11 09 2013 tucumanos la gaceta

8
DE ESTO SE HABLA I Los ojos de los fanáticos de Apple se posaron ayer en Cupertino, California. Allí, el vicepresidente de marketing, Phil Schiller (foto), presentó las dos nuevas versiones del iPhone: el 5S y el 5C. Además, la empresa le puso fecha al nuevo iOS7, que reemplazará al actual iOS 6: la última versión del sistema operativo móvil podrá ser descargada a partir del próximo miércoles (18 de septiembre). Se la podrá instalar en los equipos que van del iPhone 4 en adelante, iPad 2 en adelante y iPod Touch de quinta generación. Además del novedoso diseño, entre sus funciones novedosas se destaca la posibilidad de bloquear números molestos, algo que antes era posible sólo instalando una aplicación extra. De los dos equipos presentados ayer, el iPhone 5C (foto) fue el que más atención despertó: se trata del smartphone económico de Apple. Comparte con el iPhone 5 original casi todo su hardware, pero tiene un menor costo de venta y fabricación. Estará disponible con un precio inicial de U$S 99 para el modelo de 16 GB y de U$S 199 para el de 32 GB. En Argentina aún no hay una fecha determinada para su llegada. EN UNA SEMANA SE PODRÁ DESCARGAR EL IOS7 Sobremesas de bolsillo SAN MIGUEL DE TUCUMAN, MIÉRCOLES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2013 - 2DA. SECCION - 8 PAGINAS TEMA LIBRE Anita y Roberto, docentes de la Escuela Domiciliaria Elizabeth Kenny, festejarán el Día del Maestro de una manera muy especial: enseñándoles a los chicos internados en el Hospital de Niños, donde concurren todos los días. Maestros TU CUMANOS A hora tengo cinco, unos más se- ductores que otros, aunque hubo una época en que tuve hasta 10 (y me volvían loca). Pero conozco chi- cas que llegaron a tener 12 o más, e increíblemente para todos guarda- ban tiempo y maña. Y hay otros que, aún en estos tiempos, no tienen nin- guno. Ni-u-no. Ellos se lo pierden. Esa invención tan provechosa co- mo demandante que es el Whatsapp encierra dentro de sí otra invención igual de ventajosa y acuciante: los grupos de Whatsapp. Esos ágoras modernos que se constituyen a veces por alguna afinidad entre los inte- grantes (“Promoción 2002”, por ejemplo) o por un tema o evento es- pecífico que necesita debatirse u or- ganizarse entre varios (“Despedida de soltera Dani”, otro ejemplo). Pero la mayoría, hay que decirlo sin vuel- tas, son creados por nada, para na- da, sólo porque alguien (en adelante, el administrador del grupo) ha teni- do tiempo y ganas de tocar algunas teclas. Y ese “no motivo” resulta, a veces, genial. Más allá de las utilidades prácticas de las conversaciones ma- sivas (“¿a qué hora nos encontra- mos?”, “¿qué le regalamos a Flor por su cumple?”), estas suelen poner a prueba la inventiva, la picardía o el humor de los miembros, que en sus momentos de ocio se prenden a charlas a veces triviales, a veces hila- rantes, casi siempre prescindibles, pero no tanto como para dejar de le- erlas. Y sucede también que, como son gratis y están tan al alcance, esos grupos son la vía de escape de bron- cas o alegrías cotidianas (“¡me as- cendieron!”; “¡salió el 288 en la qui- niela y no lo jugué, soy una tonta!”). Son lecturas mucho más atractivas que la de las revistas viejas de una sala de espera. Una suerte de sobre- mesa infinita esperándonos siempre en el bolsillo o en la cartera. Ya sé: van a decir que el celular es una adicción peligrosa y que cada vez va más en detrimento de las conversaciones cara a cara. Y estoy de acuerdo. Pero estas tampoco son posibles todas las veces que uno via- ja en colectivo, que lo plantó un pa- ciente o que sale a fumar un pucho en medio de la rutina de la oficina. Total, mientras no se haga daño a nadie, ¿quién nos quita lo whatsappeado? [email protected] @SilvinaCena SILVINA CENA LA GACETA sin tiza ni pizarrón Enseñar entre camillas y sueros tiene sus particularidades, pero estos maestros ponen el cuerpo y el alma para luchar contra sus propios miedos y transmitir lo que saben. ¿El regalo ideal?: una sonrisa sana y alegre EN LA CAMILLA. Rodrigo Brandán (7) aprendió la lección: nunca más jugará saltando de una cama a la otra, porque así se rompió la rodilla y tuvieron que operarlo. LA GACETA / FOTO DE FRANCO VERA PAGINA 2 DE ESTO SE HABLA II La herencia de Sumo anidará en Tucumán durante noviembre, mes marcado a fuego en las agendas rockeras. A la visita de Divididos, anunciada para el 12, se suma la de Las Pelotas (foto), programada para el 2. En ambos casos los shows se realizarán en el microestadio de Central Córdoba. Las Pelotas no vendrá sola, ya que esa noche compartirá el escenario con Catupecu Machu. Las entradas anticipadas para escuchar a Germán Daffunchio y compañía se venden en el club, en La Rockería y en Su Crédito. El 4 de octubre, Las Pelotas y Catupecu se presentarán en Mar del Plata, mientras que un día más tarde los esperan en el club Estudiantes de Bahía Blanca. Ambas bandas están ofreciendo sets integrados por temas de sus últimos discos (“Cerca de las nubes” y “El Mezcal y la Cobra”, respectivamente), combinados con sus clásicos. Siguiendo con la programación de “CC”, vale apuntar que el 1 de octubre hay una convocatoria desligada totalmente del rock, pero también muy popular: el recital del romántico Ricardo Montaner. ATENCIÓN:VIENEN LAS PELOTASY CATUPECHU

Upload: la-gaceta

Post on 14-Mar-2016

247 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Miércoles 11 de septiembre de 2013 Tucumanos LA GACETA

TRANSCRIPT

Page 1: 11 09 2013 Tucumanos La Gaceta

DE ESTO SE HABLA I

Los ojos de los fanáticos de Apple se posaron ayer en Cupertino,California. Allí, el vicepresidente de marketing, Phil Schiller (foto),presentó las dos nuevas versiones del iPhone: el 5S y el 5C. Además, laempresa le puso fecha al nuevo iOS7, que reemplazará al actual iOS 6: laúltima versión del sistema operativo móvil podrá ser descargada a partirdel próximo miércoles (18 de septiembre). Se la podrá instalar en losequipos que van del iPhone 4 en adelante, iPad 2 en adelante y iPodTouch de quinta generación. Además del novedoso diseño, entre susfunciones novedosas se destaca la posibilidad de bloquear númerosmolestos, algo que antes era posible sólo instalando una aplicación extra.

De los dos equipos presentados ayer, el iPhone 5C (foto) fue el quemás atención despertó: se trata del smartphone económico de Apple.Comparte con el iPhone 5 original casi todo su hardware, pero tiene unmenor costo de venta y fabricación. Estará disponible con un precioinicial de U$S 99 para el modelo de 16 GB y de U$S 199 para el de 32GB. En Argentina aún no hay una fecha determinada para su llegada.

EN UNA SEMANA SE PODRÁDESCARGAR EL IOS7

Sobremesas de bolsillo

S A N M I G U E L D E T U C U M A N , M I É R C O L E S 1 1 D E S E P T I E M B R E D E 2 0 1 3 - 2 D A . S E C C I O N - 8 P A G I N A S

TEMA LIBRE

Anita y Roberto, docentes de laEscuela Domiciliaria Elizabeth Kenny,festejarán el Día del Maestro de una

manera muy especial: enseñándoles alos chicos internados en el Hospital deNiños, donde concurren todos los días.

MaestrosTUCUMANOS

Ahora tengo cinco, unos más se-ductores que otros, aunque hubo

una época en que tuve hasta 10 (yme volvían loca). Pero conozco chi-cas que llegaron a tener 12 o más, eincreíblemente para todos guarda-ban tiempo y maña. Y hay otros que,aún en estos tiempos, no tienen nin-guno. Ni-u-no. Ellos se lo pierden.

Esa invención tan provechosa co-mo demandante que es el Whatsappencierra dentro de sí otra invenciónigual de ventajosa y acuciante: losgrupos de Whatsapp. Esos ágorasmodernos que se constituyen a vecespor alguna afinidad entre los inte-grantes (“Promoción 2002”, porejemplo) o por un tema o evento es-pecífico que necesita debatirse u or-ganizarse entre varios (“Despedidade soltera Dani”, otro ejemplo). Perola mayoría, hay que decirlo sin vuel-tas, son creados por nada, para na-da, sólo porque alguien (en adelante,el administrador del grupo) ha teni-do tiempo y ganas de tocar algunasteclas.

Y ese “no motivo” resulta, a veces,

genial. Más allá de las utilidadesprácticas de las conversaciones ma-sivas (“¿a qué hora nos encontra-mos?”, “¿qué le regalamos a Flor porsu cumple?”), estas suelen poner aprueba la inventiva, la picardía o elhumor de los miembros, que en susmomentos de ocio se prenden acharlas a veces triviales, a veces hila-rantes, casi siempre prescindibles,pero no tanto como para dejar de le-erlas. Y sucede también que, comoson gratis y están tan al alcance, esosgrupos son la vía de escape de bron-cas o alegrías cotidianas (“¡me as-cendieron!”; “¡salió el 288 en la qui-niela y no lo jugué, soy una tonta!”).Son lecturas mucho más atractivasque la de las revistas viejas de unasala de espera. Una suerte de sobre-mesa infinita esperándonos siempreen el bolsillo o en la cartera.

Ya sé: van a decir que el celular esuna adicción peligrosa y que cadavez va más en detrimento de lasconversaciones cara a cara. Y estoyde acuerdo. Pero estas tampoco sonposibles todas las veces que uno via-ja en colectivo, que lo plantó un pa-ciente o que sale a fumar un puchoen medio de la rutina de la oficina.Total, mientras no se haga daño anadie, ¿quién nos quita lowhatsappeado?

[email protected]

@SilvinaCena

SILVINA CENALA GACETA

sin tizani pizarrón

Enseñar entre camillas y sueros tienesus particularidades, pero estosmaestros ponen el cuerpo y el almapara luchar contra sus propios miedosy transmitir lo que saben. ¿El regaloideal?: una sonrisa sana y alegre

EN LA CAMILLA. RodrigoBrandán (7) aprendió lalección: nunca más jugarásaltando de una cama a laotra, porque así se rompióla rodilla y tuvieron queoperarlo.

