera Iglesia. En este escrito se observa una dirección inversa al evangelio; comienza en Jerusalén con la ascensión y se narran luego los primeros pasos de los discípulos de Jesús, que serán sus testigos «en Jerusalén, en toda Judea, en Samaría y hasta los confines de la tierra» .

• El evangelio de Lucas es el «evangelio de la alegría». A lo largo de sus páginas se nos invita a acoger a Jesús con gozo. No hemos de salir a su encuentro con miedo, preocupación o recelo, sino con alegría y confianza. La primera que escucha esta invitación es María: «Alégrate, llena de gracia, el Señor es contigo» (1,28). Ya antes de nacer, Lucas presenta a Jesús difundiendo alegría mesiánica desde el seno de su madre (1,44). Su nacimiento en Belén es motivo de gran alegría. Así lo anuncia el enviado de Dios: «No tengan miedo. Les anuncio una gran alegría, que lo será para todo el pueblo: os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador, que es el Mesías, el Señor» (2,11).

11

Page 12: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Más tarde, Lucas presenta a Jesús irradiando alegría allí donde se hace presente. Las curaciones que lleva a cabo en las aldeas de Galilea despiertan la alegría y la alabanza a Dios: cuando llega Jesús, la gente siente que «Dios está visitando a su pueblo» (7,16). En sus parábolas, Jesús les habla de la alegría que experimenta Dios cuando un pecador se convierte (15,7.10.32). Al entrar en Jerusalén, «toda la multitud de los discípulos, llenos de alegría, se pusieron a alabar a Dios con grandes voces» (19,37). Al subir Jesús al cielo, sus discípulos vuelven a Jerusalén «con gran gozo» y «estaban siempre en el templo alabando a Dios» (24,53), Este evangelio de Lucas nos ayudará a descubrir a Jesús como algo nuevo y bueno, que puede llenar nuestra vida de gozo y agradecimiento a Dios.

• En el origen de esta alegría está la gran noticia de la salvación que Dios nos ofrece en Jesús. Por eso Lucas lo presenta como Salvador. Así anuncia el ángel del Señor su nacimiento: «Os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador, que es el Mesías, el Señor» (2,11). Cuando Simeón toma en sus brazos a Jesús canta: «Ahora, Señor, según tu palabra, puedes dejar que tu siervo se vaya en paz, porque mis

12

Page 13: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

ojos han visto tu salvación» (2,30). En Jesús podemos ver, tocar, sentir y palpar la salvación de Dios. Por eso, Lucas lo presenta «salvando» del pecado (7,50), del maligno (8,36), de la muerte (8,50). Según Lucas, Jesús «ha venido a buscar y salvar lo que estaba perdido» (19,10).

Lucas insiste en que Jesús es el «hoy de la salvación». En Cristo, Dios nos está ofreciendo su salvación hoy, ahora mismo, siempre: «Os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador» (2,ll). En casa de Zaqueo Jesús dice: «Hoy ha llegado la salvación a esta casa» (19,10). En la cruz promete al buen ladrón: «Hoy estarás conmigo en el paraíso» (23,43). El evangelio de Lucas nos invita a acoger a Jesús, el Cristo, que viene a nuestras vidas a salvar lo que estamos echando a perder; a resucitar lo que está muriendo en nosotros; a sanar lo que está enfermo; a liberamos del pecado que nos esclaviza. Este relato nos va a enseñar a vivir el seguimiento de Jesús como una experiencia de salvación.

• Esta salvación que Lucas anuncia es fruto de la misericordia de Dios. En Jesús se nos revela la bondad, el perdón y la gracia de Dios. Ya en el canto de Zacarías se nos anuncia que «por las entrañas de misericordia de nuestro Dios nos visitará la luz que nace de lo alto, para iluminar a los

13

Page 14: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

que se hallan en tinieblas y en sombras de muerte, y guiar nuestros pasos por el camino de la paz» (1,78-79). Toda la actuación salvadora de Jesús revela la misericordia de Dios y se manifiesta de formas diversas.

En primer lugar, en el perdón que ofrece a los pecadores. Jesús es como el «padre» de la parábola, que acoge a los hijos perdidos y celebra con ellos comidas festivas; como el «pastor» que busca a las ovejas perdidas y, al encontradas, hace fiesta con sus amigos; como la «pobre mujer» que busca y encuentra su pequeña moneda perdida y lo celebra con sus vecinas (15,1-32). En Lucas encontraremos dos inolvidables escenas en las que Jesús ofrece el perdón de Dios a una prostituta (7,36-50) y a Zaqueo, el publicano (19,1-10). Veremos morir a Jesús pidiendo a Dios perdón para quienes lo están crucificando: «Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen» (23,34).

La misericordia de Dios se revela también en las curaciones de Jesús, que Lucas presenta como gestos de misericordia más que como manifestación de su poder (17,11-19). Jesús es como el buen samaritano que, cuando ve en su camino a alguien caído, «se

14

Page 15: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

conmueve», se acerca y, movido por su compasión, cura sus heridas (10,33-37). El evangelio de Lucas nos invita a acoger la curación y el perdón como un regalo de la bondad de Dios encarnada en Jesús. En sus páginas escucharemos la llamada a confiar en Jesús siempre que nos veamos perdidos o nos sintamos pecadores.

• Según el evangelio de Lucas, la salvación de Dios nos llega por la fuerza del Espíritu. Jesús es el «portador del Espíritu de Dios». En él se hace presente en el mundo el Espíritu Santo, dador de vida. El Bautista está «lleno del Espíritu Santo ya desde el seno de su madre» (1,15). Pero Jesús es incluso concebido por ese Espíritu Santo de María Virgen. Así se le anuncia a María: «El Espíritu Santo vendrá sobre ti y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra. Por eso el que ha de nacer será santo y será llamado Hijo de Dios» (1,35). El Salvador del mundo no aparece en la historia humana como fruto del amor de unos esposos que se quieren mutuamente, sino como fruto del amor que Dios nos tiene. Este Espíritu es el que «desciende sobre él» mientras está en oración después del bautismo (3,22).

15

Page 16: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Este Espíritu «lo conduce al desierto» (4,1) y lo guía «con su fuerza» por los caminos de Galilea (4,14). Ungido por ese mismo Espíritu, vive anunciando a los pobres, oprimidos y desgraciados la Buena Noticia de su liberación (4,7-20). «Lleno de gozo por el Espíritu Santo» (10,21), da gracias a Dios, que se revela a los pequeños. «Ungido por Dios con el Espíritu Santo y con poder, pasó haciendo el bien y curando a todos los oprimidos por el diablo, porque Dios estaba con él» (Hechos de los Apóstoles 10,38). Jesús promete a sus discípulos el Espíritu Santo, que les «enseñará» lo que conviene decir (12,12) y les ayudará a cumplir su misión (24,49). El evangelio de Lucas nos invita a ser dóciles a ese Espíritu de Jesús, el Cristo resucitado. La comunidad cristiana se construye a partir del Espíritu de Jesús. El Evangelio se anuncia extendiendo su Espíritu. Al reino de Dios se le abren caminos introduciendo en el mundo su Espíritu. No se nos ha de olvidar.

• Lucas es el «evangelio de los pobres». Su relato de Jesús viene preparado por dos textos programáticos de gran importancia. En primer lugar, el canto de María proclama a un Dios revolucionario, el Dios del Reino que anuncia Jesús: un Dios «que derriba de sus tronos a los

16

Page 17: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

poderosos y exalta a los humildes; colma de bienes a los pobres y despide a los ricos sin nada» (1,52-53). En segundo lugar, el programa trazado por un texto de Isaías, que Jesús se aplica a sí mismo en la sinagoga de Nazaret: «El Espíritu del Señor está sobre mí, porque me ha ungido y me ha enviado a anunciar a los pobres la Buena Noticia» (4,18).

Por eso Jesús es el Profeta pobre que «no tiene donde reclinar su cabeza» (9,58). El profeta indignado que advierte a los ricos: «No podéis servir a Dios y al Dinero» (16,13). El que critica duramente la falta de compasión y la insensatez de los ricos en dos parábolas inolvidables: la del pobre Lázaro y el rico sin entrañas (16,19-31) y la del rico insensato (12,16-21). El evangelio de Lucas nos descubrirá que «aquel que no renuncie a sus bienes no puede ser discípulo de Jesús» (14,33). La escena de Zaqueo repartiendo sus bienes nos mostrará que a Jesús le hemos de seguir compartiendo (19,8). Recorriendo el evangelio de Lucas aprenderemos a vivir de manera sana en la sociedad del consumo sin vivir esclavos del dinero, sin caer en la obsesión del bienestar,

17

Page 18: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

aprendiendo a convivir de manera más solidaria, compartiendo lo nuestro con los más necesitados .

• Lucas es el «evangelio de la oración». Nos presenta a Jesús como alguien que vive todo desde dentro, invocando al Padre, abriéndose al Espíritu, dando gracias y alabando a Dios. En los momentos más importantes y decisivos, Jesús aparece en oración, comunicándose con el Padre: en el bautismo en el Jordán (3,21); al elegir a los Doce (6,12); antes de preguntar a sus discípulos: «¿Quién decís vosotros que soy yo?» (9,18); antes de enseñarles la oración del Padrenuestro (11,1); en el episodio de la transfiguración (9,28-29). Jesús bendice a Dios porque se revela a los pequeños (10,21-22); intercede por Pedro para que su fe no desfallezca (22,31-32); ora en Getsemaní para acoger la voluntad del Padre (22,39-45); ora en la cruz pidiéndole el perdón para sus verdugos (23,46); muere abandonándose confiadamente al Padre (23,46). Toda su vida se sostiene en la oración y se alimenta de ella.

Por otra parte, Jesús exhorta a orar siempre sin desfallecer. En su evangelio encontramos catequesis inolvidables sobre la oración: parábola del amigo inoportuno (11,5-13); parábola del juez y la viuda

18

Page 19: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

(18,1-8); parábola del fariseo y el publicano (18,9-14). Sus discípulos han de vivir vigilando y orando «para tener fuerza y para escapar a todo lo que está por venir» (21,34-36). No hemos de olvidar tampoco el carácter litúrgico y festivo de su «evangelio de la infancia», impregnado de cantos de alabanza y bendición (Gloria, Magnificat, Benedictus, Nunc dimittis). Leyendo a Lucas aprenderemos a cuidar más la oración, la vida interior, la comunicación sincera con Dios .

• Lucas proclama la salvación y la misericordia de Dios, pero no oculta las exigencias que entraña la acogida de la salvación y el seguimiento de Jesús. Por eso encontramos en este evangelio un fuerte contraste: a la Buena Noticia de Dios podemos responder de manera positiva o negativa. Jesús es «signo de contradicción» que «está puesto para caída y para elevación de muchos en Israel» (2,4). Por eso presenta las cuatro bienaventuranzas (6,20-23) y las cuatro maldiciones (6,24-26); la actuación tan opuesta del fariseo Simón y de la mujer pecadora (7,36-50); la reacción tan diferente del buen ladrón y del malo (23)39-43); el contraste entre la oración del fariseo y la del publicano (18,9-14); el contraste entre el pobre Lázaro y el rico sin entrañas (16,19-31).

19

Page 20: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Por otra parte, Lucas insiste como ningún otro evangelista en la radicalidad del seguimiento a Jesús. Hemos de seguir a Jesús «sin mirar atrás» (9,62); hemos de renunciar a nosotros mismos y tomar la cruz «cada día» (9,23); hemos de seguir a Jesús «dejándolo todo» (5,11), «renunciando a todos los bienes» (14,33). En el evangelio de la bondad de Dios no encontraremos un tranquilizante que nos dispensa del esfuerzo de la conversión. Al contrario, creer en el amor de Dios revelado en Jesús es lo más exigente y radical.

• El evangelio de Lucas presta una atención especial a la mujer. En su relato aparecen personajes femeninos de una fuerza extraordinaria: María, la madre de Jesús; Isabel, Ana, la viuda de Naín, la pecadora de la casa de Simón, sus amigas Marta y María, María de Magdala, la mujer anónima que alaba a su madre... Lucas tiene un interés especial en presentar a Jesús curando a mujeres enfermas (la suegra de Simeón, la mujer que sufría pérdidas de sangre, la anciana encorvada, María de Magdala, a la que libera de «siete demonios» [8,1]). También subraya su compasión y su ternura con la mujer pecadora (7,36-50), con la viuda de

20

Page 21: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Naín (7,11-17), con las que salen llorando a su encuentro camino de la cruz (23,27-31).

Las mujeres son «seguidoras» de Jesús y acompañan a los Doce; María Magdalena; Juana, mujer de Cusa; Susana y «otras muchas que le servían con sus bienes» (8,1-3). Cuando los varones abandonan a Jesús, ellas permanecen fieles hasta el final junto a la cruz (24.49). Son ellas las primeras en anunciar la resurrección de Jesús, aunque no son creídas por los discípulos (24,22). El evangelio de Lucas nos ayudará a mirar a la mujer como la miraba Jesús, para defender su dignidad y para hacer que ocupen en su comunidad el lugar que les corresponde.

• El protagonista del evangelio de Lucas no es solo un personaje histórico. Es el Señor resucitado, que sigue vivo en la comunidad de sus seguidores. Así es presentado desde el comienzo: «Os ha nacido... un Salvador, que es el Mesías, el Señor» (2,11). A partir sobre todo del episodio de Naín (7,13), Lucas lo designa constantemente así: el Señor.

De esta manera, Lucas nos recuerda que estamos leyendo la Buena Noticia de alguien que sigue vivo, pues ha sido resucitado por Dios. Sus palabras no son el testamento de un maestro difunto; son palabras vivas

21

Page 22: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

de alguien que nos sigue hablando ahora con palabras de vida eterna. Los hechos que se nos narran no son la biografía de alguien que ya pasó; son los gestos salvadores de alguien que está sanando y salvando nuestras vidas. Hemos de leer el evangelio de Lucas no como algo de ayer, sino como algo de hoy y para nosotros.

• Desde esta perspectiva adquiere una importancia especial el episodio del encuentro de Jesús con los discípulos de Emaús (24,13-35). Estos discípulos que caminan tristes y desalentados reflejan bien nuestra situación de hoy. Aparentemente tienen todo lo que les podría llevar a una fe gozosa: conocen las Escrituras de Israel, han escuchado el Evangelio, han conocido la cruz, han oído el mensaje pascual anunciado por las mujeres... Todo es inútil. Les falta la experiencia personal: el encuentro con Cristo vivo. Lucas señala un doble camino para despertar nuestra fe en el Resucitado:

- La escucha de la palabra de Jesús. Mientras caminan hacia Emaús, los discípulos recuerdan a Jesús y conversan sobre él. Es precisamente entonces cuando el Señor se hace presente en su camino. Allí donde dos o tres discípulos hablan de Jesús, él se hace presente, aunque su

22

Page 23: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

presencia no sea reconocida: más tarde dirán que «su corazón ardía» (24,32). Según Lucas, es una presencia de alguien que acompaña en el camino; una presencia no fácil de captar (sus ojos estaban retenidos); una presencia crítica (Jesús los corrige); una presencia que ilumina sus vidas (les enseñaba); una presencia que despierta en ellos la esperanza. Lucas quiere que, al leer su relato, los discípulos desalentados sientan «arder su corazón».

- La cena del Señor. Es necesaria además la cena para descubrir al Señor, no solo como alguien que ilumina nuestra vida con su Palabra, sino como alguien que nos alimenta con su Pan. Al llegar a Emaús, los caminantes se detienen a descansar, comparten con Jesús la cena y, al recibir de sus manos el pan, descubren al Señor. Basta reconocerlo, aunque solo sea por unos instantes. Con el corazón enardecido corren a Jerusalén para «contar lo que les había pasado por el camino» (24,35). Lucas quiere que sus lectores se encuentren con el Señor resucitado y anuncien a otros su experiencia.

23

Page 24: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

1UN ANUNCIO GOZOSO

A los seis meses, el ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea, llamada Nazaret, a una virgen desposada con un hombre llamado José, de la estirpe de David; la virgen se llamaba María.

El ángel, entrando a su presencia, dijo: -Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo; bendita tú entre

todas las mujeres. Ella se turbó ante estas palabras, y se preguntaba qué saludo era

aquel. El ángel le dijo: -No temas, María, porque has encontrado gracia ante Dios.

Concebirás en tu vientre y darás a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús. Será grande, se llamará Hijo del Altísimo, el Señor Dios le dará el trono de David, su padre; reinará sobre la casa de Jacob para siempre, y su reino no tendrá fin.

Y María dijo al ángel: 24

Page 25: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

-¿Cómo será eso, pues no conozco varón? El ángel le contestó: -El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y la fuerza del Altísimo te

cubrirá con su sombra; por eso el santo que va a nacer se llamará Hijo de Dios. Ahí tienes a tu pariente Isabel, que, a pesar de su vejez, ha concebido un hijo, y ya está de seis meses la que llamaban estéril, porque para Dios nada hay imposible.

María contestó: -Aquí está la esclava del Señor, hágase en mí según tu palabra

(Lucas 1,26,38). ANUNCIO SORPRENDENTE

Lucas narra el anuncio del nacimiento de Jesús en estrecho paralelismo con el del Bautista. El contraste entre ambas escenas es tan sorprendente que nos permite entrever con luz nueva el misterio del Hijo de Dios encarnado en Jesús.

El anuncio del nacimiento del Bautista sucede en «Jerusalén», la grandiosa capital de Israel, centro político y religioso del pueblo judío. El nacimiento de Jesús se anuncia en un pueblo desconocido de las

25

Page 26: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

montañas de Galilea: una aldea sin relieve alguno, llamada «Nazaret», de donde nadie espera que pueda salir algo bueno. Años más tarde, los pueblos humildes de Galilea acogerán el mensaje de Jesús anunciando la bondad de Dios. Jerusalén, por el contrario, lo rechazará. Siempre son los pequeños e insignificantes los que mejor entienden y acogen la Buena Noticia de Dios.

El anuncio del nacimiento del Bautista tiene lugar en el espacio sagrado del «templo». El de Jesús, en una casa pobre de una «aldea». Jesús se hará presente allí donde las gentes viven, trabajan, gozan y sufren. Vive entre ellos aliviando el sufrimiento y ofreciendo el perdón del Padre. Dios se ha hecho carne no para permanecer en los templos, sino para «poner su morada entre los hombres» y compartir nuestra vida.

El anuncio del nacimiento del Bautista lo escucha un «varón» venerable, el sacerdote Zacarías, durante una solemne celebración ritual. El de Jesús se le hace a María, una «joven» de unos doce años. No se indica dónde está ni qué está haciendo: ¿a quién puede interesar el trabajo de una mujer? Sin embargo, Jesús, el Hijo de Dios encarnado,

26

Page 27: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

mirará a las mujeres de manera diferente, defenderá su dignidad y las acogerá entre sus discípulos.

Por último, del Bautista se dice que nacerá de Zacarías e Isabel, una pareja estéril bendecida por Dios. De Jesús se anuncia algo absolutamente nuevo. El Mesías nacerá de María, una joven virgen. El Espíritu de Dios estará en el origen de su aparición en el mundo. Por eso «será llamado Hijo de Dios». El Salvador del mundo no nace como fruto del amor de unos esposos que se quieren mutuamente. Nace como fruto del Amor de Dios a toda la humanidad. Jesús no es un regalo que nos hacen María y José. Es un regalo que nos hace Dios. ALÉGRATE

El relato de la anunciación a María es una invitación a despertar en nosotros algunas actitudes básicas que hemos de cuidar para vivir nuestra fe de manera gozosa y confiada. Basta que recorramos el mensaje que se pone en boca del ángel.

«Alégrate». Es lo primero que María escucha de Dios, y lo primero que hemos de escuchar también nosotros. «Alégrate»: esa es la primera

27

Page 28: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

palabra de Dios a toda criatura. En estos tiempos, que a nosotros nos parecen de incertidumbre y oscuridad, llenos de problemas y dificultades, lo primero que se nos pide es no perder la alegría. Sin alegría, la vida se hace más difícil y dura.

«El Señor está contigo». La alegría a que se nos invita no es un optimismo forzado ni un auto engaño fácil. Es la alegría interior que nace en quien se enfrenta a la vida con la convicción de que no está solo. Una alegría que nace de la fe. Dios nos acompaña, nos defiende y busca siempre nuestro bien. Podemos quejarnos de muchas cosas, pero nunca podremos decir que estamos solos, pues no es verdad. Dentro de cada uno, en lo más hondo de nuestro ser, está Dios, nuestro Salvador.

«No temas». Son muchos los miedos que pueden despertarse en nosotros. Miedo al futuro, a la enfermedad, a la muerte. Nos da miedo sufrir, sentirnos solos, no ser amados. Podemos sentir miedo a nuestras contradicciones e incoherencias. El miedo es malo, hace daño. El miedo ahoga la vida, paraliza las fuerzas, nos impide caminar. Lo que necesitamos es confianza, seguridad y luz.

28

Page 29: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

«Has hallado gracia ante Dios». No solo María, también nosotros hemos de escuchar estas palabras, pues todos vivimos y morimos sostenidos por la gracia y el amor de Dios. La vida sigue ahí, con sus dificultades y preocupaciones. La fe en Dios no es una receta para resolver los problemas diarios. Pero todo es diferente cuando vivimos buscando en Dios luz y fuerza para enfrentamos a ellos.

En estos tiempos no siempre fáciles, ¿no necesitamos despertar en nosotros la confianza en Dios y la alegría de sabemos acogidos por él? ¿Por qué no nos liberamos un poco de miedos y angustias enfrentándonos a la vida desde la fe en un Dios cercano? ACOGER A JESÚS CON GOZO

El evangelista Lucas temía que sus lectores leyeran su escrito de cualquier manera. Lo que les quería anunciar no era una noticia más, como tantas otras que corrían por el imperio. Debían preparar su corazón: despertar la alegría, desterrar miedos y creer que Dios está cerca, dispuesto a transformar nuestra vida.

29

Page 30: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Con un arte difícil de igualar recreó una escena evocando el mensaje que María escuchó en lo íntimo de su corazón para acoger el nacimiento de su Hijo Jesús. Todos podemos unirnos a ella para acoger al Salvador. ¿Cómo prepararnos para recibir con gozo a Dios encarnado en la humanidad entrañable de Jesús?

«Alégrate». Es la primera palabra que escucha el que se prepara para vivir una experiencia buena. Hoy no sabemos esperar. Somos como niños impacientes, que lo quieren todo enseguida. No sabemos estar atentos para conocer nuestros deseos más profundos. Sencillamente se nos ha olvidado esperar a Dios, y ya no sabemos cómo encontrar la alegría.

Nos estamos perdiendo lo mejor de la vida. Nos contentamos con la satisfacción, el placer y la diversión que nos proporciona el bienestar. Sabemos que es un error, pero no nos atrevemos a creer que Dios, acogido con fe sencilla, nos puede descubrir nuevos caminos hacia la alegría.

30

Page 31: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

«No tengas miedo». La alegría es imposible cuando vivimos llenos de miedos, que nos amenazan desde dentro y desde fuera. ¿Cómo pensar, sentir y actuar de manera positiva y esperanzada? ¿Cómo olvidar nuestra impotencia y cobardía para enfrentamos al mal?

Se nos ha olvidado que cuidar nuestra vida interior es más importante que todo lo que nos viene desde fuera. Si vivimos vacíos por dentro, somos vulnerables a todo. Se va diluyendo nuestra confianza en Dios y no sabemos cómo defendernos de lo que nos hace daño.

«El Señor está contigo». Dios es una fuerza creadora que es buena y nos quiere bien. No vivimos solos, perdidos en el cosmos. La humanidad no está abandonada. ¿De dónde sacar verdadera esperanza si no es del Misterio último de la vida? Todo cambia cuando el ser humano se siente acompañado por Dios.

31

Page 32: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

LA ALEGRÍA POSIBLE

La primera palabra de parte de Dios a sus hijos, cuando el Salvador se acerca al mundo, es una invitación a la alegría. Es lo que escucha María: «Alégrate».

Jürgen Moltmann, el gran teólogo de la esperanza, lo ha expresado así: «La palabra última y primera de la gran liberación que viene de Dios no es odio, sino alegría; no es condena, sino absolución. Cristo nace de la alegría de Dios, y muere y resucita para traer su alegría a este mundo contradictorio y absurdo».

Sin embargo, la alegría no es fácil. A nadie se le puede forzar a que esté alegre; no se le puede imponer la alegría desde fuera. El verdadero gozo ha de nacer en lo más hondo de nosotros mismos. De lo contrario será risa exterior, carcajada vacía, euforia pasajera, pero la alegría quedará fuera, a la puerta de nuestro corazón.

La alegría es un regalo hermoso, pero también vulnerable. Un don que hemos de cuidar con humildad y generosidad en el fondo del alma. El novelista alemán Hermann Hesse dice que los rostros atormentados,

32

Page 33: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

nerviosos y tristes de tantos hombres y mujeres se deben a que «la felicidad solo puede sentirla el alma, no la razón, ni el vientre, ni la cabeza, ni la bolsa».

Pero hay algo más. ¿Cómo se puede ser feliz cuando hay tantos sufrimientos sobre la tierra? ¿Cómo se puede reír cuando aún no están secas todas las lágrimas y brotan diariamente otras nuevas? ¿Cómo gozar cuando dos terceras partes de la humanidad se encuentran hundidas en el hambre, la miseria o la guerra?

La alegría de María es el gozo de una mujer creyente que se alegra en Dios salvador, el que levanta a los humillados y dispersa a los soberbios, el que colma de bienes a los hambrientos y despide a los ricos vacíos. La alegría verdadera solo es posible en el corazón del que anhela y busca justicia, libertad y fraternidad para todos. María se alegra en Dios, porque viene a consumar la esperanza de los abandonados.

Solo se puede ser alegre en comunión con los que sufren y en solidaridad con los que lloran. Solo tiene derecho a la alegría quien lucha por hacerla posible entre los humillados. Solo puede ser feliz quien se

33

Page 34: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

esfuerza por hacer felices a los demás. Solo puede celebrar la Navidad quien busca sinceramente el nacimiento de un hombre nuevo entre nosotros. MARÍA, MODELO DE LA IGLESIA

Al comienzo de su evangelio, Lucas nos presenta a María acogiendo con gozo al Hijo de Dios encarnado en su seno. Como subrayó el Concilio, María es modelo para la Iglesia. De ella podemos aprender a ser más fieles a Jesús y a su Evangelio. ¿Cuáles pueden ser los rasgos de una Iglesia más mariana en nuestros días?

Una Iglesia que fomenta la «ternura maternal» hacia todos sus hijos e hijas, cuidando el calor humano en sus relaciones. Una Iglesia de brazos abiertos, que no rechaza ni condena, sino que acoge y encuentra un lugar adecuado para cada uno.

Una Iglesia que, como María, proclama con alegría la grandeza de Dios y su misericordia también con las generaciones actuales y futuras. Una Iglesia que se convierte en signo de esperanza por su capacidad de transmitir vida.

34

Page 35: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Una Iglesia que sabe decir «sí» a Dios sin saber muy bien adónde la llevará su obediencia. Una Iglesia que no tiene respuestas para todo, pero que busca con confianza la verdad y el amor, abierta al diálogo con los que no se cierran al bien.

Una Iglesia humilde como María, siempre a la escucha de su Señor. Una Iglesia más preocupada por comunicar el Evangelio de Jesús que por tenerlo todo bien definido.

Una Iglesia del Magníficat que no se complace en los soberbios, po-tentados y ricos de este mundo, sino que busca pan y dignidad para los pobres y hambrientos de la Tierra, sabiendo que Dios está de su parte.

Una Iglesia atenta al sufrimiento de todo ser humano, que sabe, como María, olvidarse de sí misma y «marchar deprisa» para estar cerca de quien necesita ser ayudado. Una Iglesia preocupada por la felicidad de los que «no tienen vino» para celebrar la vida. Una Iglesia que anuncia la hora de la mujer y promueve con gozo su dignidad, responsabilidad y creatividad femenina.

35

Page 36: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Una Iglesia contemplativa que sabe «guardar y meditar en su corazón» el misterio de Dios encarnado en Jesús, para transmitirlo como experiencia viva. Una Iglesia que cree, ora, sufre y espera la salvación de Dios anunciando con humildad la victoria final del amor.

36

Page 37: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

2LA ALEGRÍA DE CREER

En aquellos días, María se puso en camino y fue aprisa a la montaña, a un pueblo de Judá; entró en casa de Zacarías y saludó a Isabel.

En cuanto Isabel oyó el saludo de María, saltó la criatura en su vientre. Se llenó Isabel del Espíritu Santo, y dijo a voz en grito:

-¡Bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu vientre! ¿Quién soy yo para que me visite la madre de mi Señor? En cuanto tu saludo llegó a mis oídos, la criatura saltó de alegría en mi vientre. ¡Dichosa tú que has creído!, porque lo que te ha dicho el Señor se cumplirá (Lucas 1,39-45). MADRES CREYENTES

La escena es conmovedora. La ha compuesto Lucas para crear la atmósfera de alegría, gozo profundo y alabanza que ha de acompañar el nacimiento de Jesús. La vida cambia cuando es vivida desde la fe.

37

Page 38: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Acontecimientos como el embarazo o el nacimiento de un hijo cobran un sentido nuevo y profundo.

Todo sucede en una aldea desconocida, en la montaña de Judá. Dos mujeres embarazadas conversan sobre lo que están viviendo en lo íntimo de su corazón. No están presentes los varones. Ni siquiera José, que podía haber acompañado a su esposa. Son estas dos mujeres, llenas de fe y de Espíritu, quienes mejor captan lo que está sucediendo.

María «saluda» a Isabel. Le desea todo lo mejor ahora que está esperando un hijo. Su saludo llena de paz y de gozo toda la casa. Hasta el niño que lleva Isabel en su vientre «salta de alegría». María es portadora de salvación, pues lleva consigo a Jesús.

Hay muchas maneras de «saludar» a las personas. María trae paz, alegría y bendición de Dios. Lucas recordará más tarde que es eso precisamente lo que su Hijo Jesús pedirá a sus seguidores: «En cualquier casa que entren, digan lo primero: "Paz a esta casa"».

Desbordada por la alegría, Isabel exclama: «Bendita tú entre todas las mujeres y bendito el fruto de tu vientre». Dios está siempre en el origen

38

Page 39: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

de la vida. Las madres, portadoras de vida, son mujeres «bendecidas» por el Creador: el fruto de sus vientres es bendito. María es la «bendecida» por excelencia: con ella nos llega Jesús, la bendición de Dios al mundo.

Isabel termina exclamando; «Dichosa tú, que has creído». María es feliz porque ha creído. Ahí radica su grandeza, e Isabel sabe valorarla. Estas dos madres nos invitan a vivir y celebrar desde la fe el misterio de Dios encarnado en Jesús.

Feliz el pueblo en el que hay madres creyentes, portadoras de vida, capaces de irradiar paz y alegría. Feliz la Iglesia en la que hay mujeres «bendecidas» por Dios, mujeres felices que creen y transmiten fe a sus hijos e hijas. RASGOS DE MARÍA

La visita de María a Isabel permite al evangelista Lucas poner en contacto al Bautista y a Jesús, antes incluso de haber nacido. La escena está cargada de una atmósfera muy especial. Las dos van a ser madres. Las dos han sido llamadas a colaborar en el plan de Dios. No hay

39

Page 40: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

varones. Zacarías ha quedado mudo. José está sorprendentemente ausente. Las dos mujeres ocupan toda la escena.

María, que ha llegado aprisa desde Nazaret, se convierte en la figura central. Todo gira en torno a ella ya su Hijo. Su imagen brilla con unos rasgos más genuinos que muchos otros que le han sido añadidos a lo largo de los siglos a partir de advocaciones y títulos alejados de los evangelios.

María, «la madre de mi Señor». Así lo proclama Isabel a gritos y llena del Espíritu Santo. Es cierto: para los seguidores de Jesús, María es antes que nada la Madre de nuestro Señor. De ahí arranca toda su grandeza. Los primeros cristianos nunca separan a María de Jesús. Son inseparables. «Bendecida por Dios entre todas las mujeres», ella nos ofrece a Jesús, «fruto bendito de su vientre».

María, la creyente. Isabel la declara dichosa porque «ha creído». María es grande no simplemente por su maternidad biológica, sino por haber acogido con fe la llamada de Dios a ser Madre del Salvador. Ha sabido escuchar a Dios; ha guardado su Palabra dentro de su corazón; la ha

40

Page 41: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

meditado; la ha puesto en práctica cumpliendo fielmente su vocación. María es Madre creyente.

María, la evangelizadora. María ofrece a todos la salvación de Dios, que ha acogido en su propio Hijo. Esa es su gran misión y su servicio. Según el relato, María evangeliza no solo con sus gestos y palabras, sino porque allá a donde va lleva consigo la persona de Jesús y su Espíritu. Esto es lo esencial del acto evangelizador.

María, portadora de alegría. El saludo de María comunica la alegría que brota de su Hijo Jesús. Ella ha sido la primera en escuchar la invitación de Dios: «Alégrate... el Señor está contigo». Ahora, desde una actitud de servicio y de ayuda a quienes la necesitan, María irradia la Buena Noticia de Jesús, el Cristo, al que siempre lleva consigo. Ella es para la Iglesia el mejor modelo de una evangelización gozosa. DICHOSO EL QUE CREE

El pensador francés Blaise Pascal se atrevió a decir que «nadie es tan feliz como un cristiano auténtico». Pero, ¿quién lo puede creer hoy? La inmensa mayoría piensa más bien que la fe poco tiene que ver con la

41

Page 42: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

felicidad. En todo caso habría que relacionarla con una salvación futura y eterna que queda muy lejos, pero no con esa felicidad concreta que ahora mismo nos interesa.

Más aún. Son bastantes los que piensan que la religión es un estorbo para vivir la vida de manera intensa, pues empequeñece a la persona y mata el gozo de vivir. Además, ¿por qué iba a preocuparse un creyente de ser feliz? Vivir como cristiano, ¿no es fastidiarse siempre más que los demás? ¿No es seguir un camino de renuncia y abnegación? ¿No es, en definitiva, renunciar a la felicidad?

Lo cierto es que los cristianos no parecen mostrar con su manera de vivir que la fe encierre una fuerza decisiva para enfrentarse a la vida con dicha y plenitud interior. Muchos nos ven más bien como Friedrich Nietszche, que veía a los creyentes como «personas más encadenadas que liberadas por Dios».

¿Qué ha sucedido? ¿Por qué se habla tan poco de felicidad en las iglesias? ¿Por qué muchos cristianos no descubren a Dios como el mejor amigo de su vida?

42

Page 43: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Como ocurre tantas veces, parece que también en el movimiento de Jesús se ha perdido la experiencia original que al comienzo lo vivificaba todo. Al enfriarse aquella primera experiencia y al acumularse luego otros códigos y esquemas religiosos, a veces bastante extraños al Evangelio, la alegría cristiana se ha ido apagando.

¿Cuántos sospechan hoy que lo primero que uno escucha cuando se acerca a Jesús es una llamada a ser feliz y a hacer un mundo más dichoso? ¿Cuántos pueden pensar que lo que Jesús ofrece es un camino por el que podemos descubrir una alegría diferente que puede cambiar de raíz nuestra vida?

¿Cuántos creen que Dios busca solo y exclusivamente nuestro bien, que no es un ser celoso que sufre al vernos disfrutar, sino alguien que nos quiere desde ahora dichosos y felices?

Estoy convencido de que una persona está a punto de tomar en serio a Jesús cuando intuye que en él puede encontrar lo que todavía le falta para conocer una alegría más plena y verdadera. El saludo a María: «Dichosa tú, que has creído», puede extenderse de alguna manera a

43

Page 44: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

todo creyente. A pesar de las incoherencias y la infidelidad de nuestras vidas mediocres, dichoso también hoy el que cree desde el fondo de su corazón. CREER ES OTRA COSA

Estamos viviendo unos tiempos en los que cada vez más el único modo de poder creer de verdad va a ser para muchos aprender a creer de otra manera. Ya el gran converso John Henry Newman anunció esta situación cuando advertía que una fe pasiva, heredada y no repensada acabaría entre las personas cultas en «indiferencia», y entre las personas sencillas en «superstición». Es bueno recordar algunos aspectos esenciales de la fe.

La fe es siempre una experiencia personal. No basta creer en lo que otros nos predican de Dios. Cada uno solo cree, en definitiva, lo que de verdad cree en el fondo de su corazón ante Dios, no lo que oye decir a otros. Para creer en Dios es necesario pasar de una fe pasiva, infantil, heredada, a una fe más responsable y personal. Esta es la primera pregunta: ¿yo creo en Dios o en aquellos que me hablan de él?

44

Page 45: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

En la fe no todo es igual. Hay que saber diferenciar lo que es esencial y lo que es accesorio, y, después de veinte siglos, hay mucho de accesorio en nuestro cristianismo. La fe del que confía en Dios está más allá de las palabras, las discusiones teológicas y las normas eclesiásticas. Lo que define a un cristiano no es el ser virtuoso u observante, sino el vivir confiando en un Dios cercano por el que se siente amado sin condiciones. Esta puede ser la segunda pregunta: ¿confío en Dios o me quedo atrapado en otras cuestiones secundarias?

En la fe, lo importante no es afirmar que uno cree en Dios, sino saber en qué Dios cree. Nada es más decisivo que la idea que cada uno se hace de Dios. Si creo en un Dios autoritario y justiciero terminaré tratando de dominar y juzgar a todos. Si creo en un Dios que es amor y perdón viviré amando y perdonando. Esta puede ser la pregunta: ¿en qué Dios creo yo: en un Dios que responde a mis ambiciones e intereses o en el Dios vivo revelado en Jesús?

La fe, por otra parte, no es una especie de «capital» que recibimos en el bautismo y del que podemos disponer para el resto de la vida. La fe es

45

Page 46: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

una actitud viva que nos mantiene atentos a Dios, abiertos cada día a su misterio de cercanía y amor a cada ser humano.

María es el mejor modelo de esta fe viva y confiada. La mujer que sabe escuchar a Dios en el fondo de su corazón y vive abierta a sus designios de salvación. Su prima Isabel la alaba con estas palabras memorables: «¡Dichosa tú, que has creído!». Dichoso también tú si aprendes a creer. Es lo mejor que te puede suceder en la vida.

ACOMPAÑAR A VIVIR

Uno de los rasgos más característicos del amor cristiano es saber acudir junto a quien puede estar necesitando nuestra presencia. Ese es el primer gesto de María después de acoger con fe la misión de ser madre del Salvador. Ponerse en camino y marchar aprisa junto a otra mujer que necesita en esos momentos su ayuda.

Hay una manera de amar que hemos de recuperar en nuestros días, y que consiste en «acompañar a vivir» a quien se encuentra hundido en la soledad, bloqueado por la depresión, atrapado por la enfermedad o, sencillamente, vacío de alegría y esperanza.

46

Page 47: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Estamos consolidando entre todos una sociedad hecha solo para los fuertes, los agraciados, los jóvenes, los sanos y los que son capaces de gozar y disfrutar de la vida.

Estamos fomentando así lo que se ha llamado el «segregarismo social» (Jürgen Moltmann). Juntamos a los niños en las guarderías, instalamos a los enfermos en las clínicas y hospitales, guardamos a nuestros ancianos en asilos y residencias, encerramos a los delincuentes en las cárceles y ponemos a los drogadictos bajo vigilancia ...

Así, todo está en orden. Cada uno recibe allí la atención que necesita, y los demás nos podemos dedicar con más tranquilidad a trabajar y disfrutar de la vida sin ser molestados. Procuramos rodearnos de personas sin problemas que pongan en peligro nuestro bienestar, y logramos vivir «bastante satisfechos».

Solo que así no es posible experimentar la alegría de contagiar y dar vida. Se explica que muchos, aun habiendo logrado un nivel elevado de

47

Page 48: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

bienestar, tengan la impresión de que la vida se les está escapando aburridamente entre las manos.

El que cree en la encarnación de Dios, que ha querido compartir nuestra vida y acompañarnos en nuestra indigencia, se siente llamado a vivir de otra manera.

No se trata de hacer «cosas grandes». Quizá, sencillamente, ofrecer nuestra amistad a ese vecino hundido en la soledad, estar cerca de ese joven que sufre depresión, tener paciencia con ese anciano que busca ser escuchado por alguien, estar junto a esos padres que tienen a su hijo en la cárcel, alegrar el rostro de ese niño triste marcado por la separación de sus padres...

Este amor que nos lleva a compartir las cargas y el peso que tiene que soportar el hermano es un amor «salvador», porque libera de la soledad e introduce una esperanza nueva en quien sufre, pues se siente acompañado en su aflicción.

48

Page 49: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

3NACIMIENTO DE JESÚS

En aquellos días salió un decreto del emperador Augusto ordenando hacer un censo del mundo entero. Este fue el primer censo que se hizo siendo Cirino gobernador de Siria. Y todos iban a inscribirse, cada cual a su ciudad.

También José, que era de la casa y familia de David, subió desde la ciudad de Nazaret en Galilea a la ciudad de David, que se llama Belén, para inscribirse con su esposa María, que estaba encinta. Y mientras estaban allí le llegó el tiempo del parto y dio a luz a su hijo primogénito, lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre, porque no tenían sitio en la posada.

En aquella región había unos pastores que pasaban la noche al aire libre, velando por turno su rebaño. Y un ángel del Señor se les presentó: la gloria del Señor los envolvió de claridad y se llenaron de gran temor.

El ángel les dijo:

49

Page 50: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

-No temáis,os traigo la buena noticia, la gran alegría para todo el pueblo: hoy, en la ciudad de David, os ha nacido un Salvador: el Mesías, el Señor. Y aquí tenéis la señal: encontraréis un niño envuelto en pañales y acostado en un pesebre.

De pronto, en torno al ángel apareció una legión del ejército celestial, que alababa a Dios diciendo:

-Gloria a Dios en el cielo, y en la tierra paz a los hombres que Dios ama.

Cuando los ángeles los dejaron, los pastores se decían unos a otros:

-Vamos derechos a Belén, a ver eso que ha pasado y que nos ha comunicado el Señor.

Fueron corriendo y encontraron a María y a José, y al niño acostado en el pesebre. Al verlo les contaron lo que les habían dicho de aquel niño.

Todos los que lo oían se admiraban de lo que decían los pastores. y María conservaba todas esas cosas, meditándolas en su corazón.

50

Page 51: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Los pastores se volvieron dando gloria y alabanza a Dios por lo que habían visto y oído; todo como les habían dicho (Lucas 2,1-20). NOS HA NACIDO EL SALVADOR

Poco a poco lo vamos consiguiendo. Ya hemos logrado celebrar unas fiestas entrañables sin conocer exactamente su razón de ser. Nos felicitamos unos a otros y no sabemos por qué. Se anuncia la Navidad y se oculta su motivo. Muchos no recuerdan ya dónde está el corazón de estas fiestas. ¿Por qué no escuchar el «primer pregón» de Navidad? Lo compuso el evangelista Lucas hacia el año 80 después de Cristo.

Según el relato es noche cerrada. De pronto, una «claridad» envuelve con su resplandor a unos pastores. El evangelista dice que es la «gloria del Señor». La imagen es grandiosa: la noche queda iluminada. Sin embargo, los pastores «se llenan de temor». No tienen miedo a las tinieblas, sino a la luz. Por eso el anuncio empieza con estas palabras: «No temáis».

51

Page 52: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

No nos hemos de extrañar. Preferimos vivir en tinieblas. Nos da miedo la luz de Dios. No queremos vivir en la verdad. Quien no ponga estos días más luz y verdad en su vida no celebrará la Navidad.

El mensajero continúa: «Les traigo la Buena Noticia, la gran alegría para todo el pueblo». La alegría de Navidad no es una más entre otras. No hay que confundirla con cualquier bienestar, satisfacción o disfrute. Es una alegría «grande», inconfundible, que viene de la «Buena Noticia» de Jesús. Por eso es «para todo el pueblo» y ha de llegar sobre todo a los que sufren y viven tristes.

Si ya Jesús no es una «buena noticia»; si su Evangelio no nos dice nada; si no conocemos la alegría que solo nos puede llegar de Dios; si reducimos estas fiestas a disfrutar cada uno de su bienestar o a alimentar un gozo religioso egoísta, celebraremos cualquier cosa menos la Navidad.

La única razón para celebrarla es esta: «Os ha nacido hoy el Salvador». Ese niño no os ha nacido a María y José. No es suyo. Es de todos. Es «el Salvador» del mundo. El único en el que podemos poner

52

Page 53: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

nuestra última esperanza. Este mundo que conocemos no es la verdad definitiva. Jesucristo es la esperanza de que la injusticia que hoy lo envuelve todo no prevalecerá para siempre.

Sin esta esperanza no hay Navidad. Despertaremos nuestros mejores sentimientos, disfrutaremos del hogar y la amistad, nos regalaremos momentos de felicidad. Todo eso es bueno. Muy bueno. Todavía no es Navidad. VOLVER A BELÉN

En medio de felicitaciones y regalos, entre cenas y bullicio, casi oculto por luces, árboles y estrellas, es posible todavía entrever en el centro de las fiestas navideñas «un niño recostado en un pesebre». Lo mismo sucede en el relato de Belén. Hay luces, ángeles y cantos, pero el corazón de esa escena grandiosa lo ocupa un niño en un pesebre.

El evangelista narra el nacimiento del Mesías con una sobriedad sorprendente. A María «le llegó el tiempo del parto y dio a luz a su hijo». Ni una palabra más. Lo que realmente parece interesarle es cómo se acoge al niño. Mientras en Belén «no hay sitio» ni siquiera en la posada,

53

Page 54: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

en María encuentra una acogida conmovedora. La madre no tiene medios, pero tiene corazón: «Lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre».

El lector no puede continuar el relato sin expresar su primera sorpresa: ¿en este niño se encarna Dios? Nunca lo hubiéramos imagina-do así. Nosotros pensamos en un Dios majestuoso y omnipotente, y él se nos presenta en la fragilidad de un niño débil e indefenso. Lo imaginamos grande y lejano, y él se nos ofrece en la ternura de un recién nacido. ¿Cómo sentir miedo de este Dios? Teresa de Lisieux, declarada en 1997 doctora de la Iglesia, dice así: «Yo no puedo temer a un Dios que se ha hecho tan pequeño por mí... ¡Yo le amo!».

El relato ofrece una clave para acercarnos al misterio de ese Dios. Lucas insiste hasta tres veces en la importancia del «pesebre». Es como una obsesión. María lo acuesta en un pesebre. A los pastores no se les da otra señal: lo encontrarán en un pesebre. Efectivamente, en el pesebre lo encuentran al llegar a Belén. El pesebre es el primer lugar de la tierra donde descansa ese Dios hecho niño. Ese pesebre es la señal

54

Page 55: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

para reconocerlo, el lugar donde hay que encontrarlo. ¿Qué se esconde tras ese enigma?

Lucas está aludiendo a unas palabras del profeta Isaías en las que Dios se queja así: «El buey conoce a su amo; el asno conoce el pesebre de su señor. Pero Israel no me conoce, no piensa en mí» (Isaías 1,3). A Dios no hay que buscarlo en lo admirable y maravilloso, sino en lo ordinario y cotidiano. No hay que indagar en lo grande, sino rastrear en lo pequeño.

Los pastores nos indican en qué dirección buscar el misterio de la Navidad: «Vayamos a Belén». Cambiemos nuestra idea de Dios. Hagamos una relectura de nuestro cristianismo. Volvamos al inicio y descubramos un Dios cercano y pobre. Acojamos su ternura. Para el cristiano, celebrar la Navidad es «volver a Belén». ALEGRÍA PARA TODO EL PUEBLO

Hay cosas que solo la gente sencilla sabe captar. Verdades que solo el pueblo es capaz de intuir. Alegrías que solamente los pobres pueden disfrutar.

55

Page 56: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Así es el nacimiento del Salvador en Belén: No algo para ricos y gente pudiente; un acontecimiento que solo los cultos y sabios pueden entender; algo reservado a minorías selectas. Es un acontecimiento popular. Una alegría para todo el pueblo.

Más aún. Son unos pobres pastores, considerados en la sociedad judía como gente poco honrada, marginados por muchos como pecadores, los únicos que están despiertos para escuchar la noticia. También hoy es así, aunque, con frecuencia, los más pobres y marginados hayan quedado tan lejos de nuestra Iglesia.

Dios es gratuito. Por eso es acogido más fácilmente por el pueblo pobre que por aquellos que piensan poder adquirirlo todo con dinero. Dios es sencillo, y está más cerca del pueblo humilde que de aquellos que viven obsesionados por tener siempre más. Dios es bueno, y le entienden mejor los que saben quererse como hermanos que aquellos que viven egoístamente, encerrados en su bienestar.

Sigue siendo verdad lo que insinúa el relato de la primera Navidad. Los pobres tienen un corazón más abierto a Jesús que aquellos que viven

56

Page 57: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

satisfechos. Su corazón encierra una «sensibilidad hacia el Evangelio» que en los ricos ha quedado con frecuencia atrofiada. Tienen razón los místicos cuando dicen que para acoger a Dios es necesario «vaciarnos», «despojarnos» y «volvernos pobres».

Mientras vivamos buscando la satisfacción de nuestros deseos, ajenos al sufrimiento de los demás, conoceremos distintos grados de excitación, pero no la alegría que se anuncia a los pastores de Belén.

Mientras sigamos alimentando el deseo de posesión no se podrá cantar entre nosotros la paz que se entonó en Belén: «La idea de que se puede fomentar la paz mientras se alientan los esfuerzos de posesión y lucro es una ilusión» (Erich Fromm).

Tendremos cada vez más cosas para disfrutar, pero no llenarán nuestro vacío interior, nuestro aburrimiento y soledad. Alcanzaremos logros cada vez más notables, pero crecerá entre nosotros la rivalidad, el conflicto y la competencia despiadada.

57

Page 58: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

UNA NOCHE DIFERENTE

La Navidad encierra un secreto que, desgraciadamente, escapa a muchos de los que en esas fechas celebran «algo» sin saber exactamente qué. No pueden sospechar que la Navidad ofrece la clave para descifrar el misterio último de nuestra existencia.

Generación tras generación, los seres humanos han gritado angustiados sus preguntas más hondas. ¿Por qué tenemos que sufrir, si desde lo más Íntimo de nuestro ser todo nos llama a la felicidad? ¿Por qué tanta frustración? ¿Por qué la muerte, si hemos nacido para la vida? Los hombres preguntaban. Y preguntaban a Dios, pues, de alguna manera, cuando buscamos el sentido último de nuestro ser estamos apuntando hacia él. Pero Dios guardaba un silencio impenetrable.

En la Navidad, Dios ha hablado. Tenemos ya su respuesta. No nos ha hablado para decirnos palabras hermosas sobre el sufrimiento. Dios no ofrece palabras. «La Palabra de Dios se ha hecho carne». Es decir, más que darnos explicaciones, Dios ha querido sufrir en nuestra propia carne nuestros interrogantes, sufrimientos e impotencia.

58

Page 59: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Dios no da explicaciones sobre el sufrimiento, sino que sufre con nosotros. No responde al porqué de tanto dolor y humillación, sino que él mismo se humilla. No responde con palabras al misterio de nuestra existencia, sino que nace para vivir él mismo nuestra aventura humana.

Ya no estamos perdidos en nuestra inmensa soledad. No estamos sumergidos en pura tiniebla. Él está con nosotros. Hay una luz. «Ya no somos solitarios, sino solidarios» (Leonardo Boff). Dios comparte nuestra existencia.

Esto lo cambia todo. Dios mismo ha entrado en nuestra vida. Es posible vivir con esperanza. Dios comparte nuestra vida, y con él podemos caminar hacia la salvación. Por eso la Navidad es siempre para los creyentes una llamada a renacer. Una invitación a reavivar la alegría, la esperanza, la solidaridad, la fraternidad y la confianza total en el Padre.

Recordemos las palabras del poeta Angelus Silesius: «Aunque Cristo nazca mil veces en Belén, mientras no nazca en tu corazón estarás perdido para el más allá: habrás nacido en vano».

59

Page 60: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

DIOS ENCARNADO

La Navidad nos obliga a revisar ideas e imágenes que habitualmente tenemos de Dios, pero que nos impiden acercarnos a su verdadero rostro. Dios no se deja aprisionar en nuestros esquemas y moldes de pensamiento. No sigue los caminos que nosotros le marcamos. Dios es imprevisible.

Lo imaginamos fuerte y poderoso, majestuoso y omnipotente, pero él se nos ofrece en la fragilidad de un niño débil, nacido en la más absoluta sencillez y pobreza. Lo colocamos casi siempre en lo extraordinario, prodigioso y sorprendente, pero él se nos presenta en lo cotidiano, en lo normal y ordinario. Lo imaginamos grande y lejano, y él se nos hace pequeño y cercano.

No. Este Dios encarnado en el niño de Belén no es el que nosotros hubiéramos esperado. No está a la altura de lo que nosotros hubiéramos imaginado. Este Dios nos puede decepcionar. Sin embargo, ¿no es precisamente este Dios cercano el que necesitamos junto a nosotros? ¿No es esta cercanía a lo humano la que mejor revela el verdadero

60

Page 61: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

misterio de Dios? ¿No se manifiesta en la debilidad de este niño su verdadera grandeza?

La Navidad nos recuerda que la presencia de Dios no responde siempre a nuestras expectativas, pues se nos ofrece donde nosotros menos lo esperamos. Ciertamente hemos de buscarlo en la oración y el silencio, en la superación del egoísmo, en la vida fiel y obediente a su voluntad, pero Dios se nos puede ofrecer cuando quiere y como quiere, incluso en lo más ordinario y común de la vida.

Ahora sabemos que lo podemos encontrar en cualquier ser indefenso y débil que necesita de nuestra acogida. Puede estar en las lágrimas de un niño o en la soledad de un anciano. En el rostro de cualquier hermano podemos descubrir la presencia de ese Dios que ha querido encarnarse en lo humano.

Esta es la fe revolucionaria de la Navidad, el escándalo más grande del cristianismo, expresado de manera lapidaria por Pablo: «Cristo, a pesar de su condición divina, no se aferró a su categoría de Dios; al contrario, se despojó de su rango y tomó la condición de siervo,

61

Page 62: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

haciéndose uno de tantos y presentándose como simple hombre» (Filipenses 2,6-7).

El Dios cristiano no es un Dios desencarnado, lejano e inaccesible. Es un Dios encarnado, próximo, cercano. Un Dios al que podemos tocar de alguna manera siempre que tocamos lo humano.

62

Page 63: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

4ABRIR CAMINOS A DIOS

En el año quince del reinado del emperador Tiberio, siendo Poncio Pilato gobernador de Judea, y Herodes virrey de Galilea, y su hermano Felipe virrey de lturea y Traconítida, y Lisanio virrey de Abilene, bajo el sumo sacerdocio de Anás y Caifás, vino la palabra de Dios sobre Juan, hijo de Zacarías, en el desierto.

Y recorrió toda la comarca del Jordán, predicando un bautismo de conversión para el perdón de los pecados, como está escrito en el libro de los oráculos del profeta lsaías:

«Una voz grita en el desierto: "Preparad el camino del Señor, allanad sus senderos; elevad los valles, desciendan los montes y colinas; que lo torcido se enderece, lo escabroso se iguale. Y todos verán la salvación de Dios"» (Lucas 3,1-6) .

63

Page 64: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

LA VOZ DEL DESIERTO

No sabemos ni cuándo ni cómo fue. Un día, un sacerdote rural llamado Juan abandonó sus obligaciones del templo, se alejó de Jerusalén y se adentró en el desierto de las inmediaciones del Jordán, buscando silencio y soledad para escuchar a Dios.

No llegaban hasta allí las intrigas de Pilato ni las maquinaciones de Antipas. No se oía el ruido del templo ni los negocios de los terratenientes de Galilea. Según Isaías, el «desierto» es el mejor lugar para abrirse a Dios e iniciar la conversión. Según el profeta Oseas, es en el «desierto» donde Dios «habla al corazón». ¿Es posible escuchar hoy a este Dios del «desierto»?

En el «desierto» solo se vive de lo esencial. No hay lugar para lo superfluo: se escucha la verdad de Dios mejor que en los centros comerciales. Tampoco hay sitio para la complacencia y el autoengaño: casi siempre el «desierto» acerca a Dios más que el templo.

Cuando la voz de Dios viene del «desierto», no nos llega distorsionada por intereses económicos, políticos o religiosos. Es una voz limpia y

64

Page 65: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

clara que nos habla de lo esencial, no de nuestras disputas, intrigas y estrategias.

Lo esencial siempre consiste en pocas cosas, solo las necesarias. Así es el mensaje de Juan: «Poneos ante Dios y reconoced cada uno vuestro pecado. Sospechad de su inocencia. Id a la raíz». Todos somos de alguna manera cómplices de las injusticias y egoísmos que hay entre nosotros. Todos y cada uno de los creyentes tenemos algo que ver con la infidelidad de la Iglesia al Evangelio.

En el «desierto», lo decisivo es cuidar la vida. Así proclama el Bautista: «Convertíos a Dios. Lavaos de vuestra malicia y comenzad a reconstruir la vida de manera diferente, tal como la quiere él». Es nuestra primera responsabilidad. Si yo no cambio, ¿qué estoy aportando a la transformación de la sociedad? Si yo no me convierto al Evangelio, ¿cómo estoy contribuyendo a la conversión de la Iglesia actual?

En medio de la agitación, el ruido, la información y difusión constante de mensajes, ¿quién escuchará la «voz del desierto»?, ¿quién nos hablará de lo esencial?, ¿quién abrirá caminos a Dios en este mundo?

65

Page 66: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

ABRID CAMINOS A DIOS

Juan grita mucho. Lo hace porque ve al pueblo dormido y quiere despertarlo, lo ve apagado y quiere encender en su corazón la fe en un Dios Salvador. Su grito se concentra en una llamada: «Preparad el camino del Señor». ¿Cómo abrirle caminos a Dios? ¿Cómo hacerle más sitio en nuestra vida?

Búsqueda personal. Para muchos, Dios está hoy encubierto por toda clase de prejuicios, dudas, malos recuerdos de la infancia o experiencias religiosas negativas. ¿Cómo descubrirlo? Lo importante no es pensar en la Iglesia, los curas o la misa. Lo primero es buscar al Dios vivo, que se nos revela en Jesucristo. Dios se deja encontrar por aquellos que lo buscan.

Atención interior. Para abrir un camino a Dios es necesario descender al fondo de nuestro corazón. Quien no busca a Dios en su interior es difícil que lo encuentre fuera. Dentro de nosotros encontraremos miedos, preguntas, deseos, vacío... No importa. Dios está ahí. Él nos ha creado con un corazón que no descansará si no es en él.

66

Page 67: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Con un corazón sincero. Lo que más nos acerca al misterio de Dios es vivir en la verdad, no engañarnos a nosotros mismos, reconocer nuestros errores. El encuentro con Dios acontece cuando a uno le nace desde dentro esta oración: «¡Oh Dios!, ten compasión de mí, que soy pecador». Este es el mejor camino para recuperar la paz y la alegría interior.

En actitud confiada. El miedo cierra a no pocos el camino hacia Dios. Les da miedo encontrarse con él: solo piensan en su juicio y sus posibles castigos. No terminan de creerse que Dios solo es amor y que, incluso cuando juzga al ser humano, lo hace con amor infinito. Despertar la confianza en este amor es empezar a vivir de manera nueva y gozosa con Dios.

Caminos diferentes. Cada uno ha de hacer su propio recorrido. Dios nos acompaña a todos. No abandona a nadie, y menos cuando se encuentra perdido. Lo importante es no perder el deseo humilde de Dios. Quien sigue confiando, quien de alguna manera desea creer, es ya

67

Page 68: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

«creyente» ante ese Dios que conoce hasta el fondo el corazón de cada persona. DE OÍDAS

Hay personas que más que creer en Dios creen en aquellos que hablan de él. Solo conocen a Dios «de oídas». Les falta experiencia personal. Asisten tal vez a celebraciones religiosas, pero nunca abren su corazón a Dios. Jamás se detienen a percibir su presencia en el interior de su ser.

Es un fenómeno frecuente: vivimos girando en torno a nosotros mismos, pero fuera de nosotros; trabajamos y disfrutamos, amamos y sufrimos, vivimos y envejecemos, pero nuestra vida transcurre sin misterio y sin horizonte último.

Incluso los que nos decimos creyentes no sabemos muchas veces «estar ante Dios». Se nos hace difícil reconocernos como seres frágiles, pero amados infinitamente por él. No sabemos admirar su grandeza insondable ni gustar su presencia cercana. No sabemos invocar ni alabar.

68

Page 69: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Qué pena da ver cómo se discute de Dios en ciertos programas de televisión. Se habla «de oídas». Se debate lo que no se conoce. Los invitados se acaloran hablando del papa, pero a nadie se le oye hablar con un poco de hondura de ese Misterio que los creyentes llamamos «Dios».

Para descubrir a Dios no sirven las discusiones sobre religión ni los argumentos de otros. Cada uno ha de hacer su propio recorrido y vivir su propia experiencia. No basta criticar la religión en sus aspectos más deformados. Es necesario buscar personalmente el rostro de Dios. Abrirle caminos en nuestra propia vida.

Cuando durante años se ha vivido la religión como un deber o como un peso, solo esta experiencia personal puede desbloquear el camino hacia Dios: poder comprobar, aunque solo sea de forma germinal y humilde, que es bueno creer, que Dios hace bien.

Este encuentro con Dios no siempre es fácil. Lo importante es buscar. No cerrar ninguna puerta; no desechar ninguna llamada. Seguir buscando, tal vez con el último resto de nuestras fuerzas. Muchas veces,

69

Page 70: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

lo único que podemos ofrecer a Dios es nuestro deseo de encontrarnos con él.

Dios no se esconde de los que lo buscan y preguntan por él. Tarde o temprano recibimos su «visita» inconfundible. Entonces todo cambia. Lo creíamos lejano, y está cerca. Lo sentíamos amenazador, y es el mejor amigo. Podemos decir las mismas palabras que Job: «Hasta ahora hablaba de ti de oídas; ahora te han visto mis ojos». IR A LO ESENCIAL

En las sociedades avanzadas de Europa estamos viviendo un momento cultural difuso que ha sido designado con el nombre de «posmodernidad». No es fácil precisar los contornos de esta cultura posmoderna, aunque podemos apuntar entre sus rasgos más notables algunos que parecen dificultar la fe religiosa del hombre contemporáneo.

Es sin duda una cultura de la «intrascendencia», que ata a las personas al «aquí y ahora», haciéndoles vivir solo para lo inmediato, sin necesidad de abrirse al misterio de la trascendencia. Dios va perdiendo

70

Page 71: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

interés en la medida en que no es reconocido como horizonte ultimo de la existencia.

Es una cultura del «divertimiento», que arranca a la persona de sí misma haciéndola vivir en el olvido de las grandes cuestiones que lleva en su corazón el ser humano. En contra de la máxima agustiniana: «No salgas de ti mismo; en tu interior habita la verdad», el ideal de no pocos parece ser vivir fuera de sí mismos. No es fácil así el encuentro con el «Dios escondido» que habita en cada uno de nosotros.

Es también una cultura en la que el «ser» es sustituido por el «tener». Son muchos los que terminan dividiendo su vida en dos tiempos: el dedicado a trabajar y el consagrado a consumir. El afán de posesión, alimentado por la gran cantidad de objetos puestos a disposición de nuestros deseos, es entonces el principal obstáculo para el encuentro con Dios.

No es extraño que la pregunta aflore entre los estudiosos del hecho religioso: ¿se puede ser cristiano en la posmodernidad? Ciertamente, de poco sirve, en este contexto cultural, una religión donde se reza sin

71

Page 72: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

comunicarse con Dios, se comulga sin comulgar con nadie, se asiste a misa sin celebrar nada vital. Una religión donde hay de todo, pero en la que queda fuera precisamente la experiencia de Dios.

El evangelista Lucas recuerda en su evangelio el grito del profeta Isaías: «Preparad el camino del Señor». Entre nosotros, este grito tiene hoy una traducción: «Id al corazón mismo de la fe, buscad lo esencial, acoged a Dios». Hace algunos años, el prestigioso teólogo ortodoxo Olivier Clément afirmaba que, en definitiva, «la fe consiste en saberse amado y responder al amor con amor». Sin duda es lo esencial para abrir en nuestras vidas el camino a Dios. PREGUNTAS

Dentro de cada uno de nosotros hay un mundo casi inexplorado que muchos hombres y mujeres no llegan siquiera a sospechar. Viven solo desde fuera. Ignoran lo que se esconde en el fondo de su ser. No es el mundo de los sentimientos o los afectos. No es el campo de la psicología o la psiquiatría. Es un país más profundo y misterioso. Se llama interioridad.

72

Page 73: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

De ese mundo nace la pregunta más simple y elemental del ser humano: ¿quién soy yo? Pero, antes de que hayamos comenzado a responder algo, las preguntas siguen brotando sin cesar: ¿de dónde vengo? ¿Por qué estoy en la vida? ¿Para qué? ¿En qué terminará todo esto?

Son preguntas a las que ni el psicólogo ni el psiquiatra pueden responder. Interrogantes que nos colocan directamente ante el misterio. De todo esto no sabemos nada. Lo único cierto es que caminamos por la vida como a oscuras.

Mucha gente no tiene hoy tiempo ni humor para hacerse estas preguntas. Bastante hace uno con vivir, buscarse un trabajo, sacar ade-lante una familia y enfrentarse con ánimo a los problemas de cada día.

Otros no quieren oír tales interrogantes. Son cuestiones demasiado abstractas. En todo caso, serían para esas cuatro personas extrañas que se dedican a disquisiciones metafísicas que a nada conducen: hay que ser más realistas y pragmáticos; tener los pies en el suelo. Además, estamos muy ocupados. Siempre tenemos algo que hacer; hay que

73

Page 74: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

trabajar, relacionarnos con los amigos, ver el programa de la «tele», desplazarnos de una parte a otra. No tenemos un minuto libre.

Y, ciertamente, para adentrarnos en ese mundo de «las preguntas últimas» de la vida se necesita una cierta calma y silencio. La agitación, las prisas o el exceso de actividad impiden al ser humano escucharse por dentro. Todos los días nos hace falta, como dice bellamente Patxi Loidi, «un buen rato de inactividad para adentrarnos descalzos en nuestro mundo interior».

No pocas personas me preguntan qué podrían hacer para encontrase con Dios. Algunas me escriben pidiéndome algún buen libro que despierte su fe. Sin duda, todo puede ayudar. Pero no hemos de olvidar que hacia Dios se camina siempre desde dentro, no desde fuera.

Tal vez la mejor manera de escuchar la invitación del Bautista a «preparar los caminos del Señor» sea hacer silencio, escuchar esas preguntas sencillas que brotan desde nuestro interior y estar más atentos al misterio que nos envuelve y penetra por todas partes.

74

Page 75: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Recordemos la célebre invitación de san Anselmo de Canterbury: «Ea, hombrecillo, deja un momento tus ocupaciones habituales, entra un instante en ti mismo, lejos de tus pensamientos. Arroja fuera de ti las preocupaciones agobiantes; aparta de ti tus inquietudes trabajosas. Dedica algún rato a Dios y descansa siquiera un momento en su presencia».

75

Page 76: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

5¿QUÉ PODEMOS HACER?

En aquel tiempo, la gente preguntaba a Juan: -Entonces, ¿qué hacemos? Él contestó: -El que tenga dos túnicas, que se las reparta con el que no tiene;

y el que tenga comida haga lo mismo. Vinieron también a bautizarse unos publicanos; y le preguntaron: -Maestro, ¿qué hacemos nosotros? Él les contestó: -No exijáis más de lo establecido. Unos militares le preguntaron:-¿Qué hacemos nosotros? Él les contestó: -No hagáis extorsión a nadie ni os aprovechéis con denuncias,

sino contentaos con la paga. El pueblo estaba en expectación, y todos se preguntaban si no

sería Juan el Mesías; él tomó la palabra y dijo a todos:

76

Page 77: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

-Yo los bautizo con agua; pero viene el que puede más que yo, y no merezco desatarle la correa de sus sandalias. Él los bautizará con Espíritu Santo y fuego: tiene en la mano la horca para aventar su parva y reunir su trigo en el granero y quemar la paja en una hoguera que no se apaga.

Añadiendo otras muchas cosas, exhortaba al pueblo y le anunciaba la Buena Noticia (Lucas 3,10-18). ¿QUÉ PODEMOS HACER?Juan Bautista proclamaba en voz alta lo que muchos sentían en aquel momento: hay que cambiar; no se puede seguir así; es necesario volver a Dios. Según el evangelista Lucas, algunos se sintieron cuestionados por su predicación y se acercaron al Bautista con una pregunta decisiva: ¿qué podemos hacer?

Por muchas llamadas de carácter político o religioso que se escuchen en una sociedad, las cosas solo empiezan a cambiar cuando hay personas que se atreven a enfrentarse a su propia verdad, dispuestas a transformar su vida: ¿qué podemos hacer?

77

Page 78: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

El Bautista tiene las ideas muy claras. No les invita a acudir al desierto a vivir una vida ascética de penitencia, como él. Tampoco les anima a peregrinar a Jerusalén para recibir al Mesías en el templo. La mejor manera de preparar el camino a Dios es, sencillamente, trabajar por una sociedad más solidaria y fraterna, menos injusta y violenta.

Juan no habla a las víctimas, sino a los responsables de aquel estado de cosas. Se dirige a los que tienen «dos túnicas» y pueden comer; a los que se enriquecen de manera injusta a costa de otros; a los que abusan de su poder y de su fuerza.

Su mensaje es diáfano: no se aprovechen de nadie, no abusen de los débiles, no vivan a costa de otros, no piensen solo en su bienestar: «El que tenga dos túnicas, que dé una al que no tiene; y el que tenga comida haga lo mismo». Así de simple. Así de claro.

Aquí termina nuestra palabrería. Aquí se desvela la verdad de nuestra vida. Aquí queda al descubierto la mentira de no pocas formas de vivir la religión. ¿Por dónde podemos empezar a cambiar la sociedad? ¿Qué podemos hacer para abrir caminos a Dios en el mundo? Muchas cosas,

78

Page 79: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

pero nada tan eficaz y realista como compartir lo que tenemos con los necesitados. REPARTIR CON EL QUE NO TIENE

La palabra del Bautista tocó el corazón de las gentes. Su llamada a la conversión para iniciar una vida más fiel a Dios despertó en muchos una pregunta concreta: ¿qué debemos hacer? Es la pregunta que brota en nosotros cuando escuchamos una llamada radical y no sabemos cómo concretar nuestra respuesta.

El Bautista no les propone ritos sagrados, tampoco normas ni preceptos. Lo primero no es cumplir mejor los deberes religiosos, sino vivir de forma más humana, reavivar algo que está ya en nuestro corazón: el deseo de una vida más justa, digna y fraterna.

Lo más decisivo es abrir nuestro corazón a Dios mirando atentamente a las necesidades de los que sufren. El Bautista resume su respuesta con una fórmula genial por su sencillez y verdad: «El que tenga dos túnicas, que las reparta con el que no tiene; y el que tenga comida haga lo mismo».

79

Page 80: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

¿ Qué podemos decir ante estas palabras quienes habitamos en un mundo donde más de un tercio de la humanidad vive en la miseria, luchando cada día por sobrevivir, mientras nosotros seguimos llenando nuestros armarios con toda clase de túnicas y tenemos nuestros frigoríficos repletos de alimentos?

¿Y qué podemos decir los seguidores de Jesús ante esta llamada tan sencilla y tan humana? ¿No hemos de empezar por abrir los ojos de nuestro corazón para tomar conciencia de que vivimos sometidos a un bienestar que nos impide ser más humanos?

Los cristianos no nos damos cuenta de que vivimos «cautivos de una religión burguesa» (Johann Baptist Metz). El cristianismo, tal como nosotros lo practicamos, no tiene fuerza para transformar la sociedad del bienestar. Al contrario, es esta la que está vaciando nuestro seguimiento de Jesús de valores tan genuinos como la solidaridad, la defensa de los pobres, la compasión o la justicia.

Por eso hemos de agradecer el esfuerzo de tantas personas que se rebelan contra este «cautiverio», comprometiéndose en gestos

80

Page 81: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

concretos de solidaridad y cultivando un estilo de vida más sencillo, austero y humano. Nos recuerdan el camino que hay que seguir.

¿NOS ATREVEMOS A COMPARTIR?Los medios de comunicación nos informan cada vez con más raapidez de lo que acontece en el mundo. Conocemos cada vez mejor las injusticias, miserias y abusos que se cometen diariamente en todos los países.

Esta información crea fácilmente en nosotros un cierto sentimiento de solidaridad con tantos hombres y mujeres, víctimas de un mundo egoísta e injusto. Incluso puede despertar un sentimiento de vaga culpabilidad. Pero, al mismo tiempo, acrecienta nuestra sensación de impotencia.

Nuestras posibilidades de actuación son muy exiguas. Todos conocemos más miseria e injusticia que la que podemos remediar con nuestras fuerzas. Por eso es difícil evitar una pregunta en el fondo de nuestra conciencia ante una sociedad tan deshumanizada: «¿Qué podemos hacer?».

81

Page 82: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Juan Bautista nos ofrece una respuesta terrible en medio de su simplicidad. Una respuesta decisiva, que nos pone a cada uno frente a nuestra propia verdad. «El que tenga dos túnicas, que las reparta con el que no tiene; y el que tenga comida haga lo mismo».

No es fácil escuchar estas palabras sin sentir cierto malestar. Se necesita valor para acogerlas. Se necesita tiempo para dejarnos interpelar. Son palabras que hacen sufrir. Aquí termina nuestra falsa «buena voluntad». Aquí se revela la verdad de nuestra solidaridad. Aquí se diluye nuestro sentimentalismo religioso. ¿Qué podemos hacer? Sencillamente compartir lo que tenemos con los que lo necesitan.

Muchas de nuestras discusiones sociales y políticas, muchas de nuestras protestas y gritos, que con frecuencia nos dispensan de una actuación más responsable, quedan reducidas de pronto a una pregunta muy sencilla. ¿Nos atreveremos a compartir lo nuestro con los necesitados?

De manera ingenua creemos casi siempre que nuestra sociedad será más justa y humana cuando cambien los demás, y cuando se

82

Page 83: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

transformen las estructuras sociales y políticas que nos impiden ser más humanos.

Y, sin embargo, las sencillas palabras del Bautista nos obligan a pensar que la raíz de las injusticias está también en nosotros. Las estructuras reflejan demasiado bien el espíritu que nos anima a casi todos. Reproducen con fidelidad la ambición, el egoísmo y la sed de poseer que hay en cada uno de nosotros. NO AHOGAR EL AMOR SOLIDARIO

El amor es la energía que da verdadera vida a la sociedad. En toda civilización hay fuerzas que generan vida, verdad y justicia, y fuerzas que provocan muerte, mentira e indignidad. No siempre es fácil detectarlo, pero en la raíz de todo impulso de vida está siempre el amor.

Por eso, cuando en una sociedad se ahoga el amor, se está ahogando al mismo tiempo la dinámica que lleva al crecimiento humano y a la expansión de la vida. De ahí la importancia de cuidar socialmente el amor y de luchar contra todo aquello que puede destruido.

