11 05 15 diario ahora amazonas

16
LUNES 11 DE MAYO DEL 2015-AÑO V N.2143 TELEF. RPM #213844/041-474106 C N M A En CC.Nativas de Condorcanqui para abastecer mercado interno. En Jaén, cuando visitaba la tumba de su madre por su día ASESINAN A COMERCIANTE Y de 4 regidores por crear asociación de vivienda con presupuesto edil donde Diógenes Zavaleta es socio Solicitan vacancia del alcalde MPCH Decomisan 11 mil 100 kilos de carbón En Corral Quemado, en 188 sacos: Encarcelan a ex pdte. Corte Ucayali PJ dictó prisión preventiva por 18 meses por presuntos vínculos con Orellana Construyen nueva vía Infiernillo-La Bocatoma Profesores tendrían bonos de hasta S/. 500 En zonas rurales Para traer agua de la bocatoma:

Upload: jonatan-arias

Post on 22-Jul-2016

229 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

Diario Ahora Amazonas

TRANSCRIPT

Page 1: 11 05 15 diario ahora amazonas

LUNES 11 DE MAYO DEL 2015-AÑO V N.2143 TELEF. RPM #213844/041-474106

C NM A

En CC.Nativas de Condorcanqui para abastecer mercado interno.

En Jaén, cuando visitaba la tumba de su madre por su día

ASESINAN A COMERCIANTE

Y de 4 regidores por crear asociación de vivienda con presupuesto edil donde Diógenes Zavaleta es socio

Solicitan vacancia del alcalde MPCH

Decomisan 11 mil 100 kilos de carbón

En Corral Quemado, en 188 sacos:

Encarcelan a ex pdte.

Corte Ucayali

PJ dictó prisión preventiva por 18 mesespor presuntos vínculos con Orellana

Construyen nueva víaInfiernillo-La Bocatoma

Profesores tendrían bonos de hasta S/. 500

En zonas rurales

Para traer agua de la bocatoma:

Page 2: 11 05 15 diario ahora amazonas

mité electoral de aprobar la úni-ca lista.Tras haber superado el periodo de tachas, el único candidato y sus 15 secretarias participaron el pasado 9 de mayo en el debate programático estipulado por el comité electoral, donde se escu-chó la situación por la que atra-viesan los trabajadores de Cons-trucción Civil y el compromiso de

hacer respetar las normas labo-rales que los ampara. A pesar de que se presentó un so-lo candidato, las elecciones se lle-varán a cabo el próximo domingo 17 de abril.El sábado 23 de mayo se realiza-rá, en su local institucional, la ju-ramentación de la junta directiva que trabajará hasta el año 2017. (José Flores)

REGIONAL DIARIO AHORA02

esús Piñin Rivera, presi-

Jdente del comité electoral del sindicato de construc-

ción civil de Utcubamba, informó que solo la lista del dirigente Gil-mer Ramón Huayama y Nexar Ti-neo Calle, se presentó para diri-gir este gremio.La convocatoria a elecciones se dio del 19 al 25 de abril del 2015, no quedándole otra opción al co-

Presentan lista única para gremio Construcción Civil

En Utcubamba

Hoy culminaninscripciones de candidatos

en caseríoSan Luis

Elizabeth Sirlopú Santamaría, presidenta del Co-mité Electoral encargado de dirigir las elecciones municipales en el caserío de San Luis de Bagua Grande, convocó a las listas de candidatos a ins-cribirse formalmente hasta el día de hoy 11 de ma-yo.La presidenta del Comité Electoral, refirió que las inscripciones se vienen realizando en su domicilio ubicado en la Avenida Chachapoyas N°4427, en el caserío San Luis. De igual forma mencionó que las tachas podrán ser presentadas el 13 de mayo, publicación definitiva de las listas el 14 de mayo, siendo la fecha 22 de mayo el gran debate de los aspirantes a la alcaldía y el 25 de mayo se publica-rá y proclamará la lista ganadora.(José Flores)

LUNES 11 DE MAYO DEL 2015

Desde Amazonas se expande hasta Moyobamba-San Martín

a Ing. Manuela Fernández

LCoronado, jefa de Agro Ru-ral-Amazonas, informó

que dicha institución del estado dedicada a financiar proyectos agrícolas, se expandió hasta el distrito de Moyobamba, región San Martín, con el mejoramiento del canal principal del comité de regantes San José de Indañe, en el distrito de Moyobamba, pro-vincia de Moyobamba, región

San Martín.El costo del expe-diente técnico y proyecto definiti-vo asciende a la suma de S/. 3´286,444.23, que beneficiará a 180 personas e irrigará 269.00 hectáreas de cultivo.“En la zona se mejorará la plata-forma con revestimiento de con-

creto simple de 4 mil 962 metros lineales de canal, con un espesor de revestimiento de 7.5cm. Tam-bién se rehabilitará y mejorará las obras de arte con concreto ar-mado y se capacitará a los usua-rios en el manejo, gestión y apro-vechamiento del agua para el rie-go” indicó Manuela Fernández. La Empresa que obtuvo la Buena Pro de la ejecución del proyecto es “Consorcio Señor De Mayo”. Las obras ya se iniciaron el 06 de Abril del 2015. La supervisión de los trabajos estarán a cargo del el Ing. Avelino Rojas Pisco-ya.(José Flores)

Agro Rural Amazonas Invertirá 3 millones en canal S.J. Indañe

Page 3: 11 05 15 diario ahora amazonas

aumentarlo a S/. 500.El resto de asignaciones se man-tiene. Los maestros de zona tipo rural 3 (más cerca a la ciudad) añadirán S/. 70 a su remunera-ción mensual y los de tipo 2, S/. 100. En tanto, los de escuelas unidocentes recibirán S/. 200

más y los de multigrado, S/. 140. Estos montos son acumulables, por lo que un maestro podría su-perar los S/. 1,000 en asignacio-nes.

"Con este proyecto de ley, el Go-bierno trata de hacer ajustes a los pagos y beneficios para los contratados. En ese sentido, no está mal porque busca acercar la remuneración de un contratado a la de un nombrado, aunque no se-rá la misma, sino menor. Ahora quedaría por definir la remunera-ción mensual de un contratado (...) El sector aún no responde a la demanda de los profesores que buscan mejorar su piso sala-rial", sentencia el experto en le-gislación magisterial, Manuel Pai-ba.INTENTAN INCENTIVAR LA PRESENCIA DE MAESTROS EN ZONAS ALEJADASSegún el proyecto, este incre-mento del bono busca incentivar la presencia de profesores en zo-

nas rurales de tipo 1 a fin de ga-rantizar la adecuada prestación del servicio."El sector se ha convencido de que las asignaciones son muy ba-jas. Es muy difícil que un profe-sor acepte trabajar en zonas ale-jadas, pues no tiene posibilidad de actualizarse (...) Si bien el au-mento tiene una buena inten-ción, no creo que tenga mucho impacto porque el alza sigue sien-do pequeña", comenta el experto Manuel Paiba.

El viceministro de gestión peda-gógica, Flavio Figallo, reconoció ayer que los beneficios adiciona-les de los contratados -a diferen-cia de los nombrados- "los ubica en una posición disminuida".CLAVETambién se considera el pago a contratados de aguinaldo por Fiestas Patrias, Navidad y vaca-ciones truncas. Las asignacio-nes son montos que se añaden a la remuneración mensual.

Profesores de zonas rurales tendrían bonos de hasta S/. 500Catorce personas han muerto en el Perú por esta enfermedad y el viceministro de Salud enciende las alarmas.

REGIONAL DIARIO AHORA03

Sensibilizan nuevajunta vecinal dePuente Versalla

Milagros BerríosLos maestros nombrados, ade-más de su remuneración men-sual, reciben una bonificación se-gún la ubicación y las caracterís-ticas de su colegio. Allí también hay personal contratado que, pe-se a realizar labores similares no tiene estabilidad, su salario es menor (S/. 1.200 en promedio) y no goza de las mismas asigna-ciones.El último jueves, la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República recibió un pro-yecto de ley –enviado por el Eje-cutivo– que establece medidas en materia educativa.Esta iniciativa busca homologar las asignaciones de los contrata-

dos y nombrados, de tal manera que todos los maestros podrán recibir bonificaciones según la ubicación de su colegio (rural o frontera) o sus características (unidocente, multigrado o bilin-güe). En la quinta disposición comple-mentaria final del documento, se establece el incremento de solo una de las asignaciones en el marco de la Ley de Reforma Ma-gisterial: laborar en zona rural 1; es decir, la de ubicación más ale-jada entre los tres tipos (rural 1, 2 y 3).Si bien hoy el bono máximo (tipo 1) que percibe un docente por la-borar en sectores rurales es de S/. 200, en el proyecto se plantea

Con la finalidad de conformar una nueva Junta Vecinal en el ca-serío Puente Versalla-Bagua Grande, las autoridades sensibi-lizaron a la población y les hicie-ron conocer la Ley 27933, sobre los derechos y libertades, garan-tizando la paz y la tranquilidad.

Las charlas estuvieron a cargo del Promotor de la Oficina de Par-ticipación Ciudadana (OPC) SOB PNP Joel Calderón Valle-jos, en representación del Co-mandante PNP Whesler Fernán-dez Rodríguez y el Gerente de Seguridad Ciudadana Coronel PNP ® Pedro Zagaceta Vallejos.Posteriormente el Promotor de la Oficina de Participación Ciuda-dana procedió a organizar la nue-va Junta Vecinal entre los veci-nos presentes.La coordinación de la flamante Junta Vecinal re-cayó en el señor Milton Vega Cue-va, DNI N°27730582, como Se-

En Bagua Grandecretario de Junta Vecinal el Sr. H e b e r Ay a y V á s q u e z D N I N°33649478, y como Vocal el Sr. Wilder Guevara Guerrero, I d e n t i fi c a d o c o n D N I N°33678940.“Exhorto que lo que propone la Policía Nacional es beneficioso para todos los vecinos de Puente Versalla, y que es la oportunidad para organizarnos entre todos los vecinos” indicó Milton Vega Cueva.

