1047 - contraportada en corel€¦ · tos, oraciones, recuerdos y música navideña, con los...

24
Fundado el 13 de Noviembre de 1993 www.semanariotiempo.cl Vicuña aumentará área urbana en un 60% con nuevo plan regulador Vicuña aumentará área urbana en un 60% con nuevo plan regulador Además del aumento cercano a las 80 hectáreas, e . l Alcalde Rafael Vera detalló que el nuevo Plan Regulador Comunal impondrá restricciones tanto en el casco histórico como en localidades como Rivadavia, El Molle y Diaguitas que limiten la modificacion de edificios con valor patrimonial Pesca de crustáceos de la región se ve amenazada por posibles cambios a Ley de Pesca Pesca de crustáceos de la región se ve amenazada por posibles cambios a Ley de Pesca PESCA INDUSTRIAL: PESCA INDUSTRIAL: Corredor Bioceánico por Agua Negra potenciará al menos 10 cadenas productivas Corredor Bioceánico por Agua Negra potenciará al menos 10 cadenas productivas Semanario de Economia y Desarrollo de la Región de Coquimbo Semanario de Economia y Desarrollo de la Región de Coquimbo Vecinos del sector se organizaron para buscar respuestas por la diferencia entre el anteproyecto y el permiso de edificación y por la falta de un Estudio de Impacto Vial. Sin embargo, desde la Dirección de Obras Municipales aseguran que todo está en regla y desde la empresa afirman que el aumento de estacionamientos será paulatino y con un estudio que ya está en desarrollo. ¿Por qué el proyecto Centro Comercial Paseo Balmaceda habría reducido de 911 a 144 sus estacionamientos? ¿Por qué el proyecto Centro Comercial Paseo Balmaceda habría reducido de 911 a 144 sus estacionamientos? PROYECTO EN PLENO DESARROLLO PROYECTO EN PLENO DESARROLLO Corte escuchó alegatos por tranque de relaves El Mauro Corte escuchó alegatos por tranque de relaves El Mauro MIENTRAS AVANZA POSIBLE ACUERDO $900 millones costó erradicar mosca de la fruta $900 millones costó erradicar mosca de la fruta AGRICULTURA: Demandantes insisten en demolición de la cortina y remoción del tranque y empresa busca que la Corte de Apelaciones de La Serena apruebe su plan alternativo. Son tres las propuestas de trazados que deberá presentar la empresa española de soluciones tecnológicas SICE Agencia Chile S.A. Caletera oriente de Ruta 5 sería otra opción para proyecto tranvía Caletera oriente de Ruta 5 sería otra opción para proyecto tranvía ENTRE LA SERENA Y COQUIMBO Representantes de Minera Los Pelambres, Teck Carmen de Andacollo y CMP analizaron con Semanario Tiempo las claves para poder enfrentar el difícil escenario del sector. Sindicatos proyectan un año 2016 con gran incertidumbre Sindicatos proyectan un año 2016 con gran incertidumbre COMPLEJO ESCENARIO MINERO: -A través de un seminario y una rueda de negocios, delegaciones de Argentina, Brasil, Vietnam, Indonesia y China, dialogaron sobre oportunidades de negocios que representa el túnel y el corredor. Luego de se dio por cerrado el programa. ocho meses de trabajo

Upload: others

Post on 12-May-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Fundado el 13 de Noviembre de 1993 www.semanariotiempo.cl

Vicuña aumentará áreaurbana en un 60% connuevo plan regulador

Vicuña aumentará áreaurbana en un 60% connuevo plan regulador

Además del aumento cercano a las 80 hectáreas, e

.

l Alcalde Rafael Vera detalló que el nuevo PlanRegulador Comunal impondrá restricciones tanto en el casco histórico como en localidades comoRivadavia, El Molle y Diaguitas que limiten la modificacion de edificios con valor patrimonial

Pesca de crustáceosde la región se veamenazada porposibles cambios aLey de Pesca

Pesca de crustáceosde la región se veamenazada porposibles cambios aLey de Pesca

PESCA INDUSTRIAL:PESCA INDUSTRIAL:Corredor BioceánicoporAgua Negrapotenciará almenos 10 cadenasproductivas

Corredor BioceánicoporAgua Negrapotenciará almenos 10 cadenasproductivas

Semanario de Economia y Desarrollo de la Región de CoquimboSemanario de Economia y Desarrollo de la Región de Coquimbo

Vecinos del sector se organizaron para buscar respuestaspor la diferencia entre el anteproyecto y el permiso deedificación y por la falta de un Estudio de Impacto Vial.Sin embargo, desde la Dirección de Obras Municipalesaseguran que todo está en regla y desde la empresaafirman que el aumento de estacionamientos será paulatinoy con un estudio que ya está en desarrollo.

¿Por qué el proyecto

Centro ComercialPaseo Balmacedahabría reducido de 911 a144 sus estacionamientos?

¿Por qué el proyecto

Centro ComercialPaseo Balmacedahabría reducido de 911 a144 sus estacionamientos?

PROYECTO EN PLENO DESARROLLOPROYECTO EN PLENO DESARROLLO

Corte escuchóalegatos por tranquede relaves El Mauro

Corte escuchóalegatos por tranquede relaves El Mauro

MIENTRAS AVANZA POSIBLE ACUERDO

$900 millonescostó erradicarmosca de la fruta

$900 millonescostó erradicarmosca de la fruta

AGRICULTURA:

Demandantes insisten en demolición de la cortina yremoción del tranque y empresa busca que la Corte deApelaciones de La Serena apruebe su plan alternativo.

Son tres las propuestas de trazados que deberá presentarla empresa española de soluciones tecnológicas SICEAgencia Chile S.A.

Caletera oriente deRuta 5 sería otra opciónpara proyecto tranvía

Caletera oriente deRuta 5 sería otra opciónpara proyecto tranvía

ENTRE LA SERENA Y COQUIMBO

Representantes de Minera Los Pelambres, Teck Carmende Andacollo y CMP analizaron con Semanario Tiempo lasclaves para poder enfrentar el difícil escenario del sector.

Sindicatos proyectanun año 2016 congran incertidumbre

Sindicatos proyectanun año 2016 congran incertidumbre

COMPLEJO ESCENARIO MINERO:

-A través de un seminario y una rueda de negocios,delegaciones de Argentina, Brasil, Vietnam,Indonesia y China, dialogaron sobre oportunidades

de negocios que representa el túnel y el corredor.

Luego dese dio por cerrado el programa.

ocho meses de trabajo

02

Redacción y Publicidad: Los Carrera 521-B / Fono Fax (51) 220042 - 216193 La Serena / Imprenta Los Carrera 521-BDistribución: La Serena, Almagro 432 Local 5 ; Coquimbo, Matta 87 Local 4; Ovalle, Miguel Aguirre 116, Agente Sr. CristiánCampaña Zumaran Fono: 635479.

EDITOR GENERAL (220042)[email protected] / 21 61 93 e-mail: [email protected] [email protected]

Director: LUIS VILLAGRAN CASTELLON Representante Legal: ENRIQUE REYES HARRIS Gerente: MARIA MOORE JERALDOSEMANARIO TIEMPO Sociedad Periodística TIEMPO CIA. LTDA. Creada el 13 Noviembre de 1993 - Los Carrera 521-B - La Serena - IV Región de Coquimbo

MARKETING EMPRESARIAL Y PUBLICIDAD: [email protected] / 21 61 93

CIRCULACION Y SUSCRIPTORES: [email protected] / 22 00 42 www.semanariotiempo.cl

Columnista - Espacio de Opinión - FAMILIA AYER, HOY Y SIEMPRE

«NO TARDA NUEVE MESES SINO SESENTAAÑOS EN FORMARSE UN HOMBRE».André Malraux

André Malraux (1901-1976) fue un novelista, aventurero ypolítico francés. Es un personaje representativo de la culturafrancesa que giró en torno al segundo tercio del siglo XX.

Lectores de TIEMPO

Claudia CartesINE regional

Carlos SierraSubsole

Carola HurtadoConvention Bureau La Serena

NAVIDAD EN FAMILIA

Por DrDrDrDrDr..... GONZALO PETIT GONZALO PETIT GONZALO PETIT GONZALO PETIT GONZALO PETIT/ Médico

TIEMPODEL VIERNES 27 DE NOVIEMBRE AL JUEVES 03 DE DICIEMBRE DE 2015

(Adaptado de Apóstol enFamilia, Diciembre 2014)

El tiempo previo a laNavidad, el Adviento, es untiempo precioso para crecer enespíritu de familia, estrecharvínculos, acercarnos más alotro; limar asperezas y ensan-char el alma. El Emmanuel, elDios con nosotros, va a naceren medio nuestro, como hacemás de dos mil años. Advientoes un tiempo valiosísimo parahacer una pausa en el ajetreode fin de año y prepararse parabien para ese acontecimiento.

