11-0287-01-242719-1-1_et_20110503215552.pdf

Upload: ever-guzman-balcas

Post on 01-Mar-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 11-0287-01-242719-1-1_ET_20110503215552.pdf

    1/79

    Especificaciones Tcnicas AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE IXIAMAS

    MMNPT -1

    TEM N 1. INSTALACIN DE FAENAS

    1. DEFINICIN

    Por "Instalacin de faenas" se entiende: Poner a disposicin, transportar, descargar, instalar,mantener, desmontar, cargar y retirar los equipos, mquinas y herramientas requeridos para la

    ejecucin de las obras.Comprende tambin las instalaciones provisionales necesarias para el funcionamiento de la obra,como ser: oficina local, sanitarios, cercos de proteccin, instalacin de agua, electricidad y otrosservicios.As mismo comprende la dotacin de depsitos y almacenes para la preservacin de materiales ycombustibles requeridos en la ejecucin de las obras.Si fuere indispensable la preparacin del sitio para la instalacin de faenas, los costoscorrespondientes se entienden como parte de esta instalacin.Finalmente, al concluir las obras comprende la demolicin de las construcciones provisionales,salvo en casos especficos a ser sealados por el Consultor, y la remocin de todos losmateriales y equipos.

    2.

    GENERALIDADES

    La ubicacin en el terreno, de los depsitos y otras construcciones temporales necesarias para laejecucin de la obra, deber ser autorizada por escrito por el Supervisor de Obra.El Contratista deber tomar adecuadas medidas de precaucin, para evitar que se contaminensuelos, arroyos, ros, aguas subterrneas y depsitos de agua; teniendo especial cuidado concombustibles, aceites, bitmenes y otros materiales contaminantes.Igualmente, el Contratista adoptar las medidas necesarias para evitar incendios y seguir lasinstrucciones para la prevencin y control de los mismos.Una vez que se hayan cumplido las tareas de este tem, el Supervisor de Obra autorizar laprosecucin de otros trabajos.

    3.

    TRANSPORTE Y RECEPCIN DE MATERIALES

    El transporte de todos los materiales de construccin necesarios suministrados tanto por elPropietario como por el Contratista, se entiende ser efectuado desde cualquier lugar dentro elradio urbano, hasta el sitio de las obras.El transporte incluye lo siguiente: la puesta a disposicin de los equipos y vehculos a su debidotiempo y en perfectas condiciones, el personal requerido, carguo y descarga y los transbordos sifueran necesarios.El Contratista deber transportar los materiales desde los almacenes hasta el sitio de trabajo yuso, o a depsitos intermedios y descargarlos en los depsitos previstos.El Contratista recibir los materiales en presencia del Supervisor de Obra. Todos los materialesse colocaran en forma tal, que sea posible su revisin sin dificultad.Se rechazarn los materiales con desperfectos visibles, daos de cualquier naturaleza y que nocumplan las especificaciones necesarias requeridas por la obra.Sobre la recepcin de los materiales se elaborar un acta, resaltando su aceptacin. sta serfirmada por el Contratista y el Supervisor de Obra.

    4. ALMACENAMIENTO DE MATERIALES Y CONSTRUCCIN

    El Contratista tiene la obligacin de disponer tanto en el sitio de la obra como en sus almacenes,de depsitos suficientemente grandes y adecuados para el almacenamiento de los materiales deconstruccin y de los combustibles necesarios durante la ejecucin de la obra.El tamao de estos depsitos deber permitir una reserva tal, que garantice el desarrollopermanente de los trabajos.

  • 7/25/2019 11-0287-01-242719-1-1_ET_20110503215552.pdf

    2/79

    Especificaciones Tcnicas AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE IXIAMAS

    MMNPT -2

    Si el incumplimiento del presente prrafo, ocasionare retrasos en la ejecucin de los trabajos, elContratista ser el nico responsable de ellos.

    5. APROVISIONAMIENTO DE AGUA

    El Contratista queda en libertad de traer de cualquier fuente, el agua necesaria para la obra y

    otros requerimientos.El agua a usarse en las obras, deber ser limpia y no contener impurezas perjudiciales nimaterias extraas y nocivas.El agua deber contar con los requisitos de pureza y calidad establecidos, toda agua de calidaddudosa ser sometida al anlisis respectivo a cuenta del Contratista, antes de que el Supervisorde Obra autorice su utilizacin.

    6. ENERGA ELCTRICA

    En caso de que el Contratista necesitara energa elctrica para la obra, deber informarse sobrelas posibilidades de conexin existentes, y solicitar, ante las autoridades o entidadescompetentes, las autorizaciones correspondientes.

    7. EQUIPO Y VEHCULOS

    El Contratista deber mencionar en la lista de equipo y maquinaria todos los equipos, mquinasy vehculos que estarn a disposicin a su debido tiempo para la ejecucin de la obra.En la lista se deber incluir aquella maquinaria que se encuentra en estado permanente defuncionamiento para garantizar el cumplimiento de la obra.El Supervisor de Obra podr ordenar al Contratista el reemplazo de la maquinaria que no cumplalo prescrito.

    8. MEDIDAS DE SEGURIDAD

    Durante la construccin de las obras, el Contratista deber cumplir estrictamente los

    reglamentos de seguridad industrial y tomar todas las medidas correspondientes para cumplircon su responsabilidad.El Contratista deber acatar las disposiciones de las autoridades relativas a la seguridad pblicay tomar las medidas que ellas indiquen, para reglamentar y asegurar el tiempo que duren lostrabajos.Entre dichas medidas, se cuentan las siguientes:

    Poner a disposicin, colocar y mantener la sealizacin preventiva que sea claramente

    visible. Colocar barreras protectoras y la cantidad adecuada de luces, seales de peligro, etc.

    Tomar todas las precauciones y medidas necesarias, para la proteccin de la y

    seguridad de las personas que intervienen en la obra, como la de aquellas quetransiten cerca de la misma.

    Si no existen reglamentos de seguridad especiales, el Contratista deber cumplir las indicaciones

    del Propietario o Supervisor de Obra al respecto.

    9. FORMA DE PAGO

    Los costos por este tem sern pagados en forma global y bajo autorizacin escrita de laSupervisin de Obra.Dicho precio ser compensacin por el total de los materiales, mano de obra, equipo,maquinaria, herramientas, gastos administrativos y otros gastos que sean necesarios para laadecuada y correcta ejecucin de los trabajos requeridos para la ejecucin del tem.

  • 7/25/2019 11-0287-01-242719-1-1_ET_20110503215552.pdf

    3/79

    Especificaciones Tcnicas AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE IXIAMAS

    MMNPT -3

    TEM N 2. LETRERO DE OBRAS

    1. DEFINICIN

    Este tem se refiere a la provisin y colocacin de uno o ms letreros de 3,00 x 2,00 metros,referentes a la construccin de obras, de acuerdo al diseo establecido en los planos de detalle y

    formulario de presentacin de propuestas, los que debern ser instalados en los lugares quesean definidos por el Supervisor de Obra.Estos letreros debern permanecer durante todo el tiempo que duren las obras y ser deexclusiva responsabilidad del Contratista el resguardo, mantenimiento y reposicin de losmismos en caso de deterioro y/o sustraccin.

    2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

    El letrero de obras podr estar construido de banner para gigantografa, madera o planchametlica. El soporte estar definido de acuerdo al tipo de material elegido.La sujecin ser a travs de columnas de madera o un lugar donde el mismo este seguro.

    3. PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIN

    Se tomarn las siguientes medidas y especificaciones como referencia:

    LETRERODEOBRAS

    (Plancha)

    Tamao:2m. (Alto) x 3 m. (Ancho)

    Tcnica:Pintura al duco sobre plancha

    Soporte:

    Bastidor de madera en el que se adhiera la plancha pintada.Informacin de debe contener el letrero:

    PROYECTO:FINANCIADOR:MUNICIPIO:MONTO DE ADJUDICACIN:FECHA DE INICIO DE OBRAS:FECHA DE CONCLUSIN DE OBRAS:NOMBRE DE LA EMPRESA:NOMBRE DEL SUPERVISOR DE OBRA:

  • 7/25/2019 11-0287-01-242719-1-1_ET_20110503215552.pdf

    4/79

    Especificaciones Tcnicas AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE IXIAMAS

    MMNPT -4

    LETRERO DE OBRAS(Madera)

    Tamao:2m. (Alto) x 3 m. (Ancho)

    Tcnica:Pintura sobre tablas de madera

    Soporte:Vigas de madera en los cuales sern clavados los tablones pintados.

    Informacin de debe contener el letrero:

    PROYECTO:FINANCIADOR:MUNICIPIO:MONTO DE ADJUDICACIN:FECHA DE INICIO DE OBRAS:FECHA DE CONCLUSIN DE OBRAS:NOMBRE DE LA EMPRESA:NOMBRE DEL SUPERVISOR DE OBRA:

  • 7/25/2019 11-0287-01-242719-1-1_ET_20110503215552.pdf

    5/79

    Especificaciones Tcnicas AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE IXIAMAS

    MMNPT -5

  • 7/25/2019 11-0287-01-242719-1-1_ET_20110503215552.pdf

    6/79

    Especificaciones Tcnicas AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE IXIAMAS

    MMNPT -6

    LETRERO DE OBRAS(Banner)

    Tamao:2m. (Alto) x 3 m. (Ancho)

    Tcnica:Impresin Banner

    Soporte:Bastidor de aluminio en el cual ser tesado el banner impreso.

    Informacin de debe contener el letrero:

    PROYECTO:FINANCIADOR:MUNICIPIO:MONTO DE ADJUDICACIN:FECHA DE INICIO DE OBRAS:FECHA DE CONCLUSIN DE OBRAS:

    NOMBRE DE LA EMPRESA:NOMBRE DEL SUPERVISOR DE OBRA:

  • 7/25/2019 11-0287-01-242719-1-1_ET_20110503215552.pdf

    7/79

    Especificaciones Tcnicas AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE IXIAMAS

    MMNPT -7

    Se deber realizar la impresin, elaboracin, ubicacin y colocado del letrero, de acuerdo losealado en los planos de detalle y/o indicaciones del Supervisor de Obra. Los letreros deben serubicados en lugares seguros y visibles.

    4. MEDICIN

    Los letreros sern medidos por pieza instalada, debidamente aprobada por el Supervisor deObra, de acuerdo a lo sealado en el formulario de presentacin de propuestas.

    5.

    FORMA DE PAGO

    Este tem ejecutado en su totalidad de acuerdo con los planos de detalle y las presentesespecificaciones, medido segn lo sealado y aprobado por el Supervisor de Obra, sercancelado al precio unitario de la propuesta aceptada.Dicho precio ser compensacin por el total de los materiales, mano de obra, equipo,maquinaria, herramientas, gastos administrativos y otros gastos que sean necesarios para laadecuada y correcta ejecucin de los trabajos requeridos para la ejecucin del tem.

  • 7/25/2019 11-0287-01-242719-1-1_ET_20110503215552.pdf

    8/79

    Especificaciones Tcnicas AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE IXIAMAS

    MMNPT -8

    TEM N 3. PLACA DE ENTREGA DE OBRAS

    1. DEFINICIN

    Este tem se refiere a la provisin y colocacin de una placa recordatoria, la misma que seinstalar a la conclusin de la obra en el lugar que sea determinado por el Supervisor de Obra.

