11 comentarios lucidisimos al texto de pedro hispano de tomas de mercado 1

3
77 Pampedia No. 3, Julio 2006-Junio 2007 Reseñas Comentarios lucidísimos al texto de Pedro Hispano Tomas de Mercado Juan Carlos Arias Vázquez La labor de investigación didáctica específica y especializada, hace de Tomás un personaje virtuoso, por tal razón conviene saber un poco más acerca de este hombre de fe y profesor de lógica. Tomás de Mercado (1523-1575) se caracterizó por ser un hombre de fe y filósofo de formación nacido en Sevilla, España, en 1523. Según sus biógrafos, salió de España muy joven con rumbo a América, concretamente hacia México. De Mercado, como buen fraile de la orden de los predicadores, se dedicó de lleno a los estudios llamados eclesiásticos. Estudió filosofía y teología en el convento de Santo Domingo. El fraile continuó sus estudios y finalmente obtuvo el grado de maestro 1 en artes 2 y por supuesto en teología por la Real Pontificia Universidad de México. Tomás de Mercado fue una persona que supo conciliar muy bien dos aspectos de su vida: el relacionado con la fe y el de la academia. Fue así como se vinculó (en México) con la enseñanza (específicamente de la lógica) y por ende con la educación. Toda o casi toda su trayectoria docente la comenzó, desarrolló y perfeccionó en nuestro México en la llamada época de la Colonia (i.e. en el siglo XVI). Pero ¿qué importancia tiene Tomás de Mercado en la enseñanza de la lógica? En primer lugar, bien podría decir que fue, sino el primero, uno de los primeros maestros de lógica en México y probablemente del mundo, función que desempeñó en el Convento de Santo Domingo, hasta el año de 1562, porque se vio en la necesidad de viajar a España. Ya en Sevilla (su ciudad natal) profundizó sus estudios, revisó, perfeccionó y publicó sus investigaciones relacionados con la enseñanza de lógica por la formación que tiene de la escolástica, algunas de sus obras están cargadas de la importancia que tenía la lógica para los escolásticos, pues la consideraban el vestíbulo de las demás disciplinas, el arte de las artes y la ciencia de las ciencias, la cual nos abastece con las herramientas necesarias para adquirir todas las disciplinas y ciencias. Tomás de Mercado es pues, uno de sus sobresalientes representantes. Sus obras de lógica, sobre todo formal, muestran a un lógico de la Colonia, las cuales se difundían, enseñaban y discutían en la Nueva España. Esas obras fueron el producto de su etapa como profesor de esa materia, entre las cuales podemos mencionar: Comentarios lucidísimos al texto de Pedro Hispano; una traducción y comentarios del Organón de Aristóteles; y un Opúsculo de argumentos selectos sobre lógica, especialmente para personas o estudiantes avanzados. Pero sus obras no sólo fueron en el ámbito de la lógica, sino también en áreas de la economía como los Tratos y Contratos comerciales. De regreso a México, el fraile padece de una enfermedad grave, la cual lo llevó a la muerte mientras navegaba en las costas de Veracruz. Y ahí, frente a San Juan de Ulúa, finalmente muere y es sepultado en aguas veracruzanas en 1575, a los 52 años. En la obra aquí reseñada Comentarios lucidísimos al texto de Pedro Hispano, el autor deja ver al lector dos cosas muy importantes: La primera es el desacuerdo y (hasta cierto punto) repudio explícito por el método de enseñanza de los profesores de lógica 3 que pertenecían a la corriente filosófica llamada escolástica. La segunda es su aportación pedagógica en cuanto a la enseñanza de la lógica se refiere. Esta visión está marcada desde los primeros ren- glones. La actitud de Tomás hacia la escolástica, fue de reclamos y críticas fuertes al método de en- señanza que por tradición se mantenía hasta ese tiem- po. De Mercado acusa el modo en que los maes- El grado de maestro corresponde al grado de doctor de nuestro tiempo. 2 Los estudios en artes corresponde al de filosofía. 3 Mercado emplea el vocablo “lógica” como sinónimo de “dialéctica”, p.10

Upload: senortupsi

Post on 08-Nov-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

´petrus

TRANSCRIPT

  • 77

    Pampedia No. 3, Julio 2006-Junio 2007 Reseas

    Comentarios lucidsimos al texto de Pedro HispanoTomas de Mercado

    Juan Carlos Arias Vzquez

    La labor de investigacin didctica especfica yespecializada, hace de Toms un personaje virtuoso,por tal razn conviene saber un poco ms acerca deeste hombre de fe y profesor de lgica.

