11 de noviembre

24
Si utilizan a las comunidades en conflicto para aban- derar sus campañas políticas, los conflic- tos agrarios podrían complicarse, advirtió el delegado federal del RAN, José Manuel Vásquez Córdova. enlace plan Suplemento Comercial información general / 3 11 en el Stand 10% de DESCUENTO Presenta este cupón y obtén Armenta y López 419 esq. Rayón. Centro Oaxaca Tel. (01951) 205 02 61 Centro de Convenciones $ 6.999.00 desde: Vestido//Ramo Tocado//Crinolina Paquete de novias De regalo la ZAPATILLA! Elecciones y líos agrarios Jaime Velázquez Platón Normalistas provocan caos n Ayer, durante su tercer día de movilizaciones en rechazo a la reforma curricular, estudiantes de la Normal secuestraron 30 autobuses de transporte urbano y bloquearon los principales cruceros de la ciudad. Exigen una mesa de diálogo para negociar sus demandas / 7 Los inconformes urgen la cancelación de la reforma curricular que incrementa de 4 a 5 años la carrera docente y obliga a los estudiantes a validar exámenes de inglés de autoevaluación, asimismo rechazan la Alianza de Calidad Educativa y el Plan Estatal de Fortalecimiento a las Escuelas Normales. OAXACA DE JUÁREZ, VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2011 / ÉPOCA II, AÑO 5, NÚMERO 1803 Tercera pelea Derbez Conquista EU marquesina / 21 deportes / 16 tendencias / 12 Ciclismo internacional / 11 Nuevo premier griego Divis s DÓLAR Compra: Venta: EURO Compra: Venta: Nuestr s plum s 13.07 13.62 18.33 18.84

Upload: adiario-oaxaca

Post on 14-Mar-2016

235 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

Edicion 11 de noviembre

TRANSCRIPT

Page 1: 11 de noviembre

Si utilizan a las comunidades en conflicto para aban-derar sus campañas políticas, los conflic-tos agrarios podrían complicarse, advirtió el delegado federal del RAN, José Manuel Vásquez Córdova.

enlace plan

Suplemento Comercial

información general / 3

11

en el Stand

10% de DESCUENTO Presenta este

cupón y obtén

Armenta y López 419 esq. Rayón. Centro Oaxaca Tel. (01951) 205 02 61Centro de Convenciones

$ 6.999.00 desde:Vestido//Ramo

Tocado//Crinolina

Paquete de novias

De regalo la ZAPATILLA!

Elecciones y líos agrarios

Jaime VelázquezPlatón

Normalistas provocan caosn Ayer, durante su tercer día de movilizaciones en rechazo a la reforma curricular, estudiantes

de la Normal secuestraron 30 autobuses de transporte urbano y bloquearon los principales cruceros de la ciudad. Exigen una mesa de diálogo para negociar sus demandas / 7

Los inconformes urgen la cancelación de la reforma curricular que incrementa de 4 a 5 años la carrera docente y obliga a los estudiantes a validar exámenes de inglés de autoevaluación, asimismo rechazan la Alianza de Calidad Educativa y el Plan Estatal de Fortalecimiento a las Escuelas Normales.

OAXACA DE JUÁREZ, VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2011 / ÉPOCA II, AÑO 5, NÚMERO 1803

Tercera pelea

DerbezConquista EU

marquesina / 21

deportes / 16

tendencias / 12

Ciclismo

internacional / 11

Nuevo premiergriego

Divis s

LAR

Compra: Venta: EURO

Compra: Venta:

Nuestr splum s

13.07 13.62 18.33 18.84

Page 2: 11 de noviembre

adiario / editor [email protected] Editorial / 2 viernes 11 de noviembre de 2011

directorioEditorial

Rubén GeminianoAntonio Salinas

Paulina Ríos

Patrocinio García Osvaldo J. Barrita

EDICIÓN

DISEÑO Y FORMACIÓN

Alejandro RosalesDISEÑO PUBLICITARIO

VENTAS

JEFE DE PRODUCCIÓN

ROTATIVA / DISTRIBUCIÓN

Alfredo Osorio Mendiola

Álvaro HernándezJosé Esperón

Dirección : Prolongación de Dalias 103, Col. Reforma, entre Manzanos y Eduardo Vasconcelos, Oaxaca de

Juárez, C.P. 68050

Teléfonos

Sitio web:http://adiariooaxaca.com/Correos electrónicos:[email protected]

(01 951) 513-53-11 502-67-75

01-800-836-75-57

adiario es un periódico de distribución GRATUITA que circula de lunes a sábado. Se reserva el uso

exclusivo del título adiario pasión por informar Nº 04-2009-012715021900-101 otorgado por la Dirección General

de Derechos de Autor, SEP Revistas y publicaciones impresas. Título de

registro de marca No. 1188300 Clase 16, Mixta. Editado y distribuido por la

empresa CORPORATIVO DE NOTI-CIAS Y MARKETING S.A. DE C.V. RFC:

CNM0608092K0 Prolongación de Dalias 103,

Col. Reforma, entre Manzanos y Eduardo Vasconcelos,

Oaxaca de Juárez, C.P. 68050

Arq. David Gurrión Matías

PRESIDENTE DEL CONSEJO

DE ADMINISTRACIÓN

[email protected]

A grandes males grandes remedios: cierren el Creno

Nadia Karina Gutiérrez

COORDINADORA EDITORIAL

Nadia Karina Sanabia

DIRECTORA EDITORIAL

Lic. Luciano Pacheco Lugo

PRESIDENTE DEL

CONSEJO EDITORIAL

¿Eres estudiante de Periodismo o Ciencias de la Comunicación?

Te invitamos a realizar tus prácticas profesionales en adiario. Pasión por Informar.

Para mayor información comunícate con nosotros al 51 353 11o al correo electrónico

[email protected]

Marchas, bloqueos, baches, fugas de agua, servicios interrumpidos, burócratas mafio-sos, nos interesa tu opinión. Te invitamos a que utilices este espacio de denuncia ciuda-dana para conocer las dificultades, agravios y encuentros surrealistas que adiario te suceden. Investigaremos y publicaremos.

Tus denuncias serán recibidas en los correos electrónicos

[email protected][email protected]

Mensajes de texto al 951 204 84 91

Twitter @NADIASANABIA

Tú eres adiario

v

Ayer entró el frente frío No. 11 que se extiende desde la Costa Orien-tal de Canadá hasta el Sureste del país, lo que ocasionará afluencia de aire marítimo tropical proveniente del Océa-no Pacífico y Golfo de México hacia el interior de la entidad oaxaqueña. Para las próximas 24 a 48 horas el pronóstico arrojado por diversos modelos meteorológicos indica que la masa de aire frío que impulsa al sistema frontal comen-zará a modificar sus características de manera paulatina.

Frente frío No. 11

Ahora que el gobierno del estado está tan comprometido con el orden y la legalidad, bueno sería que revisara seria y deteni-damente el cierre del Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca ante la grave inestabilidad que provocan los estudiantes a Oaxaca.

El caos en que convirtieron la ciudad este jueves, acción que han convertido en una práctica común, obliga necesariamen-te a revisar la pertinencia de que ese cen-tro educativo tenga continuidad, si a todas luces se ha convertido en un espacio don-de presuntamente hay un auto gobierno de los estudiantes y donde los maestros son meros instrumentos decorativos.

Ante la actitud asumida por los alum-nos del Centro Regional de Educación Nor-mal de Oaxaca no sería mal visto el cierre de ese centro educativo como ocurrió con la Normal del Mexe, Hidalgo que al igual que el Creno oaxaqueño se había converti-do en un espacio para la supresión de los derechos humanos fundamentales.

Hay que recordar que por mucho tiem-po los estudiantes de la Normal del Mexe protagonizaron diversos hechos violentos, sin embargo el ocurrido el 19 de febrero de 2000 fue verdaderamente grotesco.

Ese día los estudiantes y los padres de familia sometieron a 61 granaderos “los ataron semidesnudos y los condujeron ha-

cia la plaza principal, en donde los mantu-vieron como manifestación de repudio por los excesos que los agentes cometieron durante la ocupación de la Escuela Normal Rural de El Mexe, ocurrida esa madrugada.

Hoy el Mexe ha cerrado y con ello se acabaron los disturbios protagonizados por sus estudiantes. A Oaxaca no le ven-dría mal una decisión de ese tipo.

Desde hace muchos años Oaxaca es rehén de acciones y protestas que concul-can, violan y trasgreden derechos de miles de oaxaqueños que ven impedidas sus ac-tividades ordinarias por los manifestantes que lejos de beneficiar a los ciudadanos los perjudican gravemente.

Foto

: Ed

win

Her

nández

Page 3: 11 de noviembre

paulina ríos / editor [email protected] Información general / 3 viernes 11 de noviembre de 2011

ISABEL LÓPEZ

Reiteradamente, el gobernador Gabino Cué Monteagudo ase-guró que el rescate del ganade-ro chiapaneco Jorge Humberto Luna Salinas, alías el “Tito”, no fue un acto de represión o auto-ritario, sino de preservación del orden y la paz.

Sostuvo que los pueblos indí-genas merecen todo su respeto; sin embargo, retener a una per-sona en contra de su voluntad es un acto ilegal.

Lo anterior en entrevista colectiva con medios de comu-nicación al finalizar la inaugu-ración del “Simposium Inter-nacional sobre el Desarrollo Reglamentario del Derecho de los Pueblos Indígenas a la Consulta y el Consentimien-to Previo, Libre e Informado”, respecto a los hechos suscita-dos la mañana del miércoles 9 de noviembre en los Chimala-pas.

El jefe del Ejecutivo insistió en que su gobierno actuó en base en la Ley y no hay he-chos que lamentar, y refirió que ya se entregó el ganadero chiapaneco a sus familiares

mientras que los comuneros zoques ya fueron liberados porque no hay delito que per-seguir.

Aseveró que de igual forma como la policía intervino en la zona de los Chimalapas, ha ac-tuado en varios conflictos de ín-dole electoral o limítrofe y más cuando se ha privado de la liber-tad a alguna persona en contra de su voluntad.

Resaltó que ahora lo que debe importar es cómo le entra-rán los gobiernos estatales de lleno en el conflicto, junto con las instancias federales como las Secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y de la Reforma Agraria (SRA).

No obstante, tras 14 minutos de entrevista el mandatario esta-tal respondía a las preguntas de los medios, “No se puede acusar a mi gobierno de autoritario solo por este hecho, cuando se ha destacado por ser el más preocu-pado por el respeto de las comu-nidades”.

En este sentido, pidió que se tome en cuenta que el tema de los Chimalapas no nace ahora, pero que lamentablemente en las últimas semanas se complicó

porque al conflicto de límites, se agrega el agrario y de explota-ción de recursos, como de ma-dera y resina.

Descartó que los hechos sus-citados en la zona de los Chi-malapas sean parte de una dis-puta entre Oaxaca y Chiapas, como tampoco su gobierno ac-tuó bajo presión de nadie, “fue una decisión valorada con la in-tención de distender el ambien-te”.

Precisó que como parte de las negociaciones hechas con autoridades federales y chia-panecas, se suspenderán por tiempo indefinido alrededor de 17 permisos para explotar los recursos, para ayudar a disten-der el ambiente.

Además, ambos gobiernos estatales resarcirán el daño eco-nómico que se causará a los campesinos y familias que viven de la explotación de la madera y resina.

Justifica gobernador rescate de chiapaneconNo fue acto de represión ni autoritario, sino de preservación del orden y la paz

“El rescate del gana-dero chiapaneco fue

una decisión valorada con la intención de distender el ambiente”.

GABINO CUÉ MONTEAGUDOGOBERNADOR DE OAXACA

Gabino Cué en el Simposium Internacional sobre el Desarrollo Reglamentario del Derecho de los Pueblos Indígenas.

ISABEL LÓPEZ

El escenario en materia de con-flictos agrarios podría compli-carse con el proceso electoral de 2012, si actores y partidos polí-ticos utilizan a las comunidades en conflicto para abanderar sus campañas políticas, advirtió el delegado federal del Registro Agrario Nacional (RAN), José Ma-nuel Vásquez Córdova.

En entrevista para adiario, aseveró que existe la posibili-dad que el ingrediente electo-ral fluya de forma negativa en la entidad y complique el ac-tual escenario que ya se vive en Oaxaca.

Subrayó que el proceso elec-toral federal que se vivirá el si-guiente año es un hecho que no se puede ignorar o evitar, al contrario se deberá tomar muy en cuenta esos factores.

“Ojalá y todo se mantenga en calma, y las partes conclu-yan sus procesos de concilia-ción para que vayan resolvien-do cada uno de sus asuntos, porque sería lamentable que agarren bandera política para poder reactivar algún conflicto o agravarlo”, advirtió.

Al respecto, sostuvo que las instancias correspondientes tanto de gobierno estatal y fe-deral, deben darle seguimien-to puntual a cada uno de los asuntos, a fin de estar atentos y evitar que deriven en hechos violentos y en su momento la-mentables.