LA GACETA / FOTO DE FRANCO VERA

PAGINA 2

DE ESTO SE HABLA II

La herencia de Sumo anidará en Tucumán durante noviembre, mesmarcado a fuego en las agendas rockeras. A la visita de Divididos,anunciada para el 12, se suma la de Las Pelotas (foto), programada parael 2. En ambos casos los shows se realizarán en el microestadio de CentralCórdoba. Las Pelotas no vendrá sola, ya que esa noche compartirá elescenario con Catupecu Machu. Las entradas anticipadas para escuchar aGermán Daffunchio y compañía se venden en el club, en La Rockería y enSu Crédito.

El 4 de octubre, Las Pelotas y Catupecu se presentarán en Mar delPlata, mientras que un día más tarde los esperan en el club Estudiantesde Bahía Blanca. Ambas bandas están ofreciendo sets integrados portemas de sus últimos discos (“Cerca de las nubes” y “El Mezcal y laCobra”, respectivamente), combinados con sus clásicos.

Siguiendo con la programación de “CC”, vale apuntar que el 1 deoctubre hay una convocatoria desligada totalmente del rock, perotambién muy popular: el recital del romántico Ricardo Montaner.

ATENCIÓN:VIENEN LASPELOTAS Y CATUPECHU

Page 2: 11 09 2013 Tucumanos La Gaceta

Si en cada una de las escuelasde la provincia los docentes lu-chan a brazo partido para que loschicos se queden, para derribarese enemigo letal que se llamadeserción escolar, los profesoresAna Carabajal y Roberto Herrerasonríen cada vez que un alumnoabandona la sala de clases. Esque cuando se van significa queestán curados, que les han dadoel alta médica, y que pueden vol-ver a su escuela de origen a reto-mar el curso normal de sus vidas.

La palabra normal no es preci-samente la que más usan estosdocentes para describir su traba-jo. Ellos no tienen tiza ni piza-rrón, y tampoco les hace falta:son maestros de la Escuela Domi-ciliaria Elizabeth Kenny y su par-ticularidad es que son ellos losque salen a repartir educación envez de quedarse en un edificio aesperar que lleguen los alumnos.Dependiendo de dónde se deten-ga la rueda de la necesidad, lespuede tocar en una casa, en unasilo, en una cárcel o también enun hospital, como es el caso deAna y Roberto, quienes trabajanhace dos y seis años, respectiva-mente, en el Hospital de Niños.

En la sala de traumatología,seis chicos de entre cuatro y 14años esperan con las piernas enalto que los médicos les den el al-ta. Algunos llevan unos pocos dí-as, otros más de un mes, pero suscaras se iluminan cuando la señoAnita llega con el libro de cuen-tos. “¿Quién quiere escuchar unahistoria de dinosaurios?”, pre-

gunta la maestra. Las manitos tí-midas comienzan a levantarse dea una y desde el fondo de la salase escucha una voz dulce: “¡tooo!”dice Gerardo Pereyra, de cuatroañitos, quien dice haberse gol-peado “la cadelita”. Es todo lo quela seño necesita para comenzarcon su clase de literatura: las ga-nas y el entusiasmo de los peque-ños alumnos/pacientes.

Involucrados“Lo único que cambia en nues-

tra tarea es la modalidad. De ahíen más, somos maestros especia-

les como cualquier otro. Por su-puesto que la vida en el hospitaltiene sus cosas...”, explica Anadurante un “recreo”. El salón deprofesores dentro del hospital esun gabinete mínimo de un metropor tres, donde llevan el registrode los 180 alumnos que atendie-ron en lo que va del año y donde,junto a los colegas, se dan conten-ción para sobrellevar lo que lesespera en las salas de cirugía,traumatología y oncología.

“Nos resulta inevitable involu-crarnos con algunos casos y enocasiones nos afecta mucho. Por

ejemplo, la señorita Mabel tuvoque faltar un par de días porqueuna nena con cáncer, Tatiana,murió al día siguiente que le fes-tejamos su cumpleañitos. Cuandoentramos a la sala, nuestra carase transforma y les tenemos quetransmitir alegría, pero lo quesentimos adentro no se saca fácil-mente”, asegura el profe Roberto.De todos modos, él no se imaginaenseñando en una escuela tradi-cional. Diecisiete años de su ca-rrera trabajó con chicos en con-texto de encierro y ahora, desdehace seis, en el hospital. “Por eso

decimos que nos alegramoscuando los chicos se van, porqueeso significa que están bien”,agrega.

De eso no se hablaSi hay un tema que evitan tocar

los docentes del hospital es justa-mente la enfermedad. “Ya tienensuficiente con ellos mismos, o conlas familias y los médicos que lesestán hablando todo el día de susproblemas de salud. Entoncesbuscamos sacarlos de eso, cam-biar de tema y de aire, y dentrode lo que se pueda, avanzar en

los contenidos académicos”, rela-ta Ana. ¿El miedo más grande?Que un nene les pregunte si se vaa morir. “No me pasó nunca, perosí estuve cerca. En esos casos tra-tamos de cambiar, de llevar lacharla a otra cosa. A veces los pa-dres no quieren que tomen cla-ses, pero son los mismos chicosquienes nos dicen que quieren es-tudiar”.

Las largas internaciones sontambién una gran oportunidadpara que los pequeños estudian-tes refuercen los contenidos quemás les cuestan en su escuela.Ahí aparecen casi siempre mate-mática y lengua, y ahí el profe Ro-berto entra en acción. Sumas,restas y rimas circulan por las ca-millas y los chicos se olvidan porun momento de que están en unlugar donde no quisieran estar.

A veces van más allá: durantelos festejos patrios, por ejemplo,los profes se animaron a vestirsede época y aprovecharon paradar una clase bien didáctica deHistoria. A Roberto le tocó de ca-ballero y a la seño Anita de mula-ta, con corcho quemado en la ca-ra inclusive.

El mejor regaloHoy se festeja el Día del Maes-

tro. En la Argentina se recuerdael fallecimiento del educador ypresidente Domingo FaustinoSarmiento, por lo que todas lasescuelas los chicos cumplirán conel ritual de llevar un regalo yabrazar largamente a sus maes-tros.

Ana y Roberto no esperan lomismo. De hecho, ni siquiera te-nían en cuenta que hoy será sudía. Los tiene sin cuidado. “En elcampo -donde también trabaja-seguramente me regalarán hue-vos y flores. Pero acá, en el hospi-tal, el mejor regalo que podemosrecibir es verlos sanos, contentos,y con ganas de irse a sus casas”,concluye Anita, con la mismasonrisa que ella regala todos losdías a pesar del dolor.

L A G A C E T A - M I É R C O L E S 1 1 D E S E P T I E M B R E D E 2 0 1 3

2 | TUEDUCACIÓNDÍA DEL MAESTRO

El mundo al revés: estos maestros se alegrancuando los alumnos abandonan el “aula”

TODOS A CLASE. La pequeña Martina López, de seis años, escucha con atención el cuento que les regaló la señorita Anita en la sala de traumatología.

LA GACETA / FOTO DE FRANCO VERA

OFICIO, CELEBRACIONES Y ASUETO

◆ MISA POR TODOS LOS DOCENTES TUCUMANOS, ACTIVOS Y JUBILADOSHoy, a las 20, en la iglesia de La Merced, se oficiará una misa por el Día delMaestro. El padre Carlos Sánchez presidirá una misa para rogar por lasintenciones de docentes activos y jubilados.

◆ FESTEJO DE ATEP.- Ayer a las 11, la Agremiación Tucumana de EducadoresProvinciales celebró el Día del Maestro rindiendo un homenaje a quien fuera sulíder durante muchos años, César “Cacho” Zelarayán. Difundieron un video,donde se repasó la vida de Zelarayán. Del acto participaron el secretario gene-ral de ATEP, David Toledo, docentes, alumnos e invitados en general.

◆ ACTO Y ASUETO.- En todas las escuelas y colegios el acto central en home-naje a los docentes se realizó ayer y hoy hay asueto. El acto oficial de la Muni-cipalidad capitalina fue ayer a las 17 en el Jardín Municipal Querubines. La Di-rección de Educación Municipal recordó que hoy, feriado por conmemorarse el125 aniversario del fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento, no habrá cla-ses en las escuelas Alfonsina Storni y Gabriela Mistral, ni en los jardines de in-fantes Querubines, Espiguitas, Semillitas y Ardillitas.

Ana Carabajal y Roberto

Herrera festejarán su día

de una manera especial:

enseñándoles a los

chicos internados en el

Hospital de Niños

La educación secundaria es una deudapendiente dentro de la modalidad domiciliaria

Cuando la señorita Ana Cara-bajal llegó a la sala de traumato-logía y comenzó a contar uncuento de dinosaurios, Brisa Te-llo suspiró, miró para otro lado,pero no evitó ponerse colorada.

Es que tiene 14 años y los cuen-tos infantiles ya no la divierten,sino que la ruborizan. Llegó alHospital de Niños tras sufrir unaccidente en moto con su her-mano, por el que sufrió gravesheridas. Está fuera de peligro,pero su caso recuerda una pro-blemática en el ámbito de laEducación Domiciliaria.

“En nuestra provincia y casien ninguna del país hay escuelasdomiciliarias secundarias, a pe-sar de que la Ley de Educacióndice que tiene que haber escue-

las de este nivel. Es un problemaserio, porque cada vez hay másadolescentes hospitalizados araíz del uso de motos y sus nece-sidades educativas no puedenser atendidas”, advierte Susana Garrido, trabajadora social de laEscuela Domiciliaria ElizabethKenny.

Según la Ley de EducaciónNacional, la educación domici-liaria y hospitalaria es “la moda-lidad del sistema educativo, enlos niveles de educación inicial,primaria y secundaria, destina-

da a garantizar el derecho a laeducación de los alumnos que,por razones de salud, se ven im-posibilitados de asistir con regu-laridad -30 días o más- a unainstitución educativa en los nive-les de la educación obligatoria”.Sin embargo, y de acuerdo alMapa Educativo que publica laSubsecretaría de PlaneamientoEducativo de la Nación -con da-tos de 2011-, la única provinciaque brinda el nivel secundarioen la modalidad Domiciliaria yHospitalaria es Mendoza.

Sólo Mendoza cuenta

con este nivel para asistir

a los adolescentes

hospitalizados

Expertos dictarán un taller sobre inteligencia artificial

Un workshop sobre inteligenciaartificial, que será dictado por ex-pertos nacionales e internaciona-les, se desarrollará este viernes enel Centro Cultural Virla, de 8 a 18.El taller está organizado por laSección Argentina del IEEE (elInstituto de Ingenieros en Electri-cidad y Electrónica), la Sociedaden Educación e Inteligencia Com-putacional y la Rama Estudiantilde la UNT.