Adviento y Navidad noes una fecha más en el calen-dario. Es un tiempo y día dealegrías y de tristezas, porqueevoca grandes recuerdos deépocas anteriores y de perso-

nas y cosas que ya no están pre-sentes físicamente, pero sí enel recuerdo.

Es un momento propi-cio para reflexionar y para quenuestros hijos aprendan conpalabras y gestos cómo se trans-miten las tradiciones y cómosurgen en las nuevas familiasrazones para adquirir un senti-do de pertenencia a una fami-lia, a la Iglesia y a la sociedad.

El cultivo de las tradi-ciones familiares es muy impor-tante para todos sus integran-tes, se refuerzan los vínculosde afecto y solidaridad y se for-talece la unión de la familiamisma. «Fueron rápidamente aBelén y encontraron a María, aJosé y al recién nacido en unpesebre», nos dice San Lucas(Lucas 2,16). Los personajes del

relato bíblico son claves en lacelebración y son su centro.

Los tiempos religiososimportantes y fuertes, comoAdviento y Navidad, constitu-yen un regalo para sercreativos. En Chile en particu-lar, se ha empobrecido la fies-ta navideña, producto del ex-ceso de acontecimientos haciafin de año. Para que no pasecomo una fiesta más, es buenopreocuparse de una comidaespecial acompañada de can-tos, oraciones, recuerdos ymúsica navideña, con los mati-ces propios de nuestro país yhemisferio. Todo ello contribui-rá a construir un legado de va-lores espirituales y culturalesque protejan, apoyen y acom-pañen a los hijos y la familia.

Toda fecha especial,

entre ellas Navidad, debe ce-lebrarse de acuerdo al verda-dero significado que tiene, sincaer en la trampa delconsumismo excesivo. Vivimosuna época en la cual sólo loproductivo, lo práctico y locuantificable tiene valor, porlo que no se le da importan-cia a la imaginación y a lacreatividad. Navidad es unabuena oportunidad para pri-vilegiar las destrezas y habili-dades infantiles y de todos losmiembros de la familia. Es porello un momento propiciopara incluir en la lista de losregalos familiares tarjetas oalguna imagen pintada por losniños o los demás miembrosde la familia.

Es una excelente ma-nera de transformar la Navi-

dad en un día mágico, en undía de gracia, en una fechaindeleble para los hijos, un díaque marcará sus vidas, porquees imposible borrar los recuer-dos impresos en su memoria.Al igual que los cumpleaños,afianzan en ellos la confian-za de que su llegada al mun-do trajo alegría y fue signifi-cativa para sus padres.

Permite además a loshijos sentirse reconocidoscomo una persona importan-te, recibir expresiones de ca-riño y regalos que equivalena los dones que se merecenno sólo por sus buenas accio-nes sino por el hecho de exis-tir y de ser, lo cual tiene elprofundo significado de unnuevo nacimiento. En Navidadse celebra la alegría de la lle-

gada al mundo de cada miem-bro de la familia.

Las festividades co-lectivas, entre las cuales des-taca la Navidad, ofrecen anuestros hijos la oportunidadde adquirir un sentido de per-tenencia a una familia, a unahistoria, una cultura particu-lar, a la Iglesia, que le ofrecevalores, costumbres y guíapara aprovechar los triunfosy afrontar los obstáculos du-rante su período de creci-miento y desarrollo.

Son tiempos de crisis y se nota. No se trata de un juicio político sino simplementeuna constatación de la percepción diaria. Ya la semana pasada en nota de nuestrosemanario, desde la Administradora del Fondo de Cesantía las señales eran claras res-pecto al ánimo de las personas que concurrían a retirar sus fondos. Hay una incertidum-bre instalada sobre lo que ocurrirá en el corto plazo en la economía.

Así las cosas, es claro que la autoridad juega un rol muy importante en el desarrollode sanas relaciones laborales al interior de las empresas. Fiscalizando de acuerdo a lafunción legal que le competa a cada entidad, pero, antes que todo, orientando y tratan-do de aunar posiciones en caso de conflicto.

Lo que no puede ocurrir es que la autoridad asuma una posición prejuiciosa en favoro en contra de los trabajadores. La relación laboral se construye con dos partes intere-sadas y en muchísimos casos se trata de relaciones virtuosas, dialogantes, capaces deasumir desafíos y contener expectativas ante escenarios de crisis.

En estos tiempos no puede ser que la autoridad asuma de buenas a primeras una

posición de defensa de los buenos para combatir a los malos. Siempre ambas partestienen algo que decir, algo que aportar y la misión más sabia de un tercero imparcial esescuchar, invitar al diálogo y aunar posiciones.

Y es que cuando la autoridad toma partido, y utiliza su posición de poder y redes decomunicación para atacar a una empresa asumiendo sin filtro la posición laboral, puedecausar daños colaterales insospechados, como el cuestionamientos de contratos conotras empresas o simplemente la exclusión de trabajos por supuestos problemas labora-les que, sin duda, no se resuelven por opinión pública, sino que por autoridad legalcompetente.

Por ejemplo, las diametrales diferencias y beneficios que obtienen trabajadores delsector público versus el sector privado, son un ejemplo de que no siempre la posicióndébil la tiene el trabajador. Como sea, es indispensable asumir estos escenarios econó-micos complejos como una condición especial que debe obligar a dialogar el doble, aanalizar el triple y a tomar decisiones basadas en la cordura y no el la presión al filo delo legal.

Las autoridades en la relación laboral privada

03TIEMPODEL VIERNES 27 DE NOVIEMBRE AL JUEVES 03 DE DICIEMBRE DE 2015

La semana pasada elpresidente del directorio deCodelco, Oscar Landerreche,indicó que «algunas perso-nas que se dedican a la mi-nería tendrán que moverse aotros rubros». Estas declara-ciones son un claro reflejodel delicado escenario quevive el sector minero. Lo máscomplicado es que las pro-yecciones tampoco son bue-nas e incluso se habla decuatro años de precios ba-jos en los commodities.

Es por ello que quisimosconocer la visión que tienenlos presidentes de los sindi-catos de trabajadores de lasprincipales compañías mine-ras de la zona. La opinión co-mún es la importante de tra-bajo mancomunado entre lostrabajadores y la empresa demanera de lograr una mayorcompetitividad.

«Hemos tenido muchasreuniones con la compañía yhemos estado constante-mente viendo el tema y seha estado trabajando incan-sablemente entre los ejecu-tivos de la compañía y los tra-bajadores para salir delantede este momento de crisis.Yo puedo hablar por lo quesucede en Romeral, pero to-dos entendemos que este esun tema que traspasó am-pliamente nuestras fronterasde nuestro país. Cada empre-sa está haciendo lo posiblepara poder superar esta cri-sis con cierta tranquilidad.Son momentos difíciles. Laminería ha si muy golpeadapor el precio de loscommodities y eso nos com-plica porque es un parámetroque no podemos controlar»,indicó Juan Rojas, presiden-te del Sindicato de Trabaja-dores CMP.

El dirigente indicó ade-más que «El Romeral ha es-tado empeñado en poder di-versificar un poco la fuente

Sindicatos mineros proyectan unaño 2016 con gran incertidumbre

Representantes de Minera Los Pelambres, Teck Carmen de Andacollo y CMP analizaron conSemanario Tiempo las claves para poder enfrentar el difícil escenario que vive el sector.

Cristian Riffo M.

de mineral para poder bajarel costo. Hemos trabajadobien. La mayoría de losromaralinos son gentes demuchos años y tienen unfuerte compromiso con eléxito y eso nos ha permitidollevar adelante este proble-ma. El fierro ha sido nuestravida por muchos años. Yacumplimos 60 años comofaena y tenemos un fuertecompromiso con la empre-sa».

En cuanto a la posibili-dad de hacer recortes de per-sonal, Juan Rojas, afirmóque «por el momento no seha dicho nada al respecto,nosotros seguimos empeña-dos en nuestra labores.Como en todas las faenas hayrumores, pero gracias a labuena relación que tenemoscon los ejecutivos hemos po-dido entregar información debuena calidad a los trabaja-dores. La tranquilidad es muyimportante en una faena. Losdirigentes estamos empeña-dos en sostener la

empleabilidad».

MÁS PRODUCTIVOSEn tanto, Manuel

Figueroa, presidente del Sin-dicato de Trabajadores deMinera Los Pelambres, indi-có que todas las entidadesgremiales buscan mantenerla fuerte laboral de los tra-bajadores y maximizar lo quetienen para ser más produc-tivos. «A nosotros nos ha gol-peado más suave que enotras empresas mineras,pero tenemos que seguir tra-bajando para tener una com-pañía más competitiva, conmenos costos y sustentable.Nosotros desde hace muchotiempo tenemos instauradoen nuestro convenio colecti-vo el funcionamiento de unaserie de equipos de alto des-empeño en los cuales se venlas distintas oportunidadesde mejoras en lacompetitividad, costos y ad-ministración, para podermantener, en períodos másdifíciles, que la compañía

pueda seguir siendo muchomás competitiva. Y esta con-versaciones son constantes,no sólo por lo que está pa-sando ahora», dijo.