    2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

    La placa deber ser de una lmina de Fierro Fundido de 0,50 x 0,80 metros de rea y 6 mm deespesor, sobre una base de madera semidura de 2 cm de espesor, sujeta con 10 tornillos sin finy cubiertos con tapas de bronce fundido en forma piramidal de 1.5 x 1.5 cm estasespecificaciones son variables de acuerdo a sugerencias del Contratista y con la aprobacinescrita de la Supervisin de Obra.

    Los colores de fondo a emplear en la placa sern indicados por la Supervisin de Obra, deacuerdo a diseo.

    As mismo, las placas podrn ser ejecutadas de una aleacin de bronce y zinc u otras aleaciones

    aprobadas por escrito por el Supervisor de Obra.

    3. PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIN

    El Contratista proporcionar todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para laejecucin de los trabajos, los mismos debern ser aprobados por el Supervisor de Obra.

    La placa deber ser fabricada en empresas especializadas en bronce o empresas especializadasen fundido de placas.

    El diseo y caractersticas de la placa de entrega de obras deber ser solicitada por la empresaContratista de la obra al Supervisor de Obra en forma escrita y ste a la entidad ejecutora, lamisma que deber estar acompaadas de las correspondientes especificaciones tcnicas, esto

    debido a que las mismas varan en funcin a los requerimientos de los financiadores y otrosparmetros.

    Colocado de la placa

    Una vez que la placa haya sido aprobada, se la colocar necesariamente bajo techo ypreferentemente en el ingreso principal. En caso de edificaciones la placa ser colocada a unaaltura de la base no menor de dos metros.

    En obras enterradas (agua potable o alcantarillado), la misma se colocar al ingreso de laempresa de agua y alcantarillado o en el Municipio correspondiente, necesariamente bajo techoy a una altura de la base no menor a dos metros.

    En ningn caso se aceptarn sistemas de sujecin que no den garanta de perpetuidad a lasplacas, las mismas que no podrn ser retiradas, bajo ninguna argumentacin, salvo que lasmismas, no orienten directamente a las recomendaciones especficas de la obra en s.

    4. MEDICIN

    La placa de entrega de obra se medir por pieza debidamente instalada y aprobada por elSupervisor de Obra.

  • 7/25/2019 11-0287-01-242719-1-1_ET_20110503215552.pdf

    9/79

    Especificaciones Tcnicas AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE IXIAMAS

    MMNPT -9

    5. FORMA DE PAGO

    Este tem ejecutado de acuerdo con los planos de detalle y las presentes especificaciones,medido segn lo sealado y aprobado por el Supervisor de Obra, ser cancelado al preciounitario de la propuesta aceptada.

    Dicho precio ser compensacin total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo,personal empleado, transportacin y otros gastos que sean necesarios para la adecuada ycorrecta ejecucin de los trabajos.

  • 7/25/2019 11-0287-01-242719-1-1_ET_20110503215552.pdf

    10/79

    Especificaciones Tcnicas AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE IXIAMAS

    MMNPT -10

    TEM N 4. SUMINISTRO E INSTALACIN DE ACCESORIOS PUENTECOLGANTE DE 20 MTS.

    1. DEFINICIN

    Este tem comprende trabajos para la construccin de estructura metlica de puente colgantecomo ser construccin de columnas de soporte, implementacin de anclajes, bases de apoyopara los cables tensores, colocacin y tesado de cables tirantes y de suspensin, alineacin finalde ductos sostenidos, colocacin de accesorios y otros.Todos estos trabajos se realizarn de acuerdo a lo sealado en los planos, las presentesespecificaciones tcnicas, formulario de presentacin de propuestas y/o instrucciones delSupervisor de Obra.

    2.

    MATERIALES, HERRAMIENTAS, EQUIPO Y RECURSOS HUMANOS

    Los materiales a emplear debern cumplir con lo exigido en las especificaciones tcnicas demateriales de construccin.Las tuberas debern ser fabricadas de fierro galvanizado con superficies interior y exterior

    completamente lisas, de acuerdo a la Norma ISO-TC-17. La presin de trabajo admisible deberser de 30 Kg/cm2y la de prueba de 45 Kg/cm2. Las tolerancias en peso y espesor de los tubosdebern ajustarse a la norma ISO-R-65.El electrodo utilizado para soldadura de los puntos de unin ser el adecuado para garantizar launin de las piezas metlicas.Para la construccin de los pasos de quebrada deber proveerse de personal especialista en elmanejo de cables y con conocimientos plenos de seguridad industrial.Asimismo se deber contar con la aprobacin escrita del Supervisor de Obra de todos losmateriales a utilizar en obra as como de todos accesorios como ser cadenas de seguridad,tesadores, fierro corrugado, mordazas, guardacables, candados de doble golpe, etc.

    3. FORMA DE EJECUCIN

    El Contratista deber notificar al Supervisor de Obra con 48 horas de anticipacin el comienzo decualquier excavacin necesaria para el emplazamiento del paso de quebrada, a objeto de queste pueda verificar perfiles y efectuar las mediciones del terreno natural, as como de lasposibles variaciones.Las excavaciones se realizarn a cielo abierto de acuerdo con los planos de proyecto lasdimensiones de la excavacin de zanjas que sean las necesarias en cada caso, sern efectuadascon los lados verticales, el fondo nivelado y terminado de manera que la base ofrezca un apoyofirme y uniforme.Cualquier exceso de excavacin de la zanja deber ser rellenado y compactado por elConstructor a su cuenta. El trabajo realizado deber ser aprobado por el Supervisor de Obra.El material proveniente de la excavacin ser apilado a un lado de la zanja, a no menos de 0.5m del borde de la zanja, de manera tal de no producir mayores presiones en el talud respectivo,quedando el otro lado libre para la manipulacin y maniobra de los tubos.

    Los cimientos se construirn con hormign ciclpeo con 50 % de piedra desplazadora segn seseale en los planos, las presentes especificaciones tcnicas con las dimensiones y en los sitiosque correspondan previa aprobacin del Supervisor de Obra.Con anterioridad a la iniciacin del vaciado, se proceder a disponer una capa de mortero pobrede dosificacin 1:7 y espesor de 5 cm., la cual servir de superficie de trabajo para el replanteoy el vaciado el hormign ciclpeo.El vaciado se har por capas uniformes aproximadamente de 20 cm de espesor, dentro de lascuales se colocarn las piedras desplazadoras, cuidando que entre piedra y piedra hayasuficiente espacio para ser completamente cubiertas por el hormign.

  • 7/25/2019 11-0287-01-242719-1-1_ET_20110503215552.pdf

    11/79

    Especificaciones Tcnicas AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE IXIAMAS

    MMNPT -11

    El hormign ciclpeo se compactar a mano, mediante varillas metlicas, cuidando que laspiedras desplazadoras, se coloquen sin tener ningn contacto con el encofrado y estn a unadistancia mnima de 3 cm. Las piedras, previamente lavadas y humedecidas al momento de sercolocadas en la obra, debern descansar en toda su superficie de asiento, cuidando de dar lamxima compacidad posible y que la mezcla de dosificacin 1:3:4 rellene completamente todoslos huecos y no tengan contacto con piedras adyacentes.Las piedras desplazadoras debern colocarse cuidadosamente a mano sin dejarlas caer, ni

    lanzarlas evitando daos al encofrado y al mismo hormign ciclpeo en estado fresco y sinresistencia suficiente.El hormign ser mezclado mecnicamente en cantidades necesarias para su uso inmediato;ser rechazada toda mezcla que se pretenda utilizar a los 30 minutos de preparada. En caso deduda acerca de la calidad del mezclado, el Supervisor de Obra podr requerir la toma demuestras en forma de probetas para proseguir con los respectivos ensayos de resistencia; si losresultados de estos ensayos demuestran que la calidad de la mezcla utilizado est por debajo delos lmites establecidos en estas especificaciones, el Contratista estar obligado a demoler yreponer por cuenta propia todo aquel volumen de obra que el Supervisor de Obra considere hayasido construido con dicha mezcla, sin consideracin del tiempo empleado en esta reposicin paraefectos de extensin en el plazo de conclusin de la obra.El hormign ciclpeo tendr una resistencia a la compresin simple en probetas cilndricas de160 kg/cm2a los 28 das.

    En la ejecucin de los cimientos se introducir acero de refuerzo para la distribucin tensional enlos sitios de anclaje y de apoyo para el cable de acuerdo a planos, en caso de que el plano nosealara el detalle, se introducirn entramados de acero separados a 10 cm en ambasdirecciones en mallas paralelas horizontales de 0,40 x 0,40 metros (el espacio entre mallas serde 30 cm), as como el empleo de una base de apoyo (placa de acero o tubo de fierrogalvanizado) soldado a la malla inferior para la transmisin de tensiones del cable. El aceroempleado tendr mnimamente 16 mm de dimetro sealado en planos o de acuerdo ainstrucciones de la supervisin.Las cuplas o uniones tendrn una longitud mnima de acuerdo a la Norma ISO-R-50. Laslongitudes de los tubos debern ser de 6 metros, y los dimetros medidos sern internos.Los extremos de las tuberas, durante el manipuleo, debern estar protegidas con tapas cubreroscas.Los accesorios como ser: codos sern tambin de fierro galvanizado con sus extremoscompatibles con las uniones de las tuberas y en conformidad a las Normas ISO correspondientesSe rechazarn todas las piezas y tuberas que presenten exudaciones, burbujas o filtracionescuando sean sometidas a pruebas hidrulicas y las que presenten cavidades porosas conprofundidades mayores a 0.1 mm.Las caractersticas del material de FG deben ser avaladas mediante un certificado de calidademitido en el pas de origen por el fabricante la entidad responsable del control de calidad,certificndose ste aspecto en el Libro de Ordenes por el Supervisor de Obra.Una vez realizada la limpieza del lugar de soldadura del tubo a la malla o a otro tubo elContratista deber solicitar la aprobacin previa del Supervisor de Obra para la ejecucin de lasoldadura.Posteriormente al terminado de la estructura se proceder a realizar el pintado con pintura alaceite en dos manos, detallando las juntas. El color ser amarillo como medida de prevencin.Los anclajes del cable o cables sern efectuados de acuerdo a recomendaciones del fabricante ycon los accesorios adecuados.Se efectuar el tesado de acuerdo a planificacin preestablecida en sitio a objeto de darle lalinealidad final al ducto.La ejecucin de empalmes del ducto y unin del cable al ducto, ser prevista en la planificacin,as como su prueba de estanqueidad.As mismo se debern proveer, en caso de existir, cargas laterales no previstas en proyecto,anclajes y tensores adicionales con cables hacia el ducto en razn simtrica, que eviten posiblescargas dinmicas propias del ducto o las ocasionadas por el viento.Cualquier otra especificacin no descrita, ser puesta a consideracin del Supervisor de Obra enbase a los tems existentes o normas exigidas en estos pliegos.

