11 0 valoraciã³n econã³mica

9
11.0 VALORACIÓN ECONÓMICA DE IMPACTOS 000265

Upload: magaly-emi

Post on 17-Aug-2015

36 views

Category:

Business


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: 11 0 valoraciã³n econã³mica

11.0VALORACIÓN ECONÓMICA DE IMPACTOS

000265

Page 2: 11 0 valoraciã³n econã³mica

  

  

EIA Parque Eólico Tres Hermanas 11-1

11.0

VALORACIÓN ECONÓMICA DE IMPACTOS

11.1 INTRODUCCIÓN

El capítulo de Valorización Económica de Impactos (VEI), se presenta como respuesta al requerimiento del Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (Decreto Supremo N° 019-2009-MINAM), que en su artículo 26 señala que para valorizar económicamente el impacto ambiental en los estudios ambientales debe considerarse el daño generado entre otros aspectos relevantes para su aplicación1. Cabe mencionar, que a la fecha no se cuenta con un reglamento que sostenga pautas específicas para establecer el alcance del capítulo, sin embargo la elaboración de la VEI considera la metodología vigente y recomendaciones recogidas de los especialistas en el tema y que la autoridad competente valida. La valoración económica de impactos ambientales, consiste en establecer un valor monetario al bien o servicio ambiental en función a la variación que pueda producirse en el bienestar de las personas2, ante alteraciones generadas por el Proyecto. Incorporando este concepto dentro de la evaluación de impactos ambientales, la VEI permite obtener un valor monetario de los impactos que producen una pérdida de bienestar en la sociedad3. Es importante mencionar, que la valorización económica de impactos es ex-ante, porque los impactos analizados aun no se han presentado. Es decir, se hace en base a consideraciones de carácter hipotético, utilizando como base procedimientos científicos válidos, para que los problemas surgidos por el análisis de evaluaciones hipotéticas se encuentren dentro de los parámetros teóricos esperados. Los valores obtenidos deben ser considerados como parte de una temporalidad determinada para la presente VEI. El objetivo del presente capítulo es valorizar económicamente, a través de métodos y técnicas validadas, los posibles impactos ambientales negativos, que ocasionen un daño ambiental, originados por el Proyecto Parque Eólico Tres Hermanas, de la empresa Parque Eólico Tres Hermanas S.A.C., durante la etapa de construcción y operación.

                                                            1 Articulo 26º Para valorizar económicamente el impacto ambiental en los estudios ambientales debe considerarse el daño ambiental generado, el costo de mitigación, control, remediación o rehabilitación ambiental que sean requeridos, así como el costo de las medidas de manejo ambiental que pudieran corresponder, entre otros criterios que sean requeridos. Ley Nº 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental. DS Nº019-2009-MINAM. 2 Se refiere al bienestar que es medido bajo los conceptos del excedente del consumidor y excedente del productor. 3 La VEIA es de carácter antropocéntrico y considera los impactos resultantes después de aplicadas las medidas de manejo propuestas en el PMA. Se debe tener en cuenta que no todos los impactos ambientales pueden valorarse en términos monetarios.

000266

Page 3: 11 0 valoraciã³n econã³mica

  

  

EIA Parque Eólico Tres Hermanas 11-2

11.2 MARCO TEÓRICO

Según Freeman (1993) se distinguen cuatro (04) flujos de bienes y servicios provistos por los recursos naturales y ambientales, que sirven como:

- Fuente de materia prima o insumos para la economía, se puede mencionar los combustibles fósiles, recursos forestales, minerales y agua.

- Proveedor de soporte para la vida en la forma de una atmósfera protectora de las radiaciones solares y por medio del régimen climático.

- Proveedor de una amplia variedad de servicios tales como la recreación, disfrute de paisajes y vida silvestre, entre otros. Adicionalmente, se puede tener servicios relacionados con el no uso o existencia del recurso.

- Servicios de dispersión, transformación y almacenamiento de los residuos generados por la actividad económica.