Finalmente el SOB PNP Joel Cal-derón Vallejos, resaltó la preocu-pación por la seguridad y tranqui-lidad que buscan los vecinos de Puente Versalla.Indicó que sola-mente organizados lograrán una verdadera Seguridad Ciudada-na. Finalmente anunció que la Nueva Junta Vecinal será capa-citada para que estén prepara-dos en la prevención y lucha con-tra la delincuencia.(José Flores)

LUNES 11 DE MAYO DEL 2015

Bagua Grande.- El burgomaestre provincial, Ing. Manuel Izquierdo Alvarado, juramentó al alcalde electo del centro poblado de Jahuanga, jurisdicción del distrito de Bagua Grande, José Abel Colun-che Idrogo, en ceremonia especial realizada en esta localidad.Además, fueron juramentados junto al alcalde sus regidores Gonzalo Martínez Guevara, Moisés Tantalean Fernández, Gonzalo Vázquez Bustamante, Nancy Agurto Correa y Danilo Heredia Lan-dauro.Las nuevas autoridades ediles se comprometieron a trabajar por este centro poblado que por mu-cho tiempo ha sido olvidado por sus autoridades, por lo que señalaron tener la esperanza que el Ing. Manuel Izquierdo les apoyará en las diversas necesidades que tiene este poblado. (Ebert Bra-vo)

Juramentan a alcalde Juramentan a alcalde del C.P. de Jahuangadel C.P. de Jahuanga

Juramentan a alcalde del C.P. de Jahuanga

Para periodo 2015-2018Para periodo 2015-2018Para periodo 2015-2018

Page 4: 11 05 15 diario ahora amazonas

REGIONAL DIARIO AHORA04 LUNES 11 DE MAYO DEL 2015

Chachapoyas.- El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) viene tramitando un pedido de vacancia contra el alcalde de esta provincia Prof. Diógenes Zavaleta Tenorio y los regidores Adela Mercedes Guevara Rubio, Segundo A. Alvarado Santillán,Eguer Mas Mas y Rosendo Chuqui Pizarro, por la causal de conflicto de intereses. La vacancia fue presentada este viernes 8 de mayo y el diario AHORA, logró acceder a este voluminoso expediente que ha puesto de manifiesto la supuesta existencia de un tráfico de influencias, aprovechamiento del presupuesto de la entidad para favorecerse económicamente. Por el gran interés y las repercusiones que tomará este pedido, este medio reproduce partes del expediente de vacancia en el cual también se ha incluido declaraciones juradas de trabajadores de la Asociación de Vivienda Monte Sol – AVIRMOS”, que han puesto de manifiesto que fueron pagados con la caja chica de la entidad aprovechando que el alcalde, regidores e incluso el religioso secretario general como socios fundadores. El día jueves siete de febrero de 2013, el Alcalde y algunos de sus funcionarios de confianza y servidores públicos de la Municipalidad provincial de Chachapoyas –“MPCH”, se reunieron en las instalaciones de la municipalidad para constituir: la Asociación de Vivienda Residencial Monte Sol – “AVIRMOS”, tal como indica el Acta de Constitución y Aprobación del Estatuto de la “AVIRMOS”, que entre otros dice lo siguiente: En la localidad de Chachapoyas, distrito y provincia de Chachapoyas, siendo las diez de la mañana, del día jueves siete de febrero de 2013, reunidos en el auditorio de la municipalidad provincial de Chachapoyas, ubicado en el jr.Ortiz Arrieta 580, con el fin de formalizar la constitución una sociación civil sin fines de lucro, que de hecho ha venido actuando desde el siete de noviembre del 2012.; El alcalde Diógenes Humberto Zavaleta Tenorio, conjuntamente con 23 trabajadores de la municipalidad ( funcionarios de confianza y servidores públicos), en horario de oficina y utilizando la infraestructura del Estado, se reunieron para constituir una asociación de vivienda para provecho personal; en esa reunión, se llevó a cabo la elección del concejo directivo, quedando conformado de la siguiente manera :Presidente ( Elías Eduardo Bhórquez Medina), Vicepresidente ( José Luis Chavarry Torres), Secretario (Jorge Luis Ruíz Montano), Tesorera ( Miriam Millones Rojas), Fiscal (Victor Rafael ValquiChuquizuta),Primer Vocal(JelyMónica Villar López) Y Segundo Vocal( Germán Auris Evangelista).El presidente de la asociación, resulta ser el Gerente General de la Empresa Municipal de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado – EMUSAP, puesto de confianza designado por el alcalde; el Vicepresidente se desempeñaba como Jefe de Presupuesto de la Gerencia de Presupuesto, Planificación y Racionalización de la municipalidad, folio 88; el secretario viene desempeñándose como Secretario General de la Municipalidad, la Tesorera, es la Gerente de Administración y Finanzas, folio 90; Fiscal es el Asesor Legal de la municipalidad, folio 92; Primer Vocal es Gerente de Administración Tributaria, folio 91; Segundo Vocal es el Procurador Público de la Municipalidad. Con, fecha 28 de febrero del 2013, se volvieron a reunir los mismos servidores públicos, en el mismo lugar, vale decir en el auditorio de la municipalidad, para modificar el estatuto, folios 84, 85; el 19 de febrero de 2013, inscribieron en la SUNARP a la AVIRMOS, folios 68 al 82, y el 12 de marzo inscribieron en la SUNARP, la aclaratoria de la escritura de constitución de la AVIRMOS, folio 83 al 86. Posteriormente, a los 24 socios fundadores de la AVIRMOS, se han ido integrando más socios, quienes son propietarios de 210 lotes, tal como aparece en el folio 25, habiéndose integrado como nuevos socios, familiares, allegados, amigos y otros funcionarios del alcalde Diógenes Humberto Zavaleta Tenorio y de los funcionarios que fundaron la AVIRMOS, así tenemos los sobrinos del alcalde (socio fundador de la AVIRMOS) Yeny Reyna Zavaleta, Luis Alberto Olascoaga Zavaleta, Marielita Olascoaga Zavaleta, GeinerJhoel Reyna Zavaleta, Edison Portocarrero Zavaleta; el hermano del secretario general de la municipalidad (socio fundador de la AVIRMOS) Julio César Ruiz Montano, folio 94; hermano del gerente municipal Ener Loja Alva, folio 98, etc.

“El 07 de noviembre de 2012, comenzó a operar la AVIRMOS, tal como consta en el acta de constitución de la asociación que entre otros dice: (…) que el señor Elías Eduardo Bohorquez, manifiesta que se tiene la necesidad de formalizar la asociación que de hecho ha venido operando desde el 07 de noviembre del 2012, fecha en que se acordó verbalmente la apertura una cuenta mancomunada nº 054050011331 a nombre de los señores Germán Auris Evangelista Y Jorge Luis Ruiz Montano, en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Cristo de Bagazán, con la finalidad de que los interesados y asociados puedan hacer sus depósitos dinerarios con la finalidad de adquirir terrenos y construir nuestras viviendas o casa propia de acuerdo a los parámetros urbanísticos aprobados por la asociación(…) los titulares de la cuenta mancomunada vienen a ser el secretario general y el procurador público de la municipalidad, folio 69; así mismo el 07 de febrero de 2013, fecha que firmaron el acta de constitución aprobaron, en su segunda disposición complementaria, dice.- asimismo, la asamblea acordó, que en la adquisición del terreno descrita en la primera disposición complementaria, actuará como compradores doña Miriam Millones Rojas Y Don José Luis Chavarry Torres (…), folio 80; resulta, que estos dos funcionarios encargados de comprar el terreno vienen a ser la Gerente de Administración y Finanzas, folio 90, y el Jefe de Presupuesto de la Gerencia de Presupuesto, Planificación y Racionalización de la MPCH, folio 88.Con fecha 17 de febrero de 2011, el alcalde de la MPCH, Diógenes Humberto Zavaleta Tenorio, suscribió el Contrato De Locación De Servicios Nº 022-2011-MPCH, por la suma de S/.9,000.00, con Celinda Margarita Nolasco Tarrillo (quien tiempo después es la consultora, que elabora el expediente técnico de la AVIRMOS), tal como se demuestra con los documentos de los folios 100 al 105; así mismo el 13 de mayo de 2011, el alcalde contrata con la misma persona, por la suma de S/.6,000.00, folios 106 al 110; el 17 de diciembre del 2012 suscribieron el Contrato Nº 241-201-MPCH/GM, con la misma persona, vale decir con Celinda Margarita Nolasco