Entre los conferencistas inclui-dos en el programa de actividadesse destaca Derong Liu, de China.También se presentará Raoul Ve-

lazco, de Francia. En tanto, Leo-nardo Franco, de España, hablarásobre “Algoritmos constructivosde redes neuronales y aplicacio-nes a sistemas embebidos”.

“El curso tiene por objetivo ex-tender conocimientos e innovacio-nes en las áreas de inteligencia ar-tificial y educación en ingeniería.Está dirigido a a docentes, investi-gadores, alumnos universitarios ysecundarios, y público en gene-ral”, explicó el tucumano Gustavo Eduardo Juárez, que también di-sertará en el Virla sobre “Modelosde Evaluación Equitativa de Estu-diantes con Conceptos Fuzzy”

Los asistentes recibirán un cer-tificado. Los interesados puedenvisitar la página de Facebook dela Rama Estudiantil del IEEE,donde está toda la información so-bre el evento. La inscripción cues-ta $ 80. Habrá 10 conferencias en

un solo día. Casi todas son en cas-tellano. Las que sean dictadas eninglés, tendrán traducción simul-tánea.

“La idea es difundir las cienciasexactas, que le pueda servir a unaamplia cantidad de gente: desdelos científicos hasta la gente co-mún. Por ejemplo, una de lascharlas se basa en técnicas parapredecir el clima”, señaló Juárez,que estuvo acompañado por Pablo Medina y Leonardo Franco. Tam-bién participaron Carlos Danna,Julián Aguirre, Facundo Esquivel Fagiani y Víctor Gerardo Domín-guez, alumnos de distintas carre-ras universitarias.

El IEEE es la sociedad técnicaprofesional más grande del mun-do, con más de 400.000 miembrosen las comunidades de la electro-tecnología y la información encerca de 160 países.

El workshop se

desarrollará el viernes de

8 a 18 en el Centro

Cultural Virla. Disertantes

ELECTRO TECNOLOGÍA

BANDERA DEL IEEE. Profesionales y alumnos que participarán del workshop.

LA GACETA / FOTO DE INES QUINTEROS ORIO

Maratónpara ayudara los chicos

Este fin de semana se realizarándos maratones. La primera tendrálugar el sábado desde las 14.30 enel ex Autódromo Municipal delParque 9 de Julio. La inscripciónes gratuita y se recibirá en el lugarde partida.

Por otro lado, la maratón “Nati-va Tour” partirá el domingo a las11 desde la fuente del Parque 9 deJulio, ubicada en avenida Soldati yBenjamín Aráoz. Los participantesrecorrerán cinco kilómetros porcalles internas del parque. La ins-cripción consiste en llevar útilesescolares que serán donados a laFundación “La Red por los Chi-cos”. Se recibirán hasta el viernesde 18 a 22 en la sede de avenidaSarmiento y 25 de Mayo; y el do-mingo, en el lugar de partida de lacarrera, desde las 9.

Page 3: 11 09 2013 Tucumanos La Gaceta

L A G A C E T A - M I É R C O L E S 1 1 D E S E P T I E M B R E D E 2 0 1 3

TUSOCIEDAD | 3LOS DOS CLUBES, JUNTOS

Hoy se conocerá aldueño del auto 0kmde LA GACETA

Llegó el gran día. Hoy, el 0km delos Números de Oro de LA GACE-TA tendrá dueño. Y, si depositastelas tarjetas, quizás puedas ser vosel afortunado lector que se sienteal volante del auto.

Hasta las 20 de ayer, una canti-dad innumerable de personas des-filó junto a las urnas habilitadas enMendoza 654. Todos querían dejarsus cupones para participar delsorteo. Algunos echaron mano alas cábalas, como no depositarlosa todos en la misma urna; otros lohicieron con apuro; algunos más,con calma. Pero, sin dudas, todoslo hicieron con la ilusión de con-vertirse en ganadores.

El vehículo que se sorteará es unRenault Clío Mío tres puertasAuthentique Pack de concesiona-ria Pieve. Se trata de un auto có-modo, económico (su motor 1.2 re-duce notablemente el consumo de

combustible) e ideal para jóvenes yfamilias.

Otros premiosEl sorteo se llevará a cabo a las

12 en la concesionaria Pieve (24 deSeptiembre 1.117) ante escribanopúblico. Las tarjetas que participa-rán corresponden a la edición delentretenimiento que se inició el 23de marzo y que terminó el jueves 5de septiembre. Deben estar debi-

damente jugadas y con los datoscompletos.

El auto no será el único premioque se llevará el lector que resulteganador. La Tarjeta Sol del BancoSantiago del Estero le entregaráun estéreo que reproduce MP3 y sila tarjeta ganadora lleva la leyenda“Usuario Tarjeta Sol”, también leregalará un televisor LCD de 32pulgadas.

El sorteo del Renault Clío

Mío tres puertas se

realizará a las 12 en la

concesionaria Pieve

NÚMEROS DE ORO

LAS URNAS. Durante todo el día de ayer, los lectores depositaron cupones.

LA GACETA / FOTO DE ANTONIO FERRONI

La Tarjeta Sol del BancoSantiago del Estero leentregará al ganadorun estéreo quereproduce MP3.

Espalda contra espalda. Asícomo en las canchas, los dos clu-bes de fútbol más grandes de Tu-cumán ponen lo mejor que tie-nen en sus stands y los fanáticosno pueden recorrer la Expo sindetenerse a alentar al Santo y alDeca. Este año, San Martín yAtlético se sumaron a la muestrade la Sociedad Rural y, hasta elmomento, la idea ha sido un ver-dadero golazo.

Lo raro es ver a los archiene-migos deportivos mostrando sustesoros, uno al lado del otro, enfeliz convivencia. “Entre nosotrosestá todo bien, nos pasamos alpuesto del otro a conversar, perocuando los hinchas vienen y nosven conversando se ponen seriosy nos piden que volvamos cadauno a su stand”, contó divertidala encargada del puesto decano.

Ambos stands son una especiede boutique donde se puede con-seguir indumentaria, accesorios,regalos y todo el merchandisingoficial de cada club. Además,anoche se iba a jugar un partidoamistoso de fútbol 7 entre losequipos, después de lo cual losjugadores iban a acercarse a fir-mar autógrafos con los fans.

En el stand del “Santo” hay unextra: a partir de hoy se puedenconseguir las nuevas camisetasdel equipo, que todavía no estánen ningún local comercial nitampoco en la boutique del club.Los hinchas contaban los segun-dos para comprar la nueva cami-seta marca Joma con los spon-sors.

En la Expo, santos y decanostambién se juegan la camiseta

EXCLUSIVO. Los socios de San Martín pudieron comprar la camiseta que se usó en el primer partido del año.

LA GACETA / FOTOS DE DIEGO ARÁOZ

San Martín y Atlético

tienen stands en la feria.

Espacios para comprar,

hacerte socio y sacar el

hincha que tenés

adentro. Los precios

Alentando al“Santo”

■ La nueva camisetaoficial costará $450.Estará disponible desdehoy y habrá sólo 100.

■ El libro del Centenariode San Martín con 180páginas a color: $50.

■ $500 cuestan lascamisetas oficiales conlas que se jugó elprimer clásico del año.Sólo para socios.

■ La camiseta deentrenamiento cuesta$150 y el short, $ 120.

■ El conjunto de joggingcuesta $300.

PR

EC

IO

S

HISTORIA DECANA. En el stad del “Decano” proyectan un video institucional con la historia completa del club.

La boutique“Decana”

■ La camiseta oficial delequipo cuesta $500. Lade entrenamiento, $180.

■ Las chombas originales,la estrella del stand,cuestan $250. Vienenen azul y en blanco.

■ El equipo de viaje(pantalón más campera)cuesta $300.

■ El bolso grande vale$400 y el botinero,$150.

■ También se consigueotra joya: el libro con lahistoria del ascenso a$50.

PR

EC

IO

S

DE TODO Y PARA TODOS LOS GUSTOS

◆ PARA LOS AMANTES DE LOS ANIMALES.- Desde las 8 hasta las 19 de hoy serealizará el ingreso y la admisión de bovinos, equinos, porcinos y ovinos queparticiparán en las juras de clasificación de los próximos días. Además, estaráhabilitado el pabellón de aves de granja y de animales.

◆ CONFERENCIA.- Desde las 17.30 hasta las 21.30 se llevará a cabo en el sa-lón de conferencias el taller “Cuando la excelencia en el servicio genera renta-bilidad y bienestar”, a cargo de Andrea Villarruel.

◆ LO QUE SE VIENE.- Mañana a las 19, Gustavo Grobocopatel disertará sobre“Temas de actualidad en el campo”. Y el viernes a las 19, Martín Hardoy brin-dará una demostración sobre la corrección de vicios en caballos. Ese mismodía a las 21, los analistas Salvador Di Stéfano y Jorge Giaccobe hablarán so-bre “El escenario económico político después de la derrota del oficialismo”.

◆ MÚSICA Y HUMOR.- Mañana a las 21, La Barra se presentará en el escena-rio de la pista central (la entrada tendrá un costo de $ 40). El viernes se llevaráa cabo la Noche de Canal 8, que tendrá como estrellas a Los Rebos de Peli-gro Sin Codificar. El espectáculo arrancará a las 20 y las entradas tendrán uncosto de $ 30.

◆ HORARIOS Y PRECIOS.- Hoy, la muestra abrirá sus puertas a las 16. El costode las entradas será de $10 para los menores y de $15 para los mayores. Enla muestra hay más de 500 stands, juegos y espectáculos infantiles. Además,cada noche se realizarán shows musicales en el patio de comidas.

FORO SOBRE EL MENSAJE DEL PAPA FRANCISCO EN BRASILHoy a las 19 se llevará a cabo el foro “El Papa Francisco en Brasil: su encuentrocon los jóvenes en la Jornada Mundial de Río, con los pobres y con los argentinos.Su mensaje, desde América Latina, a la sociedad global”. Será en el aula magnade la Facultad de Derecho de la UNT y es organizado por la Vicaría de Fe y Cultura(en representación del Arzobispado de Tucumán) y por la Asociación Cristiana deDirigentes de Empresas de Tucumán (ACDE-Tuc). Los panelistas serán MiguelÁngel Iribarne y Jorge Castro. También hablarán el padre Tomás Dell’Occa y LilianaStordeur de De Zavalía. El cierre del foro estará a cargo del arzobispo AlfredoZecca. La entrada es libre y gratuita.

