1.1. programa de intervencion para familias

Upload: composiacredula4444

Post on 20-Feb-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 1.1. Programa de Intervencion Para Familias...

    1/6

    1

    Ttulo: PROGRAMA DE INTERVENCIN PARA FAMILIAS Y MENORES

    CON CONDUCTAS DE MALTRATO

    Autoras: Josefa Snchez Heras; M Jos Ridaura Costa; Cristina Arias

    Salvador(Valencia-Espaa)

    Resumen: En los ltimos aos ha ido creciendo la preocupacin en torno a la

    violencia filio-parental. Los datos estadsticos como lo contempla la memoria

    general de la fiscala - revelan un preocupante incremento de la violencia

    ejercida por los hijos adolescentes sobre sus progenitores, sin distincin de

    clases sociales ni de gnero.

    La Colonia San Vicente Ferrer, gestionada por los Amigonianos, es un centro

    de reeducacin destinado a trabajar con menores sujetos a medidas

    judiciales. En el ao 2004 comienzan a ingresar en la Colonia menores

    acusados de maltrato familiar. Es entonces cuando se crea y comienza

    implementarse el Programa de Intervencin para familias y menores con

    conductas de maltrato.

    El programa es pionero en Espaa. Desde 2004 hemos trabajado con ms de

    130 familias y los resultados del programa son positivos. Estos resultados

    estn avalados por un estudio en el que se ha investigado longitudinalmente,

    desde el ao 2004 hasta el 2008, la efectividad del programa y las variables

    relacionadas con el problema y con el pronstico del mismo (Snchez, J.,

    2008, Tesis Doctoral).

    Abstract: In recent years the concern about filio-parental violence has been

    growing. We constantly find in the media desperate parents unable to control

    their childrens aggressive behavior. Statistical data - as the general memory of

    the Prosecutors Office 2009 provides - reveal a disturbing increase in violence

    by teenage children against their parents, without social class or gender

    distinction. Colonia San Vicente Ferrer is a re-education centre aimed at a

    pedagogical work, with boys ands girls under judicial measures. In 2004, for the

    first time, minors started arriving to la Colonia arrested for a crime of domestic

    abuse. Taking into account the characteristics of the crime, the new profile of

    the teens with whom we are and the demands of help from parents themselves,

  • 7/24/2019 1.1. Programa de Intervencion Para Familias...

    2/6

    2

    the "Program of intervention to families and children with conduct starts working

    and being implemented.

    The claim of the speech is to make an approach on the subject of filio-parental

    violence and to expose the structured program that is developed in La Colonia,

    since 2004, and which effectiveness has been demonstrated. The main

    objective of the programme is to reduce the aggressive behaviour of children

    against their parents to its extinction and to provide strategies and skills both to

    resolve their problems and to improve their relationship. To this end, we

    develop the intervention in four phases (evaluation, hypothesis, intervention and

    follow-up) and through five blocks of intervention that occur simultaneously

    (parents individually;) Children individually; parents Group (School of parents);

    Children group; Parents and children). So we are working with both children and

    parents as we understand that this is a problem in which both sides have

    responsibility.

    Palabras clave: Maltrato filio-parental, violencia familiar, delincuencia juvenil,

    terapia cognitivo-conductual, intervencin.

    PROGRAMA DE INTERVENCIN PARA FAMILIAS Y MENORES CON

    CONDUCTAS DE MALTRATO. CE COLONIA SAN VICENTE FERRER

    La Colonia San Vicente Ferrer es un Centro de Reeducacin de menores

    infractores perteneciente a la Consellera de Justicia y Bienestar Social y

    gestionado por los Terciarios Capuchinos (Amigonianos). En la Colonia se

    atiende, desde el ao 1922, y con criterios exclusivamente educativos, a

    adolescentes y jvenes de ambos sexos. El centro est ubicado en el trmino

    municipal de Burjassot (Valencia) y dispone de 82 plazas para cumplimiento

    de medidas en rgimen cerrado, semiabierto, abierto y convivencia en grupo

    educativo.