En conciliación, dispuestos a cederEn este sentido, recalcó que uno de los factores que inciden en la complicación de los asun-

tos es la postura radical que asumen las partes o las comu-nidades en conflicto, ya que cuando “juegan al todo o nada, complican las pláticas; por ello cuando se está en un proceso de negociación se debe estar dispuesto a ceder a fin de ha-llar un equilibrio, como estar conscientes que se conciliará por la vía pacífica sin afectar los intereses de ambos”.

“Muchas de las veces el pro-blema se da porque las partes en conflicto cuando se dispu-tan la posesión de la tierra, ninguna de las partes cede, así que por más voluntad que haya por parte de Gobierno del Esta-do si no están en condiciones de conciliar y llegar a un acuer-do sobre qué superficie le toca a cada uno, muy difícilmente llegará la paz”, comentó.

Por último, precisó que la función del RAN es dar certeza jurídica a la tenencia de la tie-rra, y para ello cuenta con toda la información documental en materia catastral, cartográfica y registral.

Elecciones, incidirían en conflictos agrariosnActores políticos utilizarían como bandera política los líos existentes y podría aumentar la violencia, advierte el RAN

El ingrediente electoral podría complicar el actual escenario que ya se vive en Oaxaca.

“Ojalá y todo se man-tenga en calma, y las partes concluyan

sus procesos de conci-liación para que vayan resolviendo cada uno de sus asuntos, porque sería lamentable que agarren bandera política para poder reactivar algún conflicto o agravarlo”

JOSÉ MANUEL VÁSQUEZ CÓRDOVA

DELEGADO DEL REGISTRO AGRARIO NACIONAL

Page 4: 11 de noviembre

Información general / 4 viernes 11 de noviembre de 2011rubén geminiano / editor [email protected]

ISABEL LÓPEZ

Habitantes de las comunidades mancomunadas San Mateo Sin-dihui, Santa María Teozacoalco, San Miguel Piedra y Yutanduchi de Guerrero denunciaron a Santa María Tataltepec pertenecien-te al municipio de Tlaxiaco, de invadir y destruir, aproximada-mente ocho hectáreas de cultivo.

Exigieron la intervención del Gobierno del Estado en la solu-ción del conflicto a agrario que

mantienen desde hace varias dé-cadas, pero que hasta hace unos días se agudizó con la irrupción de personas de Tataltepec el pa-sado 30 de noviembre y el 1 y 2 de noviembre.

En conferencia de prensa, au-toridades de las poblaciones y de Bienes Comunales acusaron a los pobladores de Tataltepec de irrumpir de forma violenta y con maquinaria pesada en los terre-nos de las comunidades manco-munadas, destrozando aproxi-

madamente ocho hectáreas de maíz, calabaza y frijol ejotero, afectando a alrededor de 60 fa-milias.

Antonio Hernández Hernán-dez, presidente de San Mateo Sindihui, explicó que su comuni-dad junto con Santa María Teo-zacoalco, mantienen el conflicto con Tataltepec, sin embargo, respaldados con una resolución presidencial y acta de deslin-de con fecha de 1970 y otra de 1971 han trabajado las mil 400 hectáreas en conflicto.

Narraron que el ambiente se tensó luego de que los últimos días de octubre habitantes de Tataltepec invadieron de forma violenta alrededor de ocho hec-

Se agrava conflictoagrario en la Mixteca

táreas, destruyendo a su paso cultivos y abrieron una brecha de tres kilómetros largo por 12 metros de ancho.

Manifestaron que la gente no se puede acercar porque sus ve-cinos rondan por la zona con ar-mas y disparan al aire infundien-do miedo entre los habitantes.

En este sentido, exigieron el retiro la gente y la maquinaria que están ocupando, mientras se resuelve el juicio agrario pre-sentado ante el Tribunal Unitario Agrario (TUA) de Huajuapan de León Distrito 46 de Tlaxiaco, a fin de evitar la destrucción de más cultivos, porque la cosecha es para consumo y venta de cen-tenas de familias mixtecas.

Por su parte, el presidente de San Pedro Teozacoalco, Mario Fernández Caballero, emplazó a las autoridades en turno a que atiendan el problema de límites, porque en caso contrario se po-dría generar violencia en la Mix-teca.

Dijo que mediante el diálogo los representantes de Sindihui y Teozacalco están tranqilizando a sus pobladores para evitar que tomen la justicia por su propia mano.

Lamentó que Oaxaca, a dife-rencia de otros estados, sea la cuna de los conflictos agrarios, por la falta de atención, sensibili-dad y experiencia por parte de los funcionarios, "ya que por ignorar las exigencias de los pueblos indí-genas se han suscitado en lo que va del año más de 20 muertes por problemas de límites".

n San Mateo Sindihui y Santa María Teozacoalco acusan la invasión de tierras en lío por habitantes de Tataltepec

ISABEL LÓPEZ

Organizaciones no guberna-mentales condenaron la ac-tuación de los elementos de la Policía Estatal Preventiva del pasado miércoles 9 de no-viembre en la comunidad de San Miguel Chimalapas.

Demandaron al Gobierno del Estado cesar la represión de cualquier tipo en contra de los pueblos indígenas y más aquellos que defienden su tierra como los Chimalapas.

Mediante un comunica-do, mencionaron que du-rante la irrupción de los uni-formados presuntamente se lanzaron gases lacrimó-genos, golpearon a los co-muneros, causando graves lesiones a Plácida Antonio Cruz y Alfonso Hernández Pérez, mientras que Amable Toledo presenta heridas de impacto de petardo.

Además, denunciaron la destrucción de las instalacio-nes de la oficina del Comisa-riado de Bienes Comunales y la detención de siete comu-neros: Angélico Solano Jimé-nez, Bernabé Solano Jiménez, Florindo Antonio Cruz, Ro-que Sánchez Gutiérrez, Ama-do Miguel Martínez, Fermín Sánchez Gutiérrez y Gustavo Guzmán.

En este sentido, exigieron a la administración estatal dar certeza a la defensa del territorio estatal.

Por último, se pronuncia-ron en apoyo a las demandas de los indígenas zoques de los Chimalapas, y en contra de los ofrecimientos econó-micos hechos por parte del Gobierno Federal a través de la Secretaría de Reforma Agraria (SRA,) mediante el denominado programa Co-somer, al considerar que “la tierra no se vende, se ama y se defiende”.

Condenan operativo enChimalapas

Respaldaron a los indígenas zoques.

"No queremos que co-rra sangre en nuestro pueblo o están espe-

rando a que la Mixteca esté nuevamente en el ojo del huracán para que atiendan a los pueblos".

MARIO FERNÁNDEZEDIL DE TEOZACOALCO

Cerca de mil 400 hectáreas disputan las poblaciones vecinas.

ISABEL LÓPEZ

Habitantes de San Miguel Chi-malapas exigieron al goberna-dor Gabino Cué Monteagudo una disculpa pública para la comuni-dad indígena zoque por atentar y violar sus derechos humanos.

En rueda de prensa, la aboga-da de la comunidad, Celia Cruz Gutiérrez, criticó el operativo estatal que se realizó el pasado miércoles 9 de noviembre en San Miguel Chimalapas, pues pre-suntamente se realizó de forma violenta, y tienen pruebas para comprobarlo.

Rechazó los señalamientos del gobierno de Chiapas, quien los acusó de asociación delictuo-sa, delincuencia organizada y de tener grupos paramilitares.

Aseveró que no venderán las tierras a través del programa de Cosomer de la Secretaría de la Re-forma Agraria (SRA), la cual bus-ca entregarles 20 millones pesos para solucionar de manera pacífi-ca el conflicto que mantienen en los límites de ambos estados.

Los comuneros Angélico y Bernabé Solano Jiménez señala-ron a los gobiernos federal, de

Oaxaca y de Chipas de presio-narlos para vender sus tierras.

Pidieron la intervención del Senado de la República para que actúe en la solución del conflic-to entre los indígenas zoques de Oaxaca y los totziles de Chiapas.

Hicieron un llamado a todas las organizaciones de derechos humanos para que envíen una misión de observadores, tanto a la cabecera como a la zona orien-te de Chimalapas por la existen-cia de grupos paramilitares.

Acusaron al gobierno Chia-

paneco de provocar y alentar la violencia al impulsar en su Con-greso del Estado la creación de un municipio con el nombre de Belisario Domínguez, donde la cabecera municipal sea la co-munidad de Rodolfo Figueroa y como agencias tenga a los cua-tro núcleos que invadieron tie-rras oaxaqueñas.

Los inconformes dieron a co-nocer que los zoques retenidos ya interpusieron una denuncia en contra de las autoridades estatales ante la fiscalía de Matías Romero.

Exigen zoques disculpa pública

Aseguran que la Policía realizó un operativo de forma violenta.

Q Los gobiernos de Oaxaca y Chiapas los presionan para vender sus tierras

Page 5: 11 de noviembre

rubén geminiano / editor [email protected] Información general / 5 viernes 11 de noviembre de 2011

ISABEL LÓPEZ

Isela Martínez Sánchez, habi-tante de La Cumbre Chavelina, Zimatlán de Álvarez, denunció a un grupo de elementos de la Agencia Estatal de Investigacio-nes (AEI) por extorsión, intento de violación y agresiones en con-tra de sus hermanos.

Detalló que el pasado lunes 7 sus familiares circulaban por la carretera a Zaachila y en el tramo Santa Inés del Monte fueron in-terceptados por los ministeriales para revisar el carro tipo Chevy y pedirles la cuota correspondiente.

Narró que al negarse pagar, los agentes intentaron violar a su hermana de 22 años, a quien le arrancaron su falda y la toca-ron, además de que golpearon a su hermano de 17, cuando pre-tendió auxiliarla.

DE LA CORRESPONSALÍA

JUCHITÁN, Oaxaca.- La Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), a través de su dirigente, Azael Santiago Chepi, se pro-nunció a favor de los pueblos del Istmo de Tehuantepec, es-pecíficamente las poblaciones que están en contra de las em-presas trasnacionales como las asentadas en Unión Hidalgo, así como de los zoques en Los Chi-malapas, violentados durante el rescate de un chiapaneco la mañana del miércoles.

Denuncian aministeriales por intento de violación

Sostuvo que los agentes mi-nisteriales han establecido una red de corrupción en esta zona, pues realizan cobros por el trán-sito de vehículos cargados de madera, cuando es competencia de la Procuraduría Federal de Pro-tección al Ambiente (Profepa).

Declaró que además los ele-mentos paran a los vehículos para su revisión y realizan fun-ciones de Tránsito Estatal, con el objeto de pedir cuotas que van desde los 300 a siete mil pesos, dependiendo de la carga y volu-

men de madera que se transpor-te por esta zona.

Al respecto, dijo que acudió a interponer una denuncia pe-nal ante el agente del Ministerio Público con sede en la Villa de Zaachila, Manuel Ruiz Merlín, sin embargo, el funcionario se negó a recibirla, dado que los ministe-riales están a su cargo.

Señaló que la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca no ha dado el seguimien-to necesario, a pesar de que in-terpuso su respectiva queja.

Piden actuar contra los elementos.

S- 22 respaldaal pueblo zoque

Respaldo

Participaron los sectores de Ixtepec, Matías Rome-ro, Juchitán, Tehuantepec, Salina Cruz y Reforma de Pineda.

El dirigente sindical expresó que la Sección 22 no está sumi-sa ante una política de gobier-

no que no ha sido modificada, por lo que repudiaron el exceso de la fuerza pública para resol-

ver un conflicto en San Miguel Chimalapa.

A un año, dijo, el nuevo go-bierno no ha dado muestra de buen tacto y sensibilidad política para tratar los problemas socia-les del estado.

“Existen muchos focos rojos en Oaxaca, si no se atienden de manera oportuna a través del respeto, se darán situaciones complejas”, subrayó Santiago Chepi.

La marcha-protestaEn la marcha mitin en donde este jueves participaron más de tres mil maestros de los seis sectores

de la región (Ixtepec, Matías Ro-mero, Juchitán, Tehuantepec, Sa-lina Cruz y Reforma de Pineda), la Sección 22 dio su total apoyo al dirigente sectorial Rodrigo Flores Peñaloza, a quien respon-sabilizaron de los hechos violen-tos del 28 de octubre pasado en La Venta, donde perdiera la vida un trabajador de un parque eó-lico.

Además de la Sección 22, en la protesta participaron otras or-ganizaciones como la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (UCIZONI), la Asamblea de los Pueblos del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio, y Radio Totopo.

Con una marcha, el magisterio oaxaqueño repudió la violencia contra indígenas.

Foto

: A

gen

cias

Foto

: 50 M

M

Page 6: 11 de noviembre

paulina ríos / editor [email protected] Metropolitana / 6 viernes 11 de noviembre de 2011

El Plan Luz, es uno de los pro-yectos prioritarios que el Ayun-tamiento de la Ciudad de Oaxa-ca seleccionó de las propuestas planteadas durante el Primer Foro Municipal Desarrollo Urba-no y Medio Ambiente con Parti-cipación Ciudadana realizado de manera pública en mayo del 2011.