    Toms de Mercado (1523-1575) se caracterizpor ser un hombre de fe y filsofo de formacinnacido en Sevilla, Espaa, en 1523. Segn susbigrafos, sali de Espaa muy joven con rumbo aAmrica, concretamente hacia Mxico.

    De Mercado, como buen fraile de la orden delos predicadores, se dedic de lleno a los estudiosllamados eclesisticos. Estudi filosofa y teologa enel convento de Santo Domingo. El fraile continusus estudios y finalmente obtuvo el grado de maestro1en artes2 y por supuesto en teologa por la RealPontificia Universidad de Mxico.

    Toms de Mercado fue una persona que supoconciliar muy bien dos aspectos de su vida: elrelacionado con la fe y el de la academia. Fue ascomo se vincul (en Mxico) con la enseanza(especficamente de la lgica) y por ende con laeducacin. Toda o casi toda su trayectoria docentela comenz, desarroll y perfeccion en nuestroMxico en la llamada poca de la Colonia (i.e. en elsiglo XVI). Pero qu importancia tiene Toms deMercado en la enseanza de la lgica? En primerlugar, bien podra decir que fue, sino el primero, unode los primeros maestros de lgica en Mxico yprobablemente del mundo, funcin que desempeen el Convento de Santo Domingo, hasta el ao de1562, porque se vio en la necesidad de viajar aEspaa.

    Ya en Sevilla (su ciudad natal) profundiz susestudios, revis, perfeccion y public susinvestigaciones relacionados con la enseanza delgica por la formacin que tiene de la escolstica,algunas de sus obras estn cargadas de la importanciaque tena la lgica para los escolsticos, pues laconsideraban el vestbulo de las dems disciplinas,

    el arte de las artes y la ciencia de las ciencias, la cualnos abastece con las herramientas necesarias paraadquirir todas las disciplinas y ciencias.

    Toms de Mercado es pues, uno de sussobresalientes representantes. Sus obras de lgica,sobre todo formal, muestran a un lgico de laColonia, las cuales se difundan, enseaban ydiscutan en la Nueva Espaa. Esas obras fueron elproducto de su etapa como profesor de esa materia,entre las cuales podemos mencionar: Comentarioslucidsimos al texto de Pedro Hispano; unatraduccin y comentarios del Organn deAristteles; y un Opsculo de argumentos selectossobre lgica, especialmente para personas oestudiantes avanzados. Pero sus obras no slofueron en el mbito de la lgica, sino tambin enreas de la economa como los Tratos y Contratoscomerciales.

    De regreso a Mxico, el fraile padece de unaenfermedad grave, la cual lo llev a la muertemientras navegaba en las costas de Veracruz. Y ah,frente a San Juan de Ula, finalmente muere y essepultado en aguas veracruzanas en 1575, a los 52aos.

    En la obra aqu reseada Comentarioslucidsimos al texto de Pedro Hispano, el autordeja ver al lector dos cosas muy importantes: La primera es el desacuerdo y (hasta cierto punto)

    repudio explcito por el mtodo de enseanza delos profesores de lgica3 que pertenecan a lacorriente filosfica llamada escolstica.

    La segunda es su aportacin pedaggica encuanto a la enseanza de la lgica se refiere.

    Esta visin est marcada desde los primeros ren-glones. La actitud de Toms hacia la escolstica,fue de reclamos y crticas fuertes al mtodo de en-seanza que por tradicin se mantena hasta ese tiem-po. De Mercado acusa el modo en que los maes-

    El grado de maestro corresponde al grado de doctor de nuestrotiempo.2 Los estudios en artes corresponde al de filosofa.

    3 Mercado emplea el vocablo lgica como sinnimo dedialctica, p.10

  • 78

    tros, formados por la corriente filosfica escolsti-ca, exhiban cuando enseaban lgica. Dichos pro-fesores exageraban en el uso de materiales super-fluos, en el uso de conceptos o ideas rebuscadas,as como en el uso desmedido e infinito de formalis-mos lgico-matemticos, lo cual haca dificultosoestudiar lgica, al grado de que los estudiantes sealejaran y abandonaran sus estudios. Y tan oportu-no fue no slo en sus comentarios, sino tambin ensu propuesta didctica, que logr cambios sustan-ciales para una nueva era de la enseanza de la lgi-ca.

    Con dicha propuesta didctica, De Mercado(posiblemente sin saberlo) estaba aportando ideasmuy oportunas para disminuir el ausentismo odesercin escolar, problema que hoy por hoy anno se ha resuelto del todo. Por esta razn, JacoboDonio lo compara con la astucia, el arte y la fuerzacon que Hrcules dio muerte a la Hidra.