MESA PANEL SOBRE LA OFERTA ACADÉMICA UNIVERSITARIAEntre las 9 y las 12 del viernes se llevará a cabo una mesa panel sobre “Ofertaacadémica universitaria” destinada a alumnos de 6º año de las escuelassecundarias municipales Gabriela Mistral y Alfonsina Storni. Expondránrepresentantes de la UTN, de la San Pablo-T y de la Unsta. Se realizará en la sedede la intendencia de 9 de Julio y Lavalle. El próximo miércoles será el turno de losrepresentantes de la UNT, quienes expondrán sobre la oferta de esa casa de altosestudios.

CHARLA SOBRE EL APORTE ÁRABE A NUESTRO IDIOMAMañana a las 19, Eduardo Scarzo Japaze disertará sobre “Curiosas derivacionesdel aporte árabe a nuestro idioma”. La charla se llevará a cabo en la Sociedad SirioLibanesa, en Maipú 575.

QUÉ HACE LA GENTE

NÚMEROS DE LA SUERTE

Compró remedios y perfumes en La UniónElizabeth Jiménez, vecina de Vi-

lla Mariano Moreno, ganó una or-den de compras por $ 2.000 deFarmacia La Unión con los Núme-ros de la Suerte de LA GACETA.“Confieso que lo primero que pen-sé fue en ayudar a mi madre, queestá realizando un tratamientocontra las várices en una pierna.Por eso, compré para ella inyeccio-nes, pastillas y una crema especialpara masajes, todo recetado por sumédico. Para mi hijo Nijash Benja-mín elegí perfumes, que es lo queél quería. Para mí, también un per-fume y productos de maquillaje,que no pueden faltar. Es la prime-ra vez que gano y quiero seguirparticipando del entretenimiento”,aseguro.GANADORA. Elizabeth compró productos para ella, para su mamá y su hijo

LA GACETA / FOTO DE DIEGO ARAOZ

Page 4: 11 09 2013 Tucumanos La Gaceta

En Yerba Buena todos hablandel cepo. Después de que

LA GACETA publicara, desde eldomingo y hasta ayer, las ver-siones de algunos vecinos, lle-garon más historias de ciuda-danos que, con nombre y ape-llido, cuestionan el proceder dela empresa MARM GROUP, quepresta el servicio de colocacióndel trabarruedas. Muchos estánde acuerdo con que se penalicea los infractores y con que seordene el tránsito en ese muni-cipio. Pero objetan los métodosy el hecho de que la compañíaentregue un recibo común, envez de una factura exigida porla Administración Federal deIngresos Públicos, a través dela cual queda fiscalmente docu-mentada la operatoria, a los fi-nes de la tributación sobre losmontos. A continuación, los tes-timonios:

“Tuve una mala experienciacon la empresa encargada decolocar los cepos. El viernes 23de agosto, al mediodía, iba porla calle Federico Rossi, hacia elsur. Me topé con un camióngrúa, que estaba mal estaciona-do. Cuando les solicité a quie-nes se encontraban adentroque se ubicaran correctamente,porque estaban bloqueando lacalle, comenzaron a insultar-me, y a decirme toda clase debarbaridades. Luego observa-ron que les estaba sacando unafoto. Inmediatamente, le dije-ron al supuesto inspector quelos acompañaba que me hicierauna multa, por estar en doblefila. En realidad, eran ellos losque interrumpían el tránsito.Además, se había formado unalarga fila de coches. He presen-tado un reclamo en la Munici-palidad, a través de su libro dequejas. Hasta hoy, no he obteni-do respuestas. Estoy de acuer-do con el cepo. Es más, creoque es un buen método parareordenar el tránsito. Pero memolesta la impunidad de estaempresa, que otorga recibos x ytiene empleados prepotentes y

maleducados”. Alejandro Pa-rra.

“Vivo en Yerba Buena desdehace 40 años, y la he vistoempobrecerse en su conducta.Creo que el sistema de los ce-pos es necesario en una ciu-dad donde sus habitantes es-tacionan las camionetas enmitad de la avenida, ponenlas balizas y bajan a tomarseun café. Los ciudadanos ha-cen lo que se les da la gana.

Podan un árbol -por ejemplo-,y sacan los troncos a la calle.O llevan a los chicos al cole-gio, y estacionan hasta en tri-ple fila. La Municipalidad pu-so los lomos de burro porquela gente maneja fuerte, perolos únicos que frenan antes depasarlos son los autos peque-ños”. Hugo Roberto Romano,contador.

“Me parece importante quemejoremos la seguridad vial

y el tránsito. Considero quelas normas son poco claras,porque los conductores y lospeatones se confunden. Loshorarios permitidos para es-tacionar en la avenida Acon-quija, por ejemplo, son confu-sos: de noche está prohibido,pero día, permitido. Los finesde semana, en cambio, es alrevés. Desde la Municipali-dad deberían comprenderque esto genera desconciertoen la gente. Para peor, la no-che comienza a las 20, en vezde a las 22, como ocurre enotros municipios, incluida lacapital provincial. Entonces,

aquellas personas que en elmomento del cambio horariose encuentran en un negociosobre la avenida, tienen quecorrer a sacar su auto”.Eduardo Yocca, ingeniero.

“Nunca me pasó algo con res-pecto a los cepos. Pero siempre,aún antes de que se implementa-ran, intenté estacionar correcta-mente. Tengo amigas a las que lespusieron el trabarruedas 100.000veces. Con ellas hablábamos a me-

nudo de este tema, y volvimos a co-mentarlo con motivo de esta seriede notas. Lo que pensamos, en ge-neral, es que deberían pintar me-jor las líneas amarillas, porque enmuchas veredas están borradas yquedan indescifrables”. Carolina Gallo, profesora universitaria.

“Tengo una historia muy parti-cular. Mi madre había estacionadoen infracción, en sentido contrarioal tráfico en Salas y Valdés al1.200. Bajó 15 minutos a saludar asu nieto. Yo había quedado en lapuerta. Aparecieron los inspecto-res y procedieron a colocar el cepo.Les dije que no lo hicieran, que ibaa mover el coche. Hubo un force-jeo, porque uno de ellos no desis-tía.Yo hacía fuerza hacia un lado, yél hacia el otro. Fueron momentosde tensión. Finalmente, se fueron.Un papelón. Si el propietario delauto se encuentra en el lugar debe-rían haber labrado la infracción,únicamente”. Joaquín Jabif, inge-niero.

“Ocurrió en julio pasado. Había es-tacionado el auto sobre avenidaAconquija, sobre la vereda delshopping Solar del Cerro. Había ba-jado con mi hijo para comprar un he-lado. La intención era hacer la com-pra y seguir el viaje, porque estabaapurada. Pero cuando volví al autoencontré que dos personas estabantrabando la rueda. Les reclamé queno lo hicieran, pero me contestaronmal y me dijeron que debía ir a la ofi-cina de la avenida Perón. Perdí casicuatro horas y tuve que manejarmeen taxi con mi hijo, para poder recu-perar el auto. Está bien que cobrenmultas cuando se estaciona mal, pe-ro tengo entendido que no puedenponer el cepo cuando está presenteel conductor. Eso es un atropello.Además, repudio el mal trato con elque se manejan estas personas.¿Quien las contrata? ¿Los emplean apropósito para amedrentar?”.Edgardo Moreno.

INMOVILIZADOS

LA HISTORIA DEALEJANDRO

Los cepos reciben críticas, adhesiones ydemandas de reglas municipales claras

“Vivo en Yerba Buena desde hace 40 años, y la he visto empobrecerse en su conducta”, dice un lector. “Las normas son poco

claras, porque la gente se confunde”, opina otro. “Deberían pintar mejor las líneas amarrillas”, pide una vecina. “Me molesta la

impunidad de esta empresa, que otorga recibos x”, se queja otro ciudadano. Siguen llegando testimonios.

PROHIBIDO CONFUNDIRSE. Según el cartel, en esta cuadra se puede estacionar de 7 a 20, pero no de noche, durante los días de semana.

LA GACETA / FOTO DE INES QUINTEROS ORIO

A LOS GRITOS. Un ciudadano tuvo un altercado con inspectores que estaban colocandotrabarruedas porque, según él, entorpecían el tránsito. Ocurrió en la calle Federico Rossi.

FOTO GENTILEZA DE ALEJANDRO PARRA

¿PROHIBIDO O ACEPTADO? Al dueño de esta camioneta -según él- le reconocieron que elacta de infracción que le habían labrado era incorrecta, pero igual le cobraron el destrabe.

FOTOS GENTILEZA DE JUAN MANUEL SANZ COTELLA

LA OPINIÓN DEHUGO

LA OPINIÓN DEEDUARDO

LA OPINIÓN DECAROLINA

LA HISTORIA DEJOAQUÍN

LA HISTORIA DEEDGARDO

L A G A C E T A - M I É R C O L E S 1 1 D E S E P T I E M B R E D E 2 0 1 3

REFUTACIÓNTOLEDO DESMIENTE AL

EDIL QUE DENUNCIA UNA“CLÁUSULA PELIGROSA”El intendente Daniel Toledoentregó personalmente a LA

GACETA una copia del contratocon MARM GROUP. Dijo que no

es cierto que haya “unapeligrosa cláusula” de

rescisión, como había dicho eledil Pedro Albornoz Piossek

(que describió que laMunicipalidad se comprometea abonar una indemnización a

la empresa “equivalente altotal de lo facturado desde elprimer día”). Toledo mostró

que la cláusula décimo cuarta,de rescisión, señala que “las

partes no podrán rescindirunilateral e injustificadamente

el presente contrato, salvoincumplimiento grave

debidamente acreditado deuna parte con las obligaciones

asumidas en el presente.Dicha decisión deberá ser

notificada fehacientemente conuna anticipación de 90 días,

quedando abierta la vía judicialpara reclamar la indemnización

correspondiente”.

Page 5: 11 09 2013 Tucumanos La Gaceta

LA CLAVE DE TU HORÓSCOPO

SANTA PULQUERÍA

SANTORAL

• ARIES (09-60) Apegate a tus convicciones y decisiones si estásconvencido de que son correctas, escuchá las opiniones de losdemás, pero vos tomá las determinaciones.

• TAURO (11-24) No dejés que las presiones banales que la socie-dad impone en sus miembros llegue a afectarte. Buscá seguir tu pro-pio sendero. No te desanimés.

• GEMINIS (20-44) No podés abandonar a las personas que tantaayuda te han prestado sólo porque ya no son de utilidad para vos.

• CANCER (17-90) El pedir ayuda a nuestros seres queridos cuandola carga de la vida se ha vuelto muy pesada no es signo de debilidad

• LEO (32-79) Aprovechá cada ocasión que tengás para compartirmomentos de afecto y cariño con tus seres queridos. No desperdi-ciés tu tiempo. Tratá de disfrutarlos.

• VIRGO (29-54) La vida nos plantea las situaciones que finalmentenos terminan tirando al piso, pero también nos tiende la mano paralevantarnos. Seguí adelante.

