document10

10
Iniciativa es un programa para dar a conocer los apoyos de Fondo PYME y la Secretaría de Desarrollo Económico en Morelos 10 Edición

Upload: iniciativa-mexico

Post on 26-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

10 Edición Iniciativa es un programa para dar a conocer los apoyos de Fondo PYME y la Secretaría de Desarrollo Económico en Morelos ¿Qué es el Producto Interno Bru- to (PIB)? ¿Cómo salir de los expedientes del Buro de Crédito? ¿Qué es la inflación? ¿Qué es una devaluación? ¿Qué es el Buro de Crédito? ¿Qué son las tasas de interés?

TRANSCRIPT

Page 1: Document10

Iniciativa es un programapara dar a conocer los apoyosde Fondo PYME y la Secretaríade Desarrollo Económico en Morelos

10 Edición

Page 2: Document10

INDICE

¿Qué es el Buro de Crédito?

¿Qué es el Producto Interno Bru-to (PIB)?

¿Cómo salir de los expedientes del Buro de Crédito?

¿Qué es la inflación?

¿Qué es una devaluación?

¿Qué son las tasas de interés?

Page 3: Document10

Página 3

Página 3

Iniciativa es un programapara dar a conocer los apoyosde Fondo PYME y la Secretaríade Desarrollo Económico en Morelos

¿Qué es el Buro de Crédito?Buró de Crédito, es hoy en día, un marco de ref-erencia para el otorgamiento de crédito en Mé-xico, ya que cuenta con expedientes crediticios de Personas Físicas, Empresas y Personas Físicas con Actividad Empresarial. Tiene la información crediticia de más de 27 millones de personas físicas, e información de más de 48 millones de créditos.

Para conocer si usted está en las los expedientes del Buro de Crédito, tendrá que tener o haber tenido alguna tarjeta de crédito, tarjeta de ser-vicio, crédito automotriz, o crédito hipotecario, de esa forma, el Buró de Crédito contará con un historial cred-iticio registrado de usted. Para conocer la in-formación reg-istrada en Buró de Crédito sobre Usted o su Em-presa, solicite su Reporte de Crédito Especial.

¿Qué hacer si ya pago y continua en el Buro de Crédito?

Los reportes del Buro de Crédito proporcionan una historia del comportamiento de un crédito

de hasta 24 meses, contados a partir de la fe-cha en que se liquidó totalmente el crédito, o bien a partir de la última vez que se reportó in-formación a Buró de Crédito. En esta historia se refleja la forma en que se pagó el crédito, ya sea, que se haya pagado puntualmente o haya presentado atrasos.

El Buró de Crédito, únicamente podrá eliminar registros de su base de datos en el caso, de per-sonas físicas, con antigüedad igual, o mayor a 84 meses. El plazo se considera a partir de la fecha en que ocurrió el evento. Así lo determina, la Ley para regular Sociedades de Información Crediti-cia, y las Reglas Generales de Banco de México.Los registros de personas morales no se eliminan.

¿Cómo salir de los expedientes del Buro de Crédito?El Buró de crédito, tiene la información crediticia de más de 27 millones de personas físicas, y más de 48 millones de créditos a personas morales.

Page 4: Document10

Página 4

Página 4

Iniciativa es un programapara dar a conocer los apoyosde Fondo PYME y la Secretaríade Desarrollo Económico en Morelos

Las claves que maneja van de cero a nueve, donde el cero indica que se trata de una per-sona que cumple, y de ahí se avanza en la nu-meración, para señalar el grado de incumplim-iento, donde una “X” significa incumplimiento total. Si ha solicitado algún crédito, seguro aparecerá en la lista.

Tal vez no le de tanta importancia a ocupar un espacio, dentro de los calificados “clientes no confiables”, sin embargo esa información se utiliza como motivo para impedir un con-trato; por ejemplo para un teléfono celular, la aprobación para otorgarte una tarjeta depar-tamental, si necesita un autofinanciamiento, si su negocio requiere de una terminal donde sus clientes puedan pagar con tarjeta, entre otros beneficios.

