111 presentacion trabajo final planificacion estrategica
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Planificacion estrategicaTRANSCRIPT
- 1. Presentacion Trabajo final de Planificacin Estrategias
2. Escuela de post-grado Maestra En Gestin De Centros Educativos Asignatura Planificacin Estrategias Sustentante Heriberto Villanueva Fabin Dignora Alt. Rivera Gmez Yuddy Encarnacin Casilda De Los Santos Nelly Baltasar Prez Asesora Santo Domingo, Rep. Dom 3. Trabajo final Introduccin El Proyecto Educativo de Centro es un instrumento que contribuye a dinamizar, organizar los centros de educativos y a mejorar la calidad del proceso enseanza-aprendizaje. Es el "ideario" del centro y define las finalidades de la Comunidad Educativa en cuanto al tipo de persona que queremos formar, adaptando los programas a las necesidades de la comunidad. 4. cont. Este propicia el desarrollo de la institucin educativa ya que promueve la optimizacin de los recursos, reduce los niveles de incertidumbre y de riesgos que se puedan presentar en el futuro. Ya que este prepara la institucin para hacer frente a las posibles contingencias al conocer todos los miembros de la institucin educativa hacia dnde se dirigen sus esfuerzos, existe una mayor motivacin y mejor clima organizacional que contribuye a lograr la visin de desarrollo del centro educativo, concretizando los objetivos estratgicos y cumpliendo con la misin institucional. 5. Cont. Este propicia el desarrollo de la institucin educativa ya que promueve la optimizacin de los recursos, reduce los niveles de incertidumbre y de riesgos que se puedan presentar en el futuro. Ya que este prepara la institucin para hacer frente a las posibles contingencias al conocer todos los miembros de la institucin educativa hacia dnde se dirigen sus esfuerzos, existe una mayor motivacin y mejor clima organizacional que contribuye a lograr la visin de desarrollo del centro educativo, concretizando los objetivos estratgicos y cumpliendo con la misin institucional. 6. Cont. Metodologa Lo primero que tenemos que tomar en cuenta que para la elaboracin de todos los actores de los procesos educativos. Al iniciar debemos tener que debemos levantar un acta donde registremos toda la informacin bsica del centro. Los datos generales de la convocatoria Quienes participaron Donde Los debates acerca de los tpicos del proyecto de centro. Las conclusiones Las firmas de los participantes 7. Glosario de trminos Gestin: Es el ejercicio de responsabilidades de un proceso o conjunto de actividades que incluye: la preocupacin por la disposicin de los recursos y estructura necesaria para que tenga lugar la coordinacin de sus actividades y la rendicin de cuenta ante el abanico de gente interesado. Poa: Es un documento especial en que los responsables de una organizacin educativa enumeran los objetivos y las directrices que deben cumplir a corto plazo Pec : Es un instrumento que contribuye a dinamizar y organizar el proceso educativo en los centros y mejorar la calidad del proceso de enseanza aprendizaje 8. Institucional: Es lo que regula el que hacer de una institucin, tomando en cuenta los principios y normas que permitirn el buen funcionamiento de ella. Pedaggica: Es la ciencia que tiene como objeto de estudio a la educacin. Es una ciencia que pertenece al campo de las ciencias sociales y humanas tiene como fundamento principal los estudio de Kant y Herbart. Foda: Es una metodologa de estudio de la situacin de una empresa o proyecto analizando sus caractersticas internas 9. Diagnostico participativo del centro Luego continuamos elaborando un diagnostico Aqu tmanos en cuenta el contexto global (mirando hacia fuera) 10. Mundial Nacional Local *Migraciones Alza de dlar * Trata de personas * Deforestacin La deuda Externa * El aza del petrleo * Narcotrfico Migracin e inmigraciones Alza de los bienes y productos Deforestacin Prostitucin El sub- desarrollo Endeudamiento del estado Falta de empleo Pago de altos impuestos Alza de los productos de primera necesidad Aumento del pasaje Micro. trficos 11. Mundial Nacional Local *Trata de personas *Transculturacin y aculturacin *Disfuncin Familiar Violencia intrafamiliar *Criminalidad Migraciones Emigraciones Aumento de los combustible El aza del producto de primera necesidad Narco-trafico violaciones Adolescentes embarazadas Suicidios Feminicidio Asesinatos Perdidas de valores 12. Mundial Nacional Local *Corrupcin Demagogia Democratizacin de la informacin Problemas de genero Prostitucin Faltas de oportunidades Asumir patrones de otras culturas Familias Incompletas Delincuencia socioculturales Robos, atracos, asaltos 13. Corrupcin Demagogia Confrontacione s entre los poderes del estado Trfico de influencias Poltico Cultural / cientfico -tecnolgico Democratizacin de la informacin Problemas de genero Poco acceso a la informacin Paga desigual entre hombre y mujer 14. Misin del centro Dar una educacin de calidad, sostenible, oportuna y efectiva, con sentido de creatividad, equidad dentro de los lineamientos del sistema educativo vigente Aplicar mtodos y tcnicas que permitan el buen funcionamiento y rendimiento del educando /a, Contribuir a que los nios y nias desarrollen competencias bsicas que le garanticen insertarse en la sociedad de manera eficaz y contribuir al desarrollo de la patria. 15. Promover una educacin bsica, continua y sistemtica para garantizar la formacin de sujetos capaces de integrarse al desarrollo del pas de acuerdos a sus necesidades e inters biopsicosociales. Formar sujetos seguros de si mismo fortaleciendo los valores morales y sociales; respetuosos de la dignidad humana y consiente de sus deberes y derechos. 