• LIBRA (25-98) Te gusta examinar a la gente, pero sé más sutil, anadie le gusta ser objeto de observación. Aprende de lo que ves encada uno. Tenés que ser más respetuoso.

• ESCORPIO (26-86) Mantenete alerta a lo innovador. Renovarte leaportará una nueva perspectiva a tu vida, más aún si son tus ideas.

• SAGITARIO (28-99) Las prácticas alternativas como la romatera-pia o la terapia floral pueden aportarle armonía a tu vida. Ponelas enprácticas. Exitos.

• CAPRICORNIO (16-56) No tiene sentido que tengás tus ojos miran-do hacia el pasado, no hay nada allí para vos. Concentrate en inver-tir tus esperanzas en el futuro.

• ACUARIO (18-66) No pierdás las ventajas que podás haber conse-guido frente a tus pares laborales simplemente porque no sabés ca-llar tus secretos. Tomá tus precauciones.

• PISCIS (40-77) Siempre tené en mente que existen ciertos límitesa la hora de buscar la felicidad propia. Evalúa las consecuencias.

DÍA DEL MAESTRO

MUY CALUROSO

• JuevesPROYECCIONES

• Viernes18º/33º

• Sábado

LABORATORIO CLIMATOLÓGICO SUDAMERICANO

12º/20º

EL TIEMPO HOY 24º/38º

• Baja la temperatura para el fin de semana.

11º/16º

UN DÍA COMO HOY

1951: NACE HUGO PORTA

EL TIEMPO

ORGANIZANDO MI DIA

DÍA DEL AUTOR

TUSOCIEDAD | 5ANTETÍTULO K

“Yo sentía que nos estábamosquedando sin diálogo, que está-bamos lejos uno del otro, enton-ces intentaba conversar, pero lohacía mientras realizaba las ta-reas domésticas, cuando él vol-vía del trabajo y, por lo general,se sentaba a ver televisión. Lasensación que me quedaba erade que no me escuchaba.Y si porahí atendía a lo que yo le decía,sentía que no me comprendía”,revela Mónica. Ella es un ama decasa de mediana edad, tiene treshijos con Eduardo, su esposo, yahora se atreve a contar su si-tuación porque logró superarla.

“Por recomendación de algu-nas amigas consulté con unacoach y ella me ayudó. Me decía,por ejemplo, que yo trate decrear un contexto adecuado paraque se pueda desarrollar la con-versación. O sea, que no lo hagaen casa mientras los dos estába-mos ocupados con diferentes co-sas”, añade.

RequisitosLa capacidad de escuchar, o

escucha como la llaman loscoachs, requiere de ciertos ele-mentos específicos. La coach on-tológico Sara Cardozo explicaque es posible entrenar la escu-cha. “Tiene que haber un lugaradecuado, que sea tranquilo, si-lencioso y confortable. Puede seral aire libre, en contacto con lanaturaleza, o en otro lugar quelas dos personas que necesitanhablar lo acuerden”, detalla.

Añade que es posible haceruna suerte de contrato entre laspartes, donde acuerden a quéhora van a encontrarse, cuántotiempo durará la charla, que de-cidan apagar los celulares mien-tras conversen. “Y sobre todo, se-ría importante que se den untiempito para chequear la emo-ción que tiene cada uno en el

momento de hablar”, subrayaCardozo.

Fuera de casaVolviendo a Mónica, ella empe-

zó a invitar a Eduardo al cine.Otro día lo invitaba a tomar algoal parque 9 de Julio. “Así fuimosviéndonos en otros lugares queno fueran la casa, y la conversa-ción se fue dando de a poco. Lle-gamos a tal punto de que ya que-dó establecido un día fijo duran-

te la semana para salir juntos,sin los hijos, ese es nuestro día”,cuenta satisfecha.

Claro que si bien la situacióndel matrimonio había mejorado,faltaba dar un paso más. Cardo-zo lo explica así: “escuchar signi-fica oír más interpretar, y la in-terpretación tiene que ver con lavida de cada uno más que con ladel otro, con la historia personal,el lugar de donde viene, su fami-lia, su barrio, su religión, etcéte-

ra. Y desde ahí se interpreta o se‘escucha’ lo que el otro dice”.

Aprender a chequearMónica relata que la coach le

fue sugiriendo que se responsa-bilice de su escucha, que apren-da a chequear. “Es como un en-trenamiento. Cuando mi maridome decía algo que a mí no megustaba, le preguntaba: ¿Qué mequerés decir vos con lo que estásdiciendo? Si percibía que no es-

taba de muy buen humor, le pre-guntaba: ¿Estás enojado conmi-go cuando me decís esta cosa? Ysi no entendía bien su mensaje,le preguntaba: ¿Para qué me de-cís esto que me estás diciendo?De esa manera, fui dejando delado mis propias interpretacio-nes sobre lo que él quería decir-me y aprendí a escucharlo mejor,y a entenderlo”, describe Móni-ca.

Otra cosa que aprendió esta

ama de casa con la coach fue aexpresarse desde la emoción, envez de criticar a su esposo.“Aprendí a decirle: yo me sientotriste u ofendida cuando vos medecís tal cosa. Entonces, él no sesentía agredido y podía explicar-me mejor lo que me quería decir,y yo ya no me sentía ofendida. Yeso seguimos haciendo ahora ynuestra relación ha mejoradonotablemente. Hubo un momen-to en que yo creía que mi matri-monio ya estaba terminado; aho-ra siento que tenemos muchosproyectos por delante y que se-guimos queriendo estar juntos”,finaliza Mónica.

“El coaching ontológico propo-ne que escuchar es una parte ac-tiva en el proceso de comunicar-se -destaca Cardozo-, y a travésde esta práctica se pueden obte-ner mejores resultados y hastaresultados extraordinarios en lacomunicación”.

NO SE HABLA EN CUALQUIER LADO. Los coachs recomiendan un espacio tranquilo, confortable y silencioso para entablar una conversación.

BALTIMORE.ENEWSLETTERS.FOURSEASONS.COM

VIVIR MEJORdocente cuentan de qué manera, mediante

el coaching ontológico, consiguieron

aprender a mantener verdaderos diálogos

Una conversación no es sólo hablar. La

escucha es una parte activa de ella. Implica

oír e interpretar. Un ama de casa y una

“Logré que mi maridome escuchara”

“Yo digo A y élescucha B”

La coach Sara Cardozo(foto) afirma: “yo soyresponsable de lo que digopero no de lo que el otroescucha. Yo puedo decir Ay él escucha B. Pero sípuedo chequear lo que elotro escuchó para ver sicoincide con lo que le dijeo le quise decir”.

Lo que vale y lo que no

■ Se dan muchas actitudes falsas de escucha. Hay quetenerlas en cuenta, tanto para no ponerlas en prácticacomo para no ser víctima de ellas.

■ Una actitud falsa de escucha ocurre cuando creo que yasé lo que la otra persona me va a decir. Se denomina“escucha dirigida”.

■ Otra es cuando estoy pensando en otra cosa mientrasuna persona me habla. Se llama “escucha ausente”.

■ Lo que hay que entrenar es la denominada “escuchaempática”, que consiste en ponerme en el lugar de lapersona que me está hablando. Es algo así como “ir almundo del otro”, explica la coach ontológico SaraCardozo.

TE

NE

RE

NC

UE

NT

A“La vida está hecha de conversaciones”

Marisa, una docente de 45años, madre de tres hijos, teníadificultades con la directora de laescuela donde trabaja. Cada vezque quería hablar con ella, parapresentarle algún proyecto o pro-ponerle algunas actividades es-peciales, la directora la interrum-pía para dedicarse a otra cosa, oatendía el teléfono o se iba de re-pente y dejaba pendiente la char-

la. “Me sentía impotente, y sobretodo, desmotivada”, recuerdaahora.

En consulta con una coach em-pezó a trabajar sobre la impor-tancia de las conversaciones.“Descubrí que la vida misma estáhecha de conversaciones, tantocon los demás como con unomismo. Y aprendí que a las con-versaciones hay que pedirlas yhay que generar el contexto ade-cuado para que se produzcan”,cuenta.

Un pedido especialDespués de esos descubrimien-

tos se decidió a pedirle a su di-rectora una conversación. “Yo me

había quedado, hasta ese mo-mento, con la creencia de que noera posible charlar con mi direc-tora”, revela Marisa.

“Cuando tuve oportunidad deacercarme, le pregunté: ¿ustedme puede atender? Me dijo quesí. Y volví a preguntarle: ¿Cuán-do? ¿A qué hora? ¿Me va a aten-der solamente a mí? Le aclarétambién que la charla iba a durarentre 20 y 30 minutos. Ella memiró asombrada por la forma enla que le había pedido que tuvié-ramos la conversación, y acorda-mos que nos juntaríamos un díaviernes a las 10 de la mañana”,relata Marisa,

Las sorpresas continuaron.

“Cuando llegué ese día, a hora-rio, yo le ofrecí que iba a ponermi celular en silencio para queno nos interrumpa nada, y le pe-dí si ella podía hacer lo mismo.Me dijo que sí. Y de esa maneratranscurrió nuestra conversa-ción, sin interrupciones, y llega-mos a entendernos”, añade.

SatisfacciónMarisa juzga que la charla fue

muy productiva. “Cuando salí dela oficina de la directora, me sen-tía contenta, respetada, reconoci-da, y me di cuenta de que sí eraposible hablar con ella. Solo fal-taba que yo creara el contextoadecuado”, finaliza.

La directora nunca tenía

tiempo para ella. Hasta

que se lo pidió con

firmeza y mucha claridad

L A G A C E T A - M I É R C O L E S 1 1 D E S E P T I E M B R E D E 2 0 1 3

Page 6: 11 09 2013 Tucumanos La Gaceta

Un principio jurídico famoso es el de que las leyes se suponenconocidas por todos. Al parecer, en el interior de Tucumán,

en 1848, esto tenía una vigencia muy relativa. Por eso el gober-nador, general Celedonio Gutiérrez, expidió el 22 de marzo untonante decreto.

Mandaba que los comandantes de departamento y los juecesde distrito, “llevarán cada uno un libro o cuaderno en que copia-rán todas las leyes, decretos, órdenes circulares o instrucciones,que el Gobierno remita en adelante a la campaña para su cum-plimiento”. Los receptores de rentas tendrían el mismo libro, pa-ra transcribir los documentos que les remitiera la Tesorería Ge-neral.

Resolvía que cada receptor, al dejar su destino, “entregará alempleado entrante, juntamente con los demás papeles que tuvie-se a su cargo, el libro de que trata este decreto; en la inteligen-cia de que el que así no lo hiciere, será obligado a escribir nue-vamente el libro, para transmitirlo a quien debe”. Esto ademásde ser pasible de “otra pena arbitraria que le será aplicada porsu omisión”.