Tarrillo, por la suma de S/.20,000,00, folios 111 al 115, y una ADENDA Nº 01 –Al Contrato Nº 241-2012-MPCH-GM, de fecha 27 de mayo de 2013, folios 116 al 117; habiéndole cancelada la suma de S/.24,000.00, tal como puede apreciarse de los recibos por honorarios, folios 119 al 124; el objetivo del contrato fue para la elaboración del plan de acondicionamiento territorial de la provincia y del plan de desarrollo urbano de la ciudad de Chachapoyas; en otras palabras para el cambio de zonificación de los terrenos de la AVIRMOS, de la cual es socio fundador el alcalde, de igual manera la municipalidad suscribió una serie de contratos con la Arq. Celinda Margarita Nolasco Tarrillo (CONSULTORA de la AVIRMOS), así tenemos por S/.5,040.00, según el recibo por honorarios Nº 95, folio 118; recibo por honorarios por la suma de S/.4,119.21, folio 125; recibo por honorarios por S/.2,908.20, folio 126; recibo por honorarios por S/.3,346.65, folio 127; recibo por honorarios por S/.725.94, folio 128; recibo por honorarios por S/.2,600.00, folio 129; recibo por honorarios por S/.2,775.00, folio 130; también suscribieron el CONTRATO Nº 035-2014-MPCH/GM, de fecha 05 de febrero de 2014, por un plazo de 02 meses del 02 de enero al 28 de febrero de 2014, por la suma de S/.7,000.00, folios 131 al 135. Los contratos y pagos mencionados demuestran que la mencionada arquitecta ha laborado de manera continua durante los años 2011, 2012 y 2013; y los meses de enero y febrero del 2014 fue contratada por servicios, y el 07 de marzo del 2014, suscribieron el Contrato Administrativo de Servicios Nº 083-2014-MPCH/GM- CAS, con una remuneración mensual de S/.3,500.00, folios 136 al 141; este contrato se viene renovándose continuamente hasta la fecha, tal como se prueba con la Adenda Nº 07 al Contrato Administrativo de Servicios Nº 08-2014/MPCH-GM, folio 142; ADENDA Nº 08 AL Contrato Administrativo de Servicios Nº 083-2014/MPCH- GM, suscrita el 08 de febrero de 2015, folio 143; con lo que queda demostrada el vínculo laboral de manera permanente; siendo una de las principales labores en la MPCH, de la Arq. Celinda M. Nolasco Tarrillo: 22.Formular y proponer los cambios de zonificación, así como pronunciar por las solicitudes de cambio de zonificación a solicitud de la población; 23.- Dictar las medidas necesarias para la organización, mantenimiento de los Archivos y Planotecas de Control Urbano y Catastro de la Municipalidad, folio 138. Según la información obtenida del portal de transparencia del Ministerio de Economía y Finanzas, Celinda Margarita Nolasco Tarrillo, ha contratado con la MPCH, por los siguientes montos: en el año 2011 por la suma de S/.31,800.00; durante el año 2012 por la suma de S/. 43,200.00; el 2013 por S/.32,475.00; el 2014 por la suma de S/.7,000.00; y desde el mes de marzo de 2014 hasta la fecha viene laborando en la MPCH, contratada por la modalidad del CAS, percibiendo la suma de S/.45,500.00 . El 25 de junio de 2013, la Arq. Celinda M. Nolasco Tarrillo, en calidad de Consultor del Proyecto de Habilitación Urbana “Monte Sol”, presentó en la MPCH, la solicitud dirigida al Alcalde de la MPCH, Diógenes Humberto Zavaleta Tenorio, solicitándole lo siguiente: cambio de zonificación del terreno ubicado, en la zona norte del aa.hh. sr. de los milagros (margen izq. de la carretera al aeropuerto), el mismo que presenta una zonificación de “zona de tratamiento especial – zte”, según plan director de la ciudad de Chachapoyas, por lo que se propone el cambio de zonificación a: - residencial densidad media (rdh – r3)- zona de reglamentación especial – zona de protección por seguridad del asentamiento (ZRE-ZPS), folio 144; es necesario recalcar, que el proyecto de habilitación urbana Montesol, corresponde a la AVIRMOS, de la cual es socio fundador el alcalde provincial y los regidores; adjunto a la solicitud mencionada, presentada por la consultora Arq. Celinda M. Nolasco Tarrillo (contratada por la MPCH) presentó el expediente, entre ellos la Memoria Descriptiva del Proyecto: Habilitación Urbana Monte Sol, en la cual indica lo siguiente:I.- GENERALIDADES

1.1 JUSTIFICACION El proyecto de “Habilitación Urbana Monte Sol” surge como una

propuesta de Densificar la Ciudad y Contribuir al desarrollo ordenado del Crecimiento Urbano de la ciudad de Chachapoyas, brindando las condiciones básicas de habitabilidad, inquietud tomada por sus propietarios (Asociación de Vivienda Residencial – AVIRMOS), folios 145 al 157. Y como venimos demostrando el socio fundador de la AVIRMOS, viene a ser el alcalde Diógenes Humberto Zavaleta Tenorio; asociación a la cual pertenecen la regidora Adela Mercedes Guevara Rubio, y el regidor EguerMasMas.La mencionada solicitud dirigida al despacho de alcaldía, adjuntado todo el expediente técnico, solicitando el cambio de zonificación, es entregado a la Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano, folio 144; esta gerencia emite el INFORME Nº 318-2013-MPCH-GIDU/G, folio 158, dirigido al Gerente Municipal ING. EVER

DOMINGO LOJA ALVA ( socio fundador de la AVIRMOS), donde le dice lo siguiente: (…) y al mismo tiempo adjunto (20) folios hábiles hacer llegar información para ser sometida a Pleno de Sesión de Concejo Municipal, con respecto a la solicitud de Cambio de Uso de Lote y Zonificación del predio denominado: “POLLAPAMPA Y MELÉNDEZ PAMPA “ ubicado al norte del AA.HH Señor de los Milagros de la ciudad de Chachapoyas, solicitado por la Arq. CELINDA MARGARITA NOLASCO TARRILLO, Consultor del proyecto de Habilitación Urbana “MONTE SOL”; cabe mencionar, que lo que están tramitando es el cambio de zonificación de zona rural a zona urbana del terreno de propiedad de la AVIRMOS, de la cual es socio fundador el alcalde; al m e n c i o n a d o i n f o r m e , a d j u n t a e l I N F O R M E N º 0 6 9 -2013/MPCH/GIDU/DCUCT/OZV, del Jefe de División de Catastro Urbano y Control Territorial, dando la conformidad a lo solicitado, folio 159 al 160; evidentemente ningún funcionario de la MPCH, observa el expediente presentado por la consultora Arq. Celinda M. Nolasco Tarrillo; porque el terreno en cuestión, es propiedad del alcalde y de sus allegados. El secretario general de la MPCH (a su vez secretario de la AVIRMOS), pone a consideración del concejo municipal, para su aprobación el INFORME Nº 318-2013-MPCH-GIDU/G, adjuntando el expediente para el cambio de zonificación del terreno denominado POLLAPAMPA Y MELENDEZ PAMPA (propiedad de AVIRMOS), en sesión de concejo municipal llevado a cabo el 08 de agosto de 2013, trataron sobre dicho cambio solicitado, así tenemos que en la sección despacho, quedo asentado lo siguiente: INFORME Nº 318-2013-MPCH-GIDU/G, de la Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano sobre la Solicitud s/n (T. 87981) de fecha 25 de junio de 2013, con la que la Arq. Celinda Nolasco Tarrillo, Consultor del Proyecto de Habilitación Urbana “Monte Sol” solicita cambio de zonificación de lote de terreno (Pollapampa y Meléndez Pampa) ubicada en la zona norte del AA.HH Señor de los Milagros (Margen izquierda de la carretera al aeropuerto), el mismo que presenta una zonificación de “Zona de Tratamiento Especial ZTE”, según el plan Director de la ciudad de Chachapoyas, proponiendo el cambio de zonificación a Residencial Densidad Media (RDM-R3) y Zona de Reglamentación Especial – Zona de protección por Seguridad del Asentamiento (ZRE-ZPS). Orden del Día. folio 161.

ORDEN DEL DÍA

(…)

Con Informe Nº 069-2013/MPCH/GIDU/DCUCT/OZV, el Jefe de la División de Catastro y Control Territorial de la Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano concluye que el predio “Pollapampa y Meléndez Pampa” tiene un área de 17.69 Has y con una zonificación de ZTE del mencionado predio tiene que realizarse de la siguiente manera: 9.94 Has para residencia Densidad Media (RDM-R3) y 7.75 Has para Zona de Reglamentación Especial – Zona de protección por seguridad física (ZRE-CPS). Total de área cono nueva zonificación17.69 Has; y, recomienda realizar el cambio de uso y zonificación del predio en mención.Los miembros del Honorable Concejo Provincial de Chachapoyas, tras la revisión y evaluación de los documentos que conforman el expediente, determinaron necesario contar con el informe técnico más amplio y consistente, que permita a este Órgano Colegiado adoptar una posición coherente, garantizando sobre todo la seguridad y salvaguarda de la vida y salud de los vecinos de esta ciudad, así como el marco del ordenamiento territorial y la normatividad vigente, por lo que tras el debate correspondiente se acordó por unanimidad DECLARAR IMPROCEDENTE la solicitud de cambio de zonificación formulada por la Arq. Celinda Nolasco Tarrillo, Consultor del proyecto de Habilitación Urbana “Monte Sol”, de lote de terreno (Pollapampa y Meléndez Pampa) ubicada en la zona norte del AAHH Señor de los Milagros (Margen izquierda de la carretera al Aeropuerto), y ENCARGAR a la Gerencia Municipal para que disponga, a través del área correspondiente, ampliar la evaluación y revisión de la solicitud de la recurrente, y elevar el expediente a Concejo para ser tratado en una nueva sesión. Folio 162; es oportuno indicar que el terreno en cuestión es propiedad de la AVIRMOS, de la cual son socios fundadores el alcalde y su gerente municipal. E s t e a c u e r d o f u e refrendado por la teniente alcaldesa Adela Mercedes Guevara Rubio y el Secretario General, ambos socios de la AVIRMOS, folio 164; el acuerdo de concejo municipal que declaro IMPROCEDENTE la solicitud de cambio de zonificación formulada por la Arq. Celina Nolasco tarrillo, fue tramitado al Gerente Municipal por el Secretario General, con el INFORME Nº 187-2013-MPCH/SG, de fecha 13 de agosto de 2013, folio 165; en el cual le dice entre otros: ENCARGAR a la Gerencia Municipal para que disponga, a través del área correspondiente, ampliar la evaluación y revisión de la solicitud de la recurrente, y elevar el expediente a concejo para ser tratado en una nueva sesión. El Gerente Municipal curso el MEMORANDUM Nº 349-2013-MPCH-GM/G, de fecha 16 de agosto de 2013, al Gerente de Infraestructura y Desarrollo Urbano, folio 166; ordenándole para que proceda a ampliar la evaluación y revisión de la solicitud de la recurrente para ser tratado en

Solicitan vacancia del alcalde MPCHY de 4 regidores por crear asociación de vivienda con presupuesto edil donde Diógenes Zavaleta es socio