16. Filosofa del centro Construir la formacin integral del ser humano, hbitos y convicciones que permitan el desarrollo pleno de sus condicin humana. A travs de la integracin de las reas curriculares para as desarrollar las potencialidades de los /as estudiantes. 17. Cont. La Escuela Leoncio Manzueta , Santa Cruz da real importancia a la colaboracin y organizacin , la justicia y la equidad como elementos fundamentales que nos permiten vivir en democracia El centro realiza su labor educativa en un ambiente difano y confiable , lo cual permite tener en cuenta el rigor cientfico, el avance tecnolgico, las investigacin y la experimentacin como elementos centrales del proceso. 18. Valores y Principios Trabajamos en atencin al desarrollo de los valores humanaos , patriticos , religiosos , socio-culturales , apegados a la tica profesional ; as como : Amor Compaerismo Solidaridad Tolerancia Respeto 19. Cont. Practicamos la equidad en busca la promocin de la valoracin de las personas sin importar las diferencias culturales, sociales o de gnero que presenten entre si Trabajando en democracia donde todos tiene derecho a participar y expresar su opinin sin ser coartado. Protegiendo nuestra identidad social, cultural y poltica afecte nuestra identidad como dominicano, consiente y amante de nuestro contexto social y natural. 20. QUIENES SOMOS? 1.0 CONTEXTUALIZACION DE LA ESCUELA DE EDUCACION INICIAL Y BASICA LEONCIO MANZUETA (SANTACRUZ) 1.1.1 UBICACIN GEOGRAFICA 21. Cont. 22. Cont. La Escuela de Educacin Inicial y Bsica Leoncio Manzueta, Santa Cruz, pertenece el sector publico, se encuentra ubicada en el Municipio Santo Domingo Norte , provincia Santo Domingo , en la avenida Hermanas Mirabal , km 8 , en el sector de Santa Cruz, Villa Mella , Entre la paradas del Metro Mama Tingo y Gregorio Lupern . 23. Cont. Este plantel constan de seis pabellones construido de paredes de block , techo de concreto , pisos de mosaicos en los cuales se encuentran 24 de aulas de las cuales 22 funcionan como aulas docentes, el centro cuenta tambin con una rea del nivel inicial de cuatro aulas ,una como laboratorio de informtica y otra como centro de recursos didcticos , consta tambin una direccin , un consultorio medico odontolgico , una cocina, un saln multiuso , una cancha , una biblioteca, constan de 23 baos , una cafetera . 24. Cont. La Escuela Santa Cruz, representa una opcin educativa para la comunidad de Santa Cruz y zonas aledaas. El centro funciona en dos tandas con horarios matutino y vespertino en los cuales se imparte los niveles inicial y Bsico. En el Sector Existen tres escuelas pblicas y numerosos colegios privados con los cuales compartimos talleres, charlas e intercambios culturales entre otras actividades. En el Sector Existen tres escuelas pblicas y numerosos colegios privados con los cuales compartimos talleres, charlas e intercambios culturales entre otras actividades. 25. Viviendas La caracterstica de las viviendas de la comunidad de Santa Cruz ha ido evolucionando en los ltimos 10 aos van desde pequeas casas de madera, zin, y otros materiales no adecuados para las construcciones, hasta grandes construcciones de condominios y casas de paredes de block, y techo de concretos y pisos de mosaicos. 26. Cont. Elsiguiente cuadronosmuestranlosresultados deunaencuestas realizadoaenelsectorde SantaCruz,en relacinaltipo ypropiedaddevivienda. CuadroNo1Propiedad delaVivienda Vivienda propia,alquilada oprestada Cantidad Por Ciento Propia 46 29% Alquilada 98 62% Prestada 21 10% Total 160 100% 27. Cont. Esta encuesta nos revela que el 62% por ciento de las familias que convergen en el centro viven en vivienda alquilada y por el contrario pocas familias poseen viviendas propias y otro por ciento que vive en casas prestado y que esto podra afectar con una desercin escolar ya que el techo que poseen no es seguro. 28. CuadroNo2Tipo De Vivienda TipodeVivienda Cantidad Porciento Madera yzinc 64 39% Block yconcreto 87 55% Otrosmateriales 9 6% Total 160 100% 29. Cont. De Acuerdo de los datos que extraemos del cuadro anterior podemos darnos cuenta que el 55% porciento de la viviendas son de paredes de block y techo de concreto aunque algunas no cumplen con las normas de seguridad para este tipo de construcciones, por otro lado el 39% de las casas son de madera y zinc, el 9% de las dems vivienda son hechas de materiales diversos, los cuales no ofrecen ninguna tipo de seguridad. 30. Tipos de Negocios En la comunidad existen diferentes establecimiento comerciales como son (cafeteras, ferreteras, supermercados, talleres mecnicos, pica pollo, farmacias, bancas deportivas, bancas de loteras, salones de bellezas, centro de uas, tiendas de electrodomsticos, tiendas de muebles, colmadones, drikns, Compra Ventas, plazas comerciales, centros de bellezas, entre otros. 31. De Que Viven Las personas de Nuestra Comunidad En los ltimos 10 aos la actividades econmicas ha ido cambiando paulatinamente conjuntamente con la sociedad y en nuestra comunidad prima una economa informar de uso de bienes y servicios , los miembros de nuestra comunidad trabajan en los establecimientos comerciales , que existen en la zona , otros son empleados pblicos , empleados privados y un gran numero viven de la economa informar, como son la ventas de productos , frituras, y otras actividades informales , tambin un gran nmeros de nuestras madres trabajan como empleadas domsticas las cuales deben dejar solos a sus hijos para ir a trabajar toda la semana. 