83

Page 84: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Una forma de matar de raíz el amor es la manipulación de las personas. En la sociedad actual se proclaman en voz alta los derechos de la persona, pero luego los individuos son sacrificados al rendimiento, la utilidad o el desarrollo del bienestar. Se produce entonces lo que el pensador norteamericano Herbet Marcuse llamaba «la eutanasia de la libertad». Cada vez hay más personas que viven una no libertad «confortable, cómoda, razonable, democrática». Se vive bien, pero sin conocer la verdadera libertad ni el amor.

Otro riesgo para el amor es el funcionalismo. En la sociedad de la eficacia lo importante no son las personas, sino la función que ejercen. El individuo queda fácilmente reducido a una pieza del engranaje: en el trabajo es un empleado; en el consumo, un cliente; en la política, un voto; en el hospital, un número de cama... En esta sociedad, las cosas funcionan; las relaciones entre las personas mueren.

Otro modo frecuente de ahogar el amor es la indiferencia. El funcionamiento de la sociedad moderna concentra a los individuos en sus propios intereses. Los demás son una «abstracción». Se publican

84

Page 85: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

estudios y estadísticas tras los cuales se oculta el sufrimiento de las personas concretas. No es fácil sentirnos responsables. Es la administración pública la que se ha de ocupar de esos problemas.

¿Qué podemos hacer cada uno? Frente a tantas formas de desamor, el Bautista sugiere una postura clara: «El que tenga dos túnicas, que se las reparta con el que no tiene; y el que tenga comida haga lo mismo». ¿Qué podemos hacer? Sencillamente compartir más lo que tenemos con aquellos que viven en necesidad.

¿QUÉ DEBEMOS HACER?A pesar de toda la información que ofrecen los medios de comunicación se nos hace difícil tomar conciencia de que vivimos en una especie de «isla de la abundancia», en medio de un mundo en el que más de un tercio de la humanidad vive en la miseria. Sin embargo, basta volar unas horas en cualquier dirección para encontrarnos con el hambre y la destrucción.

85

Page 86: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Esta situación solo tiene un nombre: injusticia. Y solo admite una explicación: inconsciencia. ¿Cómo nos podemos sentir humanos cuando a pocos kilómetros de nosotros -¿qué son, en definitiva, seis mil kilómetros?- hay seres humanos que no tienen casa ni terreno alguno para vivir; hombres y mujeres que pasan el día buscando algo que comer; niños que no podrán ya superar la desnutrición?

Nuestra primera reacción suele ser casi siempre la misma: «Pero nosotros, ¿qué podemos hacer ante tanta miseria?». Mientras nos hacemos preguntas de este género nos sentimos más o menos tranquilos. Y vienen las justificaciones de siempre: no es fácil establecer un orden internacional más justo; hay que respetar la autonomía de cada país; es difícil asegurar cauces eficaces para distribuir alimentos; más aún movilizar a un país para que salga de la miseria.

Pero todo esto se viene abajo cuando escuchamos una respuesta directa, clara y práctica, como la que reciben del Bautista quienes le preguntan qué deben hacer para «preparar el camino al Señor». El profeta del desierto les responde con genial simplicidad: «El que tenga

86

Page 87: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

dos túnicas que dé una a quien no tiene ninguna; y el que tiene para comer que haga lo mismo».

Aquí se terminan todas nuestras teorías y justificaciones. ¿Qué podemos hacer? Sencillamente no acaparar más de lo que necesitamos mientras haya pueblos que lo necesitan para vivir. No seguir desarrollando sin límites nuestro bienestar olvidando a quienes mueren de hambre. El verdadero progreso no consiste en que una minoría alcance un bienestar material cada vez mayor, sino en que la humanidad entera viva con más dignidad y menos sufrimiento.

Hace unos años estaba yo por Navidad en Butare (Ruanda), dando un curso de cristología a misioneras españolas. Una mañana llegó una religiosa navarra diciendo que, al salir de su casa, había encontrado a un niño muriendo de hambre. Pudieron comprobar que no tenía ninguna enfermedad grave, solo desnutrición. Era uno más de tantos huérfanos ruandeses que luchan cada día por sobrevivir. Recuerdo que solo pensé una cosa. No se me olvidará nunca: ¿podemos los cristianos de

87

Page 88: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Occidente acoger cantando al niño de Belén mientras cerramos nuestro corazón a estos niños del Tercer Mundo?

88

Page 89: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

6BAUTISMO DE JESÚS

En aquel tiempo, el pueblo estaba en expectación y todos se preguntaban si no sería Juan el Mesías; él tomó la palabra y dijo a todos:

-Yo los bautizo con agua; pero viene el que puede más que yo, y no merezco desatarle la correa de sus sandalias. Él los bautizará con Espíritu Santo y fuego.

En un bautismo general, Jesús también se bautizó. Y, mientras oraba, se abrió el cielo, bajó el Espíritu Santo sobre él en forma de paloma, y vino una voz del cielo:

-Tú eres mi Hijo, el amado, el predilecto (Lucas 3,15-16.21-22). VIVIR CON EL ESPÍRITU DE JESÚS

El Bautista habla de manera muy clara: «Yo os bautizo con agua», pero esto solo no basta. Hay que acoger en nuestra vida a otro «más fuerte», lleno del Espíritu de Dios: «Él os bautizará con Espíritu Santo y fuego».

89

Page 90: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Son bastantes los «cristianos» que se han quedado en la religión del Bautista. Han sido bautizados con «agua», pero no conocen el bautismo del «Espíritu». Tal vez lo primero que necesitamos todos es dejarnos transformar por el Espíritu que desciende sobre Jesús. ¿Cómo es su vida después de recibir el Espíritu de Dios?

Jesús se aleja del Bautista y comienza a vivir desde un horizonte nuevo. No hemos de vivir preparándonos para el juicio inminente de Dios. Es el momento de acoger a un Dios Padre que busca hacer de la humanidad una familia más justa y fraterna. Quien no vive desde esta perspectiva no conoce todavía qué es ser cristiano.

Movido por esta convicción, Jesús deja el desierto y marcha a Galilea, a vivir de cerca los problemas y sufrimientos de la gente. Es ahí, en medio de la vida, donde hemos de sentir a Dios como un Padre que atrae a todos a buscar juntos una vida más humana. Quien no siente así a Dios no sabe cómo vivía Jesús.

Jesús abandona también el lenguaje amenazador del Bautista y comienza a contar parábolas que jamás se le hubieran ocurrido a Juan.

90

Page 91: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

El mundo ha de saber lo bueno que es este Dios que busca y acoge a sus hijos perdidos porque solo quiere salvar, nunca condenar. Quien no habla este lenguaje de Jesús no anuncia su buena noticia.

Jesús deja la vida austera del desierto y se dedica a hacer «gestos de bondad» que el Bautista nunca había hecho. Cura enfermos, defiende a los pobres, toca a los leprosos, acoge a su mesa a pecadores y prostitutas, abraza a niños de la calle. La gente tiene que sentir la bondad de Dios en su propia carne. Quien habla de un Dios bueno y no hace los gestos de bondad que hacía Jesús desacredita su mensaje. CONFIANZA Y DOCILIDAD

Jesús vivió en el Jordán una experiencia que marcó para siempre su vida. No se quedó con el Bautista. Tampoco volvió a su trabajo en la aldea de Nazaret. Movido por un impulso incontenible comenzó a recorrer los caminos de Galilea anunciando la Buena Noticia de Dios.

Como es natural, los evangelistas no pueden describir lo que ha vivido Jesús en su intimidad, pero han sido capaces de recrear una escena conmovedora para sugerido. Está construida con rasgos de hondo

91

Page 92: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

significado. «Los cielos se rasgan»: ya no hay distancias; Dios se comunica íntimamente con Jesús. Se oye «una voz venida del cielo: "Tú eres mi Hijo querido. En ti me complazco"».

Lo esencial está dicho. Esto es lo que Jesús escucha de Dios en su interior: «Tú eres mío. Eres mi Hijo. Tu ser está brotando de mí. Yo soy tu Padre. Te quiero entrañablemente; me llena de gozo que seas mi Hijo; me siento feliz». En adelante, Jesús solo lo invocará con este nombre: Abbá, Padre.

De esta experiencia brotan dos actitudes que Jesús vive y trata de contagiar a todos: confianza increíble en Dios y docilidad incondicional. Jesús confía en Dios de manera espontánea. Se abandona a él sin recelos ni cálculos. No vive nada de forma forzada o artificial. Confía en Dios. Se siente hijo querido.

Por eso enseña a todos a llamar a Dios «Padre». Le apena la «fe pequeña» de sus discípulos. Con esa fe raquítica no se puede vivir. Les repite una y otra vez: «No tengáis miedo. Confiad». Toda su vida la pasó infundiendo confianza en Dios.

92

Page 93: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Al mismo tiempo, Jesús vive en una actitud de docilidad total a Dios. Nada ni nadie lo apartará de ese camino. Como hijo bueno, busca ser la alegría de su Padre. Como hijo fiel, vive identificándose con él, imitándole en todo.

Es lo que trata de enseñar a todos: «Imitad a Dios. Pareceos a vuestro Padre. Sed buenos del todo como vuestro Padre del cielo es bueno. Reproducid su bondad. Sed compasivos como es él».

En tiempos de crisis de fe no hay que perderse en lo accidental y secundario. Hemos de cuidar lo esencial: la confianza total en Dios y la docilidad humilde. Todo lo demás viene después. ESPIRITUALIDAD CRISTIANA

«Espiritualidad» es una palabra desafortunada. Para muchos solo puede significar algo inútil, alejado de la vida real. ¿Para qué puede servir? Lo que interesa es lo concreto, lo material, no lo espiritual.

Sin embargo, el «espíritu» de una persona es algo valorado en la sociedad moderna, pues indica lo más hondo y decisivo de su vida: la

93

Page 94: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

pasión que la anima, su inspiración última, lo que contagia a los demás, lo que esa persona va poniendo en el mundo.

El espíritu alienta nuestros proyectos y compromisos, configura nuestro horizonte de valores y nuestra esperanza. Según sea nuestro espíritu así será nuestra espiritualidad. Y así será también nuestra religión y nuestra vida entera.

Los textos que nos han dejado los primeros cristianos nos muestran que entienden su seguimiento de Jesús como un fuerte «movimiento espiritual». Se sienten habitados por el Espíritu de Jesús. Solo es cristiano quien ha sido bautizado con ese Espíritu. «El que no tiene el Espíritu de Cristo no le pertenece». Animados por ese Espíritu lo viven todo de manera nueva.

Lo primero que cambia radicalmente es su experiencia de Dios. No viven ya con «espíritu de esclavos», agobiados por el miedo a Dios, sino con «espíritu de hijos», que se sienten amados de manera incondicional por un Padre. El Espíritu de Jesús les hace gritar en el fondo de su

94

Page 95: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

corazón: ¡Abbá, Padre! Esta experiencia es lo primero que todos deberían encontrar al acercarse a las comunidades de Jesús.

Cambia también su manera de vivir la religión. Ya no se sienten «prisioneros de la ley», las normas y los preceptos, sino liberados por el amor. Ahora conocen lo que es vivir con «un espíritu nuevo», escuchando la llamada del amor y no con «la letra vieja», ocupados en cumplir obligaciones religiosas. Este es el clima que entre todos hemos de cuidar y promover en las comunidades cristianas si queremos vivir como Jesús.

Descubren también el verdadero contenido del culto a Dios. Lo que agrada al Padre no son los ritos vacíos de amor, sino que vivamos «en espíritu y en verdad». Esa vida vivida con el espíritu de Jesús y la verdad de su Evangelio es para los cristianos su auténtico «culto espiritual».

No hemos de olvidar lo que Pablo de Tarso decía a sus comunidades: «No apaguéis el Espíritu». Una Iglesia apagada, vacía del espíritu de

95

Page 96: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Cristo, no puede vivir ni comunicar su verdadera novedad. No puede saborear ni contagiar su Buena Noticia. UNA EXPERIENCIA DECISIVA

Entre los teólogos se cita repetidamente un texto de Karl Rahner, considerado por él mismo como su testamento: «El hombre religioso de mañana será un místico o no podrá ser religioso, pues la religiosidad del mañana no será ya compartida sobre la base de una convicción pública y obvia». La idea del teólogo alemán es clara: pronto no será posible la religión sin experiencia personal de Dios.

Hasta hace poco, el individuo nacía a una religión como nacía a una lengua, una cultura o un pueblo. Bastaba con que no rompiera con ella para ser considerado «miembro» de dicha religión. La crisis religiosa extendida por los países occidentales está haciendo cada vez más difícil ese estado de cosas.

Ya no basta pertenecer más o menos pasivamente a una Iglesia. No es suficiente la supuesta adhesión a un conjunto de verdades religiosas transmitidas por la tradición. Cada vez va a ser más inviable vivir la fe

96

Page 97: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

como una herencia cultural o una costumbre social. En el futuro, para ser creyente cada uno tendrá que hacer su propia experiencia y descubrir que lleva en su corazón «un misterio más grande que él mismo» (H. U. von Balthasar).

No se trata de «psicologizar» la fe introduciendo también lo «psi» en la religión, según los gustos del hombre posmoderno, o de promover «comunidades emocionales» (Max Weber), donde el individuo se pueda defender de la «intemperie religiosa» encerrándose en una fe intimista y sentimental. Experiencia de Dios quiere decir fundamentalmente reconocer nuestra finitud y abrirnos con absoluta confianza a su Misterio.

Las personas intuyen en el fondo de su ser una presencia que, aunque puede generar temor, está reclamando suavemente nuestra confianza. Su presencia no es una más entre otras. No se confunde con nuestros gustos, miedos o aspiraciones. Es diferente. Viene de más allá, de más adentro que nosotros mismos. Podemos seguir ignorándola, pero también podemos acogerla. Primero de forma débil e indecisa, después con confianza y gozo.

97

Page 98: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

La experiencia que vive Jesús al ser bautizado en el Jordán es modelo de toda experiencia cristiana de Dios. Cuando, en algún momento de nuestra vida -cada cual sabe el suyo-, «el cielo se rasga» y las tinieblas nos permiten entrever algo del misterio que nos envuelve, el cristiano, lo mismo que Jesús, solo escucha una voz que puede transformar su vida entera: «Tú eres mi hijo amado». En el futuro será difícil que haya cristianos si no han tenido la experiencia personal de sentirse hijos o hijas amados de Dios. ¿PARA QUÉ CREER?Son bastantes los hombres y mujeres que un día fueron bautizados por sus padres y hoy no sabrían definir exactamente cuál es su postura ante la fe. Quizá la primera pregunta que surge en su interior es muy sencilla: ¿para qué creer? ¿Cambia algo la vida por creer o no creer? ¿Sirve la fe realmente para algo?

Estas preguntas nacen de su propia experiencia. Son personas que poco a poco han arrinconado a Dios de su vida. Hoy Dios no cuenta en absoluto para ellas a la hora de orientar y dar sentido a su existencia.

98

Page 99: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Casi sin darse cuenta, un ateísmo práctico se ha ido instalando en el fondo de su ser. No les preocupa que Dios exista o deje de existir. Todo eso les parece un problema extraño que es mejor dejar de lado para asentar la vida sobre bases más realistas.

Dios no les dice nada. Se han acostumbrado a vivir sin él. No experimentan nostalgia o vacío alguno por su ausencia. Han abandonado la fe y todo marcha en su vida tan bien o mejor que antes. ¿Para qué creer?

Esta pregunta solo es posible cuando uno «ha sido bautizado con agua», pero no ha descubierto qué significa «ser bautizado con el Espíritu de Jesucristo». Cuando uno sigue pensando erróneamente que tener fe es creer una serie de cosas enormemente extrañas que nada tienen que ver con la vida, y no conoce todavía la experiencia viva de Dios.

Encontrarse con Dios significa sabernos acogidos por él en medio de la soledad; sentirnos consolados en el dolor y la depresión; reconocernos perdonados del pecado y la mediocridad; sentirnos

99

Page 100: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

fortalecidos en la impotencia y caducidad; vernos impulsados a amar y crear vida en medio de la fragilidad.

¿Para qué creer? Para vivir la vida con más plenitud; para situarlo todo en su verdadera perspectiva y dimensión; para vivir incluso los acontecimientos más triviales e insignificantes con más profundidad.

¿Para qué creer? Para atrevemos a ser humanos hasta el final; para no ahogar nuestro deseo de vida hasta el infinito; para defender nuestra libertad sin rendir nuestro ser a cualquier ídolo; para permanecer abiertos a todo el amor, la verdad, la ternura que hay en nosotros. Para no perder nunca la esperanza en el ser humano ni en la vida.

100

Page 101: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

7LAS TENTACIONES DE JESÚS

En aquel tiempo, Jesús, lleno del Espíritu Santo, volvió del Jordán," y, durante cuarenta días, el Espíritu lo fue llevando por el desierto, mientras era tentado por el diablo. Todo aquel tiempo estuvo sin comer, y al final sintió hambre.

Entonces el diablo le dijo: -Si eres Hijo de Dios, dile a esta piedra que se convierta en pan.

Jesús le contestó: -Está escrito: «No solo de pan vive el hombre». Después, llevándole a lo alto, el diablo le mostró en un instante

todos los reinos del mundo, y le dijo: -Te daré el poder y la gloria de todo eso, porque a mí me lo han

dado y yo lo doy a quien quiero. Si tú te arrodillas delante de mí, todo será tuyo.

Jesús le contestó: -Está escrito: «Al Señor, tu Dios, adorarás y a él solo darás culto».

101

Page 102: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Entonces lo llevó a Jerusalén y lo puso en el alero del templo, y le dijo:

-Si eres Hijo de Dios, tírate de aquí abajo, porque está escrito: «Encargará a los ángeles que cuiden de ti», y también: «Te sostendrán en sus manos, para que tu pie no tropiece con las piedras».

Jesús le contestó: -Está mandado: «No tentarás al Señor, tu Dios». Completadas las tentaciones, el demonio se marchó hasta otra

ocasión (Lucas 4,1-13). TENTACIONES

Los cristianos de la primera generación se interesaron muy pronto por las «tentaciones» de Jesús. No querían olvidar el tipo de conflictos y luchas que tuvo que superar para mantenerse fiel a Dios. Les ayudaba a no desviarse de su única tarea: construir un mundo más humano siguiendo sus pasos.

102

Page 103: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

El relato es sobrecogedor. En el «desierto» se puede escuchar la voz de Dios, pero se puede sentir también la atracción de fuerzas oscuras que nos alejan de él. El «diablo» tienta a Jesús empleando la Palabra de Dios y apoyándose en salmos que se rezan en Israel. Hasta en el interior de la religión se puede esconder la tentación de distanciarnos de Dios.

En la primera tentación, Jesús se resiste a utilizar a Dios para «convertir» las piedras en pan. Lo primero que necesita una persona es comer, pero «no solo de pan vive el hombre». El anhelo del ser humano no se apaga alimentando su cuerpo. Necesita mucho más.

Precisamente, para liberar de la miseria, del hambre y de la muerte a quienes no tienen pan, hemos de despertar el hambre de justicia y de amor en nuestra sociedad de egoístas satisfechos.

La segunda escena es impresionante. Jesús está mirando el mundo desde una montaña alta. A sus pies se le presentan «todos los reinos», con sus conflictos, guerras e injusticias. Ahí quiere él introducir el reino de la paz y la justicia de Dios. El diablo, por el contrario, le ofrece «el poder y la gloria» si se le somete.

103

Page 104: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

La reacción de Jesús es inmediata: «Al Señor, tu Dios, adorarás». El mundo no se humaniza con la fuerza del poder. No es posible imponer el poder sobre los demás sin servir al diablo. Quienes siguen a Jesús buscando gloria y poder viven «arrodillados» ante el diablo. No adoran al verdadero Dios.

Por último, en lo alto del templo, el diablo sugiere a Jesús buscar en Dios seguridad. Podrá vivir tranquilo, «sostenido por sus manos», y caminar sin tropiezos ni riesgos de ningún tipo. Jesús reacciona: «No tentarás al Señor, tu Dios».

Es diabólico organizar la religión como un sistema de creencias y prácticas que dan seguridad. No se construye un mundo más humano refugiándonos cada uno en nuestra religión. Es necesario asumir a veces compromisos arriesgados, confiando en Dios, como Jesús. IDENTIFICAR LAS TENTACIONES

Las tentaciones experimentadas por Jesús no son propiamente de orden moral. Son planteamientos en los que se le proponen maneras falsas de entender y vivir su misión. Por eso, su reacción nos sirve de modelo para

104

Page 105: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

nuestro comportamiento moral, pero sobre todo nos alerta para no desviarnos de la misión que Jesús ha confiado a sus seguidores.

Antes que nada, sus tentaciones nos ayudan a identificar con más lucidez y responsabilidad las que puede experimentar hoy su Iglesia y quienes la formamos. ¿Cómo seremos una Iglesia fiel a Jesús si no somos conscientes de las tentaciones más peligrosas que nos pueden desviar hoy de su proyecto y su estilo de vida?

En la primera tentación, Jesús renuncia a utilizar a Dios para «convertir» las piedras en panes, saciando así su hambre. No seguirá ese camino. No vivirá buscando su propio interés. No utilizará al Padre de manera egoísta. Se alimentará de la Palabra viva de Dios. Solo «multiplicará» los panes para alimentar el hambre de la gente.

Esta es probablemente la tentación más grave de los cristianos de los países ricos: utilizar la religión para completar nuestro bienestar material, tranquilizar nuestras conciencias y vaciar nuestro cristianismo de compasión, viviendo sordos a la voz de Dios, que nos sigue gritando: «¿Dónde están vuestros hermanos?».

105

Page 106: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

En la segunda tentación, Jesús renuncia a obtener «poder y gloria» a condición de someterse, como todos los poderosos, a los abusos, mentiras e injusticias en que se apoya el poder inspirado por el «diablo». El reino de Dios no se impone, se ofrece con amor. Solo adorará al Dios de los pobres, débiles e indefensos.

En estos tiempos de pérdida de poder social es tentador para la Iglesia tratar de recuperar el «poder y la gloria» de otros tiempos, pretendiendo incluso un poder absoluto sobre la sociedad. Estamos perdiendo una oportunidad histórica para entrar por un camino nuevo de servicio humilde y de acompañamiento fraterno al hombre y la mujer de hoy, tan necesitados de amor y de esperanza.

En la tercera tentación, Jesús renuncia a cumplir su misión recurriendo al éxito fácil y la ostentación. No será un Mesías triunfalista. Nunca pondrá a Dios al servicio de su vanagloria. Estará entre los suyos como el que sirve.

106

Page 107: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Siempre será tentador en la Iglesia buscar lo religioso para obtener reputación, renombre y prestigio. Pocas cosas son más ridículas en el seguimiento de Jesús que la ostentación y la búsqueda de honores. Hacen daño a la Iglesia y la vacían de verdad. LUCIDEZ Y FIDELIDAD

No le resultó fácil a Jesús mantenerse fiel a la misión recibida de su Padre sin desviarse de su voluntad. Los evangelios recuerdan su lucha interior y las pruebas que tuvo que superar, junto a sus discípulos, a lo largo de su vida.

Los maestros de la ley lo acosaban con preguntas capciosas para someterlo al orden establecido, olvidando al Espíritu, que lo impulsaba a curar incluso en sábado. Los fariseos le pedían que dejara de aliviar el sufrimiento de la gente y realizara algo más espectacular, «un signo del cielo», de proporciones cósmicas, con el que Dios lo confirmara ante todos.

Las tentaciones le venían incluso de sus discípulos más queridos. Santiago y Juan le pedían que se olvidara de los últimos y pensara más

107

Page 108: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

en reservarles a ellos los puestos de más honor y poder. Pedro le reprende porque pone en riesgo su vida y puede terminar ejecutado.

Sufría Jesús y sufrían también sus discípulos. Nada era fácil ni claro. Todos tenían que buscar la voluntad del Padre superando pruebas y tentaciones de diverso género. Pocas horas antes de ser detenido por las fuerzas de seguridad del templo, Jesús les dice así: «Vosotros sois los que habéis perseverado conmigo en mis pruebas» (Lucas 22,28).

El episodio conocido como las «tentaciones de Jesús» es un relato en el que se reagrupan y resumen las tentaciones que hubo de superar Jesús a lo largo de su vida. Aunque vive movido por el Espíritu recibido en el Jordán, nada le dispensa de sentirse atraído hacia formas falsas de mesianismo.

¿Ha de pensar en su propio interés o escuchar la voluntad del Padre? ¿Ha de imponer su poder de Mesías o ponerse al servicio de quienes lo necesitan? ¿Ha de buscar su propia gloria o manifestar la compasión de Dios hacia los que sufren? ¿Ha de evitar riesgos y eludir la crucifixión o entregarse a su misión confiando en el Padre?

108

Page 109: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

El relato de las tentaciones de Jesús fue recogido en los evangelios para alertar a sus seguidores. Hemos de ser lúcidos. El Espíritu de Jesús está vivo en su Iglesia, pero los cristianos no estamos libres de falsear una y otra vez nuestra identidad cayendo en múltiples tentaciones.

Para seguir a Jesús con fidelidad hemos de identificar las tentaciones que tenemos los cristianos de hoy: la jerarquía y el pueblo; los dirigentes religiosos y los fieles. Una Iglesia que no es consciente de sus tentaciones pronto falseará su identidad y su misión. ¿No nos está sucediendo algo de esto? ¿No necesitamos más lucidez y vigilancia para no caer en la infidelidad? CONVERTIR TODO EN PAN

Es nuestra gran tentación. Reducir todo el horizonte de nuestra vida a la mera satisfacción de nuestros deseos: empeñarnos en convertirlo todo en pan con que alimentar nuestras apetencias.

Nuestra mayor satisfacción, y a veces casi la única, es digerir y consumir productos, artículos, objetos, espectáculos, libros, televisión.

109

Page 110: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Hasta el amor ha quedado convertido con frecuencia en mera satisfacción sexual.

Corremos la tentación de buscar el placer más allá de los límites de la necesidad, incluso en detrimento de la vida y la convivencia. Terminamos luchando por satisfacer nuestros deseos, aun a costa de los demás, provocando la competitividad y la guerra entre nosotros.

Nos engañamos si pensamos que es ese el camino de la liberación y de la vida. Al contrario, ¿no hemos experimentado nunca que la búsqueda exacerbada de placer lleva al aburrimiento, el hastío y el vaciamiento de la vida? ¿No estamos viendo que una sociedad que cultiva el consumo y la satisfacción no hace sino generar insolidaridad, irresponsabilidad y violencia?

Esta civilización, que nos ha «educado» para la búsqueda del placer fuera de toda razón y medida, está necesitando un cambio de dirección que nos pueda infundir nuevo aliento de vida.

Hemos de volver al desierto. Aprender de Jesús, que se negó a hacer prodigios por pura utilidad, capricho o placer. Escuchar la verdad que se

110

Page 111: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

encierra en sus inolvidables palabras: «No solo de pan vive el hombre, sino de toda Palabra que sale de la boca de Dios».

¿No necesitamos liberarnos de nuestra avidez, egoísmo y superficialidad, para despertar en nosotros el amor y la generosidad? ¿No necesitamos escuchar a Dios, que nos invita a gozar creando solidaridad, amistad y fraternidad? PERDER O GANAR

En la vida no todo es crecer, progresar o ganar. Hay muchos momentos en que la persona puede conocer la crisis, la enfermedad o el fracaso. Algo se rompe entonces en nosotros. Comenzamos a experimentar la vida como pérdida, límite o disminución. Ya no estamos tan seguros de nada. Ya no hay alegría en nuestro corazón. No somos los mismos.

Podemos entonces rebelarnos y vivir esa experiencia como algo totalmente negativo que nos hace daño y mutila nuestro ser. Pero la podemos vivir también como una pérdida que nos puede llevar a asentar nuestra vida sobre bases más firmes. Jesús hablará de una poda necesaria para dar más fruto.

111

Page 112: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Si sabemos actuar de manera humilde y confiada, «perder» nos puede conducir a «ganar». Hemos de empezar por aceptar nuestra situación. No es bueno negar lo que nos está pasando. Es mejor reconocer nuestra limitación y fragilidad. Ese ser frágil e inseguro, poco acostumbrado a sufrir, también soy yo.

La crisis nos obliga a preguntarnos por nuestras raíces: ¿cuál es la verdad última que nos motiva e inspira?, ¿dónde apoyamos realmente nuestra vida? Hay una verdad rutinaria que nos mantiene en el día a día, pero hay una verdad más honda que a veces solo emerge en momentos de crisis y debilidad.

Los creyentes vivimos este proceso como una experiencia de salvación. Ahí está Dios, sanando nuestro ser. Y el mejor signo de su presencia salvadora es esa alegría humilde que poco a poco se puede ir despertando en nosotros. Una alegría que nace del centro de la persona cuando se abre a Dios.

Tal vez estas experiencias nos pueden ayudar a entender ese lenguaje difícil de Jesús que, en contra de toda lógica de apropiación y seguridad,

112

Page 113: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

propone la desapropiación y la pérdida como camino hacia una vida más plena: «Si uno quiere salvar su vida, la perderá; pero el que la pierda por mí la encontrará» (Mateo 16,25). El relato evangélico nos presenta a Jesús como el hombre que, en el momento de la tentación o la crisis, sabe «perder» para «ganar» la vida.

113

Page 114: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

8EL PROGRAMA DE JESÚS

En aquel tiempo, Jesús volvió a Galilea, con la fuerza del Espíritu, y su fama se extendió por toda lo comarca. Enseñaba en las sinagogas y todos lo alababan.

Fue Jesús a Nazaret, donde se había criado, entró en la sinagoga, como era su costumbre los sábados, y se puso en pie para hacer lo lectura. Le entregaron el libro del profeta Isaías y, desenrollándolo, encontró el pasaje donde estaba escrito:

«El Espíritu del Señor está sobre mí, porque él me ha ungido. Me ha enviado para dar la Buena Noticia a los pobres, para anunciar a los cautivos la libertad y a los ciegos la vista. Para dar libertad a los oprimidos; para anunciar el año de gracia del Señor».

Y, enrollando el libro, lo devolvió al que le ayudaba, y se sentó. Toda lo sinagoga tenía los ojos fijos en él. Y él se puso a decirles: -Hoy se cumple esta Escritura que acabáis de oír (Lucos 4,14- 21).

EL PROGRAMA DE JESÚS

114

Page 115: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Antes de narrar la vida de Jesús, Lucas quiere presentar su programa. Le interesa mucho, pues ese es precisamente el programa que han de tener ante sus ojos quienes le siguen.

Según Lucas, es el propio Jesús quien selecciona un pasaje del profeta Isaías y lo lee a los vecinos de su pueblo, para que puedan entender mejor al Espíritu que lo anima, las preocupaciones que lleva dentro de su corazón y la tarea a la que se quiere dedicar en cuerpo y alma.

«El Espíritu del Señor está sobre mí. Él me ha ungido». Jesús se siente «ungido» por el Espíritu de Dios, impregnado por su fuerza. Por eso sus seguidores lo llamarán «Cristo», es decir, «Ungido», y por eso se llamarán ellos mismos «cristianos». Para Lucas, es una contradicción llamarse «cristiano» y vivir sin ese Espíritu de Jesús.

«Me ha enviado para dar la Buena Noticia a los pobres». A Dios le preocupa el sufrimiento de la gente. Por eso su Espíritu empuja a Jesús a dejar su aldea para llevar la Buena Noticia a los pobres. Esta es su gran tarea: poner esperanza en los que sufren. Si lo que hacemos y

115

Page 116: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

decimos los cristianos no es captado como «Buena Noticia» por los que sufren, ¿qué Evangelio estamos predicando?, ¿a qué nos estamos dedicando?

Jesús se siente enviado a cuatro grupos de personas: los «pobres», los «cautivos», los «ciegos» y los «oprimidos». Son los que más dentro lleva en su corazón, los que más le preocupan. ¿Qué ha sido de la «gran preocupación» de Jesús? Hemos de ser honrados. La Iglesia, o es de los que sufren o deja de ser la Iglesia de Jesús. Si no son ellos quienes nos preocupan, ¿de qué nos estamos preocupando?

Jesús tiene claro su programa: sembrar libertad, luz y gracia. Esto es lo que desea introducir en aquellas aldeas de Galilea y en el mundo entero. Nosotros podemos dedicarnos a juzgar a la sociedad actual y condenada; podemos lamentarnos de la indiferencia religiosa. Pero, si seguimos el programa de Jesús, nos sentiremos llamados a poner en el mundo libertad, luz y gracia de Dios.

116

Page 117: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

LA PRIMERA MIRADA

La primera mirada de Jesús no se dirige al pecado de las personas, sino al sufrimiento que arruina sus vidas. Lo primero que toca su corazón no es el pecado, sino el dolor, la opresión y la humillación que padecen hombres y mujeres. Nuestro mayor pecado consiste precisamente en cerrarnos al sufrimiento de los demás para pensar solo en el propio bienestar.

Jesús se siente «ungido por el Espíritu» de un Dios que se preocupa de los que sufren. Es ese Espíritu el que lo empuja a dedicar su vida entera a liberar, aliviar, sanar, perdonar: «El Espíritu del Señor está sobre mí, porque él me ha ungido. Me ha enviado para dar la Buena Noticia a los pobres, para anunciar a los cautivos la libertad y a los ciegos la vista, para dar libertad a los oprimidos, para anunciar el año de gracia del Señor».

Este programa de Jesús no ha sido siempre el de los cristianos. La teología cristiana ha dirigido más su atención al pecado de las criaturas que a su sufrimiento. El conocido teólogo Johann Baptist Metz ha

117

Page 118: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

denunciado repetidamente este grave desplazamiento: «La doctrina cristiana de la salvación ha dramatizado demasiado el problema del pecado, mientras ha relativizado el problema del sufrimiento». Es así. Muchas veces la preocupación por el dolor humano ha quedado atenuada por la atención a la redención del pecado.

Los cristianos no creemos en cualquier Dios, sino en el Dios atento al sufrimiento humano. Frente a la «mística de ojos cerrados», propia de la espiritualidad del Oriente, volcada sobre todo en la atención a lo interior, el que sigue a Jesús se siente llamado a cultivar una «mística de ojos abiertos» y una espiritualidad de responsabilidad absoluta para atender al dolor de los que sufren.

Al cristiano verdaderamente espiritual -«ungido por el Espíritu»- se le encuentra, lo mismo que a Jesús, junto a los desvalidos y humillados. Lo que le caracteriza no es tanto la comunicación íntima con el Ser supremo cuanto el amor a un Dios Padre que lo envía hacia los seres más pobres y abandonados. Como ha recordado el cardenal Martini, en

118

Page 119: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

estos tiempos de globalización, el cristianismo ha de globalizar la atención al sufrimiento de los pobres de la Tierra. EN LA MISMA DIRECCIÓN

Antes de comenzar a narrar la actividad de Jesús, Lucas quiere dejar muy claro a sus lectores cuál es la pasión que impulsa al Profeta de Galilea y cuál es la meta de toda su actuación. Los cristianos han de saber hacia dónde empuja a Jesús el Espíritu de Dios, pues seguirle es precisamente caminar en su misma dirección.

Lucas describe con todo detalle lo que hace Jesús en la sinagoga de su pueblo: se pone de pie, recibe el libro sagrado, busca él mismo un pasaje de Isaías, lee el texto, enrolla el volumen, lo devuelve y se sienta. Todos han de escuchar con atención las palabras escogidas por Jesús, pues exponen la tarea a la que se siente enviado por Dios.

Sorprendentemente, el texto no habla de organizar una religión más perfecta o de implantar un culto más digno, sino de comunicar liberación, esperanza, luz y gracia a los más pobres y desgraciados. Esto es lo que lee. «El Espíritu del Señor está sobre mí, porque me ha ungido. Me ha

119

Page 120: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

enviado a anunciar la Buena Noticia a los pobres, para anunciar a los cautivos la libertad y a los ciegos la vista. Para dar libertad a los oprimidos; para anunciar el año de gracia del Señor». Al terminar les dice: «Hoy se cumple esta Escritura que acabáis de oír».

El Espíritu de Dios está en Jesús enviándolo a los pobres, orientando su vida hacia los más necesitados, oprimidos y humillados. En esta dirección hemos de trabajar sus seguidores. Esta es la orientación que Dios, encarnado en Jesús, quiere imprimir a la historia humana. Los últimos han de ser los primeros en conocer esa vida más digna, liberada y dichosa que Dios quiere ya desde ahora para todos sus hijos e hijas.

No lo hemos de olvidar. La «opción por los pobres» no es un invento de unos teólogos del siglo XX ni una moda puesta en circulación después del Vaticano II. Es la opción del Espíritu de Dios, que anima la vida entera de Jesús y que sus seguidores hemos de introducir en la historia humana. Lo decía Pablo VI: es un deber de la Iglesia «ayudar a que nazca la liberación... y hacer que sea total».

120

Page 121: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

No es posible vivir y anunciar a Jesucristo si no es desde la defensa de los últimos y la solidaridad con los excluidos. Si lo que hacemos y proclamamos desde la Iglesia de Jesús no es captado como algo bueno y liberador por los que más sufren, ¿qué Evangelio estamos predicando? ¿A qué Jesús estamos siguiendo? ¿Qué espiritualidad estamos promoviendo? ¿Estamos caminando en la misma dirección que Jesús? BUENA NOTICIA PARA LOS POBRES

Uno de los rasgos más escandalosos e insoportables de la conducta de Jesús es su defensa decidida de los pobres. Una y otra vez, los cristianos tratamos de escamotear algo que es esencial en su actuación.

No nos engañemos. Su mensaje no es una buena noticia para todos, de manera indiscriminada. Él ha sido enviado para dar una buena noticia a los pobres: el futuro proyectado y querido por Dios les pertenece a ellos.

Tienen suerte los pobres, los marginados por la sociedad, los privados de toda defensa, los que no encuentran sitio en la convivencia de los fuertes, los despojados por los poderosos, los humillados por la vida.

121

Page 122: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Ellos son los destinatarios del reino de Dios, los que se alegrarán cuando Dios «reine» entre sus hijos e hijas.

Pero, ¿por qué son ellos los privilegiados? ¿Es que los pobres son mejores que los demás para merecer de Dios un trato especial? La posición de Jesús es sencilla y clara. No afirma nunca que los pobres, por el hecho de serlo, sean mejores que los ricos. No defiende un «clasismo moral». La única razón de su privilegio consiste en que son pobres y oprimidos. Y Dios no puede «reinar» en el mundo sino haciéndoles justicia.

Dios no puede ser neutral ante un mundo desgarrado por las injusticias de los hombres. El pobre es un ser necesitado de justicia. Por eso la llegada de Dios es una buena noticia para él. Dios no puede reinar sino defendiendo la suerte de los injustamente maltratados.

Si el reinado de Dios se impone, los pobres serán felices. Porque donde Dios «reina» no podrán ya reinar los poderosos sobre los débiles ni los fuertes sobre los indefensos.

122

Page 123: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Pero no lo olvidemos. Lo que es buena noticia para los pobres resuena como amenaza y mala noticia para los intereses de los ricos. Tienen mala suerte los ricos. El futuro no les pertenece. Sus riquezas les impiden abrirse a un Dios Padre. SIN ESCAPATORIA

A la Iglesia y a los cristianos hay que medirles por su palabra. Continuamente hablan de Jesús como su maestro y fundador, el único Señor al que han de seguir. Y es así. Por eso Jesús se convierte en su juez más implacable: el criterio de su verdad o su mentira. No son nada las críticas que le pueden llegar a la Iglesia desde fuera comparadas con las que le vienen del mismo Jesús.

Por eso nos resulta tan duro escuchar sus palabras programáticas: «El Espíritu del Señor está sobre mí, porque me ha ungido. Me ha enviado para dar la Buena Noticia a los pobres, para anunciar a los cautivos la libertad, a los ciegos la vista, y para dar libertad a los oprimidos».

123

Page 124: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

El Espíritu de Dios está en Jesús enviándolo a los pobres. Esa es su primera tarea: comunicar a los pobres la Buena Noticia de que Dios quiere introducir en el mundo su justicia y su derecho, para liberarlos de la opresión de la que son víctimas. No hay escapatoria posible. La defensa de los que sufren es la prueba de que nos estamos dejando guiar por el Espíritu de Jesús. Por eso, cuando en la Iglesia se olvidan los designios de Dios y decae el seguimiento de Jesús, el Espíritu vuelve a interpelarla desde el clamor de los pobres y crucificados de la Tierra.

Hay algo que los cristianos hemos de ver con absoluta claridad: no se puede anunciar ni vivir el Evangelio de Jesús si no es desde la defensa de los excluidos y desde la solidaridad con el Sur. No cualquier teología, ni cualquier evangelización, ni cualquier acción pastoral es igualmente fiel al Espíritu de Jesús. La teología es discurso vacío si no lleva la Buena Noticia de Dios a los pobres; la evangelización no es plenamente tal si no denuncia la injusticia que engendra marginación; la pastoral se vacía de contenido cristiano si olvida el servicio a los últimos.

124

Page 125: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Los pobres son el gran reto para los que decimos seguir a Jesús. Podemos continuar discutiendo sobre la moral sexual, los preservativos o el sacerdocio de la mujer. Pero el Espíritu de Jesús nos seguirá interpelando a todos desde el sufrimiento de los parados, los pobres o los hambrientos. Solo él nos puede sacudir de nuestras fáciles «ortodoxias» de derechas o de izquierdas.

125

Page 126: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

9RECHAZADO POR SU PUEBLO

En aquel tiempo comenzó Jesús a decir en la sinagoga: -Hoy se cumple esta Escritura que acabáis de oír. Y todos le expresaban su aprobación y se admiraban de las

palabras de gracia que salían de sus labios. Y decían: -¿No es este el hijo de José? Y Jesús les dijo: -Sin duda me recitaréis aquel refrán: «Médico, cúrate a ti mismo»:

haz también aquí, en tu tierra, lo que hemos oído que has hecho en Cafarnaún.

Y añadió: -Os aseguro que ningún profeta es bien mirado en su tierra. Os

garantizo que en Israel había muchas viudas en tiempos de Elías, cuando estuvo cerrado el cielo tres años y seis meses, y hubo una gran hambre en todo el país; sin embargo, a ninguna de ellas fue enviado Elías más que a una viuda de Sarepta, en el territorio de Sidón. Y muchos leprosos había en Israel en tiempos del profeta

126

Page 127: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Eliseo; sin embargo, ninguno de ellos fue curado más que Naamán, el sirio.

Al oír esto, todos en la sinagoga se pusieron furiosos y, levantán-dose, lo empujaron fuera del pueblo, hasta un barranco del monte en donde se alzaba su pueblo, con intención de despeñarlo. Pero Jesús se abrió paso entre ellos y se alejaba (Lucas 4,21-30).

UN DICHO DE ACTUALIDAD

Nazaret era una aldea pequeña, perdida entre las colinas de la Baja Galilea. Todos conocen allí a Jesús: lo han visto jugar y trabajar entre ellos. La humilde sinagoga del pueblo está llena de familiares y vecinos. Allí están sus amigos y amigas de la infancia.

Cuando Jesús se presenta ante ellos como «enviado» por Dios a los pobres y oprimidos, quedan sorprendidos. Su mensaje les agrada, pero no les basta. Piden que haga entre ellos las curaciones que, según se dice, ha realizado en Cafarnaún. No quieren un «profeta» de Dios, sino una especie de «mago» o «curandero» que dé prestigio a su pequeña aldea.

127

Page 128: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Jesús no parece sorprenderse. Les recuerda un dicho que quedará grabado en el recuerdo de sus seguidores: «Os aseguro que ningún profeta es bien acogido en su pueblo». Según Lucas, la incredulidad y el rechazo de los vecinos de Nazaret van creciendo. Al final, «furiosos», lo echan «fuera del pueblo».

El refrán de Jesús no es una trivialidad, pues encierra una gran verdad. El «profeta» nos enfrenta a la verdad de Dios, pone al descubierto nuestras mentiras y cobardías y nos llama a un cambio de vida. No es fácil escuchar su mensaje. Resulta más cómodo «echarlo fuera» y olvidarnos de él.

Los cristianos decimos cosas tan admirables de Jesús que a veces olvidamos su dimensión de «profeta». Lo confesamos como «Hijo de Dios», «Salvador del mundo», «Redentor de la humanidad», y pensamos que, al recitar nuestra fe, ya lo estamos acogiendo. No es así. A Jesús, «Profeta de Dios», le dejamos penetrar en nuestra vida cuando acogemos su palabra, nos dejamos transformar por su verdad y seguimos su estilo de vida.

128

Page 129: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Esta es la decisión más importante de los seguidores de Jesús: o acogemos su verdad o la rechazamos. Esta decisión, oculta a los ojos de los demás y solo conocida por Dios, es la que decide el sentido de mi vida y el acierto o desacierto de mi paso por el mundo. ¿NOS QUEDAREMOS SIN PROFETAS?«Un gran profeta ha surgido entre nosotros». Así gritaban en las aldeas de Galilea, sorprendidos por las palabras y los gestos de Jesús. Sin embargo, no es esto lo que sucede en Nazaret cuando se presenta ante sus vecinos como Profeta de los pobres.

Jesús observa primero su admiración y luego su rechazo. No se sorprende. Les recuerda un conocido refrán: «Os aseguro que ningún profeta es bien acogido en su tierra». Luego, cuando lo expulsan fuera del pueblo e intentan acabar con él, Jesús los abandona. El narrador dice que «se abrió paso entre ellos y se fue alejando». Nazaret se quedó sin el Profeta Jesús.

129

Page 130: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Jesús es y actúa como profeta. No es un sacerdote del templo ni un maestro de la ley. Su vida se arraiga en la tradición profética de Israel. A diferencia de los reyes y sacerdotes, el profeta no es nombrado ni ungido por nadie. Su autoridad proviene de Dios, empeñado en alentar y guiar con su Espíritu a su pueblo querido, cuando los dirigentes políticos y religiosos no saben hacerlo. No es casual que los cristianos confiesen a Dios encarnado en un profeta.

Los rasgos del profeta son inconfundibles. En medio de una sociedad injusta, donde los poderosos buscan su bienestar silenciando el sufrimiento de los que lloran, el profeta se atreve a vivir la realidad desde la compasión de Dios por los últimos. Su vida entera se convierte en «presencia alternativa» que critica las injusticias y llama a la conversión y el cambio.

Por otra parte, cuando la misma religión se acomoda a un orden de cosas injusto y sus intereses ya no responden a los de Dios, el profeta sacude la indiferencia y el autoengaño, critica la ilusión de eternidad y absoluto que amenaza a toda religión y recuerda a todos que solo Dios

130

Page 131: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

salva. Su presencia introduce una esperanza nueva, pues invita a pensar el futuro desde la libertad y el amor de Dios.

Una Iglesia que ignora la dimensión profética de Jesús y de sus seguidores corre el riesgo de quedarse sin profetas. Nos preocupa mucho la escasez de sacerdotes y pedimos vocaciones para el servicio presbiteral. ¿Por qué no pedimos que Dios suscite profetas? ¿No los necesitamos? ¿No sentimos necesidad de suscitar el espíritu profético en nuestras comunidades?

Una Iglesia sin profetas corre el riesgo de caminar sorda a las llamadas de Dios a la conversión y el cambio. Un cristianismo sin espíritu profético tiene el peligro de quedar controlado por el orden, la tradición o el miedo a la novedad de Dios. EL MIEDO A SER DIFERENTES

Pronto pudo ver Jesús lo que podía esperar de su propio pueblo. Los evangelistas no nos han ocultado la resistencia, el escándalo y la contradicción que encontró, incluso en los ambientes más cercanos. Su

131

Page 132: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

actuación libre y liberadora resultaba demasiado molesta. Su comportamiento ponía en peligro demasiados intereses.

Jesús lo sabe desde el inicio de su actividad profética. Es difícil que alguien que se decide a actuar escuchando fielmente a Dios sea bien aceptado en un pueblo que vive de espaldas a él. «Ningún profeta es bien mirado en su tierra».

Los creyentes no lo debiéramos olvidar. No se puede pretender seguir fielmente a Jesús y no provocar, de alguna manera, la reacción, la crítica y hasta el rechazo de quienes, por diversos motivos, no pueden estar de acuerdo con un planteamiento evangélico de la vida.

Nos resulta difícil vivir a contracorriente. Nos da miedo ser diferentes. Hace mucho tiempo que está de moda «estar a la moda». Y no solo cuando se trata de adquirir el traje de invierno o escoger los colores de verano. El «dictado de la moda» nos impone los gestos, las maneras, el lenguaje, las ideas, las actitudes y las posiciones que hemos de defender.

132

Page 133: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Se necesita una gran dosis de coraje para ser fieles a las propias convicciones, cuando todo el mundo se acomoda y adapta a «lo que se lleva». Es más fácil vivir sin un proyecto personal de vida, dejándonos llevar por el convencionalismo. Es más fácil instalarnos cómodamente en la vida y vivir según lo que nos dictan desde fuera.

Al comienzo, quizá uno escucha todavía esa voz interior que le dice que no es ese el camino acertado para crecer como persona ni como creyente. Pero pronto nos tranquilizamos. No queremos pasar por un «anormal» o un «extraño». Se está más seguro sin salirse del rebaño.

Y así seguimos caminando. En rebaño. Mientras desde el Evangelio se nos sigue invitando a ser fieles al proyecto de Jesús, incluso cuando pueda acarreamos la crítica y el rechazo por parte de la sociedad, e incluso dentro de la Iglesia.

CUANDO UN PUEBLO SE EQUIVOCA

Es bastante frecuente entre nosotros atribuir al «pueblo» las posiciones que uno mismo trata de defender. Fácilmente se lanzan

133

Page 134: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

consignas, se adoptan decisiones y se promueven acciones en nombre de un pueblo que supuestamente las defiende.

Nadie se atreve a elevar una voz que pueda parecer contraria al pueblo. Hay que hacer ver que nuestra palabra es expresión clara de la voluntad general. Todo sucede como si la apelación al pueblo fuera el criterio definitivo para juzgar la validez de lo que se propone.

Sin embargo, sería un error pensar que la única manera de amar a un pueblo es identificamos con todo lo que ese pueblo dice y hace. Un pueblo, por el hecho de serlo, no es automáticamente infalible. Los pueblos también se equivocan. Los pueblos también son injustos.

Y es entonces precisamente cuando ese pueblo necesita hombres y mujeres que le digan con sinceridad y valentía sus errores. Personas que, movidas por su amor leal al pueblo, se atrevan a levantar una voz, quizá molesta y discordante, pero que ese pueblo necesita escuchar para no deshumanizarse más.

Un pueblo que no tiene en cada momento hijos e hijas que se atrevan a denunciarle sus errores e injusticias es un pueblo que corre el riesgo

134

Page 135: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

de ir «perdiendo su conciencia». El mayor error de una sociedad puede ser ahogar la voz de sus profetas, gentes a veces muy sencillas, pero que conservan como nadie lo mejor y más humano de ese pueblo.

Es triste constatar que el refrán judío continúa siendo realidad: «Ningún profeta es bien mirado en su tierra». Y los pueblos siguen desoyendo a sus profetas, como aquel de Nazaret que expulsó un día a Jesús, el mejor y más necesario para el pueblo. NADIE ESTÁ SOLO

Todavía hoy se da entre los cristianos un cierto «elitismo religioso» que es indigno de un Dios que es amor infinito. Hay quienes piensan que Dios es un Padre extraño que, aunque tiene millones y millones de hijos e hijas que van naciendo generación tras generación, en realidad solo se preocupa de verdad de sus «preferidos». Dios siempre actúa así: escoge un «pueblo elegido», sea el pueblo de Israel o la Iglesia, y se vuelca totalmente en él, dejando a los demás pueblos y religiones en un cierto abandono.

135

Page 136: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Más aún. Se ha afirmado con toda tranquilidad que «fuera de la Iglesia no hay salvación», citando frases como la tan conocida de san Cipriano, que, sacada de su contexto, resulta escalofriante: «No puede tener a Dios por Padre el que no tiene a la Iglesia por Madre»,

Es cierto que el Concilio Vaticano II ha superado esta visión indigna de Dios afirmando que «él no está lejos de quienes buscan, entre sombras e imágenes, al Dios desconocido, puesto que todos reciben de él la vida, la inspiración y todas las cosas, y el Salvador quiere que todos los hombres se salven» (Lumen gentium 16), pero una cosa son estas afirmaciones conciliares y otra los hábitos mentales que siguen dominando la conciencia de no pocos cristianos.

Hay que decirlo con toda claridad. Dios, que crea a todos por amor, vive volcado sobre todas y cada una de sus criaturas. A todos llama y atrae hacia la felicidad eterna en comunión con él. No ha habido nunca un hombre o una mujer que haya vivido sin que Dios lo haya acompañado desde el fondo de su mismo ser. Allí donde hay un ser humano, cualquiera que sea su religión o su agnosticismo, allí está Dios

136

Page 137: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

suscitando su salvación. Su amor no abandona ni discrimina a nadie. Como dice san Pablo: «En Dios no hay acepción de personas» (Romanos.2,11).

Rechazado en su propio pueblo de Nazaret, Jesús recuerda la historia de la viuda de Sarepta y la de Naamán el sirio, ambos extranjeros y paganos, para hacer ver con toda claridad que Dios se preocupa de sus hijos, aunque no pertenezcan al pueblo elegido de Israel. Dios no se ajusta a nuestros esquemas y discriminaciones. Todos son sus hijos e hijas, los que viven en la Iglesia y los que la han dejado. Dios no abandona a nadie.

10UNA PALABRA DIFERENTE

En aquel tiempo, la gente se agolpaba alrededor de Jesús para oír la palabra de Dios, estando él a orillas del lago de Genesaret; y vio

137

Page 138: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

dos barcas que estaban junto a la orilla: los pescadores habían desembarcado y estaban lavando las redes.

Subió a una barca, la de Simón, y le pidió que la apartara un poco de tierra. Desde la barca, sentado, enseñaba a la gente.

Cuando acabó de hablar, dijo a Simón: -Rema mar adentro y echa las redes para pescar. Simón contestó: -Maestro, nos hemos pasado la noche bregando y no hemos

cogido nada; pero, por tu palabra, echaré las redes. Y, puestos a la obra, hicieron una redada de peces tan grande que reventaba la red. Hicieron señas a los socios de la otra barca para que vinieran a echarles una mano. Se acercaron a ellos y llenaron las dos barcas, que casi se hundían. Al ver esto, Simón Pedro se arrojó a los pies de Jesús, diciendo:

-Apártate de mí, Señor, que soy un pecador. Y es que el asombro se había apoderado de él y de los que

estaban con él, al ver la redada de peces que habían cogido; y lo

138

Page 139: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

mismo les pasaba a Santiago y Juan, hijos de Zebedeo, que eran compañeros de Simón.

Jesús dijo a Simón: -No temas: desde ahora serás pescador de hombres. Ellos sacaron las barcas a tierra y, dejándolo todo, lo siguieron

(Lucas 5,1-11). UNA PALABRA QUE VIENE DE DIOS

Al llegar al lago de Genesaret, Jesús vive una experiencia muy diferente a la que ha vivido en su pueblo. La gente no lo rechaza, sino que se «agolpa a su alrededor». Aquellos pescadores no buscan milagros, como los vecinos de Nazaret. Quieren «oír la Palabra de Dios». Es lo que necesitan.

La escena es cautivadora. No ocurre dentro de una sinagoga, sino en medio de la naturaleza. La gente escucha desde la orilla; Jesús habla desde las aguas serenas del lago. No está sentado en una cátedra, sino en una barca. Según Lucas, en este escenario humilde y sencillo «enseñaba» Jesús a la gente.

139

Page 140: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Esta muchedumbre viene a Jesús para oír la «Palabra de Dios». Intuyen que él les habla desde Dios. No repite lo que oye a otros; no cita a ningún maestro de la ley. Esa alegría que sienten en su corazón solo puede despertarla Dios. Jesús les pone en comunicación con él.

Años más tarde, en las primeras comunidades cristianas, se dice que la gente se acerca también a los discípulos de Jesús para oír la «Palabra de Dios». Lucas vuelve a utilizar esta expresión audaz y misteriosa: la gente no quiere oír de ellos una palabra cualquiera; esperan una palabra diferente, nacida de Dios. Una palabra como la de Jesús.

Es lo que se ha de esperar siempre de un predicador cristiano. Una palabra dicha con fe. Una enseñanza arraigada en el evangelio de Jesús. Un mensaje en el que se pueda percibir sin dificultad la verdad de Dios y donde se pueda escuchar su perdón, su misericordia insondable y también su llamada a la conversión.

Probablemente muchos esperan hoy de los predicadores cristianos esa palabra humilde, sentida, realista, extraída del Evangelio, meditada personalmente en el corazón y pronunciada con el Espíritu de Jesús.

140

Page 141: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Cuando nos falta este Espíritu jugamos a hacer de profetas, pero en realidad no tenemos nada importante que comunicar. Con frecuencia terminamos repitiendo con lenguaje religioso las «profecías» que se escuchan en la sociedad. RECONOCER NUESTRO PECADO

El relato de la «pesca milagrosa» en el lago de Galilea fue muy popular entre los primeros cristianos. Varios evangelistas recogen el episodio, pero solo Lucas culmina la narración con una escena conmovedora que tiene por protagonista a Simón Pedro, discípulo creyente y pecador al mismo tiempo.

Pedro es un hombre de fe seducido por Jesús. Sus palabras tienen para él más fuerza que su propia experiencia. Pedro sabe que nadie se pone a pescar al mediodía en el lago, sobre todo si no ha capturado nada por la noche. Pero se lo ha dicho Jesús, y Pedro confía totalmente en él: «Apoyado en tu palabra, echaré las redes».

Pedro es al mismo tiempo un hombre de corazón sincero. Sorprendido por la enorme pesca obtenida, «se arroja a los pies de Jesús» y con una

141

Page 142: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

espontaneidad admirable le dice: «Apártate de mí, que soy pecador». Pedro reconoce ante todo su pecado y su indignidad para convivir con Jesús.

Jesús no se asusta de tener junto a sí a un discípulo pecador. Al contrario, si se siente pecador, Pedro podrá comprender mejor su mensaje de perdón y su acogida a pecadores e indeseables. «No temas. Desde ahora serás pescador de hombres». Jesús le quita el miedo a ser un discípulo pecador y lo asocia a su misión de reunir y convocar a hombres y mujeres de toda condición a entrar en el proyecto salvador de Dios.

¿Por qué la Iglesia se resiste tanto a reconocer sus pecados y confesar su necesidad de conversión? La Iglesia es de Jesucristo, pero ella no es Jesucristo. A nadie puede extrañar que en ella haya pecado. La Iglesia es «santa» porque vive animada por el Espíritu Santo de Jesús, pero es «pecadora» porque no pocas veces se resiste a ese Espíritu y se aleja del Evangelio. El pecado está en los creyentes y en

142

Page 143: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

las instituciones; en la jerarquía y en el pueblo de Dios; en los pastores y en las comunidades cristianas. Todos necesitamos conversión.

Por otra parte, ¿no es más evangélica una Iglesia frágil y vulnerable, que tiene el coraje de reconocer su pecado, que una institución empeñada inútilmente en ocultar al mundo sus miserias? ¿No son más creíbles nuestras comunidades cuando colaboran con Cristo en la tarea evangelizadora, reconociendo humildemente sus pecados y comprometiéndose a una vida cada vez más evangélica? ¿No tenemos mucho que aprender también hoy del gran apóstol Pedro reconociendo su pecado a los pies de Jesús? ERROR NEFASTO

Está muy extendida la idea de que la culpa es algo introducido por la religión. Bastantes piensan que, si Dios no existiera, desaparecería el sentimiento de culpa, pues no habría mandamientos y cada cual podría hacer lo que quisiera.

Nada más lejos de la realidad. La culpa no es algo inventado por los creyentes, sino una experiencia universal que vive todo ser humano,

143

Page 144: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

como ha recordado con insistencia la filosofía moderna (Kant, Heidegger, Ricoeur). Creyentes y ateos, todos nos enfrentamos a esta realidad dramática: nos sentimos llamados a hacer el bien, pero una y otra vez hacemos el mal.

Lo propio del creyente es que vive su experiencia de la culpa ante Dios. Pero, ¿ante qué Dios? Si se siente culpable ante la mirada de un Dios resentido e implacable, nada hay en el mundo más culpabilizador y destructor. Si, por el contrario, experimenta a Dios como alguien que nos acompaña con amor, siempre dispuesto a la comprensión y la ayuda, es difícil pensar en algo más luminoso, sanador y liberador.

Pero, ¿cuál es la actitud real de Dios ante nuestro pecado? No es tan fácil responder a esta pregunta. En el Antiguo Testamento se da un largo proceso que a veces los creyentes no llegamos a captar. El prestigioso intelectual Paul Ricoeur nos advierte de que «todavía queda mucho camino hasta que comprendamos o adivinemos que la cólera de Dios es solamente la tristeza de su amor».

144

Page 145: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Pero resulta todavía más deplorable que bastantes cristianos no lleguen nunca a acoger con gozo al Dios de perdón y de gracia revelado en Jesús. ¿Cómo se ha podido ir formando entre nosotros esa imagen de un Dios resentido y culpabilizador? ¿Cómo no trabajar con todas las fuerzas para liberar a la gente de tal equivoco?

No pocas personas piensan que el pecado es un mal que se le hace a Dios, el cual «impone» los mandamientos porque le conviene a él; por eso castiga al pecador. No terminamos de comprender que el único interés de Dios es evitar el mal a sus hijos e hijas, pues el pecado es un mal para el ser humano, no para Dios. Lo explicaba hace mucho santo Tomás de Aquino: «Dios es ofendido por nosotros solo porque obramos contra nuestro propio bien».

Quien, desde la culpa, solo mira a Dios como juez resentido y castigador, no ha entendido nada de ese Padre cuyo único interés somos nosotros y nuestro bien. En ese Dios en el que no hay egoísmo ni resentimiento solo cabe ofrecimiento de perdón y de ayuda para ser más

145

Page 146: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

humanos. Somos nosotros los que nos juzgamos y castigamos rechazando su amor.

La escena que nos describe Lucas es profundamente significativa. Simón Pedro se arroja a los pies de Jesús, abrumado por sus sentimientos de culpa e indignidad: «Apártate de mí, Señor, que soy un pecador». La reacción de Jesús, encarnación de un Dios de amor y perdón, es conmovedora: «No temas. Desde ahora serás pescador de hombres». ¿UNA MORAL SIN PECADO?Se dice a menudo que ha desaparecido la conciencia de pecado. No es del todo cierto. Lo que sucede es que la crisis de fe ha traído consigo una manera diferente, no siempre más sana, de enfrentarse a la propia culpabilidad. De hecho, al prescindir de Dios, no pocos viven la culpa de modo más confuso y más solitario.

Algunos han quedado estancados en la forma más primitiva y arcaica de vivir el pecado. Se sienten «manchados» por su maldad. Indignos de convivir junto a sus seres queridos. No conocen la experiencia de un

146

Page 147: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Dios perdonador, pero tampoco han encontrado otro camino para liberarse de su malestar interior.

Otros siguen viviendo el pecado como «transgresión». Es cierto que han borrado de su conciencia algunos «mandamientos», pero lo que no ha desaparecido en su interior es la imagen de un Dios legislador ante el que no saben cómo situarse. Sienten la culpa como una transgresión con la que no es fácil convivir.

Bastantes viven el pecado como «autoacusación». Al diluirse su fe en Dios, la culpa se va convirtiendo en una «acusación sin acusador» (Paul Ricoeur). No hace falta que nadie los condene. Ellos mismos lo hacen. Pero, ¿cómo liberarse de esta autocondena?, ¿basta olvidar el pasado y tratar de eliminar la propia responsabilidad?

Se ha intentado también reducir el pecado a una «vivencia psicológica» más. Un bloqueo de la persona. El pecador sería una especie de «enfermo», víctima de su propia debilidad. Se ha llegado incluso a hablar de una «moral sin pecado». Pero, ¿es posible vivir una vida moral sin vivenciar la culpabilidad?

147

Page 148: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Para el creyente, el pecado es una realidad. Inútil encubrirlo. Aunque se sabe muy condicionado en su libertad, el cristiano se siente responsable de su vida ante sí mismo y ante Dios. Por eso confiesa su pecado y lo reconoce como una «ofensa contra Dios». Pero contra un Dios que solo busca la felicidad del ser humano. Nunca hemos de olvidar que el pecado ofende a Dios en cuanto que nos daña a nosotros mismos, seres infinitamente queridos por él.

Sobrecogido por la presencia de Jesús, Pedro reacciona reconociendo su pecado: «Apártate de mí, Señor, que soy un pecador». Pero Jesús no se aparta de él, sino que le confía una nueva misión: «No temas; desde ahora serás pescador de hombres». Reconocer el pecado e invocar el perdón es, para el creyente, la forma sana de renovarse y crecer como persona. NO TEMAS

La culpa como tal no es algo inventado por las religiones. Constituye una de las experiencias humanas más antiguas y universales. Antes que aflore el sentimiento religioso se puede advertir en el ser humano esa

148

Page 149: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

sensación de «haber fallado» en algo. El problema no consiste en la experiencia de la culpa, sino en el modo de afrontarla.

Hay una manera sana de vivir la culpa. La persona asume la responsabilidad de sus actos, lamenta el daño que ha podido causar y se esfuerza por mejorar en el futuro su conducta. Vivida así, la experiencia de la culpa forma parte del crecimiento de la persona hacia su madurez.

Pero hay también maneras poco sanas de vivir esta culpa. La persona se encierra en su indignidad, fomenta sentimientos infantiles de mancha y suciedad, destruye su autoestima y se anula. El individuo se atormenta, se humilla, lucha consigo mismo, pero al final de todos sus esfuerzos no se libera ni crece como persona.

Lo propio del cristiano es vivir su experiencia de culpa ante un Dios que es amor y solo amor. El creyente reconoce que ha sido infiel a ese amor. Esto da a su culpa un peso y una seriedad absoluta. Pero al mismo tiempo lo libera del hundimiento, pues sabe que, aun siendo

149

Page 150: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

pecador, es aceptado por Dios: en él puede encontrar siempre la misericordia que salva de toda indignidad y fracaso.

Según el relato, Pedro, abrumado por su indignidad, se arroja a los pies de Jesús diciendo: «Apártate de mí, Señor, que soy un pecador». La respuesta de Jesús no podía ser otra: «No temas», no tengas miedo de ser pecador y estar junto a mí. Esta es la suerte del creyente: se sabe pecador, pero se sabe al mismo tiempo aceptado, comprendido y amado incondicionalmente por ese Dios revelado en Jesús.

150

Page 151: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

11FELICIDAD NO CONVENCIONAL

En aquel tiempo bajó Jesús del monte con los Doce y se paró en un llano con un grupo grande de discípulos y de pueblo, procedente de toda Judea, de Jerusalén y de la costa de Tiro y de Sidón.

Él, levantando los ojos hacia sus discípulos, les dijo: -Dichosos los pobres, porque suyo es el reino de Dios. Dichosos los que ahora tienen hambre, porque quedarán

saciados. Dichosos los que ahora lloran, porque reirán. Dichosos vosotros cuando os odien los hombres, y os excluyan,

y os insulten, y proscriban vuestro nombre como infame por causa del Hijo del hombre. Alegraos ese día y saltad de gozo, porque vuestra recompensa será grande en el cielo. Eso es lo que hacían sus padres con los profetas.

Pero, ¡ay de vosotros, los ricos, porque ya tenéis vuestro consuelo!

¡Ay de vosotros, los que estáis saciados, porque tendréis hambre! 151

Page 152: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

¡Ay si todo el mundo habla bien de vosotros! Eso es lo que hacían sus padres con los falsos profetas (Lucas 6,17.20~26). DICHOSOS LOS QUE NOSOTROS MARGINAMOS

Jesús no poseía poder político ni religioso para transformar la situación injusta que se vivía en su pueblo. Solo tenía la fuerza de su palabra. Los evangelistas recogen los gritos subversivos que Jesús fue lanzando por las aldeas de Galilea en diversas situaciones. Sus bienaventuranzas quedaron grabadas para siempre en sus seguidores.

Se encuentra Jesús con gentes empobrecidas que no pueden defender sus tierras de los poderosos terratenientes y les grita: «Dichosos los que no tienen nada, porque su rey es Dios». Observa el hambre de las mujeres y los niños desnutridos, y no puede reprimirse: «Dichosos los que ahora tienen hambre, porque quedarán saciados». Ve llorar de rabia e impotencia a los campesinos cuando los recaudadores se llevan lo mejor de sus cosechas, y los alienta: «Dichosos los que ahora lloran, porque reirán».

152

Page 153: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

¿No es todo esto una burla? ¿No es cinismo? Lo sería tal vez si Jesús les estuviera hablando desde un palacio de Tiberíades o una villa de Jerusalén, pero Jesús está con ellos. No lleva dinero, camina descalzo y sin túnica de repuesto. Es un indigente más que les habla con fe y convicción total.

Los pobres le entienden. No son dichosos por su pobreza, ni mucho menos. Su miseria no es un estado envidiable ni un ideal. Jesús los llama «dichosos» porque Dios está de su parte. Su sufrimiento no durará para siempre. Dios les hará justicia.

Jesús es realista. Sabe muy bien que sus palabras no significan ahora mismo el final del hambre y la miseria de los pobres. Pero el mundo tiene que saber que ellos son los hijos predilectos de Dios, y esto confiere a su dignidad una seriedad absoluta. Su vida es sagrada.

Esto es lo que Jesús quiere dejar bien claro en un mundo injusto: los que no interesan a nadie son los que más interesan a Dios; los que nosotros marginamos son los que ocupan un lugar privilegiado en su corazón; los que no tienen quien los defienda le tienen a él como Padre.

153

Page 154: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Los que vivimos acomodados en la sociedad de la abundancia no tenemos derecho a predicar a nadie las bienaventuranzas de Jesús. Lo que hemos de hacer es escucharlas y empezar a mirar a los pobres, los hambrientos y los que lloran como los mira Dios. De ahí puede nacer nuestra conversión. TOMAR EN SERIO A LOS POBRES

Acostumbrados a escuchar las «bienaventuranzas» tal como aparecen en el evangelio de Mateo, se nos hace duro a los cristianos de los países ricos leer el texto que nos ofrece Lucas. Al parecer, este evangelista -y no pocos de sus lectores- pertenecía a una clase acomodada. Sin embargo, lejos de suavizar el mensaje de Jesús, Lucas lo presenta de manera más provocativa.

Junto a las «bienaventuranzas» a los pobres, el evangelista recuerda las «malaventuranzas» a los ricos: «Dichosos los pobres... los que ahora tienen hambre... los que ahora lloran». Pero, «ay de vosotros, los ricos... los que ahora estáis saciados... los que ahora reis». El Evangelio no puede ser escuchado de igual manera por todos. Mientras para los

154

Page 155: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

pobres es una Buena Noticia que los invita a la esperanza, para los ricos es una amenaza que los llama a la conversión. ¿Cómo escuchar este mensaje en nuestras comunidades cristianas?

Antes que nada, Jesús nos pone a todos ante la realidad más sangrante que hay en el mundo, la que más le hace sufrir, la que más llega al corazón de Dios, la que está más presente ante sus ojos. Una realidad que, desde los países ricos, tratamos de ignorar, encubriendo de mil maneras la injusticia más cruel, de la que en buena parte somos cómplices nosotros.

¿Queremos continuar alimentando el autoengaño o abrir los ojos a la realidad de los pobres? ¿Tenemos voluntad de verdad? ¿Tomaremos alguna vez en serio a esa inmensa mayoría de los que viven desnutridos y sin dignidad, los que no tienen voz ni poder, los que no cuentan para nuestra marcha hacia el bienestar?

Los cristianos no hemos descubierto todavía la importancia que pueden tener los pobres en la historia del cristianismo. Ellos nos dan más luz que nadie para vernos en nuestra propia verdad, sacuden

155

Page 156: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

nuestra conciencia y nos invitan a la conversión. Ellos nos pueden ayudar a configurar la Iglesia del futuro de manera más evangélica. Nos pueden hacer más humanos: más capaces de austeridad, solidaridad y generosidad.

El abismo que separa a ricos y pobres sigue creciendo de manera imparable. En el futuro será cada vez más difícil presentarnos ante el mundo como Iglesia de Jesús ignorando a los más débiles e indefensos de la Tierra. O tomamos en serio a los pobres o nos olvidamos del Evangelio. En los países ricos nos resultará cada vez más difícil escuchar la advertencia de Jesús: «No podéis servir a Dios y al Dinero». Se nos hará insoportable. FRENTE A LA SABIDURÍA CONVENCIONAL

Lo advirtamos o no, todos aprendemos a vivir de nuestro entorno cultural. A lo largo de los años vamos interiorizando la «sabiduría convencional» que predomina en la sociedad. Al final es esa «conciencia cultural» la que modela en buena parte nuestra manera de entender y de vivir la vida.

156

Page 157: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Sin apenas darnos cuenta, esa «sabiduría convencional» nos va proporcionando los principios, valores y criterios de actuación que orientan nuestro estilo de vida. Este modo de funcionar no es algo propio de personas contadas. Es lo habitual. Incluso se puede decir que hacerse adulto significa para muchos interiorizar la «sabiduría convencional» que predomina en la sociedad.

Acostumbrados a responder a sus dictados, nos cuesta advertir nuestra ceguera y falta de libertad para vivir de manera más honda y original. Nos creemos libres, y en realidad vivimos domesticados; nos consideramos inteligentes, pero solo atendemos a lo que la sociedad nos ofrece.

Hay algo todavía más grave. Creemos escuchar en nuestro interior la voz de la conciencia, pero lo que escuchamos en realidad son los «valores» que hemos interiorizado de la conciencia social, y que llevan nombres muy concretos: bienestar, seguridad, éxito, satisfacción, buena imagen, dinero, poder.

157

Page 158: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Uno de los rasgos que más destacan en Jesús los investigadores modernos es su empeño en liberar a las personas de esa «sabiduría convencional» para acoger el proyecto de Dios de un mundo más humano. Su mensaje es claro: hay que aprender a vivir desde otro «lugar», escuchando la voz de un Dios que quiere una vida más digna y dichosa para todos.

Frente a la «sabiduría convencional», Jesús vive y enseña a vivir de una manera nueva y provocativa, modelada por valores diferentes: compasión, defensa de los últimos, servicio a los desvalidos, acogida incondicional, lucha por la dignidad de todo ser humano.

En este contexto hemos de escuchar las palabras de Jesús: «Felices los pobres... los que ahora tienen hambre... los que ahora lloran... porque suyo es el reino de Dios». Dios quiere reinar en un mundo diferente donde todos puedan conocer la dicha y la dignidad. ¡QUÉ FELICIDAD!Todos llevamos en lo más profundo de nuestro ser un hambre insaciable de felicidad. Allí donde encontramos a un ser humano podemos estar

158

Page 159: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

seguros de que nos hallamos ante alguien que busca exactamente lo mismo que nosotros: ser feliz.

Sin embargo, cuando se nos pregunta qué es la felicidad y cómo encontrarla, no sabemos dar una respuesta demasiado clara. La felicidad es siempre algo que nos falta. Algo que todavía no poseemos plenamente.