Page 5: 11 05 15 diario ahora amazonas

CHACHAPOYAS DIARIO AHORA05 LUNES 11 DE MAYO DEL 2015

nueva sesión de concejo; el 26 de agosto de 2013, el gerente de Infraestructura y Desarrollo Urbano, se dirige al gerente

municipal mediante el INFORME Nº 413-2013-MPCH-GIDU/G, folio 168; acompañando el INFORME Nº 038-2013-MPCH-DCCT/TLYCB, de fecha 26 de agosto de 2013, folio 167; después de lograr el pronunciamiento positivo de los funcionarios de la MPCH; nuevamente la solicitud de cambio de zonificación, es tratado en sesión de concejo municipal el 12 de setiembre de 2013, folios 169 al 172; en la cual en la sección DESPACHO, se consignó lo siguiente: INFORME Nº 416-2013-MPCH-GIDU/G, de la Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano emitiendo opinión técnica respecto a lo solicitado de cambio de Zonificación del predio ubicado al norte del AAHH señor de los Milagros, formulado por la Asociación de Vivienda residencial Montesol. Confirmar la posición de este órgano colegiado emitida en el acuerdo de Concejo Nº 098-2013-MPCH/CP y archivar temporalmente su expediente hasta la aprobación del Plan de Desarrollo Urbano. Folio 169; es decir, en dos sesiones de concejo fue denegada la solicitud de cambio de zonificación del terreno de propiedad de AVIRMOS, en la cual tenían interés el alcalde, gerente municipal, secretario municipal, la teniente alcalde, por ser socios de la mencionada asociación de vivienda.El alcalde hizo aprobar el Acuerdo de Concejo Nº 035-2014-MPCH/CP, de fecha 01 de abril de 2014, folio 173, mediante el cual APROBARON el Plan de Desarrollo Urbano de Chachapoyas 2014-2021; este acuerdo se aprobó con la única finalidad de favorecer al alcalde y a sus socios, prueba de ello, es, que hasta la fecha no existe otro cambio de zonificación, más que la que le pertenece al alcalde y a sus socios.El 19 de setiembre de 2014, el secretario de la AVIRMOS ( a su vez es secretario general de la MPCH), vuelve a ingresar el expediente de la AVIRMOS solicitando el cambio de zonificación de su terreno, folio 19 al 66; en dicho expediente se encuentra Formulario Único de Habilitación Urbana – Fuhu – Licencia, en el ítem 4. Responsble de La Obra, aparece la Arq. Nolasco Tarrillo Celinda Margaria, (servidora pública de la MPCH), este formulario se encuentra firmado por el secretario y la consultora de la AVIRMOS, que a su vez son funcionarios de la MPCH, folios 21 al 24; también entregaron el FORMULARIO ÚNICO – ANEXO “D” – AUTOLIQUIDACIÓN, en la cual se indica la Modalidad de Aprobación:

C.- Aprovación con evaluación previa de proyectos por: Comisión Técnica; y está firmado por el secretario y la consultora de la AVIRMOS, folios 26 al 27; es necesario indicar que para la aprobación del cambio de zonificación del terreno de la AVIRMOS, no contaron con dicho requisito.El título de propiedad fue ingresado en la SUNARP para su registro, el 15 de octubre de 2013, encontrándose inscrito en la partida registral Nº 020223959, Oficina Registral Chachapoyas, folio 28; el costo del terreno es de S/.1´600,000.00, sin embargo a esa fecha los socios no podrían haber recaudado dicha suma, porque la mayoría de los socios han aportado en cotas, tal es así que el presidente de la AVIRMOS Dr. Elías Eduardo Bohorquez Medina a la fecha, solamente ha aportado S/1,000.00, la suma de todos los aportes llega S/.1´686,904.00, recaudado posteriormente a la compra del terreno; lo que hace suponer que han tomado dinero de la MPCH, para completar el monto del costo del terreno.Los socios de la AVIRMOS, que a su vez son funcionarios y servidores públicos de la MPCH, han expedido una serie de documentos para sustentar el cambio de zonificación de su terreno, así tenemos la consultora, constructora, y socio de la AVIRMOS, ha suscrito su declaración jurada de habilidad, folio 29; el gerente de Infraestructura y Desarrollo Urbano, ha expedido el certificado de zonificación, folio 30; EL Gerente General de EMUSAP, ha presentado al secretario de AVIRMOS, (los dos funcionarios de la MPCH, y socios de la AVIRMOS), la Factibilidad de servicio para suministro de agua y la factibilidad de suministro de alcantarillado, folio 32.El expediente para el cambio de zonificación del terreno fue elaborado y firmado por la Consultora, Arq. Celinda M. Nolasco Tarrillo, en julio de 2014 ( servidora pública de la MPCH, y socio de la AVIRMOS), folios 35 al 62; a su vez dicha consultora ha solicitado al Ing. JOSÉ WALTER NAVARRO DÍAZ , ingeniero civil para la firma de los planos de distribución de agua, alcantarillado, energía eléctrica, etc.; en el terreno de la AVIRMOS, folio 63; y de manera irregular ha firmado el plano de subsistema de distribución secundaria trifásica 380/220 V. y alumbrado público, cuando dichos planos tienen que ser firmados por un ingeniero electricista; sin embargo igual lo han aprobado la habilitación urbana de la AVIRMOS; así mismo la consultora ha solicitado a la empresa Magma Servicios Generales de Ingeniería Sac, para el estudio de suelos, tal como se puede observar del expediente presentado por dicha empresa; que entre otros dice: Estudio de Mecánica de Suelos con fines de cimentación proyecto: Habilitación Urbana “Montesol

1.0 GENERALIDADES

Por encargo de la Arq. Celinda M. Nolasco Tarrillo, se han llevado a cabo los trabajos necesarios para desarrollar el estudio de mecánica de Suelos que permita determinar los parámetros geotécnicos con fines de cimentación del proyecto: Habilitación Urbana “Montesol”, (…); folios 64 al 66. Es fácil de suponer que el dinero utilizado para cancelar los servicios del ingeniero civil José Walter Navarro Díaz, y de la empresa MAGMA SERVICIOS GENERALES DE INGENIERÍA SAC, representado por el ingeniero geólogo Luis G. Meléndez Tuesta, folio 65, hayan provenido de los fondos de la MPCH, ya que los servicios fueron solicitados por la Consultora Arq. Celinda Margarita Nolasco Tarrillo, quien a su vez es servidora pública de la municipalidad.Por Tercera vez fue presentada la solicitud para el cambio de zonificación del terreno de la AVIRMOS con fecha 19 de setiembre de 2014, y el secretario general de la MPCH, debió presentar al concejo municipal para que se pronuncien, en cumplimiento del Artículo 89º de la LOM, contando con un plazo de 20 días de acuerdo al TUPA de la municipalidad, tal como indica la Resolución de Alcaldía Nº 065-2015-MPCH, que en uno de sus considerandos dice: Que, el TUPA de la Municipalidad Provincial de Chachapoyas, aprobado por Ordenanza Nº 008-2011-MPCH, de fecha 13 de mayo de 2011 se tiene el procedimiento Nº 1 Licencia de Habilitación Urbana Modalidad B, que es calificado con Evaluación Previa Positivo, siendo el plazo para resolver de 20 días útiles. Folio 03; sin embargo el secretario general de la MPCH (secretario de la AVIRMOS), adrede no sometió a sesión de concejo dicha solicitud; de igual modo la ALCALDESA Adela Mercedes Guevara Rubio, quien se encontraba como titular de la MPCH, por

licencia del alcalde Diógenes Humberto Zavaleta Tenorio, para realizar su campaña electoral para su reelección, tal como aparece firmando la CARTA MULTIPLE Nº 073-2014-MPCH/A, folio 67; es así como ha transcurrido el plazo en demasía hasta el 08 de enero de 2015, fecha en la que el secretario de la AVIRMOS, (secretario de la MPCH), presenta a la MPCH el siguiente documento: SOLICITA: ACOGIMIENTO A SILENCIO ADMINISTRATIVO POSITIVO DE HABILITACIÓN URBANA.“Señor alcalde de la municipalidad provincial de Chachapoyas.Ciudad.Yo: Jorge Luis Ruiz Montano.DNI: 41980146.Domicilio. Jr. ORTIZ ARRIETA # 974, teléfono # 975097745.Ante usted con el debido respeto, solicito lo siguiente”.

que, habiendo solicitado la licencia de habilitación urbana de la Asociación de Vivienda Residencial Montesol (AVIRMOS), con fecha 19 de setiembre de 2014, tramite 30704, y, habiendo transcurrido el plazo previsto en el tupa de la entidad, vengo a acogerme al silencio administrativo positivo, y proceder con la emisión del acto administrativo correspondiente.Por lo expuesto.Señor alcalde agradeceré aceptar mi petición por ser de justicia.(firma el secretario de la AVIRMOS), folios 14; adjunto a la solicitud presentó el Formato de Declaración Jurada de Silencio Administrativo Positivo – LEY Nº29060, folio 15.La RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA Nº 065-2015-MPCH, de fecha 05 de febrero de 2015, que aprobó DECLARAR la Habilitación urbana denominada “ASOCIACIÓN DE VIVIENDA MONTESOL – AVIRMOS”, folios 02 al 12; fue sustentado con el Informe Legal Nº 002-2015-MPCH/SRRM, de fecha 05 de febrero de 2015, lo que significa que en la misma fecha que se emite el informe legal esa misma fecha se aprueba la resolución de marras; el informe legal no proviene de la oficina de asesoría legal de la MPCH, si no, es emitido por el Jefe de la División de Transporte y Circulación Vial, Abog. SolierRosel Ramírez Mayta, folios 16 al 17, y es dirigido al Gerente de Infraestructura y Desarrollo Urbano, Ing. Manfredi Huamán Mori, a quien de manera falsa, el abogado le atribuye como Gerente Municipal, folio 16; el Jefe de Asesoría Jurídica de la MPCH, se abstiene de emitir opinión legal, de acuerdo al INFORME Nº 010-2015-MPCH-OAJ/J, de fecha 27 de enero de 2015, que entre otros dice:

ANÁLISIS: Se ha solicitado OPINIÓN legal en el presente procedimiento, toda

vez que el suscrito es socio fundador de la Asociación de Vivienda Montesol es que recurro a su despacho de conformidad con la Ley de Procedimiento Administrativo General Nº 27444, ABSTENERME de emitir OPINIÓN por ser parte en el procedimiento.