32. Tipos de Servicios La comunidad cuenta con los servicios de bancos Comerciales, laboratorios mdicos, clnicas privadas, centros comunitarios, guarderas, instituto de capacitacin, Centros de internet. La Escuela Santa Cruz, representa una opcin educativa para la comunidad de Santa Cruz y zonas aledaas. El centro funciona en dos tandas con horarios matutino y vespertino en los cuales se imparte los niveles inicial y Bsico. En el Sector Existen tres escuelas pblicas y numerosos colegios privados con los cuales compartimos talleres, charlas e intercambios culturales entre otras actividades. 33. Cantidad de miembros por familias Miembros por familia Cantidad Porciento 3 16 10 4 29 18 5 45 28 6 29 17 7 16 11 8 13 08 9 06 04 10 06 04 Total 160 100 34. Tipo de recreacin. La comunidad tiene una gran desventajas ya que no poseen lugares cercanos de recreacin, pero los nios y adolecentes gustan de la prctica de basquetbol, y Volibol, las nias forman equipos de bailes, la prctica de beisbol es otro pasatiempo y medio de recreacin, los adultos en sus ratos libre disfrutan de una partida de domino, como tambin disfrutan de ir a los centros de bailes y expendio de bebidas de la localidad. 35. Medio de transporte Los medios de transporte de nuestra comunidad muestran un gran avance, ya que el principal medio de transporte del pas, pasa por frente de nuestro centro, como el metro , tambin encontramos el tpico transporte de los carros de conchos , las guaguas voladoras , el moto concho , las vas de comunicaciones ,las principales se encuentran en buen estados, no as las calles aledaas al centro. 36. Ambiente Social La Escuela Santa Cruz desarrollo sus actividades educativas en su entorno social, formado por: Centro Comerciales Talleres de reparacin Moteles Discotecas Farmacias 37. Ambiente Natural La Escuela Santa Cruz est ubicado a unos metros del Parque Mirador Norte y del rio Isabela ; en su habitad natural , se observan pocos rboles . Existen diferentes variedades de plantas entre ellas: la Gina, Guanuma, buen pan, cocoteros, manzanas de oro, mangos. 38. Entorno Social y Cultural Las generaciones nativas de Santa Cruz evidencia sus origen por medio de las manifestaciones culturales y tradiciones mgicos religiosas. Celebran velatorios, velaciones y cabos de aos; entre otras manifestaciones, bailan Pri, pri y tocan palos. La libertad de culto es manifiesta ya que los credos religiosos son mixto, y encontramos a los evanglicos, adventista, testigos de Jehov , mormones ,, mita en aron y predomina la fe catlica. Entre las manifestaciones culturales de Villa Mella Santa Cruz tenemos: 39. Cont. Las Velaciones: son manifestaciones mgico- religiosa , que como elemento permanece y se proyecta en el tiempo . Es la herencia directa de la cultura afro caribea que tiene expresin en muchas lugares de villa mella y su `periferia. 40. Cont. El 3 de mayo de cada ao en la celebracin de la santsima cruz , las velaciones forma parte de esta, en nuestro centro celebramos la santsima cruz en honor a que la escuela en sus orgenes era el nombre que llevaba tambin celebramos la santsima cruz . El 21 de mayo, en honor a Santa Rita, el 07 de febrero y el 21 de enero y para el vienes dolores son caracterstica de las velaciones. 41. Cont. Los cabos de aos : Son celebraciones que se realizan al ao de la muerte de un devoto de este tipo de manifestacin , en la misma se tocan los palos, los congs , atabales , maracas , y se baila y se hace brindis de comida y bebidas a los asistentes Villa Mella, ha sido declarada por la UNESCO, como patrimonio de la humanidad debido a este tipo. 42. Historia del centro Los orgenes de Villa Mella estn vinculados a las cimarronadas de negros en la primera mitad del siglo XVI. Los negros que huyeron hacia las montaas ubicaron distintos lugares para apalancarse y grupos de ellos lo hicieron en Los Minas, en la Isabela, en Guaricano y lugares aledaos. El Sector De Santa Cruz De Villa Mella tiene ms de un siglo de existencia .Sus primeros pobladores fueron negros libertos y esclavos que se dedicaron a la crianza de cerdos , recoleccin de frutas y labores agrcolas 43. Cont. En la actualidad, ms del 60% de los moradores son nativos del sector, el 39 % son emigrantes de otras comunidades aledaas, y un 1% son emigrantes de origen haitiano. La escuela surge por la necesidad que tenan los nios/as de trasladarse a lugares distantes en busca de educacin ; durante el trayecto corran peligro debido a la ampliacin y reparacin de la avenida Hermanas Mirabal , principal va de comunicacin 44. Cont. La escuela tuvo sus inicios en el ao 1959, en el patio de su propiedad familiar en una en ramada de la seora Mercedes Manzueta, educadora emprica, pero con mucha vocacin de servicio. Esta familia era nativa de la comunidad. Su padre el seor Leoncio Manzueta era propietario de muchos en la zona , viendo la necesidad educativa del sector dono el terreno para que as el estado construyera la escuela , la misma fue iniciada su construccin para el ao del 1968 y ya para el ao 1970 la escuela estaba funcionando con tres pabellones y siete aulas . 45. La poblacin Estudiantil del centro Grados Estudiantes Secciones Nivel Inicial 181 6 Primero 216 6 Segundo 228 6 Tercero 218 6 Cuarto 240 5 Quinto 262 6 Sexto 263 6 Sptimo 254 5 Octavo 241 5 Total 2276 50 46. Cont. 47. Estado Civil de las parejas EstadoCivilde las parejas EstadoCivil Cantidad Porcentaje Casados 41 19 Solteros 46 21 Unin Libre 60 28 Madres Soltera 56 26 Viudos 13 06 Total 216 100 48. Cont. 49. Profesionalizacin Docente ProfesionalizacinDocente TtuloAcadmico Cantidad Post-Grado 04 Licenciatura 53 Profesorado 03 Bachiller 01 50. Cont. 51. Marco Conceptual. Gestin institucional. El centro cuenta con un proyecto educativo que orienta el que hacer institucional, liderado por un equipo de gestin transformador promoviendo un clima escolar que facilita el aprendizaje, buen uso del tiempo y de los recursos; enmarcado en los organismo de participacin y representacin que funciona de manera activa y permanente permitiendo el desarrollo de su comunidad. 