Por eso la escucha sencilla de las bienaventuranzas provoca siempre en nosotros un eco especial. Por una parte, su tono fuertemente paradójico nos desconcierta. Por otra, la promesa que encierran nos atrae, pues ofrecen una respuesta a esa sed que hay en lo más hondo de nuestro ser.

A los cristianos se nos ha olvidado que el Evangelio es una llamada a ser felices. No de cualquier manera, sino por los caminos que sugiere Jesús y que son completamente diferentes a los que propone la sociedad actual. Este es su mayor desafío.

Según él, es mejor dar que recibir, es mejor servir que dominar, compartir que acaparar, perdonar que vengarse. En el fondo, cuando

159

Page 160: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

tratamos de escuchar sinceramente lo mejor que hay en lo más hondo de nosotros, intuimos que Jesús tiene razón. Y desde muy dentro sentimos necesidad de gritar también hoy las bienaventuranzas y las maldiciones que Jesús gritó.

Felices los que saben ser pobres y compartir lo poco que tienen con sus hermanos. Malditos los que solo se preocupan de sus riquezas y sus intereses.

Felices los que conocen el hambre y la necesidad, porque no quieren explotar, oprimir y pisotear a los demás. Malditos los que son capaces de vivir tranquilos y satisfechos, sin preocuparse de los necesitados.

Felices los que lloran las injusticias, las muertes, las torturas, los abusos y el sufrimiento de los débiles. Malditos los que se ríen del dolor de los demás mientras disfrutan de su bienestar. FELICIDAD AMENAZADA

Occidente no ha querido creer en el amor como fuente de vida y felicidad para el hombre y la sociedad. Las bienaventuranzas de Jesús siguen

160

Page 161: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

siendo un lenguaje ininteligible e increíble, incluso para los que nos llamamos cristianos.

Nosotros hemos puesto la felicidad en otras cosas. Hemos llegado incluso a confundir la felicidad con el bienestar. Y, aunque son pocos los que se atreven a confesarlo abiertamente, para muchos lo decisivo para ser feliz es «tener dinero».

Apenas tienen otro proyecto de vida. Trabajar para tener dinero. Tener dinero para comprar cosas. Poseer cosas para adquirir una posición y ser algo en la sociedad. Esta es la felicidad en la que creemos. El camino que tratamos de recorrer para buscar felicidad.

Vivimos en una sociedad que, en el fondo, sabe que algo absurdo se encierra en todo esto, pero no es capaz de buscar una felicidad más verdadera. Nos gusta nuestra manera de vivir, aunque sintamos que no nos hace felices.

Los creyentes deberíamos recordar que Jesús no ha hablado solo de bienaventuranzas. Ha lanzado también amenazadoras maldiciones para cuantos, olvidando la llamada del amor, disfrutan satisfechos en su

161

Page 162: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

propio bienestar. Esta es la amenaza de Jesús: quienes poseen y disfrutan de todo cuanto su corazón egoísta ha anhelado, un día descubrirán que no hay para ellos más felicidad que la que ya han saboreado.

Quizá estamos viviendo unos tiempos en los que empezamos a intuir mejor la verdad última que se encierra en las amenazas de Jesús: «¡Ay de vosotros, los ricos, porque ya tenéis vuestro consuelo! ¡Ay de vosotros, los que estáis saciados, porque tendréis hambre! ¡Ay de los que ahora reis, porque lloraréis!».

Empezamos a experimentar que la felicidad no está en el puro bienestar. La civilización de la abundancia nos ofrece medios de vida, pero no razones para vivir. La insatisfacción actual de muchos no se debe solo ni principalmente a la crisis económica, sino ante todo a la crisis de auténticos motivos para vivir, luchar, gozar, sufrir y esperar.

Hay poca gente feliz. Hemos aprendido muchas cosas, pero no sabemos ser felices. Necesitamos de tantas cosas que somos unos pobres necesitados. Para lograr nuestro bienestar somos capaces de

162

Page 163: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

mentir, defraudar, traicionarnos a nosotros mismos y destruirnos unos a otros. Y así no se puede ser feliz.

¿Y si Jesús tuviera razón? ¿No está nuestra «felicidad» demasiado amenazada? ¿No tenemos que buscar una sociedad diferente cuyo ideal no sea el desarrollo material sin fin, sino la satisfacción de las necesidades vitales de todos? ¿No seremos más felices cuando aprendamos a necesitar menos y compartir más?

163

Page 164: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

12PERDONAR

En aquel tiempo dijo Jesús a sus discípulos: -A los que me escucháis os digo: amad a vuestros enemigos,

haced el bien a los que os odian, bendecid a los que os maldicen, orad por los que os injurian. Al que te pegue en una mejilla, preséntale la otra: al que te quite la capa, déjale también la túnica. A quien te pide, dale; al que se lleve lo tuyo, no se lo reclames. Tratad a los demás como queréis que ellos os traten. Pues, si amáis solo a los que os aman, ¿qué mérito tenéis? También los pecadores aman a los que los aman. Y si hacéis bien solo a los que os hacen bien, ¿qué mérito tenéis? También los pecadores lo hacen. y si prestáis solo cuando esperáis cobrar, ¿qué mérito teméis? También los pecadores prestan a otros pecadores con intención de cobrárselo.

¡No! Amad a sus enemigos, haced el bien y prestad sin esperar nada: tendréis un gran premio y seréis hijos del Altísimo, que es bueno con los malvados y desgraciados. Sed compasivos como vuestro Padre es compasivo; no juzguéis y no seréis juzgados; no

164

Page 165: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

condenéis y no seréis condenados; dad y os les dará: os verterán una medida generosa, colmada, remecida, rebosante. La medida que uséis la usarán con vosotros (Lucas 6,27-38). AMOR AL ENEMIGO

«A los que me escucháis os digo: amad a vuestros enemigos, haced el bien a los que os odian». ¿Qué podemos hacer los creyentes ante estas palabras de Jesús? ¿Suprimirlas del Evangelio? ¿Borrarlas del fondo de nuestra conciencia? ¿Dejarlas para tiempos mejores?

No cambia mucho en las diferentes culturas la postura básica de los hombres ante el «enemigo», es decir, ante alguien de quien solo podemos esperar algún daño. El ateniense Lisias (siglo V antes de Cristo) expresa la concepción vigente en la antigua Grecia con una fórmula que sería bien acogida también hoy por bastantes: «Considero como norma establecida que uno tiene que procurar hacer daño a sus enemigos y ponerse al servicio de sus amigos».

Por eso hemos de destacar todavía más la importancia revolucionaria que se encierra en el mandato evangélico del amor al enemigo,

165

Page 166: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

considerado por los exegetas como el exponente más diáfano del mensaje cristiano.

Cuando Jesús habla del amor al enemigo, no está pensando en un sentimiento de afecto y cariño hacia él, pero sí en una actitud humana de interés positivo por su bien.

Jesús piensa que la persona es humana cuando el amor está en la base de toda su actuación. Y ni siquiera la relación con los enemigos ha de ser una excepción. Quien es humano hasta el final respeta la dignidad del enemigo, por muy desfigurada que se nos pueda presentar. No adopta ante él una postura excluyente de maldición, sino una actitud de bendición.

Y es precisamente este amor, que alcanza a todos y busca realmente el bien de todos sin excepción, la aportación más humana que puede introducir en la sociedad el que se inspira en el Evangelio de Jesús.

Hay situaciones en las que este amor al enemigo parece imposible. Estamos demasiado heridos para poder perdonar. Necesitamos tiempo

166

Page 167: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

para recuperar la paz. Es el momento de recordar que también nosotros vivimos de la paciencia y el perdón de Dios.

¿QUÉ ES PERDONAR?El mensaje de Jesús es claro y rotundo: «Amad a vuestros enemigos, haced el bien a los que os odian». ¿Es posible vivir en esta actitud? ¿Qué se nos está pidiendo? ¿Podemos amar al enemigo? Tal vez hemos de comenzar por conocer mejor lo que significa «perdonar».

Es importante, en primer lugar, entender y aceptar los sentimientos de ira, rebelión o agresividad que nacen en nosotros. Es normal. Estamos heridos. Para no hacernos todavía más daño necesitamos recuperar en lo posible la paz interior que nos ayude a reaccionar de manera sana.

La primera decisión del que perdona es no vengarse. No es fácil. La venganza es la respuesta casi instintiva que nos nace de dentro cuando nos han herido o humillado. Buscamos compensar nuestro sufrimiento haciendo sufrir al que nos ha hecho daño. Para perdonar es importante no gastar energías en imaginar nuestra revancha.

167

Page 168: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Es decisivo sobre todo no alimentar el resentimiento. No permitir que el odio se instale en nuestro corazón. Tenemos derecho a que se nos haga justicia; el que perdona no renuncia a sus derechos. Pero lo importante es irnos curando del daño que nos han hecho.

Perdonar puede exigir tiempo. El perdón no consiste en un acto de la voluntad, que lo arregla rápidamente todo. Por lo general, el perdón es el final de un proceso en el que intervienen también la sensibilidad, la comprensión, la lucidez y, en el caso del creyente, la fe en un Dios de cuyo perdón vivimos todos.

Para perdonar es necesario a veces compartir con alguien nuestros sentimientos. Perdonar no quiere decir olvidar el daño que nos han hecho, pero sí recordarlo de la manera menos dañosa para el ofensor y para uno mismo. El que llega a perdonar se vuelve a sentir mejor.

Quien va entendiendo así el perdón comprende que el mensaje de Jesús, lejos de ser algo imposible e irritante, es el camino acertado para ir curando las relaciones humanas, siempre amenazadas por nuestras injusticias y conflictos.

168

Page 169: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

EL PERDÓN CRISTIANO

Poco a poco, nuestro lenguaje se está secularizando. Palabras y conceptos que en su origen tenían un contenido cristiano, hoy se emplean sin referencia alguna a la fe. Es lo que ha sucedido con el lenguaje del perdón, que ha quedado vacío de su contenido evangélico más genuino.

El perdón cristiano brota de una experiencia religiosa. El cristiano perdona porque se siente perdonado por Dios. Toda otra motivación es secundaria. Perdona quien sabe que vive del perdón de Dios. Esa es la fuente última. «Perdonaos mutuamente como Dios os ha perdonado en Cristo» (Efesios 4,]2). Olvidar esto es hablar de otra cosa muy diferente del perdón evangélico.

Por eso el perdón cristiano no es un acto de justicia. No se le puede exigir a nadie como un deber social. Jurídicamente el perdón no existe. El código penal ignora el verbo «perdonar». El gesto sorprendente y muchas veces heroico del perdón nace de un amor gratuito. No depende de condiciones previas. No exige nada, no reclama nada. Si se perdona

169

Page 170: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

es por amor. Hablar de requisitos para perdonar es introducir el planteamiento de otra cosa.

En el Evangelio se invita a perdonar «hasta setenta veces siete», a perdonar incluso a quien no muestra arrepentimiento alguno, inspirados en el mismo Jesús, que, en el momento en que está siendo crucificado, pide a Dios: «Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen» (Lucas 23,]4).

Nadie se ha de engañar. Perdonar no es fácil. Es mejor confesarlo así. Todo menos manipular el discurso del perdón para exigir a otros responsabilidades o para defender cada uno nuestra propia posición. Hace unos años, Juan Pablo II invitaba a «custodiar la autenticidad del perdón», algo que solo es posible «custodiando su fuente, esto es, la misericordia del mismo Dios, revelada en Jesucristo» (Dives in misericordia 14).

Es difícil escuchar la llamada de Jesús: «Amad a vuestros enemigos, haced el bien a los que os odian, bendecid a los que os maldicen», si uno no conoce la experiencia de ser perdonado por Dios.

170

Page 171: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

SIN ESPERAR NADA

¿Por qué tanta gente vive secretamente, insatisfecha? ¿Por qué tantos hombres y mujeres encuentran la vida monótona, trivial, insípida? ¿Por qué se aburren en medio de su bienestar? ¿Qué les falta para encontrar la alegría de vivir?

Quizá la existencia de muchos cambiaría sencillamente si aprendieran a amar gratis a alguien. Lo quiera o no, el ser humano está llamado a amar desinteresadamente; y, si no lo hace, se abre en su vida un vacío que nada ni nadie puede llenar. No es una ingenuidad escuchar las palabras de Jesús: «Haced el bien... sin esperar nada». Puede ser el secreto de la vida. Lo que puede devolvernos la alegría de vivir.

Es fácil terminar sin amar a nadie de manera gratuita: no hago daño a nadie; no me meto en los problemas de los demás; respeto los derechos de los otros; vivo mi vida. Solo me amo a mí mismo. Despreocupado de todos, reducido a mis propios intereses, impermeable a los problemas de los demás, ajeno a los sufrimientos de la gente, me encierro en mi pequeño bienestar. ¿Para qué? ¿Para encontrar mi felicidad?

171

Page 172: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Se nos está olvidando lo que es amar gratuitamente. Casi siempre nos preguntamos: ¿para qué sirve? ¿Es útil? ¿Qué gano con esto? Todo lo calculamos y medimos. Corremos el riesgo de convertir nuestras relaciones en puro intercambio de servicios.

Pero el amor, la amistad, la acogida, la solidaridad, la cercanía, la intimidad, la lucha por el débil, la esperanza... no se obtienen con dinero. Son algo gratuito que se ofrece sin esperar nada a cambio.

Hay muchos hombres y mujeres entre nosotros que solo pueden recibir un amor gratuito, pues no tienen apenas nada para poder devolver a quien se les acerca. Personas solas, maltratadas por la vida, incomprendidas por casi todos, empobrecidas por la sociedad, sin apenas salida alguna en la vida.

Hélder Cámara nos recuerda la invitación de Jesús con estas palabras: «Para liberarte de ti mismo, lanza un puente más allá del abismo que tu egoísmo ha creado. Intenta ver más allá de ti mismo. Intenta escuchar a algún otro y, sobre todo, prueba a esforzarte por amar en vez de amarte a ti solo».

172

Page 173: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

CUESTIÓN DE AMOR

La experiencia del amor es fundamental en la vida cristiana. Se puede afirmar que si uno sigue a Jesús es porque ha descubierto que es amado de manera incondicional, y siente que el único modo de responder a este amor es vivir amando.

Puede parecer que todo esto no conduce a ninguna parte. Pero lo cierto es que sin amor la vida se vacía de sentido. Si uno no se siente amado, aunque tenga de todo, en realidad no tiene nada, pues el vacío de amor no se puede llenar con cosas ni personas.

Por otra parte, si uno no sabe amar y deja sin resolver el problema del amor, puede encubrir su vacío con mil caretas, pero, en el fondo, no está haciendo sino ocultar su fracaso como ser humano.

En realidad, cuando uno se cierra al amor, corre el riesgo de irse haciendo indiferente o cínico, cauto o desconfiado, agresivo o explotador. Poco a poco se habitúa a vivir dominando a los más débiles y concentrando todos sus esfuerzos en aparentar, sobresalir y triunfar.

173

Page 174: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

El ser humano no se atreve a afrontar con decisión el cambio que realmente necesita: dejar de vivir encerrado egoístamente en sí mismo para abrirse a un amor solidario.

No es posible «progreso revolucionario» alguno mientras en una sociedad se piense que el éxito consiste en lograr acumular en el menor tiempo posible la mayor cantidad de dinero o poder, y que es un imbécil quien vive pensando en los problemas de los demás.

Hay otra manera de ver las cosas. La de aquel Jesús que valoró por encima de todo la capacidad de amar y la capacidad de «hacer el bien sin esperar nada».

174

Page 175: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

13FRUTOS SANOS

En aquel tiempo ponía Jesús a sus discípulos esta comparación:" -¿Acaso puede un ciego guiar a otro ciego? ¿No caerán los dos en el hoyo? Un discípulo no es más que su maestro; si bien, cuando termine su aprendizaje, será como su maestro. ¿Por qué te fijas en la mota que tiene tu hermano en el ojo y no reparas en la viga que llevas en el tuyo? ¿Cómo puedes decirle a tu hermano: «Hermano, déjame que te saque la mota del ojo», sin fijarte en la viga que llevas en el tuyo? ¡Hipócrita! Sácate primero la viga de tu ojo, y entonces verás claro para sacar la mota del ojo de tu hermano. No hay árbol sano que dé fruto dañado ni árbol dañado que dé fruto sano. Cada árbol se conoce por su fruto: porque no se cosechan higos de las zarzas ni se vendimian racimos de los espinos. El que es bueno, de la bondad que atesora en su corazón saca el bien, y el que es malo, de la maldad saca el mal; porque lo que rebosa en el corazón lo habla la boca (Lucas 6,39-45).

175

Page 176: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

ÁRBOLES SANOS

La advertencia de Jesús es fácil de entender. «No hay árbol sano que dé fruto dañado ni árbol dañado que dé fruto sano. Cada árbol se conoce por su fruto. No se cosechan higos en las zarzas ni se vendimian racimos en los espinos».

En una sociedad dañada por tantas injusticias y abusos, donde crecen las «zarzas» de los intereses y las mutuas rivalidades, y donde brotan tantos «espinos» de odios, discordia y agresividad, son necesarias personas sanas que den otra clase de frutos. ¿Qué podemos hacer cada cual para sanar un poco la convivencia social tan dañada entre nosotros?

Tal vez hemos de empezar por no hacer a nadie la vida más difícil de lo que es. Esforzarnos para que, al menos junto a nosotros, la vida sea más humana y llevadera. No envenenar el ambiente con nuestra amargura. Crear en nuestro entorno unas relaciones diferentes hechas de confianza, bondad y cordialidad.

176

Page 177: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Necesitamos entre nosotros personas que sepan acoger. Cuando acogemos a alguien, lo estamos liberando de la soledad y le estamos infundiendo nuevas fuerzas para vivir. Por muy difícil que sea la situación en que se encuentra, si descubre que no está solo y tiene a alguien a quien acudir, se despertará de nuevo su esperanza. Qué importante es ofrecer refugio, acogida y escucha a tantas personas maltratadas por la vida.

Hemos de desarrollar también mucho más la comprensión. Que las personas sepan que, por muy graves que sean sus errores, en mí encontraran siempre a alguien que las comprenderá. Hemos de empezar por no despreciar a nadie, ni siquiera interiormente: no condenar ni juzgar precipitadamente. La mayoría de nuestros juicios y condenas solo muestran nuestra poca calidad humana.

También es importante contagiar aliento a quien sufre. Nuestro problema no es tener problemas, sino no tener fuerza para enfrentar-nos a ellos. Junto a nosotros hay personas que sufren inseguridad, soledad, fracaso, enfermedad, incomprensión... No necesitan recetas para

177

Page 178: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

resolver su crisis. Necesitan a alguien que comparta su sufrimiento y ponga en sus vidas la fuerza interior que las sostenga.

El perdón puede ser otra fuente de esperanza en nuestra sociedad. Las personas que no guardan rencor ni alimentan el resentimiento, y saben perdonar de verdad, siembran esperanza a su alrededor. Junto a ellas siempre crece la vida.

No se trata de cerrar los ojos al mal y a la injusticia. Se trata sencillamente de escuchar la consigna de Pablo de Tarso: «No te dejes vencer por el mal; antes bien, vence al mal con el bien». La manera más sana de luchar contra el mal en una sociedad tan dañada como la nuestra es hacer el bien «sin devolver a nadie mal por mal...; en lo posible, y en cuanto de vosotros dependa, en paz con todos los hombres» (Romanos 12,17-18). LA BONDAD DEL CORAZÓN

«En vuestro interior está el germen de lo auténtico». Así se podría formular una de las líneas de fuerza del mensaje de Jesús. En medio de la sociedad judía, sometida a las leyes de lo puro y lo impuro, Jesús

178

Page 179: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

introduce un principio revolucionario para aquellas mentes: «Nada que entre de fuera hace impuro al hombre; lo que sale de dentro es lo que le hace impuro».

El pensamiento de Jesús es claro: el hombre auténtico se construye desde dentro. Es la conciencia la que ha de orientar y dirigir la vida de la persona. Lo decisivo es el «corazón», ese lugar secreto e íntimo de nuestra libertad donde no nos podemos engañar a nosotros mismos. Según ese «despertador de conciencias» que es Jesús, ahí se juega lo mejor y lo peor de nuestra existencia.

Las consecuencias son palpables. Las leyes no han de reemplazar la voz de la conciencia. Jesús no viene a abolir la ley, pero sí a superarla desde el «corazón». No se trata de vivir cínicamente al margen de la ley, pero sí de humanizar las leyes viviendo del espíritu hacia el que apuntan cuando son rectas. Vivir honestamente el amor a Dios y al hermano lleva a una conducta más humana que la que propugnan ciertas leyes.

Lo mismo sucede con los ritos. Jesús siente un santo horror hacia lo que es falso, vacío o postizo. Una de las frases bíblicas más citadas por

179

Page 180: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

él es esta del profeta Isaías: «Este pueblo me honra con los labios, pero su corazón está lejos de mí. El culto que me dan está vacío». Lo que Dios quiere es amor y no cánticos y sacrificios. Lo mismo pasa con las costumbres, tradiciones y prácticas sociales o religiosas. Lo importante, según Jesús, es la limpieza del corazón.

El mensaje de Jesús tiene tal vez más actualidad que nunca en una sociedad donde se vive una vida programada desde fuera y en la que los individuos son víctimas de toda clase de presiones y consignas. Es necesario «interiorizar la vida» para hacernos más humanos. Podemos adornar al ser humano con cultura e información; podemos hacer crecer su poder con ciencia y técnica. Si su interior no es más limpio y su corazón más capaz de amar, su futuro no será más humano. «El que es bueno, de la bondad que atesora en su corazón saca el bien, y el que es malo, de la maldad saca el mal». Así decía Jesús. DETENERNOS

La sociedad ofrece hoy un clima poco propicio a quien quiera buscar silencio y paz para encontrarse consigo mismo y con Dios. Es difícil

180

Page 181: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

liberarse del ruido y del asedio constante de todo tipo de llamadas y mensajes. Por otra parte, las preocupaciones, problemas y prisas de cada día nos llevan de una parte a otra, sin apenas permitimos ser dueños de nosotros mismos.

Ni siquiera en el propio hogar, escenario de múltiples tensiones e invadido por la televisión, es fácil encontrar el sosiego y recogimiento indispensables para descansar gozosamente ante Dios.

Pues bien, paradójicamente, en estos momentos en que necesitamos más que nunca lugares de silencio, recogimiento y oración, los creyentes hemos abandonado nuestras iglesias y templos, y solo acudimos a ellos para las eucaristías del domingo.

Se nos ha olvidado lo que es detenernos, interrumpir por unos minutos nuestras prisas, liberarnos de nuestras tensiones y dejarnos penetrar por el silencio y la calma de un recinto sagrado. Muchos hombres y mujeres se sorprenderían al descubrir que, con frecuencia, basta pararse y estar en silencio un cierto tiempo para aquietar el espíritu y recuperar la lucidez y la paz.

181

Page 182: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Cuánto necesitamos los hombres y mujeres de hoy ese silencio que nos ayude a entrar en contacto con nosotros mismos para recuperar nuestra libertad y rescatar de nuevo nuestra energía interior.

Acostumbrados al ruido y a las palabras, no sospechamos el bienestar del silencio y la soledad. Ávidos de noticias, imágenes e impresiones, se nos ha olvidado que solo nos alimenta y enriquece de verdad aquello que somos capaces de escuchar en lo más hondo de nuestro ser.

Sin ese silencio interior no se puede escuchar a Dios, reconocer su presencia en nuestra vida y crecer desde dentro como creyentes. Según Jesús, la persona «saca el bien de la bondad que atesora en su corazón». El bien no brota de nosotros espontáneamente. Lo hemos de cultivar y hacer crecer en el fondo del corazón. Muchas personas comenzarían a transformar su vida si acertaran a detenerse para escuchar todo lo bueno que Dios suscita en el silencio de su alma. LA FALTA DE VERDAD

La veracidad ha sido siempre una preocupación importante en la educación. Lo hemos conocido desde niños. Nuestros padres y

182

Page 183: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

educadores podían «entender» todas nuestras travesuras, pero nos pedían ser sinceros. Nos querían hacer ver que «decir la verdad» es muy importante.

Tenían razón. La verdad es uno de los pilares sobre los que se asienta la conciencia moral y la convivencia. Sin verdad no es posible vivir con dignidad. Sin verdad no es posible una convivencia justa. El ser humano se siente traicionado en una de sus exigencias más hondas.

Hoy se condena con fuerza toda clase de atropellos y abusos, pero no siempre se denuncia con la misma energía la mentira con que se intenta enmascararlos. Y, sin embargo, las injusticias se alimentan siempre a sí mismas con la mentira. Solo falseando la realidad fue posible hace unos años llevar a cabo una guerra tan injusta como fue la agresión a Iraq.

Sucede muchas veces. Los grupos de poder ponen en marcha múltiples mecanismos para dirigir la opinión pública y llevar a la sociedad hacia una determinada posición. Pero con frecuencia lo hacen ocultando la verdad y desfigurando los datos, de manera que las gentes llegan a vivir con una visión falseada de la realidad.

183

Page 184: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Las consecuencias son graves. Cuando se oculta la verdad existe el riesgo de que vayan desapareciendo los contornos del «bien» y del «mal». Ya no se puede distinguir con claridad lo «justo» de lo «injusto». La mentira no deja ver los abusos. Somos como «ciegos» que tratan de guiar a otros «ciegos».

Frente a tantos falseamientos interesados siempre hay personas que tienen la mirada limpia y ven la realidad tal como es. Son los que están atentos al sufrimiento de los inocentes. Ellos ponen verdad en medio de tanta mentira. Ponen luz en medio de tanta oscuridad. LA CEGUERA DE LA CIENCIA

Muchos de nosotros hemos sido educados en un clima de optimismo y fe ciega en la eficacia de la ciencia. A lo largo de los años ha ido penetrando en nosotros la convicción de que la ciencia nos irá rescatando poco a poco de la ignorancia, y la tecnología nos irá liberando de las miserias que nos impiden alcanzar hoy la felicidad.

184

Page 185: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

La ciencia sería la gran esperanza para el hombre. La religión, por el contrario, no es sino un estorbo para el progreso humano, un obstáculo para el desarrollo de la humanidad.

Sin duda, la religión ha cumplido un papel importante y útil en la época precientífica, cuando el hombre primitivo e ignorante necesitaba sentirse protegido por los dioses frente a las fuerzas desconocidas del cosmos. Pero, a medida que la ciencia nos va liberando de la ignorancia y de la miseria, la religión irá desapareciendo al quedar privada de verdadera utilidad. Así lo sienten bastantes personas.

Sin embargo, en los ambientes científicos ya no se respira hoy el optimismo de comienzos de siglo. El progreso científico no se identifica sin más con el crecimiento del ser humano. La ciencia puede ofrecernos soluciones técnicas para los diversos problemas, pero no podemos esperar de ella la solución del ser humano como problema.

La ciencia es ciega. Carece de dirección. No tiene conciencia. El progreso científico depende de la orientación que le imprima el mismo hombre que la guía. De hecho, el progreso ha desarrollado el

185

Page 186: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

produccionismo, el consumismo artificial, la desigualdad cada vez mayor entre los privilegiados y los marginados.

¿No necesita este progreso científico una dirección desde la fe en un Dios salvador del ser humano? ¿No está pidiendo todo este desarrollo una orientación moral que lo encauce hacia la construcción de una humanidad más justa, más fraterna y más liberada?

Según el ejemplo gráfico de Jesús, cuando un ciego guía a otro ciego, corren el riesgo de caer los dos en el hoyo. Nosotros hemos caído ya en la espiral del crecimiento por el crecimiento, el desarrollo por el desarrollo, sin saber exactamente hacia dónde vamos. Quizá la fe, lejos de desaparecer, se haga más necesaria que nunca para guiar a una humanidad necesitada de luz y sentido.

186

Page 187: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

14FE HUMILDE

En aquel tiempo, cuando terminó Jesús de hablar a la gente, entró en Cafarnaún. Un centurión tenía enfermo, a punto de morir, a un criado a quien estimaba mucho. Al oír hablar de Jesús le envió unos ancianos de los judíos, para rogarle que fuera a curar a su criado. Ellos, presentándose a Jesús, le rogaban encarecidamente:

-Merece que se lo concedas, porque tiene afecto a nuestro pueblo y nos ha construido la sinagoga.

Jesús se fue con ellos. No estaba lejos de la casa cuando el centurión le envió unos amigos a decirle:

-Señor, no te molestes; no soy yo quién para que entres bajo mi techo; por eso tampoco me creí digno de venir personalmente. Dilo de palabra, y mi criado quedará sano. Porque yo también vivo bajo disciplina y tengo soldados a mis órdenes, y le digo a uno: «Ve», y va; al otro: «Ven», y viene; ya mi criado: «Haz esto», y lo hace.

Al oír esto, Jesús se admiró de él, y, volviéndose a la gente que lo seguía, dijo:

187

Page 188: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

-Os digo que ni en Israel he encontrado tanta fe. Y al volver a casa los enviados encontraron al siervo sano (Lucas

7,1-10).

FE HUMILDE

Se ha dicho que todos los grandes hombres son humildes, ya que la humildad crece en el corazón de aquel que vive sinceramente la existencia. Lo mismo se puede decir de los grandes creyentes. No se puede vivir con hondura ante Dios si no es en actitud sencilla y humilde. ¿Cómo puede vivir una persona que, de alguna manera, ha experimentado a Dios si no es con humildad?

El núcleo de la verdadera fe es la humildad. Una bella oración litúrgica de la Iglesia dice así: «Señor, ten misericordia de nosotros, que no podemos vivir sin ti ni contigo». Esta es nuestra experiencia diaria. No podemos vivir sin Dios y no acertamos a vivir con él.

Dios es luz, pero, a la vez, nos resulta demasiado oscuro. Es cercano, pero está oculto. Nos habla, pero tenemos que soportar su silencio. Es paz, pero una paz que engendra intranquilidad e inquietud.

188

Page 189: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Por eso, quien se acerca a Dios con sinceridad lo hace como aquel centurión romano que se acercó a Jesús con estas palabras: «Yo no soy digno de que entres en mi casa». Quien pronuncia estas palabras desde el fondo de su ser se está acercando a Dios con verdad y dignidad.

Por el contrario, quien se siente digno ante Dios está actuando indignamente. Se está alejando de quien es la luz y la verdad. Cuanto más penetra la persona en el fondo de su corazón, mejor descubre que el camino para encontrarse con Dios es el de la humildad, la verdad y la transparencia.

Pocas veces estamos tan cerca de Dios como cuando somos capaces de rezar una oración como aquella que el teólogo húngaro Ladislao Boros sugiere en una de sus obras: «Señor, he ocasionado mucho mal en tu bello mundo; tengo que soportar pacientemente lo que los demás son y lo que yo mismo soy; concédeme que pueda hacer algo para que la vida sea un poco mejor allí donde tú me has colocado». RENUNCIAR A UN PODER ENGAÑOSO

189

Page 190: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

El hombre contemporáneo se encuentra enfrentado a tantos problemas imposibles de resolver solo con su ciencia y tecnología que comienza a preguntarse si no nos habremos equivocado en algo esencial. Se extiende la sensación de que nos encontramos en un «atasco histórico» del que no vamos a salir si no sabemos rectificar nuestro rumbo.

Tal vez lo primero que hemos de corregir es esa falsa «divinización» que no parece hacernos más humanos, sino más inhumanos. ¿No ha sido un grave error pretender «matar a Dios» para «divinizar» ingenuamente al ser humano? ¿No nos hemos atribuido un poder excesivo que en realidad no tenemos? Hacer del hombre un «dios», ¿no es esperar de él algo que desborda sus posibilidades?

El hombre moderno ha creado su propio mundo, pero ese mundo no hace sino reflejarle sus propias sombras. Hemos convertido la tierra en una «inmensa fábrica» (Herbert Marcuse), pero ya no tenemos a nadie que nos diga quiénes somos y para qué hemos de vivir.

Hemos intentado construir un hogar, pero nos sentimos cada vez más presos en un mundo complejo, «burocratizado y administrado» (Max

190

Page 191: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Horkheimer) donde no es fácil ser humanos. Nos hemos sacudido de encima toda norma moral, pero nos encontramos indefensos éticamente en un mundo cada vez más peligroso e incontrolable. Nos hemos liberado de toda clase de «represiones», pero estamos cayendo en nuevas frustraciones y esclavitudes, incapacitados cada vez más para el amor responsable y solidario.

El ser humano no es «dios». Y lo mejor que podemos hacer es reconocerlo. Tal vez la misma cultura moderna nos está ya invitando a renunciar a un poder «divino» para encontrar nuestra verdadera dignidad en el reconocimiento de un Dios que no es nuestro «enemigo», sino el que mejor nos puede ayudar a vivir con sentido, responsabilidad y esperanza.

Como aquel centurión de Cafarnaún que, aun consciente de su poder y autoridad, no dudó en reconocer su limitación para acoger con fe a Jesús y recibir de él lo que no podía obtener con sus propias fuerzas.

191

Page 192: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

COMULGAR

Al escuchar las palabras del centurión: «Señor, no soy digno de que entres bajo mi techo... », más de un creyente recordará que son las mismas que pronunciamos poco antes de acercarnos a comulgar.

Entre tantas discusiones suscitadas después del Concilio, una de las más pintorescas ha sido sin duda la de recibir la comunión en la mano o en la boca. Como es sabido, ambas maneras de comulgar pueden ser respetuosas y expresivas. Y es el mismo creyente el que ha de decidir si desea comulgar de un modo u otro, sin que el sacerdote se lo imponga según su gusto o preferencia.

En contra de lo que a veces se piensa, comulgar en la mano no es algo «nuevo», sino la costumbre más natural durante los primeros siglos, tal como lo reflejan los diversos testimonios, pinturas y relieves de las iglesias de África, Oriente, Roma o España.

En el siglo IV, san Cirilo de Jerusalén escribe así a sus fieles: «Cuando te acerques a recibir el Cuerpo del Señor, no te acerques con las palmas de las manos extendidas ni con los dedos separados, sino haciendo de

192

Page 193: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

tu mano izquierda como un trono para tu mano derecha, donde se sentará el Rey. En la cavidad de la mano recibe el Cuerpo de Cristo y responde “amén"».

La modalidad de comulgar en la boca comenzó a introducirse solo más tarde, y no se aceptó en Roma hasta el siglo x. Después del Concilio Vaticano II se ha recuperado de nuevo la práctica más antigua, pero sin que, desgraciadamente, muchos cristianos hayan descubierto su hondo significado.

Antes que nada hay que realizar el gesto de manera correcta. Se extiende la mano izquierda, haciéndole con la derecha una especie de trono, para luego tomar el Pan con la mano derecha y comulgar allí mismo, antes de retirarse. No se «coge» el Pan que ofrece el sacerdote con los dedos de la mano derecha, a modo de pinzas, sino que «se acoge» el Pan en la cavidad de la mano izquierda.

Este es el gesto. Una mano abierta que pide, que espera y recibe. Unos ojos que miran con fe el Pan eucarístico que ofrece el sacerdote. Unos labios que dicen «amén».

193

Page 194: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Este gesto, realizado con fe, expresa lo que ha de ser nuestra actitud interior de humildad, confianza y acogida al acercarnos a recibir a Cristo. Esa mano tendida somos nosotros mismos abiertos confiadamente a Dios. Ese Pan que recibimos es el mejor regalo que podemos tomar en nuestras manos: el alimento que sostiene nuestra fe. Dichosos los que domingo tras domingo se sienten llamados a esa mesa. ACOGER AL EXTRAÑO

Francesc Torralba publicó un precioso libro sobre la hospitalidad. Según el pensador catalán, en una sociedad donde crece la inmigración y el número de personas en busca de hogar y protección, pocas virtudes sociales son más necesarias que la hospitalidad, como acto de «acoger al extraño y vulnerable en nuestra propia casa».

Cada vez nos vamos a encontrar en nuestro camino con más «extraños». No hemos de pensar solo en el extranjero que no habla nuestra lengua, tiene un rostro diferente y camina entre nosotros como desorientado. También es un extraño el niño que pide limosna, la

194

Page 195: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

prostituta que viste de manera llamativa o el mendigo que recoge las basuras que nosotros tiramos.

Son los más «vulnerables» de la sociedad. Viven privados de seguridad. No se bastan a sí mismos para vivir. Necesitan de los otros. En ellos aparece como en ningún otro sector esa condición del ser humano como homo mendicans.

La hospitalidad exige en primer lugar reconocer al otro, no seguir mi camino ignorando su existencia. Todo ser humano necesita ser reconocido, y cuando es ignorado o reducido a la nada se queda sin espacio para vivir con paz y seguridad.

La hospitalidad pide, además, respetar y defender su dignidad de personas. No humillarlas ni tratarlas de cualquier manera. Son como nosotros, personas que buscan vivir. Hemos de aprender a liberarnos de prejuicios para entender su mundo, comprender su situación y ponernos en su lugar.

La hospitalidad nos urge a escuchar sus necesidades para actuar. Nuestro ser crece cuando nos responsabilizamos y hacemos por el otro

195

Page 196: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

el bien que podemos. No siempre es fácil saber cómo actuar. Lo primero que se nos pide es vivir con un corazón abierto y dispuesto a la ayuda.

La actuación de Jesús es significativa. No se siente llamado a ninguna conquista religiosa del mundo pagano. Su misión está en Israel, no entre los gentiles. Pero, cuando se encuentra con un «centurión» extraño que le llama a curar a su criado, Jesús no duda en acudir a casa de aquel militar. Su corazón está siempre abierto, siempre atento a quien necesita ayuda. CRÍTICAS

Haríamos bien los cristianos en estar más atentos a las críticas que se nos hacen desde fuera. No todo es bueno entre nosotros. A lo largo de los siglos ha habido no poca mediocridad y, de hecho, en nuestra práctica religiosa se han ido introduciendo desviaciones y ambigüedades que desfiguran el Espíritu de Jesús.

Se dice, por ejemplo, que la religión cristiana promueve el infantilismo y genera personas poco comprometidas en la construcción de una sociedad mejor. Es cierto en más de un caso. Pero esto sucede cuando

196

Page 197: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

se busca a Dios como refugio para los propios problemas y se olvida al Dios revelado por Jesús, interesado por una vida más digna para todo ser humano. Ser fiel a Dios, experimentado como Padre de todos, no desresponsabiliza nunca, sino que urge a buscar un mundo mejor.

Se dice también que la religión siembra dogmatismo e intolerancia; que los católicos se sienten «propietarios» de la verdad absoluta, y esto los conduce al desprecio de los demás; que la religión trae consigo cruzadas y «guerras de religión». ¿Quién puede permanecer insensible a estas críticas cuando conoce lo ocurrido a través de los siglos? Todo eso ha sucedido cuando los cristianos han olvidado al Dios Padre anunciado por Jesús, que «hace salir su sol sobre buenos y malos, y llover sobre justos e injustos».

Se afirma que la religión no hace sino «culpabilizar»: que los cristianos viven obsesionados por cuestiones como el divorcio, los preservativos o el aborto; que solo tienen ojos para ver el mal de la humanidad. Hay no poca verdad en algunas de estas críticas. El creyente trata de ser fiel a Dios, y esto le hace ser más lúcido y sensible al mal. Pero la «obsesión

197

Page 198: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

casuística» o la «morbosidad moral» se dan cuando se olvida que Jesús coloca al ser humano no ante un conjunto de leyes, sino ante las exigencias del amor.

Se asegura también que la religión lleva al conservadurismo; que los católicos viven atados al pasado, incapaces de liberarse del lastre de ritos, lenguajes y costumbres de otros tiempos. Si esto sucede es porque se olvida el Espíritu creador y renovador de Jesús para buscar la seguridad del pasado.

A los cristianos nos resulta duro escuchar las críticas que se nos hace desde fuera de la Iglesia. Casi siempre nos parecen injustas y desprovistas de verdad. Esas críticas no nacen siempre de personas hostiles a la fe, sino de creyentes que, aunque vivan más o menos alejados de la Iglesia, tratan de responder honradamente a Dios desde su propia conciencia. Hemos de escuchar sus críticas, pues nos pueden ayudar a ser más fieles al Evangelio. A veces incluso podemos aprender de su actitud responsable ante Dios. Es sorprendente la grandeza de

198

Page 199: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Jesús, capaz de alabar la fe que encuentra en un centurión romano: «Os digo que ni en Israel he encontrado tanta fe».

199

Page 200: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

15NO LLORES

En aquel tiempo iba Jesús camino de una ciudad llamada Naín, e iban con él sus discípulos y mucho gentío. Cuando estaba cerca de la ciudad resultó que sacaban a enterrar a un muerto, hijo único de su madre, que era viuda; y un gentío considerable de la ciudad la acompañaba. Al verla el Señor le dio lástima y le dijo:

-¡Muchacho, a ti te lo digo, levántate! El muerto se incorporó y empezó a hablar, y Jesús se lo entregó a

su madre. Todos, sobrecogidos, daban gloria a Dios diciendo: -Un gran profeta ha surgido entre nosotros. Dios ha visitado a su

pueblo. La noticia del hecho se divulgó por toda la comarca y por Judea

entera (Lucas 7,11-17). NO LLORES

Desde que nacemos no hacemos otra cosa que anhelar algo que no poseemos, pero que necesitamos para vivir con plenitud. Nuestro error

200

Page 201: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

está en pensar que podemos saciar los anhelos más hondos del corazón satisfaciendo nuestras pequeñas necesidades de cada día. Por eso no es malo sentir la sacudida de la crisis que nos advierte de nuestro error.

A veces la crisis no es una ruptura desgarradora. Solo el «mal sabor» que va dejando en nosotros una existencia vivida de manera mediocre. Tengo de todo, podría ser feliz, ¿de dónde me brota esa sensación de vacío y falsedad? ¿Por qué esa nostalgia a veces tan fuerte de algo diferente, más bello y auténtico que todo lo que me rodea?

Otras veces es el cansancio de vivir haciendo siempre lo mismo, la frustración de vivir de manera repetitiva y mecánica. ¿Eso es todo? ¿Me he de contentar con levantarme, trabajar, descansar el fin de semana y volver de nuevo a hacer el mismo recorrido? ¿ Qué es lo que anhela mi ser?

Tarde o temprano llega también la crisis que rompe nuestra seguridad. Vivíamos tranquilos, sin problemas ni preocupaciones. Todo parecía asegurado para siempre. De pronto una enfermedad grave, la muerte de un ser querido, la crisis de la pareja... ¿por qué no hay dicha duradera?

201

Page 202: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Una cosa es clara: mis deseos no tienen límite, pero yo soy frágil y limitado. En el fondo, ¿no estoy deseando algo que supera todo lo que conozco?

Son muchas las personas que experimentan algo de esto más de una vez en su vida, aunque luego no hablen de ello ni sepan cómo explicarlo a otros. Pero estas crisis se dan y son importantes, porque crean un espacio para hacernos preguntas, liberarnos de engaños y arraigar mejor nuestra vida en lo esencial.

Los evangelistas nos presentan a Jesús como fuente de esperanza en medio de las crisis del ser humano. En el relato de Lucas se nos dice que Jesús se encuentra con un entierro en las afueras de Naín. Sus ojos se fijan en una mujer rota por la desgracia: una viuda sola y desamparada que acaba de perder a su único hijo. Jesús solo le dice dos palabras: «No llores». Siempre es posible la esperanza. Incluso ante la muerte.

202

Page 203: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

DIOS NO NOS QUIERE VER LLORANDO

La religión de no pocos está configurada por imágenes, ideas y creencias que a ellos mismos les resultan poco convincentes. No le falta razón al teólogo Andrés Torres Queiruga cuando describe la situación religiosa de bastantes en estos términos: «Se cree, pero se duda de que las cosas puedan ser así; se duda, pero no se osa preguntar; se pregunta, pero no se dan respuestas claras... ».

Bastantes viven su religión como algo anticuado y poco grato, que todavía conservan «por si acaso». A nadie se le oculta que esta manera de vivir la fe «bajo eterna sospecha» no puede ser fuente de gozo ni estímulo para vivir. ¿Qué hacer? ¿Echar a Dios del corazón? ¿Olvidarlo como algo que solo puede interesar a gente que no sabe vivir a la altura de los tiempos? Muchas personas necesitan hoy ir al «núcleo de su fe»: desprenderse de falsas ideas que les impiden el encuentro con Dios y vivir una experiencia nueva.

Lo primero es revisar a fondo cómo entendemos y vivimos la religión. A veces pensamos que hay como dos mundos. Por una parte el mundo

203

Page 204: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

de «la religión», el ámbito de creencias, ritos, oraciones y deberes religiosos; el mundo que pertenece a Dios; lo que le interesa a él. Por otra parte «la vida humana», el mundo propiamente «nuestro», en el que nos movemos, trabajamos y nos divertimos; el mundo que nos interesa a nosotros.

Según esta manera de ver las cosas, Dios buscaría lo que le conviene a él, su gloria, mientras nosotros nos afanamos por lo que nos conviene a nosotros. A Dios solo le interesaría lo que está relacionado con «lo sagrado», no nuestra vida. De hecho, no pocos viven la religión tratando de servir a Dios con la sensación de que hacen lo que le interesa a él, pero no lo que de verdad les conviene a ellos.

Qué transformación cuando la persona descubre que a Dios lo único que le interesa somos nosotros: que no piensa en sí mismo, sino en nuestro bien, que lo único que le da gloria es nuestra vida vivida en plenitud. Yo he visto a alguien llorar de alegría al intuir por vez primera con luz desbordante que Dios solo quiere nuestra felicidad, desde ahora mismo y para siempre.

204

Page 205: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

El evangelista Lucas nos describe un entierro en la pequeña aldea de NaÍn. Al ver a la madre viuda que ha perdido a su hijo único, Jesús se conmueve y le dice: «No llores». Al comprobar la intervención vivificadora de Jesús y ver al joven lleno de vida, la gente, que capta lo sucedido, grita: «Dios ha visitado a su pueblo». Dios no quiere que el ser humano llore.

Alguien me dijo en cierta ocasión: «Qué suerte si Dios fuera como tú lo presentas, pero, ¿será así?» No. Dios no es como yo trato de presentarlo. Dios es siempre mayor y mejor que todo lo que podamos balbucear los seres humanos. Solo lo conoceremos cuando nos encontremos con él más allá de la muerte. PERDER AL SER QUERIDO

Pocas experiencias hay tan dolorosas en la vida como la pérdida de un ser querido. El amor no es eterno. La amistad no es para siempre. Tarde o temprano llega el momento del adiós. Y de pronto todo se nos hunde. Impotencia, pena, desconsuelo; nuestra vida ya no podrá ser nunca como antes. ¿Cómo recuperar de nuevo el sentido de la vida?

205

Page 206: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Lo primero es recordar que liberarnos del dolor no quiere decir olvidar al ser querido o amarlo menos. Recuperar la vida no es una deshonra ni una ofensa a quien se nos ha muerto. De alguna manera, esa persona vive en nosotros. Su amor, su cariño, su manera de ser nos han enriquecido a lo largo de los años. Ahora hemos de seguir viviendo.

Hemos de elegir entre hundirnos en la pena o construir de nuevo la vida; sentirnos víctimas o mirar hacia adelante con confianza. El pasado ya no puede cambiar. Es nuestra vida de ahora la que podemos transformar. Reiniciar las actividades abandonadas; proponernos vivir una hora, esta tarde, un día, sin mirar con angustia nuestro futuro incierto.

Tal vez por dentro se nos acumulan toda clase de sentimientos cuando recordamos al ser querido. Momentos de gozo y de plenitud, recuerdos dolorosos, heridas mutuas, penas compartidas, proyectos que han quedado a medias. Cómo ayuda entonces poder comunicar lo que sentimos a una persona amiga; poder llorar con alguien que comprende nuestro desconsuelo.

206

Page 207: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Puede brotar también en nosotros el sentimiento de culpa. Ahora que hemos perdido a esa persona nos damos cuenta de que no siempre la hemos comprendido, que la podíamos haber querido mejor. No es justo torturarnos por errores cometidos en el pasado. Solo sirve para deprimirnos. Es verdad que nuestro amor siempre es imperfecto. Ahora lo importante es perdonarnos a nosotros mismos y sentirnos perdonados por Dios.

A veces no es fácil recuperarse. La ausencia del ser querido nos pesa demasiado, y la pena se apodera de nosotros una y otra vez. Puede ser el momento de acudir a la propia fe. Desahogarnos con Dios no es pecado. Dios no rechaza nuestras quejas. Las entiende. Cuántos creyentes han encontrado de nuevo la fuerza y la paz en esa oración: «No sé lo que hubiera hecho si no hubiera tenido fe»; «Dios me está dando la fuerza que necesito».

El evangelista Lucas nos describe una escena conmovedora que invita a despertar nuestra fe. Al acercarse a la pequeña aldea de Naín, Jesús se encuentra con una viuda que ha perdido a su hijo único, al que llevan

207

Page 208: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

a enterrar. Al verla, Jesús se conmueve. Y de sus labios salen dos palabras que hemos de escuchar desde lo más hondo de nuestro ser como venidas del mismo Dios: «No llores». Dios nos quiere ver disfrutando por toda la eternidad a quienes la muerte nos ha separado. SENSIBLES AL DOLOR

Es increíble la necesidad que parece tener la sociedad de exhibir el sufrimiento humano en las páginas de los periódicos y las pantallas de la televisión. La fotografía de una mujer llorando a su marido enterrado en una mina, la imagen de un niño agonizando de hambre en cualquier país del Tercer Mundo o la de unos palestinos acribillados a balazos en su propio campo de refugiados se cotizan en muchos miles de dólares.

Todos los días leemos las noticias más crueles de guerras, asesinatos, catástrofes, muertes de víctimas inocentes mientras seguimos despreocupadamente nuestra vida. Se diría que hasta nos dan una «cierta seguridad», pues nos parece que esas cosas siempre les suceden a otros. Todavía no ha llegado nuestra hora. Podemos seguir

208

Page 209: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

disfrutando de nuestro fin de semana o haciendo planes para las vacaciones de verano.

Cuando la tragedia se produce más cerca y el sufrimiento afecta a alguien más próximo a nosotros, nos inquietamos más: no sabemos qué hacer para poder encontrar de nuevo la tranquilidad perdida.

Porque con frecuencia es eso lo que buscamos: recuperar nuestra pequeña tranquilidad. Deseamos que desaparezcan el hambre y la miseria en el mundo simplemente para que no nos molesten. Queremos que nadie sufra junto a nosotros sencillamente por no ver amenazada nuestra pequeña felicidad.

La actitud de Jesús nos ayuda a descubrir que nuestro nivel de humanidad es terriblemente bajo. Jesús vive con gozo profundo la vida de cada día, pero su alegría no es fruto de una cuidada evasión del sufrimiento. Tiene su raíz en la experiencia gozosa de Dios, Padre acogedor y salvador de todos.

Por eso su alegría no le impide ser sensible al dolor que le rodea. Cuando Jesús ve a una madre llorando la muerte de su hijo único, no se

209

Page 210: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

escabulle calladamente. Se acerca a su dolor como hermano, amigo, sembrador de paz y de vida.

En Jesús descubrimos que solo quien tiene capacidad de gozar profundamente del amor del Padre a los pequeños tiene capacidad de sufrir con ellos y aliviar su dolor. La persona que sigue las huellas de Jesús siempre será una persona feliz a quien le falta todavía la felicidad de los demás. MUJER, NO LLORES

Es sorprendente que una sociedad que parece tan sensible a las diferentes violencias y opresiones no aborde en profundidad la violencia que los varones ejercemos sobre la mujer.

Sin embargo, esta violencia no es algo imaginario, sino una de las que más sufrimiento generan en nuestra sociedad. Los varones que maltratan, violentan o degradan a la mujer son seres reales. Hombres «respetables» que saben elevar su voz para pedir más libertad y respeto a los derechos de las personas.

210

Page 211: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Hemos construido una sociedad en la que la mujer no puede moverse libremente sin temor al varón. Recientes estudios realizados en Estados Unidos indican que toda mujer tiene un 46 % de probabilidades de ser víctima, en algún momento de su vida, de una violación consumada o intentada. ¿Estamos muy lejos de estos niveles entre nosotros?

Los violadores no son necesariamente seres desequilibrados. Son fruto ellos mismos de un clima en el que se sigue perpetuando el dominio del varón sobre la mujer. Lo más grave es que los datos disponibles indican que las mujeres violentadas por su pareja son el doble que las violadas por extraños. Vejaciones físicas y psicológicas que la mujer ha de sufrir de aquel que se sintió un día llamado a amarla.

¿Por qué no hay una reacción más radical y eficaz frente a esta violencia vergonzosa contra la mujer? Al parecer, los varones modelados por una cultura patriarcal y machista siguen pensando que la mujer ha de estar controlada y dominada por el hombre. Por otra parte, los de talante liberal no quieren reconocer que la «revolución sexual», que ha trivializado el sexo, descuidando el respeto, la mutua acogida y la

211

Page 212: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

relación amorosa, está perpetuando el maltrato a la mujer a veces de manera más brutal que antes.

Mientras tanto, las Iglesias no parecen escuchar de Jesús ningún mensaje liberador para la mujer. No hemos descubierto todavía a ese Jesús que describe Lucas en su evangelio, preocupado por liberar a la mujer de tantas vejaciones y sufrimientos, y de cuyos labios salen siempre las mismas palabras: «Mujer, no llores». Ese Jesús que, ante la mujer y ante todos, utiliza su poder no para dominar, sino para liberar del sufrimiento.

212

Page 213: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

16NO EXCLUIR A NADIE

En aquel tiempo, un fariseo rogaba a Jesús que fuera a comer con él. Jesús, entrando en casa del fariseo, se recostó a la mesa. y una mujer de la ciudad, una pecadora, al enterarse de que estaba comiendo en casa del fariseo, vino con un frasco de perfume, y, colocándose detrás junto a sus pies, llorando, se puso a regarle los pies con sus lágrimas, se los enjugaba con sus cabellos, los cubría de besos y se los ungía con el perfume. Al ver esto, el fariseo que lo había invitado se dijo: «Si este fuera profeta sabría quién es esta mujer que lo está tocando y lo que es: una pecadora».

Jesús tomó la palabra y le dijo: -Simón, tengo algo que decirte. Él respondió:

-Dímelo, Maestro. Jesús le dijo: -Un prestamista tenía dos deudores: uno le debía quinientos

denarios y el otro cincuenta. Como no tenían con qué pagar, les perdonó a los dos. ¿Cuál de los dos lo amará más?

213

Page 214: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Simón contestó: -Supongo que aquel a quien le perdonó más. Jesús le dijo: -Has juzgado rectamente. Y, volviéndose a la mujer, dijo a Simón: -¿Ves a esta mujer? Cuando yo entré en tu casa no me pusiste

agua para los pies; ella, en cambio, me ha lavado los pies con sus lágrimas y me los ha enjugado con su pelo. Tú no me besaste; ella, en cambio, desde que entró no ha dejado de besarme los pies. Tú no me ungiste la cabeza con ungüento; ella, en cambio, me ha ungido los pies con perfume. Por eso te digo, sus muchos pecados están perdonados, porque tiene mucho amor; pero al que poco se le perdona, poco ama.

Y a ella le dijo: -Tus pecados quedan perdonados. Los demás convidados empezaron a decir entre sí: -¿Quién es este, que hasta perdona pecados? Pero Jesús dijo a la mujer:

214

Page 215: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

-Tu fe te ha salvado, vete en paz. Después de esto iba caminando de ciudad en ciudad y de pueblo

en pueblo, predicando la Buena Noticia del reino de Dios; lo acompañaban los Doce y algunas mujeres que él había curado de malos espíritus y enfermedades: María Magdalena, de la que habían salido siete demonios; Juana, mujer de Cusa, intendente de Herodes; Susana y otras muchas que le ayudaban con sus bienes (Lucas 7,36-8,3). UNA MIRADA DIFERENTE

La prostituta del pueblo interrumpe el banquete organizado por un fariseo para agasajar a Jesús. Simón la reconoce y se pone nervioso. Conoce bien a estas prostitutas que se acercan al final de los banquetes en busca de clientes.

La prostituta se dirige directamente a Jesús. No dice nada. Está conmovida. No sabe cómo expresarle su agradecimiento y rompe a llorar. Sus lágrimas riegan los pies de Jesús. Olvidándose de los presentes, se suelta la cabellera y se los seca. Besa una y otra vez

215

Page 216: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

aquellos pies queridos, y, abriendo un pequeño frasco que lleva colgando de su cuello, se los unge con perfume.

El fariseo contempla la escena horrorizado. Su mirada de hombre experto en la ley solo ve en aquella mujer una «pecadora» indigna, que está contaminando la pureza de los comensales. No repara en sus lágrimas. Solo ve en ella los gestos de una mujer de su oficio que solo sabe soltarse el cabello, besar, acariciar y seducir con sus perfumes.

Su mirada de desprecio le impide al mismo tiempo reconocer en Jesús al profeta de la compasión de Dios. Su acogida y su ternura hacia la mujer lo desconciertan. No puede ser un profeta.

La mirada de Jesús es diferente. En aquel comportamiento, que tanto escandaliza al «moralista» Simón, él solo ve el amor y el agradecimiento grande de una mujer que se sabe querida y perdonada por Dios. Por eso se deja tocar y querer por ella. Le ofrece el perdón de Dios, le ayuda a descubrir dentro de sí misma una fe que la está salvando y le anima a vivir en paz.

216

Page 217: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Jesús no fue visto nunca como representante de la norma, sino como profeta de la compasión de Dios. Por eso, en el movimiento de los que hoy tratamos de seguir a Jesús no necesitamos «maestros» que desprecien a los pecadores y descalifiquen a los «profetas» de la compasión de Dios. Necesitamos cristianos que miren a los marginados morales y a los indeseables como los miraba Jesús. Dichosos los que están junto a ellos sosteniendo su dignidad humana y despertando su fe en ese Dios que los comprende, los ama y perdona como nosotros no sabemos hacerlo. ¿EXCLUIDOS DEL EVANGELIO?Una mujer pecadora está tocando a Jesús. La reacción de Simón es de indignación y escándalo. Aquella mujer es una indeseable a la que habría que alejar rápidamente del profeta. La reacción de Jesús, por el contrario, es de acogida y comprensión. Solo parece ver en ella un ser necesitado de amor, reconciliación y paz.

Esta actitud constante de Jesús, descrita a lo largo de todo el evangelio de Lucas, de acogida a los que parecen excluidos de

217

Page 218: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

antemano del reino de Dios, nos obliga a revisar nuestra actitud hacia ciertos sectores y grupos a los que negamos el derecho de acercarse a Jesús.

Entre ellos hay uno del que los cristianos apenas nos atrevemos a hablar: el colectivo de los homosexuales, hombres y mujeres. Un mundo que las Iglesias han preferido casi siempre silenciar, mientras socialmente eran despreciados, marginados y hasta perseguidos.

Apenas una palabra de esperanza. Solo condenas y anatemas para reducirlos a la oscuridad, al silencio o al desprecio. ¿Dónde han podido escuchar una palabra que les hiciera sentirse llamados también ellos al reino de Dios? ¿Cuándo han podido saber que Dios es también para los indeseables de la sociedad? ¿Quién les ha hablado de la acogida de Jesús?

Y, sin embargo, también los homosexuales tienen derecho al Evangelio. Los seguidores de Jesús nos hemos de preguntar qué ayuda ofrecemos a estos hombres y mujeres para crecer en madurez humana

218

Page 219: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

y responsabilidad cristiana; qué mensaje escuchan de nosotros para vivir su condición sexual desde una actitud responsable y creyente.

No es cristiano adoptar una postura de condena o rechazo ni juzgar la vida de una persona reduciéndola a su sexualidad, sin tener en cuenta otros valores y dimensiones de su personalidad. Hemos de anunciar y ofrecer también a estos hombres y mujeres la posibilidad de que descubran en Jesús su propia dignidad, la aceptación responsable de su condición y la acogida liberadora que se les niega casi siempre en la sociedad. NO APARTAR A NADIE DE JESÚS

Según el relato de Lucas, un fariseo llamado Simón está muy interesado en invitar a Jesús a su mesa. Probablemente quiere aprovechar la comida para debatir algunas cuestiones con aquel galileo que está adquiriendo fama de profeta entre la gente. Jesús acepta la invitación: a todos ha de llegar la Buena Noticia de Dios.

Durante el banquete sucede algo que Simón no ha previsto. Una prostituta de la localidad interrumpe la sobremesa, se echa a los pies de

219

Page 220: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Jesús y rompe a llorar. No sabe cómo agradecerle el amor que muestra hacia quienes, como ella, viven marcados por el desprecio general. Ante la sorpresa de todos besa una y otra vez los pies de Jesús y los unge con un perfume precioso.

Simón contempla la escena horrorizado. ¡Una mujer pecadora tocando a Jesús en su propia casa! No lo puede soportar: aquel hombre es un inconsciente, no un profeta de Dios. A aquella mujer impura habría que apartarla rápidamente de Jesús.

Sin embargo, Jesús se deja tocar y querer por la mujer. Ella le necesita más que nadie. Con ternura especial le ofrece el perdón de Dios, luego le invita a descubrir dentro de su corazón una fe humilde que la está salvando. Jesús solo le desea que viva en paz: «Tus pecados te son perdonados... Tu fe te ha salvado. Vete en paz».

Todos los evangelios destacan la acogida y comprensión de Jesús hacia los sectores más excluidos de la bendición de Dios: prostitutas, recaudadores, leprosos... Su mensaje es escandaloso: los despreciados por los sectores más religiosos tienen un lugar privilegiado en el corazón

220

Page 221: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

de Dios. La razón es solo una: son los más necesitados de acogida, dignidad y amor.

Algún día tendremos que revisar, a la luz de este comportamiento de Jesús, cuál es nuestra actitud ante ciertos colectivos como las mujeres que viven de la prostitución o los homosexuales, cuyos problemas, sufrimientos y luchas preferimos casi siempre ignorar en el seno de la Iglesia como si para nosotros no existieran.

No son pocas las preguntas que nos podemos hacer: ¿dónde pueden encontrar entre nosotros una acogida parecida a la de Jesús?, ¿a quién le pueden escuchar una palabra que les hable de Dios como hablaba él?, ¿qué ayuda pueden encontrar entre nosotros para vivir su condición desde una actitud responsable y creyente?, ¿con quiénes pueden compartir su fe con paz y dignidad?, ¿quién es capaz de intuir el amor insondable de Dios a los olvidados por las religiones? AMOR COMPASIVO

Los diversos grupos contemporáneos de Jesús se inspiraban para su comportamiento moral en una exigencia radical que estaba formulada en

221

Page 222: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

el viejo libro del Levítico con estas palabras: «Sean santos como yo, el Señor, su Dios, soy santo» (19,2).

Los judíos entendían esta santidad como una «separación de lo impuro». Esta manera de entender la «imitación de Dios» generó en Israel una sociedad discriminatoria y excluyente, donde se honraba a los puros y se menospreciaba a los impuros, se valoraba a los varones y se sospechaba de la pureza de las mujeres, se convivía con los sanos, pero se huía de los leprosos.

En esta sociedad, Jesús introduce una alternativa revolucionaria: «Sed compasivos como vuestro Padre es compasivo» (Lucas 6,36). El primer rasgo de Dios es la compasión, no la santidad. Quien quiera asemejarse a él no tiene que vivir «separándose» de los impuros, sino amándolos con amor compasivo.

Por eso Jesús inicia un estilo de vida nuevo, inspirado solo en el respeto y el amor. Toca a los leprosos, acoge a los pecadores, come con publicanos y prostitutas. Su mesa está abierta a todos. Nadie queda excluido, porque nadie está excluido del corazón de Dios.

222

Page 223: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

No basta creer en Dios, sino saber en qué Dios creemos. El Dios compasivo en el que creyó Jesús no conduce a actitudes excluyentes de desprecio, intolerancia o rechazo, sino que atrae hacia la acogida y el respeto. No nos hemos de engañar. De Jesús no se aprende a vivir de cualquier manera. Él solo enseña a amar.

El relato de Lucas es inolvidable. Una mujer «pecadora» se acerca a Jesús. El fariseo Simón reacciona desde su visión religiosa con una actitud de sospecha y rechazo: no entiende que Jesús pueda dejarse tocar por aquella prostituta. Jesús, por el contrario, reacciona desde el amor. De su corazón solo brotan palabras de perdón, de aliento y salvación: «Tus pecados están perdonados... Vete en paz». PASIÓN POR LA VIDA

Jesús es un apasionado por la vida. Su palabra y su actuación están inspirados solo por un deseo: «Yo he venido para que tengan vida» (Juan 10,10). Este es su objetivo: renovar la vida, transformarla, hacerla más digna y dichosa para todos, instaurar el amor y la confianza mutua,

223

Page 224: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

ampliar hasta el infinito el horizonte, orientarlo todo hacia Dios, «amigo de la vida».

Si expulsa del templo a los mercaderes es porque convierten el culto en simple mercado, impidiendo que sea fuente de vida para todos. Si critica a los escribas es porque sus tradiciones asfixian la vida y la reducen a mera observancia, olvidando la liberación del amor.

Si se acerca a aquellos en quienes la vida está más enferma, rota y estropeada es para curarlos e invitarlos a una existencia más sana y saludable. Si perdona a los pecadores y los libera del miedo a Dios es porque desea que vivan reconciliados consigo mismos y en paz con él.

Se entiende que Jesús busque con tanto empeño la fecundidad. Nadie ha de vivir de manera estéril, pues la vida es creación. La higuera que tiene la osadía de vivir sin dar fruto ha de ser castigada. El siervo de planteamientos mezquinos, que no arriesga su talento para hacerla fructificar, no merece recompensa alguna. Nadie ha de ahogar la vida que Dios hace crecer en nosotros.

224

Page 225: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Jesús soñaba con un «hombre nuevo», un ser empeñado en transformar la vida y hacerla mejor; un ser llamado a disfrutar la Vida eterna. Como expuso con admirable fuerza el teólogo Paul Tillich, la resurrección de Cristo no es sino la culminación de este «nuevo ser» (New Being) que él predicó, impulsó y encarnó.

El perdón de Jesús a la mujer pecadora no es un rito rutinario de «absolución de pecados». Es mucho más. Frente a la visión legalista del fariseo Simón, que busca todo menos el bien real de la mujer, Jesús, que solo quiere para ella la vida, la libera de su humillación, le devuelve su dignidad, la renueva por dentro y le abre un nuevo horizonte: «Tu fe te ha salvado. Vete en paz»

225

Page 226: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

17¿QUIÉN DECÍS VOSOTROS QUE SOY YO?

Una vez que Jesús estaba orando solo, en presencia de sus discí~ pulos, les preguntó:

-¿Quién dice la gente que soy yo? Ellos contestaron: -Unos que Juan Bautista, otros que Elías, otros dicen que ha

vuelto a la vida uno de los antiguos profetas. Él les preguntó: -Y vosotros, ¿quién decís que soy yo? Pedro tomó la palabra y dijo: -El Mesías de Dios. Él les prohibió terminantemente decírselo a nadie. Y añadió: -El Hijo del hombre tiene que padecer mucho, ser desechado por

los ancianos, sumos sacerdotes y letrados, ser ejecutado y resucitar al tercer día.

Y, dirigiéndose a todos, dijo:

226

Page 227: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

-El que quiera seguirme, que se niegue a sí mismo, cargue con su cruz cada día y se venga conmigo. Pues el que quiera salvar su vida, la perderá; pero el que pierda su vida por mi causa, la salvará (Lucas 9,18-24).

¿CREEMOS EN JESÚS?Las primeras generaciones cristianas conservaron el recuerdo de este episodio como un relato de importancia vital para los seguidores de Jesús. Sabían que la Iglesia de Jesús debería escuchar una y otra vez la pregunta que un día hizo Jesús a sus discípulos en las cercanías de Cesarea de Filipo: «Vosotros, ¿quién decís que soy yo?».

Si en las comunidades cristianas dejamos apagar nuestra fe en Jesús, perderemos nuestra identidad. No acertaremos a vivir con audacia creadora la misión que él nos confió; no nos atreveremos a enfrentarnos al futuro, abiertos a la novedad de su Espíritu; nos asfixiaremos en la mediocridad. ¿Quién es hoy Jesús para nosotros?

Nosotros confesamos, como Pedro, que Jesús es el «Mesías de Dios», el Enviado del Padre. Es cierto: Dios ha amado tanto al mundo

227

Page 228: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

que nos ha regalado a Jesús. ¿Sabemos los cristianos acoger, cuidar, disfrutar y celebrar este gran regalo de Dios? ¿Es Jesús el centro de nuestras celebraciones, encuentros y reuniones?

Lo confesamos también «Hijo de Dios». Él nos puede enseñar a conocer mejor a Dios, a confiar más en su bondad de Padre, a escuchar con más fe su llamada a construir un mundo más fraterno y justo para todos. ¿Estamos descubriendo en nuestras comunidades el rostro de Dios encarnado en Jesús? ¿Sabemos anunciarlo y comunicarlo como la gran noticia para todos?

Llamamos a Jesús «Salvador», porque tiene fuerza para humanizar nuestras vidas, liberar nuestras personas y encaminar la historia humana hacia su definitiva salvación. ¿Es esta la esperanza que se respira entre nosotros? ¿Es esta la paz que se contagia desde nuestras comunidades?

Confesamos a Jesús como nuestro único «Señor». No queremos tener otros señores ni someternos a ídolos falsos. Pero, ¿ocupa Jesús realmente el centro de nuestras vidas?, ¿le damos primacía absoluta en

228

Page 229: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

nuestras comunidades?, ¿lo ponemos por encima de todo y de todos? ¿Somos de Jesús? ¿Es él quien nos anima y hace vivir?

La gran tarea de los cristianos es hoy aunar fuerzas y abrir caminos para reafirmar mucho más la centralidad de Jesús en su Iglesia. Todo lo demás viene después. CONFESAR CON LA VIDA

«¿Quién decís vosotros que soy yo?». Los tres primeros evangelios recogen esta pregunta dirigida por Jesús a sus discípulos en la región de Cesarea de Filipo. Para los primeros cristianos era muy importante recordar una y otra vez a quién estaban siguiendo, cómo estaban colaborando en su proyecto y por quién estaban arriesgando su vida.

Cuando nosotros escuchamos hoy esta pregunta, tendemos a pronunciar las fórmulas que ha ido acuñando el cristianismo a lo largo de los siglos: Jesús es el Hijo de Dios hecho hombre, el Salvador del mundo, el Redentor de la humanidad... ¿Basta pronunciar estas palabras para convertirnos en sus «seguidores»?

229

Page 230: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Por desgracia se trata con frecuencia de fórmulas aprendidas a una edad infantil, aceptadas de manera mecánica, repetidas de forma ligera y afirmadas más que vividas. Confesamos a Jesús por costumbre, por piedad o por disciplina, pero vivimos con frecuencia sin captar la originalidad de su vida, sin escuchar la novedad de su llamada, sin dejamos atraer por su proyecto, sin contagiarnos de su libertad, sin esforzarnos en seguir su trayectoria.

Lo adoramos como «Dios», pero no es el centro de nuestra vida. Lo confesamos como «Señor», pero vivimos de espaldas a él, sin saber muy bien cómo era y qué quería. Le decimos «Maestro», pero nos comportamos como miembros de una religión, no como discípulos suyos.

Paradójicamente, la «ortodoxia» de nuestras fórmulas doctrinales nos puede dar seguridad, dispensándonos de un encuentro más vivo con él. Hay cristianos muy «ortodoxos» que viven una religiosidad instintiva, pero no conocen por experiencia lo que es nutrirse de Jesús. Se sienten

230

Page 231: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

«propietarios» de la fe, pero no conocen el dinamismo del Espíritu de Cristo.

No nos hemos de engañar. Cada cual hemos de ponernos ante Jesús, dejarnos mirar directamente por él y escuchar desde el fondo de nuestro ser sus palabras: «¿Quién soy yo realmente para ustedes?». A esta pregunta se responde con la vida más que con palabras sublimes. ¿QUÉ HEMOS HECHO DE JESÚS?A veces es peligroso sentirse cristiano «de toda la vida», pues se corre el riesgo de no revisar nunca nuestra fe y no entender que, en definitiva, la vida cristiana no es sino un continuo caminar desde la incredulidad hacia la fe en el Dios vivo de Jesucristo.

Con frecuencia creemos tener una fe inconmovible en Jesús, porque lo tenemos perfectamente definido con fórmulas precisas, y no nos damos cuenta de que, en la vida diaria, lo estamos desfigurando continuamente con nuestros intereses y cobardías.

Lo confesamos abiertamente como Dios y Señor nuestro, pero a veces apenas significa gran cosa en las actitudes que inspiran nuestra vida.

231

Page 232: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Por eso es bueno que escuchemos sinceramente su pregunta: «Vosotros, ¿quién decís que soy yo?». En realidad, ¿quién es Jesús para nosotros?, ¿qué lugar ocupa en nuestro vivir diario?

Cuando, en momentos de verdadera gracia, uno se acerca sinceramente al Jesús del Evangelio, se encuentra con alguien vivo y palpitante. Alguien a quien ya no es posible olvidar. Alguien que nos sigue atrayendo a pesar de nuestras cobardías y mediocridad.

Jesús, «el Mesías de Dios», nos coloca ante nuestra última verdad y se convierte para cada uno de nosotros en invitación gozosa al cambio, a la conversión constante, a la búsqueda humilde pero apasionada de un mundo mejor para todos.

Jesús es peligroso. En él descubrimos una entrega incondicional a los necesitados que pone al descubierto nuestro radical egoísmo. Una pasión por la justicia que sacude nuestras seguridades, cobardías y servidumbres. Una fe en el Padre que nos invita a salir de nuestra incredulidad y desconfianza.

232

Page 233: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Jesús es lo más grande que tenemos los cristianos. Él infunde otro sentido y otro horizonte a nuestra vida. Él nos contagia otra lucidez y otra generosidad. Nos comunica otro amor y otra libertad. Él es nuestra esperanza. REORIENTAR LA VIDA

No siempre es fácil poner nombre a ese malestar extraño que a veces sentimos en algún momento de la vida. Así me lo han confesado en más de una ocasión personas que, por otra parte, buscaban «algo diferente», una luz nueva, tal vez una experiencia capaz de dar sentido nuevo a su vivir diario.

Lo podemos llamar «vacío interior». A veces sería mejor llamarlo «aburrimiento», cansancio de vivir siempre lo mismo, sensación de no acertar con en el secreto de la vida: nos estamos equivocando en algo esencial, y no sabemos exactamente en qué.

A veces la crisis adquiere un tono religioso. No sabemos en qué creer, nada logra iluminarnos por dentro, hemos abandonado la religión ingenua de otros tiempos, pero no la hemos sustituido por nada mejor.

233

Page 234: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Entonces puede crecer en nosotros una sensación extraña de culpabilidad: nos hemos quedado sin clave alguna para orientar nuestra vida. ¿Qué podemos hacer?

Lo primero es no ceder a la tristeza: todo nos está llamando a vivir. Dentro de ese malestar hay algo de importancia suma: nuestro deseo de vivir algo con más verdad. Lo que necesitamos es reorientar nuestra vida. No se trata de corregir un aspecto u otro. Eso vendrá después. Ahora lo importante es ir a lo esencial, encontrar una fuente nueva de vida y de salvación.