  • 7/25/2019 11-0287-01-242719-1-1_ET_20110503215552.pdf

    12/79

    Especificaciones Tcnicas AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE IXIAMAS

    MMNPT -12

    4. MEDICIN

    El suministro e instalacin de accesorios ser medido por pieza, debidamente construido enconcordancia con los planos y aprobados por el Supervisor de Obra.

    5. FORMA DE PAGO

    Este tem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones,medido segn lo sealado y aprobado por el Supervisor de Obra, ser cancelado al preciounitario de la propuesta aceptada.Dicho precio ser compensacin total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo yotros gastos necesarios para la adecuada y correcta ejecucin de los trabajos, incluyendo todoslos accesorios.

  • 7/25/2019 11-0287-01-242719-1-1_ET_20110503215552.pdf

    13/79

    Especificaciones Tcnicas AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE IXIAMAS

    MMNPT -13

    TEM N 5. EXCAVACIN ESTRUCTURASTEM N 14. EXCAVACIN ESTRUCTURAS

    1. DEFINICIN

    Este tem comprende todos los trabajos necesarios para la excavacin menor a 2 m de

    profundidad en suelo semiduro realizando el entibado y agotamiento necesario para laconstruccin de infraestructuras hasta la profundidad y de acuerdo a medidas indicadas enplanos y/o indicaciones del Supervisor de Obra.Los trabajos debern sujetarse a estas especificaciones y a las instrucciones del Supervisor deObra, de tal manera de cumplir satisfactoriamente el proyecto.

    2.

    MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

    El material a excavar ser el existente en la zona de trabajo. Si se trata de excavacin manualse requerir del empleo de herramientas menores (palas, picos, carretillas).En nuestro caso se requerir de entibado y agotamiento requirindose el uso de una bomba deagua y madera para entibado y apuntalamiento, de acuerdo a lo requerido y a plena satisfacciny aprobacin del Supervisor de Obra.

    3. FORMA DE EJECUCIN

    El Contratista deber notificar al Supervisor de Obra con 48 horas de anticipacin el comienzo decualquier excavacin, a objeto de que ste pueda verificar perfiles y efectuar las mediciones delterreno natural. Aprobados los trabajos de replanteo por el Supervisor de Obra, el constructornotificar con 24 horas de anticipacin el inicio de estos trabajos, que sern desarrollados deacuerdo a las profundidades y medidas indicadas en planos y/o por el Supervisor de Obra. Lasexcavaciones se realizarn a cielo abierto de acuerdo con los planos de proyecto, lasdimensiones de la excavacin de zanjas y pozos sern efectuadas con los ladosaproximadamente verticales, el fondo ser nivelado y terminado de manera que la base ofrezcaun apoyo firme y uniforme. Las excavaciones podrn ser efectuadas a mano o utilizandomaquinaria. En caso de realizar la excavacin con maquinaria, se realizar con la maquinaria

    hasta unos 10 cm por encima de la cota de excavacin y tan angosta como se pueda de maneraque no se mueva innecesariamente el terreno existente; los ltimos 10 cm sern excavados amano sin alterar la cota de fondo.

    Cualquier exceso de excavacin, deber ser rellenado y compactado por el Constructor a sucuenta, el material y trabajo realizado deber ser aprobado por el Supervisor de Obra.El material proveniente de la excavacin ser apilado a un distancia del borde de la excavacinigual a la mitad de la profundidad excavada de manera tal de no producir mayores presiones enel talud respectivo y cumplir con las normas de seguridad, quedando el lado opuesto a laexcavacin libre para la manipulacin y maniobra de materiales que requiera la obra.

    Se deber contar con la presencia del operador de la bomba de agua mientras se cuente conpersonal realizando trabajos en la excavacin. Se deber de verificar diariamente el nivel de

    servicio de la bomba de agua. Se deber verificar en todo momento el entibado y suapuntalamiento, asegurndose de que la seguridad de los trabajadores no se encuentre enriesgo.

    Durante todo el proceso de excavacin el Constructor pondr el mximo cuidado para evitardaos a estructuras y/o edificaciones que se hallen en sitios adyacentes a la excavacin ytomar las medidas aconsejables para mantener en forma ininterrumpida todos los serviciosexistentes, tales como agua potable, alcantarillado, energa elctrica y otros; en caso de dao alas mismas el Constructor deber reestructurarlos o reemplazarlos a su costo.

  • 7/25/2019 11-0287-01-242719-1-1_ET_20110503215552.pdf

    14/79

    Especificaciones Tcnicas AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE IXIAMAS

    MMNPT -14

    El Contratista deber proteger por su cuenta los rboles, edificaciones y otros que por efecto delos trabajos realizados, pudieran verse en peligro.

    En la realizacin de la excavacin se evitar obstrucciones e incomodidades al trnsito peatonaly vehicular, debiendo para ello mantener en buenas condiciones las entradas a garajes, casas oedificios. Durante las excavaciones el contratista tendr el cuidado de colocar sealizacin,cercas, barreras y luces necesarias para seguridad del pblico.

    4. MEDICIN

    Las excavaciones se medirn en metros cbicos, tomando en cuenta nicamente los volmenesnetos ejecutados, de acuerdo a los anchos y profundidades establecidas en los planos yautorizadas por el Supervisor de Obra.

    5.

    FORMA DE PAGO

    Este tem ejecutado en su totalidad de acuerdo con los planos de detalle y las presentesespecificaciones, medido segn lo sealado y aprobado por el Supervisor de Obra, sercancelado al precio unitario de la propuesta aceptada.

    Dicho precio ser compensacin por el total de los materiales, mano de obra, equipo,maquinaria, herramientas, gastos administrativos y otros gastos que sean necesarios para laadecuada y correcta ejecucin de los trabajos requeridos para la ejecucin del tem.

  • 7/25/2019 11-0287-01-242719-1-1_ET_20110503215552.pdf

    15/79

    Especificaciones Tcnicas AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE IXIAMAS

    MMNPT -15

    TEM N 6. HORMIGN CICLPEO CON 50% DE PIEDRA DESPLAZADORA DOSIF1:3:4

    1. DEFINICIN

    Este tem comprende la fabricacin, transporte, colocacin, compactacin, proteccin y curadode hormign ciclpeo el mismo que ser empleado en los diferentes tipos de estructuras que seencuentran detallados en los formularios de presentacin de propuestas y/o planos de acuerdo alas dimensiones, dosificaciones y otros detalles sealados en los documentos y planosrespectivos, formulario de presentacin de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra.

    2.

    MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

    Las piedras sern de buena calidad, deben pertenecer al grupo de las granticas, estar libres desuciedad y arcillas, adems debern presentar una estructura homognea y durable.Los materiales ptreos deben cumplir los requerimientos establecidos en los materialesprimarios.La dimensin mxima de la piedra a ser utilizada ser de 10 cm de dimetro o un medio (1/2)

    de la dimensin mnima del elemento a vaciar.Todos los materiales primarios como cemento, ridos, agua, deben cumplir con losrequerimientos descritos en la Normativa nacional de materiales de construccin ET-MP-01,ET-MP-02,ET-MP-03.Para la elaboracin del hormign ciclpeo, en general los agregados deben estar limpios yexentos de materiales tales como arcillas, barro adherido, escorias, cartn, yeso, pedazos demadera o materias orgnicas.La granulometra del rido grueso para hormign ciclpeo, deber cumplir con las siguientescondiciones establecidas en la NB-598-91, mostrados en la siguiente tabla:

    Clase Tamao Tamiz N. B. % que pasaMuy grande 150 - 80 mm. 100 mm. 90 - 100

    Grande 80 - 40 mm. 80 mm. 0 - 10

    Mediana 40 - 20 mm. 40 mm.20 mm.

    90 - 1000 - 10

    Pequea 20 - 5 mm.5 mm.

    2.36 mm.0 -10

    0 - 2

    3. PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIN

    Se emplear un hormign con una resistencia cilndrica a los 28 das de 210 Kg/cm2con 50% depiedra desplazadora.La resistencia sealada anteriormente debe ser empleada en caso de que no se encuentren en elformulario de presentacin de propuestas o en los planos correspondientes.La dosificacin de los materiales deber ser realizada por peso para la fabricacin del hormign.

    Para los ridos se aceptar una dosificacin en volumen, es decir transformndose los pesos envolumen aparente de materiales sueltos. En obra se realizarn determinaciones frecuentes delpeso especfico aparente de los ridos sueltos y del contenido de humedad de los mismos.La medicin de los ridos en volumen se realizar en recipientes aprobados por el Supervisor deObra y de preferencia debern ser metlicos o de madera e indeformables.Previamente al colocado de la capa de hormign, se verificar que el fondo de las zanjas estbien nivelado y compactado.Se colocar una capa de hormign de 5 cm de espesor para emparejar las superficies y al mismotiempo que sirva de asiento para la primera hilada de piedra.

  • 7/25/2019 11-0287-01-242719-1-1_ET_20110503215552.pdf

    16/79

    Especificaciones Tcnicas AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE IXIAMAS

    MMNPT -16

    Las piedras sern colocadas por capas asentadas sobre base de hormign y con el fin de trabarlas hiladas sucesivas se dejar sobresalir piedras en diferentes puntos.Las piedras debern ser humedecidas abundantemente antes de su colocacin, a fin de que noabsorban el agua presente en el hormign.Como referencia se adjunta un cuadro que estipula las cantidades mnimas de cemento para lasdiferentes clases de hormign, prevaleciendo siempre y en todo momento las resistencias a los28 das:

    DosificacinCantidad mnima

    de cemento [Kg/m3]1:2:3 3251:2:4 2801:3:4 2501:3:5 225

    Las dimensiones de los cimientos y los sobrecimientos se ajustarn estrictamente a las medidasindicadas en los planos respectivos y/o de acuerdo a instrucciones del Supervisor de Obra.Los encofrados debern ser rectos, estar libres de deformaciones o torceduras, de resistencia

    suficiente para contener el hormign ciclpeo y resistir los esfuerzos que ocasione el vaciado sindeformarse.El vaciado se realizar por capas de 20 cm de espesor, dentro de las cuales se colocarn laspiedras desplazadoras en un 50 % del volumen total, cuidando que entre piedra y piedra existasuficiente espacio para que sean completamente cubiertas por el hormign.Para obras con una cara vista, se utilizarn maderas cepilladas en una cara y aceitadaligeramente para su fcil retiro.El hormign ciclpeo se compactar a mano mediante barretas o varillas de acero, cuidando quelas piedras desplazadoras queden colocadas en el centro del cuerpo de la estructura y que notengan ningn contacto con el encofrado, salvo indicacin contraria del Supervisor de Obra.La remocin de los encofrados se debe realizar transcurridas veinticuatro horas de haberseefectuado el vaciado. Posteriormente al desencofrado se realizar el curado durante un tiempode siete das consecutivos.

    4. MEDICIN

    Los volmenes de las estructuras construidas con hormign ciclpeo sern medidos en metroscbicos, tomando las dimensiones y profundidades indicadas en los planos, cualquier volumenadicional que se hubiera ejecutado al margen de las instrucciones o planos de diseo y que nohubiese sido autorizado en forma escrita por el Supervisor de Obra, ser de exclusivaresponsabilidad del Contratista.