Esta iniciativa, que ya se ejecuta, tiene el objetivo de ilu-minar de manera artística los edificios emblemáticos que se localizan en el Centro Histórico de la ciudad para reforzar su im-portancia histórica y cultural así como incrementar la afluencia turística.

El Plan Luz, fue analizado y avalado por la Asociación Nacio-nal de Ciudades Mexicanas del Patrimonio Mundial A.C., el Ins-tituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el Fondo Na-cional para la Cultura y las Artes (Fonca) y la Dirección General de Sitios y Monumentos del Patri-monio Cultural del Consejo Na-cional para la Cultura y las Artes (Conaculta).

Héctor Joaquín Carranza Pa-lacios, director general de Desa-rrollo Urbano, Centro Histórico y Medio Ambiente, comentó que

la ejecución del Plan Luz tendrá una inversión de 35 millones de pesos, recursos promovidos por la Dirección General de Sitios y

Monumentos del Patrimonio Cul-tural del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta).

Agregó que la empresa fran-

cesa Citelum, reconocida a nivel internacional, encargada del Plan Luz, iluminará siete edificios y monumentos entre ellosla Basíli-ca Menor de la Soledad, el Templo de San José, la Biblioteca Pública, la Escuela de Bellas Artes de la UABJO con sede en el Ex convento de San José, la Facultad de Dere-cho ubicada en el Edificio Central de la UABJO, el Templo de la Pre-ciosa Sangre de Cristo y el Edificio Central del Monte de Piedad.

Asimismo se contempla el mantenimiento de la iluminación del Palacio Municipal ubicado a un costado de la Plaza de la Dan-za y la rehabilitación luminaria de Santo Domingo y la Catedral.

Algunas de las calles que se beneficiarán con el proyecto son Macedonio Alcalá, 5 de Mayo, In-dependencia y Morelos.

En las calles, se colocarán unos emisores de luz denomi-nados leds de una acera hacia la otra, para que las fachadas se vean iluminadas.

Esto permitirá un ahorro de energía eléctrica hasta en un 40 por ciento y un incremen-to de un 50 por ciento más de iluminación; “los faroles que serán reemplazados tienen 150 watts y los nuevos tienen 90 watts de consumo, esto va a representar un beneficio a largo plazo”, comentó Carran-za Palacios.

Plan Luz resaltará belleza de edificios n Leds iluminarán siete edificios y monumentos para ahorrar consumo eléctrico

La iluminación que contempla el Plan Luz resaltará el tono y la textura de la cantera, así como los ele-mentos arquitectónicos de los edificios.

El Plan Luz

Es uno de los proyectos prioritarios que el Ayun-tamiento de la Ciudad de Oaxaca seleccionó de las propuestas planteadas durante el Primer Foro Municipal Desarrollo Ur-bano y Medio Ambiente con Participación Ciuda-dana.

SALVADOR GARCÍA

Ante la ola de asaltos a estable-cimientos de diversos giros del primer cuadro de la Ciudad, sus propietarios han tomado diver-sas acciones, entre ellas la de solicitar una reunión urgente con el Presidente Municipal y el propio Gobernador del Estado, sobre todo porque los robos han sido a escasos metros del Pala-cio de Gobierno.

Los comerciantes adheridos a la asociación Comerciantes del Centro (Cocentro), explica-ron indignados que el caso más

reciente fue a la joyería Joanna, ubicada en calle de Valdivieso número 106, donde los delin-cuentes ingresaron durante la noche por un boquete hecho desde la cafetería de al lado y logrando un botín en joyas por varios miles de pesos.

Los comerciantes indicaron que durante la noche previa hubo mucha vigilancia policial, pero en el Palacio de Gobierno, previo a la audiencia pública que se desarrolló el lunes, aún así los delincuentes lograron penetrar a los establecimientos y cometer el robo.

Crece inseguridadAsimismo, expusieron que los asaltos a establecimientos se han multiplicado sin que la policía haya detenido a nadie, incluso comentaron la buro-cracia con que se desempeñan los agentes del Ministerio Pú-blico, quienes acuden al lugar del asalto hasta cuatro horas después.

Tras una reunión, indicaron que ante la falta de operativi-dad de las autoridades, que solo se dedican a proteger a al-tos funcionarios, ellos mismos van a crear sus operativos en las principales calles del Centro Histórico.

Por último, desmintieron las cifras sobre seguridad que recientemente fueron di-fundidas por la propia Procu-raduría de Justicia, al indicar que solo maquillan los datos, porque en realidad los asal-tos a comercios y a transeún-tes a escasos metros del Pa-lacio de Gobierno están a la orden del día.

Inseguridad, talón de Aquiles de gobiernosn Crece molestia entre comerciantes del primer cuadro de la Ciudad; hay asaltos casi junto a Palacio de Gobierno

Expusieron que los asaltos a establecimientos se han multiplicado.

Page 7: 11 de noviembre

rubén geminiano / editor [email protected] viernes 11 de noviembre de 2011Metropolitana / 7

El director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Bernardo Vás-quez Guzmán, aseguró que el proyecto de reforma curricular al plan de estudios de las normales en el país, no es una iniciati-va del orden estatal, y en consecuencia no está bajo la esfera jurídica del Gobierno de Oaxaca.

Por ello, hizo un llamado a los normalis-tas a “reflexionar de forma crítica respecto de su estrategia de movilización que, a tra-vés de la retención indebida de unidades de transporte público para bloquear la cir-culación vehicular, ocasionan severo daño a miles de ciudadano”.

El funcionario dejó en claro que el Go-bierno del Estado ofrece toda su disposición para crear los espacios de interlocución con la autoridad federal, para que sea analiza-do, discutido y en su caso, modificado con la participación de la comunidad normalista.

“Es nuestra convicción que debe ser la dis-cusión, el intercambio de las ideas y no el uso de la violencia en cualquiera de sus expresio-nes para dirimir las diferencias”, expresó.

Vásquez Guzmán sostuvo que actos como los que ocurridos ayer por parte de la comunidad estudiantil de escuelas norma-les, no hacen sino arraigar la percepción “de que nuestros hijos serán educados por per-sonas que al mostrar tal menosprecio por

JORGE YARTO

En su tercer día de movilizaciones, normalistas bloquearon por cerca de seis horas principales los cruce-ros de la zona norte de la capital, para mostrar su rechazo a la refor-ma curricular que incrementa de 4 a 5 años la carrera docente y obliga a los estudiantes a validar exáme-nes de inglés de autoevaluación.

Con cerca de 30 autobuses del transporte urbano, los estudiantes cerraron los cruceros del parque de beisbol, la gasolinera de Fonapas y el boulevard José Vasconcelos a la altura de la calle Manuel Ruiz, has-ta llegar al columpio de Santa María Ixcotel.

Inicialmente los normalistas se

Se deslinda IEEPO de reforma curricular

Q Asegura Vázquez Guzmán que el proyecto para las normales no es una iniciativa del orden estatal

el derecho ajeno, se muestran contrarios a la confianza de la que deben ser depositarios de una responsabilidad tan alta como la for-mación y educación”.

Es por ello, “que conminamos a los estu-diantes que participan en este tipo de actos de protesta a que asuman con responsabili-dad su tarea de estudiar y prepararse”.

Piden a los normalistas reconsiderar sus protestas.

Normalistas desquician la capital con bloqueos

Q Durante más de seis horas cerraron los cruceros de la zona norte de la ciudad en su tercer día de protestas

Exigencias

Q Cancelación de la reforma curricular que incrementa de 4 a 5 años la carrera docen-te y obliga a los estudiantes a validar exámenes de inglés de autoevaluación.

Q Rechazo a la Alianza de Calidad Educativa y el Plan Estatal de Fortalecimiento a las Escuelas Normales.

Cruceros

Q Fonapas

Q Parque de beisbol

CallesQ Boulevard José Vasconcelos

Coordinadora Estudiantil Norma-lista del Estado de Oaxaca (CENEO) también rechazan la Alianza de Calidad Educativa y el Plan Estatal de Fortalecimiento a las Escuelas Normales.

Las protestas de los normalistas iniciaron el pasado martes, además del paro de labores que desde ese día también mantienen.

Los manifestantes amagaron con continuar con estas moviliza-ciones si no hay respuestas por parte de los gobiernos, estatal y federal.

concentraron en el Centro Regional de Educación Normal y los camio-nes los retuvieron en la fuente de las Ocho Regiones.

Los manifestantes exigieron una mesa de diálogo con las auto-ridades correspondientes, donde

se aborden sus demandas.Expresaron que la reforma se

basa en estándares internaciona-les y plantea equiparar a los estu-diantes de las normales con los de otros países, lo cual es imposible en las condiciones que se encuen-

tra la educación en México.Además, señalaron que con las

nuevas propuestas se estaría olvi-dando de las lenguas indígenas, para privilegiar un idioma extran-jero.

Los alumnos que integran la

Cerca de 30 autobuses fueron secuestrados por los estudiantes.

Foto

: 50 M

M

Foto

: 50 M

M

Page 8: 11 de noviembre

Regiones / 8 viernes 11 de noviembre de 2011antonio salinas / editor responsable

[email protected]

JUCHITÁN, Oaxaca.- Con el objetivo de hacer efectiva la entrega de más cheques de pensiones para adultos mayores de 70 años, para evitar la demora y la moles-tia entre los beneficiados; personal del DIF Municipal de Juchitán, tuvo una impor-tante participación en la en-trega de los apoyos que be-neficiará la economía de los adultos mayores inscritos al programa Bienestar que apli-ca el gobierno estatal.

Así lo dio a conocer la profesora Mayra Herrera Saynes, presidenta del DIF Juchitán, durante la entrega que se realizó en la Casa de

la Cultura, destacando que gracias al apoyo del gober-nador del estado Gabino Cué y su esposa Mane Sánchez Cámara de Cué, a través del DIF municipal se logró dar los apoyos bimestrales, por un monto de dos mil pesos cada uno.

La presidenta del organis-mo asistencial agregó que con ello se beneficia a los adultos mayores, que por al-guna u otra circunstancia no contaban con ninguno bene-ficio de esta naturaleza, pero gracias al apoyo cubrirán algunas de sus necesidades más básicas, como alimenta-ción y atención médica.

Apoya DIF Municipal

En la entrega de recursos que beneficiará su economía.

Castigo para perturbadores: HPLuego de los bloqueos y protestas que desquiciaron la ciudad y paralizaron la actividad económica de la capital del estado, Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, coordinador de los diputados oaxaqueños del PRI en San Lázaro, exigió a las autoridades competentes aplicar irrestricta la ley para castigar a los culpables de actos de secuestro a la ciudada-nía, toda vez que ni la ciudad, ni habitantes pueden estar sujetos a caprichos o intereses políticos de terceros.

Q Gracias a los apoyos a adultos mayores cubrirán algunas de sus necesidades más básicas, como alimentación y atención médica

El DIF municipal de Santa Cruz Xoxocotlán, en coordinación con la fundación Dondé, entregaron mochilas y útiles escolares a 600 niños de diferentes instituciones públicas, con mayor aprovecha-miento escolar, como un recono-cimiento y estímulo.

Acompañada por José Julio Antonio Aquino edil municipal, Armando Trejo Piñón, Francisco Galván y Jaime Luna, directivos de la fundación, Elim Antonio Aquino encargada de la políti-ca asistencial de Xoxo, dijo que para el organismo que preside los niños son prioridad, por ello continuará impulsando acciones a favor de ese sector.

Reconoció el apoyo de la fun-dación al otorgar 250 mochilas con útiles escolares, sumadas a las 300 adquiridas por el DIF, y la entrega de 50 más por parte de un comerciante de Xoxo, su-mando las 600, para niños con mejores promedios que estudian en escuelas del territorio muni-cipal.

En el primer año el gobernador Gabino Cué Monteagudo imple-mentó una política social nunca vista de manera conjunta a nivel estatal ni federal, que verá resul-tados en este mismo ejercicio legal en el mejoramiento de la calidad de vida de los sectores vulnerables, asentó Benjamín Robles Montoya, coordinador general de los Módulos de Desa-rrollo Sustentable, (MDS).

Comentó que las oficinas re-gionales de los MDS coordinan

trabajos con autoridades de los municipios beneficiados con el programa de pensión alimentaria 70 y más, para empadronar a los quienes se encuentren en este rango de edad, y recibir esos apoyos, buscar a aquellas perso-nas que fueron dadas de alta y no han recibido éstos importan-tes recursos.

A los programas sociales del gobierno del estado se agrega-ron tarea de apoyo al desarrollo social, acciones de coadyuvancia

Entregan material a alumnos destacados

Q 600 estudiantes del municipio de Xoxo reci-bieron del Desarrollo Integral de la Familia y la fundación Dondé, mochilas, lápices y cuadernos

Fue un reconocimiento que se les hizo a los educandos por obtener mejores promedios de calificación.

Foto

: 50 M

M

Mejora calidad devida con Cué: BRM

Q El coordinador general de los MDS sostuvo que con la nueva administración se implementó una nueva política social

con dependencias como el Insti-tuto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, recaudando fondos para que 25 mil niños con pro-blemas visuales puedan recibir un par de lentes gratuitos cada uno, señaló.