El principal problema de los bienes no mercadeables, como el caso de los bienes ambientales y los recursos naturales es que todos los flujos de bienes y servicios que proveen no tienen mercado. La ausencia de los derechos de propiedad bien establecidos sobre los recursos imposibilita la adecuada asignación de un precio para el bien ambiental (Mendieta, 2001). Los inicios de la metodología de medición del valor económico derivados de cambios en la calidad ambiental, así como la totalidad de la teoría de valoración económica del medio ambiente se basa en la “Economía del Bienestar”, recurriendo esencialmente a las medidas de cambios en el bienestar ocurridos por cambio en la calidad de los recursos naturales (Mendieta, 2001). La valoración de impactos ambientales depende del tipo de valor que asignemos con anterioridad al bien y/o recurso ambiental. Para el presente estudio, se usaron tres (03) conceptos básicos sobre el valor:

Valor de Uso

Valor de opción

Valor de existencia (Tipo de valor de no uso) Freeman (1993) define el valor de uso como el valor determinado por la disponibilidad a pagar que ofrecen los individuos por emplear actualmente el medio ambiente. El Valor de Opción lo define como el valor representado por la disponibilidad a pagar de los no usuarios por la preservación del ambiente. En ese caso, la decisión de pago de los no usuarios no está relacionada con el valor de uso actual o futuro del medio ambiente y solamente están influidos por motivos altruistas (Mendieta, 2001) Freeman (1993) define el valor económico total de un bien y/o recurso natural como la sumatoria del valor de uso (compuesto por el valor de uso directo y el valor de uso indirecto o valor de opción), más el valor de no uso (definido en términos de valor de existencia, valor de legado o valor vicario) Los métodos y técnicas de valoración económica que existen son diversos (EDIEN, 1995; Dixon, 1994; Hufschmidt, 1983) y son seleccionados de acuerdo a la naturaleza del impacto económico, y

Page 4: 11 0 valoraciã³n econã³mica

  

  

EIA Parque Eólico Tres Hermanas 11-3

el efecto sobre el bien o servicio ambiental que podría ser alterado. Generalmente se clasifican bajo distintas formas, según el concepto del valor adoptado, los algoritmos de solución usados y el grado de disponibilidad de la información requerida (Agüero, 1995). Algunos de los métodos, técnicas y procedimientos generalmente empleados para la estimación del valor económico de los impactos ambientales son: el método de precios de mercado, la transferencia de beneficios (Brouwer, 2000)4, entre otros métodos basados en enfoques de producción.

11.3 ALCANCES PARA LA VALORACIÓN ECONÓMICA DE IMPACTOS

Las actividades del Proyecto implican intervención en el medio ambiente, donde se encuentran los recursos naturales que proveen los flujos de bienes y servicios a la sociedad. Esta intervención del proyecto puede afectar significativamente el equilibrio de estos flujos, lo cual puede traer consigo pérdidas significativas en el bienestar social, por daño o por la falta de provisión de bienes y servicios ambientales5. Para la presente valoración económica, se considerará los impactos ambientales negativos, que resulten después de ser analizados con el Plan de Manejo Ambiental (PMA), medidas de mitigación. En la figura 11-1 se presenta la secuencia para la selección de los impactos ambientales que serán valorizados económicamente, que finalmente se denominarán impactos económicos.

Figura 11-1 Secuencia para la determinación de impactos sujetos a valoración económica

Elaboración Walsh Perú S.A.

Existen impactos ambientales que son aceptados por la sociedad. Dado que no es posible producir bienes y servicios sin generar un cierto nivel de contaminación, la sociedad debe estar dispuesta a

                                                            4Enviromental Value Transfer: State of the art and Future Prospects. 5 Los impactos generados sobre el medio ambiente se traducirían en cambios del bienestar social en forma de costos y beneficios económicos.

000267

Page 5: 11 0 valoraciã³n econã³mica

  

  

EIA Parque Eólico Tres Hermanas 11-4

aceptar determinados niveles de contaminación a fin de producir tales bienes. Para ello, existen instrumentos de política medio ambiental que regulan directamente los niveles de contaminación bajo la aplicación de medidas legales como son los estándares de funcionamiento6 dentro de los cuales se encuentran los límites máximos permisibles, o los estándares de calidad ambiental (ECA) que los países se auto-imponen, siendo de carácter legítimo para las sociedades. Así, los impactos ambientales que se encuentren por debajo de estos niveles cumplen con los estándares y no serán sujetos a una valoración económica. Es importante resaltar que las actividades de construcción del proyecto se desarrollarán aproximadamente a 8.5 km al sureste del núcleo urbano del centro poblado San Juan de Marcona, capital administrativa del Distrito Marcona, Provincia Nazca, Región Ica. Asimismo, las características del área de influencia del proyecto, corresponden en su mayoría a la zona de vida desértico superárido – Templado cálido, las que presentan una escasa biodiversidad, que se evidencia por la escasa y/o nula vegetación y fauna7. Las fases de construcción, operación y abandono de los componentes del proyecto se desarrollarán siguiendo los lineamientos de la Política de Seguridad, Salud y Medio Ambiente de la empresa, así como del Plan de Manejo Ambiental y Contingencia. En ese contexto, el proyecto no generará impactos ambientales con alta probabilidad de ocurrencia y significancia en los componentes físico, biótico y socioeconómico, no afectando actividades humanas; razón por la que no es posible la estimación de pérdida de beneficios; considerando que, en el presente capítulo solo se estimarán los valores de aquellos impactos que ocasionen un daño ambiental, según la normativa vigente8. Además, cabe señalar que, en el Plan de Manejo Ambiental se proponen las medidas preventivas y correctivas para evitar y mitigar los posibles impactos ambientales identificados (Ver 6.0 Plan de Manejo Ambiental)

