104730308-a-puro-pulso

3
A PURO PULSO Hollman Morales La lectura del libro “A Puro Pulso” es una experiencia enriquecedora en la cual conocemos las historias de nueve grandes empresarios de nuestro país, personajes que empezando de ceros lograron llegar muy lejos teniendo como única herramienta y apoyo, su deseo de superación, su ánimo de luchadores incansables, que se arriesgaron a buscar todo lo que habían soñado. Estas grandes empresas, adicional a tener en común sus creadores, seres humanos extraordinarios, nacieron todas como pequeños talleres artesanales que gracias a la mirada visionaria y al trabajo arduo e incansable se convirtieron en ejemplos de lo que es el “espíritu empresarial” en Colombia, iniciativas que se convirtieron en fuentes generadoras de empleo y bienestar social, contando en todo momento con un excelente capital humano. Historias que inician en la década de los 50 nos cuentan como ha sido la situación económica y social de Colombia a través de los años, de cómo han surgido las empresas a pesar de los cambios en los gobiernos, en las políticas financieras en el crecimiento económico del país y el inicio de la apertura económica, lo mismo que los cambios tecnológicos que se dieron, incorporando tecnologías a cada una de las experiencias empresariales. María de Chávez: Barranquillera creadora de la firma de cosméticos Jolie de Vogue patrocinadora de Miss Universo, fabricó esmaltes para uñas en ollas de cocina y ahora cuenta con más de mil empleados. Madre, empresaria y esposa, nos cuenta que de niña estuvo interna en un colegio de monjas y que te tocó ser empleada de su hermana pues debía vivir con ella debido a que su madre como cabeza de familia viajaba muy seguido para mantenerla a ella y su otro hermano. Empezó a trabajar en una empresa de cosméticos de unos amigos de su cuñado porque él ya se había cansado de mantenerla, empezó siendo secretaria y termino desarrollando todos los cargos del área administrativa de la misma hasta que la empresa quebró debido al

Upload: pau-chan-espitia

Post on 27-Nov-2015

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 104730308-A-Puro-Pulso

A PURO PULSO

Hollman Morales

La lectura del libro “A Puro Pulso” es una experiencia enriquecedora en la cual

conocemos las historias de nueve grandes empresarios de nuestro país,

personajes que empezando de ceros lograron llegar muy lejos teniendo como

única herramienta y apoyo, su deseo de superación, su ánimo de luchadores

incansables, que se arriesgaron a buscar todo lo que habían soñado.

Estas grandes empresas, adicional a tener en común sus creadores, seres

humanos extraordinarios, nacieron todas como pequeños talleres artesanales que

gracias a la mirada visionaria y al trabajo arduo e incansable se convirtieron en

ejemplos de lo que es el “espíritu empresarial” en Colombia, iniciativas que se

convirtieron en fuentes generadoras de empleo y bienestar social, contando en

todo momento con un excelente capital humano.

Historias que inician en la década de los 50 nos cuentan como ha sido la situación

económica y social de Colombia a través de los años, de cómo han surgido las

empresas a pesar de los cambios en los gobiernos, en las políticas financieras en

el crecimiento económico del país y el inicio de la apertura económica, lo mismo

que los cambios tecnológicos que se dieron, incorporando tecnologías a cada una

de las experiencias empresariales.

María de Chávez: Barranquillera creadora de la firma de cosméticos Jolie de

Vogue patrocinadora de Miss Universo, fabricó esmaltes para uñas en ollas de

cocina y ahora cuenta con más de mil empleados.

Madre, empresaria y esposa, nos cuenta que de niña estuvo interna en un colegio

de monjas y que te tocó ser empleada de su hermana pues debía vivir con ella

debido a que su madre como cabeza de familia viajaba muy seguido para

mantenerla a ella y su otro hermano. Empezó a trabajar en una empresa de

cosméticos de unos amigos de su cuñado porque él ya se había cansado de

mantenerla, empezó siendo secretaria y termino desarrollando todos los cargos

del área administrativa de la misma hasta que la empresa quebró debido al

Page 2: 104730308-A-Puro-Pulso

descuido de su propietario y con todo el conocimiento y experiencia adquiridos se

presento en otra empresa propietaria de los Ramírez Ángel llamada Revlon en la

que ingresó como jefe de importaciones, está empresa quebró y desde ahí decidió

con su esposo unir capital, esfuerzos y montar un “pequeño negocio”, donde

vendían jabones, vendas, vaselinas y chucherías…etc. De negocio en negocio y

de problema en problema logro posicionarse en el mundo del maquillaje con la

marca Jolie de Vogue. La dirección general de su empresa a pesar de quedar

ubicada en el sector empresarial de Cazucá en Soacha, tiene sucursales en casi

todo el mundo.