    5. FORMA DE PAGO

    Este tem ejecutado en su totalidad de acuerdo con los planos de detalle y las presentesespecificaciones, medido segn lo sealado y aprobado por el Supervisor de Obra, sercancelado al precio unitario de la propuesta aceptada una vez verificado el cumplimiento deltem. La verificacin debe ser realizada en forma conjunta por el Contratista y el Supervisor deObra.Dicho precio ser compensacin por el total de los materiales, mano de obra, equipo,maquinaria, herramientas, gastos administrativos y otros gastos necesarios para la adecuada ycorrecta ejecucin de los trabajos requeridos para la ejecucin del tem.

  • 7/25/2019 11-0287-01-242719-1-1_ET_20110503215552.pdf

    17/79

    Especificaciones Tcnicas AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE IXIAMAS

    MMNPT -17

    TEM N 7. SOLDADURA DE PUNTOS

    1. DEFINICIN

    Este tem comprende todos los trabajos de cepillado, corte, alineamiento, limpieza, soldadura,

    pruebas de laboratorio para la comprobacin de la traccin y de calidad de los materiales,implementacin de uniones. Los trabajos debern sujetarse a estas especificaciones y a lasinstrucciones del Supervisor de Obra, de tal manera de cumplir a plena satisfaccin con elproyecto.

    2. MATERIALES, HERRAMIENTAS, EQUIPO Y RECURSOS HUMANOS

    El electrodo utilizado ser el electrodo punto azul, mismo que deber cumplir con los siguientesrequisitos:Caractersticas:

    Electrodo de penetracin uniforme, diseado para uso con corriente alterna o corrientecontinua.

    Presenta un arco estable y uniforme con gran facilidad en el encendido y el reencendido

    del electrodo, adems, presenta fcil remocin de su escoria. Presenta buena soldabilidad sobre superficies ligeramente contaminadas con xidos.

    El metal depositado solidifica con rapidez lo que le confiere facilidad para realizarsoldaduras en todas posiciones.

    Corriente y polaridad:

    Corriente Alterna Corriente Continua Electrodo al polo positivo 2.50 mm 3.25 mm 4.00 mm

    Longitud 350 mm 350 mm 350 mmAmp. mn. 50 80 115Amp. mx. 80 110 150

    Aplicaciones:

    Diseada exclusivamente para la soldadura de unin de aceros de bajo carbono: perfiles,ngulos, platinas, etc. en el sector cerrajero.

    Ideal para trabajos de fabricacin de Carpintera Metlica en general y fabricacin deestructuras livianas.

    Se recomienda para la fabricacin de puertas, ventanas, portones, carroceras, etc., conun lmite de fluencia de 48 000 lb/pulg.

    El electrodo deber de posibilitar la realizacin de la tarea en distintas posiciones.Para la construccin de los puntos de soldadura deber proveerse de personal especialista en el

    manejo de soldadura en arco y con conocimientos plenos de seguridad industrial.

    3. FORMA DE EJECUCIN

    El Contratista deber notificar al Supervisor de Obra con 48 horas de anticipacin el comienzo decualquier ejecucin de soldadura, a objeto de que ste pueda verificar la limpieza, replanteo ypertinencia de su ejecucin, as como de las posibles variaciones.

  • 7/25/2019 11-0287-01-242719-1-1_ET_20110503215552.pdf

    18/79

    Especificaciones Tcnicas AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE IXIAMAS

    MMNPT -18

    Una vez realizada la limpieza del lugar de soldadura al tubo, a la malla u otro elemento, elContratista deber solicitar la aprobacin previa del Supervisor de Obra para la ejecucin de lasoldadura.El material de soldadura deber ser depositado en lneas de escama uniforme y en capas cuandoas lo exija el proyecto o instrucciones del Supervisor de Obra. El punto de soldadura ser deuna longitud absoluta no menor a 4 cm y no mayor a la especificada en proyecto o de acuerdo ala aprobacin de la supervisin.

    Una vez ejecutada la soldadura se proceder a su limpieza a objeto de realizar la evaluacinvisual, en la que no se debern observar burbujas, des uniformidad de soldadura, yposteriormente se proceder a efectuar tres golpes con una barra de 30 cm y dimetro de 12mm aproximadamente para probar su adherencia y existencia de grietas que provoquen su falloposterior de forma acelerada.

    4. MEDICIN

    Este tem ser medido por punto, debidamente construido en concordancia con los planos yaprobado por el Supervisor de Obra.

    5. FORMA DE PAGO

    Este tem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones,medido segn lo sealado y aprobado por el Supervisor de Obra, ser cancelado al preciounitario de la propuesta aceptada.Dicho precio ser compensacin total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo yotros gastos necesarios para la adecuada y correcta ejecucin de los trabajos, incluyendo todoslos accesorios.

  • 7/25/2019 11-0287-01-242719-1-1_ET_20110503215552.pdf

    19/79

    Especificaciones Tcnicas AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE IXIAMAS

    MMNPT -19

    TEM N 8. REVOQUE MORTERO C/SIKA DE 1:3 E=2.5 CM

    1. DEFINICIN

    Este tem se refiere revoque y enlucido con mortero con un aditivo impermeabilizante, en lasuperficie interna de las estructuras a objeto de evitar filtraciones.

    2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

    Los morteros de cemento y arena fina a utilizarse sern en las proporciones 1:2 (cemento yarena).El cemento ser del tipo portland, fresco y de calidad probada.El agua deber ser limpia, no permitindose el empleo de aguas estancadas provenientes depequeas lagunas o aqullas que provengan de alcantarillas, pantanos o cinagas.En general, el agregado fino deber estar limpio y exento de materiales tales como arcillas,barro adherido, escorias, cartn, yeso, pedazos de madera o materias orgnicas.El Contratista deber lavar los agregados a su costo, a objeto de cumplir con las condicionesanteriores.Se debe utilizar aditivo impermeabilizante que obture los poros del hormign y el mortero a fin

    de evitar filtraciones en las estructuras, el aditivo se colocar en obra previa verificacin yaprobacin escrita de parte del Supervisor de Obra.

    3. PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIN

    Para el revoque interior de los muros se limpiarn en forma cuidadosa, removiendo aquellosmateriales extraos o residuos de morteros, colocndose botones, bastones o maestras para lanivelacin.Se aplicar un revoque con mortero de cemento en proporcin 1:2 en un espesor entre 30 a 50mm con aditivo impermeabilizante, ya sea mediante planchas metlicas para obtener unacabado enlucido o bruido o con planchas de madera (frotacho) para obtener una superficierugosa o frotachada, de acuerdo a lo establecido en el formulario de presentacin de propuestasy/o instrucciones del Supervisor de Obra.

    4. MEDICIN

    El revoque y enlucido de mortero con aditivo impermeabilizante se medirn en metroscuadrados, tomando en cuenta nicamente el rea neta del trabajo ejecutado, debidamenteconstruido en concordancia con los planos y aprobado por el Supervisor de Obra.

    5. FORMA DE PAGO

    Este tem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones,medido segn lo sealado y aprobado por el Supervisor de Obra, ser pagado a los preciosunitarios de la propuesta aceptada.Dichos precios sern compensacin total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipoy otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecucin de los trabajos.

  • 7/25/2019 11-0287-01-242719-1-1_ET_20110503215552.pdf

    20/79

    Especificaciones Tcnicas AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE IXIAMAS

    MMNPT -20

    TEM N 9. TAPA METLICA PARA CMARAS (INCLUYE QUINCALLERA)TEM N 18. TAPA METLICA PARA CMARAS (INCLUYE QUINCALLERA)

    1. DEFINICIN

    Este tem se refiere a la provisin, fabricacin e instalacin de tapas metlicas para las cmaras

    de vlvulas, tanques de almacenamiento y otras cmaras de acuerdo al diseo, dimensiones ydetalles constructivos indicados en los planos, formulario de presentacin de propuestas y/oinstrucciones del Supervisor de Obra.

    2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

    Todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la ejecucin de este tem, debernser provistos por el Contratista y empleados en obra, previa aprobacin del Supervisor de Obra.La soldadura a emplearse ser del tipo y calibre adecuado a los elementos a soldarse.Todos los elementos fabricados en carpintera de hierro debern salir de las maestranzas conuna mano de pintura anticorrosiva.

    3. PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIN

    El Contratista, antes de realizar la fabricacin de los elementos, deber verificar cuidadosamentelas dimensiones reales en obra.

    En el proceso de fabricacin deber emplearse el equipo y herramientas adecuadas, as comomano de obra calificada, que garantice un trabajo satisfactorio.Las uniones se realizarn por soldadura a tope y sern lo suficientemente slidas para resistir losesfuerzos correspondientes al transporte, colocacin y operacin. Los restos y rebabas desoldadura se pulirn de modo de no perjudicar su aspecto, estanqueidad y buen funcionamiento.Las partes mviles debern practicarse sin dificultad y ajustarse entre ellas o con las partes fijascon una holgura no mayor a 1.5 mm.

    La carpintera metlica deber protegerse convenientemente con una capa de pinturaanticorrosiva y dos de esmalte. Las partes que queden ocultas llevarn dos manos de pinturaanticorrosiva.Todos los elementos metlicos en contacto permanente con agua llevarn dos baos de pinturacon alto contenido de zinc metlico en polvo.

    Antes de aplicar la pintura anticorrosiva se quitar toda suciedad y vestigio de oxidacin, sedesengrasarn las estructuras con aguarrs mineral u otro disolvente.La colocacin de la carpintera metlica, en general, no se efectuar mientras no se hayaterminado la obra de fbrica. Se alinearn en el emplazamiento definitivo y se mantendrnmediante elementos auxiliares en condiciones tales que no sufran desplazamientos durante laejecucin de la obra.

    Los empotramientos de las astas de anclaje y calafateado de juntas entre perfiles, angulares yalbailera, se realizar siempre con mortero de cemento. El empleo de yeso para estos trabajosquedar completamente prohibido.Las tapas metlicas sern fabricadas, de acuerdo al diseo y dimensiones establecidas en losplanos, con planchas de espesor 1/8 y angulares de 3/4" x 1/8", bisagras apropiadas ennmero de dos y debern tener un sistema de cierre adecuado en el extremo opuesto a lasbisagras, la quincallera de la obra incluye la provisin de un candado de doble golpe paracerramiento.

  • 7/25/2019 11-0287-01-242719-1-1_ET_20110503215552.pdf

    21/79

    Especificaciones Tcnicas AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE IXIAMAS

    MMNPT -21

    4. MEDICIN

    Los diferentes elementos, piezas metlicas, sern medidos, por metro cuadrado debidamentefabricadas, instaladas y aprobadas por el Supervisor de obra.

    5. FORMA DE PAGO

    Este tem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos de detalle y las presentesespecificaciones, medido segn lo sealado y aprobado por el Supervisor de Obra, sercancelado al precio unitario de la propuesta aceptada.Dicho precio incluye el aprovisionamiento y colocacin de todos los materiales, as como toda lamano de obra, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecucin de los trabajosprevistos en esta Especificacin.