11.4 IMPACTOS RELEVANTES DEL PROYECTO Y SU ANÁLISIS PARA EL VALOR ECONÓMICO TOTAL (VET)

11.4.1 ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

Componente físico: Suelo Cambio de uso de suelo y riesgo de contaminación de suelos por mala disposición de

residuos y/o derrames de hidrocarburos El impacto por cambio de uso de suelo tiene un nivel de significancia moderada (Ver 5.0 Análisis de Impactos). El cambio de uso de suelo se restringiría a las áreas empleadas para el proyecto y los viales internos. Según los resultados sobre la utilización actual de las tierras se ha clasificado como terrenos sin uso y/o improductivos.                                                             6 Los estándares de funcionamiento establecen un objetivo medioambiental a conseguir y dejan libertad a las empresas acerca de la forma de alcanzarlo. Regulación económica y medio ambiente. Políticas medioambientales. Antonio Fernández-Bolaños Valentín, 2002. 7 Fauna, perturbación de hábitat, capítulo 5.0 Análisis de impactos, Walsh Perú S.A. 8 Artículo 26º Ley Nº 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental. DS Nº019-2009-MINAM.

Page 6: 11 0 valoraciã³n econã³mica

  

  

EIA Parque Eólico Tres Hermanas 11-5

Es importante resaltar que el suelo del área intervenida por las actividades de obra, no es propicio para el desarrollo de actividades económicas debido a que la mayoría de los suelos presentan fertilidad química baja, con problemas de salinidad. Por otro lado, las obras del proyecto requieren el empleo permanente y temporal de áreas para la construcción del parque eólico, las cuales, estarán expuestas a la posibilidad de contaminación del suelo por derrames de aceites, grasas, combustibles, vertimientos de residuos, entre otros, ocasionados por situaciones fortuitas y/o por malas prácticas constructivas. Por ello, el nivel del impacto ambiental por riesgo de contaminación de suelos es moderado (Ver 5.0 Análisis de Impactos). No obstante, para evitar estos riesgos, el Plan de Manejo Ambiental considera que en las áreas donde se almacenen los tanques de combustible y lubricantes, el suelo deberá ser impermeabilizado con piso de concreto provisto de un dique o un sistema de contención de derrames, los cuales podrán contener hasta el 110% del cilindro de mayor volumen de almacenamiento. Asimismo, se verificará que las maquinarias a utilizarse se encuentren en buen estado para evitar la presencia de fugas y contengan un Kit de contingencias para caso de derrames, entre otros aspectos relevantes para prevenir y reducir los riesgos de contaminación de suelos (Ver 6.5.3.1.3 Medidas para el control de impacto en el relieve). De acuerdo a la descripción del componente físico que indica que los suelos, en el área de influencia, no son terrenos propicios para realizar actividades humanas económicas, no se producirán efectos importantes, y con la implementación de estrategias adecuadas de manejo ambiental se minimizarán y/o evitarán los riesgos de contaminación del suelo. Se concluye que los impactos ambientales del componente suelo, es decir, los impactos por cambio de uso, riesgo de derrames y compactación de suelos, no son sujetos a valoración económica para el presente estudio. Alteración del paisaje local Se ha evaluado y valorado dos (02) cuencas visuales. En la cuenca 1 se tiene que el nivel de calidad visual es baja, por su escasa incidencia humana; se encuentra restringido solo al tránsito del personal que labora en Shougang Hierro Perú. Según el análisis realizado en la cuenca visual 2, al sur del área de estudio, la ubicación de los aerogeneradores es a 300 msnm sobre la planicie del Cerro Tres Hermanas y el punto de observación se localiza a 40 msnm sobre una terraza marina plana ligeramente inclinada. Se estima que de acuerdo a los argumentos planteados, el impacto sea negativo y de significancia moderada (Ver 5.0 Análisis de Impactos). Sin embargo, en el área concesionada para el Proyecto no existen poblaciones asentadas o usos de estas áreas por parte de la población. La población más cercana se ubica a 8.5 Km y según los estudios de línea base, no se ha presentado actividades humanas tales como recreación, disfrute de paisajes, entre otros; tampoco se identificaron actividades económicas en el área de influencia directa e indirecta del proyecto.