    Es en la Colonia San Vicente Ferrer donde se crea y comienza a

    desarrollarse, en el ao 2004, el Programa de intervencin con familias y

    menores con conductas de maltrato. Desde entonces hemos trabajado

    con ms de 270 familias,

  • 7/24/2019 1.1. Programa de Intervencion Para Familias...

    3/6

    3

    MARCO TERICO

    Nuestro modelo de violencia filio-parental se basa en el marco terico de la

    Psicologa cognitivo-conductual, modelo que mejor explica y predice la

    conducta humana y que est avalado por numerosos estudios cientficos.

    Desde este paradigma se sostiene la idea de que los comportamientos son

    aprendidos y se repiten por sus consecuencias. As, los comportamientos

    agresivos se mantienen a lo largo del tiempo ya que tiene unas consecuencias

    positivas para la persona, bien sean de tipo material (dinero, mvil..), de tipo

    social (halagos y felicitaciones, atencin, status), o de tipo interno

    (sensacin de poder y de control que se experimenta)

    En cuanto a las conductas de maltrato en s, las personas nacemos sin

    experiencia previa y conforme vamos viviendo, aprendemos a comportarnos

    de una determinada manera, en funcin de lo que ganemos o perdamos. Los

    chicos que agreden, fsica o verbalmente, a sus padres, consiguen sus

    propsitos, como obtener cosas materiales, librarse de una bronca, hacer lo

    que quieran o sentirse bien por tener el control de la casa.

    Ahora bien, si lo anterior es cierto, tambin lo es que cuando nacemos

    podemos hacerlo teniendo un temperamento fcilo difcil, y esta parte s que

    es innata. Cuando hablamos de temperamento nos referimos al carcter, al

    conjunto de caractersticas psicolgicas que tiene una persona y que, en

    parte, determinan su forma de comportarse, y decimos en parte, porque la

    mayora de estos chicos, aunque con mucho ms trabajo, podrn socializarse

    correctamente. Es aqu donde cobra importancia el papel de los padres y por

    tanto, la doble direccin del problema.

    Educar es una ardua tarea, que se complica muchsimo cuando los hijos han

    nacido con un temperamento difcil. Pero este temperamento est y debe

    estar mediatizado por los padres, por las pautas de crianza que utilicen.

    Si desde pequeos los padres no van moldeando los comportamientos

    negativos de los nios difciles, ensendoles que de esta forma no

    conseguirn sus objetivos, el nio crecer y su temperamento difcil y

    conductas negativas crecern con l, con la diferencia de que cuando son

  • 7/24/2019 1.1. Programa de Intervencion Para Familias...

    4/6

    4

    pequeos, son ms o menos controlables, y cuando son adolescentes las

    conductas negativas son ms exageradas y descontroladas, llegando incluso

    al maltrato.

    ESTRUCTURA DEL PROGRAMA DE INTERVENCIN

    A la hora de disear y estructurar este programa de intervencin, tuvimos muy

    presente la necesidad de trabajar de forma paralela tanto con hijos como con

    los padres, ya que consideramos que los problemas familiares deben

    conceptualizarse como un problema, cuanto menos, dimensional. En el seno

    de las familias se establecen dinmicas negativas, en las que, tanto en su

    origen como en su mantenimiento, participan los padres y los hijos, siendo por

    tanto ambas partes responsables del proceso y por consiguiente, siendo

    necesaria su implicacin en la intervencin para manejar y cambiar conductas

    inadecuadas que se estn retroalimentando mutuamente.

    El objetivo general del programa es disminuir hasta llegar a extinguir los

    comportamientos agresivos y violentos de los hijos hacia sus padres,

    mejorando la relacin entre ellos.