Uno de los secretos de su éxito es “pensar un poco más allá de lo normal,

enriquecerse cualitativamente en su área, en lo que sabe, y estar atentos al

negocio”. Es bastante radical al afirmar, por experiencia personal, que “Hay que

trabajar mucho, con tenacidad; si uno se cae tiene que volverse a levantar

inmediatamente y con más fuerza. Hay que tener una idea fija en lo que se quiere

hacer, insistir e insistir y en la medida como uno lo haga, logra su propósito, hay

gente que se desanima y claudica. Eso no, hay que tener espíritu fuerte y, sobre

todo, transmitirlo”.

Gumercindo Gómez Caro: Boyacense, fundador y propietario de la más grande e

importante fábrica de colchones en Colombia, huérfano de padre desde antes de

nacer. Aprendió una gran cantidad de oficios, fue ayudante de panadería,

carpintería, tapicería, aprendió a hacer colchones y desarrolló esta profesión hasta

crear Colchones El Dorado, adicionalmente y como hecho diferenciador inventó

una máquina para hacer resortes, materia prima escaza y costosa en la época.

Durante su infancia tuvo que trabajar al lado de su madre, criando gallinas,

vendiendo huevos, disfrutando del aire puro de Ramiriquí, con el tiempo se ganó el

afecto de tres tíos adinerados, quienes empezaron a ser sus protectores.

Gumercindo al entrar a la adolescencia y en razón a su espíritu aventurero viajó a

Bogotá. Allí aprendió a pintar muebles, oficio que lo mantenía muy sucio, y que no

le gustaba. Luego y al ver que el tapicero llegaba elegante, bien vestido, peinado,

de corbata, zapatos lustrados, pendía su saco de una puntilla, se ponía el overol,

trabajaba, cuando terminaba se lavaba las manos, se quitaba el overol, tomaba su

saco y se iba impecable a casa, como había llegado. Empezó a mirar a los

Page 3: 104730308-A-Puro-Pulso

tapiceros con admiración. Se sentaba en los momentos libres a mirar lo que

hacían, como cortaban la tela, ponían los resortes, le echaban paja de relleno,

cubrían el mueble. Hasta que consiguió hacerse tapicero, por una razón tan simple

como que le gustaba vestir bien, sentirse persona decente, así tuviera que ser

tapicero, reemplazar a un pintor que faltaba al trabajo, seguir cargando madera,

ser todero, realizar muchos trabajos solo con un fin, tener un mejor ingreso.

Trabajo durante algún tiempo como tapicero y luego por recomendación del dueño

de la talabartería comenzó a hacerse amigo de los colchoneros, a aprender de

ellos su oficio, sin que ellos se dieran cuenta. Después se independizó gracias a

su primer patrón el señor Luis Zarate, quien le propuso que pusieran una fábrica

de colchones, y que comenzó haciendo él solo un colchón a la semana. Ahora

genera 150 empleos directos e indirectamente más de 600. Está produciendo 150

colchones diarios, es decir 4.500 al mes. Empezó de arrimado en el taller de

muebles de un amigo, hoy tiene cuarenta sucursales a nivel nacional.

Gumercindo a lo largo de su vida se ha distinguido por su humildad y por su deseo

de aprender. Actualmente pertenece al Foro de Presidentes de la Cámara de

Comercio de Bogotá donde trabaja en procesos de Planeación Estratégica de la

Cultura Empresarial que consiste básicamente en la humanización de la relación

empresa-jefes-trabajadores, para lograr no sólo el crecimiento económico de cada

compañía, sino también lo personal entre el empleado y la institución para la cual

trabaja.

Con estos personajes tan emprendedores nos damos cuenta como es importante

no dejar decaer nuestros sueños y expectativas, en nuestra carrera de

Administración de Empresas asumimos la importancia como gerentes de nuestra

propia vida, el cómo llegar alcanzar nuestras metas con conocimiento y sobretodo

actitud.