000268

Page 7: 11 0 valoraciã³n econã³mica

  

  

EIA Parque Eólico Tres Hermanas 11-6

Asimismo, el Plan de Medidas de Mitigación considera la instalación de cercos que minimicen la visualización de las actividades constructivas, la delimitación de las áreas de intervención y construcción, con el fin de evitar la afectación al paisaje. Posterior a las actividades de remoción de las estructuras de los componentes del proyecto, se realizaran actividades de recuperación de suelos, procurando, en la medida de lo posible, la recuperación de las condiciones iniciales, previas a la implementación del proyecto. Por lo tanto, se concluye que el impacto ambiental por alteración del paisaje local en la fase constructiva del proyecto no está sujeto a una valoración económica para el presente estudio. Componente biótico: Ahuyentamiento temporal de fauna silvestre En el área de influencia del Proyecto se ha encontrado fauna reptil silvestre como la “lagartija cabezona”, Microlophus peruvianus “lagartija peruana” y la culebra Alsophis elegans, que podrían verse afectadas durante la etapa de construcción. En cuanto a aves se encontró a la lechuza, así como mamíferos como el zorro colorado (Lycalopex culpaeus) el ratón orejón (Lima Phyllotis limatus) y el guanaco guanicoe, sin embargo de este ultimo solo se encontraron restos fósiles, lo cual demuestra que el área de estudio podría ser utilizada como su ruta migratoria interaltitudinal. En ese sentido, se estima que la afectación a la fauna silvestre sea de manera directa, temporal y de significancia moderada, condicionada a las actividades de construcción del proyecto; lo que propiciaría su ahuyentamiento hacia sectores aledaños. Sin embargo, las especies de mamíferos y reptiles identificadas en el área de estudio no son empleadas o comercializadas por los pobladores de los centros poblados más próximos. Asimismo, las especies de aves identificadas en el área de influencia del proyecto no son capturadas por los pobladores para su venta o autoconsumo (Ver 4.3 Línea Base Social) Por otro lado, en el Plan de Manejo Ambiental se indican las medidas necesarias para reducir el impacto de ahuyentamiento temporal de la fauna silvestre; por ejemplo: la delimitación y señalización de los frentes de trabajo, con el fin de no ocupar áreas que no formen parte de las actividades del proyecto, así como la inspección de esas áreas para descartar la presencia de especies silvestres. En caso de encontrar fauna silvestre, un equipo especializado la reasentará a una zona de características similares a su hábitat. Se concluye, que el potencial impacto por el ahuyentamiento temporal de la fauna silvestre no ocasionará una pérdida en el bienestar social, y bajo las consideraciones que se incluyen en el Plan de Manejo Ambiental, este impacto ambiental podrá ser reversible. Por lo tanto, no será sujeto a valoración económica.

Page 8: 11 0 valoraciã³n econã³mica

  

  