El dirigente dijo que es-peran que no aparezcan másproblemas durante el próxi-mo año 2016 que obligue ala compañía a tener que ha-cer ajustes en su personal.«Los escenarios cuando sontemas vinculados a losCommodities no soncontralados por tu país o portú región, van a ser siempreinciertos. Mientras no tenga-mos ese control vamos a vi-vir eternamente en esa in-certidumbre. Lo que ocurrióen 2009 fue mucho más vio-lento que ahora, pero quizáslo que ahora puede ser másextenso. No se tienen certe-zas por lo que siempre hayque estar prevenidos».

El dirigente indicó tam-bién que los juicios ambien-tales también han puesto ungrado de incertidumbre enlos trabajadores. «Hay temas

ambientales que estamos vi-viendo como empresa y comoorganización estamos pre-ocupados de esas definicio-nes. De por sí creo que esetema es más difícil que el queestamos pasando ahora porel precio del cobre. La conti-nuidad laboral de nuestraasociados el primordial ymucho va a depender de lasdecisiones que se tomen anivel judicial».

5 POR CIENTOPara Manuel González,

presidente del sindicato deMinera Teck Carmen deAndacollo, aseguró que seencuentran en un escenariode mucha incertidumbre de-bido a los anuncios de reduc-ción de personal realizadospor parte de las empresas.

«Para nadie es descono-cido que el escenario queestá viviendo la económicaes bastante complejo, eltema del precio del cobre ycomo las empresas, principal-mente las mineras ha ido

abaratando costos y se estáreflejando en la mano deobra o capital humano quees lo más importante que tie-nen las compañías mineras.El Teck Carmen de Andacollohace como dos meses llegóun comunicado que decíaque se desvincularía al 5 porciento de la dotación demano de obra, donde iba a irreflejado en empresas cola-boradoras y personal propio.Pero ahí estamos en conver-saciones con la empresapara saber los detalles», in-dico.

El dirigente indicó que esimportante que la empresapueda dar a conocer las ga-rantías que se le entregará alos trabajadores. «Estamoshablando de aquello que sequieran retirar voluntaria-mente, que estén próximos ajubilar o con alguna enferme-dad que no les pueda permi-tir seguir trabajando. Noso-tros nada cuántos van a ser,quiénes van a ser, son purasespeculaciones. Esperamosque el precio del cobre nobaje de los dos dólares por-que si no será aún más com-plejo», afirmó.

Finalmente, ManuelGonzález, dijo que la empre-sa anunció que a principiosde diciembre probablementecomenzaría lasdesvinculaciones. «Pero toda-vía no sabemos las condicio-nes, se hablaba al principiode un 5 por ciento, pero nosabemos si es de personal pro-pio o contratistas. La compa-ñía tiene aproximadamente750 trabajadores propios yalrededor de mil y mil 500 deempresas colaboradoras. Yopienso que no se debe sacarel capital humano calificadoy lo que se debe hacer es untrabajo conjunto con los tra-bajadores para saber dóndese puede abaratar los costos,son ellos los que conocen muybien los equipos que mane-jan y cómo reducir los costosen el área operacional».

Trabajadores de Linderos se reúnen con veedorEl presidente del sindica-

to N° 1 de Minera Linderos,Marcos Collado, indicó a Se-manario Tiempo, que duran-te los últimos días se reunie-ron con el veedor que estállevando adelante el proceso

de reorganización por insol-vencia de la empresa. En laoportunidad se pudieron co-nocer una serie de accionesque se llevarán a cabo y queinvolucran principalmente alos trabajadores.

«La empresa le va a can-celar a las personas que es-tán desvinculadas desde hacedos meses, pero los pagos serealizaran en plazos, por loque las personas no están dis-puestos a espera y han toma-

do acciones como dejar cons-tancia en la Inspección delTrabajo y han consultado abo-gados. En el caso de los tra-bajadores que seguimos acti-vos la empresa se nos hanpagado los sueldos y tuvimos

una conversación para vernuestras imposiciones, queson como 30. Se nos dijo quese dará prioridad para avan-zar en ese tema», indicó.

En cuanto a la continui-dad operacional de la empre-

sa, el dirigente indicó que «laempresa tiene continuidadpor un año más, y en ese añolos trabajadores activos lestendremos que dar la produc-ción necesaria para que pue-da auto sustentarse».

Juan Rojas, presidente del Sindicato de Trabajado-res CMP.

Manuel Figueroa, presidente del Sin-dicato de Trabajadores de Minera LosPelambres

Manuel González, presidente del sindicato de Minera Teck Carmende Andacollo

04 TIEMPODEL VIERNES 27 DE NOVIEMBRE AL JUEVES 03 DE DICIEMBRE DE 2015

3.800 personas conocieron el buque sustentable de Greenpeace

ENCUESTENCUESTENCUESTENCUESTENCUESTA CASEN 2013A CASEN 2013A CASEN 2013A CASEN 2013A CASEN 2013

% Ranking % Ranking

Arica y Parinacota

21% 8 14,60% 9 6,40%

Tarapacá 16,40% 10 8,20% 11 8,20%Antofagasta 7,10% 14 4% 15 3,10%Atacama 16,30% 11 7,30% 13 9%Coquimbo 26,10% 6 16,20% 6 9,90%Valparaíso 24,50% 7 15,60% 8 8,90%Metropolitana 15,70% 13 9,20% 10 6,50%O’Higgins 19,40% 9 16% 7 3,40%Maule 32,50% 2 22,30% 4 10,20%Biobío 32,30% 3 22,30% 3 10%Araucanía 39,70% 1 27,90% 1 12,20%Los Ríos 32% 4 23,10% 2 8,90%Los Lagos 27% 5 17,60% 5 9,40%Aysén 13,30% 12 6,80% 12 6,50%Magallanes 7% 15 5,60% 14 1,40%TOTAL 22,20% 14,40% 7,80%

Tasas de pobreza por ingreso en Chile. Comparación 2011/2013

2011 2013REGIONES

Variación 2011/2013

Mucha son las lecturasque pueden obtenerse de laEncuesta de CaracterizaciónSocioeconómica (Casen) año2013, cuyos resultados com-pletos fueron divulgados el 24de noviembre por el Ministe-rio de Desarrollo Social(Mideso). Una medición rele-vante para la Región deCoquimbo, que a partir de losaños noventa viene reducien-do a largos pasos su nivel depobreza, pero que aún le res-ta camino para cerrar la bre-cha con otras zonas del país.

En el contexto nacional,Coquimbo ocupó el sexto lu-gar entre las regiones conmás personas viviendo bajola línea de la pobreza, medi-da por ingresos, los cualesascendieron a 119.877 per-sonas, un 16,2% de la pobla-ción total.

Comparada con su entor-no más cercano, es la regiónde la zona norte con mayortasa de pobreza. Sin embar-go, es también la que másredujo este índice en compa-ración con la medición ante-rior, correspondiente a 2011:un 9,9% de disminución.

En tanto, la pobreza ex-trema en la región cayó de9,5% a 5,3%. En el mismo pe-ríodo, Chile vio caer la pobre-za de 22,2% a 14,4%, y la po-

Pablo Portilla Vargas La zona mantiene un rezago con respecto a sus vecinasAtacama, Antofagasta y Tarapacá, las cuales se encuentranentre las regiones de más altos ingresos. Pese a ello, entre2011 y 2013 más de 67 mil personas salieron de la situaciónde pobreza en Coquimbo.

Región sigue teniendo la mayor tasa de pobrezaen el norte, pero es también la que más la redujo

breza extrema, de 8,1% a4,5%.

LA BRECHA DE LOS IN-GRESOS

Otro de los datos quearroja la encuesta dice rela-ción con los niveles de ingre-so del trabajo, esto es, el ob-tenido por las personas mer-ced a sus actividades econó-micas. La Región deCoquimbo aparece séptimadentro del contexto nacional,con un promedio mensual de$551.228, en un ranking en elcual algunas de nuestras ve-cinas del norte aparecen en-cumbradas, sin duda a raíz dela actividad minera:Antofagasta ocupa el primerlugar ($925.370), Tarapacá eltercero ($761.910) y Atacamael tercero ($680.522). Reza-gada en el noveno puesto, en

cambio, aparece Arica yParinacota ($498.799). El pro-medio nacional, en tanto, esde $629.330.

¿Qué posibilidades tienela región de ascender en elranking en la próxima medi-ción, correspondiente a laCasen 2015, actualmente endesarrollo? A juzgar por lascifras, pocas. La brecha conrespecto a la región inmedia-tamente por encima, Aysén,es más que apreciable($644.194), a lo cual se sumael efecto de la caída del sec-tor minero, que golpea parti-cularmente a la zona norte.

