11 (1)

Upload: santiago-gomez

Post on 08-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

sistemas juridicos

TRANSCRIPT

11. El Cdigo Civil AlemnI. Los cdigos de derecho privado presentan la impronta de la situacin histrica particular dentro de la cual se crearon. El BGB es uno de estos cdigos conservadores, este cdigo constituye un reflejo fiel de la sociedad del Imperio Bismarck. En dicha poca el principal papel del Estado lo desempeaba una grande bourgeoisie liberal, la cual haba producido el Estado nacional imperial de Alemania al cooperar con los poderes conservadores de la autoritaria Prusia. Era la poca de un marcado liberalismo en la actividad econmica, de la idea de que el bien general se habra de seguir espontneamente de la interaccin de las fuerzas econmicas a condicin de que el Estado no interfiera. En las dcadas de 1870 y 1880, los movimientos promotores de la justicia social, contribuyeron a la promulgacin de leyes que protegan a los obreros, as como a la impresionante elaboracin de cdigos de un sistema de seguridad social, de todas manera en el mbito del derecho privado, esas tendencias progresistas no avanzaron; los juristas privados estaban a tal punto concentrados en la exgesis positivista. II. En los aspectos de lenguaje, mtodo, estructura y conceptos, el BGB desciende de la tradicin profunda, precisa y abstracta del pandectismo alemn, con todas las ventajas y desventajas que ello implica. El BGB no se dirige en absoluto al ciudadano sino al abogado profesional; de manera consciente, desecha toda profesin de claridad y accesibilidad, y renuncia a la pretensin de educar al lector. El Cdigo Alemn carece de elegancia y la concisin, de la sustancia epigramtica y la pasin contenida del Cdigo Civil Francs, la claridad y el detalle apuesta a menudo por un remilgoso estilo de cancillera una sintaxis compleja y una monumentalidad casi gtica, aun en las secciones donde habra sido ms fcil usar palabras ms expresivas y claras. El BGB consta de cinco libros, cada uno de los cuales se consagra a diferentes temas. La ley de propiedades se ocupa de los derechos reales y la ley de obligaciones aborda los derechos personales. El abogado del Common Law no percibe muchas afinidades entre la ley de ventas y la ley de daos. A los cuatro libros que componen el BGB le precede un libro titulado como Parte General, que no contiene reglas generales acerca del ejercicio de los derechos en el plano social como tampoco principios bsicos para la interpretacin de reglamentos, leyes consuetudinarias, facultades del juez, o peso de las pruebas. Este libro se dedica a exponer ciertas instituciones bsicas que comparten todas las leyes privadas, y a las cuales suele recurrir el abogado en la ley de obligaciones. El BGB prescribe reglas aplicables a la invalidez por error, el dolo o la coaccin, la condicin, la gestin, etc., las cuales de manera solemne, define como aplicables a los actos jurdicos de todos los tipos. Los redactores del BGB slo tenan en mente los contratos normales de ah que las provisiones mencionadas se apliquen slo a este tipo de acto legal. Al clculo conceptual abstracto de la Parte General puede desorientar al novato al indicar que la solucin correcta de un problema vivo depende ms de la capacidad de clasificarlo correctamente que de percibir y entender todos sus aspectos factuales. El derecho alemn cal profundamente en unos cuantos profesores de derecho, en especial John Austin el reconocido fundador de la jurisprudencia, una disciplina legal conocida en Alemania como Allgemeine Rechtlehrel.III. Ya que el BGB est impregnado de los valores legales del liberalismo burgus y representa segn Radbruch la decadencia del Siglo XIX que el maestoso del Siglo XX. En el BGB la ley de contratos, est dominada de forma inequvoca por la idea burguesa de que las partes de un contrato gozan de libertad e igualdad formales. La moralizacin de las relaciones contractuales en el BGB se debi a la clebre clausula general, al cual sigue recurrindose con gran frecuencia. Dicha clusula seala, que todos deben ejecutar los contratos de manera prescrita por la buena fe. La ley de daos del BGB sigue fundndose en el principio de responsabilidad por negligencia. En lo que se refiere a la compensacin por accidentes, tanto la ley como los fallos judiciales han disminuido en gran mediad la efectividad de este principio. El principio general de responsabilidad por negligencia tambin ha sido modificado como respuesta a la necesidad, cada da mayor, de proteger a grandes sectores de la comunidad contra los perjuicios y el deterioro en el nivel de vida que pueden causar los accidentes, por esto los tribunales han logrado mejorar significativamente y muchas formas la posicin de las vctimas a grado que en la prctica es difcil discernir entre responsabilidad por negligencia y responsabilidad estricta. En el rea del derecho familiar, el BGB conservaba tambin las caractersticas de la era conservadora y patriarcal de la burguesa. A la legislatura se deben casi todas las modificaciones que se implantaron en las leyes familiares con la finalidad de adaptarlas a las nuevas circunstancias econmicas y sociales, en