EIA Parque Eólico Tres Hermanas 11-7

11.4.2 ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Componente Físico Riesgo de contaminación de suelo El riesgo por contaminación de suelos en la etapa operativa tiene una significancia moderada, y solo puede ser probable en caso de un mal manejo de residuos generados y material contaminado; esto significa que el impacto ocurrirá en caso de incumplimiento de las medidas, de seguridad y corrección, señaladas en el Plan de Manejo Ambiental. Algunas de las disposiciones, indicadas son el uso de contenedores como bandejas plásticas, la implementación de áreas de almacenamiento que contarán con herramientas para la contención adecuada de posibles derrames, los procedimientos necesarios para estos casos; así como la exigencia del cumplimiento del Programa de Manejo de Residuos. Existe una mínima afectación de la calidad de suelos, por el empleo de vehículos para el traslado del personal y/o de insumos, solo en los casos que no cuenten con un adecuado mantenimiento. Se debe resaltar que no existe un uso productivo del suelo por las características físico químicas desfavorables como la alta salinidad. Asimismo, el área de ubicación del proyecto es una zona desértica, donde no existe población aledaña. Según, la línea base social, el centro poblado más próximo, San Juan de Marcona, se encuentra a 8.5 Km aproximadamente de distancia; además la calidad de suelo de la zona tiene pocas oportunidades de uso, considerando su capacidad de uso mayor (vocación natural). Por lo consiguiente, se determinó que el impacto por riesgo de contaminación de suelo no estará sujeto a valoración económica. Alteración del paisaje visual El impacto por la alteración del paisaje visual tiene una significancia negativa y moderada. Se debe resaltar que la reacción a la vista de un parque eólico es altamente subjetiva. La mayoría de las personas lo ven como un símbolo de bienvenida a una fuente limpia de energía y otras la ven como un impacto no deseado al paisaje. Sin embargo, en el área de influencia del proyecto no se ha identificado ninguna actividad humana como recreación, disfrute de paisajes, entre otros, tampoco actividades económicas que puedan ser afectadas por la alteración del paisaje. Por lo tanto, no es posible aplicar un valor económico al impacto ambiental por la alteración del paisaje visual. Cabe mencionar, de las percepciones obtenidas por algunos representes y pobladores locales de la ciudad de Marcona, la instalación del parque podría ser un potencial turístico a nivel distrital, indicando los beneficios derivados de ello. Componente biótico: Fauna Alteración del hábitat de avifauna : Colisión de la avifauna El mayor número de especies identificadas en el área del proyecto son el chorlo del campo Oreopholus ruficollis, la dormilona de cola corta Muscigralla brevicauda (registradas en las

000269

Page 9: 11 0 valoraciã³n econã³mica

  

  

EIA Parque Eólico Tres Hermanas 11-8

evaluaciones del EIA Parque Eólico Marcona y línea de transmisión), la agachona chica Thinocorus rumicivorus y el minero común Geositta cunicularia9. Asimismo, se identificaron solo nueve (09) individuos de la especie gallinazo colorado. Estas especies son de hábitos terrestres, tienen gran capacidad de maniobra y su vuelo es bajo, por lo que no podrán ser afectadas por las hélices de los aerogeneradores; sin embargo existe la posibilidad de que exista una colisión contra las torres en días de escasa visibilidad por la neblina ocasional. En el caso del vuelo del gallinazo de cabeza roja, este puede llegar de 80 a 200 metros alcanzado la altura de las hélices, entonces cabe la posibilidad de colisión contra las hélices, a pesar de que no se ha identificado zonas de reproducción o provisión de alimentos en el área de estudio. Por consiguiente, el impacto por colisión de la avifauna es de significancia moderada. Cabe resaltar que, se proponen actividades de monitoreo, con el cual se podrá determinar la capacidad de habituación de las aves a su nuevo entorno. En el análisis ambiental-económico se tomó en consideración que ninguna de las especies registradas se encuentra incluida en la Categorización de especies amenazadas de fauna silvestre D.S. 034-2004-AG10 y más aún, todas las especies identificadas en el área de estudio no se destinan a la venta o al autoconsumo de la población asentada en el Centro Poblado San Juan de Marcona, Distrito Marcona, Provincia Nazca, Región Ica11. Por ende, el impacto por colisión de la avifauna no estará sujeto a valoración económica.

11.5 RESULTADO DEL VALOR ECONÓMICO TOTAL (VET)

Finalmente, con las características descritas para cada impacto, la lejanía del foco urbano y las medidas del plan de manejo ambiental propuestas, se determina que el valor económico total de los impactos negativos analizados es igual a cero.

                                                            9 Según Atienza et al., (2011) en un informe publicado por la SEO/BirdLife Madrid, no existe información suficiente acerca de la mortalidad de passeriformes (Geositta cunicularia y Muscigralla brevicauda) en los parques eólicos. 10Ver capítulo 4.2.3 Aves 11 El principal rubro económico de ocupación es la explotación de minas y canteras, en segundo lugar se ubican el comercio por menor y la construcción y como tercer grupo se encuentra a la actividad inmobiliaria y alquileres, el transporte y comunicaciones, la industria manufacturera, los hoteles y restaurantes, y la pesca. Censo Nacional 2007: XI de Población y VI de Vivienda – INEI.