    Para alcanzar dicho objetivo, se trabajaba a travs de cinco bloques de

    intervencin, que se desarrollan en cuatro fases: Evaluacin, Hiptesis;

    Intervencin y Seguimiento.

    Los objetivos del BLOQUE PADRES EN INDIVIDUAL son: Evaluar el

    problema funcionalmente; entender claramente por qu se mantiene el

    problema de conducta de su hijo; flexibilizar las ideas irracionales; aprender a

    reforzar positivamente; revisar los fines de semana; y trabajar las tareas y los

    contenidos del grupo.

    Los objetivos del BLOQUE ADOLESCENTES EN INDIVIDUAL son: Evaluar el

    problema funcionalmente; asumir su parte de responsabilidad en el problema;

    aprender a resolver problemas; cumplir con las normas de convivencia

    familiar; controlar su agresividad; y flexibilizar los pensamientos irracionales.

    Los objetivos del BLOQUE PADRES E HIJOS/AS son: Mejorar la relacin

    entre padres e hijos; mejorar la comunicacin entre los padres y los hijos;

  • 7/24/2019 1.1. Programa de Intervencion Para Familias...

    5/6

    5

    preparar el reencuentro y las salidas; realizar contratos y revisarlos

    peridicamente; poner en prctica las tcnicas para aumentar y disminuir

    comportamientos; y afrontar el conflicto.

    Los objetivos del BLOQUE PADRES EN GRUPO (Escuela de Padres) son:

    Dotar a los padres de estrategias y habilidades para mejorar sus pautas de

    crianza y la relacin con sus hijos.

    Los objetivos del BLOQUE ADOLESCENTES EN GRUPO son: Adquirir

    Habilidades Sociales, desarrollando una conducta asertiva.

    RESULTADOS

    Desde el ao 2004 hasta hoy ha aumentado de forma significativa el nmero

    de ingresos por delitos de violencia filio-parental. Desde 8 menores que

    ingresaron por este delito en 2004 a 35 que ingresaron en 2009.

    En la actualidad hay 42 chicos por este delito y a lo largo de todos estos aos

    hemos trabajado con ms de 200 familias. A travs del seguimiento de las

    familias con las que se ha intervenido, podemos decir que los resultados del

    programa son positivos. En general, han mejorado las relaciones entre padres

    e hijos; los hijos no han vuelto a agredir fsicamente a los padres y ha

    aumentado la capacidad de los padres y los hijos a la hora de solucionar el

    problema, ya que han aprendido tcnicas y nueva habilidades (Snchez, J.,

    2008, Tesis Doctoral).

    5-BIBLIOGRAFA

    Bandura, A. y Ribes, E. (1975). Modificacin de Conducta: Anlisis de la

    Agresin y la delincuencia. Mjico: Ed. Trillas.

    Bobic, N. (2002). Adolescent violence towards parents: Myths and realities.

    Marrickville, NSW: Rosemount Youth y Family Services.

    Gallagher, E. (2004a). Parents Victimised by their Children,ANZJ of Family

    Therapy, 25 (1): 1-12.

    Garrido, V. (2005). Los hijos tiranos. El Sndrome del Emperador. Barcelona.

    Ariel.

  • 7/24/2019 1.1. Programa de Intervencion Para Familias...

    6/6

    6

    Ibabe, I., Jauregizar, J. y Daz, O. (2007) Violencia FilioParental: Conductas

    violentas de jvenes hacia sus padres. Vitoria.

    Roperti Pez-Bravo, E. (2006). Padres vctimas, hijos maltratadores: pautas

    para controlar y erradicar la violencia en los adolescentes. Madrid: Ed. Espasa

    Calpe.

    Serrano, I. (1996). Agresividad Infantil. Madrid: Pirmide, colecc. Ojos

    Solares

    Urra, J. (2006). El pequeo dictador: cuando los padres son las vctimas,

    Madrid: Ed. La esfera de los libros.