52. Gestin Pedaggica. Promueve la comunidad de aprendizajes que se responsabiliza por el logro de todos los estudiantes, donde los propsitos y contenidos curriculares son conocidos por estos y puesto en prctica todos los miembros de la comunidad educativa, adems los docentes dan atencin personal a los estudiantes, mantenindolo motivados en su procesos de desarrollo y los docentes disponen de espacio para la reflexin pedaggica e intercambio de experiencias. 53. Gestin administrativa. Conjunto de acciones mediante las cuales los directivos desarrollan sus actividades a travs del cumplimiento de la fases administrativo, enmarcndose dentro del uso y aprovechamiento de los recursos humanos y materiales siempre en procura del mejoramiento de la calidad educativa. 54. Enfoque psicopedaggicos Como Aprenden los nios y las nias del Centro Los nios y las nias de nuestro centro educativo aprenden observando, manipulando, jugando, con experiencias directa del medio, originando as un aprendizaje por descubrimiento, mediante la indagacin , anlisis textual, socializacin de ideas a travs de debate e ilustraciones que conlleve a l razonamiento lgico, poniendo a prueba sus habilidades, hbitos y actitudes, donde ellos son los protagonista de su propio aprendizaje. 55. Como se ensea De Forma integral, de acuerdo a sus necesidades, tomando en cuenta la diversidad, enfocada en una metodologa constructivista, a travs del enfoque funcional, textual, contextual y comunicativo de la lengua, tomando en cuenta su capacidad individual y colectiva, donde el nio y nia aprende haciendo , todo esto apoyado en de los recursos audiovisuales , tecnolgicos , cientficos y didcticos . 56. Como se planifica Partiendo del currculo vigente , tomando en cuenta la necesidades del estudiante, mediante la utilizacin de un plan anual ,desglosado luego en un plan de unidad planes de clases diarios, las cuales tienen en cuenta los siguientes elementos tales como , propsitos, contenidos, indicadores de logros, , actividad del maestro, actividad del nio , competencias, estrategias y recursos, haciendo una planificacin efectiva y tambin planificamos la estrategias de proyectos ,planes de mejora, planes de emergencia de acuerdo a la necesidad que el centro presente. 57. Como se evala El centro educativo evala de forma continua y sistemtica aplicando una evaluacin cuantitativa y cualitativamente aplicando en primera etapa una diagnostica , verificando as los conocimientos previo de los estudiante , seguido de una evaluacin formativa enmarcada en unos criterios claros y efectiva y una evaluacin sumativa ,siempre en el marco de la co- evaluacin, autoevaluacin y una hetero- evaluacin. 58. Cuales competencias se favorecen en todas las areas y grados del centro En el rea de lengua espaola y lengua extranjeras se favorecen la comprensin lectora, produccin escrita, comprensin oral, produccin oral produccin escrita, en el rea matemtica se privilegia la competencia numrica, la competencia geomtrica, la competencia estadstica y la competencia mtrica , en el rea de 59. Cont. ciencias de la naturaleza se toman en cuenta la competencia cientfica bsica, y calidad de vida, en el areas de ciencias sociales competencias socio espacial y cultural , competencia histrico ciudadana y competencia socio econmica, en el rea de formacin integral humana y religiosa para la vida trabajamos la competencia valoracin de la vida y la dignidad humana y convivencia fraterna. 60. Cont. Entorno. Es un mediador del aprendizaje ya que segn el currculo debemos contextualizar los aprendizajes, con la realidad de nuestros estudiantes, para que el aprendizaje sea ms significativo, siendo este decisivo ya que influye en los estilos de vidas de los estudiantes. 61. Cont. La comunidad, es de facilitador del aprendizaje mediante la integracin de los madres, padres y tutores apoyando las actividades del centro, como tambin participe de ellos en los diferentes rganos de participacin que funcionan en el centro como con la junta de centro, los comits de padres, la sociedad de padres entre otros. 62. Cont. Los maestros ensea tomando en cuenta Las caracteriza biopsicosociales de los sujetos en cada etapa, tomando en cuenta las dimensiones intelectuales , afectivas y motoras de los , as estudiantes Elaboran sus conocimientos a partir de la colectividad, considerando como fuentes validas de conocimiento. Se asume el ser humano como eje central de toda la accin educativa y a la educacin como promotora de la humanizacin de las personas y de la sociedad en conjunto 63. QUE QUEREMOS Foda 64. Cont. FODA 65. Eje de la educacin Objetivos estratgicos Grandes Politicas Estrategias Cobertura Tanda escolar Calendario escolar -Aplicar un plan de accin y sustentando en el currculo educativo vigente -Dar continuo seguimiento al proceso enseanza aprendizaje a travs de un plan de acompaamiento 1-Movilizar las voluntades pblicas y privadas con el objetivo de asegurar que la poblacin de 5 aos reciba un ao de Educacin Inicial y 8 aos de Educacin Bsica inclusiva y de calidad. 1. Convocator ia a asamblea de padres, madres tutores. 66. Textos Formacin de los recursos Tecnologa -Elaborar y desarrollar un cronograma de actividades mensual, tomando en cuenta el plan de accin. -Capacitar y actualizar continuamente al docente en el quehacer educativo. 2. Consolidar, expandir y diversificar un Nivel de Educacin Media y una modalidad de Educacin de Adultos de calidad, con el objetivo de crear ciudadana y como paso al mercado laboral y/o a la educacin superior. 