Según el Mideso, “a Chilele afecta principalmente lacrisis internacional de lasmaterias primas como el co-bre (menor demanda china).No se avizora una salida pron-ta de esta situación”.

Casen 2013: LasCasen 2013: LasCasen 2013: LasCasen 2013: LasCasen 2013: Lascifras de la regcifras de la regcifras de la regcifras de la regcifras de la regiiiiiónónónónón

16,2% población en condición de pobreza.

5,3% población en pobreza extrema.

67.680 personas salieron de la pobreza en-tre 2011 y 2013.

El fin de semana pasadoestuvo en el Puerto deCoquimbo el buque Esperan-za el más grande del grupoambientalista Greenpeace.Fue construido en 1984 enGdansk, Polonia por encargodel gobierno ruso. En sus pri-meros años fue usado por losbomberos.

El año 2000 esta embar-cación fue adquirida porGreenpeace, y durante dos

Cristian Riffo M.

Gracias a su planta de desalinizadora puede producir cerca de 2000litros agua por día, tiene una plata procesadora de aguas grises y estácubierto con pintura no contaminante.

años se trabajó para conver-tirlo en un barco respetuosocon el medio ambiente. Espor ello que experimentó unaserie de mejoras.

La primera de ellas tuvoque ver con su pintura. Es asícomo su casco está cubiertocon pintura no contaminan-te. Tiene a bordo un sistemade desalinización de agua, loque le permite producir unos2000 litros diarios. Además,cuanta con un sistema dereciclaje de aguas residuales,

lo que permite que solo elagua limpia sea tirada fuerade borda.

Su sistema de calefacciónestá basado en el aprovecha-miento de los residuos, es asícomo toda la basura debe serclasificada. En cuanto a sussistemas de refrigeración yaire acondicionado, estos es-tán basados en amoniaco envez de gas freón que provocael cambio climático y dismi-nuye la capa de Ozono.

Cabe recordar que el Es-

peranza lleva a bordo una tri-pulación de 16 personas, losque deben compartir por almenos tres meses con lasmismas rutinas, con trabajosmuchas veces extenuantes y

espacios reducidos para des-cansar y desarrollarse.

Los baños de abordo soniguales a los de los aviones obuses, que a diferencia de loscomunes utilizan en mínimo

de agua y funcionan por me-dio de succión. Es por ello querequieren de un cuidado es-pecial, los desechos que sedepositan pueden ser sólopapel higiénico.

Otro aspecto interesan-te tiene que ver con la lozasucia, ésta es enjuagada yluego llevada hasta una má-quina que realiza un procesode esterilización.

Fueron más de 3.800 per-sonas de la Región deCoquimbo las que tuvieron laoportunidad de conocer estanave, que ahora continúa surumbo hasta la ciudad dePuerto Montt y luego hacia laPatagonia.

EN PUERTO DE COQUIMBO:EN PUERTO DE COQUIMBO:EN PUERTO DE COQUIMBO:EN PUERTO DE COQUIMBO:EN PUERTO DE COQUIMBO:

05TIEMPODEL VIERNES 27 DE NOVIEMBRE AL JUEVES 03 DE DICIEMBRE DE 2015

NUEVO PLAN REGULADORNUEVO PLAN REGULADORNUEVO PLAN REGULADORNUEVO PLAN REGULADORNUEVO PLAN REGULADOR

Vicuña aumentará sobre un 60%su superficie urbana incluyendo sectoresde Huancara, San Isidro y Calingasta

Respecto de la protección patrimonial de sectores y edificios de la ciu-dad, el Alcalde Rafael Vera detalló que el nuevo Plan Regulador Comu-nal impondrá restricciones tanto en el casco histórico como en locali-dades como Rivadavia, El Molle y Diaguitas que limiten la modificacionde edificios con valor patrimonial.

En septiembre partieronlos talleres de participaciónciudadana para elaborar elnuevo Plan Regulador Comu-nal (PRC) de Vicuña. Uno delos elementos más llamati-vos de esta modificación esla ampliación de la superfi-cie urbana de la ciudad, a laque se incorpora gran partedel sector poniente.

El Alcalde de esta comu-na del Valle del Elqui, RafaelVera, señaló que «el au-mento de superficie esimportante, había sola-mente tres sectores con-siderados como zona ur-bana en nuestra comunay hoy tenemos cerca deocho sectores, localidadesimportantes de nuestracomuna que van a crecer.Estamos creciendo por so-bre el 60% del territorio

como zona urbana».A nivel nacional cada vez

son más escasos los terre-nos disponibles para desa-rrollar proyectos sociales einmobiliarios, escenario delque Vicuña no escapa. Alrespecto, Vera agregó queeste aumento en aproxima-damente ochenta hectáreasa la zona urbana de la co-muna dará mayores facilida-des a la creación de nuevossectores habitacionales.

«Vicuña es la segundacomuna más extensa deChile, por lo que tenemosque dar las condicionespara que se implementen

y construyan nuevas pro-piedades por parte de lasempresas inmobiliarias yel Gobierno a través deproyectos sociales», deta-lló el Alcalde.

El Director de Obras Mu-nicipales de Vicuña, JuanPinto Contreras, detalló queen este nuevo PRC se incor-pora gran parte del sectorponiente hacia el fundo deHuancara, mientras que ha-cia el oriente se incorpora alas localidades de San Isidroy Calingasta dentro del lími-te urbano de Vicuña.

Hoy estos sectores es-tán fuera del límite urbano,

por lo que no pueden contarcon terrenos menores a los5.000m2, superficie equiva-lente a parcelas de agrado.Pinto agregó que en estaszonas hoy «el uso del sue-lo es agrícola y en los sec-tores en que se necesitaponer población se debehacer un cambio de usode suelo. En un hecho cla-ro y notorio que estas lo-calidades están crecien-do, por lo que es necesa-rio planificar el uso desuelo en ellas».

EL NUEVO PUENTEEn abril el Ministro de

Obras Públicas, AlbertoUndurraga, comprometió losrecursos para ejecutar elanunciado nuevo puente deingreso a la comuna de Vi-cuña. Vera señaló que estaestructura será de gran im-portancia, pues «nos va adar la oportunidad de quevaya creciendo la ciudadhacia el sector poniente».

El edil agregó que estesector se va a ir enriquecien-do, pues «justamente laplanta de aguas servidasde Aguas del Valle, queestá ahí, tiene un plan jus-tamente para 2016 deachicar la planta y gene-rar zonas de áreas verdespara ese sector».

Lo anterior traería un ki-lómetro más de alamedas aVicuña y un mejoramientopara este sector que gana-ría en plusvalía.

PROTECCIÓNDEL PATRIMONIOOtro elemento a consi-

derar dentro de este nuevoPRC de Vicuña es la protec-ción del patrimonio arquitec-tónico de la ciudad. El direc-tor de obras municipales in-sistió en que el foco de estaactualización es poner envalor lo que la ciudad ya de-fine como tal.

En esta línea, se va a in-corporar el sector deDiaguitas al PRC, esto con elfin de que la Municipalidadpreserve la conservación deestas zonas.

En el centro de la ciudad,se establecerá un área «pro-tegida» desde el sectorYungay hasta Calle O’Higgins

–de norte a sur- y de orientea poniente entre las callesRiquelme e Infante, «en unapoligonal que se describedentro del plano y cuya fi-nalidad es igualmente en-cerrar aquello que se con-sidera como arquitecturapatrimonial en Vicuña»,detalló Pinto.

Agregó que «la Ley Ge-neral de Urbanismo yConstrucciones, para efec-to de los planos regulado-res, plantea que estas zo-nas se ponen en el plan re-gulador y es facultad delmunicipio en conjunto conel MINVU propender y fis-calizar esta zona», norma-tiva que aplicará en estoscasos.

Por su parte, Vera agregóque la definición de zonas deconservación histórica es unavance importante, recono-ciendo, sin embargo, que den-tro del proceso «hubo ob-servaciones para que nose tomara esta determi-nación, pero nosotroscreemos que es funda-mental preservar el patri-monio histórico que tienenuestra comuna».

Actualmente hay unaordenandza municipal que li-mita la altura de los edificios,sin embargo, «hoy no hayuna barrera en términosde hacer modificaciones alpatrimonio histórico. Apartir de este plan regula-dor si lo va a haber y nosólo para el centro de lacomuna, en el casco histó-rico, sino para localidadescomo Rivadavia, El Molle yDiaguitas entre otros».

Loreto Roco Castillo

El nuevo puente de Vicuña se encontrará más al poniente, cerca del secctor de Huancara.

Alcalde Rafael Vera.