Es una suerte entonces encontrarnos con la persona de Jesús. Él nos puede ayudar a conocernos con más verdad, despertando lo mejor que hay en nosotros. Él nos puede conducir a lo esencial, pues nos invita a hacernos las preguntas que nos acercan a lo importante.

En él escuchamos una llamada a vivir la existencia desde su última raíz, que es un Dios «amigo de la vida». Él nos invita a reorientarlo todo hacia una vida más digna, más generosa, más humana. Por eso es tan

234

Page 235: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

importante en cualquier momento de la vida responder sinceramente a esa pregunta de Jesús: «¿Quién decís vosotros que soy yo?». LO DECISIVO

¿Qué es lo que, en definitiva, nos hace cristianos? Pocas preguntas puede haber de mayor interés para quien desea clarificar su actitud religiosa. La respuesta, en términos concisos, solo puede ser esta: lo esencial de la fe cristiana frente a otras religiones es Cristo mismo, es decir, la adhesión confiada y el seguimiento fiel a su persona.

Antes de creer un conjunto de verdades, la fe cristiana consiste en creerle a Jesucristo. Esto es lo decisivo. Solo desde esa fe en su persona descubre el cristiano la verdad última desde la cual trata de encontrar sentido a su vida. El cristiano conoce también otras interpretaciones de la existencia; escucha el mensaje de otras religiones; puede enriquecerse con elementos valiosos procedentes de otras ideologías. Pero solo en Cristo encuentra la verdad última, y solo desde él va configurando su personalidad.

235

Page 236: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Por eso, la moral cristiana no consiste primordialmente en observar un conjunto de leyes morales, sino más bien en seguir a Jesús como modelo de vida, y desde él vivir el amor como fuerza inspiradora de toda nuestra actuación. El cristiano no ignora otros proyectos éticos; conoce estilos diferentes de comportamiento; está atento a cuanto pueda humanizar el mundo. Pero solo en Cristo encuentra el criterio último para vivir de manera humana, y solo desde él va consolidando su responsabilidad.

La esperanza cristiana, por su parte, más que «esperar algo» después de la muerte, consiste en esperar en Jesucristo como único Salvador, confiando en él todo nuestro ser y nuestro futuro. El cristiano conoce también otras ofertas de salvación; observa cuánto se espera a veces de la ciencia o del desarrollo; colabora en todo aquello que puede aportar liberación, aunque sea de forma fragmentaria. Pero solo de Cristo resucitado espera esa salvación última que el ser humano no puede darse a sí mismo, y solo desde él va edificando su esperanza.

236

Page 237: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Por eso, quien en medio de la crisis religiosa desea saber si sigue siendo cristiano, no ha de examinar su postura ante el papa, la Iglesia católica o la práctica dominical. Lo primero es preguntarnos sinceramente: «¿Creo a Jesucristo?», «¿le sigo?», «¿confío en él?». Nuestro corazón deja de ser cristiano cuando ya Cristo no significa nada para nosotros. Por eso es tan importante escuchar una y otra vez su pregunta: «¿Quién decís que soy yo?», ¿qué significo en vuestras vidas?

237

Page 238: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

18ESCUCHAR A JESÚS

En aquel tiempo, Jesús se llevó a Pedro, a Juan y a Santiago a lo alto de una montaña para orar. Y, mientras oraba, el aspecto de su rostro cambió, sus vestidos brillaban de blancos. De repente, dos hombres conversaban con él: eran Moisés y Elías, que aparecieron con gloria; hablaban de su muerte, que iba a consumar en Jerusalén.

Pedro y sus compañeros se caían de sueño; y espabilándose vieron su gloria y a los dos hombres que estaban con él.

Mientras estos se alejaban, dijo Pedro a Jesús: -Maestro, ¡qué hermoso es estar aquí! Haremos tres chozas: una

para ti, otra para Moisés y otra para Elías. No sabía lo que decía. Todavía estaba hablando cuando llegó una nube que los cubrió. Se asustaron al entrar en la nube. Una voz desde la nube decía: -Este es mi Hijo, el escogido; escuchadlo.

238

Page 239: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Cuando sonó la voz se encontró Jesús solo. Ellos guardaron silencio y, por el momento, no contaron a nadie nada de lo que habían visto (Lucas 9,28b,36). ¿A QUIÉN ESCUCHAR?Los cristianos hemos oído hablar desde niños de una escena evangélica llamada tradicionalmente la «transfiguración de Jesús». Ya no es posible saber con seguridad cómo se originó el relato. Quedó recogido en la tradición cristiana sobre todo por dos motivos: les ayudaba a recordar el misterio encerrado en Jesús y les invitaba a escucharle solo a él.

En la cumbre de una «montaña alta», los discípulos más cercanos ven a Jesús con el rostro «transfigurado». Le acompañan dos personajes legendarios de la historia de Israel: Moisés, el gran legislador del pueblo, y Elías, el profeta de fuego que defendió a Dios con celo abrasador.

Los dos personajes, representantes de la Ley y los Profetas, tienen el rostro apagado: solo Jesús irradia luz. Por otra parte, no proclaman mensaje alguno, vienen a «conversar» con Jesús: solo este tiene la última palabra. Solo él es la clave para leer cualquier otro mensaje.

239

Page 240: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Pedro no parece haberlo entendido. Propone hacer «tres chozas», una para cada uno. Pone a los tres en el mismo plano. No ha captado la novedad de Jesús. La voz surgida de la nube va a aclarar las cosas: «Este es mi Hijo, el escogido. Escuchadlo». No hay que escuchar a Moisés o a Elías, sino a Jesús, el «Hijo amado». Sus palabras y su vida nos descubren la verdad de Dios.

Vivir escuchando a Jesús es una experiencia única. Por fin estamos escuchando a alguien que dice la verdad. Alguien que sabe por qué y para qué vivir. Alguien que ofrece las claves para construir un mundo más justo y más digno del ser humano.

Los seguidores de Jesús no vivimos de cualquier creencia, norma o rito. Una comunidad se va haciendo cristiana cuando va poniendo en su centro el Evangelio y solo el Evangelio. Ahí se juega nuestra identidad. No es fácil imaginar un hecho social más humanizador que un grupo de creyentes escuchando juntos el «relato de Jesús». Cada domingo podemos sentir su llamada a mirar la vida con ojos diferentes y a vivirla con más responsabilidad, construyendo un mundo más habitable.

240

Page 241: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

ESCUCHAR SOLO A JESÚS

La escena es llamada tradicionalmente la «transfiguración de Jesús». No es posible reconstruir con certeza la experiencia que dio origen a este sorprendente relato. Solo sabemos que los evangelistas le dan gran importancia, pues se trata de una experiencia que deja entrever algo de la verdadera identidad de Jesús.

En un primer momento, el relato destaca la transformación de su rostro y, aunque vienen a conversar con él Moisés y Elías, tal vez como representantes de la Ley y los Profetas respectivamente, solo el rostro de Jesús permanece transfigurado y resplandeciente en el centro de la escena.

Al parecer, los discípulos no captan el contenido de lo que están viviendo, pues Pedro dice a Jesús: «Maestro, qué bien se está aquí. Haremos tres tiendas: una para ti, otra para Moisés y otra para Elías». Coloca a Jesús en el mismo plano y al mismo nivel que a los dos grandes personajes bíblicos. A cada uno su tienda. Jesús no ocupa todavía un lugar central y absoluto en su corazón.

241

Page 242: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

La voz de Dios le va a corregir, revelando la verdadera identidad de Jesús: «Este es mi Hijo, el escogido», el que tiene el rostro transfigurado. No ha de ser confundido con los de Moisés o Elías, que están apagados. «Escuchadle a él». A nadie más. Su Palabra es la única decisiva. Las demás nos han de llevar hasta él.

Es urgente recuperar en la Iglesia actual la importancia decisiva que tuvo en sus comienzos la experiencia de escuchar en el seno de las comunidades cristianas el relato de Jesús recogido en los evangelios. Estos cuatro escritos constituyen para nosotros una obra única que no hemos de equiparar al resto de los libros bíblicos.

Hay algo que solo en ellos podemos encontrar: el impacto causado por Jesús en los primeros que se sintieron atraídos por él y le siguieron. Los evangelios no son libros didácticos que exponen doctrina académica sobre Jesús. Tampoco biografías redactadas para informar con detalle sobre su trayectoria histórica. Son «relatos de conversión» que invitan al cambio, al seguimiento de Jesús y a la identificación con su proyecto.

242

Page 243: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Por eso piden ser escuchados en actitud de conversión. Y en esa actitud han de ser leídos, predicados, meditados y guardados en el corazón de cada creyente y de cada comunidad. Una comunidad cristiana que sabe escuchar cada domingo el relato evangélico de Jesús en actitud de conversión comienza a transformarse. No tiene la Iglesia un potencial más vigoroso de renovación que el que se encierra en estos cuatro pequeños libros. VIVIR ANTE EL MISTERIO

El hombre moderno comienza a experimentar la insatisfacción que produce en su corazón el vacío interior, la trivialidad de lo cotidiano, la superficialidad de nuestra sociedad, la incomunicación con el Misterio.

Son bastantes los que, a veces de manera vaga y confusa, otras de manera clara y palpable, sienten una decepción y un desencanto inconfesable frente a una sociedad que despersonaliza a las personas, las vacía interiormente y las incapacita para abrirse al Trascendente.

La trayectoria seguida por la humanidad es fácil de describir: ha ido aprendiendo a utilizar con una eficacia cada vez mayor el instrumento de

243

Page 244: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

su razón; ha ido acumulando un número cada vez mayor de datos; ha sistematizado sus conocimientos en ciencias cada vez más complejas; ha transformado las ciencias en técnicas cada vez más poderosas para dominar el mundo y la vida.

Este caminar apasionante a lo largo de los siglos tiene un riesgo. Inconscientemente hemos terminado por creer que la razón nos llevará a la liberación total. No aceptamos el Misterio. Y, sin embargo, el Misterio está presente en lo más profundo de nuestra existencia.

El ser humano quiere conocer y dominar todo. Pero no puede conocer y dominar ni su origen ni su destino último. y lo más racional sería reconocer que estamos envueltos en algo que nos trasciende: hemos de movernos humildemente en un horizonte de Misterio.

En el mensaje de Jesús hay una invitación escandalosa para los oídos modernos: no todo se reduce a la razón. El ser humano ha de aprender a vivir ante el Misterio. Y el Misterio tiene un nombre: Dios, nuestro «Padre», que nos acoge y nos llama a vivir como hermanos.

244

Page 245: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Quizá nuestro mayor problema sea habernos incapacitado para orar y dialogar con un Padre. Estamos huérfanos y no acertamos a entendernos como hermanos. También hoy, en medio de nubes y oscuridad, se puede oír una voz que nos sigue llamando: «Este es mi Hijo... Escuchadlo». PERDIDOS

Según los expertos, uno de los datos más preocupantes de la sociedad moderna es la «pérdida de referentes». Todos lo podemos comprobar: la religión va perdiendo fuerza en las conciencias; se va diluyendo la moral tradicional; ya no se sabe a ciencia cierta quién puede poseer las claves que orienten la existencia.

Bastantes educadores no saben qué decir ni en nombre de quién hablar a sus alumnos acerca de la vida. Los padres no saben qué «herencia espiritual» dejar a sus hijos. La cultura se va transformando en modas sucesivas. Los valores del pasado interesan menos que la información de lo inmediato.

245

Page 246: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Son muchos los que no saben muy bien dónde fundamentar su vida ni a quién acudir para orientarla. No se sabe dónde encontrar los criterios que puedan regir la manera de vivir, pensar, trabajar, amar o morir. Todo queda sometido al cambio constante de las modas o los gustos del momento.

Es fácil constatar ya algunas consecuencias. Si no haya quién acudir, cada cual ha de defenderse como pueda. Algunos viven con una «personalidad prestada», alimentándose de la cultura de la información. Hay quienes buscan algún sucedáneo en las sectas o adentrándose en el mundo seductor de lo «virtual». Por otra parte, son cada vez más los que viven perdidos. No tienen meta ni proyecto. Pronto se convierten en presa fácil de cualquiera que pueda satisfacer sus deseos inmediatos.

Necesitamos reaccionar. Vivir con un corazón más atento a la verdad última de la vida; detenernos para escuchar las necesidades más hondas de nuestro ser; sintonizar con nuestro verdadero yo. Es fácil que se despierte en nosotros la necesidad de escuchar un mensaje diferente. Tal vez entonces hagamos un espacio mayor a Dios.

246

Page 247: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

La escena evangélica de Lucas recobra un hondo sentido en nuestros tiempos. Según el relato, los discípulos «se asustan» al quedar cubiertos por una nube. Se sienten solos y perdidos. En medio de la nube escuchan una voz que les dice: «Este es mi Hijo, el escogido. Escúchenlo». Es difícil vivir sin escuchar una voz que ponga luz y esperanza en nuestro corazón. ¿DÓNDE ESCUCHAR A JESÚS?Entre todos los métodos posibles de leer la Palabra de Dios se está revalorizando cada vez más en algunos sectores cristianos el método llamado lectio divina, muy apreciado en otros tiempos, sobre todo en los monasterios. Consiste en una lectura meditada de la Biblia, orientada directamente a suscitar el encuentro con Dios y la escucha de su Palabra en el fondo del corazón. Esta forma de leer el texto bíblico exige dar diversos pasos.

Lo primero es leer el texto tratando de captar su sentido original, para evitar cualquier interpretación arbitraria o subjetiva. No es legítimo hacerle decir a la Biblia cualquier cosa, tergiversando su sentido real.

247

Page 248: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Hemos de comprender el texto empleando todas las ayudas que tengamos a mano: una buena traducción, las notas de la Biblia, algún comentario sencillo.

La meditación supone un paso más. Ahora se trata de acoger la Palabra de Dios meditándola en el fondo del corazón. Para ello se comienza por repetir despacio las palabras fundamentales del texto, tratando de asimilar su mensaje y hacerlo nuestro. Los antiguos decían que es necesario «masticar» o «rumiar» el texto bíblico para «hacerlo descender de la cabeza al corazón». Este momento pide recogimiento y silencio interior, fe en Dios, que me habla, apertura dócil a su voz.

El tercer momento es la oración. El lector pasa ahora de una actitud de escucha a una postura de respuesta. Esta oración es necesaria para que se establezca el diálogo entre el creyente y Dios. No hace falta hacer grandes esfuerzos de imaginación ni inventar hermosos discursos. Basta preguntarnos con sinceridad: «Señor, ¿qué me quieres decir a través de este texto?, ¿a qué me llamas en concreto?, ¿qué confianza quieres sembrar en mi corazón?».

248

Page 249: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Se puede pasar a un cuarto momento, que suele ser designado como contemplación o silencio ante Dios. El creyente descansa en Dios acallando otras voces. Es el momento de estar ante él escuchando solo su amor y su misericordia, sin ninguna otra preocupación o interés.

Por último, es necesario recordar que la verdadera lectura de la Biblia termina en la vida concreta, y que el criterio para verificar si hemos escuchado a Dios es nuestra conversión. Por eso es necesario pasar de la «Palabra escrita» a la «Palabra vivida». San Nilo, venerable Padre del desierto, decía: «Yo interpreto la Escritura con mi vida».

Según el relato de la escena del Tabor, los discípulos escuchan esta invitación: «Este es mi Hijo, el escogido; escuchadlo». Una forma de hacerlo es aprender a leer los evangelios de Jesús con este método. Descubriremos un estilo de vida que puede transformar para siempre nuestra existencia.

249

Page 250: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

19SEGUIR A JESÚS

Cuando se iba cumpliendo el tiempo de ser llevado al cielo, Jesús tomó la decisión de ir a Jerusalén. Y envió mensajeros por delante. De camino entraron en una aldea de Samaría para prepararle alojamiento. Pero no lo recibieron, porque se dirigía a Jerusalén. Al ver esto, Santiago y Juan, discípulos suyos, le preguntaron:

-Señor, ¿quieres que mandemos bajar fuego del cielo que acabe con ellos?

Él se volvió y les regañó. Y se marcharon a otra aldea. Mientras iban de camino le dijo uno:

-Te seguiré a donde vayas. Jesús le respondió: -Las zorras tienen madrigueras y los pájaros nidos, pero el Hijo

del hombre no tiene donde reclinar la cabeza. A otro le dijo: -Sígueme. Él respondió:

250

Page 251: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

-Déjame primero ir a enterrar a mi padre. Le contestó: -Deja que los muertos entierren a sus muertos; tú vete a anunciar

el reino de Dios. Otro le dijo: -Te seguiré, Señor. Pero déjame primero despedirme de mi

familia. Jesús le contestó: -El que echa mano al arado y sigue mirando atrás no vale para el

reino de Dios (Lucas 9,51-62). SIN INSTALARNOS NI MIRAR ATRÁS

Seguir a Jesús es el corazón de la vida cristiana. Lo esencial. Nada hay más importante o decisivo. Precisamente por eso Lucas describe tres pequeñas escenas para que las comunidades que lean su evangelio tomen conciencia de que, a los ojos de Jesús, nada puede haber más urgente e inaplazable.

251

Page 252: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Jesús emplea imágenes duras y escandalosas. Se ve que quiere sacudir las conciencias. No busca más seguidores, sino seguidores más comprometidos que le sigan sin reservas, renunciando a falsas seguridades y asumiendo las rupturas necesarias. Sus palabras plantean en el fondo una sola cuestión: ¿qué relación queremos establecer con él quienes nos decimos seguidores suyos?

Primera escena. Uno de los que le acompañan se siente tan atraído por Jesús que, antes de que lo llame, él mismo toma la iniciativa: «Te seguiré adonde vayas». Jesús le hace tomar conciencia de lo que está diciendo: «Las zorras tienen madrigueras y los pájaros nidos», pero él «no tiene donde reclinar su cabeza».

Seguir a Jesús es toda una aventura. No ofrece a los suyos seguridad o bienestar. No ayuda a ganar dinero o adquirir poder. Seguir a Jesús es «vivir de camino», sin instalarnos en el bienestar y sin buscar un falso refugio en la religión. Una Iglesia menos poderosa y más vulnerable no es una desgracia. Es lo mejor que nos puede suceder para purificar nuestra fe y confiar más en Jesús.

252

Page 253: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Segunda escena. Otro está dispuesto a seguirle, pero le pide cumplir primero con la obligación sagrada de «enterrar a su padre». A ningún judío puede extrañar, pues se trata de una de las obligaciones religiosas más importantes. La respuesta de Jesús es desconcertante: «Deja que los muertos entierren a sus muertos; tú vete a anunciar el reino de Dios».

Abrir caminos al reino de Dios trabajando por una vida más humana es siempre la tarea más urgente. Nada ha de retrasar nuestra decisión. Nadie nos ha de retener o frenar. Los «muertos», que no viven al servicio del reino de la vida, ya se dedicarán a otras obligaciones menos apremiantes que el reino de Dios y su justicia.

Tercera escena. A un tercero que quiere despedir a su familia antes de seguirlo Jesús le dice: «El que echa mano al arado y sigue mirando atrás no vale para el reino de Dios». No es posible seguir a Jesús mirando hacia atrás. No es posible abrir caminos al reino de Dios quedándonos en el pasado. Trabajar en el proyecto del Padre pide dedicación total,

253

Page 254: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

confianza en el futuro de Dios y audacia para caminar tras los pasos de Jesús. SEGUIR A JESÚS

«Seguir» a Jesús es una metáfora que los discípulos aprendieron por los caminos de Galilea. Para ellos significa en concreto: no perder de vista a Jesús; no quedarse parados lejos de él; caminar, moverse y dar pasos tras él. «Seguir» a Jesús exige una dinámica de movimiento. Por eso el inmovilismo dentro de la Iglesia es una enfermedad mortal: mata la pasión por seguir a Jesús compartiendo su vida, su causa y su destino.

Las primeras generaciones cristianas nunca olvidan que ser cristiano es «seguir» a Jesús y vivir como él. Esto es lo fundamental. Por eso Lucas le da tanta importancia a tres dichos de Jesús.

Primer dicho. A uno que se le acerca decidido a seguirle Jesús le advierte así: «El Hijo del hombre no tiene donde reclinar su cabeza». El instinto por sobrevivir en medio de la sociedad moderna nos está llevando hoy a los cristianos a buscar seguridad. La jerarquía se afana por recuperar un apoyo social que va decreciendo. Las comunidades

254

Page 255: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

cristianas pierden peso y fuerza para influir en el ambiente. No sabemos «dónde reclinar la cabeza». Es el momento de aprender a seguir a Jesús de manera más humilde y vulnerable, pero también más auténtica y real.

Segundo dicho. A uno que le pide ir antes a enterrar a su padre Jesús le dice: «Deja que los muertos entierren a sus muertos; tú vete a anunciar el reino de Dios». En la Iglesia vivimos con frecuencia distraídos por costumbres y obligaciones que provienen del pasado, pero no ayudan a generar hoy vida evangélica. Hay pastores que se sienten como «muertos que se dedican a enterrar muertos». Es el momento de volver a Jesús y buscar primero el reino de Dios. Solo así nos colocaremos en la verdadera perspectiva para entender y vivir la fe como quería él.

Tercer dicho. A otro le dice: «El que echa mano al arado y sigue mirando atrás no vale para el reino de Dios». Mirando solo para atrás no es posible anunciar el reino de Dios. Cuando se ahoga la creatividad o se mata la imaginación evangélica, cuando se controla toda novedad como peligrosa y se promueve una religión estática, estamos impidiendo

255

Page 256: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

el seguimiento vivo a Jesús. Es el momento de buscar, una vez más, «vino nuevo en odres nuevos». Lo pedía Jesús. UN CRISTIANISMO DE SEGUIMIENTO

En tiempos de crisis es grande la tentación de buscar seguridad, volver a posiciones fáciles y llamar de nuevo a las puertas de una religión que nos «proteja» de tanto problema y conflicto.

Hemos de revisar nuestro cristianismo para ver si en la Iglesia actual vivimos motivados por la pasión de seguir a Jesús o andamos buscando «seguridad religiosa». Según el conocido teólogo alemán Johann Baptist Metz, este es el desafío más grave al que nos enfrentamos los cristianos en Europa: decidirnos entre una «religión burguesa» o un «cristianismo de seguimiento».

Seguir a Jesús no significa huir hacia un pasado ya muerto, sino tratar de vivir hoy con el espíritu que le animó a él. Como ha dicho alguien con ingenio, se trata de vivir hoy «con el aire de Jesús» y no «al viento que más sopla».

256

Page 257: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Este seguimiento no consiste en buscar novedades ni en promover grupos de selectos, sino en hacer de Jesús el eje único de nuestras comunidades, poniéndonos decididamente al servicio de lo que él llamaba reino de Dios.

Por eso, seguir a Jesús implica casi siempre caminar «a contraco-rriente», en actitud de rebeldía frente a costumbres, modas o corrientes de opinión que no concuerdan con el espíritu del Evangelio.

Y esto exige no solo no dejarnos domesticar por una sociedad superficial y consumista, sino incluso contradecir a los propios amigos y familiares cuando nos invitan a seguir caminos contrarios al Evangelio.

Por eso, seguir a Jesús exige estar dispuestos a la conflictividad y a la cruz. Estar dispuestos a compartir su suerte. Aceptar el riesgo de una vida crucificada como la suya, sabiendo que nos espera resurrección. ¿No seremos capaces de escuchar hoy la llamada siempre viva de Jesús a seguirlo?

257

Page 258: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

INVIERNO EN LA IGLESIA

En los últimos años de su vida, el célebre teólogo Karl Rahner decía que en Europa la fe se halla en «tiempo invernal». Luego han sido varios los teólogos europeos que han usado la misma metáfora para describir el momento actual de la Iglesia. Se trata, sin duda, de una expresión dura, pero viene sugerida por algunos indicios graves. Solo señalaré los que apuntan con más fuerza.

Bastantes cristianos se sienten sacudidos en su misma identidad. No están seguros de ser creyentes. Tampoco aciertan a comunicarse con Dios. Algunos hablan de la «secreta increencia» que crece en el interior mismo de la Iglesia. Por otra parte, no parece que las Iglesias estén consiguiendo transmitir la fe a las nuevas generaciones.

Otro dato importante es la pérdida de credibilidad. La Iglesia ya no despierta la confianza de hace unos años. Su palabra, muchas veces autoritaria y exigente, no tiene el peso moral de otros tiempos. La autoridad religiosa es cuestionada dentro y fuera de la Iglesia. Al cristianismo se le piden hechos, no discursos.

258

Page 259: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Además, «lo cristiano» parece cada vez más irrelevante socialmente. El teólogo de Tubinga N. Greinacher observa que «la Iglesia se está convirtiendo cada vez más en un fenómeno marginal de nuestra sociedad». En algunos ambientes, su actuación ni siquiera es considerada digna de discusión o de crítica.

La imagen de Karl Rahner encerraba, sin embargo, un sentido más positivo que el de la «rigidez hibernal». En el invierno se anuncia ya la primavera, y bajo los campos helados la vida se prepara para un nuevo renacer. Pero nada importante nace de forma fácil. El mismo Rahner pedía, en primer lugar, radicalidad, retorno a las raíces. «Es difícil saber de qué modo o con qué medios hacerla, pero, si el cristianismo estuviera marcado por la radicalidad, surgiría la primavera en la Iglesia». Hoy no tenemos santos entre nosotros, o tal vez no somos capaces de reconocerlos. Este es nuestro primer problema.

La Iglesia tiene que desprenderse de falsas seguridades para acompañar a los hombres y mujeres de hoy en la búsqueda de sentido y esperanza. El «restauracionismo» solo conduce a peligrosos atascos de

259

Page 260: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

endurecimiento y crispación. Lo que necesitamos es conversión personal y colectiva al Dios vivo de Jesucristo.

Ha llegado el momento en que la Iglesia, olvidando cuestiones secundarias, ha de escuchar la llamada de Jesús: «Deja que los muertos entierren a sus muertos; tú vete a anunciar reino de Dios». DIOS NO ES VIOLENTO

Jesús no aceptó ninguna forma de violencia. Al contrario, la quiso eliminar de raíz. No hay duda alguna. Lo han proclamado siempre los cristianos y lo afirma rotundamente la investigación actual. La no violencia es uno de los rasgos esenciales de la actuación y del mensaje de Jesús. En el relato de Lucas, Jesús reacciona enérgicamente y reprende a sus discípulos porque desean que «el fuego del cielo» destruya a los odiados samaritanos, que no los han acogido.

Sin embargo, sorprendentemente, esta no violencia de Jesús no ha sido considerada normativa ni relevante para el cristianismo. A lo largo de los siglos, los cristianos la han considerado como algo desconectado de la fe o del comportamiento cristiano. Se ha llegado incluso a bendecir

260

Page 261: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

guerras, cruzadas y posiciones militaristas, sin tener conciencia de ir contra algo esencial de la adhesión a Jesucristo.

¿Dónde está la raíz de esta contradicción? Según diversos teólogos, el cristianismo sigue atrapado por la idea del Dios violento de la Biblia, sin atreverse a seguir a Jesús. Se conoce y se admira la no violencia del Maestro de Galilea, pero en la conciencia social de los pueblos «cristianos» sigue vivo y operante el arquetipo de un Dios justiciero y castigador que se impone a todos porque tiene más fuerza que nadie. Es este Dios el que nos lleva una y otra vez a la guerra.

Si algo quiso Jesús fue arrancar de las conciencias la imagen de un Dios violento. Sus gestos, sus palabras, su vida entera revelan un Dios Padre que no se impone nunca por la violencia. Para Jesús, acoger el reino de Dios significa precisamente eliminar toda forma de violencia entre los individuos y entre los pueblos. Su mensaje es siempre el mismo: «Dios es un Padre que está cerca. Solo quiere una vida más digna y dichosa para todos. Cambien su manera de pensar y de actuar, y crean en esta Buena Noticia».

261

Page 262: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

La fe de Jesús no ha logrado todavía cambiar la inclinación humana al recurso a la violencia. Quienes dominan el mundo solo parecen entender el lenguaje de la guerra. Piensan «imponer la justicia» actuando a imagen del Dios violento de algunas páginas del Antiguo Testamento. Hay que cambiar y creer en el Dios de Jesús. No es absurdo intentar caminos no violentos. Lo absurdo es que haya todavía alguien que siga creyendo en la guerra a pesar de tantos siglos de su bárbara inutilidad.

262

Page 263: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

20ENVIADOS POR JESÚS

En aquel tiempo designó el Señor otros setenta y dos, y los mandó por delante, de dos en dos, a todos los pueblos y lugares adonde pensaba ir él. Y les decía:

-La mies es abundante y los obreros pocos: rogad, pues, al dueño de la mies que mande obreros a su mies. ¡Poneos en camino! Mirad que os mando como corderos en medio de lobos. No llevéis talega, ni alforja, ni sandalias; y no os detengáis a saludar a nadie por el camino. Cuando entréis en una casa, dicid primero: «Paz a esta casa». Y si allí hay gente de paz, descansará sobre ellos su paz; si no, volverá a vosotros. Quedaos en la misma casa, comed y bebed de lo que tengan, porque el obrero merece su salario. No andéis cambiando de casa. Si entréis en un pueblo y os reciben bien, comed lo que os pongan, curad a los enfermos que haya y dicid: «Está cerca de vosotros el reino de Dios». Pero si entréis en un pueblo y no os reciben bien, salid a la plaza y decid: «Hasta el polvo de vuestro pueblo que se nos ha pegado a los pies nos lo

263

Page 264: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

sacudimos sobre vosotros. De todos modos, sabed que está cerca el reino de Dios». Os digo que el día del juicio será más llevadero para Sodoma que para ese pueblo.

Los setenta y dos volvieron muy contentos y le dijeron: -Señor, hasta los demonios se nos someten en tu nombre. Él les contestó: -Veía a Satanás caer del cielo como un rayo. Mirad: os he dado

potestad para pisotear serpientes y escorpiones y todo el ejército del enemigo. Y no os hará daño alguno. Sin embargo, no estéis alegres porque se os someten los espíritus; estad alegres porque vuestros nombres están inscritos en el cielo (Lucas 10,1-12.17-20). PORTADORES DEL EVANGELIO

Lucas recoge en su evangelio una importante exhortación de Jesús dirigida no a los Doce, sino a otro grupo numeroso de discípulos a los que envía para que colaboren con él en su proyecto del reino de Dios. Las palabras de Jesús constituyen una especie de carta fundacional en

264

Page 265: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

la que sus seguidores han de inspirar su tarea evangelizadora. Subrayo algunas líneas maestras.

- «Poneos en camino». Aunque lo olvidamos una y otra vez, la Iglesia está marcada por el envío de Jesús. Por eso es peligroso concebirla como una institución fundada para cuidar y desarrollar su propia religión. Responde mejor al deseo original de Jesús la imagen de un movimiento profético que camina por la historia según la lógica del envío: saliendo de sí misma, pensando en los demás, sirviendo al mundo la Buena Noticia de Dios. «La Iglesia no está ahí para ella misma, sino para la humanidad» (Benedicto XVI).

Por eso es hoy tan peligrosa la tentación de replegarnos sobre nuestros propios intereses, nuestro pasado, nuestras adquisiciones doctrinales, nuestras prácticas y costumbres. Más todavía si lo hacemos endureciendo la relación con la cultura actual. ¿Qué es una Iglesia rígida, anquilosada, encerrada en sí misma, sin profetas de Jesús ni portadores del Evangelio?

265

Page 266: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

- «Cuando entréis en un pueblo... curad a los enfermos y decid: "Está cerca de vosotros el reino de Dios"». Esta es la gran noticia: Dios está cerca de nosotros animándonos a hacer más humana la vida. Pero no basta predicar una verdad para que sea realmente atractiva y deseable. Es necesario hacerla comprensible: ¿qué es lo que puede llevar hoy a las personas hacia el Evangelio? ¿Cómo pueden captar a Dios como algo nuevo y bueno? ¿Qué gestos y palabras se le piden hoy a la Iglesia?

Seguramente nos falta amor al mundo actual, y no sabemos llegar al corazón del hombre y la mujer de hoy. No basta predicar sermones desde el altar. Hemos de aprender a escuchar, acoger, curar las heridas de los que sufren... Solo así encontraremos palabras humildes y buenas que acerquen a ese Jesús cuya ternura insondable nos pone en contacto con Dios, el Padre bueno de todos.

- «Cuando entréis en una casa, decid primero: "Paz a esta casa"». La Buena Noticia de Jesús se comunica con respeto total, desde una actitud amistosa y fraterna, contagiando paz. Es un error pretender

266

Page 267: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

imponerla desde la superioridad, la amenaza o el resentimiento. Es antievangélico tratar sin amor a las personas solo porque no aceptan nuestro mensaje. ¿Cómo lo aceptarán si no se sienten comprendidas por quienes nos presentamos como seguidores de Jesús? DOS CONSIGNAS DE JESÚS

Después de veinte siglos de cristianismo es difícil escuchar las instrucciones de Jesús a los suyos sin sentir sonrojo. No se trata de vivirlas al pie de la letra. No. Simplemente de no actuar contra el espíritu que encierran. Solo recordaré dos consignas.

Jesús envía a sus discípulos por las aldeas de Galilea como «corderos en medio de lobos». ¿Quién cree hoy que esta ha de ser nuestra identidad en una sociedad atravesada por toda clase de conflictos y enfrentamientos? Y, sin embargo, no necesitamos entre nosotros más lobos, sino más corderos. Cada vez que desde la Iglesia o su entorno se alimenta la agresividad y el resentimiento, o se lanzan insultos y ataques que hacen más difícil el mutuo entendimiento, estamos actuando contra el espíritu de Jesús.

267

Page 268: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Lo «primero» que han de comunicar sus discípulos al entrar en una casa es: «Paz a esta casa». La paz es la primera señal del reino de Dios. Si la Iglesia no introduce paz en la convivencia, los cristianos estamos anulando de raíz nuestra primera tarea.

La otra consigna es más desconcertante: «No llevéis talega, ni alforja, ni sandalias». Los seguidores de Jesús vivirán como los vagabundos que encuentran en su camino. No llevarán dinero ni provisiones. Caminarán descalzos, como tantos pobres que no tienen un par de sandalias de cuero. No llevarán siquiera una alforja, como hacían ciertos filósofos itinerantes.

Todos podrán ver en su manera de vestir y de equiparse su pasión por los últimos. Lo sorprendente es que Jesús no está pensando en lo que han de llevar consigo, sino precisamente en lo contrario: en lo que no deben llevar; no sea que se distancien demasiado de los más pobres.

¿Cómo se puede traducir hoy este espíritu de Jesús en la sociedad del bienestar? No simplemente recurriendo a un atuendo que nos identifique como miembros de una institución religiosa o responsables de un cargo

268

Page 269: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

en la Iglesia. Cada cual hemos de revisar con humildad qué nivel de vida, qué comportamientos, qué palabra, qué actitud nos identifican mejor con los últimos. CON MEDIOS POBRES

Con frecuencia entendemos el acto evangelizador de manera excesivamente doctrinal. Llevar el Evangelio sería dar a conocer la doctrina de Jesús a quienes todavía no la conocen o la conocen de manera insuficiente.

Si entendemos las cosas así, las consecuencias son evidentes. Necesitaremos antes que nada «medios de poder» con los que asegurar la propagación de nuestro mensaje frente a otras ideologías, modas y corrientes de opinión.

Además serán necesarios cristianos bien formados, que conozcan bien la doctrina y sean capaces de transmitirla de manera persuasiva y convincente. Necesitaremos también estructuras, técnicas y pedagogías adecuadas para propagar el mensaje cristiano.

269

Page 270: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

En definitiva, será importante el número de personas preparadas que, con los mejores medios, lleguen a convencer al mayor número de personas. Todo esto es muy razonable y encierra, sin duda, grandes valores. Pero, cuando se ahonda un poco en la actuación de Jesús y en su acción evangelizadora, las cosas cambian bastante.

El Evangelio no es solo ni sobre todo una doctrina. El Evangelio es la persona de Jesús: la experiencia humanizadora, salvadora, liberadora que comenzó con él. Por eso evangelizar no es solo propagar una doctrina, sino hacer presente en el corazón mismo de la sociedad y de la vida la fuerza salvadora de la persona de Jesucristo. Y esto no se puede hacer de cualquier manera.

Para hacer presente esa experiencia liberadora, los medios más adecuados no son los de poder, sino los medios pobres de los que se sirvió el mismo Jesús: amor solidario a los más abandonados, acogida a cada persona, ofrecimiento del perdón de Dios, creación de una comunidad fraterna, defensa de los últimos...

270

Page 271: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Entonces, lo importante es contar con testigos en cuya vida se pueda percibir la fuerza humanizadora que encierra la persona de Jesús cuando es acogida de manera responsable. La formación doctrinal es importante, pero solo cuando alimenta una vida más evangélica.

El testimonio tiene primacía absoluta. Las estructuras son necesarias precisamente para sostener la vida y el testimonio de los seguidores de Jesús. Por eso lo más importante no es tampoco el número, sino la calidad de vida evangélica que puede irradiar una comunidad.

Quizá debamos escuchar con más atención las palabras de Jesús a sus enviados: «No llevéis talega, ni alforja, ni sandalias». Llevad con vosotros mi Espíritu. UN DESTINO SORPRENDENTE

Hay expresiones de Jesús a las que nos hemos acostumbrado sin habernos detenido nunca a extraer el contenido que encierran. Palabras que, cuando sabemos escucharlas interiormente, nos iluminan con luz nueva y nos revelan lo lejos que estamos de entender y acoger su Evangelio.

271

Page 272: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

¿Cómo puede uno reaccionar si escucha con sinceridad ese destino inaudito del que Jesús habla a sus discípulos: «Yo os mando como corderos en medio de lobos» ?

En una sociedad que se nos presenta con frecuencia tan violenta, tan agresiva e incluso a veces tan cruel, ¿se puede vivir de otra manera que no sea la del lobo? (homo homini lupus, «el hombre es un lobo para el hombre»). En una convivencia atravesada por tantos intereses, rivalidades y enfrentamientos, ¿puede significar todavía algo vivir «como corderos»?

Sin embargo, hay algo atractivo en ese destino sorprendente del discípulo cristiano. Se nos llama a vivir ayudando a descubrir que la bondad y la benevolencia existen, y que la vida, «a pesar de todo», puede ser buena.

No tiene por qué ser todo rivalidad, competencia y enfrentamiento. También es posible acercarse a la vida y a las personas con una actitud de respeto, servicio y amistad. La persona puede ser para otra persona no un lobo, sino sencillamente un ser humano.

272

Page 273: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Más aún. Aunque vivimos atados a muchos intereses, tal vez lo más importante sea pasar por esta vida aportando al mundo un poco más de bondad, amor y ternura. Nuestra cultura está necesitada de bondad. Cada palabra agresiva que se pronuncia, cada mentira que se dice, cada violencia que se comete, nos está empujando a todos hacia una sociedad menos humana y más destructiva.

No es fácil vivir hoy en esta actitud de respeto, amistad y acogida. Lo fácil es endurecernos cada día un poco más y defendernos atacando y haciendo mal. Hemos de volver a Jesús y aprender de él. Su empeño en hacer la vida más humana, su amistad abierta a todos, su cercanía a los más olvidados, su bondad incansable, nos sigue atrayendo. Él vivió como cordero en medio de lobos. LA PAZ DE DIOS

Todos hablamos de «paz», pero el significado de este término ha ido cambiando, alejándose cada vez más de su sentido bíblico. Su uso interesado ha hecho de la paz un término ambiguo y problemático. Hoy

273

Page 274: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

los mensajes de paz resultan de ordinario bastante sospechosos y apenas logran credibilidad.

Cuando las primeras generaciones cristianas hablan de paz no piensan, en primer término, en una vida tranquila, que discurra por caminos de un mayor bienestar. Antes que esto, y como fuente de toda paz individual o social, está la convicción de que todos somos aceptados por Dios a pesar de nuestros errores. Todos podemos vivir reconciliados y en amistad con él. Esto es lo primero y decisivo: «Estamos en paz con Dios» (Romanos 5,1).

Esta paz nace de la confianza total en Dios y afecta al centro mismo de la persona. Por eso no depende solo de circunstancias externas. Es una paz que brota en el corazón, va invadiendo gradualmente a toda la persona y desde ella se extiende a los demás.

Esta paz es regalo de Dios, pero también fruto de un trabajo no pequeño. Acoger la paz de Dios, guardarla fielmente en el corazón, mantenerla en medio de los conflictos y contagiarla a los demás exige el esfuerzo apasionante de unificar la vida desde Dios.

274

Page 275: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Esta paz no es una evasión que aleja de los problemas y conflictos; no es un refugio cómodo para personas desengañadas o escépticas ante una paz social casi imposible. Si es verdadera paz de Dios se convierte en el mejor estímulo para vivir trabajando por una convivencia pacífica hecha entre todos y para el bien de todos.

Jesús pide a sus discípulos que, al anunciar el reino de Dios, su primer mensaje sea para ofrecer paz a todos: «Decid primero: "Paz a esta casa"». Si la paz es acogida, se irá extendiendo por las aldeas de Galilea. De lo contrario «se volverá» de nuevo a ellos, pero nunca la han de perder, pues la paz es un regalo de Dios.

275

Page 276: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

21AMOR COMPASIVO

En aquel tiempo se presentó un letrado y le preguntó a Jesús para ponerlo a prueba:

-Maestro, ¿qué tengo que hacer para heredar la vida eterna? Él le dijo: -¿Qué está escrito en la Ley?, ¿qué lees en ella? El letrado contestó: -Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, y con toda tu

alma, y con todas tus fuerzas, y con todo tu ser. Y al prójimo como a ti mismo.

Él le dijo: -Bien dicho. Haz esto y tendrás la vida. Pero el letrado, queriendo aparecer como justo, preguntó a Jesús: -¿Y quién es mi prójimo? Jesús dijo:

276

Page 277: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

-Un hombre bajaba de Jerusalén a Jericó, cayó en manos de unos bandidos, que lo desnudaron, lo molieron a palos y se marcharon, dejándolo medio muerto. Por casualidad, un sacerdote bajaba por aquel camino y, al verlo, dio un rodeo y pasó de largo. y lo mismo hizo un levita que llegó a aquel sitio: al verlo dio un rodeo y pasó de largo. Pero un samaritano que iba de viaje llegó a donde estaba él y, al verlo, le dio lástima, se le acercó, le vendó las heridas, echándoles aceite y vino, y, montándolo en su propia cabalgadura, lo llevó a una posada y lo cuidó. Al día siguiente sacó dos denarios y, dándoselos al posadero, le dijo: «Cuida de él y lo que gastes de más yo te lo pagaré a la vuelta». ¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos?

El letrado contestó: -El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: -Anda, haz tú lo mismo (Lucas 10,25-37).

277

Page 278: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

LOS HERIDOS DE LAS CUNETAS

La parábola del «buen samaritano» le salió a Jesús del corazón, pues caminaba por Galilea muy atento a los mendigos y enfermos que veía en las cunetas de los caminos. Quería enseñar a todos a caminar por la vida con «compasión», pero pensaba sobre todo en los dirigentes religiosos.

En la cuneta de un camino peligroso un hombre asaltado y robado ha sido abandonado «medio muerto». Afortunadamente, por el camino llega un sacerdote y luego un levita. Ambos pertenecen al mundo oficial del templo. Son personas religiosas. Sin duda se apiadarán de él.

No es así. Al ver al herido, los dos cierran sus ojos y su corazón. Para ellos es como si aquel hombre no existiera: «Dan un rodeo y pasan de largo», sin detenerse. Ocupados en su piedad y su culto a Dios, siguen su camino. Su preocupación no son los que sufren.

En el horizonte aparece un tercer viajero. No es sacerdote ni levita. No viene del templo ni pertenece siquiera al pueblo elegido. Es un despreciable «samaritano». Se puede esperar de él lo peor.

278

Page 279: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Sin embargo, al ver al herido «se le conmueven las entrañas». No pasa de largo. Se acerca a él y hace todo lo que puede: desinfecta sus heridas, las cura y las venda. Luego lo lleva en su cabalgadura hasta una posada. Allí lo cuida personalmente y procura que lo sigan atendiendo.

Es difícil imaginar una llamada más provocativa de Jesús a sus seguidores, y de manera directa a los dirigentes religiosos. No basta que en la Iglesia haya instituciones, organismos y personas que están junto a los que sufren. Es toda la Iglesia la que ha de aparecer públicamente como la institución más sensible y comprometida con los que sufren física y moralmente.

Si a la Iglesia no se le conmueven las entrañas ante los heridos de las cunetas, lo que haga y lo que diga será bastante irrelevante. Solo la compasión puede hacer hoy a la Iglesia de Jesús más humana y más creíble.

279

Page 280: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

HAZ TÚ LO MISMO

Para no salir malparado de una conversación con Jesús, un maestro de la Ley termina preguntándole: «¿Y quién es mi prójimo?». Es la pregunta de quien solo se preocupa de cumplir la Ley. Le interesa saber a quién debe amar y a quién puede excluir de su amor. No piensa en los sufrimientos de la gente.

Jesús, que vive aliviando el sufrimiento de quienes encuentra en su camino, rompiendo si hace falta la ley del sábado o las normas de pureza, le responde con un relato que denuncia de manera provocativa todo legalismo religioso que ignore el amor al necesitado.

En el camino que baja de Jerusalén a Jericó, un hombre ha sido asaltado por unos bandidos. Agredido y despojado de todo, queda en la cuneta, medio muerto, abandonado a su suerte. No sabemos quién es. Solo que es un «hombre». Podría ser cualquiera de nosotros. Cualquier ser humano abatido por la violencia, la desgracia o la desesperanza.

«Por casualidad» aparece por el camino un sacerdote. El texto indica que es por azar, como si nada tuviera que hacer allí un hombre dedicado

280

Page 281: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

al culto. Lo suyo no es bajar hasta los heridos que están en las cunetas. Su lugar es el templo. Su ocupación, las celebraciones sagradas. Cuando llega a la altura del herido «lo ve, da un rodeo y pasa de largo».

Su falta de compasión no es solo una reacción personal, pues también un levita del templo que pasa junto al herido «hace lo mismo». Es más bien la tentación que acecha a quienes se dedican al mundo de lo sagrado: vivir lejos del mundo real donde la gente lucha, trabaja y sufre.

Cuando la religión no está centrada en un Dios, Padre de los que sufren, el culto sagrado puede convertirse en una experiencia que aleja de la vida profana, preserva del contacto con el sufrimiento de la gente y nos hace caminar sin reaccionar ante los heridos que vemos en las cunetas. Según Jesús, no son los hombres del culto los que mejor nos pueden indicar cómo hemos de tratar a los que sufren, sino las personas que tienen corazón.

Por el camino llega un samaritano. No viene del templo. No pertenece siquiera al pueblo elegido de Israel. Vive dedicado a algo tan poco sagrado como su pequeño negocio de comerciante. Pero, cuando ve al

281

Page 282: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

herido, no se pregunta si es prójimo o no. Se conmueve y hace por él lo que puede. Es a este a quien hemos de imitar. Así dice Jesús al legista: «Vete y haz tú lo mismo». ¿A quién imitaremos al encontrarnos en nuestro camino con las víctimas más golpeadas por la crisis económica de nuestros días? IGLESIA SAMARITANA

Hay muchas maneras de empobrecer y desfigurar la misericordia. A veces queda reducida a un sentimiento de compasión propio de personas sensibles. Para algunos consiste en esa «ayuda paternal» que se ofrece a los necesitados para tranquilizar la propia conciencia. Hay quien recuerda las «obras de misericordia» del catecismo como algo que hay que practicar para ser virtuoso.

Desde la fe cristiana hemos de decir que la misericordia es la única reacción verdaderamente humana ante el sufrimiento ajeno que, una vez interiorizada, se convierte en principio de actuación y de ayuda solidaria a quien sufre. Por eso el teólogo Jan Sobrino comenzó a hablar hace bastantes años del «principio misericordia», presentándolo no como una

282

Page 283: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

virtud más, sino como la actitud radical de amor que ha de inspirar la actuación del ser humano ante el sufrimiento del otro.

El relato del «buen samaritano» no es una parábola más, sino la que mejor expresa, según Jesús, qué es ser verdaderamente humano. El samaritano es una persona que ve en su camino a quien está herido, se acerca, reacciona con misericordia y le ayuda en lo que puede. Esta es la única manera de ser humano: reaccionar con misericordia. Por el contrario, «dar un rodeo» ante quien sufre -postura del sacerdote y del levita- es vivir deshumanizado.

La misericordia es el principio fundamental de la actuación de Dios, y lo que configura toda la vida, la misión y el destino de Jesús. Ante el sufrimiento, nada hay anterior a la misericordia. Ella es lo primero y lo último. El principio al que se ha de subordinar lo demás. También en la Iglesia.

Una Iglesia verdadera es ante todo una Iglesia que «se parece» a Jesús. y una Iglesia que se parece a Jesús tendrá que ser necesariamente una «Iglesia samaritana», que reacciona ante el

283

Page 284: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

sufrimiento de las gentes con misericordia. Esto es lo primero que se le pide también hoy a la Iglesia: que sea buena, que tenga entrañas de misericordia, que no discrimine a nadie, que no dé rodeos ante los que sufren, que ayude a quienes padecen heridas físicas, morales o espirituales.

Si quiere parecerse a Jesús, la Iglesia ha de releer la parábola del «buen samaritano». Es importante la ortodoxia. Es urgente la acción evangelizadora. Pero, ¿en qué queda todo eso si los hombres y mujeres de hoy no pueden descubrir en ella el rostro misericordioso de Dios ni sentir su cercanía y ayuda en el sufrimiento? OTRA MANERA DE VIVIR

No es difícil resumir la enseñanza nuclear de esa inolvidable parábola del samaritano. Según Jesús, lo importante en la vida no es teorizar mucho o discutir largamente sobre el sentido de la existencia, sino caminar como el samaritano: con los ojos abiertos para ayudar a cualquier persona que nos puede estar necesitando.

284

Page 285: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Por eso, antes de discutir qué es lo que creemos cada uno o qué ideología defendemos, hemos de preguntarnos a qué nos dedicamos, a quién amamos y qué hacemos en concreto por esos hombres y mujeres que necesitan la ayuda de alguien cercano.

Esta es la verdadera conversión que necesitamos. La de acercarnos más a las personas que vamos encontrando en la vida para ofrecerles amistad fraterna y ayuda solidaria. Las demás son casi siempre «conversiones teóricas» de las que es mejor desconfiar hasta que se traducen en amor práctico al hermano.

El teólogo italiano Arturo Paoli resume bien el triste destino de quien renuncia a la fraternidad: «Cuando uno deja sin resolver el problema del amor y no se enfrenta valerosamente con esta aventura de la fraternidad, cubre su desnudez, su fracaso, su no ser verdaderamente hombre, con dos caretas que aparentemente tienen mucho espesor, pero que son débiles como la niebla de la mañana: el dinero y el poder».

285

Page 286: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Por el contrario, nuestra vida va adquiriendo un color y una alegría diferentes cuando somos capaces de ir renunciando a intereses egoístas para atrevernos a actuar de manera más fraterna y solidaria.

Cuando uno tiene el coraje de vivir de manera más fraterna entiende mejor el fondo de la existencia y la verdad de la fe cristiana. En su sugerente libro Amor a Jesús, amor al hermano», Karl Rahhner interpela así a los creyentes: «¿No aparece la vida cristiana bajo una luz enteramente distinta cuando el axioma "Salva tu alma" se entiende, espontáneamente y sin quererlo, como "Salva a tu prójimo"?».

En nuestra vida cotidiana, a veces tan mediocre y vulgar, puede acontecer todavía «el milagro de la fraternidad». Basta que nos atrevamos a renunciar a pequeñas ventajas y empecemos a acercarnos a las personas con los ojos y el corazón del samaritano. SIN RODEOS

No es necesario un análisis muy profundo para descubrir las actitudes de autodefensa, recelo y evasión que adoptamos ante las personas que pueden turbar nuestra tranquilidad. Cuántos rodeos para evitar a

286

Page 287: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

quienes nos resultan molestos o incómodos. Cómo apresuramos el paso para no dejarnos alcanzar por quienes nos agobian con sus problemas, penas y sinsabores.

Se diría que vivimos en actitud de guardia permanente ante quien puede amenazar nuestra felicidad. Y, cuando no encontramos otra manera mejor de justificar nuestra huida ante personas que nos necesitan, siempre podemos recurrir al hecho de que «estamos muy ocupados».

Qué actualidad cobra la «parábola del samaritano» en esta sociedad de hombres y mujeres que corren cada uno a sus ocupaciones, se agitan tras sus propios intereses y gritan cada uno sus propias reivindicaciones.

Según Jesús, solo hay una manera de «ser humano». Y no es la del sacerdote o el levita, que ven al necesitado y «dan un rodeo» para seguir su camino, sino la del samaritano, que camina por la vida con los ojos y el corazón bien abiertos para detenerse ante quien puede necesitar su ayuda.

287

Page 288: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Cuando escuchamos sinceramente las palabras de Jesús, sabemos que nos está llamando -a pasar de la hostilidad- a la hospitalidad. Sabemos que nos urge a vivir de otra manera, creando en nuestra vida un espacio más amplio para quienes nos necesitan. No podemos escondemos detrás de «nuestras ocupaciones» ni refugiarnos en hermosas teorías.

Quien ha comprendido la fraternidad cristiana sabe que todos somos «compañeros de viaje» que compartimos la misma condición de seres frágiles que nos necesitamos unos a otros. Quien vive atento al hermano necesitado que encuentra en su camino descubre un gusto nuevo a la vida. Según Jesús, «heredará vida eterna».

288

Page 289: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

22UNA COSA NECESARIA

En aquel tiempo entró Jesús en una aldea, y una mujer llamada Marta lo recibió en su casa. Esta tenía una hermana llamada María, que, sentada a los pies del Señor, escuchaba su palabra. y Marta se multiplicaba para dar abasto con el servicio; hasta que se paró y dijo:

-Señor, ¿no te importa que mi hermana me haya dejado sola con el servicio? Dile que me eche una mano.

Pero el Señor le contestó: -Marta, Marta: andas inquieta y nerviosa con tantas cosas; solo

una es necesaria. María ha escogido la parte mejor, y no se la quitarán (Lucas 10,38-42). NECESARIO Y URGENTE

Mientras el grupo de discípulos sigue su camino, Jesús entra solo en una aldea y se dirige a una casa donde encuentra a dos hermanas a las

289

Page 290: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

que quiere mucho. La presencia de su amigo Jesús va a provocar en ellas dos reacciones muy diferentes.

María, seguramente la hermana más joven, lo deja todo y se queda «sentada a los pies del Señor». Su única preocupación es escucharle. El evangelista la describe con rasgos que caracterizan al verdadero discípulo: a los pies del Maestro, atenta a su voz, acogiendo su Palabra y alimentándose de su enseñanza.

La reacción de Marta es diferente. Desde que ha llegado Jesús no hace sino desvivirse por acogerlo y atenderlo debidamente. Lucas la describe agobiada por múltiples ocupaciones. Llega un momento en que, desbordada por la situación y dolida con su hermana, expone su queja a Jesús: «Señor, ¿no te importa que mi hermana me haya dejado sola con el servicio? Dile que me eche una mano».

Jesús no pierde la paz. Responde a Marta con un cariño grande, repitiendo despacio su nombre; luego le hace ver que también a él le preocupa su agobio, pero ha de saber que escucharle a él es tan necesario que a ningún discípulo se le ha de dejar sin su Palabra:

290

Page 291: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

«Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa con tantas cosas; solo una es necesaria. María ha escogido la parte mejor, y no se la quitarán».

Jesús no critica el servicio de Marta. ¿Cómo lo va a hacer, si él mismo está enseñando a todos con su ejemplo a vivir acogiendo, sirviendo y ayudando a los demás? Lo que critica es su modo de trabajar de manera nerviosa, bajo la presión de demasiadas ocupaciones.

Jesús no contrapone la vida activa y la contemplativa, ni la escucha fiel de su Palabra y el compromiso de vivir prácticamente la entrega a los demás. Alerta más bien del peligro de vivir absorbidos por un exceso de actividad, apagando en nosotros el Espíritu y contagiando nerviosismo y agobio más que paz y amor.

Apremiados por la escasez de fuerzas, nos estamos habituando a pedir a los cristianos más generosos toda clase de compromisos dentro y fuera de la Iglesia. Si, al mismo tiempo, no les ofrecemos espacios y momentos para conocer a Jesús, escuchar su Palabra y alimentarse de su Evangelio, corremos el riesgo de hacer crecer en la Iglesia la agitación y el nerviosismo, pero no su Espíritu y su paz. Nos podemos

291

Page 292: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

encontrar con unas comunidades animadas por funcionarios agobiados, pero no por testigos que irradian su aliento. DERECHO A SENTARSE

Una vez más, Jesús se acerca a Betania, una aldea cercana a Jerusalén, a hospedarse en casa de unos hermanos a los que quiere mucho. Al parecer lo hace siempre que sube a la capital. En casa están solo las mujeres. Las dos adoptan posturas diferentes. Marta se queja y Jesús pronuncia unas palabras que Lucas no quiere que se olviden entre sus seguidores.

Marta es la que «recibe» a Jesús y le ofrece su hospitalidad. Desde que ha llegado se desvive por atenderlo. Nada tiene de extraño. Es lo que le toca hacer a la mujer en aquella sociedad. Ese es su sitio y su cometido: cocer el pan, cocinar, servir al varón, lavarle los pies, estar al servicio de todos.

Mientras tanto, su hermana María permanece «sentada a los pies» de Jesús, en actitud propia de una discípula que escucha atenta su palabra,

292

Page 293: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

concentrada en lo esencial. La escena es extraña, pues la mujer no estaba autorizada a escuchar como discípula a los maestros de la ley.

Cuando Marta, desbordada por el trabajo, critica la indiferencia de Jesús y reclama ayuda, Jesús responde de manera sorprendente. Ningún varón judío hubiera hablado así.

No critica a Marta su acogida y su servicio. Al contrario, le habla con simpatía repitiendo cariñosamente su nombre. No duda del valor y la importancia de lo que está haciendo. Pero no quiere ver a las mujeres absorbidas solo por las faenas de la casa: «Marta, Marta: andas inquieta y nerviosa con tantas cosas. Solo una es necesaria. María ha escogido la parte mejor, y no se la quitarán».

La mujer no ha de quedar reducida a las tareas del hogar. Tiene derecho a «sentarse», como los varones, a escuchar la Palabra de Dios. Lo que está haciendo María responde a la voluntad del Padre. Jesús no quiere ver a las mujeres solo trabajando. Las quiere ver «sentadas». Por eso las acoge en su grupo como discípulas, en el mismo plano y con los mismos derechos que los varones.

293

Page 294: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Es mucho lo que nos falta en la Iglesia y en la sociedad para mirar y tratar a las mujeres como lo hacía Jesús. Considerarlas como trabajadoras al servicio del varón no responde a las exigencias de ese reino de Dios que Jesús entendía como un espacio sin dominación masculina. UNA COSA NECESARIA

Casi sin damos cuenta, las actividades de cada día van modelando nuestra manera de ser. Si no somos capaces de vivir desde dentro, los acontecimientos cotidianos tiran de nosotros y nos llevan de un lado para otro, sin otro horizonte que la preocupación de cada día. Por eso es bueno que escuchemos las palabras de Jesús a aquella mujer tan activa y trabajadora: «Marta, Marta: andas inquieta y nerviosa con tantas cosas, y solo una es necesaria».

Agitados por tantas ocupaciones y preocupaciones, necesitamos tomarnos de vez en cuando un tiempo de descanso para sentirnos de nuevo vivos. Pero necesitamos además pararnos y encontrar el sosiego necesario para recordar de nuevo «lo importante» de la vida.

294

Page 295: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Las vacaciones tendrían para nosotros un contenido nuevo y enriquecedor si fuéramos capaces de responder a estas dos sencillas preguntas: ¿cuáles son las pequeñas cosas de la vida que la falta de sosiego, de silencio y de oración han agrandado indebidamente hasta llegar a matar en mí el gozo de vivir?, ¿cuáles son las cosas importantes a las que he dedicado poco tiempo, empobreciendo así mi vida diaria?

En el silencio y la paz del descanso podemos encontrarnos más fácilmente con nuestra propia verdad, pues volvemos a ver las cosas tal como son. Y podemos también encontrarnos con Dios para descubrir en él no solo la fuerza para seguir luchando, sino también la fuente última de la paz.

Recordemos la experiencia de «abandono en Dios» predicada con tanta hondura por el Maestro Eckhart y tan bellamente comentada por Dorothee Salle: «No necesito aferrarme a mí, puesto que soy sostenido. No necesito cargar con el peso, porque soy soportado. Puedo salir de mí mismo y entregarme».

295

Page 296: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Cuando somos capaces de encontrar en Dios nuestro descanso y nuestra paz interior, la vacación se convierte en gracia. Tal vez una de las mayores gracias que podemos recibir en medio de nuestra vida tan agitada y nerviosa. EL MAESTRO INTERIOR

Mientras la jerarquía católica insiste en la necesidad del «magisterio eclesiástico» para instruir y guiar a los fieles, sectores importantes de cristianos orientan hoy su vida sin tener en cuenta sus directrices. ¿Hacia dónde nos puede conducir este fenómeno? La cuestión inquieta cada vez más.

Algunos teólogos creen necesario recuperar la conciencia del «magisterio interior», tan olvidado entre los cristianos. Se viene a decir esto: de poco sirve insistir en el «magisterio jerárquico» si los creyentes -jerarquía y fieles- no escuchamos la voz de Cristo, «Maestro interior» que sigue instruyendo a través de su Espíritu a quienes de verdad quieren seguirlo.

296

Page 297: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

La idea de Cristo «Maestro interior» arranca del mismo Jesús: «No llaméis a nadie maestro, porque uno es vuestro Maestro: Cristo» (Mateo 23,10). Pero ha sido sobre todo san Agustín quien lo ha introducido en la teología reivindicando con fuerza su importancia: «Tenemos un solo Maestro. Y bajo él somos todos condiscípulos. No nos constituimos en maestros por el hecho de hablarles desde un púlpito. El verdadero Maestro habla desde dentro».

La teología contemporánea vuelve a insistir en esta verdad demasiado olvidada por todos, jerarquía y fieles: las palabras que se pronuncian en la Iglesia solo han de servir de invitación para que cada creyente escuche dentro de sí la voz de Cristo. Esto es lo decisivo. Solo cuando uno «aprende» del mismo Cristo se produce «algo nuevo» en su vida de creyente.

Esto trae consigo diversas exigencias. Antes que nada para quienes hablan con autoridad dentro de la Iglesia. No son los propietarios de la fe ni de la moral cristiana. Su misión no es enjuiciar y condenar a las personas. Menos aún «echar fardos pesados e insoportables» a los

297

Page 298: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

demás. No son maestros de nadie. Son discípulos que han de vivir «aprendiendo» de Cristo. Solo entonces podrán ayudar a otros a «dejarse enseñar» por él. Así interpela san Agustín a los predicadores: «¿Por qué gustas tanto de hablar y tan poco de escuchar? El que enseña de verdad está dentro; en cambio, cuando tú tratas de enseñar te sales de ti mismo y andas por fuera. Escucha primero al que habla por dentro, y desde dentro habla después a los de fuera».

Por otra parte, todos hemos de recordar que lo importante, al oír la palabra del magisterio, es sentirnos invitados a volvernos hacia dentro para escuchar la voz del único Maestro. Nos lo recuerda también san Agustín: «No andes por fuera. No te desparrames. Adéntrate en tu intimidad. La verdad reside en el hombre interior». Es aleccionadora la escena en que Jesús alaba la actitud de María, que, «sentada a los pies del Señor, escuchaba su palabra». Las palabras de Jesús son claras: «Solo una cosa es necesaria. María ha escogido la parte mejor».

298

Page 299: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

¿MÍSTICA O MISTIFICACIÓN?No es fácil valorar lo que representa la New Age en la historia de la religiosidad. Se trata todavía de un fenómeno vago y difuso, y, por otra parte, nos falta perspectiva para constatar sus resultados. En cualquier caso, cada vez será más necesario un esfuerzo de discernimiento para saber si nos encontramos ante una mística enriquecedora o una mistificación regresiva.

La New Age ha supuesto, entre otras cosas, la atención y el aprecio de las llamadas «energías», un ámbito desconocido para la cultura cristiana y para la psicología occidental. Entre nosotros no se ha contemplado el mundo de las auras, los chakras o la irradiación de los cuerpos. La incorporación de este tipo de conocimiento puede significar un avance en el conocimiento de lo real, pero no hay que minusvalorar un grave riesgo: reducirlo todo a técnicas de equilibrio y bienestar interior, sin comprometemos en una transformación o conversión de la persona.

Otro rasgo de la nueva religiosidad es la sacralización de la experiencia personal: ella es el criterio último para verificar lo auténtico y

299

Page 300: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

verdadero. La fuente de verdad está en el interior de la persona, en la calidad de las experiencias llamadas «espirituales». Se comprende esta reacción frente a ciertos dogmatismos de las religiones tradicionales, pero, ¿qué será de una religión cuya verdad no pueda ser verificada por la solidaridad, la entrega generosa, la lucha por la justicia o el amor al débil?

En el ámbito de la New Age se busca la plenitud humana y divina, pero, ¿qué hay detrás de un lenguaje tan atractivo? ¿Hacia dónde conduce esta espiritualidad? ¿Hacia la solidaridad fraterna o hacia una «espiritualidad anestesiada» que busca el propio bienestar y se desentiende del sufrimiento de los demás?

La nueva religiosidad encierra el riesgo de convertirse en «un consumismo de novedades que no transforman a la persona, sino que simplemente la entretienen» (Javier Melloni). Para los cristianos, uno de los criterios más importantes de toda vida espiritual es la apertura a Dios y la acogida fiel de su Palabra transformadora. En el relato evangélico, Jesús alaba y reafirma la actitud de María, que sabe escuchar con

300

Page 301: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

atención el mensaje del Enviado de Dios. Ha escogido «la parte mejor», la única «necesaria» para vivir sinceramente ante Dios.

301

Page 302: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

13PEDIR, BUSCAR Y LLAMAR

Una vez que estaba Jesús orando en cierto lugar, cuando terminó, uno de sus discípulos le dijo:

-Señor, enséñanos a orar, como Juan enseñó a sus discípulos. Él les dijo: -Cuando oréis, decid: «Padre, santificado sea tu nombre, venga tu

reino, danos cada día nuestro pan del mañana, perdónanos nuestros pecados, porque también nosotros perdonamos a todo el que nos debe algo, y no nos dejes caer en la tentación».

Y les dijo: -Si alguno de vosotros tiene un amigo y viene durante la media

noche para decirle: «Amigo, préstame tres panes, pues uno de mis amigos ha venido de viaje y no tengo nada que ofrecerle». Y, desde dentro, el otro le responde: «No me molestes; la puerta está cerrada; mis niños y yo estamos acostados; no puedo levantarme para dártelos», si el otro insiste llamando, yo os digo que, si no se levanta y se los da por ser amigo suyo, al menos por la

302

Page 303: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

importunidad se levantará y le dará cuanto necesite. Pues así os digo a vosotros: pedid y se os dará, buscad y hallaréis, llamad y se os abrirá; porque quien pide, recibe; quien busca, halla, y al que llama se le abre. ¿Qué padre entre vosotros, cuando el hijo le pide pan, le dará una piedra? ¿O si le pide un huevo le dará un escorpión? Si vosotros, pues, que sois malos, sabéis dar cosas buenas a vuestros hijos, ¿cuánto más vuestro Padre celestial dará el Espíritu Santo a los que se lo piden? (Lucas 11,1-13). PEDIR, BUSCAR, LLAMAR

En las primeras comunidades cristianas se recordaban unas palabras de Jesús dirigidas a sus seguidores en las que les indica con qué actitud han de vivir: «Os digo a vosotros: pedid y se os dará, buscad y hallaréis, llamad y se os abrirá; porque quien pide, recibe; quien busca, halla, y al que llama se le abre».

No se dice qué pedir, qué buscar ni a dónde llamar. Lo importante es la actitud de vivir pidiendo, buscando y llamando. Como un poco más tarde Lucas dice que el Padre «dará su Espíritu Santo a los que se lo

303

Page 304: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

piden», parece que lo primero que hay que pedir, buscar y llamar es el Espíritu Santo de Dios.

«Pedid y se os dará». En la Iglesia se planifica, se organiza y se trabaja buscando eficacia y rendimiento. Pero con frecuencia solo contamos con nuestro esfuerzo. No hay sitio para el Espíritu. Ni lo pedimos ni lo recibimos.

Pedimos vocaciones sacerdotales y religiosas pensando que es lo que más necesitamos para que la Iglesia siga funcionando, pero no pedimos vocaciones de profetas, llenos del Espíritu de Dios, que promuevan la conversión al Evangelio.

«Buscad y hallaréis». Con frecuencia no sabemos buscar más allá de nuestro pasado. Nos da miedo abrir nuevos caminos escuchando al Espíritu. No nos atrevemos a dar por terminado lo que ya no genera vida y ahogamos nuestra creatividad para buscar algo realmente nuevo y bueno.

Sin buscadores es difícil que la Iglesia encuentre caminos para evangelizar el mundo de hoy. Sin embargo, los jóvenes tienen derecho a

304

Page 305: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

saber si en la Iglesia nos preocupamos de su futuro y del mundo nuevo en el que van a tener que vivir.

«Llamad y se os abrirá». Si nadie llama al Espíritu, no se nos abrirán nuevas puertas. Defenderemos la seguridad con todas nuestras fuerzas. Tendremos miedo a los cambios, pues, si este presente se nos viene abajo, no hay nada más. Nos falta fe en el Espíritu creador de nueva vida. Construiremos una Iglesia segura, defendida de peligros y amenazas, pero será una Iglesia sin alegría y sin aire, porque nos faltará el Espíritu Santo de Dios. CON CONFIANZA

Lucas y Mateo han recogido en sus respectivos evangelios unas palabras de Jesús que sin duda quedaron muy grabadas en sus seguidores más cercanos. Es fácil que las haya pronunciado mientras se movía con sus discípulos por las aldeas de Galilea, pidiendo algo de comer, buscando acogida o llamando a la puerta de los vecinos.

Probablemente no siempre reciben la respuesta deseada, pero Jesús no se desalienta. Su confianza en el Padre es absoluta. Sus seguidores

305

Page 306: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

han de aprender a confiar como él: «Les digo a ustedes: pidan y se les dará, busquen y hallarán, llamen y se les abrirá». Jesús sabe lo que está diciendo, pues su experiencia es esta: «Quien pide, recibe; quien busca, halla, y al que llama se le abre».

Si algo hemos de aprender de Jesús en estos tiempos de crisis y desconcierto en su Iglesia es la confianza. No como una actitud ingenua de quienes se tranquilizan esperando tiempos mejores. Menos aún como una postura pasiva e irresponsable, sino como el comportamiento más evangélico y profético de seguir hoy a Jesús, el Cristo. Aunque sus tres invitaciones apuntan hacia la misma actitud básica de confianza en Dios, su lenguaje sugiere diversos matices.

«Pedir» es la actitud propia del pobre, que necesita recibir de otro lo que no puede conseguir con su propio esfuerzo. Así imagina Jesús a sus seguidores: como hombres y mujeres pobres, conscientes de su fragilidad e indigencia, sin rastro alguno de orgullo o autosuficiencia. No es una desgracia vivir en una Iglesia pobre, débil y privada de poder. Lo

306

Page 307: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

deplorable es pretender seguir hoy a Jesús pidiendo al mundo una protección que solo nos puede venir del Padre.

«Buscar» no es solo pedir. Es además movernos, dar pasos para alcanzar algo que se nos oculta, porque está encubierto o escondido. Así ve Jesús a sus seguidores: como «buscadores del reino de Dios y su justicia». Es normal vivir hoy en una Iglesia desconcertada ante un futuro incierto. Lo extraño es no movilizarnos para buscar juntos caminos nuevos para sembrar el Evangelio en la cultura moderna.

«Llamar» es gritar a alguien al que no sentimos cerca, pero creemos que nos puede escuchar y atender. Así grita Jesús al Padre en la soledad de la cruz. Es explicable que se oscurezca hoy la fe de no pocos cristianos que aprendieron a confesarla, celebrarla y vivirla en una cultura premoderna. Lo lamentable es que no nos esforcemos más por aprender a seguir hoy a Jesús gritando a Dios desde las contradicciones, conflictos e interrogantes del mundo actual.

307

Page 308: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

NECESITAMOS ORAR

Quizá la tragedia más grave del hombre de hoy sea su incapacidad creciente para la oración. Se nos está olvidando lo que es orar. Las nuevas generaciones abandonan las prácticas de piedad y las fórmulas de oración que han alimentado la fe de sus padres. Hemos reducido el tiempo dedicado a la oración y a la reflexión interior. A veces la excluimos prácticamente de nuestra vida.

Pero no es esto lo más grave. Parece que las personas están perdiendo capacidad de silencio interior. Ya no son capaces de encontrarse con el fondo de su ser. Distraídas por mil sensaciones, embotadas interiormente, encadenadas a un ritmo de vida agobiante, están abandonando la actitud orante ante Dios.

Por otra parte, en una sociedad en la que se acepta como criterio primero y casi único la eficacia, el rendimiento o la utilidad inmediata, la oración queda devaluada como algo inútil. Fácilmente se afirma que lo importante es «la vida», como si la oración perteneciera al mundo de «la muerte».

308

Page 309: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Sin embargo necesitamos orar. No es posible vivir con vigor la fe cristiana ni la vocación humana infra-alimentados interiormente. Tarde o temprano la persona experimenta la insatisfacción que produce en el corazón humano el vacío interior, la trivialidad de lo cotidiano, el aburrimiento de la vida o la incomunicación con el Misterio.

Necesitamos orar para encontrar silencio, serenidad y descanso que nos permitan sostener el ritmo de nuestro quehacer diario. Necesitamos orar para vivir en actitud lúcida y vigilante en medio de una sociedad superficial y deshumanizadora.

Necesitamos orar para enfrentamos a nuestra propia verdad y ser capaces de una auto crítica personal sincera. Necesitamos orar para irnos liberando de lo que nos impide ser más humanos. Necesitamos orar para vivir ante Dios en actitud más festiva, agradecida y creadora.

Felices los que también en nuestros días son capaces de experimentar en lo profundo de su ser la verdad de las palabras de Jesús: «Quien pide está recibiendo, quien busca está hallando y al que llama se le está abriendo».

309

Page 310: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

APRENDER A ORAR

Probablemente bastantes creyentes hemos vivido la triste experiencia del abandono de la oración que describe Pierre Guilbert con conmovedora sinceridad en su libro La priere retrouvée («La oración reencontrada»).

Casi sin darnos cuenta hemos llenado nuestra vida de cosas, actividades y preocupaciones que nos han ido alejando poco a poco de Dios. Siempre tenemos algo más importante que hacer, algo más urgente o más útil. ¿Cómo ponernos a orar cuando tenemos tantas cosas en qué ocuparnos? Sin darnos cuenta hemos terminado por «vivir bastante bien» sin necesidad alguna de orar.

¿Es posible salir de esa mediocridad en que uno se ha ido instalando a lo largo de los años? ¿Es posible experimentar en nuestra propia vida la verdad de las palabras de Jesús: «Buscad y hallaréis, llamad y se os abrirá»?