Apoyos

Q Se ha realizado acciones de coadyuvancia con dependen-cias como el IEEPO, recaudan-do fondos para que 25 mil niños con problemas visuales puedan recibir un par de lentes gratuitos cada uno.

En aquellos sectores vulnerables se han visto los resultados, señaló.

Page 9: 11 de noviembre

9 viernes 11 de noviembre de [email protected]

Page 10: 11 de noviembre

rubén geminiano / editor [email protected] Nacional / 10 viernes 11 de noviembre de 2011

DF, México, noviembre 10 (Agencias).- El presidente nacio-nal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) reiteró que no se irá del instituto político, como lo demandan los partidos de oposición.

Humberto Moreira presumió que en la última encuesta de María de las Heras, los cuahui-lenses calificaron su gestión con 8.4. Agregó que 44% le dio 10 de calificación y 34% le otor-gó 8.9 por ciento. “Coahuila es el Estado en el que más bajó la pobreza y se dio la mayor inver-sión en obra pública, sólo hay un linchamiento político en mi contra”.

“No tengo por qué irme”, afir-mó el ex gobernador de Coahui-la, quien es presionado por los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) para que dimita y se le in-vestigue por la deuda de la En-tidad.

Humberto Moreira estimó que quienes quieren verlo fuera

del PRI son sus adversarios de otros partidos, y rechazó que la candidatura del priista Fausto Vallejo vaya a ser negociada en cualquier momento.

“Son puras habladurías, es una campaña de lodo en mi con-tra porque el PAN y el PRD saben que Fausto Vallejo va arriba de

las encuestas; ellos dos se están peleando el segundo lugar”, ase-veró

Insistió en que sólo dejará la presidencia del tricolor a solici-tud del candidato presidencial, después de los comicios de julio de 2012, o cuando concluya su gestión en 2015.

Y es que el PRD en la Cá-mara de Diputados interpuso una demanda de juicio políti-co en contra de Moreira por un presunto manejo indebido de casi 34 mil millones de pe-sos. El PAN respalda el proce-so en contra del priista.

Moreira reiteró que no ha negociado la gubernatura de Michoacán para que se de-tengan las acusaciones en su contra por la deuda en Coahuila.

Dijo sentirse confiado ante la elección y exigió que todos los partidos respeten el resul-tado, al tiempo que aseguró que el PAN no va a ganar en Mi-choacán.

Moreira ha negado ser res-ponsable de las acciones de los ex funcionarios arrestados y que la situación lo obligue a renunciar a la dirigencia priis-

ta, que asumió en marzo pa-sado.

“En este caso, hay un casti-go a quienes fueron funciona-rios del orden estatal y tendrá que desarrollarse la investi-gación para saber quién más puede estar involucrado en eso”, dijo. “En cuanto a dejar el cargo en el Comité Ejecutivo Nacional, a ver, no habría por qué, yo soy el que está ofendi-do con esto”.

El PRI, que gobernó México durante 71 años, es la fuerza política mejor ubicada en las en-cuestas de cara a los comicios.

Califican bien lagestión de Moreiran Los coahuilenses dieron un 8.4 de calificación a la administración del ahora líder nacional del PRI

Humberto se mantendrá al frente del tricolor.

8.4calificación a Moreira

44% le dio 10 de calificación

34% le otorgó 8.9

DF, México, noviembre 10 (Agencias).- La Junta de Gobier-no de la UNAM ratificó ayer al Rector José Narro Robles para que se mantenga al frente de la institución durante el periodo 2011-2015.

El presidente de la Junta de Gobierno de la UNAM, Francisco Bolívar Zapata, confirmó el nom-bramiento de Narro.

“La Junta para su decisión tomó en cuenta la situación ge-neral del país, la de la educación

superior y la de la propia Uni-versidad Nacional Autónoma de México”, dijo.

Narro es el séptimo Rector en ser reelecto en la institución y con ello se suma a los recto-res Luis Garrido, Nabor Carrillo, Ignacio Chávez, Guillermo Sobe-rón, José Sarukhán y Juan Ramón de la Fuente.

En su primera administra-ción al frente de la Universidad, el médico especialista en salud pública consiguió que después

de 35 años se abriera una nue-va Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) en León; así como la aprobación del primer Reglamento de Transparencia para la UNAM y la reforma para fortalecer y ampliar el Consejo Universitario.

En esos cuatro años, también le tocó recibir el Premio Príncipe de Asturias en Comunicación y Humanidades, así como los fes-tejos por el centenario de esta institución.

Bajo su gestión, la Universi-dad también contribuyó en el de-bate de temas nacionales como la Reforma Energética y más re-cientemente en el combate a la delincuencia, a partir de la pro-

puesta de seguridad con justicia y democracia que se presentó tanto a los poderes Legislativo, Ejecutivo y judicial.

Luego de enterarse de su rati-ficación, Narro Robles, convocó a la comunidad universitaria a sumar esfuerzos por la institu-ción.

“Me siento profundamente orgulloso de ser universitario, me siento muy emocionado de haber sido designado Rector para este periodo 2011- 2015, y lo único que le pido a la comu-nidad universitaria es que sume-mos todos nuestras capacida-des, nuestro esfuerzo, nuestros saberes, nuestros quehaceres, en la misma dirección”, expresó.

Reeligen a Narro como rector de la UNAM

DF, México, noviembre 10 (Agencias).- El Papa Bene-dicto XVI analiza viajar a México y Cuba en la prima-vera de 2012, en su segun-do viaje a América Latina, tras su visita a Brasil en 2007, informó ayer el por-tavoz del Vaticano, Federico Lombardi.

“El papa está estudiando un proyecto concreto para visitar ambos países en la próxima primavera”, dijo Lombardi.

Pronto se anunciarán las fechas y lugares que visitará el pontífice, precisó el vocero, aunque no planea viajar a la Ciudad de México, por la altu-ra del lugar.

En esa fecha, el Papa ten-drá 85 años, por lo que se buscarán “las mejores alterna-tivas”, dijo Lombardi.

Debido a la edad de Bene-dicto XVI, el viaje no podrá te-ner muchas etapas, “sino po-quísimas, pero de gran valor simbólico y pastoral”, agregó el portavoz.

Vendrá Papa a México

n La Junta de Gobierno determinó por unanimidad que el académico ocupe la Rectoría para el periodo 2011-2015

José Narro Robles es médico cirujano y tiene 62 años.

Page 11: 11 de noviembre

rubén geminiano / editor [email protected] Internacional / 11 viernes 11 de noviembre de 2011

ATENAS, Grecia, noviembre 10 (Agen-cias).- Lucas Papademos, ex vicepresiden-te del Banco Central Europeo, liderará el nuevo gobierno de transición de Grecia con la tarea de impedir que el país caiga en la bancarrota y salga de la zona euro.

El nuevo gobierno implementará el plan de rescate de 130 mil millones de euros acordado con la Unión Europea y entrará en funciones el viernes, informó la Presidencia.

Lucas Papademos llegó temprano al Palacio Presidencial para desarrollar con-versaciones con el saliente Primer Minis-tro Giorgos Papandreou, el líder de la oposición Antonis Samaras y el máximo dirigente de un partido menor.

Papademos, de 64 años, es una figu-ra respetada en las capitales europeas que también fue gobernador del banco central de Grecia y ahora encabezará un gobierno interino que estará en el poder hasta que se convoque a elecciones an-ticipadas.

En declaraciones a la prensa después de que la Presidencia de la República

confirmó su designación como jefe del nuevo Gobierno de unidad nacional, Pa-pademos dijo que para sacar a Grecia adelante es necesaria la unidad y mante-nerse apegada al euro.

Papademos explicó que su nuevo gobierno será transitorio y que su ta-rea principal será aplicar las decisiones adoptadas por los líderes de la Eurozona los días 26 y 27 de octubre para la deuda de Grecia y las medidas conexas.

Grecia se quedará sin dinero el próxi-mo mes a menos que el nuevo Gobierno acceda a la financiación de emergencia con la Unión Europea y el Fondo Mone-tario Internacional, los únicos prestamis-tas que le quedan, incluyendo un plan de rescate de 130 mil millones de euros (180 mil millones de dólares).

Es Lucas Papademos nuevo premier griegon El gobierno griego tiene la misión de garantizar la recepción del sexto tramo del préstamo concedido por el FMI y la UE

MADRID, España, noviembre 10 (Agencias).- La organización se-paratista vasca ETA aseguró que su desarme está en la agenda y que el final de la lucha armada es el resultado de una reflexión iniciada hace una década.

“El desarme está en la agenda y ETA está dispuesta a adoptar compromisos”, señalaron dos portavoces del grupo separatista en entrevista con el diario inde-pendentista vasco GARA.

ETA también destaca que no se sentará en una mesa de nego-ciación política, ya que es la so-ciedad vasca la que tiene la clave de los avances hacia la solución del conflicto en esa región del norte de España.

En la entrevista, de la que GARA adelanta parte del conte-nido y que será publicada en su integridad hoy, los porta-voces de ETA explican que el cese de la lucha armada anun-ciado el 20 de octubre no era una decisión sencilla, ya que provoca un gran sentimiento de responsabilidad y responde

a un proceso de reflexión que se inició a principios del 2000 y que no ha sido ni estructura-do, ni lineal.

La organización independen-tista reconoce la trascendencia histórica de su renuncia defi-nitiva a la violencia que, por su

nivel, según adelanta el diario GARA, sólo ve equiparable a dos momentos anteriores, el anuncio de la propia creación de ETA a

mediados del siglo 20 y la deci-sión de continuar con la lucha ar-mada tras la muerte del dictador Francisco Franco, en 1975.

El diario vasco aseguró que en la entrevista que publicarán, realizada en euskera (lengua vasca), ETA aclara cuál es su po-sición actual ante el Estado espa-ñol y la previsible llegada al po-der del opositor Partido Popular (PP) tras las elecciones del 20 de noviembre.

La organización separatista también aborda lo que podría suceder si el Gobierno español optara por intentar bloquear completamente la situación que se ha abierto con el cese de la lucha armada.

Se trata de la primera comu-nicación pública de ETA desde su decisión de abandonar defi-nitivamente la actividad armada y emplazar a los Gobiernos de España y Francia a una nueva ne-gociación que permita la autode-terminación del País Vasco.

Pone ETA en su agenda el desarme

n La organización separatista dijo que el fin de la violencia fue una decisión tan importante como su propia creación

Advierten que no se sentarán en una mesa de negociación política.

La clave

ETA informó que no se sentará en una mesa de negociación política, ya que es la sociedad vasca la que tiene la clave de los avances hacia la solución del conflicto en esa región del norte de España.

El elegido fue vicepresidente del Banco Central Europeo.

Page 12: 11 de noviembre

viernes 11 de noviembre de 201112 / Tendencias / 13adiario / editor [email protected] 12 / Tendencias / 13 miércoles 24 de noviembre de 2010malú cruz / editor [email protected]

VÍA/FITNESS

Un viaje cicloturístico no sólo consiste en dar pedales durante un cierto tiempo, días, semanas o meses. A esto tenemos que sumarle un periodo de prepa-ración y de recuperación poste-rior al viaje.

Durante varias semanas, meses e incluso años (dependiendo de lo que se tenga en mente), debemos ir pre-parando la ruta cicloturística, y es aquí donde ya comenzamos a disfru-tar del viaje. Sacar información, bus-car e investigar en mapas, ponerte en contacto con otros cicloturistas

que ya hayan realizado la ruta que vas a realizar,… etc. Todas estas son cosas previas al viaje en sí y no por ello menos importantes.

En un viaje cicloturístico hay mu-chas variables que se nos pueden salir de control, pero todas las que si pode-mos controlar, debemos hacerlo para evitar posibles problemas. Circuns-tancias, como la lluvia, una caída, que te pierdan la bici en el avión, pincha-zos, roturas de piezas importantes de la bici, etc, son más difíciles de prever, sin embargo, podemos prever una po-sible ruta e incluso otra alternativa con sus etapas delimitadas, lugares para pernoctar, sitios para poder so-

lucionar diversos problemas, lugares donde poder comprar comida o con-seguir agua, etc, todo esto son cosas que debemos tener en cuenta.

Una ruta bien establecida y es-tructurada nos permitirá una dosifi-cación adecuada que nos posibilite disfrutar de toda la ruta en las me-jores condiciones. Por eso la ruta co-mienza bastante antes del momento en que se empieza a pedalear y es, desde ese primer momento, cuando se comienza a disfrutar y saborear el viaje.

Una vez llega el día de la sa-lida, comenzamos a poner en práctica todo lo preparado du-

rante todo este tiempo atrás. Evidentemente, no sólo debere-mos habernos preparado desde el punto de vista más evidente (ruta, equipamiento, horarios avión, trenes, etc) si no también desde el físico. Dependiendo de la ruta la preparación física ira enfocada de una forma u otra. No será lo mismo una ruta por el Himalaya con subidas a más de 5 mil metros, que una ruta a nivel del mar. Tampoco será lo mismo una ruta donde estructuremos etapas de 100 km en llano que 100 km de montaña, etc.