  • 7/25/2019 11-0287-01-242719-1-1_ET_20110503215552.pdf

    22/79

    Especificaciones Tcnicas AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE IXIAMAS

    MMNPT -22

    TEM N 10. REVOQUE Y ENLUCIDO EXTERIOR

    1. DEFINICIN

    Este tem se refiere a todo revoque exterior realizado con cemento y arena 1:4 de estructuras.

    2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

    El Contratista proporcionar todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para laejecucin de los trabajos, los mismos debern ser aprobados por el Supervisor de Obra.Los morteros de cemento y arena a utilizarse sern en las proporciones 1:4 (cemento y arena).El cemento ser del tipo portland, fresco y de calidad probada.El agua deber ser limpia, no permitindose el empleo de aguas estancadas provenientes depequeas lagunas o aqullas que provengan de alcantarillas, pantanos o cinagas.En general, el agregado fino deber estar limpio y exento de materiales tales como arcillas,barro adherido, escorias, cartn, yeso, pedazos de madera o materias orgnicas.El Contratista deber lavar los agregados a su costo, a objeto de cumplir con las condicionesanteriores.

    3. FORMA DE EJECUCIN

    Se limpiar cuidadosamente la superficie de aplicacin.La terminacin deber ser ejecutada por obreros especializados. Una vez ejecutada la primeracapa de revoque grueso segn lo sealado y despus de que hubiera fraguado dicho revoque seaplicar una segunda y ltima capa de enlucido de mortero de cemento en proporcin 1:4 en unespesor de 2 a 3 mm., mediante planchas metlicas, de tal manera de obtener superficies lisas,planas y libres de ondulaciones, empleando mano de obra especializada.

    4. MEDICIN

    El revoque y enlucido exterior se medir en metros cuadrados, tomando en cuenta nicamente

    el rea neta del trabajo ejecutado, debidamente construido en concordancia con los planos yaprobado por el Supervisor de Obra.

    5. FORMA DE PAGO

    Este tem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones,medido segn lo sealado y aprobado por el Supervisor de Obra, ser pagado a los preciosunitarios de la propuesta aceptada.Dichos precios sern compensacin total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipoy otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecucin de los trabajos.

  • 7/25/2019 11-0287-01-242719-1-1_ET_20110503215552.pdf

    23/79

    Especificaciones Tcnicas AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE IXIAMAS

    MMNPT -23

    TEM N 11. ACCESORIOS TANQUE EXISTENTE 1

    1. DEFINICIN

    Este tem se refiere a la provisin e instalacin de vlvulas y accesorios de ventilacin del tanquede almacenamiento. Adems incluir la provisin e instalacin de tuberas de fierro galvanizado

    y PVC, de acuerdo a lo sealado en los planos de construccin y de detalle, formulario depresentacin de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra.

    2.

    MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

    El Contratista, previa aprobacin del Supervisor de Obra, suministrar todos los materiales,herramientas y equipo necesarios para la ejecucin de este tem en concordancia con los planosde proyecto e instrucciones de la supervisin.Los principales accesorios se detallan de acuerdo al siguiente listado:

    N ACCESORIOUNIDAD

    CANTIDAD

    1 LLAVEDEPASOGALV.D=4" pza 2.0000

    2 UNIONUNIVERSALGALV.D=4" pza 5.0000

    3 TEEFGD=4" pza 2.0000

    4 NIPLEEXAGONALGALV.D=4" pza 7.0000

    5 CODO90FGD=4" pza 2.0000

    6 VALVULADERETENCIOND=4" pza 1.0000

    7 COLADORPVCD=4" pza 1.0000

    8 TUBERIAPVCE40D=4" m 6.0000

    9 TUBERIAFGD=4" m 36.6000

    10 TEEFG2" pza 1.0000

    11 TUBERIAFG2" m 0.6000

    12 CODO90FG2" pza 2.0000

    Las tuberas de fierro galvanizado, PVC, y otras debern cumplir con las Normas ISO, ASTM yNormas Bolivianas pertinentes.Los accesorios como ser: codos, uniones patentes, niples, reducciones, cuplas, tees, cruces,tapones y otros sern de fierro galvanizado y PVC hasta dimetros de 4" (100 mm.) omenores y de fierro fundido dctil para dimetros mayores, de acuerdo a lo establecido en losplanos, con sus extremos compatibles con las uniones de las tuberas y en conformidad a lasNormas ISO, ASTM y Normas Bolivianas pertinentes.Las vlvulas con cuerpo de bronce hasta dimetros de 4" (100 mm.) o menores, debern ser dealeacin altamente resistente a la corrosin con rosca interna (hembra) en ambos lados. Encuanto a su acabado deber presentar superficies lisas y aspecto uniforme, tanto externa comointernamente, sin porosidades, rugosidades, rebabas o cualquier otro defecto de fabricacin.Estas vlvulas tipo cortina, salvo indicacin contraria establecida en los planos, debern ser de

    vstago desplazable y debern ajustarse a las Normas ASTM B-62, ASTM B-584, DIN 2999 e ISOR-7.La rosca interna, en ambos lados de las vlvulas de fundicin de bronce tipo cortina, deber sercompatible con la de las tuberas.Los grifos o llaves finales debern ser de bronce, de aleacin altamente resistente a la corrosin,debiendo ajustarse a las normas ASTM B-62 o ASTM B-584. Estos grifos o llaves finales debernser tipo globo con vstago desplazable (ascendente), con rosca externa (macho) tipo BSP cnicay ajustarse a las normas ISO R-7 y DIN 2999.Las abrazaderas podrn ser fierro fundido o metlicas, segn est establecido en el formulariode presentacin de propuestas y de acuerdo al diseo indicado en los planos.

  • 7/25/2019 11-0287-01-242719-1-1_ET_20110503215552.pdf

    24/79

    Especificaciones Tcnicas AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE IXIAMAS

    MMNPT -24

    El cuerpo, la tapa y la ua de las vlvulas de cortina sern de fierro fundido dctil.; los anillos decierre de bronce segn la Norma ASTM B-62, ajustados mecnicamente en el cuerpo; el vstagoser de acero inoxidable con rosca trapezoidal y las empaquetaduras de elastmero SBR u otromaterial similar.En la instalacin de vlvulas deber preverse, adems, el suministro de piezas especiales comoniples rosca campana para dimetros de 4" o menores y brida espiga para dimetros mayores a4", que permitan la unin con las tuberas, segn el tipo de junta y de material.

    Las presiones de servicio debern ajustarse a lo sealado en plano o formulario de presentacinde propuestas, pero, en ningn caso sern menores a 10 kg/cm2.El Contratista ser el nico responsable de la calidad, transporte, manipuleo y almacenamientode la tubera y sus accesorios, debiendo reemplazar, antes de su utilizacin en obra, todo aquelmaterial que presente daos o que no cumpla con las normas y especificaciones sealadas, sinque se le reconozca pago adicional alguno.

    3. PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIN

    Previa la localizacin donde debern ser instalados los accesorios, el Contratista, con laaprobacin del Supervisor de Obra, proceder a la instalacin de los mismos, respetando losdetalles sealados en los planos o planillas respectivas.Antes de proceder a la instalacin de los accesorios, stos debern ser verificados por elContratista.En el caso de las vlvulas, stas debern maniobrarse repetidas veces y su cierre deber serhermtico. Se revisar la pita grafitada de la prensa-estopa; si estuviera muy reseca y noofreciera seguridad para evitar fugas, deber ser cambiada por una nueva empaquetadurahidrulica grafitada.Cualquier fuga que se presentara, durante la prueba de presin, ser reparada por cuenta ycosto del Contratista.Los diferentes tipos de tuberas, accesorios y vlvulas sern instalados y las juntas ejecutadas,de acuerdo a las recomendaciones e instrucciones establecidas en las especificaciones "Provisiny tendido de tuberas de fierro galvanizado, PVC, fierro fundido dctil".

    4. MEDICIN

    Este tem ser medido en forma global, de acuerdo a lo establecido en el formulario depresentacin de propuestas.Si en el formulario de presentacin de propuestas no se sealara en forma separada el temAccesorios, el mismo no ser motivo de medicin alguna, siendo considerado implcitamentedentro del tem Provisin y Tendido de tuberas.

    5. FORMA DE PAGO

    Este tem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones,medido segn lo sealado y aprobado por el Supervisor de Obra, ser cancelado al preciounitario de la propuesta aceptada.Dicho precio ser compensacin total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y

    otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecucin de los trabajos.

  • 7/25/2019 11-0287-01-242719-1-1_ET_20110503215552.pdf

    25/79

    Especificaciones Tcnicas AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE IXIAMAS

    MMNPT -25

    TEM N 12. ESACALERA METALICATEM N 20. ESACALERA METALICA

    1. DEFINICIN

    Este tem se refiere a la provisin, fabricacin e instalacin de diferentes piezas o elementos encarpintera de hierro, para distintos sectores de obras de abastecimiento de agua, de acuerdo aldiseo, dimensiones y detalles constructivos indicados en los planos, formulario de presentacinde propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra, los que se mencionan a continuacin,sin ser limitativos:" Escaleras metlicas de acceso o de ingreso para tanques y peldaos," Barandas metlicas," Puertas metlicas," Mallas metlicas," Compuertas de accionamiento vertical," Rejillas de hierro," Tapas metlicas," Canales con plancha de acero," Otros elementos.

    2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

    Todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la ejecucin de este tem, debernser provistos por el Contratista y empleados en obra, previa aprobacin del Supervisor de Obra.

    Se emplearn aceros de perfiles simples, de doble contacto, barras, chapas laminadas, segn lanorma DIN 1612, as como tambin las diferentes variedades de tubos de uso industrial cerradosy abiertos, tubos estructurales, perfiles estructurales, perfiles tubulares, perfiles abiertos enplancha doblada, perfiles doblados, perfiles estructurales semipesados, pesados y tuberas defierro galvanizado, acero de construccin, de acuerdo a lo especificado en los planos de detalle,formulario de presentacin de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra.

    Como condicin general, el acero de los elementos a emplearse ser de grano fino yhomogneo, no deber presentar en la superficie o en el interior de su masa grietas u otra clasede defectos.

    La soldadura a emplearse ser del tipo y calibre adecuado a los elementos a soldarse.

    Todos los elementos fabricados en carpintera de hierro debern salir de las maestranzas conuna mano de pintura anticorrosiva.

    3. PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIN

    El Contratista, antes de realizar la fabricacin de los elementos, deber verificar cuidadosamentelas dimensiones reales en obra.

    En el proceso de fabricacin deber emplearse el equipo y herramientas adecuados, as comomano de obra calificada, que garantice un trabajo satisfactorio.

    Las uniones se realizarn por soldadura a tope y sern lo suficientemente slidas para resistir losesfuerzos correspondientes al transporte, colocacin y operacin. Los restos y rebabas desoldadura se pulirn de modo de no perjudicar su aspecto, estanqueidad y buen funcionamiento.

    Las partes mviles debern practicarse sin dificultad y ajustarse entre ellas o con las partes fijascon una holgura no mayor a 1,5 rom.

    La carpintera de hierro deber protegerse convenientemente con una capa de pinturaanticorrosiva y dos de esmalte. Las partes que queden ocultas llevarn dos manos de pinturaanticorrosiva.