Es evidente, el buró de crédito tiene un gran peso. Lo primero que debe usted hacer para eliminar esa mala reputación crediticia es,

consultar su status en el sitio web: www.burode-credito.com.mx

En caso de que no obtenga respuesta, solicítelo, con un costo determinado, en las instalaciones de su banco. Una vez comprobando que no existe adeudo pendiente, debe asegurarse de que la in-stitución a la que le debía, actualice tu historial.

En muchos casos, las instituciones bancarias, las tiendas departamentales, centros comerciales, y demás negocios no vigilan la puntual actual-ización, permaneciendo en lista de deudores, personas físicas o morales que ya no lo son.

Para obtener un historial sobre su situación ante el Buro de Crédito, usted deberá enviar su solici-tud por Internet al sitio web: www.burodecredito.com.mx

Page 5: Document10

Página 5

Página 5

Iniciativa es un programapara dar a conocer los apoyosde Fondo PYME y la Secretaríade Desarrollo Económico en Morelos

¿Qué es el Producto Interno Bruto (PIB)?

Es la unidad de medida, que calcula el valor monetario de la producción de bienes y servicios finales de un país, durante un período de tiempo, normalmente un año.

El PIB es el valor monetario de los bienes y servi-cios finales producidos, por una economía en un período determinado. Es un indicador represent-ativo que ayuda a medir el crecimiento o decre-cimiento, de la producción de bienes y servicios de las empresas de cada país, únicamente den-tro de su territorio. Este indicador es un reflejo de la competitividad de las empresas.

La importancia de su incremento o decremento, radica en que, si la producción de las empresas mexicanas no crece a un ritmo mayor, significa que no se está invirtiendo en la creación de nue-vas empresas, y por lo tanto, la generación de em-pleos tampoco crece al ritmo deseado. Además, si el PIB crece por abajo de la inflación, significa que los aumentos salariales tenderán a ser menores que la misma.

El crecimiento del PIB, representa, mayores ingresos para el gobierno a través de impuestos. Si el gobierno, desea mayores ingresos, deberá fortalecer las con-diciones para la inversión no especulativa, es decir, inversión directa en empresas; y también fortalecer las condiciones para que las empresas que ya existen sigan creciendo.

Page 6: Document10

Página 6

Página 6

Iniciativa es un programapara dar a conocer los apoyosde Fondo PYME y la Secretaríade Desarrollo Económico en Morelos

¿Qué es la inflación? La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en un país. Para medir el crecimiento de la inflación se utilizan indices, que reflejan el crecimiento porcentual de una canasta de bienes ponderada. El índice de medición de la infación es el Indice de Precios al Consumidor (IPC) que en México se le llama INPC (Indice Nacional de Precios al Con-sumidor). Este indice mide el porcentaje de in-cremento en los precios de una canasta básica de productos y servicios que adquiere un consumi-dor típico en el país.

Existen otros indices, como el Indice de Precios al Productor, que mide el crecimiento de precios de las materias primas.

Las causas y los tipos de la inflación son diversos; Inflación por consumo o demanda.

Esta inflación obedece a la ley de la oferta y la demanda. Si la demanda de bienes excede la ca-pacidad de producción, o importación de bienes, los precios tienden a aumentar. Inflación por costos.

Esta inflación ocurre cuando el precio de las ma-terias primas, (cobre, petróleo o energía) au-menta, lo que hace que el productor, buscando mantener su margen de ganancia, incremente sus precios.

Inflación autoconstruida

Esta inflación ocurre cuando se prevé, un fuerte incremento futuro de precios, y entonces se comienzan a ajustar éstos desde antes, para que el aumento sea gradual.

Inflación generada por expectativas de inflación.Esto es típico en países con alta inflación, don-de los trabajadores piden aumentos de salarios, para contrarrestar los efectos inflacionarios, lo cual da pie al aumento en los precios por parte de los empresarios, originando un círculo vicioso de inflación.