2- Hacerle formar parte activa de los comits, APAMAES y escuelas de padres. Dar a conocer los diversos programas educativos vigentes en la educacin media y de adultos 67. La escuela como Centro Financiamien to de la educacin -Establecer dilogos reflexivo con los docentes y el equipo de gestin durante el acompaamiento en procura de mejorar la prctica ulica -Dotar a los docentes de los materiales didcticos, tecnolgicos y del entorno Aplicar la auto evaluacin, co- evaluacion- y la hetero evaluacin al docente en mejoramiento de la prctica pedaggica. -Aplicar estrategias efectiva y oportuna para el logro de los aprendizajes de calidad en los estudiantes. 3. Revisar peridicamente, difundir y aplicar el currculo garantizando la comprensin lectora y el desarrollo lgico matemtico en el nivel bsico y promover una cultura de su cumplimiento desde una perspectiva de formacin en valores que oriente el desarrollo humano integral, consolidando todas las dems dimensiones de la ciencia en los niveles educativos, as como la integracin de las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin (TIC) a los procesos educativos. 68. -Motivar y proponer la investigacin en docentes y estudiantes como estrategias de desarrollo intelectual. -Reconocer el mrito estudiantil y docente. -Elaborar y aplicar proyectos de mejora dirigidos a necesidades especiales. -Desarrollar los procesos tomando en cuntala atencin a la diversidad educativa. 4. Establecer claros estndares de calidad y un sistema de evaluacin que permita monitorear el desempeo del sistema educativo, que estimule la movilizacin de la escuela, la familia y la comunidad en favor de una mejor Educacin y garantice al pas que los certificados y ttulos otorgados estn avalados por los aprendizajes previstos. 69. -Desarrollar estrategias especiales para el manejo de la disciplina, cumplimiento del reglamento, normas y polticas del centro. -Establecer los criterios en el uso y manejo de los recursos tanto materiales como econmicos -Involucrar a toda la comunidad educativa en el cuidado de la infraestructura. 5. Crear las condiciones necesarias y movilizar la sociedad dominicana y las comunidades educativas para asegurar el estricto cumplimiento del horario y calendario escolar a fin de Posibilitar el aprendizaje de los estudiantes. 6. Priorizar la formacin de recursos humanos de altas calificaciones para el sector educativo y promover la permanencia y crecimiento profesional del personal ya contratado. 70. -Crear y fomentar un ambiente de compete -Fomentar entre todos los actores de la comunidad una comunicacin clara y efectiva 7. Promover la equidad educativa con apoyo a los estudiantes provenientes de los sectores sociales ms vulnerables. 8. Estimular la participacin de la familia, la comunidad e instituciones no gubernamentales en el desarrollo de las polticas, los programas y los proyectos educativos. 71. -Integrar a las familias en todo el desarrollo del proceso educativo. -Propiciar actividades que integren las familias la sociedad civil cercana y lejana del entorno escolar. -Integrar de manera efectiva la tecnologa en la prctica docente. 9. Promover el mejoramiento continuo del sistema educativo para mantener siempre una estructura gil, flexible, abierta a la participacin y centrada en la escuela. 10. Movilizar los sectores pblicos y privados, nacionales e internacionales, en procura de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos de cobertura, calidad y equidad educativas indispensables para enfrentar los retos econmicos, polticos y sociales del siglo 72. Cul es el perfil del ser humano que queremos Formar un sujeto crtico , autocritico , democrtico, participativo, flexible capaces de expresarse libremente con valores ticos , morales y patriticos , con capacidad para desenvolverse en la sociedad y tener una visin de lo que se quiere en su vida, con el fin de promover alternativas de cambios para un mejor futuro. 73. Como nos Organizamos? 74. MANUAL DE FUNCIONES JUSTIFICACION Este manual de funciones ha sido diseado atendido a las polticas educativas que nuestro centro escolar acorde con el nuevo currculo de educacin. 75. Presentamos la estructura y descripciones de los puestos del centro, as como sus funciones enmarcadas en varios considerados prioritarios para el logro de los propsitos educativos del centro. La estructura organizativa estas diseada acorde con las funciones que desempea en el centro en medio social que acciona , la cual es simple, clara y activa, para que responda a las necesidades propias del centro y que todos sus actores conozcan y sean parte integral del mismo 76. Propsitos: Dotar al centro Educativo de un manual de funciones y descripciones de puesto que le permita servir de gua para ejercer sus funciones y tareas de forma gil y efectiva. Facilitar la ejecucin efectiva en la labor docente y administrativa en los centros educativos 77. Identificar las diferentes tareas y funciones de. Director, Sub-director, coordinadores, orientadores y siclogos, docentes, y dems personal que labora en el centro. Planificar y organizar las tareas en un mbito de delegacin, que facilite efectivamente el desarrollo de cada funcin. Dar a conocer antes de ocupar el cargo las funciones y tareas que le competen desempear. 78. Apoyar las acciones y establecer una comunicacin que sirva de enlace entre los mandos superiores y los medios del centro educativo. Posibilitar la autoevaluacin que facilite los resultados de una evaluacin general adecuada y objetiva. 79. Ttulo. Director Director es quien dirige, organiza, planifica y evala el desarrollo general del trabajo administrativo y docente del centro educativo del centro. 