  • 7/25/2019 11-0287-01-242719-1-1_ET_20110503215552.pdf

    26/79

    Especificaciones Tcnicas AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE IXIAMAS

    MMNPT -26

    Todos los elementos metlicos en contacto permanente con agua llevarn dos baos de pinturacon alto contenido de zinc metlico en polvo.

    Antes de aplicar la pintura anticorrosiva se quitar todo vestigio de oxidacin y se desengrasarnlas estructuras con aguarrs mineral u otro disolvente.

    La colocacin de la carpintera metlica, en general, no se efectuar mientras no se hayaterminado la obra de fbrica. Se alinearn en el emplazamiento definitivo y se mantendrnmediante elementos auxiliares en condiciones tales que no sufran desplazamientos durante laejecucin de la obra.

    Los empotramientos de las astas de anclaje y calafateado de juntas entre perfiles, angulares yalbailera, se realizar siempre con mortero de cemento. El empleo de yeso para estos trabajosquedar completamente prohibido.Salvo indicacin contraria, sealada en los planos de detalles constructivos, se emplearn losmateriales y procedimientos que a continuacin se indican, teniendo prioridad lo establecido enlos planos:

    3.1 Escalera metlica interior

    Esta escalera generalmente deber ser instalada en el interior de los tanques y estar formadapor peldaos de fierro redondo de 5/8" de dimetro, soldados o empotrados en las paredes yespaciados cada 30 cm o parantes formados por angulares de 1 1/2" a los cuales irn soldadoslos peldaos de angulares de 3/4" y 50 cm de longitud.

    Los peldaos debern quedar separados a 20 cm de la pared, medidos perpendicularmente a laparte media de cada peldao.

    3.2 Escalera metlica exterior con guardacuerpo

    Esta escalera deber ir adosada y empotrada exteriormente a los tanques y a la estructura desoporte del tanque. Este empotramiento se deber efectuar cada 2,00 m, mediante planchuelasde 1/8", sujetas a la pared o columna por pernos de 1/2". La escalera deber quedar a 15 20cm de la estructura medida perpendicularmente a la parte media de cada peldao.

    Los parantes podrn ser tubera de fierro galvanizado de una (1") pulgada de dimetro, a losque se soldarn los peldaos de tubera de fierro galvanizado de 3/4" y de 50 cm de longitud,espaciados cada 30 cm o podrn emplearse como parantes angulares de hierro de 11/2", a losque se soldarn peldaos igualmente de fierro angular de 3/4" de 50 cm de longitud yespaciados cada 30 cm.

    El guardacuerpo ser de hierro de construccin de 1/2" de dimetro soldado cada 60 a 90 cm(horizontalmente) y tres varillas de platina de 1/2" x 1/8" soldadas verticalmente en todo ellargo.

    3.3 Barandas metlicas

    Las barandas metlicas sern fabricadas con tuberas de fierro galvanizado o de acuerdo almaterial y dimensiones indicadas en los planos de construccin.

    Las barandas debern ir empotradas en la plataforma de hormign o soldadas en la plataformametlica, tal cual se detalla en los planos.

    La estructura deber ser slidamente ejecutada para garantizar su estabilidad, cuando seasometida a las cargas que recibir durante su funcionamiento.

    3.4 Puertas metlicas de acceso

  • 7/25/2019 11-0287-01-242719-1-1_ET_20110503215552.pdf

    27/79

    Especificaciones Tcnicas AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE IXIAMAS

    MMNPT -27

    Se refiere a la construccin de puertas, de una o dos hojas, formadas por chapas metlicas de1,1 mm de espesor, rigidizadas por perfiles de hierro angular, de acuerdo a la forma ydimensiones establecidas en los planos de detalle. Los marcos debern estar debidamenteanclados y en forma rgida a los muros.

    3.5 Mallas metlicas

    Se refiere al cierre de las aberturas de ventilacin de tanques, mediante paneles forma- dos pormalla milimtrica metlica, tipo mosquitero, soldados a marcos de perfiles de hierro angular yreforzado interiormente con malla olmpica, de acuerdo a la forma y dimensiones establecidas enlos planos. Los marcos de estos paneles debern ser anclados o empotrados en forma rgida alhormign.

    3.6 Compuertas de accionamiento vertical

    Las compuertas de maniobras en pedestal se instalarn en obras de toma, canales de aduccin,plantas de tratamiento y en cualquier otro tipo de estructura, donde se especifique su empleo ysern provistas y fabricadas por el Contratista, de acuerdo a los detalles sealados en losplanos, incluyendo el volante, la compuerta propiamente dicha con rejilla incorporada, el gusanoy todos los accesorios necesarios para su correcto funcionamiento.

    3.7 Rejillas de hierro

    Las rejillas de hierro sern fabricadas, de acuerdo al diseo y dimensiones establecidas en losplanos y se instalarn en obras de toma para la captacin de aguas o donde se, especifique suempleo. Sern de hierro de construccin de 0 12 mm, espaciados cada 2 cm, los mismos que seempotrarn a los muros, en el momento de ejecutarse la construccin de stos.

    3.8 Tapas metlicas

    Las tapas metlicas sern fabricadas, de acuerdo al diseo y dimensiones establecidas en losplanos, con planchas de acero de 1,1 mm de espesor y angulares de 3/4" x 1/8", bisagrasapropiadas en nmero de dos y debern tener un sistema de cierre adecuado en el extremoopuesto a las bisagras.

    3.9 Canales con plancha de acero

    Los canales con plancha de acero y perfiles metlicos (angulares) sern fabricados, de acuerdoal diseo y dimensiones indicadas en los planos y sern instalados en desarenadores,sedimentadores y en cualquier estructura donde sea requerido su empleo.

    Una vez fabricado e instalado el canal y antes de proceder con el pintado del mismo, serrealizarn las pruebas hidrulicas correspondientes, en presencia del Supervisor de Obra. Luegode aprobadas, el Contratista proceder a cubrir con dos manos de pintura antioxidante.

    Cualquier desperfecto que se presentara durante y despus de las pruebas, deber ser reparadopor cuenta del Contratista.

    3.10 Otros elementos

    Otros elementos o piezas de carpintera de hierro que sean necesarias instalar en las diferentesobras de sistemas de agua potable, sern fabricados de acuerdo al diseo y dimensionesestablecidas en los planos de construccin y con sujecin a las presentes especificaciones.

    4. MEDICIN

    Los diferentes elementos, piezas o accesorios de carpintera de hierro para sistemas de aguapotable, sern medidos de acuerdo a lo sealado a continuacin o a las unidades establecidas enel formulario de presentacin de propuestas:

  • 7/25/2019 11-0287-01-242719-1-1_ET_20110503215552.pdf

    28/79

    Especificaciones Tcnicas AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE IXIAMAS

    MMNPT -28

    " Las escaleras metlicas de acceso o ingreso para tanques y peldaos, en metros lineales,debidamente instaladas." Las barandas metlicas, en metros lineales o metros cuadrados debidamente instaladas," Las puertas metlicas en metros cuadrados," Las mallas metlicas en metros cuadrados," Compuertas de accionamiento vertical por pieza debidamente instaladas," Rejillas de hierro, en metros cuadrados o por pieza debidamente instaladas,

    " Tapas metlicas, por pieza debidamente instaladas," Canales con plancha de acero, por pieza debidamente instalada," Otros elementos, de acuerdo a la unidad establecida en el formulario de presentacin depropuestas.

    5. FORMA DE PAGO

    Estos tems ejecutados de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medidossegn lo sealado y aprobados por el Supervisor de Obra, sern cancelados a los preciosunitarios de la propuesta aceptada.

    Dichos precios sern compensacin total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipoy otros gastos que sean necesarios para adecuada y correcta ejecucin de los trabajos.

  • 7/25/2019 11-0287-01-242719-1-1_ET_20110503215552.pdf

    29/79

    Especificaciones Tcnicas AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE IXIAMAS

    MMNPT -29

    TEM N 13. DESINFECCIN TANQUE ALMACENAMIENTO 1TEM N 23. DESINFECCIN TANQUE ALMACENAMIENTO 2

    1. DEFINICIN

    Este tem se refiere a la recepcin, prueba y desinfeccin del Tanque de Almacenamiento,incluyendo las tuberas, vlvulas y accesorios componentes de ste, una vez que ha sidoconcluida la construccin del mismo de acuerdo a lo sealado en el formulario de presentacinde propuestas y/o instrucciones del SUPERVISOR.

    2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

    Los materiales, herramientas y equipo requeridos para la ejecucin de este tem, deben serprovistos por el CONTRATISTA, previa verificacin del SUPERVISOR.

    3. PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIN

    La prueba de recepcin de esta estructura sanitaria, debe ser realizada llenando con agua hastasu cota mxima; esta actividad debe ser realizada una vez efectuados los revoques, enlucidos,impermeabilizaciones y revestimientos.

    Durante el llenado de la estructura se debe probar el funcionamiento del medidor de niveles queestuviese instalado en el tanque. Se debe considerar satisfactoria la prueba, si el nivel del aguano desciende ms de 0.5% de la altura requerida, para estanque lleno, en el lapso de 24 horas.

    En caso de exceder el porcentaje sealado, para el descenso de nivel, o aparecieran manchas dehumedad o fugas en las paredes, losas o en cualquier sector de las tuberas, el CONTRATISTAdebe proceder a subsanar los defectos y las pruebas de recepcin se repetirn las veces quesean necesarias, hasta lograr resultados satisfactorios que permitan realizar la recepcin de laestructura, de acuerdo a los formularios de presentacin de propuesta.

    El agua para la prueba debe ser suministrada por el CONTRATISTA.Realizada y aprobada la prueba de estanqueidad o de impermeabilidad, el CONTRATISTA debeproceder con la desinfeccin del tanque.

    La desinfeccin del tanque, se efectuar realizando previamente una limpieza minuciosa detodos los paramentos y luego se llenar con la solucin desinfectante, mantenindolos en estascondiciones por lo menos 48 horas.

    La desinfeccin del tanque debe ser realizada con una solucin de hipoclorito capaz de dejar 50mg/lt de cloro libre, al cabo de por lo menos 12 horas de tiempo efectivo.

    4. MEDICIN

    La desinfeccin del tanque ser medida en metros cbicos de capacidad de los tanques,efectivamente probados, desinfectados y aceptados por el SUPERVISOR.

    5. FORMA DE PAGO

    El pago ser realizado una vez verificado el cumplimiento de todos los trabajos para la ejecucindel tem cualitativa y cuantitativamente. La verificacin debe ser realizada en forma conjunta porel CONTRATISTA y el SUPERVISOR.

  • 7/25/2019 11-0287-01-242719-1-1_ET_20110503215552.pdf

    30/79

    Especificaciones Tcnicas AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE IXIAMAS

    MMNPT -30

    TEM N 15. RELLENO Y COMPACTADO CON MATERIAL COMNTEM N 26. RELLENO Y COMPACTADO CON MATERIAL COMNTEM N 27. RELLENO Y COMPACTADO CON MATERIAL COMN

    1. DEFINICIN

    Este tem comprende todos los trabajos de relleno y compactado que debern realizarse conmaterial comn (tierra) despus de haber sido concluidas las excavaciones ejecutadas paraestructuras como obas de captacin, fundaciones, zanjas y otros segn se especifique en losplanos de acuerdo a lo establecido en el formulario de presentacin de propuestas, planos y/oinstrucciones del Supervisor de Obra, sta actividad se iniciar una vez concluidos y aceptadoslos trabajos de excavacin de estructuras, tendido de tuberas y otras obras.