Firma, V. RAFAEL VALQUI CHUQUIZUTA – JEFE OFICINA DE ASESORIA JURÍDICA, folio 18.Los involucrados conocían perfectamente que para la aprobación del cambio de zonificación de los terrenos de la AVIRMOS, tuvo que contar con la aprobación del concejo municipal, Artículo 89º de la LOM, sin embargo no lo sometieron a sesión de concejo porque sabían de antemano que no procedería su aprobación. E n u n caso similar, sobre el cambio de zonificación de los terrenos de propiedad de la derrama magisterial actuaron ajustado a ley; así tenemos, que el 23 de noviembre de 2011, el Gerente Municipal curso al alcalde el INFORME Nº 407-MPCH-GM/G, folio 192; en la cual dice: T e n g o a b i e n dirigirme a usted, para expresarle mi cordial saludo y al mismo tiempo hacerle llegar en 102 folios el documento de la referencia, emitido por la Gerencia de Infraestructura de Desarrollo Humano que en virtud al requerimiento del Gerente General de la Derrama Magisterial, señor Cesar Augusto Reyes Valle, sobre solicitud de cambio de uso de suelos del lote ubicado en el sector Villa de Paris ( Prolongación Ortiz Arrieta, sur de la ciudad de Chachapoyas), la Arquitecta Celinda Nolasco Tarrillo, (consultora de la AVIRMOS, donde es socio fundador el alcalde de la MPCH) ha emitido informe Nº 136, pronunciándose al respecto. Q u e según el Plano de zonificación del Plan Director de la Ciudad de Chachapoyas, el predio en mención se ubica en la Zona de Reglamentación Especial (ZRE) y Zona de tratamiento Especial (ZTE), por lo que el cambio de uso de lote solicitado, sería de Uso Residencial Densidad Baja (RDB) siendo esto compatible con la actual calificación de riesgo Medio Bajo hecho por INDECI.( requisito que no cumplió por la AVIRMOS), Por lo descrito no se encontró observaciones para realizar el cambio de uso del lote de Uso Residencial Densidad Baja(RDB); quedando la decisión del concejo de esta Municipalidad la aprobación del cambio de Uso del Lote en mención. En este sentido, solicito a su despacho elevar el presente informe a Sesión de Concejo para su atención según corresponda. Firmó el gerente municipal; en ese sentido emitió su informe la Arq. Celinda M. Nolasco Tarrillo, así tenemos el INFORME Nº 136-2011-MPCH-GIDU/G-CNT, de fecha 18 de noviembre de 2011, folio 193; lo cual demuestra que la mencionada arquitecta era servidora pública de la MPCH, desde el año 2011 hasta la fecha, y por lo tanto no podía ser CONSULTORA de la AVIRMOS, donde incluso es socio juntamente con el alcalde, en dicho proceso también participo el secretario general de la municipalidad, tal como consta en la Carta Nº 2019-2011-AI, del 30 de noviembre de 2011, firmado por el Gerente General de la Derrama Magisterial, folio 194; es así como con fecha 02 de diciembre de 2011, el concejo municipal emitió el Acuerdo de Concejo Municipal Nº 293-2011-MPCH/CP, folio 195, donde acordaron Artículo Primero.- APROBAR el cambio de uso de suelo del Sector Villa Paris S/N (…), este acuerdo origino la Resolución De Alcaldía Nº 167-2013-MPCH, de fecha 26 de abril de 2013, es decir después de 16 meses de haberse aprobado en cesión de concejo, el alcalde aprueba el cambio de uso de suelo, folio 196; en cambio para el cambio de uso de suelo de su terreno el alcalde y sus funcionarios actúan con una rapidez asombrosa.La AVIRMOS fue constituida sin fines de lucro para dotar de viviendas a los socios que no cuentan con una vivienda, sin embargo el alcalde cuenta con cuatro (04) casas, tal como está registrado en su hoja de vida, que se encuentra publicado en el portal del JNE; sin embargo no ha consignado la propiedad del lote de terreno adquirido como socio de la AVIRMOS; sin embargo los regidores Adela Mercedes Guevara Rubio y Eguer Mas Mas, sí, han consignado la propiedad de los lotes de terreno en sus hojas de vida. El lote de terreno de 17 Has. con 782.40 metros cuadrados, de propiedad de la AVIRMOS, ha sido nivelado utilizando la maquinaria del Ejército Peruano, evidentemente los gastos y/o el alquiler de la maquinaria ha sido cancelado con dinero de la MPCH, este escandaloso hecho fue difundido por los medios periodísticos de la región, sin que el alcalde haya aclarado nada al respecto; así mismo existe una denuncia en el Ministerio público de Chachapoyas; seguramente el fiscal a cargo de las investigaciones ya no tarda en archivar el caso, amparado en la resolución aprobado el 05 de febrero de 2015; porque, los fiscales de esta región,

prácticamente son abogados defensores del alcalde y de sus funcionarios. Existe la DECLARACIÓN JURADA firmada por MACK RIOS ORDINOLA, debidamente identificado con DNI. Nº 44687697, de fecha 21 de abril de 2014, folio 191; en la cual, afirma haber prestado sus servicios de guardián en horario nocturno en el terreno de propiedad de la AVIRMOS, y por los pagos de sus honorarios, no le solicitaron ningún recibo, tampoco le hicieron firmar ninguna planilla, porque el Presidente de la AVIRMOS, le dijo que no era necesario, porque el pago mensual de S/.1,000.00, provenían de la caja chica de la MPCH, y que el Secretario General se encargaba de rendir dicho gasto por otros conceptos; los servicios prestados fueron durante los meses de noviembre y diciembre de 2013 y enero, febrero y marzo de 2014. La Resolución de Alcaldía Nº 065-2015-MPCH, de fecha 05 de febrero de 2015, fue firmada por el segundo regidor encargado de la alcaldía Segundo Alejandro Alvarado Santillán, folio 04; es sospechoso, por qué, la teniente alcalde Adela Mercedes Guevara Rubio no se quedó encargada de la alcaldía el 03, 04 y 05 de febrero de 2015, periodo en que se aprobó la resolución en cuestión, estando a cargo de la alcaldía Alvarado Santillán, folio 178; cuando durante la ausencia del titular siempre queda encargada del despacho la teniente alcalde; tal es así que durante cuatro oportunidades quedo encargada de la alcaldía en el mes de enero de 2015, así tenemos, el 02 y 03, folio 174, el 12, 13 y 14, folio 174, el 20, 21, 22, 23 y 24, folio 176; el 27, 28, 29, 30 y 31, folio 177; del mes de enero de 2015; el 10, 11, 12 y 13 de febrero de 2015, folio 179; este hecho demuestra fehacientemente que el alcalde Diógenes Humberto Zavaleta Tenorio, los regidores Adela Mercedes Guevara Rubio y Segundo Alejandro Alvarado Santillán concertaron, para salvar su responsabilidad el alcalde y la teniente alcalde, puesto que los dos son socios de la AVIRMOS, y así pretender tapar el conflicto de intereses que se ha venido realizando para su provecho personal.El Regidor Ing. EGUER MAS MAS ha sido servidor público de la MPCH, desde enero del año 2011 hasta diciembre de 214, siendo designado en puestos de confianza en diferentes periodos; y es socio fundador de la VIRMOS junto con el alcalde; y como tal tenía pleno conocimiento del conflicto de intereses que se venía desarrollando en la MPCH, para favorecer sus propios intereses; como prueba de ello adjuntamos los documentos de los folios 180 al 187.Sobre el regidor Arq. ROSENDO SEGUNDO CHUQUI PIZARRO, durante los años del 2012 al 2014, estuvo tramitando una serie de expedientes de vecinos de Chachapoyas, para obtener las licencias de construcción y otros, en coordinación con el Arq. Miguel A. Mimbela Cachay, quien es servidor público de planta de la MPCH; y con fecha 11 de abril de 2014, el alcalde Diógenes Humberto Zavaleta Tenorio, emitió la RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA Nº 195-2014-MPCH, folios 188 al 190; mediante la cual fue designado como miembro de la Comisión Técnica Provincial para Calificación de Proyectos con fines de Edificación de la Municipalidad Provincial de Chachapoyas, para el año fiscal 2014, sin embargo no emitieron ningún informe sobre el cambio de zonificación de rural a urbana, del terreno sito en Pollapampa – Meléndez Pampa; lo que demuestra que el Arq. Chuqui Pizarro, tenía pleno conocimiento del proyecto de la AVIRMOS, y como regidor no dijo nada cuando fue aprobada irregularmente la Resolución de Alcaldía Nº 065 – 2015 –MPCH, de fecha 05 de febrero de 2015; que favoreció ilegalmente al alcalde y a los otros regidores involucrados.Con el único objeto de REFORESTAR parte del terreno de propiedad de la AVIRMOS, la MPCH contrató a la Empresa GRUPHO INVERSIONES, folio 200, para elaborar el expediente Técnico del Proyecto : Recuperación de Suelos de las Áreas Libres con Pendiente Moderada a Altas a Través de Reforestación y Construcción de Zanjas de Coronación en los Asentamientos Humanos Señor de los Milagros y Alonso de Alvarado; el Terreno de la AVIRMOS está ubicado al Nor Oeste del AA.HH. Sr. De los Milagros, folio 38, esquema de ubicación, folio 39, plano de ubicación, folio 157; concordante con lo establecido en el literal C. de la Memoria Descriptiva, que establece lo siguiente: C. Área de Vías y Veredas.- (…) El sistema de vías propuesto, está organizado a partir de la lotización que constituirán las vías vehiculares y peatonales, que comunican con las Zonas Propuestas (Zona Recreativa, Zona de Reforestación) y zonas aledañas (AA.HH. Sr. De los Milagros y Alonso de Alvarado). (…), folio 151; tal como demostramos el terreno de la AVIRMOS, está ubicado aledaño al AA. HH Sr. De los Milagros y Alonzo de Alvarado; razón por la cual el alcalde emitió la RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA Nº 152-2015-MPCH, de fecha 20 de marzo de 2015, folios197, 198; mediante la cual APROBO la suma de S/.1,043,531.82, para REFORESTAR en los asentamientos humanos Sr. de los Milagros y Alonso de Alvarado, por ADMINISTRACIÓN DIRECTA, violando el Artículo 76º de la Constitución, que ordena lo siguiente: las obras y adquisiciones de suministros con utilización de fondos o recursos públicos se ejecutan obligatoriamente por contrata y licitación pública… ; lo cual implica reforestar los terrenos de propiedad de la AVIRMOS, es decir terrenos de propiedad del alcalde y sus allegados; a toda vez que los AA.HH, Señor de los Milagros y Alonso de Alvarado no cuentan con áreas libres para reforestar, ya que han sido invasiones de la propiedad privada; de igual manera están desarrollando el proyecto: Instalación del Servicio de canalización de las Quebradas de la Zona Nor Oeste de la ciudad de Chachapoyas, tal como demostramos con la ORDEN DE SERVICIO Nº 0162-2013, de fecha 23 de diciembre de 2013, folio 201; contrato que fue resuelto mediante la RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA Nº 118-2015-MPCH, folios 202 y 203,después de más de 14 meses de haberse firmado, por haber incumplido por parte de la consultora CONSORCIO PLEV SAC, quien tuvo un plazo de 30 días para elaborar el estudio de pre inversión a nivel de factibilidad, es necesario indicar que la canalización se inicia justamente en los terrenos de propiedad de la AVIRMOS; el costo del proyecto se estima en S/.93´839,247.00, de acuerdo a lo indicado en los términos de referencia para la contratación de la Consultora. De manera similar han firmado la Orden de Servicio Nº 063- 2013, de fecha 23 de diciembre de 2013, con el mismo consorcio, para la elaboración del estudio de pre inversión a nivel de factibilidad del SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL, de los terrenos de propiedad de la AVIRMOS, es decir el alcalde en complicad con los demás regidores involucrados, así como con sus puestos de confianza entre ellos el secretario y el gerente municipal, aprovechándose del poder vienen utilizando los fondos de la municipalidad para hacerse de suntuosas viviendas” Precisa el documento presentado al JNE.