06 TIEMPODEL VIERNES 27 DE NOVIEMBRE AL JUEVES 03 DE DICIEMBRE DE 2015

La diplomacia es un arte. Algu-nos le añaden picardía y dicen quees el arte del disimulo.

Bien lo sabía Winston Churchillpara quien el diplomático era unapersona que primero piensa dos ve-ces y finalmente no dice nada.

Y a Pitágoras le atribuyen la sa-bia frase que aconseja medir losdeseos, pesar las opiniones y con-tar las palabras.

Si es de Pitágoras, buen diplo-mático hubiese sido él.

Pero los chilenos no heredamosningún gen ni de Churchill ni dePitágoras, a juzgar por todos lostraspiés que hemos protagonizadopara relacionarnos con el mundo.

Mucha verborrea inútil y pocaacción competente.

Aun no entramos en tierra derecha en un equipo defi-nitivo para defendernos en la demanda que Bolivia estápromoviendo a su favor por el mundo y Chile aun habla deiniciar una segunda etapa.

De la nula estrategia comunicacional con que el paísse enteró del cambio de agente ante la Corte holandesa,mejor no nos pronunciemos, porque en esa ceremonia debióaplicarse el sabio refrán que aconseja lavar la ropa suciaen casa y no ventilarla ante todos quienes aguardan taleserrores para instrumentalizarlos.

Fue un regalo de Pascua anticipado para Don Evo.En diplomacia, Chile pareciera hacerse cargo de su

condición geográfica: arrinconado en el margen continen-tal, esmirriado y flanqueado por vecinos expansionistas.

Tal realidad hay que revertirla en el acervo nacional,pero particularmente en la clase gobernante, responsablede gestionar la política de cómo el país se presentará anteel mundo y cómo éste nos percibirá.

Hoy vemos una política débil, tímida y timorata frentea vecinos que se autoperciben con licencia paradepredarnos.

Sobran argumentos para respaldar lo expresado. Fren-te a un Evo quisiéramos ver a una Bachelet liderando nues-tra defensa: los Presidentes deben situarse en la primeralínea de protección de los intereses nacionales.

Y un gobernante en estos asuntos contenciosos debeestar flanqueado por un cuerpo diplomático profesional,calificado. Un país como Chile, con una economíaexportadora y de defensa permanente de sus áreas limí-trofes, no puede darse el lujo de usar sus representacio-nes extranjeras para compensar favores políticos. Ese esel pecado mayor de nuestra política exterior y da cuentade la liviandad en cómo nos paramos frente al mundo.

¿Dónde están además los parlamentarios y el sectorprivado trabajando en la defensa de Chile?

Asociado a lo anterior es el deplorable descuido denuestros asentamientos limítrofes. La Población de encla-ves fronterizos expresa permanente queja por tal aban-dono.

Cuando conocí Puerto Natales y crucé al Calafate ar-gentino me impactó la diferencia. Eso, como ejemplo.

Hace un par de semanas, peruanos traspasaron nues-tras fronteras sin obstáculo y ese país acaba de formalizarun nuevo distrito en territorio nuestro.

¿Qué estamos esperando para ponernos serios en ladefensa de nuestro país?

Sígame en agendalternativa.cl

¿Qué estamos esperand¿Qué estamos esperand¿Qué estamos esperand¿Qué estamos esperand¿Qué estamos esperando?o?o?o?o?

Susana Pozo P.Periodista. SecretariaAcadémica Facultadde Cs. Sociales y Eco-nómicas ULS.

EL Urbanismo en las zonas de riesgo presenta grandes desa-fíos para nuestra región y para el país. Al reciente terremoto yTsunami que afectó nuestra zona se suman las lluvias que pro-vocaron deslizamientos de masas de suelo en sectores de que-bradas e inundaciones en sectores habitacionales de Vicuña. Simiramos a nivel país, se suman las erupciones de volcanes,incendios como el de Valparaíso, otros terremotos y aluviones.En los últimos 30 años como país registramos a lo menos dosdesastres naturales promedio por año.

En nuestra región las ciudades han crecido de manera sos-tenida, especialmente Ovalle y por supuesto la conurbación LaSerena-Coquimbo. Este boom trae consigo una expansión urba-na en sectores vulnerables lo que incrementa la probabilidad decatástrofes con riesgo para la vida de la población.

¿Cuál es nuestro deber ser en esta situación? La experienciainternacional indica que debemos considerar la mitigación delos riesgos naturales y esto se debe a que dichos riesgos secomponen de 2 elementos: la amenaza y la vulnerabilidad. Laamenaza es el evento en sí mismo, como por ejemplo un tsunami;la vulnerabilidad en tanto, apela a las condicionantes físicas dela infraestructura y su entorno abarcando su diseño estructural,materiales empleados, emplazamiento, además de lageomorfología y composición del suelo. El generar comunidadesque asuman el riesgo en su vida cotidiana implica la integraciónde todos aquellos elementos que caracterizan tanto la amenazacomo la vulnerabilidad en los territorios.

Para cumplir lo anterior, tenemos medidas estructurales demitigación como son la construcción de obras como piscinasdecantadoras en las zonas de quebradas. Estas obras son gene-ralmente costosas y en los presupuestos regionales es difícilpriorizarlas ya que «compiten» con otras necesidades de infra-estructura en otros ámbitos sectoriales. Otra medida estructu-ral es la correcta utilización de los instrumentos de planificaciónterritorial (planos reguladores) en los cuales está la competen-

cia de normar la ocupación futura del territorio urbano y ladefinición, por ejemplo, del área de riesgo de tsunami en el cualse disminuyen los daños a las personas y sus bienes.

En el Seminario internacional de Riesgo de Tsunami, realiza-do por el Ministerio de vivienda, se concluyó la necesidad decontar con estudios fundados de riesgo en los planos regulado-res de nuestras ciudades, que se hagan cargo del tsunami yademás de las obras de ingeniería necesarias para mitigar losefectos que puede ocasionar. No podemos pensar, que estamosplanificando para futuras víctimas sino que para ciudadanosque confían en que sus autoridades preservarán su derecho a lavida y su seguridad.

Otra señal potente del MINVU en el sentido de mejorar elmanejo del riesgo es la tramitación de una serie de cambios a la«Ordenanza General de Urbanismo y Construcción» que duplicalas categorías de riesgos que deben considerar los planos regu-ladores. Actualmente se consideran inundaciones, aluviones,peligro volcánico y riesgos por actividad humana. A estas seagregarán fallas geológicas, mala calidad del suelo o inestabili-dad y relaves mineros. De esta manera, los planos reguladoresmitigarán de manera más integral los eventuales daños en lapoblación.

Finalmente considerar que toda definición de planificaciónurbana debe considerar el peor escenario conocido; además losexpertos señalan que se debe considerar que producto del cam-bio climático existen cambios en la frecuencia, duración e inten-sidad de los fenómenos meteorológicos y del aumento sosteni-do del nivel promedio del mar en el mundo, cuya combinación defactores genera impacto en nuestras costas, lo que se tornacomo un desafío que implica priorizar la planificación de nues-tras ciudades asumiendo el riesgo como oportunidad más quecomo una fatalidad.

ERWIN MIRANDA VELOZSEREMI DE VIVIENDA Y URBANISMO

Urbanismo en zonas de riesgo

Sostenibilidad y rol social

Por Martín BrunaValiente, Presiden-te CChC La Serena

Este año, la Naturalezaha sido especialmente duracon las regiones: Incendios enValparaíso, aluviones enAtacama y terremoto -tsunami en Coquimbo. Cuan-do a menudo me preguntanqué tan inmersa está la Cá-mara Chilena de la Construc-ción La Serena en el entornodonde se desenvuelve, digocon certeza que «bastante».Y es que no se entiende laoperación de nuestro gremioy de sus empresas socias sinconsiderar el rol social.

Para ello, el Eje deSostenibilidad que ha impul-sado la CChC trasunta las re-laciones internas y externas,con el medioambiente, con elentorno, con los proveedores,con lo que decimos y con nues-

tros clientes. Para el año 2016se ha definido esta políticacomo una forma de actuar yejecutar nuestros objetivos.

Es así como hemos refor-zado dos iniciativas gremia-les como lo son las 7 Reglasde Oro que apuntan a gene-rar una cultura de seguridadlaboral en las instituciones yal impulso del programa Bue-nas Prácticas que proponeaumentar la transparenciacon los consumidores. Hemosprofundizado la difusión deestas ideas en el sector, demanera de convertir a lasempresas socias ensostenibles, pues estamosseguros que serán ellas lasque sortearán de mejor ma-nera el futuro.

Pero no sólo hemos sido

responsables con nuestro en-torno, sino que también conla familia de la construcción.A través de 18 proyectos so-ciales hemos logrado benefi-ciar a 16 mil personas que soncolaboradoras de empresassocias, superando así la metadel ejercicio pasado (13 mil)y del anterior (9 mil). Despuésdel Estado somos la entidadque mayor cantidad de recur-sos destina a esos fines.