    2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

    El material de relleno ser en lo posible el mismo que haya sido extrado en la excavacin, librede pedrones y material orgnico, salvo que ste no sea apropiado, caso en el cual el material derelleno ser propuesto por el Contratista al Supervisor de Obra, el que deber aprobarlo porescrito antes de su colocacin.Las herramientas y equipo sern tambin adecuadas para el relleno y sern descritos en elformulario de presentacin de propuestas para su provisin por el Contratista y usados previaaprobacin por parte del Supervisor de Obra.No se permitir la utilizacin de suelos con excesivo contenido de humedad, considerndosecomo tales, aqullos que igualen o sobrepasen el lmite plstico del suelo. Igualmente se prohbeel empleo de suelos con piedras mayores a 10 cm de dimetro.Para efectuar el relleno, el Contratista debe disponer en obra del nmero suficiente de pisonesmanuales de peso adecuado y apisonadores mecnicos.Para el caso de relleno y compactado con maquinaria, el Contratista deber disponer en obra depalas cargadoras, volquetas, vibro compactadoras y todo el equipo necesario para la ejecucinde esta actividad.El equipo de compactacin a ser empleado ser el ofertado en la propuesta; en caso de no estarespecificado, el Supervisor de Obra aprobar por escrito el equipo a ser empleado.En todos los casos se exigir el cumplimiento de la densidad de compactacin especificada.En ningn caso se admitirn capas compactadas mayores de 0.20 m de espesor.

    3. FORMA DE EJECUCIN

    El material de relleno ya sea el procedente de la excavacin o de prstamo estar especificadoen los planos o formulario de presentacin de propuestas.El material de relleno deber colocarse en capas no mayores a 20 cm, con un contenido ptimode humedad, procedindose al compactado manual o mecnico, segn se especifique.Para el relleno y compactado del terreno donde se realice la fundacin de alguna estructura lacompactacin efectuada deber alcanzar una densidad relativa no menor al 90% del ensayoProctor Modificado. Los ensayos de densidad en sitio debern ser efectuados por el constructoren cada tramo a diferentes profundidades.

    Las pruebas de compactacin sern llevadas a cabo por el Contratista o podr solicitar larealizacin de este trabajo a un laboratorio especializado, quedando a su cargo el costo de lasmismas. En caso de no haber alcanzado el porcentaje requerido, el Supervisor de Obra deberexigir el grado (densidad) de compactacin indicado y/o especificado.El equipo de compactacin a ser empleado ser el presentado en la propuesta, en caso de noestar especificado, el Supervisor de Obra aprobar por escrito el equipo a ser empleado.

  • 7/25/2019 11-0287-01-242719-1-1_ET_20110503215552.pdf

    31/79

    Especificaciones Tcnicas AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE IXIAMAS

    MMNPT -31

    Para las estructuras

    A requerimiento del Supervisor de Obra, se efectuarn pruebas de densidad en sitio a diferentesniveles del relleno, corriendo por cuenta del Contratista los gastos que demanden stas pruebas.Asimismo, en caso de no satisfacer el grado de compactacin requerido, el Contratista deberrepetir el trabajo por su cuenta y riesgo.

    En el caso de las estructuras de fundacin como zapatas de tanques elevados, cimientos, paracuya construccin que deben realizar excavaciones, una vez concluidos los trabajos y solodespus de transcurridas 48 horas del vaciado, se comunicar al Supervisor de Obra, a objetode autorizar en forma escrita el relleno correspondiente.

    Para zanjas

    Una vez concluida la instalacin y aprobado el tendido de las tuberas, se comunicar alSupervisor de Obra, a objeto de que autorice en forma escrita el relleno correspondiente.

    a) En el caso de tuberas de agua potable, el relleno se completar despus de realizadaslas pruebas hidrulicas.

    b) En el caso de tuberas de alcantarillado se comenzar a rellenar despus detranscurridas 12 horas de concluida la ejecucin de las juntas y una vez realizadas las

    pruebas hidrulicas o de acuerdo a las instrucciones del Supervisor de Obra.La compactacin efectuada deber alcanzar una densidad relativa no menor al 90% del ensayoProctor Modificado. Los ensayos de densidad en sitio debern se efectuados en cada tramo adiferentes profundidades.Si por efecto de las lluvias, reventn de tuberas de agua o cualquier otra causa, las zanjasrellenadas o sin rellenar, si fuera el caso, fuesen inundadas, el Contratista deber remover todoel material afectado y reponer el material de relleno con el contenido de humedad requeridolneas arriba, procediendo segn las presentes especificaciones. Este trabajo ser ejecutado porcuenta y riesgo del Contratista.

    4. MEDICIN

    El relleno y compactado ser medido en metros cbicos compactados en su posicin final de

    secciones autorizadas y reconocidas por el Supervisor de Obra.En la medicin se deber descontar los volmenes de tierra que desplazan las tuberas,cmaras, estructuras y otros.

    5. FORMA DE PAGO

    Este tem ejecutado en su totalidad de acuerdo con los planos de detalle y las presentesespecificaciones, medido segn lo sealado y aprobado por el Supervisor de Obra, sercancelado al precio unitario de la propuesta aceptada.Dicho precio ser compensacin por el total de los materiales, mano de obra, equipo,maquinaria, herramientas, gastos administrativos y otros gastos que sean necesarios para laadecuada y correcta ejecucin de los trabajos requeridos para la ejecucin del tem.

  • 7/25/2019 11-0287-01-242719-1-1_ET_20110503215552.pdf

    32/79

    Especificaciones Tcnicas AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE IXIAMAS

    MMNPT -32

    TEM N 26. RELLENO Y COMPACTADO DE ZANJA CON MATERIALSELECCIONADO (NO INCLUYE MATERIAL)

    1. DEFINICIN

    Este tem comprende todos los trabajos de relleno y compactado en las zanjas y excavacionesejecutadas para alojar tuberas y pequeas estructuras, de acuerdo a lo establecido en elformulario de presentacin de propuestas, planos y/o instrucciones del Supervisor de Obra. staactividad se iniciar una vez concluidos y aceptados los trabajos de tendido de tuberas y otrasobras.

    2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

    El Contratista proporcionar todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para laejecucin de los trabajos, los mismos que debern ser aprobados por el Supervisor de Obra.El material de relleno a emplearse ser preferentemente el mismo suelo extrado de laexcavacin, libre de pedrones y material orgnico (con su respectivo cribado). En caso de que nose pueda utilizar dicho material de la excavacin o el formulario de presentacin de propuestassealase el empleo de otro material o de prstamo, el mismo deber ser aprobado y autorizadopor el Supervisor de Obra.

    No se permitir la utilizacin de suelos con excesivo contenido de humedad, considerndosecomo tales, aqullos que igualen o sobrepasen el lmite plstico del suelo. Igualmente se prohbeel empleo de suelos con piedras mayores a 10 cm. de dimetro.Para efectuar el relleno, el Contratista deber disponer en obra del nmero suficiente de pisonesmanuales de peso adecuado y apisonadores a explosin mecnica.

    3. PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIN

    Una vez concluida la instalacin y aprobado el tendido de las tuberas, se comunicar alSupervisor de Obra, a objeto de que autorice en forma escrita el relleno correspondiente.Para el caso de tuberas de agua potable, el relleno se completar despus de realizadas laspruebas hidrulicas.La compactacin efectuada deber alcanzar una densidad relativa no menor al 90% del ensayoProctor Modificado. Los ensayos de densidad en sitio debern se efectuados en cada tramo adiferentes profundidades a costo del Contratista.

    Relleno con tierra cernidaUna vez tendida la tubera, deber efectuarse el relleno con suelo seleccionado, compactable yfino. ste material se colocar a lo largo de la tubera en capas no mayores a 15 centmetros.Cada una de dichas capas deber ser humedecida u oreada, si fuera necesario, para alcanzar elcontenido ptimo de humedad y ser compactada con pisones manuales (no se aceptar elcompactado mecnico en este tipo de relleno, para no ocasionar daos a la tubera).Se deber tener especial cuidado para compactar el material completamente debajo de laspartes redondeadas del tubo y asegurarse que el material de relleno quede en ntimo contactocon los costados del tubo. Adems el material de relleno deber colocarse uniformemente aambos costados del tubo y en toda la longitud requerida hasta una altura no menor a 20centmetros sobre la clave del tubo o como indiquen los planos constructivos.

    A requerimiento del Supervisor de Obra, se efectuarn pruebas de densidad en sitio, corriendopor cuenta del Contratista los gastos que demanden estas pruebas. Asimismo, en caso de nosatisfacer el grado de compactacin requerido, el Contratista deber repetir el trabajo por sucuenta y riesgo.

    Relleno comnEl relleno restante en tuberas se realizar colocando material comn en capas de espesores nomayores a 20 cm. Cada una de estas capas deber ser humedecida u oreada, si fuera necesario,para alcanzar el grado ptimo de humedad y ser compactadas con apisonadoras mecnicas o

  • 7/25/2019 11-0287-01-242719-1-1_ET_20110503215552.pdf

    33/79

    Especificaciones Tcnicas AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE IXIAMAS

    MMNPT -33

    neumticas. Al llegar al nivel de la rasante se dejar un lomo de una altura no mayor a 2.5centmetros en la parte central.El grado de compactacin para vas con trfico vehicular deber ser del orden del 95% delProctor modificado.El Supervisor de Obra exigir la ejecucin de pruebas de densidad en sitio a diferentes nivelesdel relleno.

    Las pruebas de compactacin sern llevadas a cabo por el Contratista o podr solicitar larealizacin de ste trabajo a un laboratorio especializado, quedando a su cargo el costo de lasmismas. En caso de no haber alcanzado el porcentaje requerido, se deber exigir el grado decompactacin indicado.En caso que por efecto de las lluvias, reventn de tuberas de agua o cualquier otra causa, laszanjas rellenadas o sin rellenar, si fuera el caso, fuesen inundadas, el Contratista deberremover todo el material afectado y reponer el material de relleno con el contenido de humedadrequerido lneas arriba, procediendo segn las presentes especificaciones. ste trabajo serejecutado por cuenta y riesgo del Contratista.

    4. MEDICIN

    El relleno y compactado ser medido en metros cbicos compactados en su posicin final desecciones autorizadas y reconocidas por el Supervisor de Obra.En la medicin se deber descontar los volmenes de tierra que desplazan las tuberas,cmaras, estructuras y otros.La medicin se efectuar sobre la geometra del espacio rellenado.