Con respecto a los folios señalados estos serán próximamente colgados en el portal WEB del JNE, para que cualquier ciudadano descargue y contraste la documentación presentada. El breve entrevista con este medio el ciudadano solicitante José Esquerre Puicon, pidió a los regidores del concejo municipal y al propio JNE actuar de acuerdo a derecho. “Es un pedido de vacancia bien fundamentado con una serie de documentos, material fílmico, etc, con el cual se pondrá de manifiesto las irregularidades en la entidad edil para provecho personal. Aprovecho el diario AHORA, para exhortar al alcalde a respetar los plazos de Ley y también de evitarse de hacerse la víctima llorando incluso en los velorios culpando a gente inocente. A asumir su responsabilidad como hombre” señaló Esquerre. (R. Villacrez)

Page 6: 11 05 15 diario ahora amazonas

Bagua Grande.- La municipalidad provincial de Utcubamba, a través de la gerencia de seguridad ciudadana, viene cumpliendo con la entrega de alimentos a los comités de seguridad ciudadana. Este apoyo alimentario constituye un incentivo por su ardua labor en la lucha contra la delincuencia, pandillaje, abigeato y demás problemas sociales, para lo cual se vienen cumpliendo con el plan de trabajo de se-guridad de nuestra provincia.El alcalde provincial de Utcubamba, Ing. Manuel Izquierdo Alvarado, acompañado del gerente de seguridad ciudadana de la MPU, coronel (r) Pedro Zagaceta Vallejos, y el brigadier PNP Joel Calderón Vallejos, realizaron la entrega de alimentos a 26 miembros de las juntas vecina-les del caserío Goncha.Por su parte, el Vicente Carranza Reyna, secretario de base, agradeció el gesto a la autoridad edil, comprometiéndose a continuar las labores de vigilancia para contrarrestar los índices delictivos en la jurisdicción del caserío Goncha, así como también el compromiso de participar de las ceremonias especiales y las que se realizan domingo a domingo. (Ebert Bravo)

Dan a Juntas vecinales 26 canastas de alimentos

En Goncha

REGIONAL DIARIO AHORA06

Decomisan 11 mil 100 kilos de carbón

En Corral Quemado, en 188 sacos:

Bagua Grande.- Efectivos de la comisaria de Corral Quemado, ju-risdicción de la comisaria rural Utcubamba, lograron intervenir al camión de placa de rodaje M4C-906, marca IZUZO, color blanco/azul/ amarillo/celeste/ ro-jo, con carrocería baranda, el cual era conducido por Franklin Villalobos Hernández (32), el mis-mo que trató darse a la fuga, lo-grándose su captura a la altura del centro poblado Siempre Viva.La policía indicó que al ser regis-trado el camión conjuntamente con el Ing. Luis Rebaza Chuma-cero responsable del puesto de control de flora y fauna silvestre de l a Au to r i dad Reg iona l Ambiental, Corral Quemado, se pudo constar que transportaba la cantidad de 188 sacos de polieti-leno color negro con franjas ro-jas, conteniendo en su interior carbón vegetal de la especie fo-restal algarrobo.El referido producto forestal era transportado desde la ciudad de Olmos hacia la ciudad de Bagua Grande sin contar con la guía de transporte forestal que acredite su legalidad, habiendo infringido la Ley Forestal Nro.27308 en ac-tual vigencia.El vehículo intervenido fue inmo-vilizado con las actas respecti-vas, para posteriormente ser puesto a disposición de la Autori-dad Regional Ambiental. (Ebert Bravo)

LUNES 11 DE MAYO DEL 2015

Alcalde de Utcubamba junto a madres de familia y juntas vecinales de Goncha en la entrega de canastas de víveres.

Efectivo policial de la comisaria de Corral Quemado muestra camión cargado de sacos de carbón.

El Fondo Editorial del Congreso realizará este fin de mes su "III Feria Descentralizada del Libro", con la par-ticipación de 40 expositores, entre ellos el Sistema de Archivo Fotográfico del Parlamento que exhibirá una importante muestra de fotografías de políticos y legis-ladores de las últimas tres décadas.

De esta forma el Fondo Editorial cumple con uno de los objetivos del Congreso de la República que es el de apoyar la cultura, incentivar la lectura y difundir la

Congreso realizará feria dellibro en la ciudad de Tarapoto

producción editorial.Dicha actividad se llevará a cabo entre el 25 al 30 del presente mes en la ciudad de Tarapoto. En el mismo objetivo de acercar a la población con el trabajo parlamentario, el Congreso de la Repú-blica trasladará también a la ciudad de Tarapoto el Archivo Fotográfico para mostrar a la ciudadanía mediante fotografías la labor que realizan los le-gisladores dentro y fuera del Palacio Legislativo.

Durante la muestra fotográfica en la feria descen-tralizada que organiza el Fondo Editorial, se pre-sentará a los asistentes el buscador de fotos que el Congreso ha puesto a disposición del público.

En el evento también destaca la firma de autógra-fos de autores invitados, conferencias y participa-ción de destacados escritores e importantes edi-toriales del país.

Page 7: 11 05 15 diario ahora amazonas

REGIONAL DIARIO AHORA07

MPU entrega canastas a madres con discapacidadBagua Grande.- En las instala-ciones de la Asociación de Per-sonas con Discapacidad de Utcu-bamba (ADPU), los integrantes de este colectivo recibieron un homenaje por el día de la madre, el cual se celebró el segundo do-mingo de mayo.Margarito Machacuay Valera, ac-tual jefe de la OMPED, fue el en-cargado de brindar las palabras de bienvenida a las autoridades presentes y madres de la APDU que se dieron cita al moderno au-ditorio de esta institución.Por su parte, el alcalde provincial de Utcubamba, Ing. Manuel Izquierdo Alvarado, expresó el saludó a toda las madres presen-tes al celebrarse este día tan es-

pecial, afirmando que “son el ser sublime y amado que nos trajo a este mundo. En este y todos los días debemos revalorar y agra-decemos a cada una de ellas por su abnegada labor que cumplen día a día como ejemplo de día. Ustedes no son madres con dis-capacidad, por el contrario, son madres con habilidades especia-les", recalcó la autoridad edil.

Por otro lado, la presidenta del co-mité de damas, Olga Ramos, agradeció al burgomaestre utcu-bambino por el gesto humano y solidario con todas las madres que se dieron cita al homenaje y que pertenecen a esta asocia-ción. (Ebert Bravo)

En ceremonia especial realizada por la APDU

agua Grande.- Personal

Btécnico y maquinaria de la municipalidad provin-

cial de Utcubamba se encuentra realizando los trabajos respecti-vos de la limpieza y apertura de una nueva vía de acceso a la cap-tación de agua potable.

Los trabajos que vienen reali-zando la maquinaria pesada de

Para traer agua de la bocatoma:

Construyen nueva víaInfiernillo-La Bocatoma

ENCARCELAN A EX PDTE.CORTE UCAYALI

LUNES 11 DE MAYO DEL 2015

la MPU comprenden los tramos de la quebrada El Infiernillo hacia la Bocatoma.Con estos trabajos, se tiene pre-vista la instalación de la nueva tu-bería que fue llevada en un tramo de más de 250 metros lineales con toda la plataforma, la misma que ha sido la causa del desa-bastecimiento de agua en la ciu-dad de Bagua Grande.

Por lo que se anunció que, de continuar un buen clima, la repo-sición del servicio de agua, como se venía dando, estarían hacien-do en la última semana del mes de mayo. Mientras tanto, señaló, la ciudad seguirá siendo abaste-cida desde la quebrada El Infier-nillo, y los turnos de agua en los sectores serán cada tres o cuatro días. (Ebert Bravo)

Maquinaria pesada continua con el arduo trabajo de apertura de nueva plataforma parala linea de conducción de agua para B. Grande.

El juez supremo de Investigación Preparatoria, doctor David Loli Bonilla, dictó hoy medida de pri-sión preventiva por 18 meses contra cinco magistrados de la Corte Superior de Ucayali, quie-nes son investigados por estar supuestamente vinculados con la red de Rodolfo Orellana.

La citada medida fue impuesta contra el expresidente de la Cor-te de Ucayali, Francisco Boza Oli-vari, y los jueces Wenceslao Por-tugal Serruche, Ricardo Castro Belapatiño, Luis Palomino Mora-les y Jorge Reátegui Pisco, a quienes la Fiscalía acusa por los presuntos delitos de asociación ilícita, tráfico de influencias, cohe-cho pasivo y encubrimiento per-sonal.Asimismo, dispuso el impedi-mento de salida de los procesa-

dos por un plazo de cuatro me-ses y contra el expresidente de Ucayali la suspensión de la ma-gistratura mientras dure la inves-tigación penal.

Al concluir la audiencia, pasada la medianoche de hoy, la defen-sa de los cinco investigados in-terpuso recurso de apelación a fin de que lo resuelto sea revisa-do por la instancia superior. En tanto, se procedió a la detención de Boza Olivari, el único de los procesados que acudió a la se-sión judicial realizada en el Pala-cio de Justicia.

El doctor Loli Bonilla declaró fun-dado el requerimiento fiscal al considerar que se cumplen los presupuestos señalados por ley: presunción de la comisión de los mencionados actos ilícitos, que

la sanción a imponer sea supe-rior a los cuatro años de cárcel y que existe peligro de fuga u obs-trucción de la justicia.