Posteriormente al viaje viene lo

mejor. Cuando el viaje ha acabado y estás en el avión, en el tren o en el coche volviendo a casa empiezas a ver las fotos en la cámara, revisar mapas, recuerdas anécdotas con tus amigos, novia, o familiares, comien-zas a recordar olores, momentos, comidas y bebidas y es cuando el viaje comienza a tener sentido… to-das esas experiencias de valor incal-culable están ya de vuelta contigo.

En el regreso podrás perder la maleta, la cartera o parte del ma-terial, pero sabes que hay algo que quedará siempre para ti y nunca per-derás, el recuerdo de haber realiza-do un viaje irrepetible.

salud

Clicoturismo: antes, durante y el después del viaje

Page 13: 11 de noviembre

viernes 11 de noviembre de 201112 / Tendencias / 13adiario / editor [email protected] 12 / Tendencias / 13 miércoles 24 de noviembre de 2010malú cruz / editor [email protected]

VÍA/FITNESS

Un viaje cicloturístico no sólo consiste en dar pedales durante un cierto tiempo, días, semanas o meses. A esto tenemos que sumarle un periodo de prepa-ración y de recuperación poste-rior al viaje.

Durante varias semanas, meses e incluso años (dependiendo de lo que se tenga en mente), debemos ir pre-parando la ruta cicloturística, y es aquí donde ya comenzamos a disfru-tar del viaje. Sacar información, bus-car e investigar en mapas, ponerte en contacto con otros cicloturistas

que ya hayan realizado la ruta que vas a realizar,… etc. Todas estas son cosas previas al viaje en sí y no por ello menos importantes.

En un viaje cicloturístico hay mu-chas variables que se nos pueden salir de control, pero todas las que si pode-mos controlar, debemos hacerlo para evitar posibles problemas. Circuns-tancias, como la lluvia, una caída, que te pierdan la bici en el avión, pincha-zos, roturas de piezas importantes de la bici, etc, son más difíciles de prever, sin embargo, podemos prever una po-sible ruta e incluso otra alternativa con sus etapas delimitadas, lugares para pernoctar, sitios para poder so-

lucionar diversos problemas, lugares donde poder comprar comida o con-seguir agua, etc, todo esto son cosas que debemos tener en cuenta.

Una ruta bien establecida y es-tructurada nos permitirá una dosifi-cación adecuada que nos posibilite disfrutar de toda la ruta en las me-jores condiciones. Por eso la ruta co-mienza bastante antes del momento en que se empieza a pedalear y es, desde ese primer momento, cuando se comienza a disfrutar y saborear el viaje.

Una vez llega el día de la sa-lida, comenzamos a poner en práctica todo lo preparado du-

rante todo este tiempo atrás. Evidentemente, no sólo debere-mos habernos preparado desde el punto de vista más evidente (ruta, equipamiento, horarios avión, trenes, etc) si no también desde el físico. Dependiendo de la ruta la preparación física ira enfocada de una forma u otra. No será lo mismo una ruta por el Himalaya con subidas a más de 5 mil metros, que una ruta a nivel del mar. Tampoco será lo mismo una ruta donde estructuremos etapas de 100 km en llano que 100 km de montaña, etc.

Posteriormente al viaje viene lo

mejor. Cuando el viaje ha acabado y estás en el avión, en el tren o en el coche volviendo a casa empiezas a ver las fotos en la cámara, revisar mapas, recuerdas anécdotas con tus amigos, novia, o familiares, comien-zas a recordar olores, momentos, comidas y bebidas y es cuando el viaje comienza a tener sentido… to-das esas experiencias de valor incal-culable están ya de vuelta contigo.

En el regreso podrás perder la maleta, la cartera o parte del ma-terial, pero sabes que hay algo que quedará siempre para ti y nunca per-derás, el recuerdo de haber realiza-do un viaje irrepetible.

salud

Clicoturismo: antes, durante y el después del viaje

Page 14: 11 de noviembre

Servicios / 14 viernes 11 de noviembre de [email protected] contacto: 9512048491

“ENLACE OPORTUNO adiario”

LOS MEJORES SERVICIOS PARA LOS MEJORES CLIENTES,

480 MIL CONSUMIDORES POTENCIALES A LA SEMANA

BÚSCANOS EN LAS PÁGINAS 2, 3, 6 Y 7 DEL SUPLEMENTO COMERCIAL ENLACE

¡PRESUPUESTOS PARA TODOS LOS [email protected]

IMPACTO PUBLICITARIO SEGURO

LO MEJOR

AGENCIA DE PAYASOS

La mejor opción para tu Diversión

CONTRATACIONESTel. 205 03 26 Cel.951 155 38 82

LO MEJOR

AGENCIA DE PAYASOS

La mejor opción para tu Diversión

CONTRATACIONESTel. 205 03 26 Cel.951 155 38 82

[email protected]

Diversión

Impresión

Cel. 951 109 3846

Page 15: 11 de noviembre

Opinión / 15 viernes 11 de noviembre de 2011adiario / editor responsable [email protected]

Es una verdadera tristeza conocer por medio de organizaciones interna-

cionales que México -- Y por supuesto Oaxaca que según dicen se encuentra en este país --, hay disminuido su pro-ducción de granos y cereales, cuando se dice granos básicos estamos hablan-do de maíz, de frijol, de trigo, alimentos determinantes para la sociedad mexi-cana, eso nos llevará a importarlos del vecino siempre dispuesto a vendernos a precio de dólar sus excedentes, maíz amarillo que los gringos usan como fo-rraje para la crianza de cerdos es el co-memos hace tiempo, la disminución se centra en ocho estados, por supuesto que Oaxaca es uno de ellos, la desaten-ción al agro mexicano ya tiene décadas, la situación empeora cuando estamos en una sequía que podría durar hasta tres años en gran parte del territorio nacional.

Mientras el G-20 en donde parti-cipa de manera importante nuestro Presidente se tratan asuntos finan-cieros como la crisis europea y por cierto también la gringa, millones de humanos sufren hambre, no solamen-te por la falta de alimentos, también por la sencilla razón de que no tienen dinero para comprar aún sí hubiese qué comer.

No se puede perder de vista que la crisis financiera internacional que se va a poner mucho peor es causa-da por la especulación que hacen los grandes capitalistas, las trasnacionales quienes solamente no producen nada, solamente compran y venden para ha-cerse mucho más ricos.

La quiebra técnica de Grecia, España, Italia, Portugal en estos mo-

mentos se debe a esto, aún cuando los organismos financieros imponen medidas drásticas en el ejercicio de los presupuestos de esos países como requisito para hacerles préstamos que por supuesto tendrán que pagar esos países, medidas austeras que disminu-yen la educación, todos los programa sociales, provocan desempleo y dismi-nución de salarios, los rescates en sín-tesis están condicionados a la creación de pobres mucho más pobres.

El sistema neo liberal se está hun-diendo porque como Humanidad nos hemos olvidado de cuestiones funda-mentales.

Las primeras religiones de las que tenemos algunas noticias adoraban a la MADRE TIERRA, su fecundidad, su generosidad, la nobleza con que ofre-ce sus frutos, factor principal para el crecimiento no solamente de plantas que nos alimentan, también es indis-pensable para los animales que nos alimentan y nos han acompañado a lo largo de la historia conocida de la Humanidad.

Esas religiones adoraban a la ma-dre tierra como dadora de vida, de hecho todavía existe en la India, en el hinduismo la Diosa Kali, quien repre-senta no solamente el bien, también el mal, lo cual no solamente es potestad de los verdaderos dioses, sino recono-cimiento de su origen natural.

También los celtas y los druidas adoraban figuras femeninas y sí no lo saben también muchos pueblos pre-hispánicos en lo que hoy es México hacían lo mismo, existen figuras de barro de mujeres embarazadas que son evidencia del respeto que se tenía hacia las mujeres.

Referencias constantes en antiguas religiones hacia la madre tierra a quien personificaban en diosas son un he-cho documentado ampliamente en la historia, otro dato que no podemos olvidar es que el gran Dios Zeus según la mitología griega nació de la tierra para irse a vivir al Monte Olimpo.

Las diosas en muchas religiones tenían la misma importancia que los dioses varones, de hecho decidían muchas más cosas importantes que los varones dioses, quienes más bien se dedicaban a seducir humanas, pre-ñarlas y siempre estar haciendo gala de su fuerza muscular, por otra parte la madre naturaleza es tan sabia que los genes que sirven para identificar a los seres humanos son los analizados por el método mitocondrial que revela la herencia materna.

Nuestros ancestros “indígenas” en su panteón mantuvieron siempre en igual-dad de condiciones a diosas y dioses.

Sin embargo llegó la tradición judía que fue tomada de los hoy países ára-bes, se mezcló con la religión cristiana

la cual curiosamente en sus principios aceptaba el liderazgo y respetaba las opiniones de las mujeres, pero cuan-do se volvió catolicismo se volvió to-talmente machista, religión y rituales que fueron impuestos a los pueblos conquistados del continente ameri-cano quienes al ser sometidos tam-bién adoptaron dichas prácticas, es curioso que los pueblos más pobres, los que tienen los menores índices de educación, los más hambrientos sean siempre los más machistas, son los países en donde la violencia contra las mujeres es mucho más despiadada y paralelamente más impune, otra cues-tión importante es que esos países son profundamente religiosos.

Oaxaca se parece mucho a todas esas características.

¿Cómo para ponerse a pensar?En eso de hacer política los gobier-

nos oaxaqueños se han olvidado de la madre naturaleza, nuestros bosques se están acabando, el agro estatal cada vez alimenta a menos, aún cuando la población sigue creciendo a pesar de las masivas migraciones por hambre que emprenden los oaxaqueños, se tiene conocimiento público del mal uso y de la falta de aplicación de los pocos recursos etiquetados para ayudar en algo a los campesinos, se va el presupuesto en viajes, apoyos políticos, gastos de representación,

nóminas abultadas artificialmente, pero nada para atender lo elemental, producir alimentos, algunos programi-tas se están experimentando pero sus resultados se podrían ver -- si acaso continúan en el siguiente gobierno federal --, en bastantes años.

La madre naturaleza es sumamen-te sabia, nos portamos mal con ella y nos da nuestros buenos coscorrones, se llamen sequías, inundaciones, cam-bios brutales de clima, hambrunas, tsunamis, temblores cada vez más grandes, nuevas epidemias, desastres de todos tipos y aún así no termina-mos de entender.

Con la madre naturaleza -- Por algo ha sido bautizada con nombre feme-nino --, nos comportamos de manera similar a lo que abusamos de nuestras mujeres, somos demasiado violentos, no les tenemos respeto, las devalua-mos sistemáticamente, abusamos y eso nos hace sentir muy poderosos.

Hace no mucho tiempo sucedió algo en un poblado arriba de Tlaxiaco, un cuate se emborrachaba con mucha fre-cuencia, en cada borrachera le pegaba a su mujer al igual que a sus hijos y la hacía sangrar, hasta que un día la mujer se cansó, agarró un palo y le dio lo suyo al marido abusador, el cuate agarró y se murió, la señora nada más se peló de ese poblado y así se arregló el asunto.

No es una metáfora o una alegoría, realmente sucedió, lo cual es un claro ejemplo de la manera en que podría reaccionar esa madre naturaleza a la que no hemos sabido ni respetar y a la que deberíamos adorar.