310

Page 311: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Lo primero que se nos pide es decir interiormente un «sí» a Dios. Un «sí» pequeño, humilde, minúsculo, que aparentemente no cambia todavía en nada nuestra vida, pero que nos pone a la búsqueda de Dios.

Probablemente, la experiencia nos dice que lo hemos intentado muchas veces y que siempre hemos vuelto a nuestra mediocridad anterior. De ahí la necesidad de ser sinceros: «No me puedo apoyar en mi fidelidad a Dios, pues la experiencia me dice que no soy fiel. Señor, me abandono a tu fidelidad. Enséñame a orar».

Una oración como esta es siempre escuchada. Lo importante es buscar a Dios más allá de métodos, libros, oraciones y frases. Repetir de manera sencilla esas oraciones que las gentes hacían a Jesús: «Señor, que vea», «Señor, ten compasión de mí, que soy pecador», «Señor, creo, pero aumenta mi fe».

Tal vez más de uno se diga a sí mismo: pero, ¿a qué conduce todo esto? ¿No es hablar una vez más en el vacío, engañarnos ingenuamente a nosotros mismos? Ciertamente no vemos a Dios, ni oímos su voz, ni sentimos sus brazos. Simplemente lo buscamos y nos

311

Page 312: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

abrimos a su presencia en una actitud semejante a la de Carlos de Foucauld: «Dios mío, si existes, enséñame a conocerte».

Ese Dios no nos resuelve los problemas, pero «una cura de oración» nos puede ofrecer la paz y la luz que necesitamos para dar a nuestra vida su verdadero sentido. No lo olvidemos. Dios no es una conquista, sino un regalo. «Quien lo busca, lo encuentra, y al que llama se le abre». «PADRE NUESTRO»Del Padrenuestro se ha dicho todo. Es la oración por excelencia. El mejor regalo que nos ha dejado Jesús. La invocación más sublime a Dios. Y, sin embargo, repetida una y otra vez por los cristianos puede convertirse en rezo rutinario, palabras que se repiten mecánicamente sin elevar el corazón a Dios.

Por eso es bueno que nos detengamos de vez en cuando a reflexionar sobre esta oración en la que se encierra toda la vida de Jesús. Pronto nos daremos cuenta de que solo la podemos rezar si vivimos con su Espíritu.

312

Page 313: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

«Padre nuestro». Es el primer grito que brota del corazón humano cuando vive habitado no por el temor a Dios, sino por una confianza plena en su amor creador. Un grito en plural al que es Padre de todos. Una invocación que nos arraiga en la fraternidad universal y nos hace responsables ante todos los demás.

«Santificado sea tu Nombre». Esta primera petición no es una más. Es el alma de toda esta oración de Jesús, su aspiración suprema. Que el «nombre» de Dios, es decir, su misterio insondable, su amor y su fuerza salvadora se manifiesten en toda su gloria y su poder. Y esto dicho no en actitud pasiva, sino desde el compromiso de colaborar con nuestra propia vida a esa aspiración de Jesús.

«Venga tu reino». Que no reinen en el mundo la violencia y el odio destructor. Que reine Dios y su justicia. Que no reine el Primer Mundo sobre el Tercero, los europeos sobre los africanos, los poderosos sobre los débiles. Que no domine el varón a la mujer, ni el rico al pobre. Que se adueñe del mundo la verdad. Que se abran caminos a la paz, al perdón y a la verdadera liberación.

313

Page 314: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

«Hágase tu voluntad». Que no encuentre tanto obstáculo y resistencia en nosotros. Que la humanidad entera obedezca a la llamada de Dios, que desde el fondo de la vida invita al ser humano a su verdadera salvación. Que mi vida sea hoy mismo búsqueda de esa voluntad de Dios.

«Danos el pan de cada día». El pan y lo que necesitamos para vivir de manera digna, no solo nosotros, sino todos los hombres y mujeres de la Tierra. Y esto dicho no desde el egoísmo acaparador o el consumismo irresponsable, sino desde la voluntad de compartir más lo nuestro con los necesitados.

«Perdónanos». El mundo necesita el perdón de Dios. Los seres humanos solo podemos vivir pidiendo perdón y perdonando. Quien renuncia a la venganza desde una actitud abierta al perdón se asemeja a Dios, el Padre bueno y perdonador.

«No nos dejes caer en la tentación». No se trata de las pequeñas tentaciones de cada día, sino de la gran tentación de abandonar a Dios, olvidar el Evangelio de Jesús y seguir un camino errado. Este grito de

314

Page 315: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

socorro queda resonando en nuestra vida. Dios está con nosotros frente a todo mal.

315

Page 316: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

24NECEDAD

En aquel tiempo dijo uno del público a Jesús: -Maestro, dile a mi hermano que reparta conmigo la herencia. Él le contestó: -Hombre, ¿quién me ha nombrado juez o árbitro entre todos? Y dijo a la gente: -Mirad: guuardos de toda clase de codicia. Pues, aunque uno

ande sobrado, su vida no depende de sus bienes. Y les propuso una parábola: -Un hombre rico tuvo una gran cosecha. Y empezó a echar

cálculos: «¿Qué haré? No tengo donde almacenar la cosecha». Y se dijo: «Haré lo siguiente: derribaré los graneros y construiré otros más grandes, y almacenaré allí todo el grano y el resto de mi cosecha. Y entonces me diré a mí mismo: "Hombre, tienes bienes acumulados para muchos años: túmbate, come, bebe y date una buena vida"». Pero Dios le dijo: «Necio, esta noche te van a exigir la

316

Page 317: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

vida. Lo que has acumulado, ¿de quién será?». Así será el que amasa riquezas para sí y no es rico ante Dios (Lucas 12,13-21). NECEDAD

Jesús conoció en Galilea una grave crisis socio-económica. Mientras en Séforis y Tiberíades crecía la riqueza, en las aldeas aumentaba el hambre y la miseria. Los campesinos se quedaban sin tierras, y los terratenientes construían silos y graneros cada vez más grandes y hermosos. ¿Qué piensa Jesús de esta situación?

Habló con toda claridad en una pequeña parábola. Un rico terrateniente se vio sorprendido por una cosecha que superaba todas sus expectativas. Ante el inesperado problema solo se pregunta una cosa: ¿qué haré? Lo mismo se preguntan los campesinos pobres que escuchan a Jesús: ¿qué hará?, ¿se acordará de los que viven con hambre?

Pronto toma el rico una decisión de hombre poderoso: no construirá un granero más. Los destruirá todos y construirá otros nuevos y más grandes. Solo él disfrutará de aquella inesperada cosecha: «Túmbate,

317

Page 318: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

come, bebe y date una buena vida». Es lo más inteligente. Los pobres no piensan así: este hombre es cruel e inhumano: ¿no sabe que acaparando para sí toda la cosecha está privando a otros de lo que necesitan para vivir?

De forma inesperada interviene Dios. Aquel rico morirá esa noche sin disfrutar de sus bienes. Por eso Dios lo llama «necio» y hace una pregunta: «Lo que has acumulado, ¿de quién será?». Los pobres no tienen duda alguna: esas cosechas con que Dios bendice los campos de Israel, ¿no han de ser antes que nadie de los más pobres?

La parábola de Jesús desenmascara la realidad. El rico no es un monstruo: hace lo habitual. Los poderosos solo piensan en su bienestar. Siempre es así. Los ricos van acaparando cada vez más bienes y los pobres se van hundiendo cada vez más en la miseria. Son «imbéciles»: destruyen la vida de los pobres y no pueden asegurar la suya.

Esta es la verdad que el Primer Mundo no puede ya ocultar ni disimular: nos creemos sociedades inteligentes, democráticas y progresistas, y solo somos unos «insensatos» crueles e inhumanos que

318

Page 319: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

viven de la miseria de millones de seres humanos, de la que en buena parte somos responsables por nuestra injusticia o nuestra indiferencia. BASTA YA DE TANTA INSENSATEZ

El protagonista de la pequeña parábola es un terrateniente como aquellos que conoce Jesús en Galilea. Hombres poderosos que explotan sin piedad a los campesinos pensando solo en aumentar su bienestar. La gente los teme y los envidia: sin duda eran los más afortunados. Para Jesús son los más insensatos.

Sorprendido por una cosecha que desborda sus expectativas, el rico propietario se ve obligado a reflexionar: «¿Qué haré?». Habla consigo mismo. En su horizonte no aparece nadie más. No parece tener esposa, hijos, amigos ni vecinos. No piensa en los campesinos que trabajan sus tierras. Solo le preocupa su bienestar y su riqueza: mi cosecha, mis graneros, mis bienes, mi vida...

El rico no se da cuenta de que vive encerrado en sí mismo, prisionero de una lógica que lo deshumaniza, vaciándolo de toda dignidad. Solo vive para acumular, almacenar y aumentar su bienestar material:

319

Page 320: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

«Construiré graneros más grandes, y almacenaré allí todo el grano y el resto de mi cosecha. Y entonces me diré a mí mismo: "Hombre, tienes bienes acumulados para muchos años; túmbate, come y date una buena vida”».

De pronto, de manera inesperada, Jesús hace intervenir al mismo Dios. Su grito interrumpe los sueños e ilusiones del rico: «Necio, esta noche te van a exigir la vida. Lo que has acumulado, ¿de quién será?». Esta es la sentencia de Dios: la vida de este rico es un fracaso y una insensatez.

Agranda sus graneros, pero no sabe ensanchar el horizonte de su vida. Acrecienta su riqueza, pero se empobrece a sí mismo. Acumula bienes, pero no conoce la amistad, el amor generoso, la alegría o la solidaridad. No sabe dar ni compartir, solo acaparar. ¿Qué hay de humano en esta vida?

La crisis económica que estamos sufriendo es una «crisis de ambición»: los países ricos, los grandes bancos, los poderosos de la Tierra... hemos querido vivir por encima de nuestras posibilidades,

320

Page 321: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

soñando con acumular bienestar sin límite alguno y olvidando cada vez más a los que se hunden en la pobreza y el hambre. Pero, de pronto, nuestra seguridad se ha venido abajo.

Esta crisis no es una más. Es un «signo de los tiempos» que hemos de leer a la luz del Evangelio. No es difícil escuchar la voz de Dios en el fondo de nuestra conciencia: «Basta ya de tanta insensatez y tanta insolidaridad cruel». Nunca superaremos nuestras crisis económicas sin luchar por un cambio profundo de nuestro estilo de vida: hemos de vivir de manera más austera; hemos de compartir más nuestro bienestar. LUCIDEZ DE JESÚS

Uno de los rasgos más llamativos en la predicación de Jesús es la lucidez con que ha sabido desenmascarar el poder alienante y deshumanizador que se encierra en las riquezas.

La visión de Jesús no es la de un moralista que se preocupa de saber cómo adquirimos nuestros bienes y cómo los usamos. El riesgo de quien vive disfrutando de sus riquezas es olvidar su condición de hijo de un Dios Padre y hermano de todos.

321

Page 322: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

De ahí su grito de alerta: «No podéis servir a Dios y al Dinero». No podemos ser fieles a un Dios Padre que busca justicia, solidaridad y fraternidad para todos, y al mismo tiempo vivir pendientes de nuestros bienes y riquezas.

El dinero puede dar poder, fama, prestigio, seguridad, bienestar... pero, en la medida en que esclaviza a la persona, la cierra a Dios Padre, le hace olvidar su condición de hermano y la lleva a romper la solidaridad con los otros. Dios no puede reinar en la vida de quien está dominado por el dinero.

La raíz profunda está en que las riquezas despiertan en nosotros el deseo insaciable de tener siempre más. Y entonces crece en la persona la necesidad de acumular, capitalizar y poseer siempre más y más. Jesús considera como una verdadera locura la vida de aquellos terratenientes de Palestina, obsesionados por almacenar sus cosechas en graneros cada vez más grandes. Es una insensatez consagrar las mejores energías y esfuerzos en adquirir y acumular riquezas.

322

Page 323: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Cuando, al final, Dios se acerca al rico para recoger su vida, se pone de manifiesto que la ha malgastado. Su vida carece de contenido y valor. «Necio... ». «Así es el que amasa riquezas para sí y no es rico ante Dios».

Un día, el pensamiento cristiano descubrirá con una lucidez que hoy no tenemos la profunda contradicción que hay entre el espíritu que anima al capitalismo y el que anima el proyecto de vida querido por Jesús. Esta contradicción no se resuelve ni con la profesión de fe de quienes viven con espíritu capitalista ni con toda la beneficencia que puedan hacer con sus ganancias. DE MANERA MÁS SANA

«Túmbate, come, bebe y date una buena vida»: esta consigna del hombre rico de la parábola evangélica no es nueva. Ha sido el ideal de no pocos a lo largo de la historia, pero hoy se vive a gran escala y bajo una presión social tan fuerte que es difícil cultivar un estilo de vida más sobrio y sano.

323

Page 324: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Hace tiempo que la sociedad moderna ha institucionalizado el consumo: casi todo se orienta a disfrutar de productos, servicios y experiencias siempre nuevas. La consigna del bienestar es clara: «Date una buena vida». Lo que se nos ofrece a través de la publicidad es juventud, elegancia, seguridad, naturalidad, poder, bienestar, felicidad. La vida la hemos de alimentar en el consumo.

Otro factor decisivo en la marcha de la sociedad actual es la moda. Siempre ha habido en la historia de los pueblos corrientes y gustos fluctuantes. Lo nuevo es el «imperio de la moda», que se ha convertido en el guía principal de la sociedad moderna. Ya no son las religiones ni las ideologías las que orientan los comportamientos de la mayoría. La publicidad y la seducción de la moda están sustituyendo a la Iglesia, la familia o la escuela. Es la moda la que nos enseña a vivir ya satisfacer las «necesidades artificiales» del momento.

Otro rasgo que marca el estilo moderno de vida es la seducción de los sentidos y el cuidado de lo externo. Hay que atender al cuerpo, la línea, el peso, la gimnasia y los chequeos; hay que aprender terapias y

324

Page 325: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

remedios nuevos; hay que seguir de cerca los consejos médicos y culinarios. Hay que aprender a «sentirse bien» con uno mismo y con los demás; hay que saber moverse de manera hábil en el campo del sexo: conocer todas las formas de posible disfrute, gozar y acumular experiencias nuevas.

Sería un error «satanizar» esta sociedad que ofrece tantas posibilidades para cuidar las diversas dimensiones del ser humano y para desarrollar una vida integral e integradora. Pero no sería menos equivocado dejarnos arrastrar frívolamente por cualquier moda o reclamo, reduciendo la existencia a puro bienestar material. La parábola evangélica nos invita a descubrir la insensatez que se puede encerrar en este planteamiento de la vida.

Para acertar en la vida no basta pasarlo bien. El ser humano no es solo un animal hambriento de placer y bienestar. Está hecho también para cultivar el espíritu, conocer la amistad, experimentar el misterio de lo trascendente, agradecer la vida, vivir la solidaridad. Es inútil quejarnos de la sociedad actual. Lo importante es actuar de manera inteligente.

325

Page 326: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

ALGO MÁS QUE UN SISTEMA

Alguien ha dicho que «todos somos espontáneamente capitalistas». Lo cierto es que la sed de poseer sin límites no es exclusiva de una época ni de un sistema social, sino que descansa en el mismo ser humano, cualquiera que sea el sector social al que pertenezca.

Lo estamos viendo todos los días. El móvil que guía a la empresa capitalista es crear la mayor diferencia posible entre el precio de venta del producto y el coste de producción. Pero es que este móvil guía la conducta de casi toda la sociedad. El máximo beneficio posible es algo aceptado por la mayoría como principio indiscutible que orienta su comportamiento práctico en la vida diaria.

Por otra parte, el capitalismo, lejos de promover la solidaridad, favorece la dominación de unos sobre otros y tiende a crear y reforzar la desigualdad. Pero este mismo espíritu lo podemos observar en muchos trabajadores: basta verlos gritar sus propias reivindicaciones, ahondando cada vez más el abismo que los separa de sus compañeros en paro.

326

Page 327: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

La defensa egoísta del propio bienestar, el consumo indiscriminado y sin límites, el olvido sistemático de los más afectados por la crisis, son signos de una posición «capitalista», por muchas pretensiones de «socialismo» que puedan salir de nuestros labios.

«El hombre occidental se ha hecho materialista hasta en su pensamiento, en una sobrevaloración enfermiza del dinero y la propiedad, del poder y la riqueza» (Ph. Bosmans). La ambición y la obsesión del bienestar son drogas aprobadas socialmente.

Es nuestro gran error. Lo ha gritado Jesús de manera rotunda. Es una necedad vivir teniendo como único horizonte «unos graneros donde poder seguir almacenando cosechas». Es signo de nuestra pobreza interior. Aunque no nos lo creamos, el dinero nos está empobreciendo. Vivir acumulando puede ser el fin de todo goce humano, la ruina de todo verdadero amor.

327

Page 328: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

25VIVIR DESPIERTOS

En aquel tiempo dijo Jesús a sus discípulos: -No temas, pequeño rebaño, porque vuestro Padre ha tenido a

bien daros el reino. Vended vuestros bienes y dad limosna; haceos talegas que no se

echen a perder y un tesoro inagotable en el cielo, adonde no se acercan los ladrones ni roe la polilla. Porque donde está su tesoro, allí estará también su corazón.

Tened ceñida la cintura y encendidas las lámparas; vosotros estad como los que aguardan a que su señor vuelva de la boda para abrirle apenas venga y llame.

Dichosos los criados a quienes el señor, al llegar, los encuentre en vela: os aseguro que se ceñirá, los hará sentar a la mesa y les irá sirviendo. Y si llega entrada la noche o de madrugada, y los encuentra así, dichosos ellos.

Comprended que si supiera el dueño de casa a qué hora viene el ladrón, no le dejaría abrir un boquete. Lo mismo vosotros, estad preparados, porque a la hora que menos penséis viene el Hijo del hombre.

328

Page 329: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Pedro le preguntó: -Señor, ¿has dicho esa parábola por nosotros o por todos? El Señor le respondió: -¿Quién es el administrador fiel y solícito a quien el amo ha

puesto al frente de su servidumbre para que les reparta la ración a sus horas?

Dichoso el criado a quien su amo al llegar lo encuentre portándose así. Os aseguro que lo pondrá al frente de todos sus bienes.

Pero si el empleado piensa: «Mi amo tarda en llegar», y empieza a pegarles a los mozos y a las muchachas, a comer y beber y emborracharse, llegará el amo de ese criado el día y a la hora que menos lo espera y lo despedirá, condenándolo a la pena de los que no son fieles.

El criado que sabe lo que su amo quiere y no está dispuesto a ponerlo por obra recibirá muchos azotes; el que no lo sabe, pero hace algo digno de castigo, recibirá pocos.

Al que mucho se le dio, mucho se le exigirá; al que mucho confió, más se le exigirá (Lucas 12,32-48).

329

Page 330: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

CUIDADO CON EL DINERO

Jesús tenía una visión muy lúcida sobre el dinero. La resume en una frase breve y contundente: «No se puede servir a Dios y al Dinero». Es imposible. Ese Dios que busca con pasión una vida más digna y justa para los pobres no puede reinar en quien vive dominado por el dinero.

Pero no se queda solo en este principio de carácter general. Con su vida y su palabra se esfuerza por enseñar a los ricos de Galilea y a los campesinos pobres de las aldeas cuál es la manera más humana de «atesorar».

En realidad, no todos podían hacerse con un tesoro. Solo los ricos de Séforis y Tiberíades podían acumular monedas de oro y plata. A ese tesoro se le llamaba mammona, es decir, dinero que «está seguro» o que «da seguridad». En las aldeas no circulaban esas monedas de gran valor. Algunos campesinos se hacían con algunas monedas de bronce o cobre, pero la mayoría vivía intercambiándose productos o servicios en un régimen de pura subsistencia.

330

Page 331: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Jesús explica que hay dos maneras de «atesorar». Algunos tratan de acumular cada vez más mammona; no piensan en los necesitados; no dan limosna a nadie: su única obsesión es acaparar más y más. Hay otra manera de «atesorar» radicalmente diferente. No consiste en acumular monedas, sino en compartir los bienes con los pobres para «hacerse un tesoro en el cielo», es decir, ante Dios.

Solo este tesoro es seguro y permanece intacto en el corazón de Dios. Los tesoros de la tierra, por mucho que los llamemos mammona, son caducos, no dan seguridad y siempre están amenazados. Por eso lanza Jesús un grito de alerta. Cuidado con el dinero, pues «donde está vuestro tesoro, allí estará vuestro corazón». El dinero atrae nuestro corazón y nos seduce porque da poder, seguridad, honor y bienestar: viviremos esclavizados por el deseo de tener siempre más.

Al contrario, si ayudamos a los necesitados nos iremos enriqueciendo ante Dios, y el Padre de los pobres nos irá atrayendo hacia una vida más solidaria. Aun en medio de una sociedad que tiene su corazón puesto en el dinero es posible vivir de manera más austera y compartida.

331

Page 332: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

NO VIVIR DORMIDOS

Uno de los riesgos que nos amenazan hoy es caer en una vida superficial, mecánica, rutinaria, masificada... No es fácil escapar. Con el pasar de los años, los proyectos, las metas y los ideales de mucha gente terminan apagándose. No pocos terminan levantándose cada día solo para «ir tirando».

¿Dónde encontrar un principio humanizador, desalienante, capaz de liberarnos de la superficialidad, la masificación, el aturdimiento o el vacío interior?

Es sorprendente la insistencia con que Jesús habla de la vigilancia. Se puede decir que entiende la fe como una actitud vigilante que nos libera del sinsentido que domina a muchos hombres y mujeres, que caminan por la vida sin meta ni objetivo alguno.

Acostumbrados a vivir la fe como una tradición familiar, una herencia o una costumbre más, no somos capaces de descubrir toda la fuerza que encierra para humanizamos y dar un sentido nuevo a nuestras vidas. Por eso es triste observar cómo bastantes hombres y mujeres abandonan

332

Page 333: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

una fe vivida de manera inconsciente y poco responsable para adoptar una actitud increyente tan inconsciente y poco responsable como su postura anterior.

La llamada de Jesús a la vigilancia nos llama a despertar de la indiferencia, la pasividad o el descuido con que vivimos con frecuencia nuestra fe. Para vivirla de manera lúcida necesitamos conocerla con más profundidad, confrontarla con otras actitudes posibles ante la vida, agradecerla y tratar de vivirla con todas sus consecuencias.

Entonces la fe es luz que inspira nuestros criterios de actuación, fuerza que impulsa nuestro compromiso de construir una sociedad más humana, esperanza que anima todo nuestro vivir diario. DESPERTAR

Es muy fácil vivir dormidos. Basta con hacer lo que hacen casi todos: imitar, amoldarnos, ajustarnos a lo que se lleva. Basta vivir buscando seguridad externa e interna. Basta defender nuestro pequeño bienestar mientras la vida se va apagando en nosotros.

333

Page 334: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Llega un momento en que ya no sabemos reaccionar. Al sentir que nuestra vida está vacía, la vamos llenando de experiencias, información y diversiones. Nos engañamos viviendo agitados por la prisa y las ocupaciones. Podemos gastar la vida entera «haciendo cosas» sin descubrir en ella nada grande o noble.

A veces tampoco la religión logra despertarnos. Se puede practicar una «religión dormida» que da tranquilidad, pero no vida. Estamos tan ocupados en nuestras cosas y desdichas que jamás tenemos un momento libre en el que podamos sentir qué es amar y compartir, qué es ser amable y solidario. ¡Y sin vivir nada de esto queremos saber algo de Dios!

Jesús repite una y otra vez una llamada apremiante: «Despertad, vivid atentos y vigilantes, pues se os puede pasar la vida sin enteraos de nada». No es fácil escuchar esa llamada, pues de ordinario no escuchamos a quien nos dice algo contrario a lo que pensamos. Y los hombres y mujeres de hoy pensamos que somos inteligentes y lúcidos.

334

Page 335: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Para despertar hemos de tomar conciencia de nuestra estupidez: empezamos a ser más lúcidos cuando observamos la superficialidad de nuestra vida; la verdad se abre paso en nosotros cuando reconocemos nuestros engaños; la paz llega a nuestro corazón cuando advertimos el desorden en que vivimos. Despertar es darnos cuenta de que vivimos dormidos.

Para vivir despiertos es importante vivir más despacio, cuidar mejor el silencio y estar más atentos a las llamadas del corazón. Sin duda lo más decisivo es vivir amando. Solo quien ama vive intensamente, con alegría y vitalidad, despierto a lo esencial. Por otra parte, para despertar de una «religión dormida» solo hay un camino: buscar más allá de los ritos y las creencias, ahondar más en nuestra verdad ante Dios y abrirnos confiadamente a su misterio. «Dichosos aquellos a quienes el Señor, al llegar, los encuentre en vela». ¿QUÉ BUSCO YO?He estado estos días saboreando una interesante conferencia de Teilhard de Chardin pronunciada en Pekín, en diciembre de 1943, en

335

Page 336: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

torno al tema de la felicidad. Según el eminente científico y pensador, se pueden distinguir de manera general tres posturas diferentes ante la vida.

Están en primer lugar los pesimistas. Para este grupo de personas, la vida es algo peligroso y malo. Lo importante es huir de los problemas, saber defenderse lo mejor posible. Según Teilhard, esta actitud llevada al extremo conduce al escepticismo oriental o al pesimismo existencialista. Pero de forma atenuada aparece en muchas personas: «¿Para qué vivir?», «¿para qué buscar?». Todo da lo mismo.

Están luego los vividores: solo se preocupan de disfrutar de cada momento y de cada experiencia. Su ideal consiste en organizarse la vida de la forma más placentera posible. Esta actitud conduce al hedonismo. La vida es placer, y si no, no es vida.

Están, por fin, los ardientes (les ardents). Son las personas que entienden la vida como crecimiento constante. Siempre buscan algo más, algo mejor. Para ellos, la vida es inagotable: un descubrimiento en el que siempre se puede avanzar.

336

Page 337: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

A estas tres actitudes diferentes ante la vida corresponden, según Teilhard, tres formas diferentes de entender y buscar la felicidad.

Los pesimistas entienden la felicidad como tranquilidad. Es lo único que buscan: huir de los problemas, los conflictos y compromisos. La felicidad se encuentra, según ellos, huyendo hacia la tranquilidad.

Los vividores entienden la felicidad como placer. Lo importante de la vida es saborearla. La meta de la existencia no puede ser otra que disfrutar de todo placer. Ahí se encuentra la verdadera felicidad.

Los ardientes, por su parte, entienden la felicidad como crecimiento. En realidad no buscan la felicidad como algo que hay que conquistar. La felicidad se experimenta cuando la persona vive creciendo y desplegando con acierto su propio ser.

Según Teilhard de Chardin, un «hombre feliz es aquel que, sin buscar directamente la felicidad, encuentra inevitablemente la alegría, como añadidura, en el hecho mismo de ir caminando hacia su plenitud, hacia su realización, hacia adelante». Tal vez estas reflexiones nos puedan ayudar a descubrir mejor a qué estamos dando importancia en la vida y

337

Page 338: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

qué es lo que andamos buscando. No hemos de olvidar la sabia advertencia de Jesús: «Donde está tu tesoro, ahí estará tu corazón». LOS NECESITAMOS MÁS QUE NUNCA

Las primeras generaciones cristianas se vieron muy pronto obligadas a plantearse una cuestión decisiva. La venida de Cristo resucitado se retrasaba más de lo que habían pensado en un comienzo. La espera se les hacía larga. ¿Cómo mantener viva la esperanza? ¿Cómo no caer en el cansancio o el desaliento?

En los evangelios encontramos diversas exhortaciones, parábolas y llamadas que solo tienen un objetivo: mantener viva la responsabilidad de las comunidades cristianas. Una de las llamadas más conocidas dice así: «Tened ceñida la cintura y encendidas las lámparas». ¿Qué sentido pueden tener estas palabras para nosotros, después de veinte siglos de cristianismo?

Las dos imágenes son muy expresivas. Indican la actitud que han de tener los criados que están esperando de noche a que regrese su señor, para abrirle el portón de la casa en cuanto llame. Han de estar con la

338

Page 339: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

«cintura ceñida», es decir, con el cinturón abrochado y la túnica arremangada para poder moverse y actuar con agilidad. Han de estar con las «lámparas encendidas» para tener la casa iluminada y mantenerse despiertos.

Estas palabras de Jesús son también hoy una llamada a vivir con lucidez y responsabilidad, sin caer en la pasividad o el letargo. En la historia de la Iglesia hay momentos en que se hace de noche. Sin embargo, no es la hora de apagar las luces y echarnos a dormir. Es la hora de reaccionar, despertar nuestra fe y seguir caminando hacia el futuro, incluso en una Iglesia vieja y cansada.

Uno de los obstáculos más importantes para impulsar la transformación que necesita hoy la Iglesia es la pasividad generalizada de los cristianos. Desgraciadamente, durante muchos siglos han sido educados para la sumisión y la pasividad. Todavía hoy parece que no los necesitamos para pensar, proyectar y promover caminos nuevos de fidelidad a Jesús.

339

Page 340: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Por eso hemos de valorar, cuidar y agradecer tanto el despertar de una nueva conciencia en muchos laicos y laicas que viven hoy su adhesión a Jesús y su pertenencia a la Iglesia de un modo lúcido y responsable. Es sin duda uno de los frutos más valiosos del Vaticano II, primer concilio que se ha ocupado directa y explícitamente de ellos.

Estos creyentes pueden ser hoy el fermento de unas parroquias y comunidades renovadas en torno al seguimiento fiel a Jesús. Son el mayor potencial del cristianismo. Los necesitamos más que nunca para construir una Iglesia abierta a los problemas del mundo actual, y cercana a los hombres y mujeres de hoy.

340

Page 341: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

26FUEGO

En aquel tiempo dijo Jesús a sus discípulos: -He venido a prender fuego en el mundo: ¡y ojalá estuviera ya

ardiendo! Tengo que pasar por un bautismo, ¡y qué angustia hasta que se cumpla! ¿Pensáis que he venido a traer al mundo paz? No, sino división. En adelante, una familia de cinco estará dividida: tres contra dos y dos contra tres; estarán divididos: el padre contra el hijo y el hijo contra el padre, la madre contra la hija y la hija contra la madre, la suegra contra la nuera y la nuera contra la suegra (Lucas 12,49-53).

EL FUEGO TRAÍDO POR JESÚS

Por los caminos de Galilea Jesús se esforzaba por contagiar el «fuego» que ardía en su corazón. En la tradición cristiana han quedado huellas diversas de su deseo. Lucas lo recoge así: «He venido a prender fuego en el mundo: ¡Y ojalá estuviera ya ardiendo!». Un evangelio apócrifo más tardío recuerda otro dicho que puede provenir de Jesús: «El que

341

Page 342: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

está cerca de mí está cerca del fuego. El que está lejos de mí está lejos del reino».

Jesús desea que el fuego que lleva dentro prenda de verdad, que no lo apague nadie, que se extienda por toda la Tierra y que el mundo entero se abrase. Quien se aproxima a Jesús con los ojos abiertos y el corazón despierto va descubriendo que el «fuego» que arde en su interior es la pasión por Dios y la compasión por los que sufren. Esto es lo que le mueve y le hace vivir buscando el reino de Dios y su justicia hasta la muerte.

La pasión por Dios y por los pobres viene de Jesús, y solo se enciende en sus seguidores al contacto de su Evangelio y de su espíritu renovador. Va más allá de lo convencional. Poco tiene que ver con la rutina del buen orden y la frialdad de lo normativo. Sin este fuego, la vida cristiana termina extinguiéndose.

El gran pecado de los cristianos será siempre dejar que este fuego de Jesús se vaya apagando. ¿Para qué sirve una Iglesia de cristianos instalados cómodamente en la vida, sin pasión alguna por Dios y sin

342

Page 343: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

compasión por los que sufren? ¿Para qué se necesitan en el mundo cristianos incapaces de atraer, dar luz u ofrecer calor?

Las palabras de Jesús nos invitan a dejarnos encender por su Espíritu sin perdernos en cuestiones secundarias o marginales. Quien no se ha dejado quemar por Jesús no conoce todavía el poder transformador que quiso introducir él en la Tierra. Puede practicar correctamente la religión cristiana, pero no ha descubierto todavía lo más apasionante del Evangelio.

OJALÁ ESTUVIERA YA ARDIENDO

Jesús es inconfundible. Su palabra viva y penetrante, la frescura de sus imágenes y parábolas, su lenguaje concreto e imprevisible no engañan. A Jesús le encanta vivir y hacer vivir. Su pasión es la vida: la vida íntegra, pujante, sana, la vida vivida en su máxima intensidad: « Yo soy la vida»; «yo he venido a traer fuego a la tierra»; «he venido para que tengan vida, y la tengan en abundancia».

Su mirada no está obsesionada por el éxito, lo útil, lo «razonable», lo convencional. Cuando sentimos a Dios como Padre y a todos como

343

Page 344: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

hermanos y hermanas, cambia nuestra visión de todo. Lo primero es la vida dichosa de todos, por encima de creencias, costumbres y leyes.

Por eso Jesús no se pierde en teorías abstractas ni se ajusta a sistemas cerrados. Su palabra despierta lo mejor que hay en nosotros. Sabemos que tiene razón cuando llama a vivir el amor sin restricciones. No viene a abolir la ley, pero no siente simpatía alguna por los «perfectos» que viven correctamente, pero no escuchan la voz del corazón. Invita a «transgredir por arriba» los sistemas religiosos y sociales (Jean Onimus): «Amad a los enemigos». Buscad el bien de todos.

Su mensaje sacude, impacta y transforma. Sus contemporáneos captan en él algo diferente. Tiene razón el norteamericano Marcus Borg cuando afirma que «Jesús no fue primordialmente maestro de ningún credo verdadero ni de ninguna moral recta. Fue más bien maestro de un estilo de vida, de un camino, en concreto, de un camino de transformación».

344

Page 345: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Las sociedades modernas siguen promoviendo una vida muy racionalizada y organizada, pero casi siempre muy privada de amor. Hay que ser pragmáticos. Apenas hay lugar para la «inteligencia del corazón». Mandan el dinero y la competitividad. Hay que ajustarse a las leyes del mercado. Todo se planifica, mientras se olvida lo esencial, lo que respondería a las necesidades más hondas del ser humano.

El mundo actual necesita orientación, pero desconfía de los dogmas. Las ideologías no dan vida, y lo que hoy necesitamos es confianza nueva para transformar la vida y hacerla más humana. Las religiones están en crisis, pero Jesús sigue vivo. Según las palabras tantas veces citadas del socialista francés Pierre-Joseph Proudhon, él es «el único hombre de toda la antigüedad que no ha sido empequeñecido por el progreso». Las palabras de Jesús recogidas por Lucas nos invitan a reaccionar: «He venido a prender fuego en el mundo: ¡Y ojalá estuviera ya ardiendo!».

345

Page 346: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

PRENDER FUEGO

Son bastantes los cristianos que, instalados en una situación social cómoda, tienden a considerar el cristianismo como una religión que invariablemente debe preocuparse de mantener la ley y el orden establecido.

Por eso resulta tan extraño escuchar en labios de Jesús dichos que invitan no al inmovilismo o conservadurismo, sino al cambio profundo y radical de la sociedad: «He venido a prender fuego en el mundo, ¡Y ojalá estuviera ya ardiendo!... ¿Piensan que he venido a traer al mundo paz? No, sino división», No nos resulta fácil imaginar a Jesús como alguien que trae un fuego destinado a destruir tanta impureza, mentira, violencia e injusticia. Un Espíritu capaz de transformar el mundo de manera radical, aun a costa de enfrentar y dividir a las personas.

El que ha entendido a Jesús vive y actúa movido secretamente por la pasión de colaborar en un cambio total. Quien sigue a Jesús lleva la «revolución» en su corazón. Una revolución que no es «golpe de

346

Page 347: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Estado», cambio de gobierno, insurrección o relevo político, sino búsqueda de una sociedad más justa.

El orden que con frecuencia defendemos es todavía un desorden, pues no hemos logrado dar de comer a todos los pobres, ni garantizar sus derechos a toda persona, ni siquiera eliminar las guerras.

Necesitamos una revolución que transforme las conciencias de las personas y de los pueblos. Herbert Marcuse escribía que necesitamos un mundo «en el que la competencia, la lucha de los individuos unos contra otros, el engaño, la crueldad y la masacre ya no tengan razón de ser».

Quien sigue a Jesús vive buscando ardientemente que el fuego encendido por él arda cada vez más en este mundo. Pero antes que nada se exige a sí mismo una transformación radical. «Solo se pide a los cristianos que sean auténticos. Esta es verdaderamente la revolución» (Emmanuel Mounier).

347

Page 348: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

EL FUEGO DEL AMOR

Da miedo pronunciar la palabra «amor». Está tan prostituida que en ella cabe lo mejor y lo peor, lo más sublime y lo más mezquino. Sin embargo, el amor está siempre en la fuente de toda vida sana, despertando y haciendo crecer lo mejor que hay en nosotros.

Cuando falta el amor, falta el fuego que mueve la vida. Sin amor, la vida se apaga, vegeta y termina extinguiéndose. El que no ama se cierra y se aísla cada vez más. Gira alocadamente sobre sus problemas y ocupaciones, queda aprisionado en las trampas del sexo, cae en la rutina del trabajo diario: le falta el motor que mueve la vida.

El amor está en el centro del Evangelio, no como una ley que hay que cumplir disciplinadamente, sino como el «fuego» que Jesús desea ver «ardiendo» sobre la Tierra, más allá de la pasividad, la mediocridad o la rutina del buen orden. Según el Profeta de Galilea, Dios está cerca de nosotros buscando hacer germinar, crecer y fructificar el amor y la justicia del Padre. Esta presencia de un Dios que no habla de venganza,

348

Page 349: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

sino de amor apasionado y de justicia fraterna, es lo más esencial del Evangelio.

Jesús contempla el mundo como lleno de la gracia y del amor del Padre. Esa fuerza creadora es como un poco de levadura que ha de ir fermentando la masa, un fuego encendido que ha de hacer arder al mundo entero. Jesús sueña con una familia humana habitada por el amor y la sed de justicia. Una sociedad que busca apasionadamente una vida más digna y feliz para todos.

El gran pecado de los seguidores de Jesús será siempre dejar que el fuego se apague: sustituir el ardor del amor por la doctrina religiosa, el orden o el cuidado del culto; reducir el cristianismo a una abstracción revestida de ideología; dejar que se pierda su poder transformador. Sin embargo, Jesús no se preocupó primordialmente de organizar una nueva religión ni de inventar una nueva liturgia, sino que alentó un «nuevo ser» (P. Tillich), el alumbramiento de un hombre nuevo movido radicalmente por el fuego del amor y la justicia.

349

Page 350: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

DEVALUACIÓN DEL AMOR

Desde siempre se han sentido las personas atraídas por el amor, aunque hayan caído una y otra vez en egoísmos inconfesables. Pero tal vez nunca se había llegado a perder la fe en el amor como parece estar sucediendo en la sociedad contemporánea.

Para algunos, el amor es hoy perfectamente prescindible. Les parece una ingenuidad pensar en el amor como cimiento de la vida social. Lo realista es gestionar los egoísmos individuales de manera que no nos hagamos demasiado daño unos a otros.

Por otra parte, la tecnología parece exigir antes que nada rigor, precisión, eficacia, seguridad. El amor puede ser idealizado, pero no «sirve» para funcionar en la vida real. Es decepcionante observar cómo se vive la misma sexualidad al margen del amor, excitando, apaciguando o manipulando el sexo en función de las conveniencias o intereses del momento.

Sin embargo, sin amor la vida humana se desintegra y pierde su verdadero sentido: son muchos los que creen descubrir bajo la

350

Page 351: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

agresividad, la frustración y la violencia de la sociedad actual una inmensa necesidad de amor y comunión.

El prestigioso sociólogo norteamericano de origen ruso P. A. Soorokin afirma que el amor es una de las más poderosas energías de la naturaleza que permanece hoy bloqueada en el corazón humano, como la del átomo en la materia: la gran conquista del porvenir sería la liberación de esta energía espiritual.

Hace muchos años que Jesús pronunció estas palabras: «He venido a prender fuego en el mundo: ¡Y ojalá estuviera ya ardiendo!». La humanidad no parece todavía madura para comprender y acoger este mensaje. Tal vez, como dice Jean Onimus en su sugerente estudio Interrogations autour de l'essentiel, «el cristianismo está todavía en sus comienzos; nos lleva trabajando solo dos mil años. La masa es pesada y se necesitarán siglos de maduración antes de que la caridad la haga fermentar».

Los seguidores de Jesús no deberíamos perder la confianza y el aliento. Esta sociedad está necesitada de testigos vivos que nos ayuden

351

Page 352: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

a seguir creyendo en el amor, pues no hay porvenir para el ser humano si termina por perder la fe en el amor.

352

Page 353: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

27HIGUERA ESTÉRIL

En aquella ocasión se presentaron algunos a contar a Jesús lo de los galileos cuya sangre vertió Pilato con la de los sacrificios que ofrecían. Jesús les contestó:

-¿Piensan que esos galileos eran más pecadores que los demás galileos porque acabaron así? Os digo que no; y, si no os convertís, todos pereceréis lo mismo. Y aquellos dieciocho que murieron aplastados por la torre de Siloé, ¿pensáis que eran más culpables que los demás habitantes de Jerusalén? Os digo que no. Y, si no os convertís, todos pereceréis de la misma manera.

Y les dijo esta parábola: -Uno tenía una higuera plantada en su viña, y fue a buscar fruto

en ella y no lo encontró. Dijo entonces al viñador: «Ya ves: tres años llevo viniendo a buscar fruto en esta higuera, y no lo encuentro. Córtala. ¿Para qué va a ocupar terreno en balde?". Pero el viñador contestó: «Señor, déjala todavía este año; yo cavaré

353

Page 354: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

alrededor y le echaré estiércol, a ver si da fruto. Si no, el año que viene la cortarás» (Lucas 13,1-9).

¿PARA QUÉ UNA HIGUERA ESTÉRIL?Jesús se esforzaba de muchas maneras en despertar en la gente la conversión a Dios. Era su verdadera pasión: ha llegado el momento de buscar el reino de Dios y su justicia, la hora de dedicarnos a construir una vida más justa y humana, tal como la quiere él.

Según el evangelio de Lucas, Jesús pronunció en cierta ocasión una pequeña parábola sobre una «higuera estéril». Quería desbloquear la actitud indiferente de quienes le escuchaban, sin responder prácticamente a su llamada. El relato es breve y claro.

Un propietario tiene plantada en medio de su viña una higuera. Durante mucho tiempo ha venido a buscar fruto en ella. Sin embargo, años tras año, la higuera viene defraudando sus expectativas. Allí sigue, estéril en medio de la viña.

354

Page 355: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

El dueño toma la decisión más sensata. La higuera no produce fruto y está absorbiendo inútilmente las energías del terreno. Lo más razonable es cortarla. «¿Para qué va a ocupar un terreno en balde?».

Contra toda sensatez, el viñador propone hacer todo lo posible para salvarla. Cavará la tierra alrededor de la higuera, para que pueda contar con la humedad necesaria, y le echará estiércol, para que se alimente. Sostenida por el amor, la confianza y la solicitud de su cuidador, la higuera queda invitada a dar fruto. ¿Sabrá responder?

La parábola ha sido contada para provocar nuestra reacción. ¿Para qué una higuera sin higos? ¿Para qué una vida estéril y sin creatividad? ¿Para qué un cristianismo sin seguimiento práctico a Jesús? ¿Para qué una Iglesia sin dedicación al reino de Dios?

¿Para qué una religión que no cambia nuestros corazones? ¿Para qué un culto sin conversión y una práctica que nos tranquiliza y confirma en nuestro bienestar? ¿Para qué preocuparnos tanto de «ocupar» un lugar importante en la sociedad si no introducimos fuerza transformadora con

355

Page 356: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

nuestras vidas? ¿Para qué hablar de las «raíces cristianas» de Europa si no es posible ver los «frutos cristianos» de los seguidores de Jesús?

VIDA ESTÉRIL

El riesgo más grave que nos amenaza a todos es terminar viviendo una vida estéril. Sin darnos cuenta vamos reduciendo la vida a lo que nos parece importante: ganar dinero, no tener problemas, comprar cosas, saber divertirnos... Pasados unos años nos podemos encontrar viviendo sin más horizonte ni proyecto.

Es lo más fácil. Poco a poco vamos sustituyendo los valores que podrían alentar nuestra vida por pequeños intereses que nos ayudan a «ir tirando». No es mucho, pero nos basta con «sobrevivir» sin más aspiraciones. Lo importante es «sentimos bien».

Nos estamos instalando en una cultura que los expertos llaman «cultura de la intrascendencia». Confundimos lo valioso con lo útil, lo bueno con lo que nos apetece, la felicidad con el bienestar. Ya sabemos que eso no es todo, pero tratamos de convencernos de que nos basta.

356

Page 357: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Sin embargo, no es fácil vivir así, repitiéndonos una y otra vez, alimentándonos siempre de lo mismo, sin creatividad ni compromiso alguno, con esa sensación extraña de estancamiento, incapaces de hacernos cargo de nuestra vida de manera más responsable.

La razón última de esa insatisfacción es profunda. Vivir de manera estéril significa no entrar en el proceso creador de Dios, permanecer como espectadores pasivos, no entender lo que es el misterio de la vida, negar en nosotros lo que nos hace más semejantes al Creador: el amor creativo y la entrega generosa.

Jesús compara la vida estéril de una persona con una «higuera que no da fruto». ¿Para qué va a ocupar un terreno en balde? La pregunta de Jesús es inquietante. ¿Qué sentido tiene vivir ocupando un lugar en el conjunto de la creación si nuestra vida no contribuye a construir un mundo mejor? ¿Nos contentamos con pasar por esta vida sin hacerla un poco más humana?

357

Page 358: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Criar un hijo, construir una familia, cuidar a los padres ancianos, cultivar la amistad o acompañar de cerca a una persona necesitada... no es «desaprovechar la vida», sino vivirla desde su verdad más plena. CAUTIVOS DE UNA RELIGIÓN BURGUESA

Hace unos años, Johann Baptist Metz publicó un pequeño libro que causó verdadero impacto entre los católicos alemanes. Se titulaba Más allá de la religión burguesa. Según el prestigioso teólogo, en la Europa actual no es la religión la que transforma a la sociedad burguesa. Es más bien esta la que está desvirtuando lo mejor de la religión cristiana.

No le faltaba razón. Día a día vamos interiorizando actitudes burguesas como la seguridad, el bienestar, el individualismo, el rendimiento o el éxito, que oscurecen y disuelven actitudes genuinamente cristianas como la conversión a Dios, la compasión, la defensa de los pobres, el amor desinteresado o la disposición al sufrimiento.

Qué fácil es vivir una religión que no cambia los corazones, una práctica religiosa que nos tranquiliza y confirma en nuestro pequeño

358

Page 359: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

bienestar, mientras seguimos desoyendo la llamada de Dios. ¿Cómo es nuestro cristianismo? ¿Nos convertimos o nos limitamos a creer en la conversión? ¿Nos compadecemos de los que sufren o nos limitamos a creer en la compasión? ¿Amamos de manera desinteresada o nos limitamos a vivir un amor privado y excluyente, que renuncia a la justicia para todos y nos encierra en nuestro pequeño mundo?

¿Cómo puede ver Dios un «cristianismo estéril»? La parábola de Jesús nos habla de un señor que busca inútilmente los frutos de una higuera que no le da higos. La higuera es estéril. No hace sino «ocupar un terreno en balde». El viñador, sin embargo, no la corta ni destruye. Al contrario, la cuida todavía mejor, y sigue esperando que un día dé frutos. Así es la paciencia de Dios. Después de veinte siglos de historia sigue esperando un cristianismo más vigoroso y fecundo.

Tres actitudes nos pueden ayudar a irnos liberando del «cautiverio de una religión burguesa». En primer lugar, una mirada limpia para ver la realidad sin prejuicios ni intereses: las injusticias se alimentan a sí mismas mediante la mentira. Después, una empatía compasiva que nos

359

Page 360: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

lleve a defender a las víctimas y a solidarizarnos con su sufrimiento. Por último, un esfuerzo sostenido por crear un estilo de vida alternativo a los códigos vigentes en la sociedad burguesa. LA ORIENTACIÓN DE FONDO

El fin de la Iglesia no es conservar lo que está desapareciendo. La Iglesia no ha de convertirse en monumento de lo que fue. Alimentar la nostalgia del pasado solo nos conducirá a una pasividad y un pesimismo poco acordes con el espíritu que ha de alentar a la comunidad de Jesús.

El objetivo de la Iglesia no es tampoco sobrevivir. Sería indigno de su ser más profundo. Hacer de la supervivencia la orientación secreta del quehacer eclesial nos llevará a la resignación y la inercia, nunca a la audacia y la creatividad. «Resignarnos» puede parecer una virtud santa y necesaria, pero puede también encerrar no poca comodidad y cobardía. Lo más sencillo sería cerrar los ojos y no hacer nada. Sin embargo, hay mucho que hacer: nada menos que escuchar y responder a lo que el Espíritu de Jesús nos está diciendo en estos tiempos.

360

Page 361: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Tampoco nos podemos dedicar a configurar el futuro tratando de imaginar cómo habrá de ser la Iglesia en una época que nosotros no conoceremos. Nadie tiene una receta para el futuro. Solo sabemos que el futuro se está gestando en el presente. Esta generación de cristianos estamos decidiendo en buena parte el porvenir de la fe entre nosotros. No hemos de caer en la impaciencia o el nerviosismo estéril, buscando «hacer algo» como sea, de forma ligera y sin discernimiento. Lo que seamos ahora mismo los creyentes de hoy eso será, de alguna manera, lo que transmitiremos a las siguientes generaciones.

Lo que se le pide a la Iglesia de hoy es que sea lo que dice ser: la Iglesia de Jesús. Por decirlo con palabras del evangelio de Juan, lo decisivo es «permanecer» en Cristo y «dar fruto» ahora mismo, sin dejarnos llevar por la nostalgia del pasado ni por la incertidumbre del futuro. No es el instinto de conservación, sino el Espíritu del Resucitado el que ha de guiarnos. No hay excusas para no vivir la fe de manera viva ahora mismo, sin esperar a que las circunstancias cambien. Es necesario reflexionar, buscar nuevos caminos, aprender formas nuevas

361

Page 362: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

de anunciar el Evangelio, pero todo ello ha de nacer de una santidad nueva, de un contacto vivo con Jesús.

La parábola de la «higuera estéril», dirigida por Jesús a Israel, se convierte hoy en una clara advertencia para la Iglesia actual. No hemos de perdernos en lamentaciones estériles. Lo decisivo es arraigar nuestra vida en Cristo y dar frutos de conversión. NO BASTA CRITICAR

No basta criticar. No basta indignarnos y deplorar los males, atribuyendo siempre a otros la responsabilidad. Nadie puede situarse en una «zona neutral» de inocencia. De muchas maneras, todos somos culpables. Y es necesario que todos reconozcamos nuestra propia responsabilidad en los conflictos y la injusticia que afecta a la sociedad.

Sin duda, la crítica es necesaria si queremos construir una convivencia más humana. Pero la crítica se convierte en verdadero engaño cuando termina siendo un tranquilizante cómodo que nos impide descubrir nuestra propia implicación en las injusticias.

362

Page 363: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Jesús nos invita a no vivir denunciando culpabilidades ajenas. Una actitud de conversión exige la valentía de reconocer con sinceridad nuestro pecado para comprometernos en la renovación de la propia vida.

La tarea es de todos. Necesitamos caminar hacia una sociedad que se asiente en cimientos nuevos. Se hace urgente un cambio de dirección. Hay que abandonar presupuestos que hemos estado considerando válidos e intangibles y dar a nuestra convivencia una nueva orientación.

Tenemos que aprender a vivir de manera diferente, no de acuerdo a las reglas de juego que hemos impuesto en nuestra sociedad egoísta, sino de acuerdo con valores nuevos, escuchando las aspiraciones más profundas del ser humano. Desde el callejón sin salida a que ha llegado la sociedad del bienestar hemos de escuchar el grito de alerta de Jesús: «Si no os convertís, todos pereceréis».

Nos salvaremos si llegamos a ser no más poderosos, sino más solidarios. Creceremos no siendo cada vez más grandes, sino estando cada vez más cerca de los pequeños. Seremos felices no teniendo cada vez más, sino compartiendo cada vez mejor.

363

Page 364: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

No nos salvaremos si continuamos gritando cada uno sus propias reivindicaciones y olvidando las necesidades de los demás. No seremos más cuerdos si no aprendemos a vivir más en desacuerdo con el sistema de vida utilitarista, hedonista e insolidaria que nos hemos organizado. Hemos de atrevernos a escuchar con más fidelidad el Evangelio de Jesús.

364

Page 365: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

28PUERTA ESTRECHA

En aquel tiempo, Jesús, de camino hacia Jerusalén, recorría ciudades y aldeas enseñando.

Uno le preguntó: -Señor, ¿serán pocos los que se salven? Jesús les dijo: -Esforzaos en entrar por la puerta estrecha. Os digo que muchos

intentarán entrar, y no podrán. Cuando el amo de la casa se levante y cierre la puerta, se quedarán fuera y llamarán a la puerta, diciendo: «Señor, ábrenos», y él les replicará: «No sé quiénes sois».

Entonces comenzarán a decir: «Hemos comido y bebido contigo y tú has enseñado en nuestras plazas». Pero él les replicará: «No sé quiénes sois. Alejaos de mí, malvados». Entonces será el llanto y el rechinar de dientes, cuando vean a Abrahán, lsaac y Jacob y a todos los profetas.

365

Page 366: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Y vendrán de Oriente y Occidente, del Norte y del Sur, y se sentarán a la mesa en el reino de Dios.

Miradd: hay últimos que serán primeros, y primeros que serán últimos (Lucas 13,22-30).

NO TODO DA IGUAL

Jesús va caminando hacia Jerusalén. Su marcha no es la de un peregrino que sube al templo para cumplir sus deberes religiosos. Según Lucas, Jesús recorre ciudades y aldeas «enseñando». Hay algo que necesita comunicar a aquellas gentes: Dios es un Padre bueno que ofrece a todos su salvación. Todos están invitados a acoger su perdón.

Los pecadores se llenan de alegría al oírle hablar de la bondad insondable de Dios: también ellos pueden esperar la salvación. En los sectores fariseos, sin embargo, critican su mensaje y también su acogida a recaudadores, prostitutas y pecadores: ¿no está Jesús abriendo el camino hacia una relajación religiosa y moral inaceptable?

Según Lucas, un desconocido interrumpe su marcha y le pregunta por el número de los que se salvarán: ¿serán pocos?, ¿serán muchos?, ¿se

366

Page 367: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

salvarán todos?, ¿solo los justos? Jesús no responde directamente a su pregunta. Lo importante no es saber cuántos se salvarán. Lo decisivo es vivir con actitud lúcida y responsable para acoger la salvación de ese Dios bueno. Jesús se lo recuerda a todos: «Esforzaos en entrar por la puerta estrecha».

De esta manera corta de raíz la reacción de quienes entienden su mensaje como una invitación al laxismo. Sería burlarse del Padre. La salvación no es algo que se recibe de manera irresponsable de un Dios permisivo. No es tampoco el privilegio de algunos elegidos. No basta ser hijos de Abrahán. No es suficiente haber conocido al Mesías.

Para acoger la salvación de Dios es necesario esforzarnos, luchar, imitar al Padre, confiar en su perdón. Jesús no rebaja sus exigencias: «Sean compasivos como su Padre es compasivo»; «No juzguéis y no seréis juzgados»; «Perdonad setenta veces siete», como vuestro Padre; «Buscad el reino de Dios y su justicia».

Para entender correctamente su invitación a «entrar por la puerta estrecha» hemos de recordar las palabras de Jesús que podemos leer

367

Page 368: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

en el evangelio de Juan: «Yo soy la puerta; si uno entra por mí será salvo» (Juan 10,9). Entrar por la puerta estrecha es «seguir a Jesús»; aprender a vivir como él; tomar su cruz y confiar en el Padre, que lo ha resucitado.

En este seguimiento de Jesús no todo vale, no todo da igual: hemos de responder al amor de Padre con fidelidad. Lo que Jesús pide no es rigorismo legalista, sino amor radical a Dios y al hermano. Por eso su llamada es fuente de exigencia, pero no de angustia. Jesús es una puerta siempre abierta. Nadie la puede cerrar. Solo nosotros si nos cerramos a su perdón.

UNA FRASE DURA

Es sin duda una de las frases más duras de Jesús para los oídos del hombre contemporáneo: «Esforzaos en entrar por la puerta estrecha». ¿Qué puede significar hoy esta exhortación evangélica?, ¿hay qué volver de nuevo a un cristianismo tenebroso y amenazador?, ¿hemos de entrar otra vez por el camino de un moralismo estrecho?

368

Page 369: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

No es fácil captar con precisión la intención de la imagen empleada por Jesús. Las interpretaciones de los expertos difieren. Pero todos coinciden en afirmar que Jesús exhorta al esfuerzo y la renuncia personal como actitud indispensable para salvar la vida.

No podía ser de otra manera. Aunque la sociedad permisiva parece olvidarlo, el esfuerzo y la disciplina son absolutamente necesarios. No hay otro camino. Si alguien pretende lograr su realización por el camino de lo agradable y placentero, pronto descubrirá que cada vez es menos dueño de sí mismo. Nadie alcanza en la vida una meta realmente valiosa sin renuncia y sacrificio.

Esta renuncia no ha de ser entendida como una manera tonta de hacerse daño a sí mismo, privándose de la dimensión placentera que entraña vivir saludablemente. Se trata de asumir las renuncias necesarias para vivir de manera digna y positiva.

Así, por ejemplo, la verdadera vida es armonía. Coherencia entre lo que creo y lo que hago. No siempre es fácil esta armonía personal. Vivir

369

Page 370: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

de manera coherente con uno mismo exige renunciar a lo que contradice mi conciencia. Sin esta renuncia, la persona no crece.

La vida es también verdad. Tiene sentido cuando la persona ama la verdad, la busca y camina tras ella. Pero esto exige esfuerzo y disciplina; renunciar a tanta mentira y autoengaño que desfigura nuestra persona y nos hace vivir en una realidad falsa. Sin esta renuncia no hay vida auténtica.

La vida es amor. Quien vive encerrado en sus propios intereses, esclavo de sus ambiciones, podrá lograr muchas cosas, pero su vida es un fracaso. El amor exige renunciar a egoísmos, envidias y resentimientos. Sin esta renuncia no hay amor, y sin amor no hay crecimiento de la persona.

La vida es regalo, pero es tarea. Ser humano es una dignidad, pero es también un trabajo. No hay grandeza sin desprendimiento; no hay libertad sin sacrificio; no hay vida sin renuncia. Uno de los errores más graves de la sociedad permisiva es confundir la «felicidad» con la

370

Page 371: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

«facilidad». La advertencia de Jesús conserva toda su gravedad también en nuestros días. Sin renuncia no se gana ni esta vida ni la eterna.

¿RIGORISMO O RADICALIDAD?Hay dichos de Jesús que, si no sabemos leerlos en su verdadera perspectiva, pueden conducir a una grave deformación de todo el Evangelio. Así sucede con estas palabras tan conocidas: «Esforzaos en entrar por la puerta estrecha», pues pueden llevarnos a un rigorismo estrecho, rígido y antievangélico en lugar de orientarnos hacia la verdadera radicalidad exigida por Jesús.

El pensamiento genuino de Jesús, tal como lo recoge la tradición de Lucas, es suficientemente claro. A aquellos judíos que le preguntan por la salvación, Jesús les advierte de que esta no es algo que se produce automáticamente. No basta ser hijo de Abrahán. Es necesario acoger el mensaje de Jesús y sus profundas exigencias.

Jesús imagina una muchedumbre agolpada frente a una puerta estrecha. Si no se hace un esfuerzo no es posible entrar por ella. Quien

371

Page 372: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

no se esfuerza por entrar por la puerta del Evangelio puede quedar excluido de la salvación.

Este esfuerzo en entrar por la puerta no consiste en el rigorismo estrecho, agobiante y, en definitiva, estéril que Jesús ha condenado tantas veces en los círculos fariseos. Jesús llama, por el contrario, a la radicalidad -«radical» viene de «raíz»- y nos invita a cambiar la orientación del corazón para vivir dando primacía absoluta al amor a Dios y a los hermanos.

Esta conversión no es algo teórico, sin repercusiones prácticas en el comportamiento diario. Es una decisión que trastoca nuestros criterios de actuación y exige una conducta nueva: un modo nuevo de relacionarnos con las personas, con las cosas y con Dios.

Si no escuchamos esta llamada radical, corremos el riesgo de vaciar de contenido el mensaje evangélico y hacer de Jesús un pequeño maestro de sabiduría humana que nos enseña a vivir sin grandes escándalos, pero también sin grandes exigencias.

372

Page 373: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Por otra parte, la llamada radical a entrar por la puerta solo se escucha correctamente cuando se descubre que Jesús mismo es la puerta. «Yo soy la puerta; si uno entra por mí estará a salvo» (Juan 10,9). Por eso la llamada de Jesús crea tensión, pero no angustia. Es fuente de exigencia, pero no de turbación estéril. Uno sabe que busca una puerta siempre abierta al perdón: Jesucristo.

LA PUERTA ESTRECHA

Hay frases en el Evangelio que resultan tan duras y molestas que casi inconscientemente las encerramos en un cómodo paréntesis y las olvidamos para no sentirnos demasiado interpelados. Una de ellas es, sin duda, esta que escuchamos hoy de labios de Jesús: «Esfprzaps en entrar por la puerta estrecha».

Estamos caminando hacia una sociedad más tolerante y permisiva, y esto, que sin duda tiene aspectos positivos y enriquecedores, está provocando lo que algunos llaman «involución moral».

Se está imponiendo en determinadas áreas una permisividad jurídica cada vez mayor (infidelidad matrimonial, aborto... ). Y, naturalmente,

373

Page 374: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

cuando la ley civil se hace más tolerante, se produce un «vacío moral» en aquellos que han tomado erróneamente la ley civil como guía de su conducta.

Pero la crisis moral tiene raíces más profundas. La sociedad actual está haciendo nacer un tipo de «hombre amoral». El afán de consumo debilita el núcleo moral de la persona, colocando en primer término el valor de las cosas y empobreciendo el espíritu de las personas. Se toma en serio lo superfluo y se pierde de vista lo profundo. La persona se dispersa en muchas cosas y se le escapa el alma. «Es difícil en verdad que en el hombre-masa crezcan los valores éticos» (López Ibor).

La competencia se transforma en agresividad. Las relaciones humanas se empobrecen. La producción se reduce a la búsqueda de lucro. El amor se degrada y la sexualidad se convierte en un producto más de consumo.

Pero, precisamente en esta sociedad, hay hombres y mujeres que están descubriendo que es necesario entrar por la «puerta estrecha», que no es un moralismo raquítico y sin horizontes, sino un

374

Page 375: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

comportamiento exigente y responsable. La puerta por la que entran los que se esfuerzan por vivir fielmente el amor, los que tratan de actuar pensando en los demás y no tras la posesión de las cosas, los que viven con sentido de solidaridad y no como esclavos del bienestar.

¿QUÉ TOLERANCIA?La tolerancia ocupa hoy un lugar eminente entre las virtudes más apreciadas en Occidente. Así lo confirman todas las encuestas. Ser tolerante es hoy un valor social cada vez más generalizado. Las jóvenes generaciones no soportan ya la intolerancia o la falta de respeto al otro.

Hemos de celebrar este nuevo clima social después de siglos de intolerancia y de violencia, perpetrada muchas veces en nombre de la religión o del dogma. Cómo se estremece hoy nuestra conciencia al leer obras como la excelente novela El hereje, de Miguel Delibes, y qué gozo experimenta nuestro corazón ante su canto apasionado a la tolerancia y a la libertad de pensamiento.

Todo ello no impide que seamos críticos con un tipo de «tolerancia» que más que virtud o ideal humano es desafección hacia los valores e

375

Page 376: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

indiferencia ante el sentido de cualquier proyecto humano: cada cual puede pensar lo que quiera y hacer lo que le dé la gana, pues poco importa lo que la persona haga con su vida. Esta «tolerancia» nace cuando faltan principios claros para distinguir el bien del mal o cuando las exigencias morales quedan diluidas o se mantienen bajo mínimos.

La verdadera tolerancia no es «nihilismo moral» ni cinismo o indiferencia ante la erosión actual de valores. Es respeto a la conciencia del otro, apertura a todo valor humano, interés por lo que hace al ser humano más digno de este nombre. La tolerancia es un gran valor no porque no haya verdad objetiva ni moral alguna, sino porque el mejor modo de acercarnos a ellas es el diálogo y la apertura mutua.

Cuando no es así, pronto queda desenmascarada. Se presume de tolerancia, pero se reproducen nuevas exclusiones y discriminaciones, se afirma el respeto a todos, pero se descalifica y ridiculiza a quien molesta. ¿Cómo explicar que, en una sociedad que se proclama tolerante, brote de nuevo la xenofobia o se alimente la burla de lo religioso?

376

Page 377: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

En la dinámica de la verdadera tolerancia hay un deseo de buscar siempre lo mejor para el ser humano. Ser tolerante es dialogar, buscar juntos, construir un futuro mejor sin despreciar ni excluir a nadie, pero no es irresponsabilidad, abandono de valores, olvido de las exigencias morales. La llamada de Jesús a entrar por la «puerta estrecha» no tiene nada que ver con un rigorismo crispado y estéril. Es una llamada a vivir sin olvidar las exigencias, a veces apremiantes, de toda vida digna del ser humano.

377

Page 378: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

29GRATIS

Entró Jesús un sábado en casa de uno de los principales fariseos para comer, y ellos le estaban espiando. Notando que los convidados escogían los primeros puestos, les propuso este ejemplo:

-Cuando te conviden a una boda, no te sientes en el puesto principal, no sea que hayan convidado a otro de más categoría que tú; y vendrá el que les convidó a ti y al otro, y te dirá: «Cédele el puesto a este». Entonces, avergonzando, irás a ocupar el último puesto.

Al revés, cuando te conviden, vete a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: «Amigo, sube más arriba». Entonces quedarás muy bien ante todos los comensales. Porque todo el que se enaltece será humillado, y el que se humilla será enaltecido.

Y dijo al que lo había invitado:

378

Page 379: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

-Cuando des una comida o una cena, no invites a tus amigos, ni a tus hermanos, ni a tus parientes, ni a los vecinos ricos, porque corresponderán invitándote y quedarás pagado. Cuando des un banquete, invita a los pobres, lisiados, cojos y ciegos; dichoso tú, porque no pueden pagarte; te pagarán cuando resuciten los justos (Lucas 14,1.7-14).

SIN ESPERAR NADA A CAMBIO

Jesús está comiendo invitado por uno de los principales fariseos de la región. Lucas nos indica que los fariseos no dejan de espiarlo. Jesús, sin embargo, se siente libre para criticar a los invitados que buscan los primeros puestos, e incluso para sugerir al que lo ha convidado a quiénes ha de invitar en adelante.

Es esta interpelación al anfitrión la que nos deja desconcertados. Con palabras sencillas, Jesús le indica cómo ha de actuar: «No invites a tus amigos, ni a tus hermanos, ni a tus parientes, ni a los vecinos ricos». Pero, ¿hay algo más legítimo y natural que estrechar lazos con las

379

Page 380: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

personas que nos quieren bien? ¿No ha hecho Jesús lo mismo con Lázaro, Marta y María, sus amigos de Betania?

Al mismo tiempo, Jesús le señala en quiénes ha de pensar: «Invita a los pobres, lisiados, cojos y ciegos». Los pobres no tienen medios para corresponder a la invitación. De los lisiados, cojos y ciegos nada se puede esperar. Por eso no los invita nadie. ¿No es esto algo normal e inevitable?

Jesús no rechaza el amor familiar ni las relaciones amistosas. Lo que no acepta es que ellas sean siempre las relaciones prioritarias, privilegiadas y exclusivas. A los que entran en la dinámica del reino de Dios buscando un mundo más humano y fraterno, Jesús les recuerda que la acogida a los pobres y desamparados ha de ser anterior a las relaciones interesadas y los convencionalismos sociales.

¿Es posible vivir de manera desinteresada? ¿Se puede amar sin esperar nada a cambio? No hemos de engañamos. El camino de la gratuidad es casi siempre difícil. Es necesario aprender cosas como estas: dar sin esperar mucho, perdonar sin apenas exigir, ser pacientes

380

Page 381: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

con las personas poco agradables, ayudar pensando solo en el bien del otro.

Siempre es posible recortar un poco nuestros intereses, renunciar de vez en cuando a pequeñas ventajas, poner alegría en la vida del que vive necesitado, regalar algo de nuestro tiempo sin reservado siempre para nosotros, colaborar en pequeños servicios gratuitos.

Jesús se atreve a decir al fariseo que lo ha invitado: «Dichoso tú si no pueden pagarte». Esta bienaventuranza ha quedado tan olvidada que muchos cristianos no han oído hablar nunca de ella. Sin embargo contiene un mensaje muy querido para Jesús: «Dichosos los que viven para los demás sin recibir recompensa. El Padre del cielo los recompensará». FUE LA OPCIÓN DE JESÚS

En los años posteriores al Concilio se hablaba mucho de la «opción preferencial por los pobres». La teología de la liberación estaba viva. Se percibía una nueva sensibilidad en la Iglesia. Parecía que los cristianos

381

Page 382: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

queríamos escuchar de verdad la llamada del Evangelio a vivir pensando en los más desheredados del mundo.

Desgraciadamente, las cosas han ido cambiando. Algunos piensan que la «opción por los pobres» es un lenguaje peligroso inventado por los teólogos de la liberación y condenado justamente por Roma. No es así. La opción preferencial por los pobres es una consigna que le salió desde muy dentro a Jesús.

Según Lucas, estas fueron sus palabras: «Cuando des una comida o una cena, no invites a tus amigos, ni a tus hermanos, ni a tus parientes, ni a los vecinos ricos; porque corresponderán invitándote y quedarás pagado. Cuando des un banquete, invita a pobres, lisiados, cojos y ciegos; dichoso tú, porque no pueden pagarte; ya te pagarán cuando resuciten los justos».

¿Se pueden tomar en serio estas palabras provocativas de Jesús? ¿Lo dice en serio o es una manera de impactar a sus oyentes? Jesús habla de invitar a los excluidos, marginados y desamparados. Son

382

Page 383: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

precisamente los desdichados a los que él se está dedicando en cuerpo y alma por las aldeas de Galilea.

Sabe bien que esto no es lo habitual. Los «pobres» no tienen medios para corresponder con cierta dignidad. Los «lisiados, cojos y ciegos» sencillamente no pueden. En Qumrán son precisamente los que están excluidos de la comida comunitaria.

Jesús habla en serio. Lo prioritario para quien sigue de cerca a Jesús no es privilegiar la relación con los ricos ni atender las obligaciones familiares o los convencionalismo s sociales olvidando a los pobres. Quien escucha el corazón de Dios comienza a privilegiar en su vida a los más necesitados.

Una vez que se escucha de labios de Jesús su opción por los pobres no es posible evitar nuestra responsabilidad. En su Iglesia hemos de tomar una decisión: o buscamos seriamente cómo darle una aplicación generosa o renunciamos a ser una Iglesia fiel a Jesús.

383

Page 384: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

INVITAR A LOS POBRES

Jesús vivió un estilo de vida diferente. Quien quiere seguirlo con sinceridad se siente invitado a vivir de manera nueva y revolucionaria, en contradicción con el modo «normal» de comportarse que observamos a nuestro alrededor.

¿Cómo no sentirnos desconcertados e interpelados cuando escuchamos palabras como estas? «Cuando des una comida o una cena, no invites a tus amigos, ni a tus hermanos, ni a tus parientes, ni a los vecinos ricos, porque corresponderán invitándote y quedarás pagado... Cuando des un banquete, invita a los pobres, lisiados, cojos y ciegos. Dichoso tú, porque no pueden pagarte; te pagarán cuando resuciten los justos».

Se nos invita a actuar desde una actitud de gratuidad y de atención al pobre, que no es habitual. Se nos llama a compartir sin seguir la lógica de quienes buscan siempre cobrar las deudas, aun a costa de humillar a ese pobre que siempre está en deuda con todos.

384

Page 385: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Jesús piensa en unas relaciones humanas basadas en un nuevo espíritu de libertad, gratuidad y amor fraterno. Un espíritu que está en contradicción con el comportamiento normal dentro del sistema, que siempre termina abandonando a los más indefensos.

Los seguidores de Jesús hemos de sentirnos llamados a prolongar su estilo de vivir, aunque sea con gestos muy modestos y humildes. Esta es nuestra misión: introducir en la historia ese espíritu nuevo de Jesús; contradecir la lógica de la codicia y la acumulación egoísta. No lograremos cambios espectaculares, y menos de manera inmediata. Pero con nuestra actuación solidaria, gratuita y fraterna criticaremos el comportamiento egoísta como algo indigno de una convivencia sana.

El que sigue de cerca a Jesús sabe que su actuación resulta absurda, incómoda e intolerable para la «lógica» de la mayoría. Pero sabe también que con sus pequeños gestos está apuntando a la salvación definitiva del ser humano.

385

Page 386: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

GRATIS

Hay una «bienaventuranza» de Jesús que los cristianos hemos ignorado. «Cuando des un banquete, invita a los pobres, lisiados, cojos y ciegos. Dichoso tú si no pueden pagarte». En realidad se nos hace difícil entender estas palabras, pues el lenguaje de la gratuidad nos resulta extraño e incomprensible.

En nuestra «civilización del poseer», casi nada hay gratuito. Todo se intercambia, se presta, se debe o se exige. Nadie cree que «es mejor dar que recibir». Solo sabemos prestar servicios remunerados y «cobrar intereses» por todo lo que hacemos a lo largo de los días.

Sin embargo, los momentos más intensos y culminantes de la vida son los que sabemos vivir la gratuidad. Solo en la entrega desinteresada se puede saborear el verdadero amor, el gozo, la solidaridad, la confianza mutua. Dice Gregario Nacianzeno que «Dios ha hecho al hombre cantor de su irradiación», y, ciertamente, nunca el hombre es tan grande como cuando sabe irradiar amor gratuito y desinteresado.

386

Page 387: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

¿No podríamos ser más generosos con quienes nunca nos podrán devolver lo que hagamos por ellos? ¿No podríamos acercarnos a quienes viven solos y desvalidos, pensando solo en su bien? ¿Viviremos siempre buscando nuestro interés?

Acostumbrados a correr detrás de toda clase de goces y satisfacciones, ¿nos atreveremos a saborear la dicha oculta, pero auténtica, que se encierra en la entrega gratuita al que nos necesita? Ese seguidor fiel de Jesús que fue Charles Péguy vivía convencido de que, en la vida, «el que pierde, gana». AMOR GRATUITO

La sociedad actual tiende a producir un tipo de hombre insolidario, consumista, de corazón pequeño y horizonte estrecho, incapaz de generosidad. Es difícil ver gestos gratuitos. A veces hasta la amistad y el amor aparecen mediatizados por el interés y el egoísmo.