Constituía obligación de todo nuevo empleado en la campaña,“al recibirse del cargo, leer el libro que le hubiese entregado suantecesor, para poder así llenar sus deberes”.

En los considerandos, Gutiérrez destacaba el “descuido” en lasautoridades de la campaña, sobre la conservación de las dispo-siciones despachadas desde la capital. Y que “aún cuando algu-nos funcionarios hubiesen puesto cuidado en la conservación deestos documentos, era fácil su extravío, desde que existían en pa-peles sueltos y tenían que pasar de mano en mano al renovarseperiódicamente los empleados”.

APENAS AYER

IMPRESO OFICIAL. Parte final de la hoja suelta de 1848, quepublicaba el decreto de Celedonio Gutiérrez.

LA GACETA / ARCHIVO

Que las leyesse conozcan

Disposición del gobernador Gutiérrez

[email protected]

CARLOS PAEZ DE LA TORRE (H)LA GACETA

La cura del cáncer es una obse-sión en la comunidad médicamundial. En los últimos años sehan ido perfeccionando técnicas ytratamientos. Uno de ellos es la vi-roterapia, que se trata del uso devirus modificados para que ata-quen las células tumorales.

La Fundación Instituto Leloir deArgentina anunció hace poco dosavances importantes en este cam-po. Junto con colegas de Chile, delReino Unido y de Estados Unidos,lograron adaptar un virus quecausa resfríos y conjuntivitis -eladenovirus- para atacar en formaexitosa el cáncer de piel y de pán-creas en roedores, según reprodu-jo el sitio de la BBC en español.

El jefe del equipo argentino, Os-valdo Podhajcer, contó que pudoreducir y eliminar los tumores sindañar otros tejidos. Esto fue posi-ble porque los científicos modifi-caron el ADN del virus para quesólo pudiera reproducirse en célu-las cancerígenas.

Si llega a funcionar en humanosde la misma manera que en losroedores, la técnica representaráun gran avance respecto de lostratamientos convencionales paracombatir el cáncer, como la radio-terapia y la quimioterapia.

El trabajo podría tener un enor-me impacto en la cura del melano-ma y el cáncer de páncreas, dos delas enfermedades más letales.

“Estos dos tipos de cáncer sonlos que tienen menos posibilida-des de recibir un tratamiento noquirúrgico”, explicó a la BBC eloncólogo Eduardo Cazap, expresi-dente de la Unión para el Controldel Cáncer Internacional.

En efecto, Podhajcer puntualizóque se trabajó con estas dos for-mas de cáncer porque no tienentratamiento conocido y, además,poseen una alta incidencia en lapoblación.

¿Los viruspueden

vencer alcáncer?

L A G A C E T A - M I É R C O L E S 1 1 D E S E P T I E M B R E D E 2 0 1 3

6 | TUPERSONAJEENTREVISTA A MANUEL LASTRA

Su historia comienza por nece-sidad. Tenía 17 años en 1985.

Le gustaba el rock, quería apren-der a tocar la guitarra eléctrica,pero no se la podían comprar.Arrancó una foto de Soda Stereode una revista -siempre le habíagustado la Jackson de GustavoCerati- y decidió fabricarla él mis-mo.

Esa fue la primera guitarra quetuvo Manuel Lastra. De esa histo-ria ya pasaron un par de décadasporque ahora tiene 46 años. Des-pués de eso no volvió a fabricarotra, sólo a reparar alguna cuan-do se lo pedían, hasta que haceseis años decidió aprovechar esetalento.

En su taller que está detrás desu casa -que a su vez está detrásde la casa de su madre- en LosVega, en Concepción, cuenta quetrabajó de carpintero varios añosy que eso lo ayudó. También elaño que hizo dibujo Técnico en laescuela y los cuatrimestres que lo-gró cursar en la carrera de Artes.Pero, al mismo tiempo reconoceque heredó esa habilidad de supadre, que era electricista y queno se le achicaba a nada.

Actualmente es panadero. De18 a 4 de la mañana hornea pa-nes de todo tipo. Cuando vuelveduerme y a la siesta trabaja en sutaller. Alguien que no tiene ideade guitarras eléctricas lo primero

que piensa cuando las ve es: “¡soniguales a las de verdad!”. Y claro,son de verdad, suenan muy bien yManuel las arma y las afina.

Paso a pasoEl proceso es lento, bien artesa-

nal. Una puede llevarle dos me-ses, pero él no tiene apuro.Traba-ja por encargo o por gusto cuan-do no tiene ningún pedido. Tam-bién fabrica las criollas; esas sí sele escurren como el agua.

Primero dibuja el cuerpo quepuede tener cualquier forma y lopasa a la madera de nogal o ce-dro. La corta, la pule y le hace los

calados para el diapasón, los con-troles y la entrada de las cuerdas.Luego le sigue el diapasón. “Conese sí hay que ser estricto, porquepuede modificar el sonido”, co-menta. Si está inspirado, a algu-nos le hace incrustaciones de ná-car. Finalmente viene el clavijero,que también puede tener distintosdiseños. “Mi hija me ayuda a di-bujarlo, a ella le encanta inventarformas”, explica.

Después de que ensambla cadaparte comienzan los detalles: lapintura y el barniz. Usa nitrocelu-losa, que es lo que le da un acaba-do brillante, como si fuera una la-

ca. Luego las cuelga hasta que sesecan de unos ganchos bajo laschapas de su taller. Por último, in-serta cada pieza y las cuerdas.Cuando está lista llega el momen-to de afinarla y rockear. “Esa es laparte que más me gusta”, confie-sa mientras acaricia una blancaque ya secó.

Hace ocho años que toca enuna banda local, Hannibal, conunos amigos. Es metalero a morir.Fanático de Pappo, Iron Maiden yDeep Purple. Aunque tiene unaFender que se compró en los 90(“Siempre había sido mi sueño te-ner una de esas”, explica) las que

usa son las que él mismo fabrica.Por ejemplo, la réplica de unaGibson que, según su creador,suena mucho mejor que las origi-nales.

Las guitarras eléctricas de Ma-nuel rondan los $ 4.000, mientrasque una comprada en un local, los$ 10.000, según la marca y el mo-delo. Por lo general, son chinas otaiwanesas. Una criolla ronda los$ 800 y pueden venir en distintoscolores y con algún dibujo. “Hagouna roja con la cara del Che. Deésa me pidieron varias”, comenta.

Un sueñoEsta fábrica montada en el fon-

do de su casa comenzó hace seisaños. Manuel sueña con verla cre-cer y que los pedidos se multipli-quen, pero hasta el momento notuvo mucha suerte. “Presenté dosveces el proyecto para convertirloen Pyme, pero no me lo aproba-ron”, reconoce.

Sin embargo, sus guitarras ya

llegaron a varias exposiciones lo-cales, como el preMICA y, en Bue-nos Aires, este año mandó una aTecnópolis. “Mi idea es que lasguitarras se hagan con maderasde aquí para bajar costos”, cuen-ta.

Llega la hora del unplugged. Unacústico casero, en medio del ta-ller, las máquinas y los perros. Co-necta su guitarra sin pintar al am-plificador Marshall, otro gustoque pudo darse después de mu-cho trabajo y ahorro. “¡Tocate unaque sepamos todos!”, bromea suescueto auditorio: dos periodistasy su hija Gabriela, de 11 años, quees la que lo ayuda con los diseños.Sus dedos hacen sonar “Humo so-bre el agua”, de Deep Purple. Unclásico. En medio de la siesta deLos Vega, el riff parece no encajarcon el paisaje, pero a él no le im-porta. Es lo único que, según Ma-nuel, puede levantar el ánimo ouna siesta. Y suena bien, muybien.

El luthier metalero: entre pan, riffs y guitarrasDe noche trabaja como

panadero y de día fabrica

“violas” en su taller. A la

primera la hizo a los 17

años. Toca en una banda

de heavy metal del sur

TALENTOSO. Manuel diseña, corta la madera, arma, pinta y afina las guitarras en el taller de su casa.

LA GACTA / FOTOS DE ALVARO MEDINA

Se puede ver el video enLAGACETA.com.

P R O D U C C I Ó NM U L T I M E D I A

METALERO. Junto al amplificador muestra la potencia de su guitarra.

Page 7: 11 09 2013 Tucumanos La Gaceta

ARTE�ARCHIVO HISTÓRICO

25 de Mayo 487Muestra de humor gráfico: Reíte, Patriade Bernardo Erlich. Lunes y jueves de 8a 12:30 y de 17 a 20; martes, miércolesy viernes de 8 a 16.

�CASA MANAGUASan Juan 1.015- Espora: Recupérame, agencia de objetos perdidos, de la artista Romina Rosciano Fantino. - Muestra: Despertar, de Adrián Magarzo.- Proyecto Pared. Un hombre en la llanura, de Leila Tschopp.

�CENTRO CULTURAL VIRLA25 de Mayo 265-Tienda Virla UNT. - Muestra de pinturas de Julien Guinet.- Muestra colectiva MUTA.Exponen: Víctor Pérez, Javier Juárez, Alina Waisinger, Paula Scarso, Ainhoa Cormenzana Méndez, Esteban Gomez y Cristian Juarez. Hasta el 30.

�EL CUARTO NARANJAGeneral Paz 943Muestra En un claro del bosque de laartista plástica María Rosa Mamana. Lunes a viernes de 9 a 13 y de 17.30 a21. Hasta el 23 de septiembre.

�EL TALLERSanta Fe 240 - Tel. 4301250Retrospectiva del maestro Fued Amin. De lunes a viernes de 9 a 12.30 y de14.30 a 18. Hasta el 13 de septiembre.

�LA CRIOLLA RESTÓ ARTELaprida 181Muestra de Kely Romero. De lunes asábado de 12 a 16 y de 20 a 0.Domingos al mediodía.

�MUNTSan Martín 1.545T. 4975503/4527550Dibujos y pinturas: Raúl Ponce, 40 años después. Hasta el 15 de septiembre.

�MUSEO OBISPO COLOMBRESParque 9 de JulioMuestra fotográfica: Los Talleres de Tafí Viejo. De 9 a 18.

�MUSEO TIMOTEO NAVARRO9 de Julio 44- Muestra Hugo Paco Luis, de Hugo Bellagamba. Pinturas, esculturas einstalaciones.Martes a viernes, de 9 a 13, y de 16 a20. Sábados y domingos de 16 a 20.Visitas guiadas para grupos escolaresmartes a viernes de 9:30 a 11:30 y de14:30 a 16:30, deben inscribirsepreviamente, mandar mail [email protected] general $ 5.Estudiantes y jubilados $ 3.Domingos: entrada libre y gratuita.Lunes cerrado.