lo que representa los nicos cambios profundos que se han realizado en el texto del Cdigo. La estructura del BGB conserva en lo esencial los rasgos que presentaba hace un siglo, cuando las condiciones econmicas y sociales eran muy diferentes a las actuales. La razn de esto se debe a que las reas del derecho de mayor desarrollo han asumido una existencia independiente fuera del BGB, mientras que las ramas por ejemplo del derecho de familia fueron modificadas y modernizadas por leyes sucesivas. La preservacin de la estructura general del Cdigo se debe en realidad a los tribunales. Las clausulas generales han hecho las veces de vlvula de seguridad, en la cual los trminos rgidos y precisos del BGB habran terminado por ceder bajo la presin del cabio social.La cada de la Unin Sovitica y la revolucin pacfica que se verifico en la Republica Democrtica Alemana significaron la desaparicin de la frontera interna del pas germano. El 3 de octubre de 1990 la totalidad de las leyes de Alemania Occidental, incluido el BGB, entraron en vigor en todas las regiones del pas mediante el Tratado de unificacin del 31 de agosto de 1990. IV. Cuando el BGB entro en vigor en 1900, solo poda suscitar inters en el extranjero, ya que su finalidad explicita era la de conferir forma legislativa a los logros metodolgicos y conceptuales del pandectismo, pero su influencia se reduce a las esferas de la teora y la doctrina legales; fue escasa la recepcin practica que se dispens al BGB, al menos en comparacin con el Cdigo Civil Francs un siglo antes. Tanto el pandectismo como el BGB ejercieron una influencia especial sobre el Cdigo Civil de Grecia. Los planes de dicho Cdigo se remontan a la Guerra de Liberacin de 1821-1827, en la cual el pueblo griego logr independizarse del dominio turco. 12. El Cdigo Civil General de AustriaI. El Cdigo Austriaco se funda en el ideal de la codificacin caracterstico de la Ilustracin, en la idea de que una legislacin amplia, planeada concienzudamente, construida de manera racional y lcida y respaldada por la autoridad del Estado, se destaca por tener un carcter y unas caractersticas propias. El derecho racional proporcin a los creadores de este Cdigo un slido punto de apoyo en medio del incontrolable y predominante obsoletos caos del antiguo Gemeines Recht, adems determino la estructura y la composicin del Cdigo, prestndole en muchos sentidos el sabor inequvoco del derecho natural. El Cdigo austriaco escapa al dogmatismo recalcitrante e irrealista, conservando muchas instituciones del Gemeines Recht y de las leyes provinciales que parecan razonables y apropiadas. II. El Cdigo Civil General estaba fundado en los principios de la Ilustracin, aun cuando ello contrastara las condiciones sociales reales de Austria en 1811, cuando este Cdigo entro en vigor. El nico cambio especficamente legal fue la abolicin de las servidumbres reales, si bien las nuevas ideas de libertad de prensa, libertad de ocupacin y el derecho a participar en poltica y asuntos de Estado se extendieron poco a poco de la burguesa al resto de la sociedad. Austria estableci nexos con los estudios alemanes, los cuales en la esfera jurdica significo el contacto con el historicismo legal y el pandectismo al que dio lugar aquella. III. El ABGB es claro, comprensible y moderno que la ley prusiana, en contraste con la racionalizada estructura del Cdigo Civil francs, el ABGB abunda en provisiones explicativas y tericas que se expresan en un tono paternalista, en sentido estricto, dichas provisiones resultan innecesarias, de alguna forma contribuyen a que el Cdigo sea ms claro e inteligible. El Cdigo contiene definiciones con un propsito puramente instructivo, sin ningn contenido jurdico. Este Cdigo presenta una multitud de detalles especficos; aunque raras veces incurre en la fatigosa prolijidad de la ley prusiana. La estructura del ABGB presenta similitudes con el sistema de los Institutos de Gauis, tiene una breve introduccin seguida por tres secciones dedicada a la Ley de personas, la Ley de propiedades y las provisiones comunes de la Ley de personas y de la Ley de propiedades. La parte primera es sobre los derechos de las personas, la segunda parte se dedica a la ley de propiedades que aborda los derechos reales en las cosas y los derechos personales en la propiedad. A estas provisiones generales siguen reglas para los tipos especiales de contratos. El legislador no distincin entre el poder de actuar en nombre de un tercero y el contrato que confiere ese poder, pues considera ambos como una transaccin unitaria, sea el contrato genera un poder de agencia. La ley de daos del ABGB revela con claridad la influencia del derecho natural, al rechazar de manera consciente la multiplicidad de las formas romanas de accin delictuosa, por lo que adopta una clausula general, valida tanto para la responsabilidad de contrato como para el dao. La tercera parte del ABGB se ocupa de las regulaciones comunes a la Ley de pernas y la Ley de propiedades. IV. El ABGB no ha ejercido en el extranjero un efecto siquiera comparable con el del Cdigo Civil francs. Con el paso del tiempo del Siglo XIX, este Cdigo se hizo sentir en muchas