Por eso resulta duro a nuestros oídos escuchar la invitación desconcertante de Jesús: «Cuando des una comida o una cena, no invites a tus amigos, ni a tus hermanos, ni a tus parientes, ni a los

387

Page 388: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

vecinos ricos; porque corresponderán invitándote y quedarás paagado. Cuando des una comida, invita a los pobres... ».

Jesús nos invita a reflexionar sobre la verdad última de nuestra conducta. Amar al que nos ama y ser amable con el que es amable con nosotros puede ser todavía el comportamiento normal de una persona egoísta, que siempre busca su propio interés.

Sería una equivocación creer que uno sabe amar con generosidad por el simple hecho de desenvolverse correctamente en el círculo de sus amigos y familiares. También el egoísta «ama» mucho a quienes le aman mucho. Amar es no pasar de largo ante quien me necesita.

Jesús buscaba una sociedad en la que cada cual pensara en los más débiles e indefensos. Una sociedad muy distinta de la actual en la que aprendiéramos a amar no a quien mejor nos paga, sino a quien más nos necesita. Es bueno preguntarnos con sinceridad qué buscamos cuando nos acercamos a los demás. ¿Buscamos dar o buscamos recibir?

388

Page 389: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

30LUCIDEZ

En aquel tiempo, mucha gente acompañaba a Jesús; él se volvió y les dijo:

-Si alguno se viene conmigo y no pospone a su padre y a su madre, y a su mujer y a sus hijos, y a sus hermanos y a sus hermanas, e incluso a sí mismo, no puede ser discípulo mío. Quien no lleve su cruz detrás de mí no puede ser discípulo mío.

Así, ¿quién de vosotros, si quiere construir una torre, no se sienta primero a calcular los gastos, a ver si tiene para terminarla? No sea que, si echa los cimientos y no puede acabarla, se pongan a burlarse de él los que miran, diciendo: «Este hombre empezó a construir y no ha sido capaz de acabar».

¿O qué rey, si va a dar la batalla a otro rey, no se sienta primero a deliberar si con diez mil hombres podrá salir al paso del que le ataca con veinte mil? Y si no, cuando el otro está todavía lejos, envía legados para pedir condiciones de paz.

389

Page 390: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Lo mismo vosotros: el que no renuncia a todos sus bienes, no puede ser discípulo mío (Lucas 14,25-33).

REALISMO RESPONSABLE

Los dos ejemplos que emplea Jesús son diferentes, pero su enseñanza es la misma: el que emprende un proyecto importante de manera temeraria, sin examinar antes si tiene medios y fuerzas para lograr lo que pretende, corre el riesgo de terminar fracasando.

Ningún labrador se pone a construir una torre para proteger sus viñas sin tomarse antes un tiempo para calcular si podrá concluirla con éxito, no sea que la obra quede inacabada, provocando las burlas de los vecinos. Tampoco un rey se decide a entrar en combate con un adversario poderoso sin antes analizar si aquella batalla puede terminar en victoria o será un suicidio.

A primera vista puede parecer que Jesús está invitando a un comportamiento prudente y precavido, muy alejado de la audacia con que habla de ordinario a los suyos. Nada más lejos de la realidad. La misión que quiere encomendar a los suyos es tan importante que nadie

390

Page 391: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

ha de comprometerse en ella de forma inconsciente, temeraria o presuntuosa.

Su advertencia cobra gran actualidad en estos momentos críticos y decisivos para el futuro de nuestra fe. Jesús llama antes que nada a la reflexión madura: los dos protagonistas de las parábolas «se sientan» a reflexionar. Sería una grave irresponsabilidad vivir hoy como discípulos de Jesús, que no saben lo que quieren, ni a dónde pretenden llegar, ni con qué medios han de trabajar.

¿Cuándo nos vamos a sentar para aunar fuerzas, reflexionar juntos y buscar entre todos el camino que hemos de seguir? ¿No necesitamos dedicar más tiempo, más escucha del Evangelio y más meditación para descubrir llamadas, despertar carismas y cultivar un estilo renovado de seguimiento de Jesús?

Jesús llama también al realismo. Estamos viviendo un cambio sociocultural sin precedentes. ¿Es posible comunicar la fe en este mundo nuevo que está naciendo sin conocerlo bien y sin comprenderlo desde dentro? ¿Es posible facilitar el acceso al Evangelio ignorando el

391

Page 392: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

pensamiento, los sentimientos y el lenguaje de los hombres y mujeres de nuestro tiempo? ¿No es un error responder a los retos de hoy con estrategias de ayer?

Sería una temeridad en estos momentos actuar de manera inconsciente. Nos expondríamos al fracaso, la frustración e incluso el ridículo. Según la parábola, la «torre inacabada» no hace sino provocar las burlas de la gente hacia su constructor. No hemos de olvidar el lenguaje realista y humilde de Jesús, que invita a sus discípulos a ser «fermento» en medio del pueblo o puñado de «sal» que pone sabor nuevo a la vida de las gentes. SEGUIDORES LÚCIDOS

Es un error pretender ser «discípulos» de Jesús sin detenernos a reflexionar sobre las exigencias concretas que encierra seguir sus pasos y sobre las fuerzas con que hemos de contar para ello. Nunca pensó Jesús en seguidores inconscientes, sino en personas lúcidas y responsables.

392

Page 393: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Las dos imágenes que emplea Jesús son muy concretas. Nadie se pone a «construir una torre» sin reflexionar sobre cómo debe actuar para lograr acabarla. Sería un fracaso empezar a «construir» y no poder llevar a término la obra iniciada.

El Evangelio que propone Jesús es una manera de «construir» la vida. Un proyecto ambicioso, capaz de transformar nuestra existencia. Por eso no es posible vivir de manera evangélica sin detenernos a reflexionar: sobre las decisiones que hay que tomar en cada momento.

También es claro el segundo ejemplo. Nadie se enfrenta de manera inconsciente a un adversario que le viene a atacar con un ejército mucho más poderoso sin reflexionar previamente si aquel combate terminará en victoria o será una derrota. Seguir a Jesús es enfrentarse con los adversarios del reino de Dios y su justicia. No es posible luchar a favor del reino de Dios de cualquier manera. Se necesita lucidez, responsabilidad y decisión.

En los dos ejemplos se repite lo mismo: los dos personajes «se sientan» a reflexionar sobre las exigencias, los riesgos y las fuerzas con

393

Page 394: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

que cuentan para llevar a cabo su cometido. Según Jesús, entre sus seguidores siempre será necesaria la meditación, el debate, la reflexión. De lo contrario, el proyecto cristiano puede quedar inacabado.

Es un error ahogar el diálogo e impedir el debate en la Iglesia de Jesús. Necesitamos más que nunca deliberar juntos sobre la conversión que hemos de vivir hoy sus seguidores. «Sentarnos» para pensar con qué fuerzas hemos de construir el reino de Dios en la sociedad moderna. De lo contrario, nuestra evangelización será una «torre inacabada».

ÍDOLOS PRIVADOS

Hay algo que resulta escandaloso e insoportable a quien se acerca a Jesús desde el clima de autosuficiencia que se vive en la sociedad moderna. Jesús es radical a la hora de pedir una adhesión a su persona. Su discípulo ha de subordinarlo todo al seguimiento incondicional.

No se trata de un «consejo evangélico» para un grupo de cristianos selectos o una élite de esforzados seguidores. Es la condición indispensable de todo discípulo. Las palabras de Jesús son claras y

394

Page 395: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

rotundas. «El que no renuncia a todos sus bienes no puede ser discípulo mío».

Todos sentimos en lo más hondo de nuestro ser el anhelo de libertad. Y, sin embargo, hay una experiencia que se sigue imponiendo generación tras generación: el ser humano parece condenado a ser «esclavo de ídolos». Incapaces de bastarnos a nosotros mismos, nos pasamos la vida buscando algo que responda a nuestras aspiraciones y deseos más fundamentales.

Cada uno buscamos un «dios» para vivir, algo que inconscientemen-te convertimos en lo esencial de nuestra vida: algo que nos domina y se adueña de nosotros. Buscamos ser libres y autónomos, pero, al parecer, no podemos vivir sin entregarnos a algún «ídolo», que determina nuestra vida entera.

Estos ídolos son muy diversos: dinero, éxito, poder, prestigio, sexo, tranquilidad, felicidad a toda costa... Cada uno sabe el nombre de su «dios privado», al que rinde secretamente su ser. Por eso, cuando en un gesto de «ingenua libertad» hacemos algo «porque nos da la gana»,

395

Page 396: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

hemos de preguntarnos qué es lo que en aquel momento nos domina y a quién estamos obedeciendo en realidad.

La invitación de Jesús es provocativa. Solo hay un camino para crecer en libertad, y solo lo conocen quienes se atreven a seguir a Jesús incondicionalmente, colaborando con él en el proyecto del Padre: construir un mundo justo y digno para todos. ¿QUÉ ES LLEVAR LA CRUZ?La cruz es el criterio decisivo para verificar lo que merece llevar el nombre de cristiano. Cuando las generaciones cristianas lo olvidan, su religión se aburguesa, se diluye y se vacía de verdad. Por eso, los creyentes hemos de preguntarnos cuál es el significado más original de la llamada de Jesús: «Quien no lleve su cruz detrás de mí no puede ser discípulo mío».

Aunque parezca sorprendente, los cristianos hemos desarrollado con frecuencia diversos aspectos de la cruz, vaciándola de su verdadero contenido. Así, hay cristianos que piensan que seguir al Crucificado es buscar pequeñas mortificaciones, privándonos de satisfacciones y

396

Page 397: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

renunciando a gozos legítimos para llegar -por el sufrimiento- a una comunión más profunda con Cristo.

Sin duda es grande el valor de una ascesis cristiana, y más en una sociedad como la nuestra, pero Jesús no es un asceta que vive buscando mortificaciones; cuando habla de la cruz no está invitando a una «vida mortificada».

Hay otros para quienes «llevar la cruz» es aceptar las contrariedades de la vida, las desgracias o adversidades. Pero los evangelios nunca hablan de estos sufrimientos «naturales» de Jesús. Su crucifixión ha sido consecuencia de su actuación de obediencia absoluta al Padre y de amor a los últimos.

Sin duda hemos de valorar el contenido cristiano de esa aceptación, del «lado oscuro y doloroso» de la vida desde una actitud de fe, pero, si queremos descubrir el sentido original de la llamada de Jesús, hemos de recordar con toda sencillez qué era «llevar la cruz».

Llevar la cruz era parte del ritual de la ejecución: el reo era obligado a atravesar la ciudad llevando la cruz y portando el títulus, un cartel donde

397

Page 398: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

aparecía su delito. De esta manera se mostraba como culpable ante la sociedad, excluido del pueblo, indigno de seguir viviendo entre los suyos.

Esta ha sido la verdadera cruz de Jesús. Verse rechazado por los dirigentes del pueblo y aparecer como culpable ante todos, precisamen-te por su fidelidad al Padre y su amor liberador a los hombres.

Sin menospreciar otros aspectos de la vida cristiana, los creyentes hemos de recordar que el seguidor de Jesús ha de estar dispuesto a sufrir las reacciones, rechazos y condenas de su mismo pueblo, de sus amigos y hasta de sus familiares, provocados precisamente por su fidelidad a Dios y al Evangelio. ¿QUÉ HACER ANTE EL SUFRIMIENTO?Tarde o temprano, a todos nos toca sufrir. Una enfermedad grave, un accidente inesperado, la muerte de un ser querido, desgracias y desgarros de todo tipo nos obligan un día a tomar postura ante el sufrimiento. ¿Qué hacer?

398

Page 399: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Algunos se limitan a rebelarse. Es una actitud explicable: protestar, sublevarnos ante el mal. Casi siempre esta reacción intensifica todavía más el sufrimiento. La persona se crispa y exaspera. Es fácil terminar en el agotamiento y la desesperanza.

Otros se encierran en el aislamiento. Viven replegados sobre su dolor, relacionándose solo con sus penas. No se dejan consolar por nadie. No aceptan alivio alguno. Por ese camino, la persona puede autodestruirse.

Hay quienes adoptan la postura de víctimas y viven compadeciendo-se de sí mismos. Necesitan mostrar sus penas a todo el mundo: «Mirad qué desgraciado soy», «ved cómo me maltrata la vida». Esta manera de manipular el sufrimiento nunca ayuda a la persona a madurar.

La actitud del creyente es diferente. El cristiano no ama ni busca el sufrimiento, no lo quiere ni para los demás ni para sí mismo. Siguiendo los pasos de Jesús lucha con todas sus fuerzas por arrancarlo del corazón de la existencia. Pero, cuando es inevitable, sabe «llevar su cruz» en comunión con el Crucificado.

399

Page 400: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Esta aceptación del sufrimiento no consiste en doblegarnos ante el dolor porque es más fuerte que nosotros: eso sería estoicismo o fatalismo, pero no actitud cristiana. No trata tampoco de buscar «explicaciones» artificiosas, considerándolo castigo, prueba o purifica-ción que Dios nos envía. El Padre no es ningún «sádico» que encuentra un placer especial en vemos sufrir. Tampoco tiene por qué exigirlo, como a pesar suyo, para que quede satisfecho su honor o su gloria.

El cristiano ve en el sufrimiento una experiencia en la que, unido a Jesús, puede vivir su verdad más auténtica. El sufrimiento sigue siendo malo, pero precisamente por eso se convierte en la experiencia más realista y honda para vivir la confianza radical en Dios y la comunión con los que sufren.

Vivida así, la cruz es lo más opuesto al pecado. ¿Por qué? Porque pecar es buscar egoístamente la propia felicidad rompiendo con Dios y con los demás. «Llevar la cruz» en comunión con el Crucificado es exactamente lo contrario: abrirse confiadamente al Padre y solidarizarse con los hermanos precisamente en la ausencia de felicidad.

400

Page 401: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

401

Page 402: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

31EL PADRE BUENO

En aquel tiempo les dijo Jesús: -Un hombre tenía dos hijos; el menor de ellos dijo a su padre:

«Padre, dame la parte que me toca de mi fortuna». El padre les repartió los bienes. No muchos días después, el hijo menor, juntando todo lo suyo, emigró a un país lejano, y allí derrochó su fortuna viviendo perdidamente. Cuando lo había gastado todo, vino por aquella tierra un hambre terrible, y empezó él a pasar necesidad. Fue entonces y tanto le insistió a un habitante de aquel país que le mandó a sus campos a guardar cerdos. Le entraban ganas de llenarse el estómago de las algarrobas que comían los cerdos, y nadie le daba de comer. Recapacitando entonces se dijo: «¡Cuántos jornaleros de mi padre tienen abundancia de pan, mientras yo aquí me muero de hambre! Me pondré en camino a donde está mi padre, y le diré: "Padre, he pecado contra el cielo y contra ti; ya no merezco llamarme hijo tuyo: trátame como a uno de tus jornaleros"».

402

Page 403: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Se puso en camino a donde estaba su padre; cuando todavía estaba lejos, su padre lo vio y se conmovió; y, echando a correr, se le echó al cuello y se puso a besarlo. Su hijo le dijo: «Padre, he pecado contra el cielo y contra ti; ya no merezco llamarme hijo tuyo». Pero el padre dijo a sus criados: «Sacad enseguida el mejor traje y vestidlo; ponedle un anillo en la mano y sandalias en los pies; traed el ternero cebado y matadlo; celebremos un banquete, porque este hijo mío estaba muerto, y ha revivido; estaba perdido, y lo hemos encontrado». Y empezaron el banquete.

Su hijo mayor estaba en el campo. Cuando al volver se acercaba a la casa, oyó la música y el baile, y llamando a uno de los mozos le preguntó qué pasaba. Este le contestó: «Ha vuelto tu hermano; y tu padre ha matado el ternero cebado, porque lo ha recobrado con salud». Él se indignó y se negaba a entrar; pero su padre salió e intentaba persuadirlo. Y él replicó a su padre: «Mira: en tantos años como te sirvo, sin desobedecer nunca una orden tuya, a mí nunca me has dado un cabrito para tener un banquete con mis amigos; y cuando ha venido ese hijo tuyo, que se ha comido tus bienes con

403

Page 404: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

malas mujeres, le matas el ternero cebado. El padre le dijo: «Hijo, tú estás siempre conmigo, y todo lo mío es tuyo; deberías alegrarte, porque este hermano tuyo estaba muerto, y ha revivido; estaba perdido, y lo hemos encontrado» (Lucas 15,11-32).

COMO EXPERIMENTA JESÚS A DIOS

No quería Jesús que las gentes de Galilea sintieran a Dios como un rey, un señor o un juez. Él lo experimentaba como un padre increíblemente bueno. En la parábola del «padre bueno» les hizo ver cómo imaginaba él a Dios.

Dios es como un padre que no piensa en su propia herencia. Respeta las decisiones de sus hijos. No se ofende cuando uno de ellos le da por «muerto» y le pide su parte de la herencia.

Lo ve partir de casa con tristeza, pero nunca lo olvida. Aquel hijo siempre podrá volver a casa sin temor alguno. Cuando un día lo ve venir hambriento y humillado, el padre «se conmueve», pierde el control y corre al encuentro de su hijo.

404

Page 405: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Se olvida de su dignidad de «señor» de la familia, y lo abraza y besa efusivamente como una madre. Interrumpe su confesión para ahorrarle más humillaciones. Ya ha sufrido bastante. No necesita explicaciones para acogerlo como hijo. No le impone castigo alguno. No le exige un ritual de purificación. No parece sentir siquiera la necesidad de manifestarle su perdón. No hace falta. Nunca ha dejado de amarlo. Siempre ha buscado para él lo mejor.

Él mismo se preocupa de que su hijo se sienta de nuevo bien. Le regala el anillo de la casa y el mejor vestido. Ofrece una fiesta a todo el pueblo. Habrá banquete, música y baile. El hijo ha de conocer junto al padre la fiesta buena de la vida, no la diversión falsa que buscaba entre prostitutas paganas.

Así sentía Jesús a Dios y así lo repetiría también hoy a quienes viven lejos de él y comienzan a verse como «perdidos» en medio de la vida. Cualquier teología, predicación o catequesis que olvida esta parábola central de Jesús e impide experimentar a Dios como un Padre respetuoso y bueno, que acoge a sus hijos e hijas perdidos

405

Page 406: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

ofreciéndoles su perdón gratuito e incondicional, no proviene de Jesús ni transmite su Buena Noticia de Dios.

LA MEJOR METÁFORA DE DIOS

La parábola más conocida de Jesús, y tal vez la más repetida, es la llamada «parábola del padre bueno». ¿Qué sintieron los que oyeron por vez primera esta parábola inolvidable sobre la bondad de un padre preocupado solo por la felicidad de sus hijos?

Sin duda, desde el principio quedaron desconcertados. ¿Qué clase de padre era este que no imponía su autoridad?, ¿cómo podía consentir la desvergüenza de un hijo que le pedía repartir la herencia antes de morirse?, ¿cómo podía dividir su propiedad poniendo en peligro el futuro de la familia?

Jesús los desconcertó todavía más cuando comenzó a hablar de la acogida de aquel padre al hijo que volvía a casa hambriento y humillado. Estando todavía lejos, el padre corrió a su encuentro, le abrazó con ternura, le besó efusivamente, interrumpió su confesión y se apresuró a acogerlo como hijo querido en su hogar. Los oyentes no lo podían creer.

406

Page 407: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Aquel padre había perdido su dignidad. No actuaba como el patrón y patriarca de una familia. Sus gestos eran los de una madre que trata de proteger y defender a su hijo de la vergüenza y el deshonor.

Más tarde salió también al encuentro del hijo mayor. Escuchó con paciencia sus acusaciones, le habló con ternura especial y le invitó a la fiesta. Solo quería ver a sus hijos sentados a la misma mesa, compartiendo un banquete festivo.

¿Qué estaba sugiriendo Jesús? ¿Es posible que Dios sea así? ¿Como un padre que no se guarda para sí su herencia, que no anda obsesionado por la moralidad de sus hijos y que, rompiendo las reglas de lo correcto, busca para ellos una vida dichosa? ¿Será esta la mejor metáfora de Dios: un padre acogiendo con los brazos abiertos a los que andan «perdidos» y suplicando a los que le son fieles que acojan con amor a todos?

Los teólogos han elaborado durante veinte siglos discursos profundos sobre Dios, pero, ¿no es todavía hoy esta metáfora de Jesús la mejor expresión de su misterio?

407

Page 408: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

PARÁBOLA PARA NUESTROS DÍAS

En ninguna otra parábola ha logrado Jesús hacernos penetrar tan profundamente en el misterio de Dios y en el misterio de la condición humana. Ninguna otra es tan actual para nosotros como esta del «padre bueno».

El hijo menor dice a su padre: «Dame la parte que me toca de la herencia». Al reclamarla, está pidiendo de alguna manera la muerte de su padre. Quiere ser libre, romper ataduras. No será feliz hasta que su padre desaparezca. El padre accede a su deseo sin decir palabra: el hijo ha de elegir libremente su camino.

¿No es esta la situación actual? Muchos quieren hoy verse libres de Dios, ser felices sin la presencia de un Padre eterno en su horizonte. Dios ha de desaparecer de la sociedad y de las conciencias. Y, lo mismo que en la parábola, el Padre guarda silencio. Dios no coacciona a nadie.

El hijo se marcha a «un país lejano». Necesita vivir lejos de su padre y de su familia. El padre lo ve partir, pero no lo abandona; su corazón de padre lo acompaña; cada mañana lo estará esperando. La sociedad

408

Page 409: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

moderna se aleja más y más de Dios, de su autoridad, de su recuerdo... ¿No está Dios acompañándonos mientras lo vamos perdiendo de vista?

Pronto se instala el hijo en una «vida desordenada». El término original no sugiere solo un desorden moral, sino una existencia insana, desquiciada, caótica. Al poco tiempo, su aventura empieza a convertirse en drama. Sobreviene un «hambre terrible» y solo sobrevive cuidando cerdos, como esclavo de un extraño. Sus palabras revelan su tragedia: «Yo aquí me muero de hambre».

El vacío interior y el hambre de amor pueden ser los primeros signos de nuestra lejanía de Dios. No es fácil el camino de la libertad. ¿Qué nos falta? ¿Qué podría llenar nuestro corazón? Lo tenemos casi todo, ¿por qué sentimos tanta hambre?

El joven «entró dentro de sí mismo» y, ahondando en su propio vacío, recordó el rostro de su padre, asociado a la abundancia de pan: en casa de mi padre «tienen pan» y aquí «yo me muero de hambre». En su interior se despierta el deseo de una libertad nueva junto a su padre.

409

Page 410: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Reconoce su error y toma una decisión: «Me pondré en camino y volveré a mi padre».

¿Nos pondremos en camino hacia Dios, nuestro Padre? Muchos lo harían si conocieran a este Dios que, según la parábola de Jesús, «sale corriendo al encuentro de su hijo, se le echa al cuello y se pone a besarlo efusivamente». Esos abrazos y besos hablan de su amor mejor que todos los libros de teología. Junto a él siempre podremos encontrar una libertad más digna y dichosa.

LA TRAGEDIA DE UN PADRE BUENO

Exegetas contemporáneos han abierto una nueva vía de lectura de la parábola llamada tradicionalmente del «hijo pródigo», para descubrir en ella la tragedia de un padre que, a pesar de su amor «increíble» por sus hijos, no logra construir una familia unida. Esa sería, según Jesús, la tragedia de Dios.

La actuación del hijo menor es «imperdonable». Da por muerto a su padre y pide la parte de su herencia. De esta manera rompe la solidaridad del hogar, echa por tierra el honor de la familia y pone en

410

Page 411: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

peligro su futuro al forzar el reparto de las tierras. Los oyentes debieron de quedar escandalizados al ver que el padre, respetando la sinrazón de su hijo, ponía en riesgo su propio honor y autoridad. ¿Qué clase de padre es este?

Cuando el joven, destruido por el hambre y la humillación, regresa a casa, el padre vuelve a sorprender a todos. «Conmovido» corre a su encuentro y lo besa efusivamente delante de todos. Se olvida de su propia dignidad, le ofrece el perdón antes de que se declare culpable, lo restablece en su honor de hijo, lo protege del rechazo de los vecinos y organiza una fiesta para todos. Por fin podrán vivir en familia de manera digna y dichosa.

Desgraciadamente falta el hijo mayor, un hombre de vida correcta y ordenada, pero de corazón duro y resentido. Al llegar a casa humilla públicamente a su padre, intenta destruir a su hermano y se excluye de la fiesta. En todo caso festejaría algo «con sus amigos», no con su padre y su hermano.

411

Page 412: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

El padre sale también a su encuentro y le revela el deseo más hondo de su corazón de padre: ver a sus hijos sentados a la misma mesa, compartiendo amistosamente un banquete festivo, por encima de enfrentamientos, odios y condenas.

Pueblos enfrentados por la guerra, terrorismos ciegos, políticas insolidarias, religiones de corazón endurecido, países hundidos en el hambre... Nunca compartiremos la Tierra de manera digna y dichosa si no nos miramos con el amor compasivo de Dios. Esta mirada nueva es lo más importante que podemos introducir hoy en el mundo los seguidores de Jesús.

EL OTRO HIJO

Sin duda, la parábola más cautivadora de Jesús es la del «padre bueno», mal llamada «parábola del hijo pródigo». Precisamente este «hijo menor» ha atraído casi siempre la atención de comentaristas y predicadores. Su vuelta al hogar y la acogida increíble del padre han conmovido a todas las generaciones cristianas.

412

Page 413: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Sin embargo, la parábola habla también del «hijo mayor», un hombre que permanece junto a su padre sin imitar la vida desordenada de su hermano lejos del hogar. Cuando le informan de la fiesta organizada por su padre para acoger al hijo perdido, queda desconcertado. El retorno del hermano no le produce alegría, como a su padre, sino rabia: «Se indigna y se niega a entrar» en la fiesta. Nunca se ha marchado de casa, pero ahora se siente como un extraño entre los suyos.

El padre sale a invitarlo con el mismo cariño con que ha acogido a su hermano. No le grita ni le da órdenes. Con amor humilde «trata de persuadirlo» para que entre en la fiesta de la acogida. Es entonces cuando el hijo explota, dejando al descubierto todo su resentimiento. Ha pasado toda su vida cumpliendo órdenes del padre, pero no ha aprendido a amar como ama él. Solo sabe exigir sus derechos y denigrar a su hermano.

Esta es la tragedia del hijo mayor. Nunca se ha marchado de casa, pero su corazón ha estado siempre lejos. Sabe cumplir mandamientos, pero no sabe amar. No entiende el amor de su padre a aquel hijo

413

Page 414: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

perdido. Él no acoge ni perdona, no quiere saber nada de su hermano. Jesús concluye su parábola sin satisfacer nuestra curiosidad: ¿entró en la fiesta o se quedó fuera?

Envueltos en la crisis religiosa de la sociedad moderna, nos hemos habituado a hablar de creyentes e increyentes, practicantes y alejados, matrimonios bendecidos por la Iglesia y parejas en situación irregular... Mientras nosotros seguimos clasificando a sus hijos e hijas, Dios nos sigue esperando a todos, pues no es propiedad solo de los buenos ni de los practicantes. Es Padre de todos.

El «hijo mayor» nos interpela a quienes creemos vivir junto a él. ¿Qué estamos haciendo los que no hemos abandonado la Iglesia? ¿Asegurar nuestra supervivencia religiosa observando lo mejor posible lo prescrito o ser testigos del amor grande de Dios a todos sus hijos e hijas? ¿Estamos construyendo comunidades abiertas que saben comprender, acoger y acompañar a quienes buscan a Dios entre dudas e interrogantes? ¿Levantamos barreras o tendemos puentes? ¿Les ofrecemos amistad o los miramos con recelo?

414

Page 415: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

32DIOS O EL DINERO

En aquel tiempo dijo Jesús a sus discípulos: -Un hombre rico tenía un administrador y le llegó la denuncia de

que derrochaba sus bienes. Entonces lo llamó y le dijo: «¿Qué es eso que me cuentan de ti? Entrégame el balance de tu gestión, porque quedas despedido». El administrador se puso a echar cálculos: «¿Qué voy a hacer ahora que mi amo me quita el empleo? Para cavar no tengo fuerzas; mendigar me da vergüenza. Ya sé lo que voy a hacer para que, cuando me echen de la administración, encuentre quien me reciba en su casa». Fue llamando a uno a uno a los deudores de su amo, y dijo al primero: «¿Cuánto debes a mi amo?». Este respondió: «Cien barriles de aceite». Él le dijo: «Aquí está tu recibo; aprisa, siéntate y escribe: “Cincuenta"». Luego dijo a

415

Page 416: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

otro: «Y tú, ¿cuánto debes?». Él contestó: «Cien fanegas de trigo». Le dijo: «Aquí está tu recibo; escribe: “Ochenta"». Y el amo felicitó al administrador injusto por la astucia con que había procedido.

Ciertamente, los hijos de este mundo son más astutos con su gente que los hijos de la luz. Y yo os digo: ganaos amigos con el dinero injusto, para que, cuando os falte, os reciban en las moradas eternas.

El que es de fiar en lo menudo, también en lo importante es de fiar; el que no es honrado en lo menudo, tampoco en lo importante es honrado. Si no fueron de fiar en el vil dinero, ¿quién les confiará lo que vale de veras? Si no fueron de fiar en lo ajeno, lo suyo, ¿quién se lo dará?

Ningún siervo puede servir a dos amos, porque, o bien aborrecerá a uno y amará al otro, o bien se dedicará al primero y no hará caso del segundo. No podéis servir a Dios y al Dinero (Lucas 16,1-13).

416

Page 417: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

DIOS HABLA A LOS RICOS

La sociedad que conoció Jesús era muy diferente a la nuestra. Solo las familias poderosas de Jerusalén y los grandes terratenientes de Tiberíades podían acumular monedas de oro y plata. Los campesinos apenas podían hacerse con alguna moneda de bronce o cobre, de escaso valor. Muchos vivían sin dinero, intercambiándose productos en un régimen de pura subsistencia.

En esta sociedad, Jesús habla del dinero con una frecuencia sorprendente. Sin tierras ni trabajo fijo, su vida itinerante de profeta dedicado a la causa de Dios le permite hablar con total libertad. Por otra parte, su amor a los pobres y su pasión por la justicia de Dios lo urgen a defender siempre a los más excluidos.

Habla del dinero con un lenguaje muy suyo. Lo llama espontáneamente «dinero injusto» o «riquezas injustas». Al parecer no conoce «dinero limpio». La riqueza de aquellos poderosos es injusta, porque ha sido amasada de manera injusta y porque la disfrutan sin compartirla con los pobres y hambrientos.

417

Page 418: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

¿Qué pueden hacer quienes poseen estas riquezas injustas? Lucas ha conservado unas palabras curiosas de Jesús. Aunque la frase puede resultar algo oscura por su concisión, su contenido no ha de caer en el olvido. «Yo os digo: ganaos amigos con el dinero injusto para que, cuando os falte,os reciban en las moradas eternas».

Jesús viene a decir así a los ricos: «Emplead vuestra riqueza injusta en ayudar a los pobres; ganaos su amistad compartiendo con ellos vuestros bienes. Ellos serán vuestros amigos y, cuando al final de la vida el dinero no os sirva ya de nada, ellos os acogerán en la casa del Padre». Dicho con otras palabras: la mejor forma de «blanquear» el dinero injusto ante Dios es compartirlo con sus hijos más pobres.

Sus palabras no fueron bien acogidas. Lucas nos dice que «estaban oyendo estas cosas unos fariseos, amantes de las riquezas, y se burlaban de él». No entienden el mensaje de Jesús. No les interesa oírle hablar de dinero. A ellos solo les preocupa conocer y cumplir fielmente la ley. La riqueza la consideran como un signo de que Dios bendice su vida.

418

Page 419: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Aunque venga reforzada por una larga tradición bíblica, esta visión de la riqueza como signo de bendición no es evangélica. Hay que decirlo en voz alta, porque todavía hay personas ricas que de manera casi espontánea piensan que su éxito económico y su prosperidad es el mejor signo de que Dios aprueba su vida.

Un seguidor de Jesús no puede hacer cualquier cosa con el dinero: hay un modo de ganar dinero, de gastarlo y de disfrutarlo que es injusto, pues olvida a los más pobres.

LA LÓGICA DE JESÚS

Jesús era ya adulto cuando Antipas puso en circulación monedas acuñadas en Tiberíades. Sin duda, la monetización suponía un progreso en el desarrollo de Galilea, pero no logró promover una sociedad más justa y equitativa. Fue al revés.

Los ricos de las ciudades podían ahora operar mejor en sus negocios. La monetización les permitía «atesorar» monedas de oro y plata que les proporcionaban seguridad, honor y poder. Por eso llamaban a ese tesoro mammona, dinero «que da seguridad».

419

Page 420: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Mientras tanto, los campesinos apenas podían hacerse con algunas monedas de bronce o cobre, de escaso valor. Era impensable atesorar mammona en una aldea. Bastante tenían con subsistir intercambiándose entre ellos sus modestos productos.

Como ocurre casi siempre, el progreso daba más poder a los ricos y hundía un poco más a los pobres. Así no era posible acoger el reino de Dios y su justicia. Jesús no se calló: «Ningún siervo puede servir a dos amos, pues se dedicará a uno y no hará caso del otro... No podéis servir a Dios y al Dinero [mammona]». Hay que escoger. No hay alternativa.

La lógica de Jesús es aplastante. Si uno vive subyugado por el Dinero, pensando solo en acumular bienes, no puede servir a ese Dios que quiere una vida más justa y digna para todos, empezando por los últimos.

Para ser de Dios no basta formar parte del pueblo elegido ni darle culto en el templo. Es necesario mantenerse libre ante el Dinero y escuchar su llamada a trabajar por un mundo más humano.

420

Page 421: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Algo falla en el cristianismo de los países ricos cuando somos capaces de afanarnos por acrecentar más y más nuestro bienestar sin sentirnos interpelados por el mensaje de Jesús y el sufrimiento de los pobres del mundo. Algo falla cuando pretendemos vivir lo imposible: el culto a Dios y el culto al Bienestar.

Algo va mal en la Iglesia de Jesús cuando, en vez de gritar con nuestra palabra y nuestra vida que no es posible la fidelidad a Dios y el culto a la riqueza, contribuimos a adormecer las conciencias desarrollando una religión burguesa y tranquilizadora.

DIOS O EL DINERO

La frase es conocida. Ningún exegeta duda de su autenticidad. Al contrario, es la sentencia que mejor refleja la actitud de Jesús ante el dinero. Por otra parte, la contundencia con que Jesús se expresa excluye todo intento de suavizar su sentido: «No podéis servir a Dios y al Dinero».

Hoy se habla mucho de la crisis religiosa provocada por el racionalismo contemporáneo, pero se olvida ese «alejamiento» de Dios

421

Page 422: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

que tiene su origen no en el agnosticismo, sino en el poder seductor del dinero. Sin embargo, según Jesús, quien se ata al dinero termina alejándose de Dios.

Siempre se ha hecho notar que, curiosamente, el Evangelio no denuncia tanto el origen inmoral de las riquezas conseguidas de manera injusta cuanto el poder que el dinero tiene de deshumanizar a la persona separándola del Dios vivo.

Las palabras de Jesús buscan impactar al oyente oponiendo frontalmente el señorío de Dios y el del dinero. No se puede ser fiel a Dios y vivir esclavo del dinero. La riqueza tiene un poder subyugador irresistible. Cuando el individuo entra en la dinámica de ganar siempre más y de vivir siempre mejor, el dinero termina sustituyendo a Dios y exigiendo sumisión absoluta. En esa vida ya no reina el Dios que pide solidaridad, sino el dinero, que solo busca el propio interés.

Los exegetas han analizado con rigor el texto evangélico. El «dinero» viene designado con el término mammona, que solo aparece cuatro veces en los evangelios, y siempre en boca de Jesús. Es un término que

422

Page 423: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

proviene de la raíz aramea amán (confiar, apoyarse) y significa cualquier riqueza en la que el individuo apoya su existencia. El pensamiento de Jesús aparece así con más claridad: cuando una persona hace del dinero su único punto de apoyo y su única meta, la obediencia al Dios verdadero desaparece.

La razón es sencilla. El corazón del individuo atrapado por el dinero se endurece. Tiende a buscar solo su propio interés, no piensa en el sufrimiento y la necesidad de los demás. En su vida no hay lugar para la solidaridad. Por eso no hay lugar para un Dios Padre de todos.

El mensaje evangélico no ha perdido actualidad. También hoy es un error hacer del dinero el «absoluto» de la existencia. ¿Qué humanidad puede encerrarse en quien sigue acaparando más y más, olvidando absolutamente a quienes padecen necesidad?

COMPROMISO IMPOSIBLE

El mensaje de Jesús obliga a un replanteamiento total de la vida; quien escucha el Evangelio intuye que se le invita a comprender, de manera

423

Page 424: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

radicalmente nueva, el sentido último de todo y la orientación decisiva de su conducta.

Es difícil permanecer indiferente ante la palabra de Jesús, al menos si uno sigue creyendo en la posibilidad de ser más humano cada día. Es difícil no sentir inquietud y hasta cierto malestar al escuchar palabras como las que hoy nos recuerda el texto evangélico: «No podéis servir a Dios y al Dinero».

Es imposible ser fiel a un Dios que es Padre de todos y vivir al mismo tiempo esclavo del dinero y del propio interés. Solo hay una manera de vivir como «hijo» de Dios, y es vivir como «hermano» de los demás. El que vive solo al servicio de sus dineros e intereses no puede ocuparse de sus hermanos, y no puede, por tanto, ser hijo fiel de Dios.

El que toma en serio a Jesús sabe que no puede organizar su vida desde el proyecto egoísta de poseer siempre más y más. A quien vive dominado por el interés económico, aunque viva una vida piadosa y recta, le falta algo esencial para ser cristiano: romper la servidumbre del

424

Page 425: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

«poseer» que le quita libertad para escuchar y responder mejor a las necesidades de los pobres.

No tiene otra alternativa. Y no puede engañarse, creyéndose «pobre de espíritu» en lo íntimo de su corazón, pues quien tiene alma de pobre no sigue disfrutando tranquilamente de sus bienes mientras junto a él hay necesitados hasta de lo más elemental.

Tampoco podemos engañarnos pensando que «los ricos» siempre son los otros. La crisis económica, que está dejando en paro a tantos hombres y mujeres, nos obliga a revisar nuestros presupuestos, para ver si no hemos de reducirlos para ayudar a quienes han quedado sin trabajo. Sería un buen test para descubrir si servimos a Dios o a nuestro dinero.

CON DINERO, PERO SIN FELICIDAD

Para aprender a vivir de manera nueva, lo primero y más importante no es hacer grandes esfuerzos para cambiar nuestra vida. Lo decisivo es atrevernos a ver las cosas tal como son, dándoles su verdadero nombre.

425

Page 426: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Es sorprendente con qué sencillez desenmascara Jesús nuestras falsas ilusiones. Escuchemos sus palabras: «No podéis servir a Dios y al Dinero». Nosotros creemos que nos servimos del dinero; Jesús nos habla de que servimos al dinero. Pensamos que somos dueños de nuestro dinero, y no vemos que es el dinero nuestro dueño y señor. Creemos poseer las cosas, y no nos damos cuenta de que las cosas nos poseen.

Nuestra sed de tener siempre más nace sencillamente de nuestra inseguridad. Necesitamos reafirmarnos a nosotros mismos, protegernos ante los demás, asegurarnos el futuro. Pero cometemos un grave error. Cuantas más cosas poseemos, más crece nuestra preocupación. Más difícil se nos hace asegurar nuestra felicidad.

La razón es sencilla. Si depositamos nuestra felicidad en las cosas, el dinero o la cuenta corriente, y les entregamos el poder de hacernos felices, nuestra felicidad corre un riesgo cada vez mayor. La fuente de nuestra felicidad ya no está en nosotros mismos, sino en esas cosas y

426

Page 427: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

ese dinero que tenemos que defender y asegurar contra todos y contra todo.

Por lo general, las personas prefieren hacer dinero y tener cada vez más cosas en vez de vivir y ser felices. No quieren ver que, precisamente, vivir esclavos de tantas cosas es lo que les impide saborear la vida.

Mientras se agotan discurriendo qué último modelo adquirirán, con qué artículo sofisticado nos sorprenderán, ni ellos mismos se dan cuenta cómo se van incapacitando para disfrutar todo lo bueno, lo grande y hermoso que se encierra en una vida sencilla y modesta.

La dicha no es algo que se alcanza poseyendo cosas, sino algo que comenzamos a intuir y experimentar cuando nuestro corazón se va liberando de tantas ataduras y esclavitudes.

427

Page 428: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

33UN MENDIGO LLAMADO LÁZARO

En aquel tiempo dijo Jesús a los fariseos: -Había un hombre rico que se vestía de púrpura y de lino y

banqueteaba espléndidamente cada día. Un mendigo llamado Lázaro estaba echado en su portal, cubierto de llagas, y con ganas de saciarse de lo que tiraban de la mesa del rico, pero nadie se lo daba. Y hasta los perros se le acercaban a lamerle las llagas.

Sucedió que se murió el mendigo y los ángeles lo llevaron al seno de Abrahán. Se murió también el rico y lo enterraron. Y estando en el infierno, en medio de los tormentos, levantando los ojos, vio de lejos a Abrahán y a Lázaro en su seno, y gritó: «Padre Abrahán, ten piedad de mí y manda a Lázaro que moje en agua la punta del dedo y me refresque la lengua, porque me torturan estas llamas». Pero Abrahán le contestó: «Hijo, recuerda que recibiste tus bienes en vida, y Lázaro, a su vez, males: por eso encuentra aquí consuelo mientras que tú padeces. Y además, entre nosotros y vosotros se abre un abismo inmenso, para que no puedan cruzar, aunque

428

Page 429: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

quieran, desde aquí hacia vosotros, ni puedan pasar de ahí hasta nosotros».

El rico insistió: «Te ruego entonces, padre, que mandes a Lázaro a casa de mi padre, porque tengo cinco hermanos, para que, con su testimonio, evites que vengan también ellos a este lugar de tormento». Abrahán le dice: «Tienen a Moisés y a los profetas: que los escuchen». El rico contestó: «No, padre Abrahán. Pero si un muerto va a verlos, se arrepentirán». Abrahán le dijo: «Si no escuchan a Moisés y a los profetas, no harán caso ni aunque resucite un muerto» (Lucas 16,19-31).

NOSOTROS SOMOS EL OBSTÁCULO

La parábola parece narrada para nosotros. Jesús habla de un «rico» poderoso. Sus vestidos de púrpura y lino indican lujo y ostentación. Su vida es una fiesta continua. Sin duda pertenece a ese sector privilegiado que vive en Tiberíades, Séforis o el barrio rico de Jerusalén. Son los que poseen riqueza, tienen poder y disfrutan de una vida fastuosa.

429

Page 430: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Muy cerca, junto a la puerta de su mansión, está tendido un «mendigo». No está cubierto de lino y púrpura, sino de llagas repugnantes. No sabe lo que es un festín. No le dan ni de lo que tiran de la mesa del rico. Solo los perros callejeros se le acercan a lamerle las llagas. No posee nada, excepto un nombre, «Lázaro» o Eliézer, que significa «Mi Dios es ayuda».

La escena es insoportable. El «rico» lo tiene todo. No necesita ayuda alguna de Dios. No ve al pobre. Se siente seguro. Vive en la inconsciencia. ¿No se parece a nosotros? Lázaro, por su parte, es un ejemplo de pobreza total: enfermo, hambriento, excluido, ignorado por quien le podría ayudar. Su única esperanza es Dios. ¿No se parece a tantos millones de hombres y mujeres hundidos en la miseria?

La mirada penetrante de Jesús está desenmascarando la realidad. Las clases más poderosas y los estratos más míseros parecen pertenecer a la misma sociedad, pero están separados por una barrera invisible: esa puerta que el rico no atraviesa nunca para acercarse a Lázaro.

430

Page 431: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Jesús no pronuncia palabra alguna de condena. Es suficiente desenmascarar la realidad. Dios no puede tolerar que las cosas queden así para siempre. Es inevitable el vuelco de esta situación. Esa barrera que separa a los ricos de los pobres se puede convertir en un abismo infranqueable y definitivo.

El obstáculo para hacer un mundo más justo somos los ricos, que levantamos barreras cada vez más seguras para que los pobres no entren en nuestro país, ni lleguen hasta nuestras residencias, ni llamen a nuestra puerta. Dichosos los seguidores de Jesús que rompen barreras, atraviesan puertas, abren caminos y se acercan a los últimos. Ellos encarnan al Dios que ayuda a los pobres.

NO IGNORAR AL QUE SUFRE

El contraste entre los dos protagonistas de la parábola es trágico. El rico se viste de púrpura y de lino. Toda su vida es lujo y ostentación. Solo piensa en «banquetear espléndidamente cada día». Este rico no tiene nombre, pues no tiene identidad. No es nadie. Su vida vacía de compasión es un fracaso. No se puede vivir solo para banquetear.

431

Page 432: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Echado en el portal de su mansión yace un mendigo hambriento, cubierto de llagas. Nadie le ayuda. Solo unos perros se le acercan a lamer sus heridas. No posee nada, pero tiene un nombre portador de esperanza: Lázaro, «Mi Dios es ayuda».

Su suerte cambia radicalmente en el momento de la muerte. El rico es enterrado, seguramente con toda solemnidad, pero es llevado al Hades o «reino de los muertos». También muere Lázaro. Nada se dice de rito funerario alguno, pero «los ángeles lo llevan al seno de Abrahán». Con imágenes populares de su tiempo, Jesús recuerda que Dios tiene la última palabra sobre ricos y pobres.

Al rico no se le juzga por explotador. No se dice que es un impío alejado de la Alianza. Simplemente ha disfrutado de su riqueza ignorando al pobre. Lo tenía allí mismo, pero no lo ha visto. Estaba en el portal de su mansión, pero no se ha acercado a él. Lo ha excluido de su vida. Su pecado es la indiferencia.

Según los observadores, está creciendo en nuestra sociedad la apatía o falta de sensibilidad ante el sufrimiento ajeno. Evitamos de mil formas

432

Page 433: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

el contacto directo con los que sufren. Poco a poco nos vamos haciendo cada vez más incapaces para percibir su aflicción.

La presencia de un niño mendigo en nuestro camino nos molesta. El encuentro con un enfermo terminal nos turba. No sabemos qué hacer ni qué decir. Es mejor tomar distancia. Volver cuanto antes a nuestras ocupaciones. No dejamos afectar.

Si el sufrimiento se produce lejos es más fácil. Hemos aprendido a reducir el hambre, la miseria o la enfermedad a datos, números y estadísticas, que nos informan de la realidad sin apenas tocar nuestro corazón. También sabemos contemplar tragedias horribles en el televisor, pero el sufrimiento siempre es más irreal y menos terrible a través de la pantalla.

Quien sigue a Jesús se va haciendo más sensible al sufrimiento de los que encuentra en su camino. Se acerca al necesitado y, si está en sus manos, trata de aliviar su situación.

433

Page 434: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

NUEVO CLASISMO

Conocemos la parábola. Un rico despreocupado que «banquetea espléndidamente», ajeno al sufrimiento de los demás, y un pobre mendigo a quien «nadie da nada». Dos hombres distanciados por un abismo de egoísmo e insolidaridad que, según Jesús, puede hacerse definitivo, por toda la eternidad.

Adentrémonos algo en el pensamiento de Jesús. El rico de la parábola no es descrito como un explotador que oprime sin escrúpulos a sus siervos. No es ese su pecado. El rico es condenado sencillamente porque disfruta despreocupadamente de su riqueza sin acercarse al pobre Lázaro.

Esta es la convicción profunda de Jesús. Cuando la riqueza es «disfrute excluyente de la abundancia», no hace crecer a la persona, sino que la deshumaniza, pues la va haciendo indiferente e insolidaria ante la desgracia ajena.

El paro está haciendo surgir un nuevo clasismo entre nosotros. La clase de los que tenemos trabajo y la de los que no lo tienen. Los que

434

Page 435: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

podemos seguir aumentando nuestro bienestar y los que se están empobreciendo. Los que exigimos una retribución cada vez mayor y unos convenios cada vez más ventajosos y quienes ya no pueden «exigir» nada.

La parábola es un reto a nuestra vida satisfecha. ¿Podemos seguir organizando nuestras «cenas de fin de semana» y continuar disfrutando alegremente de nuestro bienestar cuando el fantasma de la pobreza está ya amenazando a muchos hogares?

Nuestro gran pecado es la indiferencia. El paro se ha convertido en algo tan «normal y cotidiano» que ya no escandaliza ni nos hiere tanto. Nos encerramos cada uno en «nuestra vida» y nos quedamos ciegos e insensibles ante la frustración, la crisis familiar, la inseguridad y la desesperación de estos hombres y mujeres.

El paro no es solo un fenómeno que refleja el fracaso de un sistema socio-económico radicalmente injusto. El paro son personas concretas que ahora mismo necesitan la ayuda de quienes disfrutamos de la seguridad de un trabajo. Daremos pasos concretos de solidaridad si nos

435

Page 436: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

atrevemos a responder a estas preguntas: ¿necesitamos realmente todo lo que compramos? ¿Cuándo termina nuestra necesidad y cuándo comienzan nuestros caprichos? ¿Cómo podemos ayudar a los parados?

ACERCARNOS

El pobre Lázaro está allí mismo, muriéndose de hambre «junto a su puerta», pero el rico evita todo contacto y sigue viviendo «espléndidamente» ajeno a su sufrimiento. No atraviesa esa «puerta» que le acercaría al mendigo. Al final descubre horrorizado que se ha abierto entre ellos un «inmenso abismo». Esta parábola es la crítica más implacable de Jesús a la indiferencia ante el sufrimiento del hermano.

Junto a nosotros hay cada vez más inmigrantes. No son «personajes» de una parábola. Son hombres y mujeres de carne y hueso. Están aquí con sus angustias, necesidades y esperanzas. Sirven en nuestras casas, caminan por nuestras calles. ¿Estamos aprendiendo a acogerlos o seguimos viviendo nuestro pequeño bienestar indiferentes al sufrimiento de quienes nos resultan extraños? Esta indiferencia solo se disuelve dando pasos que nos acerquen a ellos.

436

Page 437: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Podemos comenzar por aprovechar cualquier ocasión para tratar con alguno de ellos de manera amistosa y distendida, y conocer de cerca su mundo de problemas y aspiraciones. Qué fácil es descubrir que todos somos hijos e hijas de la misma Tierra y del mismo Dios.

Es elemental no reírnos de sus costumbres ni burlarnos de sus creencias. Pertenecen a lo más hondo de su ser. Muchos de ellos tienen un sentido de la vida, de la solidaridad, la fiesta o la acogida que nos sorprendería.

Hemos de evitar todo lenguaje discriminatorio para no despreciar ningún color, raza, creencia o cultura. Nos hace más humanos experimentar vitalmente la riqueza de la diversidad. Ha llegado el momento de aprender a vivir en el mundo como la «aldea global» o la «casa común» de todos.

Tienen defectos, pues son como nosotros. Hemos de exigir que respeten nuestra cultura, pero hemos de reconocer sus derechos a la legalidad, al trabajo, a la vivienda o la reagrupación familiar. Y antes aún luchar por romper ese «abismo» que separa hoy a los pueblos ricos de

437

Page 438: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

los pobres. Cada vez van a vivir más extranjeros con nosotros. Es una ocasión para aprender a ser más tolerantes, más justos y, en definitiva, más humanos.

NO INTERESAN

No interesan apenas a nadie. No entran en la lista de reivindicaciones de ningún grupo político o colectivo social importante. Son los últimos de nuestra sociedad, los más rechazados y marginados. Ahí están sufriendo en las cárceles y centros penitenciarios. Pero nosotros preferimos ignorarlos.

Muchos de ellos arrastran tras de sí una historia desgarrada. No han conocido el calor de un hogar ni la seguridad de un trabajo. Sumergidos muy pronto en el mundo de la droga o la delincuencia, hoy se encuentran atrapados en un proceso de autodestrucción que no parece tener salida.

Es difícil olvidar sus rostros deteriorados por la enfermedad y el aislamiento. En torno al 70 % son toxicómanos. Un 40 % están afectados por el sida. En bastantes casos nadie los espera a la salida.

438

Page 439: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

No pocos vi-ven atormentados por un sentimiento de culpabilidad y autodesprecio.

El desarraigo de sus familias, el miedo a quedarse sin el afecto de nadie, la privación de libertad, la dureza de las relaciones humanas dentro de la cárcel y la falta de futuro van minando poco a poco incluso a los más fuertes, hundiendo a no pocos en la depresión y la desesperanza.

¿Por qué tiene que ser así? ¿Es esto lo único que una «sociedad progresista» sabe ofrecer a estos hombres y mujeres que no han tenido, muchos de ellos, ni capacidad ni oportunidades para abrirse paso a una vida normal en una sociedad competitiva y exigente?

La Ley General Penitenciaria establece que el objetivo de las prisiones es «la reeducación y la reinserción social de los sentenciados» (art. 25,2), pero todo el mundo sabe que la cárcel actual, excepto raras excepciones, lejos de rehabilitar a los penados los deteriora todavía más, y con frecuencia los hunde para siempre en el mundo de la delincuencia.

439

Page 440: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Y si esto es así desde siempre, ¿por qué no se abre en la sociedad un debate de fondo sobre la función de la cárcel? ¿Por qué los partidos políticos no trabajan por una reforma penitenciaria que humanice la vida de los presos y desarrolle instrumentos de carácter más terapéutico y rehabilitador? ¿Por qué no se protesta ante la escasez de los recursos que, año tras año, se asignan en los presupuestos generales para la mejora de las cárceles?

No nos preocupa el sufrimiento y la destrucción de los encarcelados. Más aún, podemos caer en la fácil tentación de pensar que son «los malos» que ponen en peligro la sociedad, en contraposición a «los buenos», los ciudadanos ejemplares que somos nosotros.

El rasgo más inhumano del rico descrito por Jesús en una parábola inolvidable es su absoluta indiferencia ante el sufrimiento del miserable Lázaro. ¿No retrata esta parábola la poca humanidad de esta sociedad nuestra que pretende progresar y alcanzar mayor bienestar olvidando el sufrimiento de los más débiles y desafortunados?

440

Page 441: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

34AUMÉNTANOS LA FE

En aquel tiempo, los apóstoles dijeron al Señor: -Auméntanos la fe. El Señor contestó: -Si tuvieseis fe como un granito de mostaza, diríais a esa morera:

«Arráncate de raíz y plántate en el mar», y os obedecería. Suponed que un criado vuestro trabaja como labrador o como

pastor; cuando vuelve del campo, ¿quién de vosotros le dice: «Enseguida, ven y ponte a la mesa»? ¿No le diréis: «Prepárame de cenar, cíñete y sírveme mientras como y bebo; y después comerás y beberás tú»? ¿Tienen que estar agradecidos al criado porque ha hecho lo mandado? Lo mismo vosotros: cuando hayáis hecho todo lo mandado, decid: «Somos unos pobres siervos, hemos hecho lo que teníamos que hacer» (Lucas 17,5-10).

441

Page 442: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

FE MÁS VIVA EN JESÚS

«Auméntanos la fe». Así le piden los apóstoles a Jesús: «Añádenos más fe a la que ya tenemos». Sienten que la fe que viven desde niños dentro de Israel es insuficiente. A esa fe tradicional han de añadirle «algo más» para seguir a Jesús. ¿Y quién mejor que él para darles lo que falta a su fe?

Jesús les responde con un dicho un tanto enigmático: «Si tuviesis fe como un granito de mostaza, diríais a esta morera: "Arráncate de raíz y plántate en el mar", y os obedecería». Los discípulos le están pidiendo una nueva dosis de fe, pero lo que necesitan no es eso. Su problema consiste en que la fe auténtica que hay en su corazón no llega ni a «un granito de mostaza».

Jesús les viene a decir: lo importante no es la cantidad de fe, sino la calidad. Que cuiden dentro de su corazón una fe viva, fuerte y eficaz. Para entendernos, una fe capaz de «arrancar» árboles como la higuera o sicómoro, símbolo de solidez y estabilidad, para «plantarlo» en medio del lago de Galilea (!).

442

Page 443: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Lo primero que necesitamos hoy los cristianos no es «aumentar» nuestra fe en toda la doctrina que hemos ido formulando a lo largo de los siglos. Lo decisivo es reavivar en nosotros una fe viva y fuerte en Jesús. Lo importante no es creer cosas, sino creerle a él.

Jesús es lo mejor que tenemos en la Iglesia, y lo mejor que podemos ofrecer y comunicar al mundo de hoy. Por eso nada hay más urgente y decisivo para los cristianos que poner a Jesús en el centro del cristianismo, es decir, en el centro de nuestras comunidades y nuestros corazones.

Para ello necesitamos conocerlo de manera más viva y concreta, comprender mejor su proyecto, captar bien su intención de fondo, sintonizar con él, recuperar el «fuego» que él encendió en sus primeros seguidores, contagiarnos de su pasión por Dios y su compasión por los últimos. Si no es así, nuestra fe seguirá más pequeña que «un granito de mostaza». No «arrancará» árboles ni «plantará» nada nuevo.

443

Page 444: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

AUMÉNTANOS LA FE

De manera abrupta, los discípulos le hacen a Jesús una petición vital: «Auméntanos la fe». En otra ocasión le habían pedido: «Enséñanos a orar». A medida que Jesús les descubre el proyecto de Dios y la tarea que les quiere encomendar, los discípulos sienten que no les basta la fe que viven desde niños para responder a su llamada. Necesitan una fe más robusta y vigorosa.

Han pasado más de veinte siglos. A lo largo de la historia, los seguidores de Jesús han vivido años de fidelidad al Evangelio y horas oscuras de olvido. Tiempos de fe recia y también de crisis e incertidumbres. ¿No necesitamos pedir de nuevo al Señor que aumente nuestra fe?

Señor, auméntanos la fe. Enséñanos que la fe no consiste en creer algo, sino en creer en ti, Hijo encarnado de Dios, para abrirnos a tu Espíritu, dejarnos alcanzar por tu Palabra, aprender a vivir con tu estilo de vida y seguir de cerca tus pasos. Solo tú eres quien «inicia y consuma nuestra fe».

444

Page 445: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Auméntanos la fe. Danos una fe centrada en lo esencial, purificada de adherencias y añadidos postizos, que nos alejan del núcleo de tu Evangelio. Enséñanos a vivir en estos tiempos una fe fundada no en apoyos externos, sino en tu presencia viva en nuestros corazones y en nuestras comunidades creyentes.

Auméntanos la fe. Haznos vivir una relación más vital contigo, sabiendo que tú, nuestro Maestro y Señor, eres lo primero, lo más valioso y atractivo que tenemos en la Iglesia. Danos una fe contagiosa que nos lleve hacia una fase nueva de cristianismo, más fiel a tu Espíritu y a tu trayectoria.

Auméntanos la fe. Haznos vivir identificados con tu proyecto del reino de Dios, colaborando con realismo y convicción en hacer la vida más humana, como la quiere el Padre. Ayúdanos a vivir humildemente nuestra fe con pasión por Dios y compasión hacia los que sufren.

Auméntanos la fe. Enséñanos a vivir convirtiéndonos a una vida más evangélica, sin resignarnos a un cristianismo rebajado donde la sal se va

445

Page 446: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

volviendo sosa y donde la Iglesia va perdiendo extrañamente su cualidad de fermento. Despierta entre nosotros la fe de los testigos y los profetas.

Auméntanos la fe. No nos dejes caer en un cristianismo sin cruz. Enséñanos a descubrir que la fe no consiste en creer en el Dios que nos conviene, sino en aquel que despierta nuestra responsabilidad y desarrolla nuestra capacidad de amar. Enséñanos a seguirte tomando nuestra cruz cada día.

Auméntanos la fe. Que te experimentemos resucitado en medio de nosotros, renovando nuestras vidas y alentando nuestras comunidades.

LA AUDACIA DE CREER

Hace unos años, el filósofo y sociólogo de origen belga C. Lévii Strauss hacía una declaración que refleja bien la actitud agnóstica de no pocos contemporáneos: «No me siento preocupado por el problema de Dios; para mí es absolutamente tolerable vivir consciente de que nunca podré explicarme la totalidad del universo». Para este tipo de agnósticos, el universo está ahí como una realidad «inexplicable», cuyo origen y

446

Page 447: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

fundamento resulta insondable, pero ante esta realidad solo sienten despreocupación y falta de interés.

Los creyentes nos distinguimos de estos agnósticos no porque intentemos decir «algo» sobre Dios, mientras ellos niegan lo que nosotros confesamos. No está ahí el fondo de la cuestión. La pregunta sobre el misterio del universo parece inevitable para todos. Lo propio de los creyentes, a diferencia de los agnósticos, es que nos atrevemos a abandonarnos de manera confiada a ese Misterio que subyace a la «totalidad del universo».

Como decía Karl Rahner, este «abandonarnos» propio de la fe es «la máxima osadía del hombre». Una ínfima partícula del cosmos se atreve a relacionarse con la «totalidad incomprensible y fundante del universo», y lo hace, además, confiando absolutamente en su poder y en su amor. Los cristianos hemos de tomar más conciencia de la audacia inaudita que supone atrevernos a confiar en el misterio de Dios.

El mensaje más nuclear y original de Jesús ha consistido precisamente en invitar al ser humano a confiar incondicionalmente en el Misterio

447

Page 448: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

insondable que está en el origen de todo. Esto es lo que resuena en su anuncio: «No tengáis miedo... Confiad en Dios. Llamadlo Abbá, Padre querido. Él cuida de vosotros. Hasta los cabellos de vuestra cabeza están contados. Tened fe en Dios».

Esta fe radical en Dios está en la base de toda oración. Orar no es una ocupación más entre otras muchas posibles. Es la acción más seria y fundamental de la persona, pues en la oración nos aceptamos a nosotros mismos en nuestro misterio más hondo como criaturas que tienen su origen y fundamento en Dios.

El ser humano se está alejando hoy de Dios no porque esté convencido de su no existencia, sino porque no se atreve a abandonarse confiadamente a él. El primer paso hacia la fe consistiría para muchos en postrarse ante el Misterio insondable del universo y atreverse a decir con confianza: «Padre». En estos tiempos en que esta confianza parece debilitarse, nuestra oración debería ser la que los discípulos hacen a Jesús: «Auméntanos la fe».

448

Page 449: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

ORAR DESDE LA DUDA

En el creyente pueden surgir dudas sobre un punto u otro del mensaje cristiano. La persona se pregunta cómo ha de entender una determinada afirmación bíblica o un aspecto concreto del dogma cristiano. Son cuestiones que están pidiendo una mayor clarificación.

Pero hay personas que experimentan una duda más radical, que afecta a la totalidad. Por una parte sienten que no pueden o no deben abandonar su religión, pero por otra no son capaces de pronunciar con sinceridad ese «sí» total que implica la fe.

El que se encuentra así suele experimentar, por lo general, un malestar interior que le impide abordar con paz y serenidad su situación. Puede sentirse también culpable. ¿Qué me ha podido pasar para llegar a esto? ¿Qué puedo hacer en estos momentos? Tal vez lo primero es abordar positivamente esta situación ante Dios.

La duda nos hace experimentar que no somos capaces de «poseer» la verdad. Ningún ser humano «posee» la verdad última de Dios. Aquí no sirven las certezas que manejamos en otros órdenes de la vida. Ante el

449

Page 450: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

misterio último de la existencia hemos de caminar con humildad y sinceridad.

La duda, por otra parte, pone a prueba mi libertad. Nadie puede responder en mi lugar. Soy yo el que me encuentro enfrentado a mi propia libertad y el que tengo que pronunciar un «sí» o un «no».

Por eso, la duda puede ser el mejor revulsivo para despertar de una fe infantil y superar un cristianismo convencional. Lo primero no es encontrar respuestas a mis interrogantes concretos, sino preguntarme qué orientación quiero dar a mi vida. ¿Deseo realmente encontrar la verdad? ¿Estoy dispuesto a dejarme interpelar por la verdad del Evangelio? ¿Prefiero vivir sin buscar verdad alguna?

La fe brota del corazón sincero que se detiene a escuchar a Dios. Como dice el teólogo catalán E. Vilanova, «la fe no está en nuestras

afirmaciones o en nuestras dudas. Está más allá: en el corazón... que nadie, excepto Dios, conoce».

Lo importante es ver si nuestro corazón busca a Dios o más bien lo rehúye. A pesar de toda clase de interrogantes e incertidumbres, si de

450

Page 451: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

verdad buscamos a Dios, siempre podemos decir desde el fondo de nuestro corazón esa oración de los discípulos: «Señor, auméntanos la fe». El que ora así es ya creyente.

RECONSTRUIR LA EXPERIENCIA RELIGIOSA

La palabra «Dios», que en otras épocas podía resultar clara y esclarece- dora, hoy no lo es para muchas personas. Solo un ejemplo: las frases donde aparece el término «Dios» apenas tienen eco en su corazón. Se les hace difícil captar qué puede significar realmente «Dios ama», «Dios perdona», «Dios escucha».

A veces se suele pensar que esta dificultad se debe a un «pecado especial» del hombre de hoy, que, dominado por su orgullo, está rechazando a Dios. No es así. Los hombres y mujeres de hoy son parecidos a los de todos los tiempos. Lo que sucede es que los cambios culturales han debilitado las experiencias de las que se alimentaba aquella forma de creer.

Hoy no se puede creer en Dios como hace unos años. A nosotros nos toca la apasionante tarea de aprender caminos nuevos para abrirnos al

451

Page 452: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

misterio de Dios, siguiendo de cerca a ese Jesús que sabía «enseñar el camino de Dios conforme a la verdad». ¿Cómo reconstruir hoy la experiencia religiosa?

Lo primero, hoy como siempre, es reconocer y aceptar la propia finitud. No es tan difícil llegar a esta experiencia: «Yo no puedo darme a mí mismo lo que ando buscando». En el fondo la vida me va diciendo de mil formas que yo no soy todo, no lo puedo todo, no soy la fuente de mi ser ni su dueño.

El segundo paso es aceptar ser desde esa realidad que llamamos «Dios». Aceptar con confianza ese Misterio que fundamenta nuestro ser. En esta confianza radical consiste propiamente la fe, mucho antes de que el individuo se integre en una religión o una Iglesia determinada. La fe se pierde cuando la persona se desliga de esa Realidad suprema que fundamenta su ser.

Estos pasos no se dan con seguridad absoluta. Hay una certeza de fondo, pero acompañada de oscuridad. La persona percibe que es bueno confiar en Dios, pero su confianza no es el resultado de un

452

Page 453: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

razonamiento ni la convicción provocada desde fuera por otros. La fe «sucede» en nuestro interior como gracia y regalo del mismo Dios. La persona «sabe» que no está sola, y acepta vivir de esa presencia oscura, pero inconfundible de Dios.

La confianza en ese Misterio que llamamos «Dios» lo cambia todo. Hay muchas cosas que seguimos sin entender, pero «sabemos» que la palabra «Dios» encierra un misterio en el que está lo que de verdad desea el corazón humano. Lo importante es entonces «dejarse amar». Ya san Ignacio de Loyola decía que, en todo esto, lo decisivo no es «el mucho saber», sino «el gustar y sentir las cosas internamente». Cuánto bien hace a quienes viven en plena crisis religiosa repetir la oración de los apóstoles: «Auméntanos la fe».

453

Page 454: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

35DAR GRACIAS

Yendo Jesús camino de Jerusalén, pasaba entre Samaría y Galilea. Cuando iba a entrar en un pueblo vinieron a su encuentro diez leprosos, que se pararon a lo lejos y a gritos le decían:

-Jesús, Maestro, ten compasión de nosotros. Al ver los les dijo: -Id y presentaos a los sacerdotes. Y mientras iban de camino quedaron limpios. Uno de ellos, viendo

que estaba curado, se volvió alabando a Dios a grandes gritos y se echó por tierra a los pies de Jesús, dándole las gracias. Este era un samaritano. Jesús le tomó la palabra y dijo:

-¿No han quedado limpios los diez?; los otros nueve, ¿dónde están? ¿No ha vuelto más que este extranjero para dar gloria a Dios?

Y le dijo: -Levántate, vete; tu fe te ha salvado (Lucas 17, 11 ~ 19).

454

Page 455: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

VOLVER A JESÚS DANDO GRACIAS

Diez leprosos vienen al encuentro de Jesús. La Ley les prohíbe entrar en contacto con él. Por eso «se paran a lo lejos» y desde allí le piden la compasión que no encuentran en aquella sociedad que los excluye: «Ten compasión de nosotros».

«Al verlos» allí, lejos, solos y marginados, pidiendo un gesto de compasión, Jesús no espera a nada. Dios los quiere ver conviviendo con todos: «Id y presentaos a los sacerdotes». Que los representantes de Dios les den autorización para volver a sus hogares. Mientras iban de camino quedaron limpios.

El relato podía haber terminado aquí. Pero al evangelista le interesa destacar la reacción de uno de ellos. Este hombre «ve que está curado»: comprende que acaba de recibir algo muy grande; su vida ha cambiado. Entonces, en vez de presentarse a los sacerdotes, «se vuelve» hacia Jesús. Allí está su Salvador.

Ya no camina como un leproso, apartándose de la gente. Vuelve exultante. Según Lucas, hace dos cosas. En primer lugar «alaba a Dios

455

Page 456: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

a grandes gritos»: Dios está en el origen de su salvación. Luego se postra ante Jesús y «le da gracias»: este es el Profeta bendito por el que le ha llegado la compasión de Dios.

Se explica la extrañeza de Jesús: «Los otros nueve, ¿dónde están?». ¿Siguen entretenidos con los sacerdotes, cumpliendo los ritos prescritos?, ¿no han descubierto de dónde llega a su vida la salvación? Luego dice al samaritano: «Tu fe te ha salvado».

Todos los leprosos han sido curados físicamente, pero solo el que ha vuelto a Jesús dando gracias ha quedado «salvado» de raíz. ¿Qué es una religión vivida sin agradecimiento? ¿Qué es un cristianismo vivido desde una actitud triste y negativa, incapaz de experimentar y agradecer la luz, la fuerza, el perdón y la esperanza que recibimos de Jesús?

¿No hemos de reavivar en la Iglesia el agradecimiento y la alabanza a Dios? ¿No hemos de volver a Jesús dando gracias? ¿No es esto lo que puede desencadenar en los creyentes una alegría hoy desconocida por muchos?

456

Page 457: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

RECUPERAR LA GRATITUD

Se ha dicho que la gratitud está desapareciendo del «paisaje afectivo» de la vida moderna. El conocido ensayista José Antonio Marina recordaba recientemente que el paso de Nietzsche, Freud y Marx nos ha dejado sumidos en una «cultura de la sospecha» que hace difícil el agradecimiento.

Se desconfía del gesto realizado por pura generosidad. Según el profesor, «se ha hecho dogma de fe que nadie da nada gratis y que toda intención aparentemente buena oculta una impostura». Es fácil entonces considerar la gratitud como «un sentimiento de bobos, de equivocados o de esclavos».

No sé si esta actitud está tan generalizada. Pero sí es cierto que, en nuestra «civilización mercantilista», cada vez hay menos lugar para lo gratuito. Todo se intercambia, se presta, se debe o se exige. En este clima social la gratitud desaparece. Cada cual tiene lo que se merece, lo que se ha ganado con su propio esfuerzo. A nadie se le regala nada.

457

Page 458: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Algo semejante puede suceder en la relación con Dios si la religión se convierte en una especie de contrato con él: «Yo te ofrezco oraciones y sacrificios y tú me aseguras tu protección. Yo cumplo lo estipulado y tú me recompensas». Desaparecen así de la experiencia religiosa la alabanza y la acción de gracias a Dios, fuente y origen de todo bien.

Para muchos creyentes, recuperar la gratitud puede ser el primer paso para sanar su relación con Dios. Esta alabanza agradecida no consiste primariamente en tributarle elogios ni en enumerar los dones recibidos. Lo primero es captar la grandeza de Dios y su bondad insondable. Intuir que solo se puede vivir ante él dando gracias. Esta gratitud radical a Dios genera en la persona una forma nueva de mirarse a sí misma, de relacionarse con las cosas y de convivir con los demás.

El creyente agradecido sabe que su existencia entera es don de Dios. Las cosas que le rodean adquieren una profundidad antes ignorada; no están ahí solo como objetos que sirven para satisfacer necesidades; son signos de la gracia y la bondad del Creador. Las personas que

458

Page 459: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

encuentra en su camino son también regalo y gracia; a través de ellas se le ofrece la presencia invisible de Dios.

De los diez leprosos curados por Jesús, solo uno vuelve «glorificando a Dios», y solo él escucha las palabras de Jesús: «Tu fe te ha salvado». El reconocimiento gozoso y la alabanza a Dios siempre son fuente de salvación.

AGRADECER

La gratitud es un sentimiento profundamente arraigado en el ser humano. Desde pequeños nos enseñan a dar gracias, pues el agradecimiento es la actitud más noble ante lo que vamos recibiendo en la vida. Pocas cosas hay más humillantes que decirle a alguien: «Eres un desagradecido».

Sin embargo, son muchos los creyentes que no saben vivir de manera agradecida. Se acuerdan de Dios para expresarle sus quejas o pedir su auxilio en momentos de necesidad. Nunca nace en ellos el agradecimiento o la alabanza por lo bueno que hay en sus vidas.

459

Page 460: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Para agradecer, lo primero es captar lo positivo de la vida. No dejar de asombrarnos ante tanto bien: el sol de cada mañana, el misterio de nuestro cuerpo, el despertar de cada día, la amistad de las personas, la alegría del encuentro, el placer, el descanso reparador, la música, el deporte, la naturaleza, la fe, el hogar. No se trata exactamente de vivir con espíritu observador, sino de estar atentos para acoger lo bueno, lo hermoso, lo positivo de la vida, en nosotros o en los demás.

Es necesario luego percibir todo eso como don que proviene de Dios, fuente y origen último de todo bien. La vida se convierte entonces casi espontáneamente en alabanza. A pesar de los sinsabores, fracasos y pecados, la existencia es regalo que hemos de acoger cada día en actitud de alabanza.

El agradecimiento pide además reaccionar con gozo y expresar la alegría de vivir recibiéndolo todo de Dios. La alegría está hoy bastante desacreditada. Muchos la ven como la virtud ingenua de quienes todavía no han escarmentado ante la dureza de la vida. Y, sin embargo, puede ser la reacción de quien vive desde la raíz de la existencia. Recordemos las palabras del pensador danés Søren Kierkegaard: «Todo el que de

460

Page 461: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

verdad quiere tener relación con Dios y frecuentarlo no tiene más que una sola tarea: la de estar siempre alegre».

La alabanza a Dios es manifestación de vida sana y acertada. Quien no es capaz de alabar tiene todavía en su interior algo enfermo. Los diez leprosos quedan curados de la terrible enfermedad, pero solo uno vuelve «glorificando a Dios», y solo él escucha las palabras de Jesús: «Tu fe te ha salvado». Todos han sido curados físicamente, pero solo él queda sanado de raíz.

Uno de los mayores pecados de los cristianos es la falta de alabanza y de acción de gracias. El célebre moralista Bernhard Häring dice así: «La Iglesia será cada vez más una Iglesia curadora cuando sea una Iglesia más glorificadora y eucarística. Es el camino de la salvación: siempre y en toda ocasión es digno y justo dar gracias a Dios y alabarle».