Estamos ansiosos decumplir con nuestros objeti-vos de sostenibilidad para el2016, donde los programas aaplicar por las empresas so-cias se hagan a cabalidad ydonde nuestro rol social conlos trabajadores permita me-jorar áreas como salud, re-creación, deporte, vivienda y

medioambiente. Y empeza-mos bien al ser reconocidoseste miércoles con el PremioRicardo Claro Valdés por nues-tro compromiso para huma-nizar la culturaorganizacional.

07

Máquina extractora de jibia dealumnos de INACAP gana Feriade Emprendimiento de la ULS

TIEMPODEL VIERNES 27 DE NOVIEMBRE AL JUEVES 03 DE DICIEMBRE DE 2015

a este trabajo para que sehaga realidad, y podermasificarlo no tan sólo a ni-vel regional y nacional, sinotambién internacional».

«Asesorías Integralespara las Organizaciones So-ciales» es el nombre del pro-yecto con el que los alum-nos Gabriel Luna y SebastiánCastro, de Ingeniería en Pre-vención de Riesgos, Calidady Ambiente e Ingeniería Me-cánica, Vehículos Automotri-ces y Sistemas Electrónicosde INACAP La Serena, res-pectivamente, ganaron elprimer lugar de la Feria deEmprendimiento de la Uni-versidad de La Serena.

El proyecto consiste enla creación de una máquina

extractora de Jibia, que me-canizará el proceso levan-tando de 10 a 50 kilos en unpromedio de 150 veces porjornada laboral, lo que lesaliviará el esfuerzo físico alos pescadores que realizanen la actualidad este proce-so de manera manual.

Según Gabriel Luna, trashaber obtenido el primer lu-gar lo que esperan es «optara un financiamiento para po-der llevar a cabo este pro-yecto a gran escala, mejo-rando ostensiblemente la sa-lud de los trabajadores del

mar».En tanto, la docente y

Embajadora deEmprendimiento de INACAPen la Región de Coquimbo,Claudia Bortolotti, señalóque «es un gran orgullo quelos muchachos hayan obte-nido el primer lugar de esteconcurso. Ellos comenzarona trabajar conmigo en agos-to con una idea nada más, ynunca pensaron que podríanllegar a concretar este pro-yecto. A la gente le encantóla idea en la feria, hay mu-chos interesados en aportar

10 clúster serán potenciados graciasal Corredor Bioceánico Central

En la intendencia regio-nal se desarrolló el semina-rio y rueda de negocios«Oportunidades de mercadodel Corredor Bioceánico Cen-tral». En la iniciativa partici-paron representantes de Ar-gentina, Brasil, China, Viet-nam, Indonesia y China.

Durante la jornada expu-sieron Raúl Hermida, directorde la Bolsa de Comercio deCórdoba, Argentina y conse-jero del instituto de Investi-gaciones Económicas;Günther Staub, representan-te de la Cámara Chileno Bra-sileña y del Comité de las ru-tas de la Integración (CRIAS) yCristian Morales, director dela Escuela de Ciencias Empre-sariales Universidad Católicadel Norte.

Este último presentó losavances del estudio FIC «Po-tencialidades Económicas yde Negocios del CorredorBioceánico Central Coquimbo– Porto Alegre» en el que seidentificaron al menos 10 ca-denas productivas, que seconvertirán en un conjunto deempresas que se van a dedi-car al comercio exterior apartir de una serie de produc-tos.

«Entre ellos las soja, elaceite de soja, granos, la uvay sus derivados, la cal, etc.Entonces ya no es sólo la em-presa que vende cal, sino quetambién necesita una empre-

sa de transporte que mueveesos productos y los conduc-tores en algún lugar tienenque comer, por lo tanto va-mos a tener que prestar otrosservicios como alojamientos.A eso nosotros lo denomina-mos clúster», dijo a LA RE-GIÓN.

El experto indicó que lasola construcción del TúnelAgua Negra no implicará ungran impacto para la zona,sino que todo lo que rodearáa esa importante obra. «Elclúster más importante y queva a cambiar a la región deCoquimbo es el logístico. Ade-más del túnel lo que necesi-

A través de estudio de complementación productiva entreCoquimbo y Porto Alegre, que está siendo ejecutado por laUniversidad Católica del Norte.

Cristian Riffo M.

tamos es transformarnos conpuertos secos, sitios de aco-pio, ampliaciones en el puer-to y pensar en otros puertosque no van a competir entresí», indicó Morales.

Otro producto que tam-bién será potenciado produc-to del Corredor BioceánicoCentral será el pisco. «La in-dustria del pisco ha estadobuscando abrir sus mercado.El consumo nacional se ha li-mitado producto del ingresode otros destilados. So ha lle-vado que ellos también creennuevos productos, pero acá allado tenemos un mercadomuy importante que se debe

explorar. Porque es tan im-portante esta industria paranosotros, porque cuando sevende una boleta de piscoestá ayudando a un coopera-do que son pequeños produc-tores de uva», finalizó.

Al respecto el intenden-te, Claudio Ibáñez afirmó que«debemos convertirnos comoregión en una gran platafor-ma para todos esos produc-tos. Todo esto no va a pasar sino nos hemos preparado. Poreso estamos generando inver-siones ya que habrá dinamis-mo comercial, el que va a lle-

gar en unos 10 años más ypara afrontarlo, debemos ge-nerar hoy las condiciones».

En tanto, el presidentedel Consejo Regional deCoquimbo, Teodoro Aguirre,destacó la convocatoria y co-mentó que «con el corredorse abre una perspectiva muypromisoria, sobre todo en eltema de los servicios. Estamosen una instancia significativaque se coronará con el TúnelAgua Negra y esperamos unaparticipación no sólo de laprovincia de Elqui, zona don-de tiene paso este corredor,sino de toda la región».

08 TIEMPODEL VIERNES 27 DE NOVIEMBRE AL JUEVES 03 DE DICIEMBRE DE 2015

Pesca de crustáceos de la región se veamenazada por posibles cambios a Ley de Pesca

Tal como sucediera el año pasado, la actividadcrustacera de la zona enfrenta una eventualcrisis, por la intención de un grupo de senado-res de eliminar totalmente la pesca de arras-tre, prohibir las “perforaciones” a la franja decinco millas marinas más próximas a la costa ymodificar el régimen de entrega de licenciasde pesca.

Nuevamente la actividadcrustacera nacional, que seconcentra particularmenteen la Región de Coquimbo,ve amenazada su continui-dad debido a reformas queun grupo de legisladores pre-tende introducir la Ley20.657 General de Pesca yAcuicultura. El hecho moti-va una profunda preocupa-ción y rechazo entre los in-dustriales y trabajadores delsector.

El 4 de noviembre, lossenadores Adriana Muñoz,Carolina Goic y RabindranathQuinteros, todos ellos inte-grantes de la Comisión de In-tereses Marítimos, Pesca yAcuicultura del Senado,aprobaron una moción pre-sentada por ellos mismos,destinada a eliminar total-mente la pesca de arrastre;prohibir las “perforaciones”a la franja de cinco millasmarinas más próximas a lacosta (conocida como Áreade Reserva de la Pesca

Artesanal, ARPA) y modificarel régimen de entrega de li-cencias de pesca.

Las tres condiciones po-nen en riesgo la pesca decrustáceos de la región, enla cual laboran directamen-te unas tres mil personas.

Osciel Velásquez, presi-dente de la Asociación de In-dustriales y ArmadoresPesqueros de la Región deCoquimbo, sostiene que “loscrustáceos son parte impor-tante de la economía regio-nal y de Coquimbo, y esto severía visiblemente afectado.Nos ha costado bastante, se

nos acusa siempre que nues-tro arte de pesca es dañinoy hemos demostrado con eltiempo, hemos mejoradonuestras artes de pesca. Lle-vamos más de 60 años reali-zando esta actividad y hoydía las tres pesquerías decrustáceos son las que es-tán más sanas en Chile”, dijo.

Los tres recursos queexplota la pesca crustaceralocal, que son el camarón,langostino amarillo y langos-tino colorado, son una pes-ca de profundidad que sólopuede practicarse con redesde arrastre, pese a lo cual

Descolado de langostino amarillo en plan Bracpesca.

estos tres recursos figuranentre los que presentan me-jor estado de conservación,al contrario de la mayoría delas pesquerías en Chile, lascuales están

sobreexplotadas. Por otra parte, cerca del

70% de la biomasa de los re-feridos crustáceos se en-cuentra dentro de las cincomillas, debido a que el relie-

ve del fondo marino en estaparte del país es particular-mente abrupto, alcanzandograndes profundidades amuy corta distancia de lacosta.

