1111014.ppt

22

Upload: maricristy-chikis-rosasag

Post on 04-Sep-2015

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ESQUEMA INTEGRADOR DE LOS ELEMENTOS DE UN MODELO DE GESTIN PARA LA SUPERVISIN ESCOLAR

ESQUEMA INTEGRADOR DE LOS ELEMENTOS DE UN MODELO DE GESTIN PARA LA SUPERVISIN ESCOLARJEFATURA DEL SECTOR XVIIFUNCIN DE LA SUPERVISIN ESCOLARUbica al centro escolar como la unidad del cambio educativo; Promueve el fortalecimiento de la comunidad y la participacin social en pro de la mejora; Orienta un uso ms eficiente de los recursos humanos, financieros y materiales de la escuela y, sobre todo, Trabaja por liderar de mejor manera la gestin escolar para el logro de los propsitos educativos.SUPERVISIN centrada en la mejora permanente de los servicios Conocer, asesorar y acompaar la transformacin de la gestin de los centros escolares, desarrollo gradual de nuevas prcticas y relaciones con los actores escolares para: asegurar el aprendizaje de todos los alumnos de la zona.

Que la escuela y la supervisin:Caminen en el mismo sentidoAlineen propsitos y visiones respecto a la tarea educativa.

En el centroLos niveles de gestin educativa: GESTIN PEDAGGICA, ESCOLAR E INSTITUCIONAL. Los actores educativos ESCUELA: MAESTROS, ALUMNOS, DIRECTIVOS, PADRES DE FAMILIA que desarrollan los procesos de gestin para avanzar hacia la calidad educativa.ACTORES EDUCATIVOS

Una supervisin autogestivaFomentar el aprendizaje de cada uno de sus miembros.Aprender y desarrollar nuevas formas de actuacin. LA PRCTICA, SABER HACERMostrar competencias distintas a las tradicionales.

Principios que dan soporte al tipo de gestin que se pretende perfilar:Autonoma en la toma de decisiones,Corresponsabilidad, TransparenciaRendicin de cuentasCaractersticas de la gestina la que se aspira:Incluyente y participativa.

Dilogo informado, Relaciones horizontales.

Prcticas flexibles y reflexin sobre la marcha.Apoyos necesarios para dinamizar una nueva gestin supervisora:Liderazgo compartido, trabajo colegiado y colaborativo.Asesora, acompaamiento y tutora.Evaluacin para la mejora continua.Planeacin estratgica.

Un Modelo de Gestin para la Supervisin Escolar requiere:Avanzar hacia una gestin educativa estratgica para: Convertir a la supervisin escolar en una organizacin centrada en lo pedaggico, abierta al aprendizaje y a la innovacin. Evitar las rutinas y propiciar actividades innovadoras. Involucrar a la comunidad en un proyecto educativo integral y sistmico con visin de futuro. Evitar actividades aisladas y fragmentadas. Demandar asesoramiento y orientacin.IV. Factores clave para una innovacin integral de la supervisin escolar.

Apoyo institucional.

Profesionalizacin de la funcin supervisora.

Actualizacin de la normatividad que regula la funcin.

Consideraciones para la implementacin del modelo en cada entidad.

Se sugieren algunas opciones:

Disear e implementar un programa de formacin inicial y continua. Desarrollo de competencias para una nueva gestin supervisora.

Que los cursos, talleres o diplomados apoyen la formacin de los equipos de supervisin.

Elaborar un catlogo de opciones institucionales de formacin continua pertinente al modelo de gestin de la supervisin.

Las competencias requeridas son para: Dar respuesta a las demandas educativas actuales. Reconocer situacin de cada escuela. Analizar, sistematizar resultados de evaluaciones. Formular un plan de atencin. Estrategias de atencin diferenciada. Desempear roles acordes a las situaciones escolares. Planear proceso de acompaamiento y de asesora a las escuelas..

Manejar herramientas conceptuales y metodolgicas para la planeacin y evaluacin. Fortalecer la gestin: liderazgo compartido, trabajo colegiado y colaborativo, la reflexin sobre su prctica, la evaluacin continua, la corresponsabilidad, la transparencia y la rendicin de cuentas.4. Consideraciones para la implementacin del modelo en cada entidad.

El modelo de gestin representa una oportunidad para el diseo de estrategias integrales, para fortalecer la funcin supervisora. Tomar como base las necesidades especficas de la entidad y las polticas educativas vigentes.

FASES. Para el diseo del plan

1.Anlisis de la situacin de la supervisin en la entidad.2. Diseo del plan para la implementacin.3.Implementacin del plan. Elaboracin de un cronograma de actividades en el que se desarrollen las tres fases del plan: Sensibilizacin, difusin y promocin. Para la efectividad de la promocin es necesario ser:Persistente y sistemtica, Participativa, Efectiva y medible.

La innovacin propuesta es un referente para actualizar el marco normativo a las necesidades y a las demandas educativas actuales. Se trata de un conjunto de criterios para instalar una gestin supervisora distinta que les permita generar nuevas relaciones e innovadoras prcticas con sus pares y con la comunidad escolar.

El modelo que se presenta no es nico ni acabado, puede ser enriquecido con las aportaciones de los propios supervisores, e incluso derivar en nuevas propuestas.

Gracias por su atencin.EQUIPO DEL SECTOR XVII