Page 7: Document10

Página 7

Página 7

Iniciativa es un programapara dar a conocer los apoyosde Fondo PYME y la Secretaríade Desarrollo Económico en Morelos

¿Qué es una deval-uación?

La devaluación, es la disminución o pérdida, del valor nominal de una moneda corriente, frente a otras monedas extranjeras. En el caso de Mé-xico, seria la reducción del valor del Peso contra el valor del dólar, el euro, la libra esterlina, el yen y en general cualquier moneda de otro país.La principal causa de una devaluación ocurre, por el incremento en la demanda de la moneda ex-

tranjera, y este aumento de demanda, se deberá a distintas circunstancias:

• Falta de confianza en la economía local o en su estabilidad.

Una declaración de moratoria de pagos de deuda del gobierno; las guerras, actos de terrorismo, o un desastre natural, ahuyentan la inversión ex-tranjera en el país. Ante un escenario de descon-fianza, los inversionistas, nacionales e internac-ionales, buscan sacar su dinero del país, y para hacerlo, deben vender pesos y comprar moneda extranjera.

• Déficit en la balanza comercial.

Cuando el monto de los productos que importa-mos, es mayor al monto de los productos que ex-portamos, se dice que tenemos déficit en nuestra balanza comercial, por lo que debemos comprar más moneda extranjera para cubrir ese déficit.

• Salida de capitales especulativos, ante ofertas más atractivas de inversión.

Esta salida ocurre cuando gobiernos, con economías más fuertes, deciden subir sus tasas de interés. Esto hace que los especuladores e inversionistas prefieran prestar su dinero a esos gobiernos más seguros, y por ende, sacarlo del nuestro. De igual forma, hay mucho capital es-peculativo en la bolsa de valores. En el momento en que ya no resulte tan atractivo invertir en las empresas de la bolsa mexicana, comenzarán a vender esas inversiones y retirar su dinero de Mé-xico. Normalmente, un incremento en tasas de interés extranjeras, va acompañado de baja en la Bolsa, y esta baja en la bolsa, se reflejara en devaluación del peso.

Page 8: Document10

Página 8

Página 8

Iniciativa es un programapara dar a conocer los apoyosde Fondo PYME y la Secretaríade Desarrollo Económico en Morelos

• Decisión del Banco Central de devaluar la moneda.

¿Porque el Banco central buscaría disminuir el valor de su moneda ante otras? Esta medida bus-car frenar las importaciones, para proteger la economía local. Al momento de la devaluación, la mercancía procedente de otros países, au-tomáticamente incrementa su costo, y entonces

se beneficia a la producción interna, aumen-tando el consumo interno de los productos nacionales, estimulando las exportaciones, y reactivando la economía. Sin embargo, hay que tomar en cuenta también, las conse-cuencias negativas de una devaluación, antes de tomar una elección macroeconómica tan importante.

Page 9: Document10

Página 9

Página 9

Iniciativa es un programapara dar a conocer los apoyosde Fondo PYME y la Secretaríade Desarrollo Económico en Morelos

¿Qué son las tasas de interés?

Las tasas de interés son el precio del din-ero. Si una persona, empresa o gobierno requiere de dinero para adquirir bienes o financiar sus op-eraciones, y solicita un préstamo, el interés que se pague sobre el dinero solicitado será el costó que tendrá que pagar por ese servicio. Como en cualquier producto, se cumple la ley de la oferta y la demanda: mientras sea más fácil conseguir dinero, la tasa de interés será más baja. Por el contrario, si no hay suficiente dinero para pre-star, la tasa será más alta.

Las tasas de interés bajas, ayudan al crec-imiento de la economía, ya que facilitan el con-sumo, y por tanto, la demanda de productos. Mientras más productos se consuman, más crec-imiento económico. El lado negativo es que este consumo tiene tendencias inflacionarias.

Las tasas de interés altas, favorecen el ahorro y frenan la inflación, ya que el consumo disminuye al incrementarse el costo de las deu-das. Pero al disminuir el consumo, también se frena el crecimiento económico.

Page 10: Document10