    5. FORMA DE PAGOEste tem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones,medido segn lo sealado y aprobado por el Supervisor de Obra, ser pagado al precio unitariode la propuesta aceptada.Dicho precio unitario ser compensacin total por los materiales, mano de obra, herramientas,equipo, pruebas o ensayos de densidad y otros gastos que sean necesarios para la adecuada ycorrecta ejecucin del trabajo.En caso de ser necesario el empleo de material de prstamo, el mismo deber ser debidamente

    justificado y autorizado por el Supervisor de Obra, siguiendo los procedimientos establecidospara rdenes de cambio.No ser motivo de pago adicional alguno, los gastos que demanden el humedecimiento u otrodel material para alcanzar la humedad apropiada o los medios de proteccin que debenrealizarse para evitar el humedecimiento excesivo por lluvias, por lo que el Contratista deberconsiderar estos aspectos en su precio unitario.

  • 7/25/2019 11-0287-01-242719-1-1_ET_20110503215552.pdf

    34/79

    Especificaciones Tcnicas AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE IXIAMAS

    MMNPT -34

    TEM N 16. CMARA DE LLAVES 2*2*0.8

    1. DEFINICIN

    Este tem se refiere a la construccin de cmaras de hormign ciclpeo segn plano, dondesern instaladas las llaves en la red de distribucin, de acuerdo al tipo de material, diseo y

    dimensiones establecidas en los planos de detalle, formulario de presentacin de propuestas y/oinstrucciones del Supervisor de Obra.

    2. MATERIALES, EQUIPO Y HERRAMIENTAS

    Todos los materiales, herramientas y equipo a utilizarse en la ejecucin de este tem, debernser provistos por el Contratista y empleados en obra, previa aprobacin del Supervisor de Obra.Los materiales: piedra, cemento, arena, grava y agua a emplearse en la fabricacin delhormign debern satisfacer todas las exigencias sealadas en la Norma.Cuando en los planos o en el formulario de presentacin de propuestas no se estableciera otracosa, el hormign ciclpeo a emplearse tendr una dosificacin 1:3:4 con 50% de piedradesplazadora y un contenido mnimo de cemento de 150 kilogramos por metro cbico dehormign.

    La tapa debe ser de hormign armado, de acuerdo a lo sealado en planos de proyecto.Los accesorios previstos en la cmara de llaves sern de acuerdo a los planos del proyecto.Las vlvulas con cuerpo de bronce hasta dimetros de 4" (100 mm.) o menores, debern ser dealeacin altamente resistente a la corrosin con rosca interna (hembra) en ambos lados. Encuanto a su acabado deber presentar superficies lisas y aspecto uniforme, tanto externa comointernamente, sin porosidades, rugosidades, rebabas o cualquier otro defecto de fabricacin.Estas vlvulas tipo cortina, salvo indicacin contraria establecida en los planos, debern ser devstago desplazable y debern ajustarse a las Normas ASTM B-62, ASTM B-584, DIN 2999 e ISOR-7.La rosca interna, en ambos lados de las vlvulas de fundicin de bronce tipo cortina, deber sercompatible con la de las tuberas.El cuerpo, la tapa y la ua de las vlvulas de cortina sern de fierro fundido dctil.; los anillos decierre de bronce segn la Norma ASTM B-62, ajustados mecnicamente en el cuerpo; el vstago

    ser de acero inoxidable con rosca trapezoidal y las empaquetaduras de elastmero SBR u otromaterial similar.En la instalacin de vlvulas deber preverse, adems, el suministro de piezas especiales comoniples rosca campana para dimetros de 4" o menores y brida espiga para dimetros mayores a4", que permitan la unin con las tuberas, segn el tipo de junta y de material.El empleo de accesorios no previstos deber ser considerado de forma global a objeto de suimplementacin a solicitud del supervisor.

    3. PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIN

    Para la construccin de cmaras de hormign ciclpeo, el Contratista deber observar lasrecomendaciones y requisitos establecidos tanto en las especificaciones tcnicas para"Estructuras corrientes de hormign simple".

    La seccin de estas cmaras ser funcin del dimetro de la tubera y de la profundidad de lamisma, debiendo el Contratista respetar las dimensiones establecidas en los planos de detalle.La base de la cmara estar constituida por una soladura de piedra, sobre la cual se colocaruna capa de hormign simple y a continuacin se proceder con la ejecucin de los muroslaterales de hormign ciclpeo.Los espesores de las paredes laterales debern ajustarse estrictamente a las dimensionessealadas en los planos respectivos, salvo que el Supervisor de Obra instruya por escrito otracosa.El coronamiento de las cmaras debern ser revocadas con un mortero de cemento dedosificacin 1:3 y un espesor mnimo de 1.5 cm. y bruidas con una mezcla de mortero 1:1.

  • 7/25/2019 11-0287-01-242719-1-1_ET_20110503215552.pdf

    35/79

    Especificaciones Tcnicas AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE IXIAMAS

    MMNPT -35

    Las cmaras debern estar provistas de tapa de hormign armado segn lo sealado en losplanos.El coronamiento de las cmaras deber ejecutarse de tal manera que permita colocar y retirar latapa de hormign con un juego adecuado, sin que sufra desplazamientos horizontales. Asmismo se deber considerar la rasante de la va o rea con la que tenga que coincidir en suterminacinLa tapa de hormign armado ser de un espesor mnimo de 7 centmetros y llevar un refuerzode acero estructural tipo emparrillado con fierro de 1/4" de dimetro separados cada 10centmetros y con sus respectivas asas para el manipuleo correspondiente; salvo indicacincontraria sealada en los planos respectivos.El nivel superior de la tapa deber ser nivelada con la rasante de la calzada, una vez que searealizada la pavimentacin de la misma.En el caso de las vlvulas, stas debern maniobrarse repetidas veces y su cierre deber serhermtico. Se revisar la pita grafitada de la prensa-estopa; si estuviera muy reseca y noofreciera seguridad para evitar fugas, deber ser cambiada por una nueva empaquetadurahidrulica grafitada.Cualquier fuga que se presentara, durante la prueba de presin, ser reparada por cuenta ycosto del Contratista.

    4. MEDICIN

    Las cmaras sern medidas por pieza totalmente concluida y aprobada por el Supervisor deObra.

    5. FORMA DE PAGO

    Este tem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones,medido segn lo sealado y aprobado por el Supervisor de Obra, ser pagado al precio unitariode la propuesta aceptada.Dicho precio ser compensacin total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo yotros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecucin de los trabajos(incluyendo el relleno y compactado alrededor de las cmaras).

  • 7/25/2019 11-0287-01-242719-1-1_ET_20110503215552.pdf

    36/79

    Especificaciones Tcnicas AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE IXIAMAS

    MMNPT -36

    TEM N 17. PROVISIN E INSTALACIN DE MACROMEDIDOR D=4

    1. DEFINICIN

    Este tem comprende la provisin e instalacin de macro medidores de caudal en los sectoressingularizados en los planos de construccin de sistemas de agua potable, estaciones de bombeoy otros, de acuerdo adems a lo establecido en el formulario de presentacin de propuestas y/oinstrucciones del Supervisor de Obra.

    2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

    Los macro medidores, accesorios de FG requeridos, herramientas y equipo necesarios para laejecucin de este tem debern ser provistos por el Contratista y aprobados por el Supervisor deObra.Los macro medidores sern de calidad reconocida y probada por el fabricante o proveedor.Adems debern cumplir con las Normas ISO 4063/1 y 4064/1.La colocacin de macro medidores deber contemplar la colocacin de los accesorios necesariospara su colocacin y remocin para su respectivo mantenimiento.Los macro medidores debern cumplir con las siguientes caractersticas:

    Amplio campo de medicin Mecanismo de medicin removible Transmisin magntica y lectura directa Carcasa de fierro fundido nodular de alta resistencia a la corrosin Compactos y de fcil manejo Sistema de regulacin accesible externamente Purgador automtico de aire

    Los mecanismos de medicin de los macro medidores, segn los dimetros nominales de menora mayor y viceversa debern ser semejantes entre s, variando nicamente la relacin de losengranajes reductores.

    Para dimetros nominales de macro medidores entre 150 mm a 500 mm y para temperaturasdel agua hasta 40 grados centgrados, los caudales debern fluctuar entre los rangos siguientes:

    Gasto mximo (Qmx.): 97 l/s a 1000 l/sGasto nominal (Qn): 50 l/s a 640 l/sGasto de transicin (Qt) 2%: 8 l/s a 55 l/sGasto mnimo (Qmin.) 5%: 2 l/s a 20 l/s

    Los macro medidores debern tener un indicador de caudal instantneo con escala graduada enlitros por segundo y un registro totalizador de volumen en metros cbicos.El error mximo de medicin de los macro medidores no deber ser mayor al 2 % dentro del10% y 100% del caudal para el cual fueron fabricados.La carcasa deber ser bridada en ambos extremos y deber tener aletas alineadoras de flujopara permitir un movimiento laminar del fluido dentro del tubo.En los casos que sea especificado en el formulario de presentacin de propuestas la provisin einstalacin de tele transmisores de medicin a distancia, los mismos debern estar provistos delos siguientes elementos:

    Transmisin de impulso

    Totalizadores de volumen Registradores de gasto instantneo

    Predeterminadores de volumen

  • 7/25/2019 11-0287-01-242719-1-1_ET_20110503215552.pdf

    37/79

    Especificaciones Tcnicas AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE IXIAMAS

    MMNPT -37

    Registradores grficos con indicadores de gasto instantneo.

    3. PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIN

    La instalacin de los macro medidores deber ejecutarse estrictamente de acuerdo a lo indicadoen los planos de detalle y recomendaciones del fabricante o proveedor y/o instrucciones del

    Supervisor de Obra.Despus de instalados los macro medidores, se deber verificar su funcionamiento, debiendo elContratista reparar por su cuenta, cualquier falla que pudiera presentarse.

    4. MEDICIN

    La provisin e instalacin de los macro medidores ser medida por pieza debidamente instaladay aprobada por el Supervisor de Obra.

    5. FORMA DE PAGO

    Este tem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones,medido segn lo sealado y aprobado por el Supervisor de Obra, ser cancelado al precio

    unitario de la propuesta aceptada.Dicho precio ser compensacin total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo yotros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecucin de los trabajos.

  • 7/25/2019 11-0287-01-242719-1-1_ET_20110503215552.pdf

    38/79

    Especificaciones Tcnicas AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE IXIAMAS

    MMNPT -38

    TEM N 19. ACCESORIOS TANQUE EXISTENTE 2 Y CAMARA LLAVES

    1. DEFINICIN

    Este tem se refiere a la provisin e instalacin de vlvulas y accesorios de ventilacin del tanque

    de almacenamiento. Adems incluir la provisin e instalacin de tuberas de fierro galvanizadoy PVC, de acuerdo a lo sealado en los planos de construccin y de detalle, formulario depresentacin de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra.

    2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

    El Contratista, previa aprobacin del Supervisor de Obra, suministrar todos los materiales,herramientas y equipo necesarios para la ejecucin de este tem en concordancia con los planosde proyecto e instrucciones de la supervisin.Los principales accesorios se detallan de acuerdo al siguiente listado:

    N ACCESORIO UNIDAD CANTIDAD

    1 LLAVEDEPASOGALV.D=4" pza 5.00

    2 UNIONUNIVERSALGALV.D=4" pza 5.00

    3 TE