    En el texto el lector encontrar pues, de unamanera clara y sencilla, algunos consejos prcticospara los docentes que impartan la materia de lgicaa mediados del siglo XVI en Mxico. Es un textodonde el autor trata temas sugerentes para hacerque una clase de lgica sea eficiente y eficaz. Paratal propsito, durante el texto podemos encontrarestrategias didcticas que apuntan a diferentesflancos, por ejemplo:

    a) Sobre cmo puede ser mejor la posturaactitudinal del profesor en la enseanza de lgica.El trato respetuoso, cordial, alegre y ameno, perosobre todo mostrar la utilidad prctica que tieneel estudio de la lgica en la vida cotidiana decada uno de nosotros.

    b) Sobre las caractersticas deseables en que debenestar redactados los textos de lgica que losestudiantes tendran que leer. En principio lostextos deben mostrar un lenguaje ameno, sesugiere evitar un lenguaje demasiado elevado ypoco entendible. Evitar cantidades exageradas,por eso el material debe considerar slo y slolo necesario, que sea prctico en su uso o manejoy til.

    c) Sobre cmo disear los programas de estudioen cuanto a la enseanza de la lgica se refiere.En este rubro, Toms sugiere llevar gradualmente

    Juan Carlos Arias Vzquez

    al estudiante en el estudio de la lgica. Usar, comoestrategia didctica, lo conocido y fcil paraexplicar lo difcil o complicado que la lgica puedatener. De hecho l concibe un programa de lgicapara principiantes (donde se estudiaban el lenguaje,enunciados, proposiciones, teora de laargumentacin, las definiciones, divisiones y suspropiedades) y otra para estudiantes avanzados(donde estudiaban el Opsculo de argumentosselectos de lgica, un texto sobre el estudio de laargumentacin donde se estudiaban problemas msdifciles).

    Por lo anterior, nos podemos dar cuenta que DeMercado no slo fue un profesor de lgica dedica-do y preocupado por mejorar la enseanza de lgi-ca, sino muy productivo en cuanto a textos escritos.Entre estos textos, los Comentarios lucidsimos altexto de Pedro Hispano, es uno de los ms impor-tantes. En dicho texto podemos encontrar temas noslo de lgica, sino el legado que nos ha dejado enlo que se refiere a una estrategia didctica para en-searla y de la mejor manera posible. En este senti-do, De Mercado se muestra como el primer lgicoque se preocupa y ocupa por disear una estrategiadidctica que haga posible no slo una enseanza delgica fcil, divertida y amena, sino tambin nos datips para elegir el material que un estudiante deberasaber de lgica.

    Es as que le da importancia a la lgica formal yempieza a considerarla de una manera semejante alo que en la actualidad entendemos por tal. Lostpicos que desarrollan son la forma lgica delraciocinio o argumentacin, en el cual se hace unarevisin de los trminos y de los enunciados oproposiciones. En general, De Mercado hace teorade la argumentacin vlida, con la finalidad de lograruna forma o estructura lgica bien formada. Estudiatambin las definiciones, las divisiones y suspropiedades. Como parte del resultado de esteestudio que hace por la forma lgica de losargumentos, se encuentran las reglas de formacin ytransformacin de los mismos, por las cuales en unbuen razonamiento se hacen inferencias adecuadas,as como la elaboracin de consecuencias yargumentaciones vlidas.

  • 79

    El contenido de este texto, ms que unos simplescomentarios, lo podemos considerar como un manualde estrategias didcticas que, an cuando fue escritoespecialmente para mejorar la enseanza de lgica(ms o menos a la mitad de del siglo XVI), consideroque las sugerencias didcticas que hace Toms, sonrazonablemente aceptables para ser aplicables en lalabor docente de nuestro tiempo para mejorar laenseanza de la lgica en diferentes niveleseducativos en que sta se ensee.

    A manera de conclusinLa estrategia didctica de Toms de Mercado, desdemi punto de vista, tiene la virtud de no ser exclusivapara la enseanza de la lgica. Esto quiere decir, enlneas generales, que es compatible con cualquiermateria o asignatura. Pongo entonces a suconsideracin la revisin personal del texto del R. P.Toms de Mercado conocido como losComentarios lucidmos al texto de Pedro Hispano.Seguramente ser una lectura de provecho, parabien suyo y de sus alumnos, porque modificarsustancialmente su manera de ensear sin que poresto se vea afectado el peculiar estilo de cadamaestro.

    Libro reseado:De Mercado, Toms (1986). Comentarios lucidmosal texto de Pedro Hispano. Introduccin ytraduccin. Mauricio Beuchot, 1 Edicin, Mxico,D.F. 434 pgs.

    Comentarios lucidsimos al texto de Pedro Hispano