1.1.- capitulo 1 corregido (1)

Upload: zavala-paez-alejandro

Post on 19-Feb-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 1.1.- CAPITULO 1 CORREGIDO (1)

    1/3

    Captulo I Introduccin

    1.1 DEFINICIN O PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    Por !u" #$ i%portant# la pu#$ta a punto d#l torno CNC&Es importante debido a que este equipo se utilizara para realizar prototipos de

    productos nuevos, para lo cual se deben fabricar con las especificaciones

    establecidas por los clientes.Este proyecto ser puesto en marcha, debido a que es necesario contar con un

    maquina en la que se puedan realizar prototipos para nuevos clientes.Ya que al no contar con esta mquina se tiene que hacer el paro en alguna lnea que

    se encuentre trabajando, lo cual implicara detener algn proceso y esto afectara el

    estndar de piezas por hora que se tiene que entregar al cliente.abe mencionar que al realizar prototipos y parar lneas, el tiempo estimado de paro

    es de un turno a nueve turnos dependiendo el modelo del prototipo.

    1.' OB(ETI)O*

    1.'.1 O+,#ti-o #n#ral

    !ealizar la puesta a punto de un torno " realizando las pruebas necesarias para

    as asegurar su funcionamiento e incorporarlo al rea de producci#n en la empresa

    $%"&'($ !assini )renos $.%. de .*.

    1.'.' O+,#ti-o$ #$p#c/ico$

    %segurar la reubicaci#n de la mquina a un lugar especfico planeado.

    !ealizar un levantamiento de condiciones y+o hallazgos anormales de la

    mquina, as como las correcciones de las mismas.

    (nstalar acometida elctrica del tablero de distribuci#n al interruptor

    principal de la mquina.

    -esconectar elementos eternos de la maquina tales como/ sistema

    neumtico, sistema hidrulico y unidad de lubricaci#n.

    onectar elementos eternos para as eliminar y+o corregir alarmas en la

    mquina.

    IT**MT P0ina '

  • 7/23/2019 1.1.- CAPITULO 1 CORREGIDO (1)

    2/3

    Captulo I Introduccin

    !ealizar las pruebas de funcionamiento necesarias para asegurar el

    #ptimo funcionamiento.

    1. (2*TIFICACIN

    0oy en da la demanda de producci#n de discos de frenos en la empresa $%"&'($

    !assini $.% de .* ha incrementado favorablemente, pero cuando se requiere

    realizar prototipos de nuevos clientes es necesario parar lneas que se encuentren

    trabajando o realizando algn proceso, para lo cual realizar el paro de alguna lnea

    afecta directamente el estndar de piezas por hora que se tiene que entregar a los

    clientes.

    -ado la problemtica se realizara la puesta a punto de un torno " marca E1%2

    modelo *$344 -'5 ya que esta mquina ser utilizada para la realizaci#n de

    prototipos de nuevos productos.

    abe se6alar que al incorporar la maquina a una lnea el rea de producci#n se ver

    beneficiada ya que cuando se requiera realizar algn prototipo nuevo la maquina

    estar disponible para dicho trabajo, tambin esta mquina ayudara a que la

    producci#n aumente ya que no se pararan ms lneas, as mismo entregar losproductos en tiempo y forma a los clientes.

    1.3 ALCANCE* 4 LIMITACIONE*

    1.3.1 Alcanc#$

    ontar con presupuesto econ#mico.

    ontar personal capacitado.

    umplir con las necesidades del cliente.

    1.3.' Li%itacion#$

    "o contar con las refacciones necesarias.

    IT**MT P0ina

  • 7/23/2019 1.1.- CAPITULO 1 CORREGIDO (1)

    3/3

    Captulo I Introduccin

    7ue surjan problemas que requieran reparaci#n de personal eterno de la

    empresa.

    "o contar con el tiempo necesario para la puesta a punto.

    1.5 PLANTEAMIENTO DE LO* *2P2E*TO*

    $e pretende poner la puesta a punto del torno " marca E1%2 modelo *$344

    -'5 lo ms pronto posible debido a que el rea de producci#n nos est solicitando

    el equipo para poder realizar algunos prototipos, ya que eiste demasiada demanda

    de producci#n, lo cual es complicado parar alguna lnea que est realizando algn

    proceso.

    abe mencionar que la puesta a punto del torno " se culminara en un lapso de

    cuatro meses y este equipo favorecer a la planta, ya que se cumplir con las

    especificaciones que el cliente requiera para su producto.

    Esto tambin evitara el retraso de entrega de productos y reducci#n de tiempos

    muertos en caso de paro de lneas.

    IT**MT P0ina 3