�RUSIA GALERÍARondeau 297Muestra: Themes de Lulu Lobo. Demiércoles a sábado de 18 a 21.

�SALA EZEQUIEL LINARESSan Martín 251Espuma, instalación gráfica de la artistaplástica Andrea Moccio. Lunes aviernes, de 8 a 13 y de 15 a 20.

�TEATRO ALBERDICrisóstomo Álvarez y JujuyMuestra de esculturas de la artistaplástica Cristina Díaz Di Risio.

CINECLUB�CASA MANAGUA

San Juan 1.015A las 20.30. En el marco del Ciclo deCine sobre diferentes Tipos de Familia:Constelaciones Familiares (Las diversas formas de ser familia), se proyectará lapelícula: Mi otra familia, de Gustavo Loza.Presenta: Malena Elmiger. Entrada libre ygratuita.

�CENTRO CULTURAL LORCAAv. Alem 222Ciclo de cine Clásicos & Modernos. Alas 21:30 se proyectará la producciónamericana: Esplendor en la hierba(1961) de Elia Kazan. Interpretada porNatalie Wood y Warren Beatty.Entrada libre y gratuita. CoordinaGustavo Ovejero.

STAND UP�BAR IRLANDA

Catamarca 380A las 23 continua el ciclo de Stand Up acargo de Hugo Rosas y Gustavo Delgado quienes llevan a cabo una seriede monólogos de humor de situación.

No se cobra derecho de espectáculo.Por reservas 154-161655.

MÚSICA�BECKETT´S

25 de Mayo 783 - Res 421-0200Especial “Día del Maestro”. A las 14: La

Festa, mucha diversión! A las 23: Nuevostalentos con Juanito Ruiz Mostacero & Mauro Ammar. No se cobra derecho deespectáculo.

�CENTRO CULTURAL VIRLA25 de Mayo 265A las 21. Virla Coral. Contará con la participación de:Cantares, dirige Gerardo Calderón;Coro del Club de Abuelos de Tafí Viejo,dirige Marcos Mariano Paoletti; Coro de la Facultad de Ciencias Naturales e IML, dirige Mario Sánchez; Códice Coral, dirige Raúl Masino y Vocálica,dirige Ricardo Steinsleger.

�HOGAR SAN ROQUEAv. Ejercito del Norte 2.050A las 10:30. En el Marco del 53°Septiembre Musical y del “Ciclo deMúsica en Hogares e Instituciones” sepresentará el cantante Gustavo Adrián Robles quien ofrecerá un recital demúsica popular.

�TEATRO ALBERDICrisóstomo Álvarez y JujuyA las 21:30. Luciana Tagliapietra presentará su nuevo trabajo discográfico:La Luna. Contará con la presencia deLeopoldo Deza, Adriana Tula y otrosinvitados además de su banda: Federico

Orio, José Villafañe, Agostina Tagliapietra Mariano Sansierra.

�TEATRO SAN MARTÍNAv. Sarmiento y MuñecasA las 21. 53º Septiembre Musical. EnAdhesión al “Día del Maestro”: Concierto de la Banda Sinfónica de la Provincia.Solistas: Jeff Manookian (piano) y JuanPablo Vázquez (clarinete). InterpretaráRhapsody in blue de George Gershwin yobras del repertorio sinfónico popular. Elconcierto tendrá artistas invitados y variassorpresas. Dirección general: ÁlvaroGarcía. Entrada gratuita.

CARTELERA

ATLAS 1 y 2. Monteagudo 250. T. 4220825.

www.cineatlasweb.com.ar. 100% Digital. SALA 1.

17: Aviones. 3D. Hs. 19:30 - 22: Ricardo Darín en:

Séptimo. 2D. SALA 2: Hs. 18:20: One Direction.

3D. Hs. 20:40: Aviones. 3D. Hs. 22:40: El conjuro.

2D. Películas 2D: Entrada $ 30. Estud. y Jubilados

2 x $ 35. 2x1 todos los días con CLUB LA GACE-

TA en películas 2D. Películas 3D: Entrada $ 40. 2x1

los martes con CLUB LA GACETA películas 3D.

CINEMACENTER Av. Roca 3.450 (Hipermercado

Libertad) SALA 1: Hs. 16 - 18:05 - 20:10: Avio-

nes ATP. Hs. 22:05: Cazadores de sombras.

SAM13. SALA 2: Hs. 17: Metegol. Cast. ATP. Hs.

19:20 - 21:45: El conjuro. Subt. SAM16. SALA 3:

Hs. 17:15 - 19:45 - 22:15: Corazón de León.

Cast. ATP. SALA 4: Hs. 16:45 - 18:45 - 20:45 -

22:45: Séptimo. SAM13. Entrada especial $ 25.

CINES DEL SOLAR. Av. Aconquija 1.300.

Shopping Solar del Cerro. Yerba Buena. Teléfono

4253050. www.solardelcerro.com SALA 1. Hs.

15:20 - 17:30 - 19:40: Aviones. 3D. Cast. ATP.

Hs. 21:50: Séptimo. 2D. Digital. Cast. SAM13. SA-

LA 2: Hs. 15:20 - 17:40 - 20:10 - 22:35: El con-

juro. Subt. SAM16. SALA 3: Hs. 15:30 -18 - 20:15

- 22:30: Corazón de León. Cast. ATP. SALA 4: Hs.

15:10 - 17:20 - 19:50 - 22:20: Séptimo. Cast.

SAM13. SALA 5: Hs. 16 - 18 - 20 - 22: Aviones.

Cast. ATP. Películas 3D: Entrada general $ 40.

2x1 los miércoles con CLUB LA GACETA películas

3D. Películas 2D: Entrada general $ 30. 2x1 todos

los días con CLUB LA GACETA películas 2D.

SUNSTAR CINEMAS. Universo y Cariola.

Shopping Portal Tucumán. Yerba Buena. www.ci-

nesunstar.com. SALA 1. 15:30 - 17:30 - 19:30 -

21:20: Aviones. 2D. Cast. ATP. SALA 2. 15:30-

17:50 - 20 - 22:10: El conjuro. 2D. Subt. SAM16.

SALA 3. 16 - 18:10 - 20 - 22: Séptimo. 2D. Cast.

SAM13. SALA 4. Hs. 15:40 - 17:40 - 19:30 -

21:30: Séptimo. 2D. Cast. SAM13. SALA 5. Hs.

15:20 - 17:10 - 19: Aviones. 3D. Cast. ATP. Hs.

21: One Direction. 3D. Subt. ATP. SALA 6. Hs.

15:50 - 18 - 20:10 - 22:20: Corazón de León. 2D.

Cast. ATP. Películas 3D: Entrada general $ 45. Pe-

lículas 2D: Entrada general $ 35. Programación

sujeta a modificación sin previo aviso.

ESMERALDA. Av. B.Aráoz 62. De 14 a 24. APM18.

ORION. Av. Mitre 817. De 14 a 24. APM18.

REGINA. Av. Sarmiento 725. De 14 a 24. APM18.

CINE

TELEVISIÓN05.0010 Canal E. - Soy del pueblo05.3010 Canal E. - Continuará...06.0010 C5N en Directo06.308 Casados con hijo

07.008 A las 7

10 Los Primeros en vivo09.3010 Día x Día en vivo10.008 A.M.

12.008 La Pelu

12.4510 Teveprensa con Noticiero del 1313.008 División Noticias - 1º Emisión

14.1510 Sidera Visus14.308 Casados con hijos

10 El Diario de Mariana16.158 Cine: “Lo que ella siempre quiso”

10 Cuestión de peso18.158 Casados con hijos

19.0010 A todo o nada20.008 División Noticias 2º Edición

20.3010 Teveprensa con Telenoche

21.00

8 Aliados

21.30

10 Solamente vos

22.00

8 Peligro sin codificar

22.45

8 Vecinos en guerra

10 Farsantes

23.45

10 C.Q.C. - Con Roberto Petinato, C. Cancela yDiego Iglesias

00.00

8 Diario de medianoche

00.30

10 En Síntesis con Teveprensa

00.45

8 Micro Iglesia Universal

00.50

10 6, 7, 8

01.15

8 Pausa en familia con el Padre Ceschi

02.00

10 Canal E. - El tiburón del Siglo XXI

03.00

10 Canal E. - Queremos saber

03.30

10 Canal E. - Polifonía - Origen

04.30

10 Canal E. - Roma al descubierto

Con Josh Duhamel• Cinemax a las 22.15 | Familiar

TURISTAS

El viaje de sus sueños está a punto deconvertirse en su peor pesadilla.

Alex viaja con su hermana Bea y sumejor amiga Amy a Brasil, dondeconocen a otros turistas tan ávidos deaventuras como ellos. De pronto, suautobús sufre un accidente y sedescubren en un lugar apartado, dondesus vidas correrán graves peligros.

FOTO DE PABLO MASINO

LUCIANATAGLIAPIETRA

L A G A C E T A - M I É R C O L E S 1 1 D E S E P T I E M B R E D E 2 0 1 3

TUCULTURA | 7

La semilla que despertó en1968 en el alma de Silvio

Rodríguez y Pablo Milanésen La Habana se convirtió enun árbol latinoamericano ysus hojas troveras llegaron aTucumán. “Traigo el beso

imperfecto para amar, beso simple y dispuesto quealcanzar, beso que desde lejos va a llegar, beso tor-pe, animal, pero beso que al fin llega... las palabrasson espejos de mi corazón y mente; por ellas mejuego en todo, muero y vivo en lo que toco...” Volá-til, cálida, sin afectación, expresiva, la voz de FlavioViera asoma la nariz en la música, cronica sueñoscotidianos, pinceladas de amor, de realidad. Loacompañan en “La semilla que hizo el árbol” Emi-lio Díaz y Leandro Salvatierra (guitarra) Jorge Es-trella (bajo), Aldo Parellón (batería), Javier Seco(clarinete) y Javier Gómez (violín), que arropan lascanciones de Viera con armonías y arreglos atracti-vos. Un talento tucumano al servicio de la trova.

“LA SEMILLA QUE HIZO EL ÁRBOL” | Flavio Viera

Hojas troveras despiertan canciones tucumanas

BUENO

PRODUCTORES: Flavio Viera, Carlos Acosta y Estudio Rojo (Tafí Viejo). GENERO: Trova latinoamericana. DURACIÓN: 36’9.SELLO: Independiente.