de las regiones no germanfobas del imperio austrohngaro.13. El Cdigo Civil suizo I. La parte germanfona de Suiza no experimento una recepcin incondicional del derecho romano, la marcada autodeterminacin y la independencia de la comunidad confederada fue tanta que ni siquiera se lleg a pensar en acoger completamente al derecho romano. Hasta finales del Siglo XVIII las leyes del territorio de la confederacin de la Suiza germanfona constituan un derecho popular basado en prcticas jurdicas locales cuya aplicacin se encomendaba a jueces legos. La idea iluminista de la codificacin tuvo influencia en Suiza tambin, se decidi de manera inmediata la creacin de un derecho privado unificado. Con la cada de Napolen, Suiza no tard en reconstituirse como una unin de cantones relativamente independientes. El Cdigo de derecho privado del cantn de Zurich fue el primer Cdigo que reflej las nuevas teoras alemanas de las corrientes historicista y pandectista, cuya difusin se deba a Keller, profesor del Instituto Poltico de Zurich y alumno de Savigny. Este Cdigo tuvo influencia en el Cdigo Civil suizo, la sentida necesidad de unificar el derecho suizo se hizo sentir gradualmente a lo largo del siglo XIX. Las reformas constitucionales de 1874 otorgaron competencia a la Legislatura en algunas reas del derecho privado, especialmente en las leyes de obligaciones y de comercio, lo cual propicio que, en 1881 entrara en vigor una ley de obligaciones unificada, la cual se basaba, de manera predominante en el Cdigo de Comercio General alemn de 1861 y en el Dresdner Entwurf de 1865. El Cdigo Civil suizo es la obra de un solo hombre. Fue adoptado por el parlamento suizo el 10 de diciembre de 1907. De acuerdo con la Constitucin suiza, cualquier ley ser objeto de referendo si as lo demandan 30,000 ciudadanos u ocho cantones, si bien nunca se convoc a referendo. En Suiza las reglas que se promulgaron despus de la Segunda Guerra Mundial con el fin de proteger a las partes ms dbiles de los contratos no se convirtieron en reglamentos especiales, como ha sucedido en casi todos los dems sistemas europeos, sino que se incorporaron al OR. II. El Cdigo Civil suizo se expresa en un lenguaje claro y popular, posea una estructura relativamente abierta y fcil de entender y sus principios estatutarios eran deliberadamente incompletos, a fin de que, en la mayora de los casos, solo se esbozaran las reas en las que el juez pudiera intervenir echando mano de las normas que rigen lo apropiado, lo racional y lo equitativo. Este Cdigo evita los tecnicismos legales y las referencias internas. De igual manera no intenta, de manera subrepticia, definir el peso de la prueba mediante peculiaridades en la construccin de los enunciados. La estructura del ZGB, con sus cinco secciones dedicadas a las leyes de las personas, leyes de la familia, leyes de sucesin, leyes de propiedad y leyes de obligaciones, reflejan claramente las divisiones creadas por los pandectistas. El ZGB no tiene una parte general, as las reglas generales sobre las personas y las cosas que aparecen en el Cdigo Civil suizo dentro del contexto en el que se les aplica desde el punto de vista prctico en la ley de personas y de propiedades. El ZGB tiene como caracterstica la fragmentariedad deliberada de sus principios legales. En este los artfices se conformaron con proporcionar un esbozo de las instituciones jurdicas, delegando a los magistrados la tarea de aplicarlas con base en las caractersticas de los casos que se les presentan. El ZGB hace uso de las clausulas generales y el magistrado y el magistrado debe particularizar mediante la elaboracin de reglas, mximas y normas, la diferenciacin de los distintos tipos de causas y la especificacin de los puntos de vista relevantes. Suele conformarse con una clausula general o un concepto de referencia imprecisa. La intencionada dependencia del Cdigo Civil suizo hacia la apertura judicial puede atribuirse en gran medida a la peculiar naturaleza de la prctica jurdica de ese pas. El derecho siempre ha sido una cosa abierta y popular en la dinmica vida comunitaria de los cantones suizos, y el ciudadano que recurre a las leyes no espera que el juez justifique sus fallos vinculndolos de manera lgica e impecable con uno de los principios fundamentales. El Cdigo Civil deba dar cabida a los principios cantonales en numerosos aspectos, el ZGB permite con frecuencia la seleccin de varias versiones locales de una institucin legal particular: la seguridad en asuntos de bienes races puede crearse de unas tres maneras. Los rasgos ms caractersticos del ZGB pueden atribuirse en gran medida a las circunstancias particulares de Suiza, as como a las tradiciones de su vida legal. III. El ZGB suizo se granje la admiracin del extranjero debido a sus mritos intrnsecos, y solo ha habido una recepcin total del Cdigo suizo y fue en Turqua, a que se pretenda realizar una modernizacin radical de la vida turca, el legislador aboli de un golpe las prcticas legales islmicas que se haban aplicado durante siglos, se introdujo un Cdigo que se adaptaba a las necesidades de una sociedad completamente diferente en su estructura social, religiosa y econmica.