[email protected]

El sindicato de los empleados del gobierno del estado no ha

podido sustraerse al estilo de los nuevos tiempos que han invadido la vida política estatal con eviden-tes aires de democracia, pero inun-dada de caos y oportunismo. Me explico. Antes se tenía una mano conductora en todos los sectores de la vida institucional, política y de gobierno: la del mandatario en turno; así, con menor o mayor auto-ritarismo las decisiones provenían de la conveniencia de quien dirigía el estado y en el caso que nos ocupa hoy, los dirigentes del sindicato de burócratas, todos, estaban doblega-dos a los designios del mandatario. Aquellos quienes osaban levantar la voz o negarse a la voluntad del go-bernador en turno, priista siempre en Oaxaca, terminaba suprimido y ahí están los ejemplos de Reveria-no Chagoya Corres y Oliverio Neri López enviados a la cárcel en sus tiempos de dirigentes, el primero por Diódoro Carrasco Altamirano y el segundo por José Murat Casab. Cada uno a su estilo, la caracterís-tica siempre ha sido el autoritaris-mo del gobernador y la sumisión

del dirigente. Así lo fue en el último tramo de Ulises Ruiz Ortiz el ahora regidor Joel Castillo Pérez y el actual líder, Víctor Hernández Bustaman-te: sumisos y entreguistas al poder. Pero ahora con la personalidad de Gabino Cué Monteagudo se abren nuevas posibilidades para darle paso a un sindicalismo diferente, no porque el mandatario quiera eso, sino por su evidente indiferencia a esos temas. Sin embargo, varios vivillos ya están construyendo intri-gas palaciegas para posicionarse a través de colocar a sus gentes e in-condicionales en las planillas de las cuales surgirá la próxima dirigencia, a través de venderles la idea a los de arriba, que ellos controlan grupos importantes de las bases; y a su gre-mio, que ellos como ex dirigentes, son apoyados por la clase gober-

nante. Es decir, mienten en los dos sentidos y la sesión de delegados realizada ayer en el edificio del Sindicato de los Trabajadores del Gobierno del Estado fue la muestra evidente de los intentos de meter las manotas puercas por parte de los ex dirigentes en el proceso de renovación de la Secretaría General y las carteras, elección a realizarse el próximo mes de diciembre. Por ejemplo, un auténtico amanuense de Joel Castillo y delegado sindical actualmente en Sinfra, con 18 años de ocupar ininterrumpidamente ese cargo, José Abel Villalobos, propuso abrir el candado para que pudiera reelegirse a quienes ya habían sido Secretarios Generales anteriormen-te. Para fortuna de la base trabaja-dora, los asistentes desecharon esa propuesta, pero otras si pasaron,

y de manera burda llevan la dedi-catoria de ubicar a los incondicio-nales de al menos dos ex líderes, Joel Castillo y Oliverio Neri. Estas reformas fueron reducir la anti-güedad en la base de un empleado para poder ser integrante de una planilla, la cual era de 5 años y se redujo a tres, con la clara intención de colocar a Lorena Cervantes Az-cona, a quien fuentes de esta co-lumna señalaron como compañera sentimental de Castillo Pérez, en la planilla Rosa, pues ella tiene apenas 4 años laborando con base en el go-bierno del estado y sin la reforma sencillamente no hubiera podido ser integrante de esa planilla. Otro candado abierto fue reducir de un año a seis meses el tiempo obligato-rio de haber gozado de una licencia de trabajo, para poder registrar a

Gaspar Jiménez Triste, ex conse-jero del Instituto Estatal Electoral, y hoy trabajador de Adosapaco, a la planilla Azul, también vinculado estrechamente con Joel Castillo; en total, Joel tiene a sus seguidores en cuatro planillas: Rosa, Azul, Naranja y Blanca, como una buena estrate-gia para no errarle en el triunfo al quedar cualquiera de ellas. El grupo Coalición incluye a Salvador Ojeda López, quien fuera regidor expul-sado del cabildo de Etla y gente de Oliverio Neri. Hay una planilla más, la Oro, conformada por trabajadores de varias dependencias como el DIF, Secretaría de Administración y otras, grupo registrado como Unidad De-mocrática Sindical. De esta manera, la confusión, insisto, que llegó como oleada a partir del ingreso del nuevo gobierno de coalición, ha alcanzado las entrañas del sindicato de buró-cratas, pero los viejos dinosaurios siguen peleando sus parcelas de poder. Allá la base trabajadora si se deja sorprender por estos vivales confundidos ante la ruptura de la cadena que los sujetaba.

[email protected]

La pluma de PlatónnMadre naturaleza

Operación OaxacaJaime Velázquez

nSindicalismo en los tiempos del cólera

Page 16: 11 de noviembre

Deportes / 16rubén geminiano / editor responsable

[email protected] viernes 11 de noviembre de 2011

LAS VEGAS, EU, noviembre 10 (Agencias).- La tercera pelea en-tre Manny Pacquiao y Juan Ma-nuel Márquez por el título wel-ter de la Organización Mundial de Boxeo se puede convertir en una de las más solicitadas en el Pago Por Evento (PPV, por su si-gla en inglés).

La empresa Top Rank ya tie-ne confirmados 1.4 millones de paquetes vendidos de PPV para la función del sábado, que podrá ser vista por HBO, ello dejaría ingresos hasta por 77 millones de dólares a la compañía de la que es dueño Bob Arum; sin embargo, éste cree que se podría llegar a los 2 millones de señales, por lo

que ya serían 110 millones de dólares.

La segunda versión Pacquiao-Márquez, en el 2008, tuvo 400 mil paquetes vendidos y divi-dendos por 20.2 millones.

Los 110 millones de recau-dación por PPV que se preten-den para la pelea del fin de semana aún se quedan cortos a los 120 millones de dólares que obtuvo la confrontación entre Oscar de la Hoya y Floyd Mayweather Jr. en el 2007, es decir, 2.15 millones de paque-tes. El Golden Boy es el rey del PPV en la historia del pugilis-mo con 610 millones de dóla-res por esta modalidad (12.6 millones de servicios).

Pacquiao vs Márquez, porrécord de PPV

Q Los organizadores esperan recaudar 110 millones de dólares por el Pago Por Evento y cerca de 12 más por la taquilla

La pelea se realizará en el MGM Grand, de Las Vegas.

La taquillaEn la categoría de aforo, el MGM Grand, de Las Vegas, Nevada, sede de la pelea, seguramente se llenará con las 16 mil 800 per-sonas que le caben al recinto con boletos que van desde los 216, 631, 938 y mil 245 dólares (ya con impuestos incluidos), según

Ticketmaster. La percepción en ese renglón se estima en 12.72 millones de dólares.

El récord de obtención de in-gresos para el MGM Grand sólo por ocupación en boletaje lo impu-sieron De la Hoya vs Mayweather Jr. (2007), con 18.41 millones, se-guido de los 16.8 de la revancha Lewis vs Holyfield (1999).

La bolsa para cada púgil favo-rece ampliamente a Pacquiao. El también político en su país tiene 20 millones de dólares asegura-dos, más un porcentaje de las ventas por PPV. Márquez se hará acreedor a 5 millones por el sólo hecho de pelear y recibirá una decena si supera al “Devorador de mexicanos”.

DF, México, noviembre 10 (Agen-cias).- La tricampeona de los Juegos Panamericanos, Paola Espinosa, re-cibirá una amonestación pública de parte del Comité Olímpico Mexicano (COM) por violar el reglamento de ele-gibilidad como seleccionada nacional para una justa del ciclo olímpico, al utilizar un uniforme no oficial en Gua-dalajara 2011.

Ricardo Contreras, secretario general del COM, presentó en con-ferencia de prensa las cartas com-promiso en las que la clavadista

aceptaba vestir las prendas de en-trenamiento y competencia entre-gadas por la empresa patrocinadora del organismo.

En el Complejo Acuático tapatío, la medallista de bronce mundial en plata-forma utilizó en su primera competen-cia un traje de baño de Nike que la pa-trocina, lo cual se contrapone con los reglamentos del COM.

La amonestación pública le será enviada hoy con la esperanza de que Espinosa no reincida en Londres 2012.

Amonesta COM a Paola Espinosa

En la plataforma de 10 metros, Espinosa usó un uniforme Nike.

El tenista serbio Novak Djokovic se sobrepuso a un difícil comienzo y derrotó ayer por 4-6, 6-3 y 6-1 a su compatriota Viktor Troicki para avanzar a los cuartos de final del Masters 1000 de París-Bercy. En tanto, el checo Tomas Berdych se aseguró una plaza en el ATP World Tour que cerrará la temporada este mes gracias a un triunfo por 7-5 y 6-4 sobre el serbio Janko Tipsarevic.

Oportuna reacción

Page 17: 11 de noviembre

viernes 11 de noviembre de 2011Deportes / 17rubén geminiano / editor responsable

[email protected]

BREVES

DF, México, noviembre 10 (Agen-cias).- A partir de ahora los desti-nos del América estarán regidos por un Consejo Directivo que en-cabezará Emilio Azcárraga Jean, propietario del equipo, acompa-ñado de cuatro ejecutivos más de la empresa, cuyos nombres se mantendrán en el anonimato.

Yon de Luisa, quien regresa al cuadro de las Águilas como pre-sidente operativo, formará parte de este nuevo órgano rector y será quien reporte directamen-te todos los temas inherentes al plantel.

"Les anuncio la creación de un Consejo Directivo que será la máxima autoridad y dentro de las primeras acciones, se acepta la renuncia de Michel Bauer y se da por terminado su proyecto, agradeciendo el profesionalismo con el que desempeñó", expuso De Lui-sa.

"En segunda instancia, se in-forma que el nuevo presidente deportivo es Ricardo Peláez y el nuevo presidente operativo es su servidor (Yon de Luisa) quien también será consejero de dicho organismo".

El ex futbolista manifestó que el trabajo y humildad serán los objetivos del América, además de estabilizar al equipo. Tam-bién comentó que hay cosas que se pueden rescatar de la gestión de Michel Bauer.

"La idea es no el clásico 'bo-rrón y cuenta nueva', hay cosas muy positivas de la gestión an-terior y hay que rescatarlas, que lamentablemente se opacaron un poco por los resultados del equipo. Todo tiende a mejorar con trabajo, esfuerzo y calidad.

De Luisa mantendrá su cargo como presidente del Comité de

Futbol de Televisa y también es-tará al pendiente de cualquier in-vitación que le haga la FIFA para colaborar en algún otro proyecto que le encomienden.

Buscando entregarle la casa limpia e iniciar de cero, Luis Ro-berto Alves "Zague" fue removi-do de su cargo como vicepresi-dente deportivo y Alfredo Tena dejó de ser el entrenador del pri-mer equipo.

"Quiero entrar en contacto con "Zague", con Alfredo Tena, hoy ya no están, pero es una de-cisión que tomó el Consejo Di-rectivo, detalló el ex delantero.

Oficializan a Peláez; fuera Tena y Zague

n Ricardo Peláez será el nuevo presidente deportivo del América; Alfredo Tena dejó de ser el entrenador del equipo

"Queman" a EuguiHéctor Hugo Eugui dejó de ser el director técnico de los Diablos Rojos del Toluca a partir de ayer y de momento no hay nadie confirmado para asumir el banquillo escarlata. Santiago Velasco, presidente de la directiva, confirmó que luego de un análisis sobre el desempeño del uruguayo se determinó prescindir de sus servicios debido a la reciente eliminación del equipo.

Echan a AmbrizIgnacio Ambriz dejó de ser el técnico del San Luis, tras la decisión tomada por la direc-tiva del conjunto potosino. El presidente del club, José Antonio Romano, anunció en conferencia de prensa que Ambriz y su cuerpo técnico no seguirán al frente del equipo tras los malos resulta-dos en el Apertura 2011.

Nueva pielLa selección española de fut-bol presentó ayer su nueva camiseta para la Eurocopa de Polonia y Ucrania 2012 bajo el lema "el pasado no cuenta, todo vuelve a empezar" y con la misión de hacer historia en la próxima cita continental con tres títulos consecutivos en grandes competiciones.

El ex futbolista reportará directamente al Consejo Directivo.

Page 18: 11 de noviembre

Cultura / 18 viernes 11 de noviembre de 2011antonio salinas / editor responsable

[email protected]

OAXACA, México, noviembre 10 (Agencias).- A partir de hoy y hasta el domingo 13 de no-viembre, se realizará de manera simultánea en regiones zapote-cas y mixes pertenecientes a la Sierra Norte, el Festival Cultural

OAXACA, México, noviembre 10 (Agencias).- Con talleres infantiles, juegos recreativos, espectáculos de teatro, música y marionetas, se realizará en la Agencia de Santa Rosa Panza-cola, la segunda edición de do-mingos familiares, este 13 de noviembre.

Tras el éxito del primer do-mingo familiar, realizado en la agencia Guadalupe Victoria, las direcciones de Cultura y Agen-cias y Colonias, tiene progra-mada una serie de actividades culturales y recreativas para que infantes y personas adultas asistan, se diviertan, al mismo tiempo refuercen sus lazos fa-miliares.

Las actividades se llevarán acabo a partir de las 11 horas

OAXACA, México, noviembre 10 (Agencias).- Para este día la activi-dad musical de Instrumenta Oaxa-ca 2011 iniciará a las 12 horas en el pasillo central del mercado 20 de Noviembre, presidido por una imagen de la Virgen de La Soledad y la entrada de Aldama, los foros que dispersarán las notas de los ensambles de metales, que entre puestos de pan y comida regional, se fundirán con el olor a tasajo, chorizo y cecina enchilada.

El concierto se une al ani-versario del centro comercial, que diariamente es visitado por oaxaqueños y turismo nacional e internacional, quienes buscan desde joyas istmeñas, hasta lo mejor de la gastronomía local, sin faltar el pan de yema, un buen plato de menudo para cu-rar las desveladas.

Además de consolidar un mo-delo de educación y desarrollo artístico, Instrumenta Oaxaca consolida su misión de crear nue-vos públicos. Por ello, muchos de los recitales se llevan a cabo en los principales foros de tránsito constante.

Además se implementó una jornada de recitales en institucio-nes de educación de nivel supe-rior, a través del programa Instru-menta en tu Universidad.

Por ello hoy en punto de las 14 horas con 30 minutos, la Uni-versidad La Salle, será sede del concierto del Cuarteto de Clari-netes Ineris Musicales. La meta es establecer puentes de interacción entre la comunidad universitaria, estudiantes y profesores y la mú-sica.