80. Requisitos Grado universitario Experiencia docente de 5 aos Entrenamiento en administracin y supervisin educativa 81. Otros requisitos Ejercer liderazgo positivo Capacidad para la comunicacin oral y escrita Madurez intelectual Buenas relaciones humanas Responsabilidad 82. Depende del: Director Distrital De l dependen: Sub- director Coordinador docente Secretaria docente Orientadores Docente Secretara administrativa Mayordoma 83. Coordina con: Junta de centro Comits de padres Sociedad de padres Coordinadores docentes Unidad medica Unidad odontolgica 84. Funciones y tareas Planificacin: Elaborar un plan anual del trabajo del centro escolar a su cargo, en base a las necesidades detectada y enviarlo a la direccin distrital antes del inicio del ao escolar. Establecer adjunto de los actores del proceso educativo. 85. Cumplir y hacer cumplir todas las normas, medidas y reglamento del centro escolar que contribuyen eficientizar la institucionalidad de la escuela. Elaborar conjuntamente con la su- direccin (supervisora docente).el plan general de acompaamiento docente. Detectar las necesidades, priorizar y elaborar un diagnostico centro. 86. Preparar con el equipo directivo los programas y calendarios que regirn el centro. Hacer programaciones semanales. Prever las necesidades anuales de recursos humanos, materiales y financieros. 87. Administracin: Garantizar la calidad de la enseanza que se imparte en el centro mediante el trabajo organizado y una buena seleccin del personal. Elaborar y establecer adjunto al equipo directivo y docente las normas y reglamentos que regirn el trabajo en el centro educativo. 88. Representar legalmente a la institucin. Formular, coordinar, ejecutar y evaluar el Plan de Trabajo Anual. Velar por el cumplimiento de los propsitos educacionales. Presidir las reuniones Tcnico-Pedaggicas y Administrativas y otras relacionadas con los fines del Complejo Educativo 89. Autorizar visitas de estudio y excursiones dentro del mbito departamental de acuerdo a las normas. Organizar el proceso de matrcula, autorizar traslados de matrcula. Cumplir y hacer cumplir las metas y polticas educativas del Ministerio 90. Garantizar la elaboracin de la organizacin escolar del Centro Educativo Pblico. Ejecutar y evaluar sistemticamente el Currculo Bsico Nacional. Garantizar la elaboracin y actualizacin de los expedientes laborales del personal docente y administrativo. 91. Garantizar la asesora tcnica y metodolgica al personal docente y administrativo bajo su responsabilidad. Garantizar las capacitaciones dirigidas a docentes, padres y madres de familia. Supervisar y evaluar la gestin de las y los docentes del centro en el cumplimiento 92. Mantener coordinacin permanente con el Consejo Escolar para garantizar el buen funcionamiento del centro educativo. Informar a la comunidad educativa sobre las disposiciones que emita el Ministerio de Educacin. Promover y participar en la organizacin, regulacin y funcionamiento del consejo escolar. 93. Garantizar la participacin de la comunidad educativa en la elaboracin del Plan Decenal de Educacin de conformidad a las disposiciones emitidas por el MINERD. Garantizar y supervisar la realizacin de exposiciones, competencias educativas y deportivas, jornadas culturales, patriticas y cientficas. Cumplir en tiempo y forma la elaboracin y remisin de informes establecidos por el Ministerio de Educacin. 94. Administrar eficientemente los recursos humanos, fsicos y materiales asignados al Centro Educativo Pblico. Garantizar la actualizacin sistemtica de los Libros de Registro. Garantizar la actualizacin de las estadsticas educativas del centro. Garantizar la asistencia de los docentes y participar en los Talleres de Evaluacin 95. Promover la matrcula escolar mediante todas las acciones posibles para obtener su plenitud. Mantener actualizado el inventario de los activos fijos, equipos y materiales del centro educativos. Coordinar el uso de instalaciones fsicas y recursos de escuelas bases y vecinas. 96. Mantener informado a todo el personal del centro de las decisiones tomadas por la direccin. Firmar todas las comunicaciones y documentos oficiales del centro Autorizar permisos y licencias Recomendar y decidir la adquisicin de equipos y materiales. Otros 97. Pedaggica Coordinar la atencin metodolgica y organizativa de la regin escolar. Garantizar las capacitaciones dirigidas a docentes, padres y madres de familia. Contribuir al desarrollo de los docentes en las reas cientficas, tcnicas, humansticas y psicopedaggicas que proporcionen un espritu de investigacin 98. Mantener coordinacin permanente con el Consejo Escolar para garantizar el buen funcionamiento del centro educativo. Garantizar un clima institucional armnico m y agradable para todo su personal. Conocer y dar a conocer a su persona las normas y disposiciones del ministerio para cumplir y hacer las cumplir 99. Supervisin: Revisar y aprobar los planes de trabajo que realicen los/as maestros /as y los encargados de las areas correspondiente. Verificar que el personal docente lleve al da el registro de avance programtico para evaluar el desarrollo del proceso enseanza aprendizaje. Supervisar continuamente a todo el personal bajo su mando 100. Supervisar continuamente el nivel de aprendizajes de los (as) estudiantes. Promover el desarrollo intelectual de los docentes a travs de la capacitacin curricular. 101. Establecer y mantener abiertos los canales de comunicacin con todo personal, docente y administrativo para estrechar las relaciones interpersonales . Orientar el proceso enseanza aprendizaje. 102. Relaciones con la comunidad Establecer y mantener buenas relaciones con los padres, madres y tutores y la comunidad. Integrar a la sociedad civil en el quehacer educativo del centro. Intercambiar experiencias con otras instituciones educativas 103. Participar activamente en las actividades extracurriculares. Coordinar junto a la Asociacin de Padres, Madres y tutores, las acciones a ejecutar en bienestar del centro. 