En la audiencia que duró cerca de 10 horas, se escuchó los ale-gados del representante de la Fis-calía Suprema en lo Contencioso Administrativo, Iván Quispe Man-cilla, de los abogados de los in-vestigados, así como de los jue-ces Boza Olivari y Reátegui Pis-co. Este último brindó su defensa desde Ucayali a través del siste-ma de videoconferencias.

Cabe precisar que los cinco ma-gistrados tienen procesos disci-plinarios abiertos en la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA) por presentar inconduc-ta funcional en el ejercicio del car-go.

Una humilde madre de familia de 90 años de edad falleció al caer de la azotea de su vivienda ubicada en la calle Orellana, provincia cajamar-quina de Jaén.Según sus familiares, la occisa identificada como Balbina Abad Neira, lavaba su ropa en el tercer piso de su casa. Al parecer, al acercarse a mirar la calle perdió el equilibrio y cayó de cabeza.El representante del Ministerio Público y personal del Departamento de Investigación Criminal (Deincri) se encuentran realizando las dili-gencias de ley.

Madre de 90 años muereal caer de azotea en Jaén

Por presuntos vínculos con Orellana

Page 8: 11 05 15 diario ahora amazonas

C NM A

REGIONAL DIARIO AHORA08

Un grupo de médicos del hospital in-fantil Schneider de Petah Tikva, a las afueras de Tel Aviv, ha descu-

bierto una fórmula que potencia el creci-miento de los niños en alrededor de un 25 por ciento al año, informan este domingo medios locales.

La nueva fórmula, destinada a niños que se encuentran en el grupo del 3 % de los más bajitos según las estadísticas, está compuesta por grasas, proteínas, car-bohidratos, vitaminas y minerales."Los niños que han sido investigados no tenían baja la hormona del crecimiento, y la fórmula que se les administró produjo

un crecimiento significativo", dijo el director del departamento de Endocrino-logía del hospital, Moshé Philip, a la edición digital del diario Yediot Aharonot.De esta forma, un niño de seis años que crecía unos 5 centímetros al año potenció su creci-miento hasta 6 y 7 de promedio durante el período de estudio, gracias a la mezcla administra-da.Según el hospital, se trata de la primera fórmula de este tipo en todo el mundo y será comercia-lizada a través de una empresa internacional de medicamentos con la que ya se ha firmado el acuerdo de fabricación.Las pruebas se han realizado con un grupo de 200 menores particularmente bajos y delgados, que fueron divididos en dos grupos para la administración a uno de ellos de la nueva fórmula du-rante seis meses. Al segundo grupo se le administró una fórmula neutra o placebo.Los resultados después de seis meses de pruebas reflejan un incremento del 25 % en el ritmo de crecimiento de los niños con respecto a los del segundo grupo.Philip desveló que la fórmula comenzará a ser comercializada en el plazo de un mes y que está destinada a aquellos niños que no sufren la falta de la hormona del crecimiento pero que, por cualquier razón, no consiguen crecer al ritmo que el reto de los de su edad.El hospital ha comenzado a investigar ahora el efecto de su fórmula en los adolescentes.

ueces, fiscales, policías, no-

Jtarios, entre otros funciona-rios del sector público figu-

ran en el registro contable que manejaban los cajeros de los hermanos Rodolfo y Ludith Orellana Rengifo, ambos ac-tualmente presos e investigados por lavado de dinero.

El diario Correo informa este do-mingo que tuvo acceso a un docu-mento de formato Excel que el co-laborador eficaz CELAV-010-2014 entregó a las autoridades el pasado 18 de diciembre de 2014.

“Los documentos revelan la lista de sobornos que los her-manos pagaban, de manera di-recta e indirecta, a funcionarios públicos y particulares, como jue-ces, fiscales, policías, registra-dores públicos, secretarios de juzgado, secretarios de fiscalías, notarios, entre otros, para que los trámites, procesos judiciales, fiscales y policiales que ambos empezaban o que se iniciaban contra miembros de esta organi-zación sean resueltos de manera favorable, de acuerdo con un in-

forme de la Dirección Antidrogas (Dirandro)”, señala el rotativo.

Según da cuenta el informe pe-riodístico, la investigación de es-te registro contable estuvo a car-go del grupo de inteligencia

“Orión”, de la Dirandro, y fue el sustento para que la fiscal Marita Barreto Rivera ejecute el gran operativo realizado la semana pa-sada.Dicho documento contenía el nombre de quienes recibían di-

nero, en soles o dólares, así co-mo el concepto del pago. Entre los consignados en el Excel, está el exfiscal Mateo Cas-tañeda Segovia, quien fue el abo-gado que patrocinó al alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, en

el caso Comunicore, y figura co-mo que hubiese recibido 50,000 dólares por haber contactado con el fiscal provincial Luis Are-llano Martínez, a fin de que este archive la investigación de Ro-dolfo Orellana en el año 2012.

Arellano Martínez, actualmente continúa laborando en el Ministe-rio Público, y, según el archivo, habría recibido 25,000 dólares por parte del abogado y excoor-dinador de las Fiscalías del Cri-men Organizado Mateo Casta-ñeda.

Segundo Jesús Vitery Rodrí-guez, procurador del Poder Judi-cial entre los años 2005 y 2012, es otro personaje que aparece en la contabilidad de Orellana. Él, actualmente preso, habría re-cibido entre 10,000 y 30,000 dóla-res mensuales para direccionar los casos en favor del detenido abogado.De acuerdo a Correo, también fi-gura Daniel Ramsay Romero, brazo derecho del fiscal José Pe-láez Bardales cuando este se de-sempeñaba como titular del Mi-nisterio Público, y que habría reci-bido 10,000 dólares de la red de Orellana cuando ya trabajaba en la Fiscalía de la Nación.

Caso Orellana: jueces y fiscalesfiguran en registro contable

Los científicos han definido que la madre de todos fue la “Eva mito-condrial”, que vivió en el este del África hace 150,000 años. De ahí partimos todos. En términos de transmisión de ADN, fue nuestro Génesis. Desde entonces, las madres perpetúan la especie. Y los estados de salud, cómo no. Porque los estudios recientes en psiquiatría señalan que en el mo-mento del parto, por ejemplo, se definen los miedos del futuro hom-bre/mujer. Celebraciones modernasLa madre será milenaria, pero la celebración del Día de la Madre y sus manifestacio-nes sentimentales son creación moderna.En el caso peruano, la primera celebración se realizó en 1928, por una iniciativa del Centro Universitario Ariel. (Sí, hoy sonaría a afrenta, pero entonces, además de los colegiales, los sanmarquinos se sumaron y realizaron en los claustros una ceremo-nia donde participó hasta el rector).Desde ese primer segundo domingo de mayo de celebración, hay distinción: los chi-cos que llevan en el ojal rosas rojas son quienes tienen viva a su mamá y los que lle-van rosas blancas, los huérfanos. Rosas, corazones rojos y poemas leídos a voz en cuello permiten darle gracias por la vida.Pero no olvidar a esas otras mamás: las empleadas del hogar (hoy las llaman na-nas), quienes desde la Colonia, cuando se les conocía como nodrizas, se encargan de criar a los peques. A todas, feliz día.

TODAS LAS MADRES

ISRAEL: HALLAN FÓRMULA QUE POTENCIAEL CRECIMIENTO EN NIÑOS EN 25 %

LUNES 11 DE MAYO DEL 2015

El registro contable de los hermanos Orellana, al que tuvo acceso un diario local, mostraría la lista desobornos que pagaban de manera directa e indirecta.

Según los investigadores, la primera mujer nació hace 150,000 años, pero la celebración del Día de la Madre y sus manifestaciones sentimentales son

creación moderna. En el caso peruano, se dan desde 1928.

Page 9: 11 05 15 diario ahora amazonas

ciones, entre las principales. Se-gún la ocupación principal o nego-cio al que se dedican, un millón 900,000 madres son trabajadoras independientes.

Cifra490 mil señoras trabajan en la in-dustria manufacturera en ciudades costeñas y serranas.

nas a 2 millones 548,027, y con educación primaria de 2 millones 26,767 a 2 millones 482,356. Esto demuestra las ganas de triunfo de las peruanas.

Segmento remuneradoActualmente, señala el informe del INEI, hay 2 millones 383,120 ma-dres trabajadoras de 14 años a

más que cuentan con empleo re-munerado.

De acuerdo a la rama de actividad a la que se dedican, 3 millones 600,000 madres se desempeñan en las actividades de Servicios y Comercio, un millón 600,000 a la Agricultura, Pesca y Minería, 110,000 al Transporte y Comunica-

C NM A

REGIONAL DIARIO AHORA09

La mortalidad materna seredujo 10% en cuatro años

as agroexportaciones pe-

Lruanas totalizaron 1,098 mi-llones de dólares en el pri-

mer trimestre del año, lo que sig-nificó un incremento de 1% en comparación con similar periodo de 2014, reportó la Asociación de Exportadores (Adex).De acuerdo con el gremio expor-tador, estos resultados se deben a la realización de inversiones im-

Adex: Las agroexportaciones mantienen tendencia al alza

La mortalidad materna en el Perú pasó de 457 defunciones en 2010 a 411 en 2014, según cifras de la Di-rección de Epidemiología del Mi-nisterio de Salud (Minsa), lo que re-presenta un descenso de 10% en este índice.Las autoridades ofrecieron esta da-ta a propósito del Día de la Madre, que hoy se celebra con agasajos y un ambiente de fiesta para la reina del hogar.

Dicha estadística responde al es-fuerzo técnico y presupuestal del Minsa y el Estado peruano para mejorar la atención de la madre y el recién nacido con una mejor ofer-ta de servicios, una respuesta opor-tuna a los diversos aspectos de la salud sexual y reproductiva.

En ese sentido, la atención prena-tal se incrementó entre 2009 y 2014 de 94.3% a 96.9%, respecti-vamente, mostrando un incremen-to en la zona rural de 87.1% a 91.9%, según cifras de la Encues-ta Demográfica y de Salud Familiar (Endes).

De acuerdo con esa misma en-cuesta, el parto institucional tam-bién se incrementó de 81.3% en 2009 a 89.2% en 2014, y notoria-

mente en la zona rural de 57.6% a 72% en el mismo periodo.

Madres peruanasDe otro lado, según un informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), más de ocho mi-llones de peruanas celebran su día.