09TIEMPODEL VIERNES 27 DE NOVIEMBRE AL JUEVES 03 DE DICIEMBRE DE 2015

Corte de Apelaciones de La Serenallama a audiencia pública parala elección de fiscal regional

El pleno de la Corte deApelaciones de La Serenaacordó fijar para las 15 ho-ras del próximo jueves 3 dediciembre, la audiencia pú-blica para resolver el con-curso para proveer el cargode fiscal regional deCoquimbo, en la vacanteque se producirá el 5 de fe-brero de 2016, por el cesede funciones del actual ti-tular, Enrique Labarca.

La audiencia se realiza-rá en la Primera Sala del tri-bunal de alzada, ante el tri-bunal pleno de la Corte deApelaciones, cuyo secreta-rio actúa como ministro defe. Los siete aspirantes alcargo dispondrán de 15 mi-nutos para realizar su expo-sición.

Los candidatos inscritosson: Marcial Pérez Torres,Adrián Vega Cortés, Rober-

to Contreras Puelles, SergioVásquez Díaz, Rocío ArayaAguilera, Feddy Salinas Sali-nas y Fabiola García Larenas.

Tras la audiencia, que setransmitirá en directo porel canal judicial http://tv.poderjudicial.cl, el plenodispone de hasta tres díaspara realizar la votación yconformar la terna que seráremitida al fiscal nacionalpara los fines pertinentes.

10 TIEMPODEL VIERNES 27 DE NOVIEMBRE AL JUEVES 03 DE DICIEMBRE DE 2015

Nuevo abogado acusa manipulaciónEsteban Vilchez es el nue-

vo jugador en la larga partidaque sostienen Minera Los Pe-lambres y los residentes delpueblo de Caimanes, en la co-muna de Los Vilos. Asumió larepresentación de los deman-dantes Cristián Flores y AlfredoGallardo, luego que éstos sedistanciaran del tercer titularde la demanda –Marcos Cam-pos– y de los abogados delestudio Ossa y Cía., debido queestos últimos adhirieran a laidea de buscar una salida ne-gociada a los conflictos lega-les que enfrentan a la compa-ñía con la comunidad.

El miércoles 25, Vilchezalegó por primera vez en lacausa por denuncia de “obranueva”, ante la Corte de Ape-laciones de La Serena. La au-diencia estuvo destinada arevisar el fallo del Juzgado deLetras y Garantía de Los Vilos,emitido en marzo pasado, enel cual decretó la demolicióndel tranque de relaves ElMauro. Una decisión que, deser corroborada, implicaría elcierre de la faena minera y,prácticamente, el fin de la prin-cipal empresa de la Región deCoquimbo.

-¿Cuál es el centro de suargumento para sostener queprocede la demolición del tran-que?

El plan que presentó laminera para devolver el

escurrimiento natural de lasaguas es un plan malo, inefi-caz y que no tiene relación conel objetivo de, precisamente,devolver el escurrimiento na-tural de las aguas. Como no locumplió, lo que queda es lademolición, que es lo que or-denó el tribunal de Los Vilos,y que venimos a pedir a la cor-te que se ratifique.

-La empresa hizo hincapiéen que el cumplimiento delfallo, en términos de derrum-bar el muro, sería imposible.

La minera habitualmentetrata de hacer parecer impo-sible cualquier obligación quele moleste, pero la verdad esque los tranques se limpian,se llama remediación, hay ex-periencia en el mundo, hayexperiencia en Chile, y eso selogró. No es algo que tenga-mos que tomar muy en serio.

-¿Cómo están mirando sus

Corte dejó «en estudio» causa por cumplimentode sentencia de demolición de tranque El Mauro

La audiencia del miérco-les 25 se prolongó por másde tres horas, con 45 minu-tos de antecedentes, explica-dos por el relator de la Cortede Apelaciones, CarlosManque, y los alegatos de losabogados Pablo Vega, en re-presentación de MLP; Rober-to Arroyo, a nombre del de-mandante Marcos Campos;Esteban Vilchez, por los de-mandantes Cristián Flores yAlfredo Gallardo; y HéctorMarambio, en calidad de

tercerista de pagos.Dado que muchos minis-

tros se habían inhabilitadopara tratar el caso, la audien-cia debió realizarse con unasala especial, integrada porel presidente de la entidad,Christian Le Cerf, y los minis-tros Marta Maldonado y Vi-cente Hormazábal.

La causa quedó en estu-dio, por lo que los ministrospodrían, incluso, solicitarnuevos antecedentes paramejor resolver.

Este proceso está desti-nado a revisar el cumplimien-to de una sentencia de la Cor-

te Suprema, emitida el 21 deoctubre de 2014, la cual con-denó a la empresa por obsta-culizar el libre goce de lasaguas naturales de la zona alos habitantes del poblado deCaimanes. Dichas aguas eranprovistas por el estero Pupío,que corría junto al pueblo.Pero fue justo sobre su cauceque la minera construyó elactual tranque de relaves ElMauro, situado a diez kilóme-tros aguas arriba de la locali-dad. Ese hecho motivó que ungrupo de pobladores, reuni-dos en el Comité de Defensade Caimanes, presentara en

2008 la denuncia de “obranueva”, que terminó siendofallada por la Suprema.

En su condena, el máxi-mo tribunal ordenó a MLPreponer “el escurrimientonatural de las aguas del es-tero Pupío a la comunidad deCaimanes, libre de contami-nación de desechos prove-nientes del tranque de

El letrado Héctor Marambio representa a 37 familiasde Caimanes, quienes intentan hacerse parte en el juicioen calidad de tercerista de pagos. Algo a lo cual se negó eljuzgado de Los Vilos y queahora insisten en conse-guir ante la Corte de Ape-laciones.

Pese a ser parte de lacomunidad, este grupoparece tener una agendapropia en el tema. “Noestamos pidiendo dinero,simplemente que se nospermita actuar para fis-calizar que MLP cumplael fallo como la Corte Su-prema lo ordenó. Podríaocurrir que los tres de-nunciantes ahora llegarana un acuerdo con la minera, ¿y el resto de la comunidadtendría que aceptar esa forma de cumplimiento? Ellostienen el mismo derecho que los denunciantes, por esoestamos solicitando intervenir en esta etapa”.

-¿Ustedes simpatizan con el proceso de diálogo que seestá realizando en Caimanes, entre la empresa y parte delos pobladores?

Yo soy un abogado que cree en los acuerdos, porquelos acuerdos son siempre mejores que una sentencia judi-cial. El acuerdo recoge los intereses de las dos partes, encambio, una sentencia recoge los intereses de una de laspartes, y a veces ni siquiera todos esos intereses. Creoque un acuerdo es siempre mejor, pero no cualquiera,tiene que ser un buen acuerdo.

-¿Han participado en ese diálogo?Hemos participado en las últimas dos reuniones, an-

tes no porque no habíamos tenido contacto con la mineray que nos explicara en detalle su propuesta. Desde quenos logró explicar, efectivamente participamos. No esta-mos conformes con la propuesta de la minera, debo decirderechamente, pero no estamos en contra de la negocia-ción. No sé si vaya a tener éxito.

-¿Sus representados van a participar en la votaciónque se efectuará en Caimanes?

No lo sé. Hay que esperar a ver la propuesta comple-ta. Pero creo que falta más negociación.

AbogadAbogadAbogadAbogadAbogado Héctoro Héctoro Héctoro Héctoro HéctorMarambiMarambiMarambiMarambiMarambio:o:o:o:o: “F“F“F“F“Falta másalta másalta másalta másalta másnegnegnegnegnegociaciociaciociaciociaciociación”ón”ón”ón”ón”

representados el procesode diálogo entre parte dela comunidad de Caimanesy la empresa?

Las personas que yorepresento tienen una pro-funda desconfianza res-pecto de las negociacionesque se han llevado a cabo.No han participado deellas, puesto que les pare-ce que lo que ya ha insi-nuado la minera como ofer-tas son completamente in-aceptables.Entre otras cosas, el se-

ñor Jorge Araneda (gerente deSustentabilidad de MLP) enuna asamblea planteó que ibaa entregar 24 millones de dó-lares, en algunas modalidadesde beneficios comunitarios, acambio de que la comunidadmanifestara su acuerdo con elcrecimiento de la cortina en60 metros. Es un tranque queya fue declarado peligroso en2013, nos parece absoluta-mente inaceptable que pre-tendan el crecimiento del mis-mo. Eso por nombrar una solacuestión. Hay otras muchas,que tienen que ver con latransparencia del proceso ycon la escasez deindemnizaciones, porque sonexiguas, que obligan a las per-sonas a quedarse viviendodebajo de un tranque peligro-so.

Es una negociación que

está, además, muy lejos de loque ya la minera había ofreci-do en el año 2010, esto es in-finitamente inferior.

Nos parece inaceptabledesde todo punto de vista:arriesga la integridad física delas personas y no repara niremotamente el perjuiciocomportado.

