111101 crisis económica o social

5
uniteva.bisagra extracto de Fidel Vázquez de "La Crisis Societaria 2007-201?" de Josep Mª Pascual Esteve, noviembre 2011 1 LA CRISIS SOCIETARIA 2007-201? Innovación social, institucional y cívica para un escenario post-crisis de progreso. De Josep Mª Pascual Esteve, Director Estrategias de Calidad Urbana Coordinador de AERYC (extracto de Fidel Vázquez) Resumen: La tesis principal, que en este artículo se defiende, es que la actual crisis financiera y económica se debe a la desorganización social, moral e institucional previa, originada en el tipo de desarrollo económico social y político que se adoptó como salida a la crisis del petróleo 1973-1983. Es decir, la crisis social y política, aunque se agrava con la crisis financiera y económica, no es consecuencia de la misma, sino que es su causa. El cambio estructural hacia la sociedad red (o sociedad informacional o sociedad del conocimiento) se desplegó a través de un modelo basado en un desarrollo económico y social… que ha provocado: (1) un incremento de las desigualdades sociales, (2) una fuerte vulnerabilidad social e (3) inestabilidad en las relaciones sociales, (4) una sensación permanente de riesgo en la ciudadanía, y (5) todo el despliegue ha estado orientado por la presencia dominante de valores mercantilistas y clientelares y en el lucro personal a corto plazo.

Upload: fidelspt

Post on 21-Jul-2015

511 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: 111101 crisis económica o social

uniteva.bisagra extracto de Fidel Vázquez de "La Crisis Societaria 2007-201?" de Josep Mª Pascual Esteve, noviembre 2011 1

LA CRISIS SOCIETARIA 2007-201?Innovación social, institucional y cívica para un escenario post-crisis de progreso.De Josep Mª Pascual Esteve,Director Estrategias de Calidad UrbanaCoordinador de AERYC

(extracto de Fidel Vázquez)

Resumen:

La tesis principal, que en este artículo se defiende, es que la actual crisis financiera y económica se debe a la desorganización social, moral e institucional previa, originada en

el tipo de desarrollo económico social y político que se adoptó como salida a la crisis del petróleo 1973-1983. Es decir, la crisis social y política, aunque se agrava con la crisis

financiera y económica, no es consecuencia de la misma, sino que es su causa.

El cambio estructural hacia la sociedad red (o sociedad informacional o sociedad del conocimiento) se desplegó a través de un modelo basado en un desarrollo económico y

social… que ha provocado:

(1) un incremento de las desigualdades sociales,

(2) una fuerte vulnerabilidad social e

(3) inestabilidad en las relaciones sociales,

(4) una sensación permanente de riesgo en la ciudadanía, y

(5) todo el despliegue ha estado orientado por la presencia dominante de valores mercantilistas y clientelares y en el lucro personal a corto plazo.

Page 2: 111101 crisis económica o social

uniteva.bisagra extracto de Fidel Vázquez de "La Crisis Societaria 2007-201?" de Josep Mª Pascual Esteve, noviembre 2011 2

1. Previo: la economía se asienta en relaciones sociales e institucionales

ECONOMIA / SOCIEDAD , dos caras de una misma moneda

2. La Gran Contracción 2007-201? es una Crisis Societaria

Alza del petróleo crisis de oferta CRISIS DEL PETRÓLEO (1973-1983)

CRISIS ECONÓMICA ACTUAL (2007-201?)Basada en los ejes:

CRISIS SOCIETARIA (1983-2007) Escenario de salida de la crisis del petróleo

1. Una nueva estructura productiva y social: la sociedad red o del conocimiento.

2. Desregulación institucional de los mercados

3. La individualización y la inestabilidad de las relaciones sociales.

4. Cambio en el sistema de valores: el rescate del “homo economicus”y la ideología de la privatización.

5. Revaloración de lo privado en detrimento de lo público.

6. El crecimiento de las desigualdades, la vulnerabilidad social, y el riesgo

Page 3: 111101 crisis económica o social

uniteva.bisagra extracto de Fidel Vázquez de "La Crisis Societaria 2007-201?" de Josep Mª Pascual Esteve, noviembre 2011 3

3. ¿Cómo la crisis social, moral e institucional origina la crisis económica actual?