Inician hoy festividades en la Sierra Sur y Mixe

Q El objetivo es preservar y difundir las manifestaciones artísticas y cultura-les de cada región

de la Sierra Norte 2011.El objetivo preservar y difundir

las manifestaciones artísticas y culturales de cada región. Habrán conciertos con 200 músicos en escena, presentaciones de libros, danza tradicional y contemporá-nea, talleres, encuentros de ban-das de música infantiles.

Las sedes serán Guelatao, Ixt-lán de Juárez y Capulálpam de Méndez, municipios zapotecos-chinantecos. Santa María Tlahui-toltepec, San Pedro y San Pablo Ayutla y Tamazulapam del Espí-ritu Santo, de la región Mixe

Habrán conciertos, presentaciones de libros, danza tradicional y contemporánea, talleres, encuentros de bandas de música infantil.

Foto

: A

gen

cias

Llevarán diversión a Santa Rosa Q Los niños disfrutarán de las letras, la

música, las marionetas y mucha diversión

El motivo

Q Se efectuará la segun-da edición de domingos familiares.

Q Será éste 13 de no-viembre del presente año, en la agencia Guadalupe Victoria.

y finalizarán a las 14 horas con 30 minutos, en la cancha de basquetbol, de la colonia Vista Hermosa.

Los talleres de pintura y trabajo en madera para niñas y niños de seis a 13 años, co-menzarán a las 11 horas con 30 minutos. También habrá un

circuito de juegos recreativos con premios para quienes par-ticipan.

Habrá función de títeres, ele-mentos escénicos y literatura, con piezas como La tortuga gi-gante, y La abeja haragana, ba-sados en los cuentos de Horacio de Quiroga.

Para que se entretengan se realizarán diversos talleres infantiles, así como juegos recreativos, y espectáculos de teatro.

Ofrecerán concierto en espacios públicos

En este certamen musical

Q Se implementó una jornada de recitales en instituciones de educación superior.

Q Es a través del programa Instrumenta en tu Universidad.

Q Alumnos de la Universidad La Salle disfrutaran de diversas piezas instrumentales. Q La sede para este día será el mercado 20 de Noviembre, dentro

del marco del Festival Instrumenta Oaxaca 2011

Entre puestos de pan y comida regional con ese olor a tasajo, chorizo y cecina enchilada asada, los oaxaqueños y turismo nacional e inter-nacional, gozarán de las melodías.

Foto

: A

gen

cias

Foto

: A

gen

cias

Foto

: A

gen

cias

Page 19: 11 de noviembre

Cultura / 19 viernes 11 de noviembre de 2011antonio salinas / editor [email protected]

D. F, México, noviem-bre 10 (Agencias).- La belleza del cuer-po humano vista desde el arte grie-go, referente para la civilización occi-dental hasta nues-tros días, llena desde ayer la sala de exposiciones del Museo Nacional de Antropología.

La muestra Cuerpo y belleza en la Grecia Antigua, está con-formada por objetos proceden-tes del Museo Británico, de Londres, ofrece al público mexicano un acercamiento al concepto clásico de be-lleza.

Integrada por 131 obras de los siglos VI a.C. al II d.C., la muestra llega a México tras su recorrido por España y Japón.

Con ejemplares de bronce, mármol y terracota, la mues-tra da cuenta de la belleza del cuerpo, a través de representa-ciones de figura humana en el arte griego. Un arte que, a decir de Miriam Kaiser, directora de Exposicio-nes del Instituto Na-cional de Antropología e Historia (INAH), ha

D. F, México, noviembre 10 (Agencias).- La exposición Gráfica y Escultura, de Manuel Felguérez fue inaugurada en la galería Juan Soriano del Centro Nacio-nal de las Artes(Cenart), a fin de intro-ducir al público en el mundo abstracto donde puede coexistir lo orgánico y lo geométrico.

En la inauguración que reúne por pri-mera vez en ésta ciudad 25 gráficas del pintor y escultor, así como 10 esculturas, estuvieron presentes el artista y su espo-sa Mercedes de Oteyza; Roberto Vázquez Díaz, director del Cenart; Beatriz Vidal Alba, directora de la biblioteca del espa-cio cultural.

Durante la presentación Vidal Alba agradeció al zacatecano el préstamo de las obras para ser exhibidas en el Cenart, para introducir a los alumnos a un mundo de formas y espacios distintos a lo visto.

Vázquez Díaz, comentó que la exposi-ción es ‘’un privilegio y honor’’, ya que el artista es ‘’considerado una de las gran-des figuras de arte plástico’’.

NUEVA YORK, EU, noviembre 10 (Agencias).- La Asociación Históri-ca de Nueva York, el museo más antiguo de la gran manzana con más de dos siglos a sus espaldas, vuelve a abrir sus puertas al públi-co el día de hoy, después de tres años de intensas renovaciones que le han costado a la institución 65 millones de dólares.

“Es como si estuviéramos pa-sando de ser el hogar de un pre-cioso tesoro a ser una increíble atracción sobre la experiencia es-tadounidense”, dijo Louise Mirrer, presidenta del museo.

Los trabajos de renovación del histórico museo, que se trasladó en 1907 a su actual ubicación, a escasos metros del Central Park, en el barrio neoyorquino del Upper West Side, han transforma-do la entrada principal del edificio para ampliar sus escaleras de ac-ceso y su recepción.

Manuel Felgueréz en Cenart Q La manifestación reúne por primera vez en el DF, 25

gráficas del pintor y escultor, así como 10 figuras

El propósito

Q Conducir a los alumnos a un mun-do de formas y espacios distintos a lo visto.

“Un privilegio y honor, ya que el artista es considerado

una de las grandes figuras de arte plástico”.

ROBERTO VÁZQUEZ DÍAZDIRECTOR DEL CENART

El escultor agradeció la invitación y las palabras de directivos del Cenart, por la muestra de las pinturas y esculturas.

Del artista busca introducir al público en el mundo abstracto donde puede coexistir lo orgánico y lo geométrico

Museo más antiguo reabre sus puertas

Lo hace después de tres años derenovaciones.

Foto

: A

gen

cias

Foto

: A

gen

cias

Del Olimpo a México Q La exposición del arte griego que se exhibe en el Museo de Antropología explora el rostro y figura de personas, de atletas,

divinidades, héroes y seres mitológicos

La muestra

Q Integrada por 131 obras de los siglos VI a.C. al II d.C.

Q Deja ver la belleza del cuerpo humano.

Q Se pueden apreciar escul-turas.

Q Llega a México tras su re-corrido por España y Japón.

“Se trata de un cuerpo lleno de balance, de

armonía y de belleza, que era lo que permeaba en toda la escultura griega”.

IAN JENKINSCURADOR

permeado y se ha tomado como ejemplo de belleza a través de los siglos.

La muestra explora a partir de 10 ejes temáticos el cuerpo masculino y femenino, de atle-tas, divinidades, héroes, seres mitológicos y el rostro humano.

Una de las copias más valio-sas es el Discóbolo de Mirón, esculpida en el siglo II, abre el re-corrido, cuya museografía ilustra la belleza del ser humano en sus distintas facetas.

“Se trata de un cuerpo lleno de balance, de armonía y de be-lleza, que era lo que permeaba en toda la escultura griega”, co-mentó Ian Jenkins, curador.

El Discó-bolo de Morón,

es la pieza más valiosa de la repre-

sentación de esa cul-

tura.

Foto

: A

gen

cias

Foto

: A

gen

cias

Page 20: 11 de noviembre

Finanzas / 20 viernes 11 de noviembre de 2011

TIIE4.7950%

0.0050 pts

INDICADORESIPC37,031.60 pts.

0.93%

DJI12,068.39 pts.

0.71%

NASDAQ2,695.25 pts.

0.34%

DÓLAR13.4378 pesos.

-6.33 ctvs.

EURO1.3778 dls.

-0.05 ctvos.

WTI96.04 dls.

1.78 dls..

antonio salinas / editor [email protected]

D. F, México, noviembre 10 (Agencias).- En las próximas ho-ras, el secretario de Comunica-ciones y Transportes, Dionisio Pérez Jácome, recibirá a Iván Ba-rona y Mikhael Shamis, inversio-nistas interesado en recapitalizar la empresa aérea de Mexicana de Aviación, pues el depósito de un millón de dólares como garantía es un tema que quedó olvidado.

Así lo declararon Fernando Perfecto Cruz, Miguel Ángel Yú-dico y Ricardo del Valle, líderes sindicales de los trabajadores quienes se entrevistaron con el titular de la dependencia para convencerlo, de que la oferta de Barona-Shamis es la más viable para que la aerolínea retome el vuelo.

Perfecto Cruz aseguró que la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores ASPA, estudia algunos recursos legales para evitar la quiebra de Mexicana en caso de que se llegue a la fecha límite, que es el próximo miércoles 16 del presente mes y año.

Exige garantíasBarona aseguró que no inyec-tarían un sólo peso de los 400 millones de dólares que dice tener para Mexicana, hasta que el secretario lo reciba personal-mente y otorgue a su fondeador, Mikhael Shamis, las garantías

que requiere para el rescate de Mexicana.

Barona reiteró que el Gobier-no Federal ha tomado una acti-tud discrecional para su grupo y fondeador, pues no los ha re-cibido en sus oficinas, como sí lo ha hecho con otros grupos de inversionistas.

Iván Barona y Mikhael Shamis, en pos de MexicananDionisio Pérez Jácome, titular de la SCT, recibiría a los principales interesados en la recapitalización de la aerolínea

La oferta que hacen los interesados es la más viable para que la aerolínea retome el vuelo y surca los aires de ciudades nacionales e internacionales.

Tras la reunión entre Dioni-sio Pérez Jácome, titular de la Secretaría de Comunica-ciones y Transportes e Iván Barona y Mikhael Shamis, inversionistas interesados en recapitalizar a Mexicana de Aviación, la dependen-cia dio a conocer que los inversionistas exhibieron documentación relativa a la presunta existencia de los recursos económicos, pero

no presentaron evidencia sobre su disponibilidad.

Por ello, Barona fue descar-tado para rescatar la aerolínea mexicana.

Aunque Pérez Jácome detalló que Barona y sus fon-deadores se comprometieron a continuar los trámites hasta demostrar ante el conciliador, Gerardo Badín, la existencia y disponibilidad de los fondos correspondientes.

Descartan a Barona

BRUSELAS, Bélgica, noviembre 10 (Agencias).- Europa está al borde de una nueva recesión ante el estancamiento de la economía en la Unión Europea, la eurozona y la falta de con-fianza de los mercados por la crisis de la deuda, sí no cambia para remediarlo, advirtió la Co-misión Europea.

“Las previsiones son des-afortunadamente oscuras. Es, de hecho, el último toque de atención. La recuperación eco-nómica se ha detenido y hay un riesgo de una nueva recesión salvo si se toman medidas de manera adecuada”, señaló Olli Rehn, comisario europeo de Asuntos Económicos.

Marco Buti, director general de Asuntos Económicos y Mone-tarios, considera que no se pue-de descartar “una recesión pro-funda y prolongada acompañada de continuas turbulencias en los mercados”, aunque recalca que, a partir de las cifras que presen-ta la CE para los próximos ejerci-cios, no prevén una recesión.

La CE prevé que la zona del euro cierre en éste ejercicio con un crecimiento del PIB de 1.5%, y la UE con uno de 1.6%, pero para 2012 augura un ma-gro avance de 0.5% y de 0.6%, respectivamente.

Europa al borde de nueva recesión: CE

D. F, México, noviembre 10 (Agencias).- Luis Téllez Kuen-zler, presidente de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), ad-virtió que los mercados finan-cieros mantendrán una tenden-cia de alta volatilidad, ante la complicada situación que vive Europa.

Explicó que la complejidad se debe a que no han tomado una solución de fondo, que es tener una autoridad fiscal que ayude a solucionar el pro-blema, lo cual tomará mucho tiempo.

“Con esto, vamos a seguir viviendo momentos de volati-lidad muy importantes en los mercados financieros”, aseve-ró luego de la ceremonia con motivo de la celebración de los

20 años de Grupo Hérdez en la BMV.

Indicó que la posibilidad de una quiebra italiana puso a temblar a los mercados, quie-nes tomaron ciertas medidas para disminuir las tasas relati-vamente, por si continúan arri-ba del 6%.

Persiste volatilidad por crisis europea: LTKn El presidente de la BMV explicó que la complejidad se debe a que no se ha tomado una solución de fondo

La posibilidad de una quiebra italiana puso a temblar a los mercados, que tomaron sus medidas pertinentes.

“Las previsiones son desafortunadamen-te oscuras. Es, de

hecho, el último toque de atención. La recuperación económica se ha dete-nido y hay un riesgo de una nueva recesión salvo si se toman medidas de manera adecuada”.

OLLI REHN COMISARIO EUROPEO DE ASUNTOS

ECONÓMICOS

Page 21: 11 de noviembre

Marquesina / 21 viernes 11 de noviembre de 2011antonio salinas /editor responsable [email protected]

Recorta esta publicidad y preséntala en taquilla de Cinemex plaza bella Obtendrás un precio especial al comprar tu boletoCarr. a Monte Albán #1462 Col. Agencia Municipal Motoya Oaxaca Oax. Tel (951) 133 31 48 ó (951) 133 31 49

www.cimex.com

Adquiere tu tarjeta Invitado Especial Cinemex y disfruta de los beneficios que te brinda...