Según la misma información, en los últimos años ha aumentado el número de mamás con educación. De ese total mencionado, 164,580 son menores de 20 años de edad, 5 millones 475,000 tienen entre 20 y 49 años y 2 millones 714,000 son de 50 y más años de edad. Asimis-mo, 624,000 mujeres festejarán por primera vez el Día de la Madre, mientras que 2 millones 80,913 son jefas de hogar al ser madres solteras.

Otro dato importante es que en nuestro país, entre 2007 y 2015, aumentó el número de madres con educación superior –universitaria y no universitaria–, al pasar de un millón 752,000 a 2 millones 145,000 personas.

De igual manera, el número de ma-dres con educación secundaria au-mentó de 2 millones 80,385 perso-

portantes en diferentes produc-tos, aunque se percibe una lige-ra disminución del ritmo, algo que ciertamente resulta negativo pues podría comprometer inver-siones futuras que implican el crecimiento de los próximos años.

No tradicionalesDe acuerdo a las cifras del Siste-

ma de Inteligencia Comercial Adex Data Trade, las agroexpor-taciones no tradicionales regis-traron ingresos por 1,052 millo-nes de dólares en el primer tri-mestre, lo que significó un au-mento de 5.4% debido a la mayor demanda de frutas (13.9%) y hor-talizas (11.4%).Por su parte, los despachos de agro tradicionales sumaron 45.2

da, el mango, continuó en creci-miento (26.9%) gracias a la mejo-ra en el precio a nivel internacio-nal. En tanto, los envíos de espá-rragos se recuperaron debido a que México tuvo una producción menor a la esperada.

DatosEl principal mercado de las agroexportaciones en el primer trimestre del año fue Estados Uni-dos (US$ 288.7 millones) que in-crementó sus compras 6.7% y concentró el 26.3% de los despa-chos totales.

Este destino demandó mangos, espárragos, uvas, bananas, qui-nua, alcachofas, hortalizas en conserva, páprika, café, aránda-nos rojos, entre otros productos.

Luego se ubica Países Bajos (US$ 163.9 millones) que au-mentó sus pedidos 5.3% y repre-sentó el 14.9% del total. Siguen China, Hong Kong, Ecuador, España, Reino Unido y Alema-nia.

millones de dólares, lo que signi-ficó una contracción de 49.3% por las menores ventas de café.

Según Adex, la canasta exporta-dora estuvo compuesta princi-palmente por uvas, mangos, es-párragos, alimentos para anima-les, bananas, quinua, café, ca-cao en grano, leche evaporada, alcachofas, paltas, páprika, pi-miento piquillo, galletas dulces, aceitunas preparadas, jugo de maracuyá, entre otros.

Más demandadosLa Gerencia de Agro de Adex des-tacó que la uva, principal produc-to de agroexportación en el pri-mer trimestre del año, elevó sus ventas (2.1%) pese a que hubo un adelanto de cosecha el año pasado por efectos del Fenóme-no de El Niño y que repercuten en la producción de 2015 con res-pecto al volumen. Manifestó que, para este año, se proyecta que la uva de mesa siga dentro del top 3 de productos del rubro.El segundo producto en deman-

Según gremio de exportadores, envíos deeste rubro totalizaron US$ 1,098 millones.

LUNES 11 DE MAYO DEL 2015

Page 10: 11 05 15 diario ahora amazonas

VARIEDADES DIARIO AHORA10 LUNES 11 DE MAYO DEL 2015

Page 11: 11 05 15 diario ahora amazonas

VARIEDADES DIARIO AHORA11 LUNES 11 DE MAYO DEL 2015

Page 12: 11 05 15 diario ahora amazonas

VARIEDADES DIARIO AHORA12 LUNES 11 DE MAYO DEL 2015

Page 13: 11 05 15 diario ahora amazonas

JAÉN DIARIO AHORA13 LUNES 11 DE MAYO DEL 2015

e cuatro balazos fue ase-

Dsinado un comerciante delante de la tumba de

su madre en el cementerio Se-ñor de Huamantanga de Fila Alta, en Jaén (Cajamarca), a donde acudió con flores para ho-menajearla por el Día de la Ma-dre. La víctima es Elvin Lizandro Carrión Troya (45).

El crimen ocurrió la tarde del últi-mo sábado, cuando Carrión Tro-ya se encontraba frente a la tum-ba de su madre, rezando, ya que el domingo tenía previsto viajar a Chiclayo para pasar el día jun-to a su esposa y sus familiares.

La víctima ingresó al cementerio para velar la tumba de Delia Tro-yes Núñez y luego empezó a dia-

logar por celular con una mujer, cuando fue victimado a balazos frente a la tumba. Los sicarios le dispararon en la cabeza, brazo izquierdo y abdomen, acabando con su vida en el instante.

El hermano de la víctima desco-noce quiénes atacaron a su her-mano, pues precisó que era una persona tranquila, ligada a una religión cristiana y no le conocía problemas con nadie, por lo que le sorprendio este final.

“Él vive con su esposa Lucero León, con quien tiene dos hijas menores de edad. Tiene tam-bién otro hijo mayor de su primer compromiso, cuya esposa falle-ció. No sabemos de problemas que haya tenido”, dijo su familiar,

Personal de la División de Inves-tigación Criminal (Divincri) y el fiscal César Celis Zapata reali-zaron las diligencias y luego in-ternaron el cadáver en la mor-gue de Chiclayo para que le rea-licen la necropsia de ley.Trascendió que la víctima man-tenía una relación sentimental con una mujer ligada a un peli-groso sujeto conocido como ‘Cu-yo’, quien purgaría condena en el Penal de Chiclayo por robo agravado.

Trascendió que la joven habría reconocido que su expareja, ac-tual interno del Penal de Chicla-yo, la llamó desde el estableci-miento penitenciario para recla-marle por la relación que mante-nía con el obrero.

Chiclayo. La víctima es Andy Dei-vi Castro Quiroz (26).El hecho se registró en la inter-sección de las avenidas Prolon-gación Bolognesi y la calle Caja-marca en el citado lugar, cuando la víctima salió de cenar de la ca-sa de un tío ubicada en la cuadra 2 de la calle La Fe, en la Unidad Poblacional de Interés Social ‘Señor de los Milagros’.

Su tío Víctor Hugo Quiroz Tigre (37) informó que Castro Quiroz, salió de su casa y a los 20 minu-tos regresó sangrando por la es-palda y brazo izquierdo, produc-to de impacto de bala. Inmedia-tamente lo trasladaron al Hospi-tal Las Mercedes de Chiclayo, donde lamentablemente falle-ció.

COMERCIANTE FUE ASESINADO FRENTEA LA TUMBA DE SU MAMÁ EN JAÉN

DÍA DE LA MADRE

quien participó en las diligencias del levantamiento del cadáver y traslado a la Morgue de la pro-vincia.La policía sospecha que el cri-men se haya registrado por un ajuste de cuentas. La víctima te-nía una deuda producto de sus negocios de arroz y café que sos-tenía constantemente, y habría sido amenazada de muerte en caso no cumpliera con el pago de la deuda que ascendería a 50 mil soles. “La policía ya maneja esta información”, dijo un agen-te.

ASESINAN A OBRERODe dos balazos fue asesinado, la noche del último sábado, un obrero de construcción civil por desconocidos en el cercado de

Comerciante fue asesinado frente a la tumba de su madre cuando lo visitaba por su día.

Page 14: 11 05 15 diario ahora amazonas

ESPECTÁCULOS DIARIO AHORA14 LUNES 11 DE MAYO DEL 2015

Page 15: 11 05 15 diario ahora amazonas

DEPORTES DIARIO AHORA15 LUNES 11 DE MAYO DEL 2015

Page 16: 11 05 15 diario ahora amazonas

ESPECTÁCULOS DIARIO AHORA16

C NM A

Xoana González y su novio se reconciliaron tras affaire con Mario Hart

El conductor de Studio 92 y La Noche es Mía, Carlos Gal-dós, se refirió al fin de la corta relación "amical" entre Anto-nio Pavón y Alexandra Horler llamando al torero español "poco caballero y de poca clase".Esto luego de que Pavón indicara en el programa nocturno de Latina que la conductora 90 Mediodía nunca fue su pa-reja, ni enamorada, solo su amiga.

“Ahí se me cae Pavón, ahí ya no hay nada de caballero, se va al diablo. Poca clase, poco elegante”, dijo Galdós, quien defendió en todo momento la condición de dama de Hor-ler.

LUNES 11 DE MAYO DEL 2015

Tras revelar que tuvo un breve coqueteo que tuvo con Mario Hart, Xoa-na González enfrentó a su exnovio argentino e intentó lograr sus dis-culpas.La modelo argentina intentó convencer a Rodrigo Valle de que solo se dio un beso con el piloto.“Yo veía que él (Rodrigo) había perdido interés y veía a un persona (Mario Hart) con más interés y decidí darle una oportunidad. (… ) “So-lamente lo besé y cuando volví con Rodrigo no consideré necesario decir lo que cada uno hizo en su tiempo libre”, indicó.Magaly Medina también animó a Valle a darle una oportunidad a la vo-luptuosa modelo, porque nadie es perfecto. Además les pidió que se den un abrazo para que puedan sentarse a conversar.

“Yo si la quiero”, dijo brevemente el argentino antes de acercarse, abrazar y besar a Xoana.

Carlos Galdós llama "poco caballero"a Antonio Pavón

Andrea San Martín no pa-sa por un buen momento. La

modelo confesó, en el programa de Magaly Medina, que está embara-

zada y que Sebastián Lizarzaburo la agredió, confirmando así el fin de su ro-

mance.La modelo tiene tres meses de gestación y

por el Día de la Madre decidió hacerse un ta-tuaje en la espalda con el nombre de su pri-mogénito, a quien llamará Thiago. A través de sus redes sociales, Andrea San Martín pu-blicó una serie de fotografías donde se le ve muy contenta luciendo su nuevo tatuaje.

Como se sabe, Andrea San Martín aseguró que no piensa retomar su relación con Se-bastián Lizarzaburo, pues le faltó el respe-to y por ende, perdió todos los derechos sobre su hijo.

Hasta el momento, el popular ‘hombre roca’ ha preferido guardar silencio y no responder a las acusaciones de su expareja.

Andrea San Martínse tautó el nombre desu bebé