104. Supervisor/a o Sub- Director /a Descripcin del puesto: Dirige y supervisa las actividades y funciones relativas al acompaamiento del proceso de enseanza aprendizaje 105. Requisitos Grado universitario Experiencia docente de 5 aos Entrenamiento en administracin y supervisin educativa 106. Otros requisitos Responsabilidad Capacidad para la comunicacin oral y escrita Madurez intelectual Buenas relaciones humanas Responsabilidad Liderazgo 107. Depende del: Bajo supervisin del Director /a del centro 108. Funciones Planificar y hacer cumplir las actividades docentes y culturales del centro a corto plazo. Elaborar un plan de supervisin general Supervisar las tareas de los educadores Supervisar los planes de clases 109. Administrar el currculo de los diferentes niveles del centro y promover sui perfeccionamiento. Elaborar informes sobre supervisin Promover el desarrollo y perfeccionamiento del centro. Revisar textos y programas 110. Elaborar conjuntamente con los educadores el calendario anual , la seccin del material educativo y bibliogrfico. Orientar las funciones al personal docente. Revisar las evaluaciones e informes de desarrollo de los /as estudiantes. Dar seguimiento al rendimiento acadmico de los /as estudiantes. 111. Coordinador Depende: Del director y Sub Director del Centro 112. Requisitos Grado universitario Experiencia docente de 5 aos Entrenamiento en administracin y supervisin educativa 113. Otros requisitos Responsabilidad Capacidad para la comunicacin oral y escrita Madurez intelectual Buenas relaciones humanas Responsabilidad Liderazgo Disposicin aprender con los colegas y docentes Buena salud y condiciones fsicas Creatividad en la bsqueda de soluciones 114. Depende del: Bajo supervisin del Director /a del centro 115. Funciones: Dar seguimiento y cumplimiento a la gestin de la carga horaria establecida para el trabajo. Disear y promover estrategias metodolgicas para el desarrollo del modelo pedaggico. Poner en marcha acciones innovadoras con el apoyo de la tecnologa. 116. Compartir documentos curriculares , textos, y buenas prcticas de aula , revisndolas y adaptndolas con el equipo docente, segn las necesidades del centro y de los /as docentes y estudiantes Articulas el trabajo docente de las areas curriculares , as como desarrollar el plan de seguimiento y acompaamiento a las labores pedaggicas y administrativas del centro educativo 117. Revisar peridicamente las evidencias (cuadernos, evaluaciones, portafolios, registro de grado. Informes) relativas al como los /as estudiantes construyen su conocimiento. Identificar conjuntamente con los /as docentes las fortalezas y debilidades de los y las estudiantes para favorecer la mejora de los aprendizajes. 118. Coordinar las funciones referentes a orientacin, tutoras, evaluacin y recuperacin de los/as estudiantes. Enlazar las competencias y tcnicas de los y las estudiantes. 119. Secretaria Docente Descripcin: Supervisar las actividades administrativas y financieras del centro Depende de: La supervisin del director /a 120. Requisitos Titulo Docente Titulo de Secretaria Responsabilidad Honestidad 121. Funciones y tareas: Velar y responder por el buen funcionamiento de los recursos econmicos y financieros del centro. Administrar los recursos financieros Llevar control de ingresos y gastos 122. Elaborar presupuestos Mantener actualizado la estadstica del centro Informar en reuniones, las entradas y salidas de los fondos. 123. Secretara Administrativa: Depende del director/a del centro Requisitos Poseer ttulo de Bachiller Poseer titulo de secretaria 3 aos de experiencias 124. Funciones y tareas Atender el telfono Reproducir el material necesario Redactar y digitar todas las comunicaciones, informes y otros. Asistir a las actividades escolares que se requiera. 125. Asegurarse que los documentos salgan selladas y formadas de la institucin. Ordenar los archivos, preparar actas escolares. Llevar el control de la asistencia en el libro. 126. Docente Descripcin: Planificar, organizar y evaluar. Los maestros (as) guan el proceso de enseanza aprendizaje de los estudiantes y orientan a los padres del nivel o modalidad correspondiente. Depende de: La supervisin general del director(a) y o supervisor(a). 127. Requisitos: Grado universitario en educacin Experiencia docente Licenciado del nivel Bsico 128. Otros requisitos Madurez intelectual Buenas relaciones humanas Responsabilidad Dominio de los contenidos a ensear Paciente 129. Respetuoso(a) Creatividad y habilidad para investigar y analizar datos , hechos , circunstancia y situaciones Elaborar un plan de anual del curso que imparte Ejecutar las actividades del calendario escolar del plan general Planificar actividades adecuadas a los inters y diferencias individuales de los (as) Alumnos(as) 130. Confeccionar material didctico de apoyo para ejecutar las diferentes actividades. Vigilar la entrada y la salida de los estudiantes Crear un ambiente de disciplina en el aula Organizar por pabellones , acto de izar y bajar bandera 131. Organizar concursos , festivales y exposiciones escolares Evaluar cada unidad didctica Evaluar continuamente el trabajo que realiza. 