VIDA AGRADECIDA

Hay quienes caminan por la vida con aire triste y amargado. Su mirada se fija siempre en lo desalentador. No tienen ojos para ver que, a pesar de todo, lo bueno abunda más que lo malo. No saben apreciar tantos

461

Page 462: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

gestos nobles, hermosos y admirables que suceden todos los días en cualquier parte del mundo. Tal vez lo ven todo oscuro porque proyectan sobre las cosas su propia oscuridad.

Otros viven siempre en actitud crítica. Se pasan la vida observando lo negativo que hay a su alrededor. Nada escapa a su juicio. Se conside-ran personas lúcidas, perspicaces y objetivas. Sin embargo nunca alaban, admiran o agradecen. Lo suyo es destacar el mal y condenar.

Otros hacen el recorrido de la vida indiferentes a todo. Solo tienen ojos para lo que sirve a sus propios intereses. No se dejan sorprender por nada gratuito, no se dejan querer ni bendecir por nadie. Encerrados en su mundo, bastante tienen con defender su pequeño bienestar cada vez más triste y egoísta. De su corazón no brota nunca el agradecimiento.

Muchos viven de manera monótona y aburrida. Su vida es pura repetición: el mismo horario, el mismo trabajo, las mismas personas, la misma conversación. Nunca descubren un paisaje nuevo en sus vidas. Nunca estrenan día nuevo. Nunca les sucede algo diferente que renueve

462

Page 463: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

su espíritu. No saben amar de manera nueva a las personas. Su corazón no conoce la alabanza.

Para vivir de manera agradecida es necesario reconocer la vida como buena; mirar el mundo con amor y simpatía; limpiar la mirada cargada de negativismo, pesimismo o indiferencia para apreciar lo que hay de bueno, hermoso y admirable en las personas y en las cosas. Cuando san Pablo dice que «hemos sido creados para alabar la gloria de Dios», está diciendo cuál es el sentido y la razón más profunda de nuestra existencia. En el episodio narrado por Lucas, Jesús se extraña de que solo uno de los leprosos vuelva «dando gracias» y «alabando a Dios». Es el único que ha sabido sorprenderse por la curación y reconocerse agraciado.

463

Page 464: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

36SIN DESANIMARNOS

En aquel tiempo, Jesús, para explicar a los discípulos cómo tenían que orar siempre sin desanimarse, les propuso esta parábola:

-Había un juez en una ciudad que ni temía a Dios ni le importaban los hombres. En la ciudad había una viuda que solía ir a decirle: «Hazme justicia frente a mi adversario»; por algún tiempo se negó, pero después se dijo: «Aunque ni temo a Dios ni me importan los hombres, como esa viuda me está fastidiando, le haré justicia, no vaya a acabar pegándome en la cara».

Y el Señor respondió: -Fijaos en lo que dice el juez injusto; pues Dios, ¿no hará justicia

a sus elegidos, que le gritan día y noche?, ¿o les dará largas? Os digo que os hará justicia sin tardar. Pero cuando venga el Hijo del hombre, ¿encontrará esta fe en la tierra? (Lucas 18,1-8).

464

Page 465: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

¿HASTA CUÁNDO VA A DURAR ESTO?La parábola es breve y se entiende bien. Ocupan la escena dos personajes que viven en la misma ciudad. Un «juez» al que le faltan dos actitudes consideradas básicas en Israel para ser humano. «No teme a Dios» y «no le importan las personas». Es un hombre sordo a la voz de Dios e indiferente al sufrimiento de los oprimidos.

La «viuda» es una mujer sola, privada de un esposo que la proteja y sin apoyo social alguno. En la tradición bíblica, estas «viudas» son, junto con los huérfanos y los extranjeros, el símbolo de las gentes más indefensas. Los más pobres de los pobres.

La mujer no puede hacer otra cosa sino presionar, moverse una y otra vez para reclamar sus derechos, sin resignarse a los abusos de su «adversario». Toda su vida se convierte en un grito: «Hazme justicia».

Durante un tiempo, el juez no reacciona. No se deja conmover; no quiere atender aquel grito incesante. Después reflexiona y decide actuar. No por compasión ni por justicia. Sencillamente para evitarse molestias y para que las cosas no vayan a más.

465

Page 466: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Si un juez tan mezquino y egoísta termina haciendo justicia a esta viuda, Dios, que es un Padre compasivo, atento a los más indefensos, «¿no hará justicia a sus elegidos, que le gritan día y noche?».

La parábola encierra antes que nada un mensaje de confianza. Los pobres no están abandonados a su suerte. Dios no es sordo a sus gritos. Está permitida la esperanza. Su intervención final es segura. Pero, ¿no tarda demasiado?

De ahí la pregunta inquietante del evangelio. Hemos de confiar; hemos de invocar a Dios de manera incesante y sin desanimarnos; hemos de «gritarle» que haga justicia a los que nadie defiende. Pero, «cuando venga el Hijo del hombre, ¿encontrará esta fe en la tierra?».

¿Es nuestra oración un grito a Dios pidiendo justicia para los pobres del mundo o la hemos sustituido por otra, llena de nuestro propio yo? ¿Resuena en nuestra liturgia el clamor de los que sufren o nuestro deseo de un bienestar siempre mejor y más seguro?

466

Page 467: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

EL CLAMOR DE LOS QUE SUFREN

La parábola de la viuda y el juez sin escrúpulos es, como tantos otros, un relato abierto que puede suscitar en los oyentes diferentes resonancias. Según Lucas es una llamada a orar sin desanimarnos, pero es también una invitación a confiar que Dios hará justicia a quienes le gritan día y noche. ¿Qué eco puede tener hoy en nosotros este relato dramático que nos recuerda a tantas víctimas abandonadas injustamente a su suerte?

En la tradición bíblica, la viuda es símbolo por excelencia de la persona que vive sola y desamparada. Esta mujer no tiene marido ni hijos que la defiendan. No cuenta con apoyos ni recomendaciones. Solo tiene adversarios que abusan de ella y un juez sin religión ni conciencia al que no le importa el sufrimiento de nadie.

Lo que pide la mujer no es un capricho. Solo reclama justicia. Esta es su protesta, repetida con firmeza ante el juez: «Hazme justicia». Su petición es la de todos los oprimidos injustamente. Un grito que está en

467

Page 468: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

la línea de lo que decía Jesús a los suyos: «Buscad el reino de Dios y su justicia».

Es cierto que Dios tiene la última palabra y hará justicia a quienes le gritan día y noche. Esta es la esperanza que ha encendido en nosotros Cristo, resucitado por el Padre de una muerte injusta. Pero, mientras llega esa hora, el clamor de quienes viven gritando sin que nadie escuche su grito no cesa.

Para una gran mayoría de la humanidad, la vida es una interminable noche de espera. Las religiones predican salvación. El cristianismo proclama la victoria del amor de Dios encarnado en Jesús crucificado. Mientras tanto, millones de seres humanos solo experimentan los abusos de sus hermanos y el silencio de Dios. Y muchas veces somos los mismos creyentes quienes ocultamos su rostro de Padre, velándolo con nuestro egoísmo religioso.

¿Por qué nuestra comunicación con Dios no nos hace escuchar de una vez el clamor de los que sufren injustamente y nos gritan de mil formas: «Hacednos justicia»? Si, al orar, nos encontramos de verdad

468

Page 469: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

con Dios, ¿cómo no somos capaces de escuchar con más fuerza las exigencias de justicia que llegan hasta su corazón de Padre?

La parábola nos interpela a todos los creyentes. ¿Seguiremos alimentando nuestras devociones privadas olvidando a quienes viven sufriendo? ¿Continuaremos orando a Dios para ponerlo al servicio de nuestros intereses sin que nos importen mucho las injusticias que hay en el mundo? ¿Y si orar fuese precisamente olvidarnos de nosotros y buscar con Dios un mundo más justo para todos?

DIOS NO ES IMPARCIAL

La parábola de Jesús refleja una situación bastante habitual en la Galilea de su tiempo. Un juez corrupto desprecia arrogante a una pobre viuda que pide justicia. El caso de la mujer parece desesperado, pues no tiene a ningún varón que la defienda. Ella, sin embargo, lejos de resignarse, sigue gritando sus derechos. Solo al final, molesto por tanta insistencia, el juez termina por escucharla.

Lucas presenta el relato como una exhortación a orar sin «desanimamos», pero la parábola encierra un mensaje previo, muy

469

Page 470: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

querido por Jesús. Este juez es la «antimetáfora» de Dios, cuya justicia consiste precisamente en escuchar a los pobres más vulnerables.

El símbolo de la justicia en el mundo grecorromano era una mujer que, con los ojos vendados, imparte un veredicto supuestamente «imparcial». Según Jesús, Dios no es este tipo de juez imparcial. No tiene los ojos vendados. Conoce muy bien las injusticias que se cometen con los débiles y su misericordia le hace inclinarse a favor de ellos.

Está «parcialidad» de la justicia de Dios hacia los débiles es un escándalo para nuestros oídos burgueses, pero conviene recordarla, pues en la sociedad moderna funciona otra «parcialidad» de signo contrario: la justicia favorece más al poderoso que al débil. ¿Cómo no va a estar Dios de parte de los que no pueden defenderse?

Nos creemos progresistas defendiendo teóricamente que «todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos», pero todos sabemos que es falso. Para disfrutar de derechos reales y efectivos es más importante nacer en un país poderoso y rico que ser persona en un país pobre.

470

Page 471: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Las democracias modernas se preocupan de los pobres, pero el centro de su atención no es el indefenso, sino el ciudadano en general. En la Iglesia se hacen esfuerzos por aliviar la suerte de los indigentes, pero el centro de nuestras preocupaciones no es el sufrimiento de los últimos, sino la vida moral y religiosa de los cristianos. Es bueno que Jesús nos recuerde que son los seres más desvalidos quienes ocupan el corazón de Dios.

¿PARA QUÉ SIRVE REZAR?Sin duda son muchos los factores que han provocado la devaluación de la oración en nuestra sociedad. No es algo casual que hayamos ido perdiendo capacidad de invocar a Dios y de dialogar sinceramente con quien es la fuente de nuestro ser.

En una sociedad donde se acepta como criterio casi único de valoración la eficacia, el rendimiento y la producción, no es extraño que surja la pregunta por la utilidad y la eficacia de la oración. ¿Para qué sirve rezar? Esta es casi nuestra única pregunta.

471

Page 472: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Se diría que entendemos la oración como un medio más, un instrumento para lograr unos objetivos determinados. Lo importante para nosotros es la acción, el esfuerzo, el trabajo, la eficacia, los resultados. Y, naturalmente, orar cuando tenemos tanto que hacer nos parece «perder el tiempo». La oración pertenece al mundo de «lo inútil».

Esta sensación nos puede ayudar a descubrir el verdadero sentido de la oración cristiana. De alguna manera es cierto que la oración es «algo inútil» y no sirve para lograr tantas cosas por las que nos esforzamos día tras día.

Como es «inútil» el gozo de la amistad, la ternura de unos esposos, el enamoramiento de unos jóvenes, la sonrisa de los hijos, el desahogo con la persona de confianza, el descanso en la intimidad del hogar, el disfrute de una fiesta, la paz del atardecer... ¿Cómo medir la «eficacia» de todo esto que constituye, sin embargo, el aliento que sostiene nuestro vivir?

Sería una equivocación pensar que nuestra oración solo es eficaz cuando conseguimos lo que hemos pedido a Dios. La oración cristiana

472

Page 473: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

es «eficaz» porque nos hace vivir con fe y confianza en el Padre y en actitud solidaria con los hermanos.

La oración es «eficaz» porque nos hace más creyentes y más humanos. Nos abre los oídos del corazón para escuchar con más sinceridad a Dios. Va limpiando nuestros criterios y nuestra conducta de aquello que nos impide ser hermanos. Alienta nuestro vivir diario, reanima nuestra esperanza, fortalece nuestra debilidad, alivia nuestro cansancio.

El que aprende a dialogar con Dios y a invocarlo «sin desanimarse», como nos dice Jesús, va descubriendo dónde está la verdadera eficacia de la oración y para qué sirve rezar. Sencillamente para vivir. SIN DESANIMARNOS

Una de las experiencias más desalentadoras para el creyente es comprobar, una y otra vez, que Dios no escucha nuestras súplicas. A Dios no parece conmoverle nuestro sufrimiento. No es extraño que esta sensación de indiferencia y abandono por parte de Dios lleve a más de uno al desengaño, la irritación o la incredulidad.

473

Page 474: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Hemos orado a Dios, y no nos ha respondido. Le hemos gritado, y ha permanecido mudo. Le hemos rezado, y no ha servido de nada. Nadie ha venido a secar nuestras lágrimas y aliviar nuestra pena. ¿Cómo vamos a creer que es el Dios de la justicia y el Padre de las misericordias? ¿Cómo vamos a creer que existe y cuida de nosotros?

Desde el comienzo del mundo hay sufrimientos que aguardan una respuesta. ¿Por qué mueren millones de niños sin conocer la alegría? ¿Por qué quedan desatendidos los gritos de los inocentes muertos injustamente? ¿Por qué no acude nadie en defensa de tantas mujeres humilladas? ¿Por qué hay en el mundo tanta estupidez, brutalidad e indignidad?

Naturalmente es Dios el acusado. Y Dios calla. Calla por siglos y milenios. Pueden seguir las acusaciones y las protestas. Dios no sale de su silencio. De él solo nos llegan las palabras de Jesús: «No temas. Solo ten fe». Estas palabras son muchas veces el único apoyo del creyente, y pueden generar en él una confianza última en Dios, aunque apenas veamos huellas de su sabiduría, su justicia o su bondad en el mundo.

¿Ya he entendido yo alguna vez quién es Dios y quiénes somos nosotros? ¿Cómo pretendo juzgar a Dios, si no puedo abarcarlo ni

474

Page 475: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

comprenderlo? ¿Cómo quiero tener yo la última palabra, si no sé dónde termina la vida ni conozco la salvación última de Dios? ¿Qué significan en definitiva estos sufrimientos de los que pido a Dios que me libere? ¿Dónde está el verdadero mal y dónde la verdadera vida?

Jesús murió experimentando el abandono de Dios, pero confiando su vida al Padre. Nunca hemos de olvidar sus dos gritos: «Dios mío, ¿por qué me has abandonado?», y «Padre, en tus manos dejo mi espíritu». En esta actitud de Jesús se recoge bien el núcleo de la súplica cristiana: la angustia de quien busca protección y la fe indestructible de quien confía en la salvación última de Dios. Desde esta misma actitud ora el seguidor de Jesús: «sin desanimarse» .

475

Page 476: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

37PARÁBOLA DESCONCERTAQNTE

En aquel tiempo dijo Jesús esta parábola por algunos que, teniéndose por justos, se sentían seguros de sí mismos y despreciaban a los demás:

-Dos hombres subieron al templo a orar. Uno era un fariseo; el otro un publicano. El fariseo, erguido, oraba así en su interior: «iOh Dios!, te doy gracias porque no soy como los demás: ladrones, injustos, adúlteros; ni como ese publicano. Ayuno dos veces por semana y pago el diezmo de todo lo que tengo».

El publicano, en cambio, se quedó atrás y no se atrevía ni a levantar los ojos al cielo; solo se golpeaba el pecho diciendo: «iOh Dios!, ten compasión de este pecador».

Os digo que este bajó a su casa justificado y aquel no. Porque todo el que se enaltece será humillado, y el que se humilla será enaltecido (Lucas 18,9-14).

476

Page 477: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

DESCONCERTANTE

Fue una de las parábolas más desconcertantes de Jesús. Un piadoso fariseo y un recaudador de impuestos suben al templo a orar. ¿Cómo reaccionará Dios ante dos personas de vida moral y religiosa tan diferente y opuesta?

El fariseo ora de pie, seguro y sin temor alguno. Su conciencia no le acusa de nada. No es hipócrita. Lo que dice es verdad. Cumple fielmente la Ley, e incluso la sobrepasa. No se atribuye a sí mismo mérito alguno, sino que todo lo agradece a Dios: «¡Oh Dios!, te doy gracias». Si este hombre no es santo, ¿quién lo va a ser? Seguro que puede contar con la bendición de Dios.

El recaudador, por el contrario, se retira a un rincón. No se siente cómodo en aquel lugar santo. No es su sitio. Ni siquiera se atreve a levantar sus ojos del suelo. Se golpea el pecho y reconoce su pecado. No promete nada. No puede dejar su trabajo ni devolver lo que ha robado. No puede cambiar de vida. Solo le queda abandonarse a la misericordia de Dios: «¡Oh Dios!, ten compasión de mí, que soy

477

Page 478: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

pecador». Nadie querría estar en su lugar. Dios no puede aprobar su conducta.

De pronto, Jesús concluye su parábola con una afirmación desconcertante: «Yo os digo que este recaudador bajó a su casa justificado, y aquel fariseo no». A los oyentes se les rompen todos sus esquemas. ¿Cómo puede decir que Dios no reconoce al piadoso y, por el contrario, concede su gracia al pecador? ¿No está Jesús jugando con fuego? ¿Será verdad que, al final, lo decisivo no es la vida religiosa de uno, sino la misericordia insondable de Dios?

Si es verdad lo que dice Jesús, ante Dios no hay seguridad para nadie, por muy santo que se crea. Todos hemos de recurrir a su misericordia. Cuando uno se siente bien consigo mismo, apela a su propia vida y no siente necesidad de más. Cuando uno se ve acusado por su conciencia y sin capacidad para cambiar, solo siente necesidad de acogerse a la compasión de Dios, y solo a la compasión.

Hay algo fascinante en Jesús. Es tan desconcertante su fe en la misericordia de Dios que no es fácil creer en él. Probablemente los que

478

Page 479: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

mejor le pueden entender son quienes no tienen fuerzas para salir de su vida inmoral.

CONTRA LA ILUSIÓN DE INOCENCIA

La parábola de Jesús es conocida. Un fariseo y un recaudador de impuestos «suben al templo a orar». Los dos comienzan su plegaria con la misma invocación: «jOh Dios!». Sin embargo, el contenido de su oración, y sobre todo su manera de vivir ante ese Dios, es muy diferente.

Desde el comienzo, Lucas nos ofrece su clave de lectura. Según él, Jesús pronunció esta parábola pensando en los que, convencidos de ser «justos», dan por descontado que su vida agrada a Dios y se pasan los días condenando a los demás.

El fariseo ora «erguido». Se siente seguro ante Dios. Cumple todo lo que pide la ley mosaica y más. Todo lo hace bien. Le habla a Dios de sus «ayunos» y del pago de los «diezmos», pero no le dice nada de sus obras de caridad y de su compasión hacia los últimos. Le basta su vida religiosa.

479

Page 480: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Este hombre vive envuelto en la «ilusión de inocencia total»: «Yo no soy como los demás». Desde su vida «santa» no puede evitar sentirse superior a quienes no pueden presentarse ante Dios con los mismos méritos.

El recaudador, por su parte, entra en el templo, pero «se queda atrás». No merece estar en aquel lugar sagrado entre personas tan religiosas. «No se atreve a levantar los ojos al cielo», hacia ese Dios grande e insondable. «Se golpea el pecho», pues siente de verdad su pecado.

Examina su vida y no encuentra nada grato que ofrecer a Dios. Tampoco se atreve a prometerle nada para el futuro. Sabe que su vida no cambiará mucho. A lo único que se puede agarrar es a la misericordia de Dios: «¡Oh Dios!, ten compasión de este pecador».

La conclusión de Jesús es revolucionaria. El publicano no ha podido presentar a Dios ningún mérito, pero ha hecho lo más importante: acogerse a su misericordia. Vuelve a casa transformado, bendecido, «justificado» por Dios. El fariseo, por el contrario, ha decepcionado a

480

Page 481: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Dios. Sale del templo como entró: sin conocer la mirada compasiva de Dios.

Los cristianos corremos el riesgo de pensar que «no somos como los demás». La Iglesia es santa y el mundo vive en pecado.

¿Seguiremos alimentando nuestra ilusión de inocencia y la condena a los demás, olvidando la compasión de Dios hacia todos sus hijos e hijas? ACOGERSE A LA COMPASIÓN DE DIOS

Según Lucas, Jesús dirige la parábola del fariseo y el publicano a algunos que presumen de ser justos ante Dios y desprecian a los demás. Los dos protagonistas que suben al templo a orar representan dos actitudes religiosas contrapuestas e irreconciliables. Pero, ¿cuál es la postura acertada ante Dios? Esta es la pregunta de fondo. El fariseo es un observante escrupuloso de la Ley y un practicante fiel de su religión. Se siente seguro en el templo. Ora de pie y con la cabeza erguida. Su oración es la más hermosa: una plegaria de alabanza y

481

Page 482: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

acción de gracias a Dios. Pero no le da gracias por su grandeza, su bondad o misericordia, sino por lo bueno y grande que es él mismo.

Enseguida se observa algo falso en esta oración. Más que orar, este hombre se está contemplando a sí mismo. Se cuenta su propia historia llena de méritos. Necesita sentirse bien ante Dios y exhibirse como superior a los demás.

Este hombre no sabe lo que es orar. No reconoce la grandeza misteriosa de Dios ni confiesa su propia pequeñez. Buscar a Dios para enumerar ante él nuestras buenas obras y despreciar a los demás es de imbéciles. Tras su aparente piedad se esconde una actitud «atea». Este hombre no necesita a Dios. No le pide nada. Se basta a sí mismo.

La oración del publicano es muy diferente. Sabe que su presencia en el templo es mal vista por todos. Su oficio de recaudador es odiado y despreciado. No se excusa. Reconoce que es pecador. Sus golpes de pecho y las pocas palabras que susurra lo dicen todo: «¡Oh Dios!, ten compasión de este pecador».

482

Page 483: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Este hombre sabe que no puede vanagloriarse. No tiene nada que ofrecer a Dios, pero sí mucho que recibir de él: su perdón y su misericordia. En su oración hay autenticidad. Este hombre es pecador, pero está en el camino de la verdad.

Los dos suben al templo a orar, pero cada uno lleva en su corazón su imagen de Dios y su modo de relacionarse con él. El fariseo sigue enredado en una religión legalista: para él lo importante es estar en regla con Dios y ser más observante que nadie. El recaudador, por el contrario, se abre al Dios del Amor que predica Jesús: ha aprendido a vivir del perdón, sin vanagloriarse de nada y sin condenar a nadie. REACCIONAR

La sociedad moderna tiene tal poder sobre sus miembros que termina por someter a casi todos. Absorbe a las personas mediante ocupaciones, proyectos y expectativas, pero no para elevarlas a una vida más noble y digna. Por lo general, el estilo de vida impuesto por la sociedad aparta a los individuos de lo esencial, impidiendo a no pocos llegar a ser ellos mismos.

483

Page 484: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

El resultado es deplorable. Las personas se van haciendo cada vez más indiferentes a «lo importante» de la vida. Apenas interesan las grandes cuestiones de la existencia. Son bastantes los que viven sin certezas ni convicciones profundas, cargados de tópicos, interesados por muchas cosas, pero sin «núcleo interior». Es fácil entonces que la fe se vaya apagando lentamente en el corazón de no pocos.

Tal vez sea este uno de nuestros grandes errores. Nos preocupamos de mil cosas y no sabemos cuidar lo importante: el amor, la alegría interior, la esperanza, la paz de la conciencia. Lo mismo sucede con la fe; no sabemos estimarla, cuidarla y alimentarla. Poco a poco la fe se va apagando. ¿Cómo reaccionar?

Lo primero casi siempre es «tomar distancia» y atrevernos a mirar de frente nuestra vida con sus rutinas, su frágil equilibrio y su mediocridad. Escuchar el sordo rumor de necesidades insatisfechas y deseos contradictorios. Un cierto distanciamiento permite lograr una nueva perspectiva de las cosas para abordar nuestra vida con más verdad.

484

Page 485: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Es necesario también planteamos cuestiones que afectan a la vida en su totalidad: «Yo, en definitiva, ¿qué ando buscando? ¿Por qué no logro la paz interior? ¿En qué tengo que acertar para vivir de manera más sana?». Hay en nosotros tal «exceso de exterioridad» y tal «multiplicación de experiencias» que, sin estos planteamientos de fondo, nuestra vida se reduce fácilmente a dejarnos llevar por una sucesión de vivencias sin hilo conductor alguno.

Lo más decisivo es reaccionar. Tomar una decisión personal y consciente. «¿Qué quiero hacer con mi vida? ¿Qué puedo hacer con mi fe? ¿Sigo "tirando" como hasta ahora? ¿Me abro confiadamente a Dios?». Quien es capaz de hacerse este tipo de preguntas con un mínimo de verdad ya está cambiando. Quien, en medio de su mediocridad -¿y quién no es mediocre?-, desea sinceramente creer, ante Dios ya es creyente. Dios está en el interior de ese deseo. Hay situaciones en que no se puede hacer mucho más.

La invocación del publicano de la parábola narrada por Jesús expresa muy bien cuál puede ser nuestra invocación: «¡Oh Dios!, ten compasión

485

Page 486: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

de este pecador». Dios, que ha modelado el corazón humano, entiende y escucha esta oración.

PARA INACEPTABLES

Hay una frase de Jesús que sin duda refleja una convicción y un estilo de actuar que sorprendieron y escandalizaron a sus contemporáneos: «No tienen necesidad de médico los sanos, sino los enfermos... Yo no he venido a llamar a los justos, sino a los pecadores». El dato es histórico: Jesús no se dirigió a los sectores piadosos, sino a los indignos e indeseables.

La razón es sencilla. Jesús capta rápidamente que su mensaje es superfluo para quienes viven seguros y satisfechos en su propia religión. Los «justos» apenas tienen sensación de estar necesitados de «salvación». Les basta la tranquilidad que proporciona sentirse dignos ante Dios y ante la consideración de los demás.

Lo dice gráficamente Jesús: a un individuo lleno de salud y fortaleza no se le ocurre acudir al médico. ¿Para qué necesitan el perdón de Dios los que, en el fondo de su ser, se sienten inocentes?, ¿cómo van a

486

Page 487: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

agradecer su amor inmenso y su comprensión inagotable quienes se sienten «protegidos» ante él por la observancia escrupulosa de sus leyes?

El que se siente pecador vive una experiencia diferente. Tiene conciencia clara de su miseria: Sabe que no puede presentarse con suficiente dignidad ante nadie; tampoco ante Dios; ni siquiera ante sí mismo. ¿Qué puede hacer sino esperado todo del perdón de Dios? ¿Dónde va a encontrar salvación si no es abandonándose confiadamente a su amor infinito?

Yo no sé quién puede llegar a leer estas líneas. En estos momentos pienso en los que se sienten incapaces de vivir de acuerdo con las normas que impone la sociedad; los que no tienen fuerzas para vivir el ideal moral que establece la religión; los que están atrapados en una vida indigna; los que no se atreven a mirar a los ojos a su esposa ni a sus hijos; los que salen de la cárcel para volver de nuevo a ella; las que no pueden escapar de la prostitución... No lo olvidéis nunca: Jesús ha venido para vosotros.

487

Page 488: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Cuando os veáis juzgados por la Ley, sentíos comprendidos por Dios; cuando os veáis rechazados por la sociedad, sabed que Dios os acoge; cuando nadie os perdone vuestra indignidad, sentid el perdón inagotable de Dios. No lo merecéis. No lo merecemos nadie. Pero Dios es así: amor y perdón. Vosotros lo podéis disfrutar y agradecer. No lo olvidéis nunca: según Jesús, solo salió limpio del templo aquel publicano que se golpeaba el pecho diciendo: «¡Oh Dios!, ten compasión de este pecador».

488

Page 489: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

38EN CASA DE UN RICO

En aquel tiempo entró Jesús en Jericó y atravesaba la ciudad. Un hombre llamado Zaqueo, jefe de publicanos y rico, trataba de distinguir quién era Jesús, pero la gente se lo impedía, porque era bajo de estatura. Corrió más adelante y se subió a una higuera para verlo, porque tenía que pasar por allí. Jesús, al llegar a aquel sitio, levantó los ojos y dijo:

-Zaqueo, baja enseguida, porque hoy tengo que alojarme en tu casa.

Él bajó enseguida, y lo recibió muy contento. Al ver esto, todos murmuraban diciendo:

-Ha entrado a hospedarse en casa de un pecador. Pero Zaqueo se puso en pie y dijo al Señor:

-Mira, la mitad de mis bienes, Señor, se la doy a los pobres; y si de alguno me he aprovechado, le restituiré cuatro veces más.

Jesús le contestó:

489

Page 490: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

-Hoy ha sido la salvación de esta casa; también este es hijo de Abrahán. Porque el Hijo del hombre ha venido a buscar y a salvar lo que estaba perdido (Lucas 19,1-10).

JESÚS AMA A LOS RICOS

El encuentro de Jesús con el rico Zaqueo es un relato conocido. La escena ha sido muy trabajada por Lucas, preocupado tal vez por la dificultad que encontraban algunas familias ricas para integrarse en las primeras comunidades cristianas.

Zaqueo es un rico bien conocido en Jericó. «Pequeño de estatura», pero poderoso «jefe de los recaudadores» que controlan el paso de mercancías en una importante encrucijada de caminos. No es un hombre querido. La gente lo considera «pecador», excluido de la Alianza. Vive explotando a los demás. «No es hijo de Abrahán».

Sin embargo, este hombre quiere ver «quién es Jesús». Ha oído hablar de él, pero no lo conoce. No le importa hacer el ridículo actuando de manera poco acorde con su dignidad: como un chiquillo más, «corre» para tomar la delantera a todos y «se sube a una higuera». Solo busca

490

Page 491: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

«ver» a Jesús. Probablemente ni él mismo sabe que está buscando paz, verdad, un sentido más digno para su vida.

Al llegar Jesús a aquel punto, «levanta los ojos» y ve a Zaqueo. El relato sugiere un intercambio de miradas entre el profeta defensor de los pobres y aquel rico explotador. Jesús lo llama por su nombre: «Zaqueo, baja enseguida». No hay que perder más tiempo. «Hoy mismo tengo que alojarme en tu casa y estar contigo». Jesús quiere entrar en el mundo de este rico.

Zaqueo le abre la puerta de su casa con alegría. Le deja entrar en su mundo de dinero y poder, mientras en Jericó todos critican a Jesús por haber entrado «en casa de un pecador».

Al contacto con Jesús, Zaqueo cambia. Empieza a pensar en los «pobres»: compartirá con ellos sus bienes. Se acuerda de los que son víctimas de sus negocios: les devolverá con creces lo que les ha robado. Deja que Jesús introduzca en su vida verdad, justicia y compasión. Zaqueo se siente otro. Con Jesús todo es posible.

491

Page 492: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Jesús se alegra porque la «salvación» ha llegado también a esa casa poderosa y rica. A esto ha venido él: «a buscar y salvar lo que está perdido». Jesús es sincero: la vida de quienes son esclavos del dinero son vidas perdidas, vidas sin verdad, sin justicia y sin compasión hacia los que sufren. Pero Jesús ama a los ricos. No quiere que ninguno de ellos eche a perder su vida. Todo rico que le deje entrar en su mundo experimentará su fuerza salvadora.

LA SALVACIÓN DEL RICO

Son bastantes los cristianos de posición acomodada que se sienten molestos por esta «moda» que ha entrado en la Iglesia de hablar tanto de los pobres. No entienden que el Evangelio pueda ser buena noticia solo para ellos. Y, por tanto, solo pueda ser escuchado por los ricos como amenaza para sus intereses y como interpelación de su riqueza.

Les parece que todo esto no es sino demagogia barata, ideologización ilegítima del Evangelio y, en definitiva, «hacer política de izquierdas». Porque, vamos a ver: ¿no se acercaba Jesús a todos por igual? ¿No

492

Page 493: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

acogía a pobres y a ricos con el mismo amor? ¿No ofreció a todos la salvación?

Ciertamente, Jesús se acerca a todos ofreciendo la salvación. Pero no de la misma manera. Y, en concreto, a los ricos se les acerca para «salvarlos» antes que nada de sus riquezas.

En Jericó, Jesús se hace hospedar en casa de un rico. El hombre lo recibe con alegría. Es un honor para él acoger al Maestro de Nazaret. Al encontrarse con Jesús y escuchar su mensaje, el rico va a cambiar. Descubre que lo importante no es acaparar, sino compartir, y decide dar la mitad de sus bienes a los pobres. Descubre que tiene que hacer justicia a los que ha robado, y se compromete a restituir con creces. Solo entonces Jesús proclama: «Hoy ha sido la salvación de esta casa».

Al rico no se le ofrece otro camino de salvación sino el de compartir lo que posee con los pobres que lo necesitan. Es la única «inversión cristianamente rentable» que puede hacer con sus bienes.

493

Page 494: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

La razón es sencilla. No es posible un mundo más fraterno si los ricos no cambian de actitud y aceptan reducir sus bienes en beneficio de los empobrecidos por el actual sistema económico.

Este es el camino de salvación que se les ofrece a los ricos. «Ellos solo pueden recibir ayuda cuando reconocen su propia pobreza y están dispuestos a entrar en la comunidad de los pobres, especialmente de aquellos que ellos mismos han reducido a la miseria por la violencia» (Jürgen Moltmann).

SALVAR LO QUE ESTÁ PERDIDO

Lucas narra el episodio de Zaqueo para que sus lectores conozcan mejor lo que pueden esperar de Jesús: el Señor, al que invocan y siguen en las comunidades cristianas, «ha venido a buscar y salvar lo que estaba perdido». No habéis de olvidarlo.

Al mismo tiempo, su relato ayuda a responder a la pregunta que no pocos llevan en su interior: ¿Todavía puedo cambiar? ¿No es ya demasiado tarde para rehacer una vida que, en buena parte, la he echado a perder? ¿Qué pasos puedo dar?

494

Page 495: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Zaqueo viene descrito con dos rasgos que definen con precisión su vida. Es «jefe de publicanos» y es «rico». En Jericó todos saben que es un pecador. Un hombre que no sirve a Dios, sino al dinero. Su vida, como tantas otras, es poco humana.

Sin embargo, Zaqueo «busca ver a Jesús». No es mera curiosidad. Quiere saber quién es, qué se encierra en este profeta que tanto atrae a la gente. No es tarea fácil para un hombre instalado en su mundo. Pero este deseo de Jesús va a cambiar su vida.

El hombre tendrá que superar diferentes obstáculos. Es «bajo de estatura», sobre todo porque su vida no está motivada por ideales muy nobles. La gente es otro impedimento: tendrá que superar prejuicios sociales que le hacen difícil el encuentro personal con Jesús.

Pero Zaqueo prosigue su búsqueda con sencillez y sinceridad. Corre para adelantarse a la muchedumbre, y se sube a un árbol como un niño. No piensa en su dignidad de señor importante. Solo quiere encontrar el momento y el lugar adecuados para entrar en contacto con Jesús. Lo quiere ver.

495

Page 496: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Es entonces cuando descubre que también Jesús lo está buscando a él, pues, al llegar a aquel lugar, fija en él su mirada y le dice: «El encuentro será hoy mismo en tu casa de pecador». Zaqueo se baja y lo recibe en su casa lleno de alegría. Hay momentos decisivos en los que Jesús pasa por nuestra vida porque quiere salvar lo que nosotros estamos echando a perder. No hemos de dejarlos escapar.

Lucas no describe el encuentro. Solo habla de la transformación de Zaqueo. Cambia su manera de mirar la vida: ya no piensa solo en su dinero, sino en el sufrimiento de los demás. Cambia su estilo de vida: hará justicia a los que ha explotado y compartirá sus bienes con los pobres.

Tarde o temprano, todos corremos el riesgo de «instalarnos» en la vida renunciando a cualquier aspiración de vivir con más calidad humana. Todos hemos de saber que un encuentro más auténtico con Jesús puede hacer nuestra vida más humana y más solidaria.

496

Page 497: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

ACOGER, ESCUCHAR, ACOMPAÑAR

No se puede comunicar de cualquier manera la Buena Noticia de Dios. Jesús lo hacía con un estilo inconfundible. La escena de Jericó es un claro ejemplo. En la ciudad vive Zaqueo, un hombre al que todos juzgan sin piedad: es un pecador. Para Jesús es sencillamente una persona que vive «perdida». Precisamente por eso lo busca con su mirada, lo llama por su nombre y le ofrece su amistad personal: comerá en su casa, le escuchará, podrán dialogar. Acogido, respetado y comprendido por Jesús, aquel hombre decide reorientar su vida.

La actuación de Jesús es sorprendente. Nadie ve en él al representante de la Ley, sino al Profeta de la compasión, que acoge a todos con el amor entrañable del mismo Dios. No parece preocupado por la moral, sino por el sufrimiento concreto de cada persona. No se le ve obsesionado por defender su doctrina, sino atento a quien no acierta a vivir de manera sana.

No camina por Galilea en actitud de conquista. No impone ni presiona. Se ofrece, invita, propone un camino de vida sana. Sabe que la semilla

497

Page 498: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

puede caer en terreno hostil y su mensaje ser rechazado. No se siente agraviado. Sigue sembrando con la misma actitud de Dios, que envía la lluvia y hace salir su sol sobre todos sus hijos: buenos y malos.

En ciertos sectores de la Iglesia se está viviendo con nerviosismo y hasta crispación la pérdida de poder y espacio social. Sin embargo, no es una desdicha que hemos de lamentar, sino una gracia que nos puede reconducir al Evangelio.

Ya no podremos ser una Iglesia poderosa, segura y autoritaria, que pretende «secretamente» imponerse a todos. Seremos una Iglesia más sencilla, vulnerable y débil. No tendremos que preocuparnos de defender nuestro prestigio y poder. Seremos más humanos y sintonizaremos mejor con los que sufren. Estaremos en mejores condiciones para comunicar el Evangelio.

Cada vez será más inútil endurecer nuestra predicación e intensificar nuestras condenas. Tendremos que aprender de Jesús a conjugar tres verbos decisivos: acoger, escuchar y acompañar. Descubriremos que el

498

Page 499: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Evangelio lo comunican los creyentes en cuya vida resplandece el amor compasivo de Dios. Sin esto, todo lo demás es inútil.

FUERZA PARA VIVIR

Su posición de autoridad absoluta e indiscutible en medio de una sociedad de cristiandad ha conducido a la Iglesia, de manera más o menos consciente, a proponer la fe en Dios como un deber encuadrado en un sistema de leyes y prohibiciones. Todavía hoy no pocos practicantes entienden y viven su religión como una «obligación».

Esta percepción sesgada de la fe ha contribuido a generar un tipo de cristiano sin creatividad ni pasión, que «cumple con sus deberes religiosos», pero no siente deseo de Dios. A ellos se refería Simone Weil en su penetrante observación: «Donde falta el deseo de encontrarse con Dios, allí no hay creyentes, sino pobres caricaturas de personas que se dirigen a Dios por miedo o por interés».

Sin embargo, si se escucha hasta el fondo el desafecto que sienten algunos hacia lo religioso, no es difícil observar que no es a Dios a quien rechazan, sino una idea agobiante de la religión que parece recortar su

499

Page 500: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

libertad y ahogar el deseo natural que hay en ellos de vivir plenamente. Es difícil que el hombre o la mujer de hoy acepten una fe propuesta como un «imperativo» que priva del gusto de vivir.

Lamentablemente se olvida que Dios, antes que nada, es el «Amigo de la vida», el que desea y busca siempre una vida más digna y dichosa para todo ser humano y para la creación entera. Se olvida que Dios no es controlador de un código de prohibiciones y preceptos, sino fuente y estímulo de vida más coherente y sana, más gratificante y unificada.

Los obispos de Francia vienen subrayando desde hace unos años que «el Evangelio de Cristo es esperado hoy de manera nueva: como una fuerza para vivir». Es así. El Evangelio es, antes que nada, «una fuerza para vivir», y solo será escuchado por personas que andan buscando razones para vivir, para amar la vida y para disfrutada de manera sensata y responsable.

En el relato evangélico, Jesús se define en casa de Zaqueo como alguien «que ha venido a buscar y salvar lo que estaba perdido». No lo hemos de olvidar. El Dios cristiano es un Dios que busca reavivar y

500

Page 501: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

reconstruir lo que nosotros podemos estropear y echar a perder. Dios no es carga pesada, sino vigor y estímulo para vivir con acierto.

501

Page 502: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

39DIOS DE VIVOS

En aquel tiempo se acercaron a Jesús unos saduceos, que niegan la resurrección, y le preguntaron:

-Maestro, Moisés nos dejó escrito: «Si a uno se le muere su hermano dejando mujer, pero sin hijos, cásese con la viuda y dé descendencia a su hermano». Pues bien, había siete hermanos: el primero se casó y murió sin hijos. Y el segundo y el tercero se casaron con ella, y así los siete murieron sin dejar hijos. Por último murió la mujer. Cuando llegue la resurrección, ¿de cuál de ellos será la mujer? Porque los siete han estado casados con ella.

Jesús les contestó: -En esta vida, hombres y mujeres se casan; pero los que sean

juzgados dignos de la vida futura y de la resurrección de entre los muertos no se casarán. Pues ya no pueden morir, son como ángeles; son hijos de Dios, porque participan en la resurrección. Y que resucitan los muertos, el mismo Moisés lo indica en el episodio de la zarza, cuando llama al Señor «Dios de Abrahán, Dios de lsaac,

502

Page 503: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Dios de Jacob». No es Dios de muertos, sino de vivos, porque para él todos están vivos (Lucas 20,27-38).

¿ES RIDÍCULO ESPERAR EN DIOS?Los saduceos no gozaban de popularidad entre las gentes de las aldeas. Era un sector compuesto por familias ricas pertenecientes a la élite de Jerusalén, de tendencia conservadora, tanto en su manera de vivir la religión como en su política de buscar un entendimiento con el poder de Roma. No sabemos mucho más.

Lo que podemos decir es que «negaban la resurrección». La consideraban una «novedad» propia de gente ingenua. No les preocupaba la vida más allá de la muerte. A ellos les iba bien en esta vida. ¿Para qué preocuparse de más?

Un día se acercan a Jesús para ridiculizar la fe en la resurrección. Le presentan un caso absolutamente irreal, fruto de su fantasía. Le hablan de siete hermanos que se han ido casando sucesivamente con la misma mujer, para asegurar la continuidad del nombre, el honor y la herencia a

503

Page 504: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

la rama masculina de aquellas poderosas familias saduceas de Jerusalén. Es de lo único que entienden.

Jesús critica su visión de la resurrección: es ridículo pensar que la vida definitiva junto a Dios vaya a consistir en reproducir y prolongar la situación de esta vida, y en concreto de esas estructuras patriarcales de las que se benefician los varones ricos.

La fe de Jesús en la otra vida no consiste en algo tan irrisorio: «El Dios de Abrahán, de Isaac y de Jacob no es un Dios de muertos, sino de vivos». Jesús no puede ni imaginarse que a Dios se le vayan muriendo sus hijos; Dios no vive por toda la eternidad rodeado de muertos. Tampoco puede imaginar que la vida junto a Dios consista en perpetuar las desigualdades, injusticias y abusos de este mundo.

Cuando se vive de manera frívola y satisfecha, disfrutando del propio bienestar y olvidando a quienes viven sufriendo, es fácil pensar solo en esta vida. Puede parecer hasta ridículo alimentar otra esperanza.

Cuando se comparte un poco el sufrimiento de las mayorías pobres, las cosas cambian: ¿qué decir de los que mueren sin haber conocido el

504

Page 505: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

pan, la salud o el amor?, ¿qué decir de tantas vidas malogradas o sacrificadas injustamente? ¿Es ridículo alimentar la esperanza en Dios?

A DIOS NO SE LE MUEREN SUS HIJOS

Jesús ha sido siempre muy sobrio al hablar de la vida nueva después de la muerte. Sin embargo, cuando un grupo de aristócratas saduceos trata de ridiculizar la fe en la resurrección de los muertos, reacciona elevando la cuestión a su verdadero nivel.

Antes que nada, Jesús rechaza la idea pueril de los saduceos, que imaginan la vida de los resucitados como prolongación de esta vida que ahora conocemos. Es un error representarnos la vida resucitada por Dios a partir de nuestras experiencias actuales.

Hay una diferencia radical entre nuestra vida terrena y esa vida plena, sostenida directamente por el amor de Dios después de la muerte. Esa Vida es absolutamente «nueva». Por eso la podemos esperar, pero nunca describir o explicar.

505

Page 506: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Las primeras generaciones cristianas mantuvieron esa actitud humilde y honesta ante el misterio de la «vida eterna». Pablo les dice a los creyentes de Corinto que se trata de algo que «el ojo nunca vio, ni el oído oyó, ni hombre alguno ha imaginado, algo que Dios ha preparado a los que lo aman».

Estas palabras nos sirven de advertencia sana y gozosa. Por una parte, el cielo es una «novedad» que está más allá de cualquier experiencia terrena, pero, por otra, es una vida «preparada» por Dios para el cumplimiento pleno de nuestras aspiraciones más hondas. Lo propio de la fe no es satisfacer ingenuamente la curiosidad, sino alimentar el deseo, la expectación y la esperanza confiada en Dios.

Esto es precisamente lo que busca Jesús apelando con toda sencillez a un hecho aceptado por los saduceos: a Dios se le llama en la tradición bíblica «Dios de Abrahán, Isaac y Jacob». A pesar de que estos patriarcas han muerto, Dios sigue siendo su Dios, su protector, su amigo. La muerte no ha podido destruir el amor y la fidelidad de Dios hacia ellos.

506

Page 507: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Jesús saca su propia conclusión, haciendo una afirmación decisiva para nuestra fe: «Dios no es un Dios de muertos, sino de vivos; porque para él todos están vivos». Dios es fuente inagotable de vida. La muerte no le va dejando a Dios sin sus hijos e hijas queridos. Cuando nosotros los lloramos porque los hemos perdido en esta tierra, Dios los contempla llenos de vida porque los ha acogido en su amor de Padre.

Según Jesús, la unión de Dios con sus hijos e hijas no puede ser destruida por la muerte. Su amor es más fuerte que nuestra extinción biológica. Por eso, con fe humilde nos atrevemos a invocarlo: «Dios mío, en ti confío. No quede yo defraudado» (Salmo 25,1-2). AMIGO DE LA VIDA

«Dios es amigo de la vida». Esta era una de las convicciones básicas de Jesús. Por eso, discutiendo un día con un grupo de saduceos, que negaban la resurrección, les confesó claramente su fe: «Dios no es Dios de muertos, sino de vivos».

Jesús no se puede ni imaginar que a Dios se le vayan muriendo sus criaturas; que, después de unos años de vida, la muerte le vaya dejando

507

Page 508: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

sin sus hijos e hijas queridos. No es posible. Dios es fuente inagotable de vida. Dios crea a los vivientes, los cuida, los defiende, se compadece de ellos y rescata su vida del pecado y de la muerte.

Probablemente Jesús no leyó nunca el libro de la Sabiduría, escrito hacia el año 50 a. C. en Alejandría, pero su mensaje acerca de Dios recuerda una página inolvidable de este sabio judío que escribe así: «Tú te compadeces de todos, porque lo puedes todo; cierras los ojos a los pecados de los hombres para que se arrepientan. Amas a todos los seres y no aborreces nada de lo que has hecho; si hubieras odiado alguna cosa, no la habrías creado. ¿Cómo conservarían su existencia si tú no los hubieras creado? Pero tú perdonas a todos porque son tuyos, Señor, amigo de la vida» (Sabiduría 11,23-26).

Dios es amigo de la vida. Por eso se compadece de todos los que no saben o no pueden vivir de manera digna. Llega incluso a «cerrar los ojos» a los pecados de los hombres para que descubran de nuevo el camino de la vida. No aborrece nada de lo que ha creado. Ama a todos

508

Page 509: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

los seres; de lo contrario no los hubiera hecho. Perdona a todos, se compadece de todos, quiere la vida de todos, porque todos son suyos.

¿Cómo no amamos con más pasión la creación entera? ¿Por qué no cuidamos y defendemos con más fuerza la vida de todos los seres de tanta depredación y agresión? ¿Por qué no nos compadecemos de tantos «excluidos» para los que este mundo no es su casa? ¿Cómo podemos seguir pensando que nuestro bienestar es más importante que la vida de tantos hombres y mujeres que se sienten extraños y sin sitio en esta Tierra creada por Dios para ellos?

Es increíble que no captemos lo absurdo de nuestra religión cuando cantamos al Creador y Resucitador de la vida y, al mismo tiempo, contribuimos a generar hambre, sufrimiento y degradación en sus criaturas. ¿PORQUÉ HEMOS DE MORIR?¿Por qué hemos de morir, si desde lo más hondo de nuestro ser nos sentimos hechos para vivir? Algo se rebela dentro de nosotros ante la

509

Page 510: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

muerte. La vida debería ser distinta para todos: más hermosa, más feliz, más segura, más larga. En el fondo vivimos anhelando vida eterna.

No es difícil de entender la actitud, hoy bastante generalizada, de vivir sin pensar en la «otra vida». ¿Para qué, si solo estamos seguros de esta? ¿No es mejor concentrar todas nuestras energías en disfrutar al máximo de nuestra existencia actual? ¿No ha llegado la hora de escuchar al profesor Tierno Galván e «instalarnos perfectamente en la finitud»? ¿No hemos de aprender ya a vivir y morir sin refugiarnos en ilusiones de resurrección o vida eterna?

Son preguntas que están en la conciencia del hombre contemporá-neo. Pero esta actitud, aparentemente tan sensata y realista, ¿es la postura más sabia o es más bien la resignación de quien se cierra al mis-terio último de la existencia mientras en su interior todo es protesta?

Sin duda, esta vida finita encierra un gran valor. Es muy grande vivir, aunque solo sea unos años. Es muy grande amar, gozar, crear un hogar, luchar por un mundo mejor. Pero hay algo que, honradamente, no

510

Page 511: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

podemos eludir: la verdad última de todo proceso solo se capta en profundidad desde el final. Así lo afirma la ciencia en todos los campos.

Si lo último que nos espera a todos y cada uno es la nada, ¿qué sentido último pueden tener nuestros trabajos, esfuerzos y progresos?, ¿qué decir de los que han muerto sin haber disfrutado de felicidad alguna?, ¿cómo hacer justicia a quienes han muerto por defenderla?, ¿qué decir de tantas vidas malogradas, perdidas o sacrificadas?, ¿qué esperanza puede haber para ellos?, ¿y qué esperanza puede haber para nosotros mismos, que no tardaremos en desaparecer de esta vida sin haber visto cumplidos nuestros deseos de felicidad y plenitud?

El misterio último de la vida exige alguna respuesta. En alguna ocasión, el gran escultor vasco Eduardo Chillida decía así: «De la muerte, la razón me dice que es definitiva. De la razón, la razón me dice que es limitada». Desde los límites y la oscuridad de la razón humana, los creyentes nos abrimos con confianza al misterio de Dios. La invocación del salmista lo dice todo: «Dios mío, en ti confío, no quede yo defraudado» (Salmo 25,1-2).

511

Page 512: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Lo único que sostiene al creyente es su fe en el poder salvador de ese Dios que, según Jesús, «no es Dios de muertos, sino de vivos». Dios no es solo el creador de la vida; es el resucitador que la lleva a su plenitud.

AMOR Y FIESTA

A lo largo de los siglos se han divulgado formas muy diversas de «imaginar» el cielo. A veces se ha considerado el paraíso como una especie de «país de las maravillas» situado más allá de las estrellas, el happy end de la película terrena, olvidando prácticamente a Dios como fuente del cumplimiento definitivo del ser humano.

Otras veces, por el contrario, se ha insistido casi exclusivamente en la «visión beatífica de Dios», como si la contemplación de la esencia divina excluyera o hiciera superflua toda otra felicidad o experiencia placentera que no fuera la comunión de Dios con las almas.

Se habla también con frecuencia de la «paz eterna», que expresa bien el fin de las fatigas de esta vida, pero que puede reducir la riqueza de la plenitud final a una existencia inerte, monótona y nada atractiva.

512

Page 513: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

La teología contemporánea es muy sobria al hablar del cielo. Los teólogos se cuidan mucho de describirlo con representaciones ingenuas. Nuestra plenitud final está más allá de cualquier experiencia terrena, aunque la podemos evocar, esperar y anhelar como el fascinante cumplimiento en Dios de esta vida que hoy alienta en nosotros. Hoy los teólogos acuden sobre todo al lenguaje del amor y de la fiesta.

El amor es la experiencia más honda y plenificadora del ser humano. Poder amar y ser amado de manera íntima, plena, libre y total: esa es nuestra aspiración más radical. Si el cielo es algo ha de ser experiencia plena de amor: amar y ser amados, conocer la comunión gozosa con Dios y con las criaturas, experimentar el gusto de la amistad y el éxtasis del amor en todas sus dimensiones.

Pero «donde se goza el amor nace la fiesta». Solo en el cielo se cumplirán plenamente esas palabras de san Ambrosio de Milán. Conoceremos «la fiesta del amor reconciliador de Dios». La fiesta de una creación sin muerte, rupturas y dolor; la fiesta de la amistad entre todos los pueblos, razas, religiones y culturas; la fiesta de las almas y los

513

Page 514: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

cuerpos; la plenitud de la creatividad y la belleza; el gozo de la libertad total.

Los cristianos miramos poco al cielo. No sabemos levantar nuestra mirada más allá de lo inmediato de cada día. No nos atrevemos a esperar mucho de nada ni de nadie, ni siquiera de ese Dios revelado como Amor infinito y salvador en Cristo resucitado. Se nos olvida que Dios «no es un Dios de muertos, sino de vivos». Un Dios que solo quiere una vida dichosa y plena para todos y por toda la eternidad.

514

Page 515: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

40PARA TIEMPOS DIFÍCILES

En aquel tiempo, algunos ponderaban la belleza del templo por la calidad de la piedra y los exvotos. Jesús les dijo:

-Esto que vosotros comtempláis llegará un día en que no quedará piedra sobre piedra: todo será destruido.

Ellos le preguntaron: -Maestro, ¿cuándo va a ser eso?, ¿y cuál será la señal de que

todo eso está para suceder? Él contestó: -Cuidado con que nadie os engañe. Porque muchos vendrán

usando mi nombre, diciendo: «Yo soy», o bien: «El momento está cerca»; no vayáis tras ellos. Cuando oigáis noticias de guerras y de revoluciones, no tengáis pánico. Porque eso tiene que ocurrir primero, pero el final no vendrá en seguida.

Luego les dijo: -Se alzará pueblo contra pueblo y reino contra reino, habrá

grandes terremotos, y en diversos países epidemias y hambre. 515

Page 516: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Habrá también espantos y grandes signos en el cielo. Pero antes de todo eso os echarán mano, os perseguirán, entregándoos a los tribunales y a la cárcel, y os harán comparecer ante reyes y gobernadores por causa de mi nombre; así tendrán ocasión de dar testimonio.

Haced propósito de no preparar vuestra defensa, porque yo os daré palabras y sabiduría a las que no podrá hacer frente ni contradecir ningún adversario vuestro. Y hasta vuestros padres, y parientes, y hermanos, y amigos los traicionarán, y matarán a algunos de vosotros, y todos os odiarán por causa de mi nombre. Pero ni un cabello de vuestra cabellera perecerá: con vuestra perseverancia salvaréis vuestras almas (Lucas 21,5-19). PARA TIEMPOS DIFÍCILES

Los profundos cambios socioculturales que se están produciendo en nuestros días y la crisis religiosa que sacude las raíces del cristianismo en Occidente nos han de urgir más que nunca a buscar en Jesús la luz y

516

Page 517: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

la fuerza que necesitamos para leer y vivir estos tiempos de manera lúcida y responsable.

Llamada al realismo. En ningún momento augura Jesús a sus seguidores un camino fácil de éxito y gloria. Al contrario, les da a entender que su larga historia estará llena de dificultades y luchas. Es contrario al espíritu de Jesús cultivar el triunfalismo o alimentar la nostalgia de grandezas. Este camino que a nosotros nos parece extrañamente duro es el más acorde a una Iglesia fiel a su Señor.

No a la ingenuidad. En momentos de crisis, desconcierto y confusión no es extraño que se escuchen mensajes y revelaciones proponiendo caminos nuevos de salvación. Estas son las consignas de Jesús. En primer lugar, «que nadie os engañe»: no caer en la ingenuidad de dar crédito a mensajes ajenos al Evangelio ni fuera ni dentro de la Iglesia. Segundo, «no vayáis tras ellos»: no sigáis a quienes nos separan de Jesucristo, único fundamento y origen de nuestra fe.

Centrarnos en lo esencial. Cada generación cristiana tiene sus propios problemas, dificultades y búsquedas. No hemos de perder la calma, sino

517

Page 518: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

asumir nuestra responsabilidad. No se nos pide nada que esté por encima de nuestras fuerzas. Contamos con la ayuda del mismo Jesús: «Yo os daré palabras y sabiduría». Incluso en un ambiente de rechazo o desafecto podemos practicar el Evangelio y vivir con sensatez cristiana.

La hora del testimonio. Los tiempos difíciles no han de ser tiempos para los lamentos, la nostalgia o el desaliento. No es la hora de la resignación, la pasividad o la dimisión. La idea de Jesús es otra: en tiempos difíciles «tendréis ocasión de dar testimonio». Es ahora precisamente cuando hemos de reavivar entre nosotros la llamada a ser testigos humildes pero convincentes de Jesús, de su mensaje y de su proyecto.

Paciencia. Esta es la exhortación de Jesús para momentos duros: «Con vuestra perseverancia salvaréis vuestras almas». El término original puede ser traducido indistintamente como «paciencia» o «perseverancia». Entre los cristianos hablamos poco de la paciencia, pero la necesitamos más que nunca. Es el momento de cultivar un estilo

518

Page 519: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

de vida cristiana, paciente y tenaz, que nos ayude a responder a nuevos retos sin perder la paz ni la lucidez. DAR POR TERMINADO

Es la última visita de Jesús a Jerusalén. Algunos de los que lo acompañan se admiran al contemplar «la belleza del templo». Jesús, por el contrario, siente algo muy diferente. Sus ojos de profeta ven el templo de manera más profunda: en aquel lugar grandioso no se está acogiendo el reino de Dios. Por eso Jesús lo da por acabado: «Esto que contempláis llegará un día en que no quedará piedra sobre piedra: todo será destruido».

De pronto, sus palabras han roto el autoengaño que se vive en el entorno del templo. Aquel edificio espléndido está alimentando una ilusión falsa de eternidad. Aquella manera de vivir la religión sin acoger la justicia de Dios ni escuchar el clamor de los que sufren es engañosa y perecedera: «Todo eso será destruido».

Las palabras de Jesús no nacen de la ira. Menos aún del desprecio o el resentimiento. El mismo Lucas nos dice un poco antes que, al

519

Page 520: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

acercarse a Jerusalén y ver la ciudad, Jesús «se echó a llorar». Su llanto es profético. Los poderosos no lloran. El profeta de la compasión sí.

Jesús llora ante Jerusalén porque ama la ciudad más que nadie. Llora por una «religión vieja» que no se abre al reino de Dios. Sus lágrimas expresan su solidaridad con el sufrimiento de su pueblo, y al mismo tiempo su crítica radical a aquel sistema religioso que obstaculiza la visita de Dios: Jerusalén -¡la ciudad de la paz!- «no conoce lo que conduce a la paz», porque «está oculto a sus ojos».

La actuación de Jesús arroja no poca luz sobre la situación actual. A veces, en tiempos de crisis, como los nuestros, la única manera de abrir caminos a la novedad creadora del reino de Dios es dar por terminado aquello que alimenta una religión caduca, sin generar la vida que Dios quiere introducir en el mundo.

Dar por terminado algo vivido de manera sacra durante siglos no es fácil. No se hace condenando a quienes lo quieren conservar como eterno y absoluto. Se hace «llorando», pues los cambios exigidos por la

520

Page 521: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

conversión al reino de Dios hacen sufrir a muchos. Los profetas denuncian el pecado de la Iglesia llorando. NO DEMONIZAR LA CRISIS

¿Cómo vivir estos tiempos de «crisis religiosa» con lucidez y responsabilidad, sin desviarnos del Evangelio y sin hundirnos en la desesperanza? Esta es, tal vez, una de las preguntas más inquietantes que se despiertan hoy en quienes creemos en Jesús.

Es claro que la fe cristiana no se puede vivir ni comunicar desde actitudes negativas. Es un error alimentar el victimismo, vivir de la nostalgia o acumular resentimiento. Todo eso nos aleja del espíritu con que vivía Jesús. Es el momento de aprender a vivir estos tiempos de manera más positiva, confiada y evangélica.

La llamada de Jesús a «perseverar» ha de hacernos pensar. Es un error «demonizar» la crisis actual viviéndola como una situación imposible. Dios no está en crisis. Continúa actuando en cada ser humano. Ninguna crisis puede impedir que el Creador siga ofreciéndose,

521

Page 522: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

comunicándose y salvando a sus hijos e hijas por caminos que a nosotros se nos escapan.

Esta humanidad tan querida por Dios vive sufriendo. No acierta con el camino que la podría conducir a una vida más digna y más dichosa. La crisis religiosa de la que tanto hablamos los creyentes es solo un fragmento de una crisis más global que lo sacude todo. A nosotros nos puede inquietar qué va a ser de la Iglesia, pero, si miramos las cosas desde Dios, lo que ha de preocupamos es qué va a ser del mundo.

Lo importante es «perseverar»: no desviarnos del Evangelio; buscar siempre el reino de Dios y su justicia, no nuestros pequeños intereses; actuar desde el espíritu de Jesús, no desde nuestro instinto de conservación; buscar el bien de todos y no solo el nuestro. No nos engañemos: el que realmente piensa en la felicidad de todos es Dios, no nosotros.

«Perseverar» no es repetir de manera vacía palabras que ya no dicen nada, sino encender nuestra fe en contacto directo y personal con Cristo. «Perseverar» no es ponernos a la defensiva ante cualquier cambio, sino

522

Page 523: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

mantener la capacidad de escuchar la acción de Dios en nuestros días. «Perseverar» no es exigir a otros, sino vivir nosotros en continua conversión.

PERSEVERAR

Al recoger el mensaje de Jesús sobre el final de los tiempos, Lucas se preocupa de subrayar que «el final no vendrá enseguida». La historia de la humanidad se prolongará. Una historia llena de problemas y dificultades en la que no faltarán momentos de crisis, violencia y enfrentamientos.

Situaciones en las que todo lo que fundamenta la vida parecerá tambalearse. La paz será destruida por la violencia. La solidaridad entre los pueblos se romperá. Se llegará al odio y a la muerte entre hermanos. El mismo universo parecerá negarse a sostener la vida de los seres humanos.

La intención de Jesús no es la de hacernos vivir sobrecogidos, esperando casi con morbosidad cuándo ocurrirá todo esto. Por el

523

Page 524: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

contrario, Jesús nos invita a enfrentarnos con lucidez y responsabilidad a una historia larga, difícil y conflictiva.

En concreto subraya una actitud fundamental: la perseverancia. Lo que nos puede llevar a la salvación no es ni la violencia arrolladora, que pretende resolver todo por la fuerza, ni la resignación de los que se cansan de seguir luchando por un futuro mejor. Solo el trabajo constante y tenaz de los incansables nos abre hacia un porvenir mejor.

Vivimos en una sociedad cuya complejidad ha crecido de manera insospechada en pocos años. Los problemas se enredan y complican de tal manera que no es fácil saber cuál puede ser la solución más adecuada. A veces se diría que el ser humano es incapaz de resolver un problema sin provocar, al mismo tiempo, otros muchos.

Por otra parte, la sociedad técnica está generando una actitud que nos empuja a buscar soluciones eficaces e inmediatas cuyos resultados se puedan rápidamente constatar. Entonces es fácil la tentación de acudir a medios agresivos y resolutivos antes que comprometernos en una labor callada, constante y aparentemente menos eficaz.

524

Page 525: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Sin embargo, no hay «fórmulas mágicas» para construir rápidamente una sociedad más humana. Nos estamos acostumbrando a analizar los problemas y promover soluciones en términos de violencia, y tendemos casi inconscientemente a imponer nuestro propio proyecto a cualquier precio y de cualquier manera.

Pero, ¿dónde está también hoy la salvación del ser humano y el futuro de nuestra sociedad? ¿En esa violencia que crece cada vez más entre nosotros, sembrando divisiones, desconfianzas y miedos que impiden el diálogo y la colaboración, o en el compromiso paciente de los que viven buscando día a día nuevos caminos para crear la paz en la justicia y en la libertad?

SIN PERDER LA PACIENCIA

Lucas recoge las palabras de Jesús sobre las persecuciones y la tribulación futuras subrayando de manera especial la necesidad de enfrentarnos a la crisis con paciencia. El término empleado por el evangelista significa entereza, aguante, perseverancia, capacidad de mantenerse firme ante las dificultades, paciencia activa.

525

Page 526: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Apenas se habla de la paciencia en nuestros días, y sin embargo pocas veces habrá sido tan necesaria como en estos momentos de grave crisis generalizada, incertidumbre y frustración.

Son muchos los que viven hoy a la intemperie y, al no poder encontrar cobijo en nada que les ofrezca sentido, seguridad y esperanza, caen en el desaliento, la crispación o la depresión.

La paciencia de la que se habla en el evangelio no es una virtud propia de hombres fuertes y aguerridos. Es más bien la actitud serena de quien cree en un Dios paciente y fuerte que alienta y conduce la historia, a veces tan incomprensible para nosotros, con ternura y amor compasivo.

La persona animada por esta paciencia no se deja perturbar por las tribulaciones y crisis de los tiempos. Mantiene el ánimo sereno y confiado. Su secreto es la paciencia fiel de Dios, que, a pesar de tanta injusticia absurda y tanta contradicción, sigue su obra hasta cumplir sus promesas.

Al impaciente, la espera se le hace larga. Por eso se crispa y se vuelve intolerante. Aunque parece firme y fuerte, en realidad es débil y sin

526

Page 527: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

raíces. Se agita mucho, pero construye poco; critica constantemente, pero apenas siembra; condena, pero no libera. El impaciente puede terminar en el desaliento, el cansancio o la resignación amarga. Ya no espera nada. Nunca infunde esperanza.

La persona paciente, por el contrario, no se irrita ni se deja deprimir por la tristeza. Contempla la vida con respeto y hasta con simpatía. Deja ser a los demás, no anticipa el juicio de Dios, no pretende imponer su propia justicia.

No por eso cae en la apatía, el escepticismo o la dejación. La persona paciente lucha y combate día a día, precisamente porque vive animada por la esperanza. «Si nos fatigamos y luchamos es porque tenemos puesta la esperanza en el Dios vivo» (1 Timoteo 4,10).

La paciencia del creyente se arraiga en el Dios «amigo de la vida». A pesar de las injusticias que encontramos en nuestro camino y de los golpes que da la vida, a pesar de tanto sufrimiento absurdo o inútil, Dios sigue su obra. En él ponemos los creyentes nuestra esperanza.

527

Page 528: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

41VIVIR DESPIERTOS

En aquel tiempo dijo Jesús a sus discípulos: -Habrá signos en el sol y la luna y las estrellas, y en la tierra

angustia de las gentes, enloquecidas por el estruendo del mar y el oleaje. Los hombres quedarán sin aliento por el miedo ante lo que se le viene encima al mundo, pues las potencias del cielo temblarán. Entonces verán al Hijo del hombre venir en una nube, con gran poder y gloria.

Cuando empiece a suceder esto, levantaos, alzad la cabeza; se acerca vuestra liberación. Tened cuidado: no se os embote la mente con el vicio, la bebida y la preocupación del dinero, y se os eche encima de repente aquel día; porque caerá como un lazo sobre todos los habitantes de la tierra. Estad siempre despiertos, pidiendo fuerza para escapar de todo lo que está por venir, y manteneos en pie ante el Hijo del hombre (Lucas 21,25-28.34-36).

528

Page 529: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

ESTAD SIEMPRE DESPIERTOS

Los discursos apocalípticos recogidos en los evangelios reflejan los miedos y la incertidumbre de aquellas primeras comunidades cristianas, frágiles y vulnerables, que vivían en medio del vasto Imperio romano entre conflictos y persecuciones, con un futuro incierto, sin saber cuándo llegaría Jesús, su amado Señor.

También las exhortaciones de esos discursos representan en buena parte las exhortaciones que se hacían unos a otros aquellos cristianos recordando el mensaje de Jesús. Esa llamada a vivir despiertos cuidando la oración y la confianza es un rasgo original y característico del Profeta de Galilea.

Después de veinte siglos, la Iglesia actual marcha como una anciana, «encorvada» por el peso de los siglos, las luchas y trabajos del pasado. «Con la cabeza baja», consciente de sus errores y pecados, sin poder mostrar con orgullo la gloria y el poder de otros tiempos. Es el momento de escuchar la llamada que Jesús nos hace a todos.

529

Page 530: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

«Levantaos», anímense unos a otros. «Alzadn la cabeza» con confianza. No miréis al futuro solo desde vuestros cálculos y previsiones. «Se acerca vuestra liberación». Un día ya no viviréis encorvados, oprimidos ni tentados por el desaliento. Jesucristo es vuestro Liberador.

Pero hay maneras de vivir que nos impiden caminar con la cabeza levantada confiando en esa liberación definitiva. Por eso «tened cuidado de que no se os embote la mente». No os acostumbréis a vivir con un corazón insensible y endurecido, buscando llenar su vida de bienestar y dinero, de espaldas al Padre del cielo y a sus hijos que sufren en la tierra. Ese estilo de vida os hará cada vez menos humanos.

«Estad siempre despiertos». Despertad la fe en el seno de vuestras comunidades. Estad más atentos a mi Evangelio. Cuidad mejor mi presencia en medio de vosotros. No seáis comunidades dormidas. Vivid «pidiendo fuerza». ¿Cómo seguiremos los pasos de Jesús si el Padre no nos sostiene? ¿Cómo podremos «mantenernos en pie ante el Hijo del hombre»?

530

Page 531: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

¿QUÉ ES VIVIR DESPIERTOS?Jesús no se dedicó a explicar una doctrina religiosa para que sus discípulos la aprendieran correctamente y la difundieran luego por todas partes. No era este su objetivo. Él les hablaba de un «acontecimiento» que estaba ya sucediendo: «Dios se está introduciendo en el mundo. Quiere que las cosas cambien. Solo busca que la vida sea más digna y feliz para todos».

Jesús llamaba a esto el «reino de Dios». Hemos de estar muy atentos a su venida. Hemos de vivir despiertos: abrir bien los ojos del corazón; desear ardientemente que el mundo cambie; creer en esta buena noticia que tarda tanto en hacerse realidad plena; cambiar de manera de pensar y de actuar; vivir buscando y acogiendo el «reino de Dios».

No es extraño que, a lo largo del evangelio, escuchemos tantas veces su llamada insistente: «vigilad», «estad atentos a su venida», «vivid despiertos». Es la primera actitud del que se decide a vivir la vida como la vivió Jesús. Lo primero que hemos de cuidar para seguir sus pasos.

531

Page 532: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

«Vivir despiertos» significa no caer en el escepticismo y la indiferencia ante la marcha del mundo. No dejar que nuestro corazón se endurezca. No quedarnos solo en quejas, críticas y condenas. Despertar activamente la esperanza.

«Vivir despiertos» significa vivir de manera más lúcida, sin dejarnos arrastrar por la insensatez que a veces parece invadirlo todo. Atrevernos a ser diferentes. No dejar que se apague en nosotros el deseo de buscar el bien para todos.

«Vivir despiertos» significa vivir con pasión la pequeña aventura de cada día. No desentendernos de quien nos necesita. Seguir haciendo esos «pequeños gestos» que aparentemente no sirven para nada, pero que sostienen la esperanza de las personas y hacen la vida un poco más amable.

«Vivir despiertos» significa despertar nuestra fe. Buscar a Dios en la vida y desde la vida. Intuirlo muy cerca de cada persona. Descubrirlo atrayéndonos a todos hacia la felicidad. Vivir no solo de nuestros pequeños proyectos, sino atentos al proyecto de Dios.

532

Page 533: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

CUIDAR LA ESPERANZA

Todos vivimos con la mirada puesta en el futuro. Siempre pensando en lo que nos espera. No solo eso. En el fondo, casi todos andamos buscando «algo mejor», una seguridad, un bienestar mayor. Queremos que todo nos salga bien y, si es posible, que nos vaya mejor. Es esa confianza básica la que nos sostiene en el trabajo y los esfuerzos de cada día.

Por eso, cuando la esperanza se apaga, se apaga también la vida. La persona ya no crece, no busca, no lucha. Al contrario, se empequeñece, se hunde, se deja llevar por los acontecimientos. Si se pierde la esperanza, se pierde todo. Por eso, lo primero que hay que cuidar en el corazón de la persona, en el seno de la sociedad o en la relación con Dios es la esperanza.

La esperanza no consiste en la reacción optimista de un momento. Es más bien un estilo de vida, una manera de afrontar el futuro de forma positiva y confiada, sin dejarnos atrapar por el derrotismo. El futuro puede ser más o menos favorable, pero lo propio del que vive con

533

Page 534: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

esperanza es su actitud positiva, su deseo de vivir y de luchar, su postura decidida y confiada. No siempre es fácil. La esperanza hay que trabajarla.

Lo primero es mirar hacia adelante. No quedarnos en lo que ya pasó. No vivir de recuerdos o nostalgias. No quedarnos añorando un pasado tal vez más dichoso, más seguro o menos problemático. Es ahora cuando hemos de vivir afrontando el futuro de manera positiva.

La esperanza no es una actitud pasiva, es un estímulo que impulsa a la acción. Quien vive animado por la esperanza no cae en la inercia. Al contrario, se esfuerza por cambiar la realidad y hacerla mejor. Quien vive con esperanza es realista, asume los problemas y las dificultades, pero lo hace de manera creativa, dando pasos, buscando soluciones y contagiando confianza.

La esperanza no se sostiene en el aire. Tiene sus raíces en la vida. Por lo general, las personas viven de «pequeñas esperanzas» que se van cumpliendo o se van frustrando. Hemos de valorar y cuidar esas pequeñas esperanzas, pero el ser humano necesita una esperanza más

534

Page 535: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

radical e indestructible, que se pueda sostener cuando toda otra esperanza se hunde. Así es la esperanza en Dios, último salvador del ser humano. Cuando caminamos cabizbajos y con el corazón desalentado, hemos de escuchar esas inolvidables palabras de Jesús: «Alzad vuestra cabeza, pues se acerca vuestra liberación» . SIN MATAR LA ESPERANZA

Jesús fue un creador incansable de esperanza. Toda su existencia consistió en contagiar a los demás la esperanza que él mismo vivía desde lo más hondo de su ser. Hoy escuchamos su grito de alerta: «Levantaos, alzad la cabeza; se acerca vuestra liberación. Pero tened cuidado: no se os embote la mente con el vicio, la bebida y la preocupación del dinero».

Las palabras de Jesús no han perdido actualidad, pues también hoy seguimos matando la esperanza y estropeando la vida de muchas maneras. No pensemos en los que, al margen de toda fe, viven según aquello de «comamos y bebamos, que mañana moriremos», sino en

535

Page 536: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

quienes, llamándonos cristianos, podemos caer en una actitud no muy diferente: «Comamos y bebamos, que mañana vendrá el Mesías».