SALA VIERNES, SABADO, DOMINGO Y MIERCOLES LUNES, MARTES Y JUEVES 1 JACK Y JILL ESP (ILOCK S2) 11:00 13:00 15:00 17:00 19:00 21:00 13:00 15:00 17:00 19:00 21:002 JACK Y JILL ESP 12:00 14:00 16:00 18:00 20:00 22:00 14:00 16:00 18:00 20:00 22:003 JOHNNY ENGLISH 2 ESP 11:30 13:30 15:35 17:45 13:30 15:35 17:45 LOS TRES MOSQUETEROS ING 19:55 22:15 19:55 22:154 PASTORELA 12:1014:05 15:50 17:35 19:30 21:30 14:05 15:50 17:35 19:30 21:305 CONTANDO A MIS EX 12:25 14:30 16:35 18:50 21:10 14:30 16:35 18:50 21:10 6 EL JUEGO DE LA FORTUNA 12:55 15:40 18:15 20:55 15:40 18:15 20:55 7 JGIGANTES DE ACERO ING 11:45 14:15 14:15 DETRAS DE LAS PAREDES 16:45 18:40 20:30 16:45 18:40 20:308 GIGANTES DE ACERO ESP 11:15 13:45 16:15 18:45 21:15 13:45 16:15 18:45 21:159 EL PRECIO DEL MAÑANA 11:10 13:20 15:30 17:40 19:50 21:55 13:20 15:30 17:40 19:50 21:5510 LA LEYENDA DE LA LLORONA 12:35 14:10 15:45 17:20 19:10 20:50 14:10 15:45 17:20 19:10 20:50 TEQUILA 22:30 22:3011 ACTIVIDAD PARANORMAL 3 11:50 13:35 15:20 17:05 18:55 20:45 22:35 13:35 15:20 17:05 18:55 20:45 22:35

¿Todavía no conoces Cinemex plaza bella?Tienes que disfrutar la magia del cine con tu familia YA!!

Plaza Bella Oaxaca Lunes martes y jueves iniciamos funciones a partir de la 13:00 hrs.

LOS ÁNGELES EU, novienbre 10, (Agencias).- Tuvieron que pasar 50 años para que un actor mexicano cruzara la frontera para llevar el humor mexicano a Estados Uni-dos; primero lo hizo Cantinflas con la película “Pepe”, ahora Eugenio Derbez, con la película “Jack & Jill”, al lado del actor Adam Sandler.

Tras esta película, a la que llegó también gracias a la re-comendación de la empleada doméstica de Sandler, le ha ge-nerado nuevos proyectos en la televisión estadounidense, emi-grando a Los Ángeles y cambiar su estilo de vida.

“Todos los días trabajo de ocho

de la mañana a ocho de la noche, prácticamente no tengo tiempo para nada, estoy enfocado ciento por ciento en la serie de lunes a viernes. Los fines de semana los utilizo para hacer el mandado, tiene mucho tiempo que no veo a mi familia”, dijo el actor, después de su visita a México. “He bajado mucho de peso, esa es mi única dieta; el trabajo es mi receta se-creta”, agregó.

Trabajar en otro idioma y con un humor distinto al acostum-brado tiene sus bemoles, pero eso no cambió la personalidad de Derbez.

“Soy mexicano y si alguien se

puede burlar de un mexicano soy yo”, y eso fue lo que dijo a Sandler cuando éste le pidió que represen-tara al típico mexicano jardinero

que trabaja en Estados Unidos.”Me vio muy bien arreglado

y me dijo que necesitaba otra cosa, entonces pensé en Barnaby

(su personaje) Le cambiamos la peluca, los dientes y lo hicimos menos fársico”.

Para el creador de “El lonje moco” la petición del protago-nista de “Como si fuera la prime-ra vez”, no debe ser criticable, puesto que la idea era que fun-cionara como parte de la come-dia Jack & Jill que se estrena hoy.

Derbez en busca de la faman Estrenará la película “Jack & Jill”, que marca un gran paso en su carrera en Hollywood

Uno de sus personajes en el film es de abuelita, el otro es un jardi-nero.

“Todos los días trabajo de ocho de la mañana a ocho de la

noche, prácticamente no tengo tiempo para nada, estoy enfocado ciento por ciento en la serie de lunes a viernes. Los fines de se-mana los utilizo para hacer el mandado, tiene mucho tiempo que no veo a mi familia”.

EUGENIO DERBEZ ACTOR MEXICANO

A la mexicana

nLa cinta le ha generado nuevos proyectos en la te-levisión estadounidense.

nHace 50 años Cantinflas cruzó la frontera.

nAhora lo hace Eugenio, para entretener a los mexicanos del país del norte.

LA HABANA, Cuba, noviembre 10 (Agencias).- “Se puede decir que he visto la película”, excla-ma Julia Rodríguez, una cubana de 69 años que nació ciega, al resumir sus emociones tras par-ticipar en Tocando la luz, primer cineclub fundado en la isla para discapacitados visuales.

“Esto es muy bueno. Yo era una las que no salía de mi casa ni iba al cine nunca, ahora no me pierdo un filme”, declara Rodrí-guez, quien apoyándose en un bastón acudió al cineclub, en la concurrida calle 23 de La Haba-na, para disfrutar de “Una novia para David”.

“Buena película y el narra-dor estuvo muy bien. Se pue-de decir que he visto la pelí-cula”, comenta la mujer que portaba gafas oscuras, como la mayoría de los 60 especta-dores que acuden a la misma sala desde los más distantes municipios de la capital cuba-na.

Tocando la luz proyectó 14 filmes desde el seis de julio, en una iniciativa de la filial ha-banera de la estatal Asociación Nacional del Ciego (ANCI), que tiene tres mil 642 asociados, 32 mil en toda la isla, y el Instituto Cubano de Cine.

Cine para invidentesn “Tocando la luz”, es el primer cineclub fundado en la isla para discapacitados visuales

Cuba realiza funciones para personas con capacidades diferentes.

Page 22: 11 de noviembre

Reflexiones / 22 viernes 11 de noviembre de 2011adiario / editor [email protected]

Isaías presenta la figura de que en la cabeza de los redimidos, que vienen a Sión cantando, hay una guirnalda de gozo perdura-ble. La alegría y el gozo han re-emplazado al dolor y al gemido.

La pregunta que el ser huma-no se hace con frecuencia es: ¿Dónde se halla la felicidad? El testimonio de muchos nos en-seña que la felicidad no se halla en el dinero. Jay Gould, el millo-nario norteamericano, antes de morir dijo: “Supongo que soy el hombre más miserable sobre la Tierra”.

No se encuentra en el placer. Lord Byron, quien vivió una vida de placeres y comodidad, escri-

La fuente de la felicidad“Ciertamente volverán los redimidos de Jehová; volverán a Sion cantando, y gozo perpetuo habrá sobre sus cabezas; tendrán gozo y alegría, y el dolor y el gemido huirán”.

Isaías 51:11

bió: “El gusano, el cáncer y la pena son sólo míos”.

Tampoco está en el poder mi-litar. Después de que Alejandro el Grande había conquistado el mundo entonces conocido, lloró de frustración porque no había más mundos que conquistar.

No está en la incredulidad. Voltaire, el notorio incrédulo, escribió: “Desearía no haber na-cido nunca.”

Ni en la posición y en la fama. Lord Baconsfield disfrutó de las dos cosas en su vida, pero escri-bió: “La juventud es una equivo-cación; la adultez es una lucha; la vejez es una pena”.

¿Dónde está entonces la feli-cidad? La Biblia nos enseña que la felicidad se encuentra en la salvación que Cristo nos da, por medio de la fe en Él. Isaías 12:3 nos recuerda “Sacaréis con gozo aguas de las fuentes de la salva-ción”.

En los rollos del mar Muerto termina nuestro texto diciendo: “Porque ya no hay más penas ni suspiros” y en la Septuaginta o la versión griega de la Biblia, dice: “La alegría se apoderará de ellos, y la pena y el dolor y los suspiros huirán”.

Demos gracias a Dios por la verdadera felicidad que sólo Cristo nos da.

Lectura del día: Isaías 51:1-15

Page 23: 11 de noviembre

Entretenimiento / 23 viernes 11 de noviembre de 2011adiario/editor responsable [email protected]

Tienes el conocimiento y la ga-rra necesaria para lograr ese ascenso.

Deja de ser presa de los caprichos de tus colegas.

Si sienten que la pareja está estan-cada, ponle un poco de pasión a la relación.

Te sientes una persona muy poco querida en tu trabajo.

No te dejes avasallar por los de-más, demuestra tu temperamento.

Si no cambias esa forma que tienes de pedir las cosas, tu pareja termi-nará cansándose.

Buen día para buscar un trabajo con mejor sueldo.

No desestimes la posibilidad de vi-sitar a tus parientes.

El día de hoy puede resultar más largo de lo que imaginabas.

Siempre estás dispuesto a ayudar al otro, pero hoy no todos merecen tu ayuda.

Organiza salidas con amigos, serás el centro de atención.

Descubrirás que son más los que están en tu contra que a tu favor.

HoróscoposARIES

TAURO

LIBRA

CÁNCER

LEO

VIRGO

ESCORPIÓN

SAGITARIO

CAPRICORNIO

ACUARIO

PISCIS

GÉMINIS

SUDOKU

El Sudoku es el pasatiempo de moda en todo el mundo: Se trata de un rompecabezas matemáti-co en el que tienes que rellenar los cuadros que faltan. El objeti-vo es rellenar un cuadrado de 9 x 9 celdas, dividido a su vez en subcuadrículas de 3 x 3, con los números del 1 al 9, partiendo de algunos números ya dispuestos en algunos espacios. Está pro-hibido repetir algún número o letra en una misma fila, columna o subcuadrícula. ¡La solución es única, así que ármate de pacien-cia y mucha suerte!

SOLUCIÓN

Humor adiario

Foto

: A

gen

cias

Muchas veces, los papás se preocupan porque sus hijos tienen exceso de energía, o porque preguntan o hacen co-sas que los demás niños no.

¿Se ha preguntado si su hijo es un genio?... Y además, incomprendido. Lea con aten-ción la lista que viene a conti-nuación y apoye a su pequeño en todo lo posible. Los hijos tienen posibilidades infinitas de aprender a desarrollarse, impúlselo de manera guiada, no lo abandone. No lo frene.

Características Aprenden muy rápido y tienen una excelente memoria para lo que les interesa.

Son niños altamente sen-sibles, muestran creatividad e intuición (aunque es de notar que la creatividad no necesa-riamente va unida a la super-dotación intelectual).

Suelen empezar a caminar, leer, sumar y restar muy pron-to y con poca o ninguna ayu-da. Les gusta consultar libros de referencia, como dicciona-rios y enciclopedias.

Son observadores, curio-sos, investigativos. Hacen pre-guntas constantemente.

Tienen muchos intereses muy variados, o uno o dos a los que dedican la mayor parte de su tiempo.

Son muy independientes. Quieren saber el por qué de

Q Son observadores, curiosos, investigativos. Hacen preguntas constantemente

Niños geniolas situaciones, especialmente de las no deseadas.

Tienen excesiva cantidad de energía.

Muestran pérdida de aten-ción y se aburren fácilmente.

Resistencia a la autoridad si no es democrática, pueden ser muy desobedientes.

Son a menudo emocional-mente inestables.

Pueden sobresalir en una o más asignaturas, y general-mente rinden muy bien en la escuela si están debidamente motivados.

Otras investigaciones re-velan que muchos de los ni-ños superdotados, pueden ser introvertidos o tener una enorme capacidad de lideraz-go.

Conviene tener en cuenta que no todos los niños super-dotados muestran todas las características que normal-mente se les atribuyen.

Page 24: 11 de noviembre

Contraportada / 24 viernes 11 de noviembre de [email protected]

¡y muchos más...!

80,000 CLIENTES POTENCIALES DIARIOS PARA TU NEGOCIO80,000 CLIENTES POTENCIALES DIARIOS PARA TU NEGOCIO

CRUCEROS

Contá[email protected]

Publicidad inteligente. Anúnciate con

¡TE VERÁN MILES!

2010 - 2016 OAXACA

ProcuraduríaGeneral deJusticia

2010 - 2016 OAXACA

Secretaríade SeguridadPública

2010 - 2016 OAXACA

Gobierno delEstado deOaxaca

7:00 a 9:00 hrsFONAPAS7:10 a 9:15 hrsVW7:20 a 9:15CINCO SEÑORES

7:25 a 9:30 hrsCHEDRAUI 7:30 a 9:40 hrsSIMBOLOS PATRIOS9:15 a 10:15ZOCALO

9:30 a 10:15 hrsSAN FELIPE9:45 a 10:45 hrsSORIANA REFORMA10:00 a 11:00PLAZA OAXACA10:15 a 11:15AHORRERA XOXO