C R Í T I C A D E D I S C O S

[email protected]

@rexpinosa

ROBERTO ESPINOSALA GACETA

Travis siempre tuvo claroque lo que queda son las

buenas canciones. Bienveni-do entonces este regreso lue-go de cinco años de rélax.Por momentos optimista yluminoso, por momentos

descansando en aguas calmas -a lo Travis, claro-,“Where you stand” reafirma la maestría de los es-coceses para hilvanar melodías lujosas e irresisti-bles. Bien cantadas y mejor tocadas.

La banda suena madura y poderosa. Fran Healeysigue entonando himnos entusiastas -los hits “Mo-ving” y “Where you stand”- apuntalado por la gui-tarra de Andy Dunlop. El álbum arranca festivo y seva poniendo profundo y melancólico. “New shoes”provoca un atractivo quiebre sonoro. Lo siguen elbreve “On my wall”, lo más rockero del disco, la be-llísima “Boxes” y “The big screen”, canción de amorcon Healey y el piano en armoniosa soledad. Comoes habitual, Travis nos deja con ganas de más.

“WHERE YOU STAND” | Travis

Los maestros están (felizmente) de vuelta

MUY BUENO

PRODUCTOR: Michael Ilbert. GÉNERO: Pop-rock.DURACIÓN: 44’. SELLO: Sony.

[email protected]

@guillomonti

GUILLERMO MONTILA GACETA

Page 8: 11 09 2013 Tucumanos La Gaceta

L A G A C E T A - M I É R C O L E S 1 1 D E S E P T I E M B R E D E 2 0 1 3

8 | TUESPECTÁCULOR E E S T R E N O

“Manifiesto... Por amor a loshombres”, con temática gayEl grupo Recovecos reestrena el unipersonal “Manifiesto… PorAmor a los Hombres”, con textos de Patricia García y Facundo Ve-ga Ancheta. Las funciones serán los sábados, a las 22, en la salaLuis Franco del Círculo de la Prensa (Mendoza 240). Este espectá-culo unipersonal con temática gay es protagonizado por Vega An-cheta y dirigido por García.

S A L A R O S S

“Pecado” es una obrainspirada en “Edipo Rey”El grupo de teatro Gatos de agua presenta este viernes a las 22.30en Sala Ross (Laprida 135), su nuevo trabajo, “Pecado”. Es unaobra inspirada en la tragedia de Sófocles “Edipo Rey”. Esta pro-puesta es un unipersonal a cargo del actor Martín Santillán bajo ladirección de Lucas Cuellar y Sonia Quainelle. Teatro físico, realismoy danza confluyen para mostrar la historia de un villero que naciómarcado por un destino trágico.

D R A M A

Reponen “La voz humana”,el texto de Jean Cocteau“La voz humana”, una obra de Jean Cocteau, se repondrá mañanaa las 22.30 en El árbol de Galeano (Rivadavia 435). La puesta es-tá dirigida por Jorge de Lassaletta y protagonizada por Lilian Mirkin(foto). Narra el trance de una ruptura amorosa en medio de la in-tangibilidad de la comunicación telefónica. La voz de una mujerenuncia el texto y la historia se cuenta desde su intento desespe-rado por retener a su amante el mayor tiempo posible con la fanta-sía que se produzca el reencuentro.

L A G L O R I O S A

Una compañía de Perútrae una “Caja de sueños”La obra “Caja de sueños” presenta al actor Manuel, que espera alpúblico, pero que ya no quiere ni sabe actuar; sólo quiere contar al-gunas historias que ha creado o que quiso cumplir. En ellas se de-vela la lucha de un hombre por sus sueños. Esta es la trama quepresentará el viernes y sábado la Asociación Cultural Anaqueronte,de Perú. Las funciones se realizarán a las 22 en La Gloriosa, SanLuis 836.

E L S Á B A D O

Danza y música en la puestade “Como pájaros sin alas”El grupo de danza y música A 25 pondrá el espectáculo “Como pá-jaros sin alas” en el Colegio Nueva América (Perú 3.733) el sába-do a las 22. Con la dirección de Verónica Andrade, actúan CarolinaPastrana, Daniel Albarracín, Grecia Condorí, Rodrigo Gutiérrez, Pris-cila Usandivaras, José Serrano, Romina Carino, Daniel Torres y Pris-cila Palacios. “Como pájaros sin alas” recorta fragmentos de rea-lidades diversas y los traspone al lenguaje corporal con simbolis-mo, humor, ritmo y verdad.

GENTILEZA HUGO HEREDIA

53° SEPTIEMBRE MUSICAL

Jeff Manookian escuchó porprimera vez la “Rapsodia enBlue” cuando tenía 10 años. “Meenamoré de inmediato”, confie-sa. A los 12 empezó a estudiarlay a los 14 la tocó por primera vezacompañado por una orquestasinfónica. ¿Cuántas veces se sen-tó Manookian al piano para su-mergirse en ese pequeño y mara-villoso universo creado por Geor-ge Gershwin en 1924? No puedeprecisarlo. Fueron cientos de in-terpretaciones, en su EstadosUnidos natal y en el resto delmundo. Y en cada una de ellas lasonoridad fue distinta. Esa esuna de las claves de la obra queManookian y la Banda Sinfónicade la Provincia ofrecerán esta no-che: la inagotable cantidad desorpresas que subyacen bajo lapartitura.

Para Alvaro García, director dela Banda, este concierto gratuitoes una satisfacción personal. Afi-cionado al jazz, la posibilidad dedesarrollar un programa de casidos horas dedicado al género esun deleite. García pondera una yotra vez la calidad de los músicosque conduce. Para ellos será undesafío, ya que habrá varios so-los a lo largo de la noche. “Arma-mos grupos pequeños; tríos ycuartetos -explica García-. Y almismo tiempo se escuchará laformación completa, con arre-glos de swing y de big band”. Serequiere una gran precisión y ha-bilidad para desarrollar el reper-torio, que además de Gershwinincluirá temas de Duke Ellingtony Cole Porter, entre otros autores.

Tres composiciones de Gersh-win integrarán la primera parte:“Un americano en París”, “Sum-mertime” y la magistral “Rapso-dia en blue”. Será el momento deafinar el oído para disfrutar aManookian. “Nunca me cansaríade tocarla -destaca Manookian,un experto en Gershwin cuyosconocimientos del autor son re-queridos en todo el mundo-.Siempre descubro nuevas emo-ciones. Además, se produjo unasinergia instantánea con la Ban-da. García es un excelente direc-tor y yo también tengo buena re-

lación con los músicos. Es unasensación de familia”.

Gershwin compuso la “Rapso-dia en blue” para piano solo ybanda de jazz. El primer arreglopara banda sinfónica data de1946. Criticada al momento delestreno -como suele suceder conla música contemporánea in-comprendida o no correctamentevalorada-, la pieza se transformócon los años en un clásico de lamúsica norteamericana. Gersh-win logró encastrar al blues, a losspirituals y al jazz en una obrade altísima calidad técnica. Esosgéneros populares accedieronpor primera vez a otros públicos,otros escenarios.

“Un americano en París”, otrajoya de Gershwin, se valió del ci-ne para meterse en el corazón dela gente. El momento cumbre delfilme dirigido por Vincente Min-nelli es la interpretación comple-ta de la obra, acompañada por lacoreografía del bailarín Gene Ke-lly. Obtuvo el Oscar a la Mejor Pe-lícula de 1951.

La segunda parte del conciertode esta noche potenciará el luci-miento de los miembros de laBanda. A Juan Pablo Vázquez letocará interpretar una pieza paraclarinete que implica una grandificultad por los pequeños deta-lles y la cadencia que exige la eje-cución. También habrá espacios

para los solos de trompeta, de sa-xo, de trombón... Y hasta dos te-mas en los que aportará su vozMartín Alves.

“Pasaron 50 años desde la últi-ma vez que la Banda tocó la‘Rapdosia en blue’ -apunta Gar-cía-. Cuando asumí la direcciónme propuse que además de lasobras sinfónicas tocáramos mú-sica de películas, folclore, músicapara ballet, marchas, jazz... Estono va en desmedro de los géne-ros, al contrario, habla de la ver-satilidad de los músicos. Por esoespero que venga mucho públi-co. Este concierto les va a encan-tar y se van a ir con el ritmopuesto”.

Armá tu agenda

■ HOY:

A las 10.30, Gustavo Robles ofrecerá unrecital de música popular en el Hogar SanRoque (Av. Ejercito del Norte 2.050).

■ MAÑANA:

Adrián Iaies presenta su nuevo disco, a las22 en el teatro San Martín.

Se inaugura la muestra “Música enArgentina. 200 años”. A las 20 en el museoTimoteo Navarro (9 de Julio 44).

■ VIERNES:

A las 10, en el anfiteatro de El Cadillal se realizará el Encuentro de Canto Colectivo “LedaValladares, la copla viva”. Participarán 1.500 estudiantes, acompañados por el músicoGustavo Santaolalla.

Pedro Aznar (foto) presenta “Mil noches y un instante”, a las 22 en el teatro San Martín.

Desde las 22, en el teatro Orestes Caviglia, el Quinteto Cincoesquinas ofrecerá el showtanguero “Instrumentales Inolvidables”.

CLÁSICO. Manookian descubrió la “Rapsodia en blue” a los 10 años.

Va tomandoforma el Ballet

FolklóricoEl ballet clásico y la danza

contemporánea cuentan concuerpos estables en Tucumán. ElEnte de Cultura se propone darun paso más con la creación delBallet Folklórico de la Provincia,proyecto que ya está en marcha.Hoy a las 11, en el Salón Blancode la Casa de Gobierno se brin-darán las pautas para la convo-catoria a audiciones. El objetivoes avanzar rápidamente en laconformación del grupo de bai-larines.

Luego del acto, en la plaza In-dependencia se desarrollará elespectáculo Tucumán Baila Fol-klore. Participarán alrededor de500 bailarines de academias in-dependientes, entre otros el Ba-llet Tucma Danza y el Dúo LaYunta, todo en el marco del Sep-tiembre Musical y en adhesión alDía del Maestro.

PR

OG

RA

MA

CI

ÓN

Disfrutá al ritmo del mejorjazz en un concierto gratuito

EN PLENO ENSAYO. Alvaro García, director de la Banda, anticipó que se escucharán varios solos esta noche.

LA GACETA / FOTOS DE JORGE OLMOS SGROSSO

Jeff Manookian será el

solista al piano en la

“Rapsodia en blue”. La

Banda Sinfónica tocará

un extenso repertorio de

autores consagrados

ESTA NOCHE• A las 21 en el teatro San Martín(avenida Sarmiento y Muñecas). La

entrada es gratis.

Un genio

Jeff Manookian define aGeorge Gershwin comouno de los más grandescompositores de todos lostiempos. Murió a los 38años, durante una etapaen la que estabacanalizando su música alas obras sinfónicas.