Cuando en una sociedad se tiene como objetivo casi único de la vida la satisfacción ciega de las apetencias y se encierra cada uno en su propio disfrute, allí muere la esperanza.

Los satisfechos no buscan nada realmente nuevo. No trabajan por cambiar el mundo. No les interesa un futuro mejor. No se rebelan frente a las injusticias, sufrimientos y absurdos del mundo presente. En realidad, este mundo es para ellos «el cielo» al que se apuntarían para siempre. Pueden permitirse el lujo de no esperar nada mejor.

Qué tentador resulta siempre adaptarnos a la situación, instalarnos confortablemente en nuestro pequeño mundo y vivir tranquilos, sin mayores aspiraciones. Casi inconscientemente anida en nosotros la ilusión de poder conseguir la propia felicidad sin cambiar para nada el mundo. Pero no lo olvidemos: «Solamente aquellos que cierran sus ojos y sus oídos, solamente aquellos que se han insensibilizado, pueden sentirse a gusto en un mundo como este» (R. A. Alves).

536

Page 537: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Quien ama de verdad la vida y se siente solidario de todos los seres humanos sufre al ver que todavía una inmensa mayoría no puede vivir de manera digna. Este sufrimiento es signo de que aún seguimos vivos y somos conscientes de que algo va mal. Hemos de seguir buscando el reino de Dios y su justicia.

¡POR FAVOR, QUE HAYA DIOS!Muchas veces había pensado en la importancia que tiene el conntexto socio-político en nuestra manera de leer el Evangelio, pero solo tomé conciencia viva de ello cuando estuve viviendo una temporada un poco más larga en Ruanda.

Todavía recuerdo bien la sensación que tuve al leer este texto del evangelio de Lucas. No es lo mismo escuchar este discurso apocalíptico desde el bienestar de Europa o desde la miseria y el sufrimiento de África.

A pesar de todas las crisis y problemas, en Europa se sigue pensando que el mundo irá siempre a mejor. Nadie espera ni quiere el fin de la historia. Nadie desea que cambien mucho las cosas. En el fondo nos va

537

Page 538: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

bastante bien. Desde esta perspectiva, oír hablar de que un día todo puede desaparecer «suena» a «visiones apocalípticas» nacidas del desvarío de mentes tenebrosas.

Todo cambia cuando el mismo Evangelio es leído desde el sufrimiento del Tercer Mundo. Cuando la miseria es ya insoportable y el momento presente es vivido solo como sufrimiento destructor, es fácil sentir exactamente lo contrario. «Gracias a Dios esto no durará para siempre».

Los últimos de la Tierra son quienes mejor pueden comprender el mensaje de Jesús: «Dichosos los que lloran, porque de ellos es el reino de Dios». Estos hombres y mujeres, cuya existencia es hambre y miseria, están esperando algo nuevo y diferente que responda a sus anhelos más hondos de vida y de paz.

Un día «el sol, la luna y las estrellas temblarán», es decir, todo aquello en que creíamos poder confiar para siempre se hundirá. Nuestras ideas de poder, seguridad y progreso se tambalearán. Todo aquello que no conduce al ser humano a la verdad, la justicia y la fraternidad se derrumbará, y «en la tierra habrá angustia de las gentes».

538

Page 539: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Pero el mensaje de Jesús no es de desesperanza para nadie: Aun entonces, en el momento de la verdad última, no desesperéis, estad despiertos, «manteneos en pie», poned vuestra confianza en Dios. Viendo de cerca el sufrimiento cruel de aquellas gentes de África me sorprendí a mí mismo sintiendo algo que puede parecer extraño en un cristiano. No es propiamente una oración a Dios. Es un deseo ardiente y una invocación ante el misterio del dolor humano. Es esto lo que me salía de dentro: «¡Por favor, que haya Dios!».

539

Page 540: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

42CRUCIFICADO

Cuando llegaron al lugar llamado «La Calavera», lo crucificaron allí, a él y a los malhechores, uno a la derecha y otro a la izquierda.

Jesús decía: -Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen. Y se repartieron sus ropas echándolas a suerte. Era ya eso del mediodía y vinieron las tinieblas sobre toda la

región, hasta la media tarde; porque se oscureció el sol. El velo del templo se rasgó por medio. Y Jesús, clamando con voz potente, dijo:

-Padre, a tus manos encomiendo mi espíritu. Y, dicho esto, expiró (Lucas 23,33~34.44~46).

ESCÁNDALO Y LOCURA

Los primeros cristianos lo sabían. Su fe en un Dios crucificado solo podía ser vista como un escándalo y una locura. ¿A quién se le ha

540

Page 541: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

ocurrido decir algo tan absurdo y horrendo de Dios? Nunca religión alguna se ha atrevido a confesar algo semejante.

Ciertamente, lo primero que todos descubrimos en el Crucificado del Gólgota, torturado injustamente hasta la muerte por las autoridades religiosas y el poder político, es la fuerza destructora del mal, la crueldad del odio y el fanatismo de la justicia. Pero ahí precisamente, en esa víctima inocente, los seguidores de Jesús vemos a Dios identificado con todas las víctimas de todos los tiempos.

Despojado de todo poder dominador, de toda belleza estética, de todo éxito político y toda aureola religiosa, Dios se nos revela, en lo más puro e insondable de su misterio, como amor y solo amor. Por eso padece con nosotros, sufre nuestros sufrimientos y muere nuestra muerte.

Este Dios crucificado no es el Dios poderoso y controlador, que trata de someter a sus hijos e hijas buscando siempre su gloria y honor. Es un Dios humilde y paciente, que respeta hasta el final nuestra libertad, aunque nosotros abusemos una y otra vez de su amor. Prefiere ser víctima de sus criaturas que verdugo suyo.

541

Page 542: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Este Dios crucificado no es tampoco el Dios justiciero, resentido y vengativo que todavía sigue turbando la conciencia de no pocos creyentes. Dios no responde al mal con el mal. «En Cristo está Dios, no tomando en cuenta las transgresiones de los hombres, sino reconciliando al mundo consigo» (2 Corintios 5,19). Mientras nosotros hablamos de méritos, culpas o derechos adquiridos, Dios nos está acogiendo a todos con su amor insondable y su perdón.

Este Dios crucificado se revela hoy en todas las víctimas inocentes. Está en la cruz del Calvario y está en todas las cruces donde sufren y mueren los más inocentes: los niños hambrientos y las mujeres maltratadas, los torturados por los verdugos del poder, los explotados por nuestro bienestar, los olvidados por nuestra religión.

Los cristianos seguimos celebrando al Dios crucificado, para no olvidar nunca el «amor loco» de Dios por la humanidad y para mantener vivo el recuerdo de todos los crucificados. Es un escándalo y una locura. Sin embargo, para quienes seguimos a Jesús y creemos en el misterio

542

Page 543: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

redentor que se encierra en su muerte, es la fuerza que sostiene nuestra esperanza y nuestra lucha por un mundo más humano.

¿QUÉ HACE DIOS EN UNA CRUZ?Según el relato evangélico, los que pasan ante Jesús crucificado sobre la colina del Gólgota se burlan de él y, riéndose de su impotencia, le dicen: «Si eres Hijo de Dios, bájate de la cruz». Jesús no responde a la provocación. Su respuesta es un silencio cargado de misterio. Precisamente porque es Hijo de Dios permanecerá en la cruz hasta su muerte.

Las preguntas son inevitables: ¿cómo es posible creer en un Dios crucificado por los hombres? ¿Nos damos cuenta de lo que estamos diciendo? ¿Qué hace Dios en una cruz? ¿Cómo puede subsistir una religión fundada en una concepción tan absurda de Dios?

Un «Dios crucificado» constituye una revolución y un escándalo que nos obliga a cuestionar todas las ideas que los seres humanos nos hacemos de la divinidad. El Crucificado no tiene el rostro ni los rasgos que las religiones atribuyen al Ser supremo.

543

Page 544: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

El «Dios crucificado» no es un ser omnipotente y majestuoso, inmutable y feliz, ajeno al sufrimiento de los seres humanos, sino un Dios impotente y humillado que sufre con nosotros el dolor, la angustia y hasta la misma muerte. Con la cruz, o termina nuestra fe en Dios o nos abrimos a una comprensión nueva y sorprendente de un Dios que, encarnado en nuestro sufrimiento, nos ama de manera increíble.

Ante el Crucificado empezamos a intuir que Dios, en su último misterio, es alguien que sufre con nosotros. Nuestra miseria le afecta. Nuestro sufrimiento le salpica. No existe un Dios cuya vida transcurre, por decirlo así, al margen de nuestras penas, lágrimas y desgracias. Él está en todos los Calvarios de nuestro mundo.

Este «Dios crucificado» no permite una fe frívola y egoísta en un Dios al servicio de nuestros caprichos y pretensiones. Este Dios nos pone mirando hacia el sufrimiento y el abandono de tantas víctimas de la injusticia y de las desgracias. Con este Dios nos encontramos cuando nos acercamos a cualquier crucificado.

544

Page 545: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Los cristianos seguimos dando toda clase de rodeos para no toparnos con el «Dios crucificado». Hemos aprendido incluso a levantar nuestra mirada hacia la cruz del Señor, desviándola de los crucificados que están ante nuestros ojos. Sin embargo, la manera más auténtica de celebrar la pasión del Señor es reavivar nuestra compasión hacia los que sufren. Sin esto se diluye nuestra fe en el «Dios crucificado» y se abre la puerta a toda clase de manipulaciones. DIOS NO ES SÁDICO

No son pocos los cristianos que entienden la muerte de Jesús en la cruz como una especie de «negociación» entre Dios Padre y su Hijo. Según esta manera de entender la crucifixión, el Padre, justamente ofendido por el pecado de los hombres, exige para salvarlos una reparación que el Hijo le ofrece entregando su vida por nosotros.

Si esto fuera así, las consecuencias serían gravísimas. La imagen de Dios Padre quedaría radicalmente pervertida, pues Dios sería un ser justiciero, incapaz de perdonar gratuitamente; una especie de acreedor implacable que no puede salvarnos si no se salda previamente la deuda

545

Page 546: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

que se ha contraído con él. Sería difícil evitar la idea de un Dios «sádico» que encuentra en el sufrimiento y la sangre un «placer especial», algo que le agrada de manera particular y le hace cambiar de actitud hacia sus criaturas.

Este modo de presentar la cruz de Cristo exige una profunda revisión. En la fe de los primeros cristianos, Dios no aparece como alguien que exige previamente sangre para que su honor quede satisfecho, y pueda así perdonar. Al contrario, Dios envía a su Hijo solo por amor y ofrece la salvación siendo nosotros todavía pecadores. Jesús, por su parte, no aparece nunca tratando de influir en el Padre con su sufrimiento para compensarle y obtener así de él una actitud más benévola hacia la humanidad.

Entonces, ¿quién ha querido la cruz y por qué? Ciertamente no el Padre, que no quiere que se cometa crimen alguno, y menos contra su Hijo amado, sino los hombres, que rechazan a Jesús y no aceptan que introduzca en el mundo un reinado de justicia, de verdad y fraternidad.

546

Page 547: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Lo que el Padre quiere no es que le maten a su Hijo, sino que su Hijo viva su amor al ser humano hasta las últimas consecuencias.

Dios no puede evitar la crucifixión, pues para ello debería destruir la libertad de los hombres y negarse a sí mismo como Amor. El Padre no quiere sufrimiento y sangre, pero no se detiene ni siquiera ante la tragedia de la cruz y acepta el sacrificio de su Hijo querido solo por su amor insondable a nosotros. Así es Dios.

MURIÓ COMO HABÍA VIVIDO

¿Cómo vivió Jesús sus últimas horas? ¿Cuál fue su actitud en el momento de la ejecución? Los evangelios no se detienen a analizar sus sentimientos. Sencillamente recuerdan que Jesús murió como había vivido. Lucas, por ejemplo, ha querido destacar la bondad de Jesús hasta el final, su cercanía a los que sufren y su capacidad de perdonar. Según su relato, Jesús murió amando.

En medio del gentío que observa el paso de los condenados camino de la cruz, unas mujeres se acercan a Jesús llorando. No pueden verlo sufrir así. Jesús «se vuelve hacia ellas» y las mira con la misma ternura

547

Page 548: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

con que las había mirado siempre: «No lloréis por mí, llorad por vosotras y por vuestros hijos». Así marcha Jesús hacia la cruz: pensando más en aquellas pobres madres que en su propio sufrimiento.

Faltan pocas horas para el final. Desde la cruz solo se escuchan los insultos de algunos y los gritos de dolor de los ajusticiados. De pronto, uno de ellos se dirige a Jesús: «Acuérdate de mí». Su respuesta es inmediata: «Te lo aseguro: hoy estarás conmigo en el paraíso». Siempre ha hecho lo mismo: quitar miedos, infundir confianza en Dios, contagiar esperanza. Así lo sigue haciendo hasta el final.

El momento de la crucifixión es inolvidable. Mientras los soldados lo van clavando en el madero, Jesús dice: «Padre, perdónalos, porque no saben lo que están haciendo». Así es Jesús. Así ha vivido siempre: ofreciendo a los pecadores el perdón del Padre, sin que se lo merezcan. Según Lucas, Jesús muere pidiendo al Padre que siga bendiciendo a los que lo crucifican, que siga ofreciendo su amor, su perdón y su paz a todos, incluso a los que lo están matando.

548

Page 549: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

No es extraño que Pablo de Tarso invite a los cristianos de Corinto a que descubran el misterio que se encierra en el Crucificado: «En Cristo estaba Dios reconciliando al mundo consigo, no tomando en cuenta las transgresiones de los hombres». Así está Dios en la cruz: no acusándonos de nuestros pecados, sino ofreciéndonos su perdón. CON LOS CRUCIFICADOS

El mundo está lleno de iglesias cristianas presididas por la imagen del Crucificado, y está lleno también de personas que sufren, crucificadas por la desgracia, las injusticias y el olvido: enfermos privados de cuidado, mujeres maltratadas, ancianos ignorados, niños y niñas violados, emigrantes sin papeles ni futuro. Y gente, mucha gente hundida en el hambre y la miseria en el mundo entero.

Es difícil imaginar un símbolo más cargado de esperanza que esa cruz plantada por los cristianos en todas partes: «memoria» conmovedora de un Dios crucificado y recuerdo permanente de su identificación con todos los inocentes que sufren de manera injusta en nuestro mundo.

549

Page 550: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Esa cruz, levantada entre nuestras cruces, nos recuerda que Dios sufre con nosotros. A Dios le duele el hambre de los niños de Calcuta, sufre con los asesinados y torturados de Iraq, llora con las mujeres maltratadas día a día en su hogar. No sabemos explicarnos la raíz última de tanto mal. Y, aunque lo supiéramos, no nos serviría de mucho. Solo sabemos que Dios sufre con nosotros. No estamos solos.

Pero los símbolos más sublimes pueden quedar pervertidos si no recuperamos una y otra vez su verdadero contenido. ¿Qué significa la imagen del Crucificado, tan presente entre nosotros, si no vemos marcados en su rostro el sufrimiento, la soledad, la tortura y desolación de tantos hijos e hijas de Dios?

¿Qué sentido tiene llevar una cruz sobre nuestro pecho si no sabemos cargar con la más pequeña cruz de tantas personas que sufren junto a nosotros? ¿Qué significan nuestros besos al Crucificado si no despiertan en nosotros el cariño, la acogida y el acercamiento a quienes viven crucificados?

550

Page 551: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

El Crucificado desenmascara como nadie nuestras mentiras y cobardías. Desde el silencio de la cruz, él es el juez más firme y manso del aburguesamiento de nuestra fe, de nuestra acomodación al bienestar y nuestra indiferencia ante los que sufren. Para adorar el misterio de un «Dios crucificado» no basta celebrar la Semana Santa; es necesario además acercarnos más a los crucificados, semana tras semana.

551

Page 552: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

43BURLARNOS O INVOCAR

En aquel tiempo, las autoridades y el pueblo hacían muecas a Jesús, diciendo:

-A otros ha salvado; que se salve a sí mismo, si él es el Mesías de Dios, el Elegido.

Se burlaban de él también los soldados, ofreciéndole vinagre y diciendo:

-Si eres tú el rey de los judíos, sálvate a ti mismo. Había encima un letrero en escritura griega, latina y hebrea: «Este es el rey de los judíos». Uno de los malhechores crucificados lo insultaba diciendo: -¿No eres tú el Mesías? Sálvate a ti mismo y a nosotros. Pero el otro lo increpaba: -¿Ni siquiera temes tú a Dios estando en el mismo suplicio? Y lo

nuestro es justo, porque recibimos el pago de lo que hicimos; en cambio, este no ha faltado en nada.

Y decía: 552

Page 553: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

-Jesús, acuérdate de mí cuando llegues a tu reino. Jesús le respondió: -Te lo aseguro: hoy estarás conmigo en el paraíso (Lucas 23,35,

43).

¿BURLARNOS O INVOCAR?Lucas describe con acentos trágicos la agonía de Jesús en medio de las burlas y bromas de quienes lo rodean. Nadie parece entender su entrega. Nadie ha captado su amor a los últimos. Nadie ha visto en su rostro la mirada compasiva de Dios al ser humano.

Desde una cierta distancia, las «autoridades» religiosas y el «pueblo» se burlan de Jesús haciendo «muecas»: «A otros ha salvado; que se salve a sí mismo, si es el Mesías». Los soldados de Pilato, al verlo sediento, le ofrecen un vino avinagrado, muy popular entre ellos, mientras se ríen de él: «Si tú eres rey de los judíos, sálvate a ti mismo». Lo mismo le dice uno de los delincuentes, crucificado junto a él: «¿No eres el Mesías? Pues sálvate a ti mismo».

553

Page 554: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Hasta tres veces repite Lucas la burla: «Sálvate a ti mismo». ¿Qué «Mesías» puede ser este si no tiene poder para salvarse? ¿Qué clase de «Rey» puede ser? ¿Cómo va a salvar a su pueblo de la opresión de Roma si no puede escapar de los cuatro soldados que vigilan su agonía? ¿Cómo va a estar Dios de su parte si no interviene para liberarlo?

De pronto, en medio de tanta burla, una invocación: «Jesús, acuérdate de mí cuando llegues a tu reino». Es el otro delincuente, que reconoce la inocencia de Jesús, confiesa su culpa y, lleno de confianza en el perdón de Dios, solo pide a Jesús que se acuerde él. Jesús le responde de inmediato: «Hoy estarás conmigo en el paraíso». Ahora están los dos agonizando, unidos en el desamparo y la impotencia. Pero hoy mismo estarán los dos juntos disfrutando de la vida del Padre.

¿Qué sería de nosotros si el Enviado de Dios buscara su propia salvación escapando de esa cruz que lo une para siempre a todos los crucificados de la historia? ¿Cómo podríamos creer en un Dios que nos

554

Page 555: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

dejara hundidos en nuestro pecado y en nuestra impotencia ante la muerte?

Hay quienes también hoy se burlan del Crucificado. No saben lo que hacen. No lo harían con Martin Luther King. Se están burlando del hombre más humano que ha dado la historia. ¿Cuál es la postura más digna ante ese Crucificado, encarnación suprema de la cercanía de Dios al sufrimiento del mundo, burlarnos de él o invocarlo?

MÁRTIR FIEL

Los cristianos hemos atribuido al Crucificado diversos nombres: «redentor», «salvador», «rey», «liberador». Podemos acercarnos a él agradecidos: él nos ha rescatado de la perdición. Podemos contemplarlo conmovidos: nadie nos ha amado así. Podemos abrazarnos a él para encontrar fuerzas en medio de nuestros sufrimientos y penas.

Entre los primeros cristianos se le llamaba también «mártir», es decir «testigo». Un escrito llamado Apocalipsis, redactado hacia el año 95, ve en el Crucificado al «mártir fiel», «testigo fiel». Desde la cruz, Jesús se

555

Page 556: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

nos presenta como testigo fiel del amor de Dios y también de una existencia identificada con los últimos. No hemos de olvidarlo.

Se identificó tanto con las víctimas inocentes que terminó como ellas. Su palabra molestaba. Había ido demasiado lejos al hablar de Dios y su justicia. Ni el Imperio ni el templo lo podían consentir. Había que eliminarlo. Tal vez, antes de que Pablo comenzara a elaborar su teología de la cruz, entre los pobres de Galilea se vivía esta convicción: «Ha muerto por nosotros», «por defendernos hasta el final», «por atreverse a hablar de Dios como defensor de los últimos».

Al mirar al Crucificado deberíamos recordar instintivamente el dolor y la humillación de tantas víctimas desconocidas que, a lo largo de la historia, han sufrido, sufren y sufrirán olvidadas por casi todos. Sería una burla besar al Crucificado, invocarlo o adorarlo mientras vivimos indiferentes a todo sufrimiento que no sea el nuestro.

El crucifijo está desapareciendo de nuestros hogares e instituciones, pero los crucificados siguen ahí. Los podemos ver todos los días en cualquier telediario. Hemos de aprender a venerar al Crucificado no en

556

Page 557: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

un pequeño crucifijo, sino en las víctimas inocentes del hambre y de las guerras, en las mujeres asesinadas por sus parejas, en los que se ahogan al hundirse sus pateras.

Confesar al Crucificado no es solo hacer grandes profesiones de fe. La mejor manera de aceptarlo como Señor y Redentor es imitarle viviendo identificados con quienes sufren injustamente.

CARGAR CON LA CRUZ

El relato de la crucifixión nos recuerda a los seguidores de Jesús que su reino no es un reino de gloria y de poder, sino de servicio, amor y entrega total para rescatar al ser humano del mal, el pecado y la muerte.

Habituados a proclamar la «victoria de la cruz», corremos el riesgo de olvidar que el Crucificado nada tiene que ver con un falso triunfalismo que vacía de contenido el gesto más sublime de servicio humilde de Dios a sus criaturas. La cruz no es una especie de trofeo que mostramos a otros con orgullo, sino el símbolo del Amor crucificado de Dios, que nos invita a seguir su ejemplo.

557

Page 558: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Cantamos, adoramos y besamos la cruz de Cristo porque en lo más hondo de nuestro ser sentimos la necesidad de dar gracias a Dios por su amor insondable, pero sin olvidar que lo primero que nos pide Jesús de manera insistente no es besar la cruz, sino cargar con ella. Y esto consiste sencillamente en seguir sus pasos de manera responsable y comprometida, sabiendo que ese camino nos llevará tarde o temprano a compartir su destino doloroso.

No nos está permitido acercarnos al misterio de la cruz de manera pasiva, sin intención alguna de cargar con ella. Por eso hemos de cuidar mucho ciertas celebraciones que pueden crear en torno a la cruz una atmósfera atractiva, pero peligrosa, si nos distraen del seguimiento fiel al Crucificado, haciéndonos vivir la ilusión de un cristianismo sin cruz. Es precisamente al besar la cruz cuando hemos de escuchar la llamada de Jesús: «Si alguno viene detrás de mí... que cargue con su cruz y me siga».

Para los seguidores de Jesús, reivindicar la cruz es acercarnos servicialmente a los crucificados; introducir justicia donde se abusa de

558

Page 559: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

los indefensos; reclamar compasión donde solo hay indiferencia ante los que sufren. Esto nos traerá conflictos, rechazo y sufrimiento. Será nuestra manera humilde de cargar con la cruz de Cristo.

E! teólogo católico Johann Baptist Metz viene insistiendo en el peligro de que la imagen del Crucificado nos esté ocultando el rostro de quienes viven hoy crucificados. En el cristianismo de los países del bienestar está ocurriendo, según él, un fenómeno muy grave: «La cruz ya no intranquiliza a nadie, no tiene ningún aguijón; ha perdido la tensión del seguimiento de Jesús, no llama a ninguna responsabilidad, sino que descarga de ella».

¿No hemos de revisar todos cuál es nuestra verdadera actitud ante el Crucificado? ¿No hemos de acercarnos a él de manera más responsable y comprometida? ACUÉRDATE DE MÍ

Estadísticas realizadas en diversos países de Europa muestran que solo un 40 % de las personas creen hoy en la vida eterna, y que además,

559

Page 560: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

para muchas de ellas, esta fe ya no tiene fuerza o significado alguno en su vida diaria.

Lo más sorprendente en estas estadísticas es algo que también entre nosotros he podido comprobar en más de una ocasión. No son pocos los que dicen creer en Dios y al mismo tiempo piensan que no hay nada más allá de la muerte.

Sin embargo, creer en la vida eterna no es una arbitrariedad de algunos cristianos, sino la consecuencia de la fe en un Dios al que le preocupa la felicidad total del ser humano. Un Dios que, desde lo más profundo de su ser de Dios, busca el bien final de toda la creación.

Antes que nada hemos de recordar que la muerte es el acontecimiento más trágico y brutal que nos espera a todos. Es inútil querer olvidarlo. La muerte está ahí, cada día más cerca. Una muerte absurda y oscura que nos impide ver en qué terminarán nuestros deseos, luchas y aspiraciones: ¿Ahí se acaba todo? ¿Comienza precisamente ahí la verdadera vida?

560

Page 561: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Nadie tiene datos científicos para decir nada con seguridad. El ateo «cree» que no hay nada después de la muerte, pero no tiene pruebas científicas para demostrarlo. El creyente «cree» que nos espera una vida nueva, pero tampoco tiene prueba científica alguna. Ante el misterio de la muerte, todos somos seres radicalmente ignorantes e impotentes.

La esperanza de los cristianos brota de la confianza total en el Dios de Jesucristo. Todo el mensaje y el contenido de la vida de Jesús, muerto violentamente por los hombres pero resucitado por Dios para la vida eterna, nos lleva a esta convicción: «La muerte no tiene la última palabra. Hay un Dios empeñado en que sus hijos e hijas conozcan la felicidad total por encima de todo, incluso por encima de la muerte. Podemos confiar en él».

Ante la muerte, el creyente se siente indefenso y vulnerable como cualquier otro; como se sintió, por otra parte, el mismo Jesús. Pero hay algo que, desde el fondo de su ser, le invita a fiarse de Dios más allá de la muerte y a pronunciar las mismas palabras de Jesús: «Padre, en tus manos dejo mi vida». Este es el núcleo esencial de la fe cristiana:

561

Page 562: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

dejarnos amar por Dios hasta la vida eterna; abrirnos confiadamente al misterio de la muerte, esperándolo todo de su amor creador.

Esta es precisamente la oración del malhechor que crucifican junto a Jesús. En el momento de morir, aquel hombre no encuentra nada mejor que confiarse enteramente a Dios y a Cristo: «Jesús, acuérdate de mí cuando llegues a tu reino.» Y escucha esa promesa que tanto consuela al creyente: «Te lo aseguro: hoy estarás conmigo en el paraíso».

UNA ESPERANZA SECRETA

Todos sabemos desde muy temprano que hemos de morir. Pero vivimos como si la muerte no fuera con nosotros. Nos parece natural que mueran los demás, incluso esos seres queridos cuya desaparición nos apenará profundamente. Pero nos cuesta «imaginar» que también nosotros moriremos. No negamos con nuestra cabeza que algún día lejano e incierto será así. Es otra cosa. El prestigioso psiquiatra Carlos Castilla del Pino dice que se trata de una singular «negación emocional» que nos permite vivir y proyectar el futuro como si, de hecho, no fuéramos a morir nunca.

562

Page 563: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Sin embargo, el desarrollo de la medicina moderna está provocando cada vez más situaciones de personas que se ven obligadas a vivir la experiencia de saber que, en un plazo más o menos breve, van a vivir su propia muerte. Cualquiera de nosotros puede sufrir hoy una intervención «a vida o muerte» o verse sometido a los tratamientos de una enfermedad terminal.

Las reacciones pueden ser diversas. Es normal que de pronto se despierte el miedo. La persona se siente «atrapada». Impotente ante un mal que puede acabar con su vida. Enseguida comienzan a brotar preguntas inquietantes: ¿he de morir ya? ¿Cuándo y cómo será? ¿Qué sentiré en esos momentos? ¿Qué sucederá después? ¿Terminará todo en la muerte? ¿Será verdad que me encontraré con Dios?

Estas preguntas, planteadas desde una actitud de angustia reprimida o formuladas una y otra vez en lo secreto de uno mismo, no hacen bien. La postura ha de ser otra. Es el momento de vivir más intensamente que nunca el regalo de cada día. Es ahora cuando se puede vivir con más verdad y también con más amor. Sin perder la confianza en Dios,

563

Page 564: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

comunicándonos con la persona amiga, colaborando con los médicos para vivir con dignidad y sin sufrir mucho.

El doctor Reil, eminente médico del pasado siglo, decía que «los enfermos incurables pierden la vida, pero no la esperanza». Este es el gran reto del incurable: no perder la esperanza. Pero, ¿esperanza en qué? ¿Esperanza en quién? Al profesor Laín Entralgo le escuché hablar de esa «esperanza genuina» que, según los estudios del médico de Heilderberg H. Plügge, habita a la persona ante la muerte, y que se da incluso en quien no profesa religión alguna. Una esperanza secreta que no se orienta hacia este mundo ni hacia las cosas de esta vida, sino que tiende hacia algo indeterminado y apunta a la vida como aspiración firme y segura del ser humano.

El incurable creyente confía todo este anhelo de vida en manos de Dios. Todo lo demás se hace secundario. No importan los errores pasados, la infidelidad o la vida mediocre. Ahora solo cuenta la bondad y la fuerza salvadora de Dios. Por eso, de su corazón brota una oración semejante a la del malhechor moribundo en la cruz: «Jesús, acuérdate

564

Page 565: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

de mí cuando llegues a tu reino». Una oración que es invocación confiada, petición de perdón y, sobre todo, acto de fe viva en un Dios salvador.

565

Page 566: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

44LOS DISCÍPULOS DE EMAÚS

Dos discípulos de Jesús iban andando aquel mismo día, el primero de la semana, a una aldea llamada Emaús, distante unas dos leguas de Jerusalén; iban comentando todo lo que había sucedido. Mientras conversaban y discutían, Jesús en persona se acercó y se puso a caminar con ellos. Pero sus ojos no eran capaces de reconocerlo. Él les dijo:

-¿Qué conversación es esa que traéis mientras vais de camino? Ellos se detuvieron preocupados. Y uno de ellos, que se llamaba

Cleofás, le replicó: -¡Eres tú el único forastero en Jerusalén que no sabes lo que ha

pasado allí estos días? Él les preguntó: -¿Qué? Ellos le contestaron: -Lo de Jesús el Nazareno, que fue profeta poderoso en obras y

palabras ante Dios y todo el pueblo; cómo lo entregaron los sumos 566

Page 567: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

sacerdotes y nuestros jefes para que lo condenaran a muerte, y lo crucificaron.

Nosotros esperábamos que él fuera el futuro liberador de Israel. Y ya ves, hace dos días que sucedió esto.

Es verdad que algunas mujeres de nuestro grupo nos han sobresaltado, pues fueron muy de mañana al sepulcro y no encontraron su cuerpo, e incluso vinieron diciendo que habían visto una aparición de ángeles, que les habían dicho que estaba vivo.

Algunos de los nuestros fueron también al sepulcro y lo encontraron, como habían dicho las mujeres; pero a él no le vieron.

Entonces Jesús les dijo: -¡Qué necios y torpes sois para creer lo que anunciaron los

profetas! ¿No era necesario que el Mesías padeciera esto para entrar en su gloria?

Y comenzando por Moisés y siguiendo por los Profetas les explicó lo que se refería a él en toda la Escritura. Ya cerca de la

567

Page 568: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

aldea donde iban, él hizo ademán de seguir adelante, pero ellos le apremiaron diciendo:

-¡Quédate con nosotros, porque atardece y el día va de caída! Y entró para quedarse con ellos. Sentado a la mesa con ellos,

tomó el pan, pronunció la bendición, lo partió y se lo dio. A ellos se les abrieron los ojos y lo reconocieron. Pero él desapareció. Ellos comentaron:

-¿No ardía nuestro corazón mientras nos hablaba por el camino y nos explicaba las Escrituras?

Y, levantándose al momento, se volvieron a Jerusalén, donde encontraron reunidos a los Once con sus compañeros, que estaban diciendo:

-Era verdad, ha resucitado el Señor y se ha aparecido a Simón. Y ellos contaron lo que les había pasado por el camino y cómo lo habían reconocido al partir el pan (Lucas 24,13-35).

568

Page 569: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

RECUPERAR LA ESPERANZA

Los relatos pascuales nos descubren diversos caminos para encontrar-nos con el Resucitado. El relato de Emaús es, quizá, el más significativo, y sin duda el más extraordinario.

La situación de los discípulos está bien descrita desde el comienzo, y refleja un estado de ánimo en el que nos podemos encontrar también nosotros hoy. Los discípulos- poseen aparentemente todo lo necesario para creer. Conocen los escritos del Antiguo Testamento, el mensaje de Jesús, su actuación y su muerte en la cruz. Han escuchado también el mensaje de la resurrección. Las mujeres les han comunicado su experiencia y les han anunciado que «está vivo». Todo es inútil. Ellos siguen su camino envueltos en tristeza y desaliento. Todas las esperanzas puestas en Jesús se han desvanecido con el fracaso de la cruz.

El evangelista va a sugerir dos caminos para recuperar la fe viva en el Resucitado. El primero es la escucha de la Palabra de Jesús. Aquellos discípulos siguen, a pesar de todo, pensando en Jesús, hablando de él,

569

Page 570: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

preguntando por él. Y es precisamente entonces cuando el Resucitado se hace presente en su caminar. Allí donde unos hombres y mujeres recuerdan a Jesús y se preguntan por el significado de su mensaje y su persona, allí está él, aunque sean incapaces de reconocer su presencia.

No esperemos grandes prodigios. Si alguna vez, al escuchar el Evangelio de Jesús y recordar sus palabras, hemos sentido «arder nuestro corazón», no olvidemos que él camina junto a nosotros.

El evangelista nos recuerda una segunda experiencia. Es el gesto de la eucaristía. Los discípulos retienen al caminante desconocido para cenar juntos en la aldea de Emaús. El gesto es sencillo, pero entrañable. Unos caminantes cansados del viaje se sientan a compartir la misma mesa. Se aceptan como amigos y descansan juntos de las fatigas de un largo caminar. Es entonces cuando a los discípulos se les «abren sus ojos» y descubren a Jesús como alguien que alimenta sus vidas, los sostiene en el cansancio y los fortalece para el camino.

Si alguna vez, por pequeña que sea nuestra experiencia, al celebrar la eucaristía nos sentimos fortalecidos en nuestro camino y alentados para

570

Page 571: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

continuar nuestro vivir diario, no olvidemos que Jesús es quien está alimentando nuestra vida y nuestra fe.

DOS EXPERIENCIAS CLAVE

Al pasar los años, en las comunidades cristianas se fue planteando espontáneamente un problema muy real. Pedro, María Magdalena y los demás discípulos habían vivido experiencias muy «especiales» de encuentro con Jesús vivo después de su muerte. Experiencias que a ellos los llevaron a «creer» en Jesús resucitado. Pero los que se acercaron más tarde al grupo de seguidores, ¿cómo podían despertar y alimentar esa misma fe?

Este es también hoy nuestro problema. Nosotros no hemos vivido el encuentro con el Resucitado que vivieron los primeros discípulos. ¿Con qué experiencias podemos contar nosotros? Esto es lo que plantea el relato de los discípulos de Emaús.

Los dos caminan hacia sus casas, tristes y desolados. Su fe en Jesús se ha apagado. Ya no esperan nada de él. Todo ha sido una ilusión. Jesús, que los sigue sin hacerse notar, los alcanza y camina con ellos.

571

Page 572: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Lucas expone así la situación: «Jesús se puso a caminar con ellos, pero sus ojos no eran capaces de reconocerlo». ¿Qué pueden hacer para experimentar su presencia viva junto a ellos?

Lo importante es que estos discípulos no olvidan a Jesús; «conversan y discuten» sobre él; recuerdan sus «palabras» y sus «hechos» de gran profeta; dejan que aquel desconocido les vaya explicando lo ocurrido. Sus ojos no se abren enseguida, pero «su corazón comienza a arder».

Es lo primero que necesitamos en nuestras comunidades: recordar a Jesús, ahondar en su mensaje y en su actuación, meditar en su crucifixión... Si, en algún momento, Jesús nos conmueve, sus palabras nos llegan hasta dentro y nuestro corazón comienza a arder, es señal de que nuestra fe se está despertando.

No basta. Según Lucas es necesaria la experiencia de la cena eucarística. Aunque todavía no saben quién es, los dos caminantes sienten necesidad de Jesús. Les hace bien su compañía. No quieren que los deje: «Quédate con nosotros». Lucas lo subraya con gozo: «Jesús entró para quedarse con ellos». En la cena se les abren los ojos.

572

Page 573: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Estas son las dos experiencias clave: sentir que nuestro corazón arde al recordar su mensaje, su actuación y su vida entera; sentir que, al celebrar la eucaristía, su persona nos alimenta, nos fortalece y nos consuela. Así crece en la Iglesia la fe en el Resucitado.

CONTACTO PERSONAL CON JESÚS

Camino de Emaús, dos discípulos marchan con aire entristecido. No tienen meta ni objetivo. Su esperanza se ha apagado. Jesús ha desaparecido de sus vidas. Hablan y discuten sobre él, pero, cuando se les acerca lleno de vida, sus ojos «no son capaces de reconocerlo».

Jesús los había imaginado de otra manera al enviarlos de dos en dos: llenos de vida, contagiando paz en cada casa, aliviando el sufrimiento, curando la vida y anunciando a todos que Dios está cerca y se preocupa de nosotros.

Aparentemente, estos discípulos tienen lo necesario para mantener viva la fe, pero algo ha muerto dentro de ellos. Conocen las Escrituras sagradas: no les sirve de nada. Han escuchado el Evangelio en Galilea: todo les parece ahora una ilusión del pasado. Ha llegado hasta ellos el

573

Page 574: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

anuncio de que Jesús está vivo: cosas de mujeres, ¿quién puede creer en algo semejante? Estos discípulos tienen todo y no tienen nada. Les falta lo único que puede hacer «arder» su corazón: el contacto personal con Jesús vivo.

¿No será este nuestro problema? ¿Por qué tanta mediocridad y desencanto entre nosotros? ¿Por qué tanta indiferencia y rutina? Se predica una y otra vez la doctrina cristiana; se escriben excelentes encíclicas y cartas pastorales; se publican estudios eruditos sobre Jesús. No faltan palabras y celebraciones. Nos falta tal vez una experiencia más viva de alguien que no puede ser sustituido por nada ni por nadie: Jesucristo, el Viviente.

No basta celebrar misas ni leer textos bíblicos de cualquier manera. El relato de Emaús habla de dos experiencias básicas. Los discípulos no leen un texto, escuchan la voz inconfundible de Jesús, que hace arder su corazón. No celebran una liturgia, se sientan como amigos a la misma mesa y descubren juntos que es el mismo Jesús quien los alimenta.

574

Page 575: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

¿Para qué seguir haciendo cosas de una manera que no nos transforma? ¿No necesitamos, antes que nada, un contacto más real con Jesús? ¿Una nueva simplicidad? ¿Una fe diferente? ¿No necesita-mos aprender a vivirlo todo con más verdad y desde una dimensión nueva? Si Jesús desaparece de nuestro corazón, todo lo demás es inútil.

RECORDAR MÁS A JESÚS

El relato de los discípulos de Emaús nos describe la experiencia vivida por dos seguidores de Jesús mientras caminan desde Jerusalén hacia la pequeña aldea de Emaús, a ocho kilómetros de distancia de la capital. El narrador lo hace con tal maestría que nos ayuda a reavivar también hoy nuestra fe en Cristo resucitado.

Dos discípulos de Jesús se alejan de Jerusalén abandonando el grupo de seguidores que se ha ido formando en torno a él. Muerto Jesús, el grupo se va deshaciendo. Sin él no tiene sentido seguir reunidos. El sueño se ha desvanecido. Al morir Jesús muere también la esperanza que había despertado en sus corazones. ¿No está sucediendo algo de

575

Page 576: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

esto en nuestras comunidades? ¿No estamos dejando morir la fe en Jesús?

Sin embargo, estos discípulos siguen hablando de Jesús. No lo pueden olvidar. Comentan lo sucedido. Tratan de buscar algún sentido a lo que han vivido junto a él. «Mientras conversan, Jesús se acerca y se pone a caminar con ellos». Es el primer gesto del Resucitado. Los discípulos no son capaces de reconocerlo, pero Jesús ya está presente caminando junto a ellos. ¿No camina hoy Jesús veladamente junto a tantos creyentes que abandonan la Iglesia pero lo siguen recordando?

La intención del narrador es clara: Jesús se acerca cuando los discípulos lo recuerdan y hablan de él. Se hace presente allí donde se comenta su Evangelio, donde hay interés por su mensaje, donde se conversa sobre su estilo de vida y su proyecto. ¿No está Jesús tan ausente entre nosotros porque hablamos poco de él?

Jesús está interesado en conversar con ellos: «¿Qué conversación es esa que traíais mientras van de camino?». No se impone revelándoles su identidad. Les pide que sigan contando su experiencia. Conversando

576

Page 577: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

con él irán descubriendo su ceguera. Se les abrirán los ojos cuando, guiados por su palabra, hagan un recorrido interior. Es así. Si en la Iglesia hablamos más de Jesús y conversamos más con él, nuestra fe revivirá.

Los discípulos le hablan de sus expectativas y decepciones; Jesús les ayuda a ahondar en la identidad del Mesías crucificado. El corazón de los discípulos comienza a arder; sienten necesidad de que aquel «desconocido» se quede con ellos. Al celebrar la cena eucarística se les abren los ojos y lo reconocen: ¡Jesús está con ellos alimentando su fe!

Los cristianos hemos de recordar más a Jesús: citar sus palabras, comentar su estilo de vida, ahondar en su proyecto. Hemos de abrir más los ojos de nuestra fe y descubrirlo lleno de vida en nuestras eucaristías. Jesús no está ausente. Camina junto a nosotros.

NO HUIR A EMAÚS

No son pocos los que miran hoy a la Iglesia con pesimismo y desencanto. No es la que ellos desearían. Una Iglesia viva y dinámica,

577

Page 578: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

fiel a Jesucristo, comprometida de verdad en construir una sociedad más humana.

La ven inmóvil y desfasada, excesivamente ocupada en defender una moral obsoleta que ya a pocos interesa, haciendo penosos esfuerzos por recuperar una credibilidad que parece encontrarse «bajo mínimos». La perciben como una institución que está ahí casi siempre para acusar y condenar, pocas veces para ayudar e infundir esperanza en el corazón humano. La sienten con frecuencia triste y aburrida, y de alguna manera intuyen -con el escritor francés Georges Benanos- que «lo contrario de un pueblo cristiano es un pueblo triste».

La tentación fácil es el abandono y la huida. Algunos hace tiempo que lo hicieron, incluso de manera ruidosa: hoy afirman casi con orgullo creer en Dios, pero no en la Iglesia. Otros se van distanciando de ella poco a poco, «de puntillas y sin hacer ruido»: sin advertirlo apenas nadie se va apagando en su corazón el afecto y la adhesión de otros tiempos.

Ciertamente sería un error alimentar en estos momentos un optimismo ingenuo, pensando que llegarán tiempos mejores. Más grave aún sería

578

Page 579: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

cerrar los ojos e ignorar la mediocridad y el pecado de la Iglesia. Pero nuestro mayor pecado sería «huir hacia Emaús», abandonar la comunidad y dispersarnos cada uno por su camino, hundidos en la decepción y el desencanto.

Hemos de aprender la «lección de Emaús». La solución no está en abandonar la Iglesia, sino en rehacer nuestra vinculación con algún grupo cristiano, comunidad, movimiento o parroquia donde poder compartir y reavivar nuestra esperanza en Jesús.

Donde unos hombres y mujeres caminan preguntándose por él y ahondando en su mensaje, allí se hace presente el Resucitado. Es fácil que un día, al escuchar el Evangelio, sientan de nuevo «arder su corazón». Donde unos creyentes se encuentran para celebrar juntos la eucaristía, allí está el Resucitado alimentando sus vidas. Es fácil que un día «se abran sus ojos» y lo vean.

Por muy muerta que aparezca ante nuestros ojos, en esta Iglesia habita el Resucitado. Por eso también aquí tienen sentido los versos de

579

Page 580: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Antonio Machado: «Creí mi hogar apagado, revolví las cenizas... me quemé la mano».

580

Page 581: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

45TESTIGOS DEL RESUCITADO

En aquel tiempo contaban los discípulos lo que les había acontecido en el camino y cómo reconocieron a Jesús en el partir el pan. Mientras hablaban se presentó Jesús en medio de sus discípulos y les dijo:

-Paz a vosotros. Llenos de miedo por la sorpresa, creían ver un fantasma. Él les

dijo: -¿Por qué os alarmáis?, ¿por qué surgen dudas en vuestro

interior? Mirad mis manos y mis pies: soy yo en persona. Palpadme y daos cuenta de que un fantasma no tiene carne y huesos, como veis que yo tengo.

Dicho esto les mostró las manos y los pies. Y como no acababan de creer por la alegría, y seguían atónitos, les dijo:

-¿Tenéis ahí algo que comer?

581

Page 582: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Ellos le ofrecieron un trozo de pez asado. Él lo tomó y comió delante de ellos. Y les dijo:

-Esto es lo que os decía mientras estaba con vosotros: que todo lo escrito en la Ley de Moisés y en los Profetas y Salmos acerca de mí tenía que cumplirse.

Entonces les abrió el entendimiento para comprender las Escrituras. Y añadió:

-Así estaba escrito: el Mesías padecerá, resucitará de entre los muertos al tercer día y en su nombre se predicará la conversión y el perdón de los pecados a todos los pueblos, comenzando por Jerusalén (Lucas 24,35-48).

CREER POR PROPIA EXPERIENCIA

No es fácil creer en Jesús resucitado. En última instancia es algo que solo puede ser captado desde la fe que el mismo Jesús despierta en nosotros. Si no experimentamos nunca por dentro la paz y la alegría que Jesús infunde, es difícil que encontremos «por fuera» pruebas de su resurrección.

582

Page 583: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Algo de esto nos viene a decir Lucas al describirnos el encuentro de Jesús resucitado con el grupo de discípulos. Entre ellos hay de todo. Dos discípulos están contando cómo lo han reconocido al cenar con él en Emaús. Pedro dice que se le ha aparecido. La mayoría no ha tenido todavía ninguna experiencia. No saben qué pensar.

Entonces «Jesús se presenta en medio de ellos y les dice: "Paz a vosotros"». Lo primero para despertar nuestra fe en Jesús resucitado es poder captar, también hoy, su presencia en medio de nosotros: hacer circular en nuestros grupos, comunidades y parroquias la paz, la alegría y la seguridad que da el saberlo vivo, acompañándonos de cerca en estos tiempos nada fáciles para la fe.

El relato de Lucas es muy realista. La presencia de Jesús no transforma de manera mágica a los discípulos. Algunos se asustan y «creen que están viendo un fantasma». En el interior de otros «surgen dudas» de todo tipo. Hay quienes «no lo acaban de creer por la alegría». Otros siguen «atónitos».

583

Page 584: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Así sucede también hoy. La fe en Cristo resucitado no nace de manera automática y segura en nosotros. Se va despertando en nuestro corazón de forma frágil y humilde. Al comienzo es casi solo un deseo. De ordinario crece rodeada de dudas e interrogantes: ¿será posible que sea verdad algo tan grande?

Según el relato, Jesús se queda, come entre ellos y se dedica a «abrirles el entendimiento» para que puedan comprender lo que ha sucedido. Quiere que se conviertan en «testigos», que puedan hablar desde su experiencia y predicar no de cualquier manera, sino «en su nombre».

Creer en el Resucitado no es cuestión de un día. Es un proceso que a veces puede durar años. Lo importante es nuestra actitud interior. Confiar siempre en Jesús. Hacerle mucho más sitio en cada uno de nosotros y en nuestras comunidades cristianas. NECESITAMOS TESTIGOS

Los relatos evangélicos lo repiten una y otra vez. Encontrarse con el Resucitado es una experiencia que no se puede callar. Quien ha

584

Page 585: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

experimentado a Jesús lleno de vida siente necesidad de contarlo a otros. Contagia lo que vive. No se queda mudo. Se convierte en testigo.

Los discípulos de Emaús «contaban lo que les había acontecido en el camino y cómo le habían reconocido al partir el pan». María de Magdala dejó de abrazar a Jesús, se fue donde los demás discípulos y les dijo: «He visto al Señor». Los once escuchan invariablemente la misma llamada: «Vosotros sois testigos de estas cosas»; «como el Padre me envió, así os envío yo»; «proclamad la Buena Noticia a toda la creación».

La fuerza decisiva que posee el cristianismo para comunicar la Buena Noticia que se encierra en Jesús son los testigos. Esos creyentes que pueden hablar en primera persona. Los que pueden decir: «Esto es lo que me hace vivir a mí en estos momentos». Pablo de Tarso lo decía a su manera: «Ya no vivo yo. Es Cristo quien vive en mí».

El testigo comunica su propia experiencia. No cree «teóricamente» cosas sobre Jesús; cree en él porque lo siente lleno de vida. No solo afirma que la salvación del hombre está en Cristo; él mismo se siente

585

Page 586: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

sostenido, fortalecido y salvado por él. En Jesús vive «algo» que es decisivo en su vida, algo inconfundible que no encuentra en otra parte.

Su unión con Jesús resucitado no es una ilusión: es algo real que está transformando poco a poco su manera de ser. No es una teoría vaga y etérea: es una experiencia concreta que motiva e impulsa su vida. Algo preciso, concreto y vital.

El testigo comunica lo que vive. Habla de lo que le ha pasado a él en el camino. Dice lo que ha visto cuando se le han abierto los ojos. Ofrece su experiencia, no su sabiduría. Irradia y contagia vida, no doctrina. No enseña teología, «hace discípulos» de Jesús.

El mundo de hoy no necesita más palabras, teorías y discursos. Necesita más vida, esperanza, sentido y amor. Hacen falta testigos más que defensores de la fe. Creyentes que nos puedan enseñar a vivir de otra manera porque ellos mismos están aprendiendo a vivir de Jesús.

586

Page 587: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

CREER CON ALEGRÍA

Se habla mucho del problema del mal. Se dice que es «la roca del ateísmo», y de hecho son bastantes las personas a las que se les hace difícil creer que pueda existir un Dios bueno del que haya brotado un mundo en el que el mal tiene tanto poder.

Las preguntas se agolpan una tras otra: ¿cómo puede quedar Dios pasivo ante tantas desgracias físicas y tragedias morales, o ante la muerte cruenta de tantos inocentes? ¿Cómo puede permanecer mudo ante tantos crímenes y atropellos, cometidos muchas veces por quienes se dicen sus amigos?

Y, ciertamente, es difícil obtener una respuesta si uno no la encuentra en el rostro del «Dios crucificado». Un Dios que, respetando absolutamente las leyes del mundo y la libertad de los hombres, sufre él mismo con nosotros, y desde esa «solidaridad crucificada» abre nuestra existencia dolorosa hacia una vida definitiva.

Pero no existe solo el problema del mal. Hay también un «problema del bien». El famoso biólogo francés Jean Rostand, ateo profeso, pero

587

Page 588: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

inquieto hasta su muerte, hacía en alguna ocasión esta honrada confesión: «El problema no es que haya mal. Al contrario, lo que me extraña es el bien. Que de vez en cuando aparezca, como dice Schopenhauer, el milagro de la ternura... La presencia del mal no me sorprende, pero esos pequeños relámpagos de bondad, esos rasgos de ternura son para mí un gran problema».

El que solo es sensible al mal y no sabe gustar la alegría del bien que se encierra en la vida, difícilmente será creyente. Solo quien es capaz de captar la generosidad, la ternura, la amistad, la belleza, la creatividad y el bien puede intuir «el misterio del bien» y abrirse confiadamente al Creador de la vida.

Es significativa la observación de Lucas, que nos indica que los discípulos «no acababan de creer por la alegría». El horizonte que les abre Cristo resucitado les parece demasiado grande para creer. Solo creerán si aceptan que el misterio último de la vida es algo bueno, grande y gozoso.

588

Page 589: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Pablo VI, en su hermosa exhortación Gaudete in Domino, invita a aprender a gustar las múltiples alegrías que el Creador pone en nuestro camino: vida, amor, naturaleza, silencio, deber cumplido, servicio a los demás... Puede ser el mejor camino para «resucitar» nuestra fe. El papa llega a pedir que «las comunidades cristianas se conviertan en lugares de optimismo donde todos los miembros se entreguen resueltamente al discernimiento de los aspectos positivos de la persona y de los acontecimientos».

COMPAÑERO DE CAMINO

Hay muchas maneras de obstaculizar la verdadera fe. Está la actitud del fanático, que se agarra a un conjunto de creencias sin dejarse interrogar nunca por Dios y sin escuchar jamás a nadie que pueda cuestionar su posición. La suya es una fe cerrada donde falta acogida y escucha del Misterio, y donde sobra arrogancia. Esta fe no libera de la rigidez mental ni ayuda a crecer, pues no se alimenta del verdadero Dios.

Está también la posición del escéptico, que no busca ni se interroga, pues ya no espera nada de Dios, ni de la vida, ni de sí mismo. La suya

589

Page 590: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

es una fe triste y apagada. Falta en ella el dinamismo de la confianza. Nada merece la pena. Todo se reduce a seguir viviendo sin más.

Está además la postura del indiferente, que ya no se interesa ni por el sentido de la vida ni por el misterio de la muerte. Su vida es pragmatismo. Solo le interesa lo que puede proporcionarle seguridad, dinero o bienestar. Dios le dice cada vez menos. En realidad, ¿para qué puede servir creer en él?

Está también el que se siente propietario de la fe, como si esta consistiera en un «capital» recibido en el bautismo y que está ahí, no se sabe muy bien dónde, sin que uno tenga que preocuparse de más. Esta fe no es fuente de vida, sino «herencia» o «costumbre» recibida de otros. Uno podría desprenderse de ella sin apenas echarla en falta.

Está además la fe infantil de quienes no creen en Dios, sino en aquellos que hablan de él. Nunca han tenido la experiencia de dialogar sinceramente con Dios, de buscar su rostro o de abandonarse a su misterio. Les basta con creer en la jerarquía o confiar en «los que saben

590

Page 591: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

de esas cosas». Su fe no es experiencia personal. Hablan de Dios «de oídas».

En todas estas actitudes falta lo más esencial de la fe cristiana: el encuentro personal con Cristo. La experiencia de caminar por la vida acompañados por alguien vivo con quien podemos contar y a quien nos podemos confiar. Solo él nos puede hacer vivir, amar y esperar a pesar de nuestros errores, fracasos y pecados.

Según el relato evangélico, los discípulos de Emaús contaban «lo que les había acontecido en el camino». Caminaban tristes y desesperanzados, pero algo nuevo se despertó en ellos al encontrarse con un Cristo cercano y lleno de vida. La verdadera fe siempre nace del encuentro personal con Jesús como «compañero de camino».

CON LAS VÍCTIMAS

Según los relatos evangélicos, el Resucitado se presenta a sus discípulos con las llagas del Crucificado. No es este un detalle banal, de interés secundario, sino una observación de importante contenido teológico. Las primeras tradiciones cristianas insisten sin excepción en

591

Page 592: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

un dato que, por lo general, no solemos valorar hoy en su justa medida: Dios no ha resucitado a cualquiera; ha resucitado a un crucificado.

Dicho de manera más concreta, ha resucitado a alguien que ha anunciado a un Padre que ama a los pobres y perdona a los pecadores; alguien que se ha solidarizado con todas las víctimas; alguien que, al encontrarse él mismo con la persecución y el rechazo, ha mantenido hasta el final su confianza total en Dios.

La resurrección de Jesús es, pues, la resurrección de una víctima. Al resucitar a Jesús, Dios no solo libera a un muerto de la destrucción de la muerte. Además «hace justicia» a una víctima de los hombres. Y esto arroja nueva luz sobre el «ser de Dios».

En la resurrección no solo se nos manifiesta la omnipotencia de Dios sobre el poder de la muerte. Se nos revela también el triunfo de su justicia sobre las injusticias que cometen los seres humanos. Por fin y de manera plena triunfa la justicia sobre la injusticia, la víctima sobre el verdugo.

592

Page 593: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Esta es la gran noticia. Dios se nos revela en Jesucristo como el «Dios de las víctimas». La resurrección de Cristo es la «reacción» de Dios a lo que los seres humanos han hecho con su Hijo. Así lo subraya la primera predicación de los discípulos: «Vosotros lo matasteis elevándolo a una cruz... pero Dios lo ha resucitado de entre los muertos». Donde nosotros ponemos muerte y destrucción, Dios pone vida y liberación.

En la cruz, Dios todavía guarda silencio y calla. Ese silencio no es manifestación de su impotencia para salvar al Crucificado. Es expresión de su identificación con el que sufre. Dios está ahí compartiendo hasta el final el destino de las víctimas. Los que sufren han de saber que no están hundidos en la soledad. Dios mismo está en su sufrimiento.

En la resurrección, por el contrario, Dios habla y actúa para desplegar su fuerza creadora en favor del Crucificado. La última palabra la tiene Dios. Y es una palabra de amor resucitador hacia las víctimas. Los que sufren han de saber que su sufrimiento terminará en resurrección.

La historia sigue. Son muchas las víctimas que siguen sufriendo hoy, maltratadas por la vida o crucificadas injustamente. El cristiano sabe que

593

Page 594: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Dios está en ese sufrimiento. Conoce también su última palabra. Por eso su compromiso es claro: defender a las víctimas, luchar contra todo poder que mata y deshumaniza; esperar la victoria final de la justicia de Dios.

594

Page 595: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

46LA BENDICIÓN DE JESÚS

En aquel tiempo dijo Jesús a sus discípulos: -Así estaba escrito: el Mesías padecerá, resucitará de entre los

muertos al tercer día y en su nombre se predicará la conversión y el perdón de los pecados a todos los pueblos, comenzando por Jerusalén. Y vosotros sois testigos de esto. Yo os enviaré lo que mi Padre ha prometido; vosotros quedaos en la ciudad, hasta que os revistáis de la fuerza de lo alto.

Después los sacó hacia Betania y, levantando las manos, los bendijo. Y mientras los bendecía se separó de ellos (subiendo hacia el cielo).

Ellos se volvieron a Jerusalén con gran alegría; y estaban siempre en el templo bendiciendo a Dios (Lucas 24,46-53).

EL ÚLTIMO GESTO

Jesús era realista. Sabía que no podía transformar de un día para otro aquella sociedad donde veía sufrir a tanta gente. No tiene poder político

595

Page 596: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

ni religioso para provocar un cambio revolucionario. Solo su palabra, sus gestos y su fe grande en el Dios de los que sufren.

Por eso le gusta tanto hacer gestos de bondad. «Abraza» a los niños de la calle para que no se sientan huérfanos. «Toca» a los leprosos para que no se vean excluidos de las aldeas. «Acoge» amistosamente a su mesa a pecadores e indeseables para que no se sientan despreciados.

No son gestos convencionales. Le nacen desde su voluntad de hacer un mundo más amable y solidario en el que las personas se ayuden y se cuiden mutuamente. No importa que sean gestos pequeños. Dios tiene en cuenta hasta el «vaso de agua» que damos a quien tiene sed.

A Jesús le gusta sobre todo «bendecir». Bendice a los pequeños y bendice sobre todo a los enfermos y desgraciados. Su gesto está cargado de fe y de amor. Desea envolver a los que más sufren con la compasión, la protección y la bendición de Dios.

No es extraño que, al narrar su despedida, Lucas describa a Jesús levantando sus manos y «bendiciendo» a sus discípulos. Es su último

596

Page 597: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

gesto. Jesús entra en el misterio insondable de Dios y sus seguidores quedan envueltos en su bendición.

Hace ya mucho tiempo que lo hemos olvidado, pero la Iglesia ha de ser en medio del mundo una fuente de bendición. En un mundo donde es tan frecuente «maldecir», condenar, hacer daño y denigrar, es más necesaria que nunca la presencia de seguidores de Jesús que sepan «bendecir», buscar el bien, hacer el bien, atraer hacia el bien.

Una Iglesia fiel a Jesús está llamada a sorprender a la sociedad con gestos públicos de bondad, rompiendo esquemas y distanciándose de estrategias, estilos de actuación y lenguajes agresivos que nada tienen que ver con Jesús, el Profeta que bendecía a las gentes con gestos y palabras de bondad.

BENDECIR

Según el sugestivo relato de Lucas, Jesús vuelve a su Padre «bendiciendo» a sus discípulos. Es su último gesto. Jesús deja tras de sí su bendición. Los discípulos responden al gesto de Jesús marchando al templo llenos de alegría. Y estaban allí «bendiciendo» a Dios.

597

Page 598: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

La bendición es una práctica arraigada en casi todas las culturas como el mejor deseo que podemos despertar hacia otros. El judaísmo, el islam y el cristianismo le han dado siempre gran importancia. Y, aunque en nuestros días ha quedado reducida a un ritual casi en desuso, no son pocos los que subrayan su hondo contenido y la necesidad de recuperarla.

Bendecir es, antes que nada, desear el bien a las personas que vamos encontrando en nuestro camino. Querer el bien de manera incondicional y sin reservas. Querer la salud, el bienestar, la alegría... todo lo que puede ayudarles a vivir con dignidad. Cuanto más deseamos el bien para todos, más posible es su manifestación.

Bendecir es aprender a vivir desde una actitud básica de amor a la vida y a las personas. El que bendice vacía su corazón de otras actitudes poco sanas como la agresividad, el miedo, la hostilidad o la indiferencia. No es posible bendecir y al mismo tiempo vivir condenando, rechazando, odiando.

598

Page 599: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Bendecir es desearle a alguien el bien desde lo más hondo de nuestro ser, aunque no somos nosotros la fuente de la bendición, sino solo sus testigos y portadores. El que bendice no hace sino evocar, desear y pedir la presencia bondadosa del Creador, fuente de todo bien. Por eso solo se puede bendecir en actitud agradecida a Dios.

La bendición hace bien al que la recibe y al que la practica. Quien bendice a otros se bendice a sí mismo. La bendición queda resonando en su interior como plegaria silenciosa que va transformando su corazón, haciéndolo más bueno y noble. Nadie puede sentirse bien consigo mismo mientras siga maldiciendo a otro en el fondo de su ser. Los seguidores de Jesús somos portadores y testigos de la bendición de Jesús al mundo.

CRECIMIENTO Y CREATIVIDAD

Los evangelios nos ofrecen diversas claves para entender cómo comenzaron su andadura histórica las primeras comunidades cristianas sin la presencia de Jesús al frente de sus seguidores. Tal vez no fue

599

Page 600: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

todo tan sencillo como a veces imaginamos. ¿Cómo entendieron y vivieron su relación con él una vez desaparecido de la tierra?

Mateo no dice una palabra de su ascensión al cielo. Termina su evangelio con una escena de despedida en una montaña de Galilea en la que Jesús les hace esta solemne promesa: «Sabed que yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo». Los discípulos no han de sentir su ausencia. Jesús estará siempre con ellos. Pero, ¿cómo?

Lucas ofrece una visión diferente. En la escena final de su evangelio, Jesús «se separa de ellos subiendo hacia el cielo». Los discípulos tienen que aceptar con todo realismo la separación: Jesús vive ya en el misterio de Dios. Pero sube al Padre «bendiciendo» a los suyos. Sus seguidores comienzan su andadura animados por aquella bendición con la que Jesús curaba a los enfermos, perdonaba a los pecadores y acariciaba a los pequeños.

El evangelista Juan pone en labios de Jesús unas palabras que proponen otra clave. Al despedirse de los suyos, Jesús les dice: «Yo me voy al Padre y vosotros estáis tristes... Sin embargo, os conviene que yo

600

Page 601: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

me vaya para que recibáis el Espíritu Santo». La tristeza de los discípulos es explicable. Desean la seguridad que les da tener a Jesús siempre junto a ellos. Es la tentación de vivir de manera infantil bajo la protección del Maestro.

La respuesta de Jesús muestra una sabia pedagogía. Su ausencia hará crecer la madurez de sus seguidores. Les deja la impronta de su Espíritu. Será él quien, en su ausencia, promoverá el crecimiento responsable y adulto de los suyos. Es bueno recordarlo en unos tiempos en que parece crecer entre nosotros el miedo a la creatividad, la tentación del inmovilismo o la nostalgia por un cristianismo pensado para otros tiempos.

Los cristianos hemos caído más de una vez a lo largo de la historia en la tentación de vivir el seguimiento de Jesús de manera infantil. Hemos de recordar que, terminada la presencia histórica de Jesús, vivimos el «tiempo del Espíritu», tiempo de creatividad y de crecimiento responsable. El Espíritu no proporciona a los seguidores de Jesús «recetas eternas». Pero nos da luz y aliento para ir buscando caminos

601

Page 602: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

siempre nuevos para reproducir hoy su actuación. Así nos conduce hacia la verdad completa de Jesús.

¿DÓNDE ESTÁ LO QUE BUSCAMOS?Todos buscamos ser felices, pero ninguno de nosotros sabe dar una respuesta clara cuando se le pregunta por la felicidad. ¿Qué es la felicidad? ¿En qué consiste realmente? ¿Cómo alcanzarla?

Más aún. Todos andamos tras ella, pero, ¿se puede lograr la felicidad? ¿No es buscar lo imposible? De hecho, la gente parece bastante pesimista ante la posibilidad de alcanzarla. Los científicos no hablan de felicidad. Tampoco los políticos se atreven a prometerla ni a incluirla en sus programas.

Y, sin embargo, el ser humano no renuncia a la felicidad, la necesita, la sigue buscando. El filósofo Fernando Savater dice que la felicidad «es imposible, pero imprescindible». Julián Marías la definía como «lo imposible necesario». Esta es la paradoja: no podemos ser plenamente felices y, sin embargo, necesitamos serlo.

602

Page 603: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Hay en nosotros un anhelo profundo de felicidad que, al parecer, nada ni nadie puede saciar. La felicidad es siempre «lo que nos falta», lo que todavía no poseemos. Para ser feliz no basta lograr lo que andábamos buscando. Cuando por fin hemos conseguido aquello que tanto queríamos, pronto descubrimos que estamos de nuevo buscando felicidad.

Esta insatisfacción última del ser humano no se debe a fracasos o decepciones concretas. Es algo más profundo. Está en el interior mismo del ser humano, y nos obliga a hacernos preguntas que no tienen fácil respuesta. Si la felicidad parece siempre «lo que nos falta», ¿qué es lo que realmente nos falta? ¿Qué necesitamos para ser felices? ¿Qué es lo que, desde el fondo de su ser, está pidiendo la humanidad entera?

En su ensayo Felicidad y salvación, el teólogo alemán Gisbert Greshake ha planteado así la alternativa ante la que se encuentra el ser humano. O bien la felicidad plena es pura ilusión y el ser humano, empeñado en ser plenamente feliz, es algo absurdo y sin sentido. O bien

603

Page 604: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

la felicidad es regalo, plenitud de vida que solo nos puede llegar como gracia desde aquel que es la fuente de la vida.

Ante esta alternativa, el cristiano adopta una postura de esperanza. Es cierto que, cuando anhelamos la felicidad plena, estamos buscando algo que no podemos darnos a nosotros mismos; pero hay una felicidad última que tiene su origen en Dios y que nosotros podemos acoger y disfrutar eternamente.

Lo decisivo es abrirnos al misterio de la vida con confianza. Escuchar hasta el final ese anhelo de felicidad eterna que se encierra en nosotros y esperar la salvación como gracia que se nos ofrece desde el misterio último de la realidad que es Dios.

EL CIELO COMIENZA EN LA TIERRA

Hablar del cielo puede parecer a muchos no solo escapismo y evasión cobarde de los problemas que nos envuelven, sino hasta un insulto insoportable y una broma. No es el cielo lo que nos tiene que importar, sino la tierra, nuestra tierra.

604

Page 605: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Probablemente, bastantes suscribirían de alguna manera las palabras apasionadas de Friedrich Nietzsche: «Yo os conjuro, hermanos míos, permaned fieles a la tierra y no creáis en los que os hablan de experiencias supraterrenas. Consciente o inconscientemente son unos envenenadores... La tierra está cansada de ellos; i que se vayan de una vez!».

Pero, ¿qué es ser fiel a esta tierra que clama por una plenitud y reconciliación totales? ¿Qué es ser fiel a esta humanidad que no puede lograr esa liberación y esa paz que tan ardientemente busca? ¿Qué es ser fiel al hombre y a toda la sed de felicidad que se encierra en su ser?

Los creyentes hemos sido acusados de haber puesto nuestros ojos en el cielo y haber olvidado la tierra. Sin duda es cierto que una esperanza mal entendida ha conducido a bastantes cristianos a abandonar la construcción de la tierra, e incluso a sospechar de los logros humanos en esta vida.

Sin embargo, la esperanza cristiana consiste precisamente en buscar y esperar la plenitud total de esta tierra. Creer en el cielo es buscar ser fiel

605

Page 606: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

a esta tierra hasta el final, sin defraudar ni desesperar de ningún anhelo o aspiración verdaderamente humanos.

No es esperanza cristiana la que conduce a desentendernos de los problemas y sufrimientos de esta tierra. Precisamente porque cree, busca y espera un mundo nuevo y definitivo, el creyente no puede conformarse con este mundo lleno de lágrimas, sangre, injusticia, mentira y violencia.

Quien no hace nada por cambiar este mundo no cree en otro mejor. Quien no trabaja por desterrar la violencia no cree en una sociedad fraterna. Quien no lucha contra la injusticia no cree en un mundo más justo. Quien no trabaja por liberar al ser humano de sus esclavitudes no cree en un mundo nuevo y feliz. Quien no hace nada por cambiar la tierra no cree en el cielo.

606

Page 607: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

INDICE GENERALPRESENTACIÓN...................4EL EVANGELIO DE LUCAS..71. UN ANUNCIO GOZOSO 152. LA ALEGRÍA DE CREER 223. NACIMIENTO DE JESÚS294. ABRIR CAMINOS A DIOS365. ¿QUÉ PODEMOS HACER? 436. BAUTISMO DE JESÚS ..507. LAS TENTACIONES DE JESÚS 568. EL PROGRAMA DE JESÚS 639. RECHAZADO POR SU PUEBLO 6910. UNA PALABRA DIFERENTE 7511. FELICIDAD NO CONVENCIONAL 8212. PERDONAR .................89

607

Page 608: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

13. FRUTOS SANOS ........9514. FE HUMILDE ..........102 15. NO LLORES .............10916. NO EXCLUIR A NADIE 11617. ¿QUIÉN DICÍS VOSOTROS QUE SOY YO? 12318. ESCUCHAR A JESÚS 12919. SEGUIR A JESÚS ....13620. ENVIADOS POR JESÚS 14321. AMOR COMPASIVO. . .15022. UNA COSA NECESARIA 15723. PEDIR, BUSCAR Y LLAMAR 16424. NECEDAD ...............17125. VIVIR DESPIERTOS 17826. FUEGO .....................18527. HIGUERA ESTÉRIL ..191

608

Page 609: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

28. PUERTA ESTRECHA 19729. GRATIS .....................20430. LUCIDEZ ...................21031. EL PADRE BUENO . 21732. DIOS O EL DINERO . 22433. UN MENDIGO LLAMADO LÁZARO 23134. AUMÉNTANOS LA FE 23835. DAR GRACIAS .........24536. SIN DESANIMARNOS 25037. PARÁBOLA DESCONCERTAQNTE 25638. EN CASA DE UN RICO 26339. DIOS DE VIVOS .......27040. PARA TIEMPOS DIFÍCILES 27741. VIVIR DESPIERTOS 28442. CRUCIFICADO .........290

609

Page 610: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

43. BURLARNOS O INVOCAR 29644. LOS DISCÍPULOS DE EMAÚS 30345. TESTIGOS DEL RESUCITADO 31146. LA BENDICIÓN DE JESÚS 318

610

Page 611: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

ÍNDICE LITÚRGICOCICLO C (LUCAS)Adviento

1er Domingo. Vivir despiertos (21,25-28.34-36) 284 2º Domingo. Abrir caminos a Dios (3,1-6) 363er Domingo. ¿Qué podemos hacer? (3,10-18) 43 4º Domingo. La alegría de creer (1,39-45) 22

NavidadNatividad del Señor. Nacimiento de Jesús (2,1-20) 29 Bautismo del Señor. Bautismo de Jesús (3,15-16.21-22) 50

Cuaresma1er Domingo. Las tentaciones de Jesús (4,1-13) 562º Domingo. Escuchar a Jesús (9,28b-36) 1293er Domingo. Higuera estéril (13,1-9) 1914º Domingo. El Padre bueno (15,11-32) 217Domingo de Ramos. Crucificado (22,33-34.44-46) 290

611

Page 612: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Pascua3er Domingo. Los discípulos de Emaús (24,13-35) 303Ascensión del Señor. La bendición de Jesús (24,46-53) 318

Tiempo Ordinario3er Domingo. El programa de Jesús (4,14-21) 634º Domingo. Rechazado en su pueblo (4,21-30) 695º Domingo. Una palabra diferente (5,1-11) 756º Domingo. Felicidad no convencional (6,17.20-26) 827º Domingo. Perdonar (6,27-38) 898º Domingo. Frutos sanos (6,39-45) 959º Domingo. Fe humilde (7,1-10) 1021OºDomingo. No llores (7,11-17) 10911º Domingo. No excluir a nadie (7,36-8,))11612º Domingo. ¿Quién dicís que soy yo? (9,1 -24) 12313º Domingo. Seguir a Jesús (9,51-62) 13614º Domingo. Enviados por Jesús (10,1-12.17-20) 14315º Domingo. Amor compasivo (10,25-37) 150

612

Page 613: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

16º Domingo. Una cosa es necesaria (10,38-42) 15717º Domingo. Pedir, buscar y llamar (11,1-13) 16418º Domingo. Necedad (12,13-21) 17119º Domingo. Vivir despiertos (12,32-48) 17820º Domingo. Fuego (12,49-53) 18521º Domingo. Puerta estrecha (13,22-30) 19722º Domingo. Gratis (14,1.7-14) 20423º Domingo. Lucidez (14,25-33) 21024º Domingo. El padre bueno (15,11-32) 21725º Domingo. Dios o el Dinero (16,1-13) 22426º Domingo. Un mendigo llamado Lázaro (16,19-31) 23127º Domingo. Auméntanos la fe (17,5-1O) 23828º Domingo. Dar gracias (17,11-19) 24529º Domingo. Sin desanimarnos (18,1-8) 25030º Domingo. Parábola desconcertante (18,9-14) 25631º Domingo. En casa de un rico (19,1-10) 26332º Domingo. Dios de vivos (20,27-38) 27033º Domingo. Para tiempos difíciles (21,5-19) 277

613

Page 614: 112067228 Pagola Jose Antonio El Camino Abierto Por Jesus Lucas

Fiesta de Cristo Rey. Crucificado (23,33-34.44-46) 290Ciclo B

Fiesta de la Inmaculada Concepción. Un anuncio gozoso (1,26-38) 154º Adviento. Un anuncio gozoso (1,26-38) 153º Pascua. Los discípulos de Emaús (24,13-35) 303

43. Burlarnos o invocar.......29645 Testigos del Crucificado 311

614