… el modelo de desarrollo económico, social e institucional adoptado para avanzar hacia la economía y sociedad red, por una parte, ha reducido las posibilidades de desarrollo económico innovador y, por otra, ha asentado las bases de desorganización social e institucional que han

originado una de las más graves crisis internacionales.

DESIGUALDAD

QUIEBRA MORAL

DESINSTITUCIONALIZACIÓNDEMOCRÁTICA

Desconfianza Turbulencias sociales

Desfavorecen inversiones y productividadDesactiva capacidades colectivas

Vulnerabilidad “Caldo de cultivo” de productos financieros basados en especulación

Valores individualistas

Afán de lucro inmediato

Corrupción

Individualismo lucrativo

Debilita la cultura democrática de la ciudadanía

La visión del otro como enemigo

La victoria del mercado sobre el Estado

Tres ideologías de la ortodoxia del mercado falseadas y tres evidencias que se pasaron por alto (ver diapo siguiente)

Sin marco institucional

El mercado sólo crea desequilibrios en la economía, en la sociedad y en el territorio

+

+

Page 4: 111101 crisis económica o social

uniteva.bisagra extracto de Fidel Vázquez de "La Crisis Societaria 2007-201?" de Josep Mª Pascual Esteve, noviembre 2011 4

Tres ideologías de la ortodoxia del mercado, que habían sido falseadas por las crisis del XIX y en especial por la Gran Depresión del 29, reaparecieron:

Tres evidencias que se pasaron por alto:

En el contexto de la DESINSTITUCIONALIZACIÓN DEMOCRÁTICA y la fallida en el modo de gobernar:

1. El mercado siempre por sí mismo tiende al equilibrio.2. El “homo economicus” busca maximizar su interés de manera racional. La búsqueda del

propio interés en el mercado conlleva la satisfacción del interés de todos.3. Las grandes corporaciones, por su capital reputacional, tienen capacidad de autocontrol.

• El mercado se mueve siempre en la incertidumbre… Las predicciones mismas inciden e impactan en el desarrollo del mercado desde el mismo momento que se formulan… El

gobierno no puede predecir, pero puede corregir la tendencia.• En un mercado desregulado, el crédito ha cambiado su principal actividad de financiar

inversiones productivas y de servicio público rentables, por la de ganar dinero moviendo simplemente el dinero para obtener beneficios inmediatos.

• El buen funcionamiento del mercado requiere reglas limpias que deben ser garantizadas por el estado y la sociedad… Sin un marco institucional el mercado sólo

crea desequilibrios en la economía, en la sociedad y en el territorio…

Los gobiernos, al considerar a los ciudadanos como clientes, reforzaron su pasividad y desviaron la atención sobre el compromiso social de la ciudadanía…

La ausencia de involucración de la ciudadanía en el hacer ciudad o en el desarrollo regional y de los países, que conlleva este modo de gobernar, es un obstáculo tanto para el desarrollo social como económico, y debilita la democracia.

Page 5: 111101 crisis económica o social

uniteva.bisagra extracto de Fidel Vázquez de "La Crisis Societaria 2007-201?" de Josep Mª Pascual Esteve, noviembre 2011 5

4. Para no concluir: la necesidad de una respuesta integral

condicionan la solución a la propia crisis.

Las grandes crisis, como la actual, conllevan un reinicio o una reestructuración tanto de los temas económicos, como sociales, territoriales y urbanos, institucionales y políticos.

Para preparar esta salida es preciso articular, desde ya, una respuesta integral: social, política e institucional, cívica, económica y financiera, y en la que la política tenga un renovado protagonismo, para caminar por senderos que nos lleven a unas nuevas maneras de convivir, producir y legitimarnos que

impulsen el progreso económico, tecnológico y humano.

Motivos de la crisis financiera

económicas, sociales e institucionales

contradicciones

revisar “El mundo de la agonía”, Miguel Delibes, 1975

hablando del “progreso de dorada apariencia pero absolutamente irracional” en su discurso de ingreso en la Real Academia Española