132. Fomentar constantemente los hbitos de higiene, de orden, aseo, y puntualidad de los estudiantes. Cumplir con las disposiciones de la direccin y reglamentos. Informar al director , supervisor de orientacin de los problemas detectados en el aula. Proponer iniciativas que contribuyan a adecuar y mejorar el desarrollo del currculo 133. Permitir que los y las estudiantes expresen sus ideas y sentimientos sobre las diferentes situaciones que se presenten. Firmar el libro de asistencia diaria Evaluar en equipo en trabajo de los dems educadores del nivel o modalidad que le corresponda. Autoevaluar su trabajo con miras a mejorar su practica 134. Orientador (a) psiclogo(a) Descripcin: planifica, organiza y evala las actividades de la unidad de trabajo social. Orientacin y /o psicologa con el fin de lograr un adecuado desarrollo de personal y acadmico del estudiante. 135. Requisitos: Grado universitario. Lid en orientacin o psicologa Un ao de experiencia 136. Otros requisitos personales Buenas relaciones humanas Iniciativa Responsabilidad Dominio de si 137. Funciones y tareas Dar a conocer los servicios de orientacin a la direccin , profesores/as estudiantes y a los padres de familia de la comunidad Elaborar la planificacin de orientacin y presentarla a la direccin del centro educativo. 138. Atender los casos especiales de los estudiantes con dificultad de aprendizaje conducta, dando seguimiento sistemtico a lo mismo. Entrevista a los padres y madres de estudiantes con dificultad. Traer al centro para compartir diferentes lecturas de crecimiento para el fortalecimiento de los actores del proceso 139. Unidad Medica Escolar No depende directamente del director, sino de ministerio de salud pblica (MSP), es una asignacin de dicho ministerio y esta presenta sus informes de la misma. 140. Requisitos: Licdo. O Doctor en Medicina Licdo. En odontologa. Propsitos: planificar, organizar y ofrecer servicios mdicos y odontolgicos en los centros educativos mediante convenios entre el ministerio de salud pblica y el ministerio de Educacin. 141. Funciones y Tareas. Planificar las actividades que corresponda a la unidad. Entregar copia a la direccin del centro. Elaborar cronograma de actividades a realizar en la unidad medica. 142. Prevenir enfermedades a travs de charlas, talleres, pelculas y otras orientaciones a padres, madres, tutores, estudiantes y maestros. Dar atencin, de primeros auxilios a los estudiantes que lo necesitaran. Llevar estadstica de los casos atendidos en el centro. 143. Efectuar programas de vacunacin, enjuague con flor, examen de la vista y otros. Programa revisiones odontolgicas peridicas a los educandos y educadores. Colaborar y asesorar a la unidad de salud y nutricin escolar en las grades acciones que emprendan. Realizar otras tareas afines y complementarias. 144. Mayordoma Depende de: bajo supervisin directa del director/a. El departamento de mayordoma est compuesto por: Portero, Jardinero, conserje y sereno. 145. Propsitos: Portero: controlar la entrada al centro educativo. Jardinero: Realizar labores de limpieza Conserje: Mantiene en orden la limpieza, la higiene del centro educativo. Sereno: Cuida y vigila mobiliario y toda la planta fsica. 146. Funciones y tareas: Abrir las puertas ante de la llegada de los estudiantes. Vigilar la entrada y salida de los estudiantes y de todas las personas que lleguen al centro. Cuidar que no entre personas extraas a los centros, sin la autorizacin de la direccin. 147. Atender a las personas que lleguen a la puerta de entrada. Impedir la salida de estudiantes sin la debida autorizacin. No abandonar su trabajo en horas establecidas para la vigilancia. Reportar a sus superiores toda irregularidad observada. Realizar otras tareas afines y complementarias. 148. Requisitos Saber leer y escribir Actitud positiva Responsabilidad Buenas Relaciones Humanas 149. Jardinero Funciones y tareas Mantener el centro limpio, sembrar rboles, desyerba el patio. Hacer traslado de equipo y realizar otras tareas afines y complementarias. 150. Conserje: Funciones y tareas Mantener la limpieza del plantel y al mobiliario. Realizar todas las labores de limpieza en el lugar donde trabaja; pisos, paredes, persianas, escritorios, butacas, todos los enseres y mobiliarios del centro. 151. Distribuir la correspondencia y mensajes. Fotocopiar documentos. Trasladar materiales y equipos. Preparar caf y otros refrigerios para visitas y personalidades. 152. Sereno Funciones y tareas Vigilar y velar por todo el centro. 153. Sociedad de Padres, Madres Y tutores de la escuela. Coordina con: con la direccin del centro, con los /as maestros /as y dems miembros de la comunidad educativa. Requisitos Ser padres, madres o tutores de los alumnos/as del centro. Tener buenas referencias personales. Estar en plana capacidad de ejercer sus derechos civiles. 154. Funciones y tareas Velar por el buen funcionamiento de la escuela. Apoyar la gestin del centro en todas las actividades encaminadas a mejorar su funcionamiento en bienestar de la poblacin estudiantil. 155. Promover las buenas entre maestros/padres, maestros/ alumnos/as, direccin-padres-maestros. Participar activamente en la toma de decisiones en miras de fomentar la calidad de la educacin. 156. Proponer y promover actividades socioculturales dentro y fuera del entorno escolar. Buscar soluciones conjuntas a las problemticas presentadas en la escuela. Priorizar las necesidades del centro y buscar los recursos econmicos tomando en cuenta lo establecido en los estatutos que lo rigen. Participar en las asambleas y reuniones programadas por la direccin. 157. Mantener un clima de confianza y armonizar con todos los actores del proceso Participar en las asambleas y reuniones programadas por la direccin. Mantener un clima de confianza y armonizar con todos los actores del proceso 158. Matricula Docente Docentes Nivel Cantidad Director 01 Subdirector 01 Inicial 05 Bsica 25 Idiomas 03 Educacin Fsica 02 Formacin Humana 01 Laboratorio 02 Coordinadores 02 Orientadores 03 Secretaria Docente 01 Secretaria Auxiliar 01 Total 47