-Habrá una votación muypronto en Caimanes para quela comunidad apruebe o recha-ce el acuerdo. Si llega la comu-nidad a aprobarlo y se presen-ta ese documento a la consi-deración de esta corte, ¿uste-des van que oponerse?

Nosotros nos vamos aoponer de todas maneras alintento de la minera de seguiravanzando con su plan de ex-pansión. Creemos que muchagente de Caimanes está apo-yando este acuerdo básica-mente porque ha sido objetode algún tipo de manipulaciónen la información: no tienentodos los antecedentes, nocomprenden bien lo que estápasando y además, la tienenconvencida que esto es lomejor que pueden obtener,que más vale resignarse y to-mar esto que no tener nuncanada.

Nos parece que eso con eltiempo la gente lo va a ir en-tendiendo y la oposición quenosotros tenemos va a ir ex-tendiéndose.

relaves El Mauro”, para locual debía presentar un plande obras que permitieran di-cho fin, o de lo contrario,mediante la demolición deltranque.

Caso originado en un juicio por denuncia de «obra nueva», fallado elaño pasado por la Corte Suprema, es revisado ahora en el tribunalserenense para determinar si un plan de obras presentado por MineraLos Pelambres es suficiente para devolver el libre flujo de las aguasnaturales hacia el pueblo de Caimanes.

Pablo Portilla Vargas

La corte puso en manosdel juzgado de Los Vilos eva-luar si dicho plan cumplía conlo dispuesto. Al considerarloinsuficiente, MLP recurrió ala Corte de Apelaciones.

ESTEBAN ESTEBAN ESTEBAN ESTEBAN ESTEBAN VILCHEZVILCHEZVILCHEZVILCHEZVILCHEZ

11TIEMPODEL VIERNES 27 DE NOVIEMBRE AL JUEVES 03 DE DICIEMBRE DE 2015

12 TIEMPODEL VIERNES 27 DE NOVIEMBRE AL JUEVES 03 DE DICIEMBRE DE 2015

¿Por qué fue aprobado el centro comercial«Paseo Balmaceda» sólo con 144 estacionamientos?

VVVVVecinos del proyecinos del proyecinos del proyecinos del proyecinos del proyecto y dirigentes de la población ecto y dirigentes de la población ecto y dirigentes de la población ecto y dirigentes de la población ecto y dirigentes de la población Víctor Domingo SilvVíctor Domingo SilvVíctor Domingo SilvVíctor Domingo SilvVíctor Domingo Silva se detiena se detiena se detiena se detiena se detienen sobre laen sobre laen sobre laen sobre laen sobre laimportante disminución en el número de estacionamientos declarados en el anteproyecto res-importante disminución en el número de estacionamientos declarados en el anteproyecto res-importante disminución en el número de estacionamientos declarados en el anteproyecto res-importante disminución en el número de estacionamientos declarados en el anteproyecto res-importante disminución en el número de estacionamientos declarados en el anteproyecto res-pecto del permiso de edifpecto del permiso de edifpecto del permiso de edifpecto del permiso de edifpecto del permiso de edificación ficación ficación ficación ficación finininininalmente emitido por la Municipalidad de La Serenalmente emitido por la Municipalidad de La Serenalmente emitido por la Municipalidad de La Serenalmente emitido por la Municipalidad de La Serenalmente emitido por la Municipalidad de La Serena.a.a.a.a. Exigen Exigen Exigen Exigen Exigenun estudio de impacto vial ademun estudio de impacto vial ademun estudio de impacto vial ademun estudio de impacto vial ademun estudio de impacto vial además de respetás de respetás de respetás de respetás de respetar la proyar la proyar la proyar la proyar la proyección de ección de ección de ección de ección de AAAAAvvvvvenida Estenida Estenida Estenida Estenida Estadioadioadioadioadio,,,,, abrupt abrupt abrupt abrupt abruptamenteamenteamenteamenteamentemodifmodifmodifmodifmodificada en el proyicada en el proyicada en el proyicada en el proyicada en el proyecto.ecto.ecto.ecto.ecto.

El proyecto de centro co-mercial Paseo Balmaceda, dela empresa Fondo de Inver-sión Neorentas, ya cuenta coninstalación de faenas. Hoy laantigua casona que se erigíaen la tradicional parcelaStiepovich –en calleBalmaceda a la altura de Se-minario- ya fue demolida y laempresa constructora EBCOprepara terrenos para iniciarla construcción.

Este proyecto contemplauna superficie de 37.706m2construidos entre tres pisosy bodegas subterráneas, so-bre una superficie de60.670m2. Las tiendas anclason un supermercado Tottusy Homecenter Patio Construc-tor, además de locales saté-lites y oficinas de servicios.

Todo estaba en ordenhasta el pasado fin de sema-na, cuando vecinos mostra-ron en la feria pública unaserie de antecedentes quellaman la atención.

Según indican, y comomuestra la documentación dela Dirección de Obras muni-cipales de La Serena, el ante-proyecto aprobado el 2 dediciembre de 2014 conside-raba 911 estacionamientos,acorde al coeficiente que de-termina cuántos estaciona-mientos se deben disponerpor metro cuadrado construi-do.

La misma empresa en susitio web presenta el proyec-to con 600 estacionamientos,sin embargo, en el permisode edificación, del pasado 16de junio, se consideran sólo144 estacionamientos.

Alex Garrido, represen-tante de los vecinos del sec-tor y quien encabeza el na-ciente «Comité de Defensa deLa Serena», señaló que «lespreguntamos cuántos es-tacionamientos iban a te-ner finalmente, y nos di-jeron que sobre 850. Si esasí, y aparte ingresaronuna solicitud para eximir-se de los estacionamien-tos, pero declaran 144¿esa es una forma ética detrabajar? Yo creo que no,porque tienen todo el di-nero del mundo para ha-cer un estudio de impactovial».

Considera que el ante-proyecto de este centro co-mercial debió caducarse enbase a las diferencias de es-tacionamientos declarados,

pues esto -en su opinión- vaa generar importantes impac-tos en el sector, como sonruidos y atochamientos.

Por su parte, el Presiden-te de la Junta de Vecinos Nº15 Víctor Domingo Silva, LuisAraos, aclaró que para ellosel proyecto es bien recibido,pero siempre y cuando cum-plan con los requisitos deimpacto vial e impacto am-biental, porque «nuestrapoblación tiene 43 años ymucha gente ya es de ter-cera edad, por lo que paraellos sería molesto, porejemplo, que a las dos ocinco de la mañana lleguencamiones y hagan espera,con todo el ruidoinvolucrado».

En esta población vivenentre ochocientas y mil per-sonas, en un área delimitadapor entre calle Las Higueras y4 esquinas de norte a sur ydesde Ruta 5 hastaBalmaceda de Este a Oeste.

DIRECCIÓN DE OBRASSobre las dudas, el Direc-

tor de obras municipales deLa Serena, Patricio Núñez, se-ñaló que «los propietariosy desarrolladores en supresentación acogieron elproyecto al Art. 2.4.1 dela Ordenanza General deUrbanismo y Construccio-nes por la exigencia de es-tacionamientos, ya quecumplía con las condicio-nes para ello».

El artículo señalado indi-ca que respecto de proyectosrelacionados a MonumentosNacionales, zonas típicas,inmuebles o zonas de conser-vación histórica, o que seemplacen al costado de víasde más de 100 años de anti-güedad –como es el caso decalle Balmaceda- o de paseospeatonales, el Director deObras Municipales podrá au-torizar algunas excepciones.

Núñez agregó que «estamateria fue consultada alMINVU en base a la DDU260 del mismo Ministerioy fue finalmente aproba-do de esa forma, por loque cuenta con 144 esta-cionamientos al interior

del recinto. Con esa canti-dad de estacionamientosy de acuerdo al Art. 2.4.3de la Ordenanza Generalde Urbanismo y Construc-ciones, no era exigible unEstudio de Impacto al Sis-tema de Transporte Urba-no (EISTU)».

EMPRESA YEL ESTUDIODesde Neorentas, su Ge-

rente, Gastón Donoso, seña-ló que les preocupa contar conla cantidad suficiente de es-tacionamientos al momentode la apertura del centro co-mercial, agregando que porestos días cuentan con unEISTU presentado y en trámi-te normal.

Detalló que este docu-mento «contempla 580 es-tacionamientos. Por aho-ra, contamos con la auto-rización para 144, y una vezque se recojan las obser-vaciones del EISTU y seapruebe, aumentaremosen forma secuencial estenúmero».

Desde la Seremi de Trans-portes confirmaron la presen-tación de este EISTU ingresa-do el pasado 14 de agosto

contemplando un total de 590estacionamientos. El docu-mento tuvo observaciones, ycuenta con un plazo de 60 díaspara rectificar, el que se cum-pliría los primeros días de di-ciembre.

Sobre modificaciones alproyecto original, Núñez de-talló que para aumentar lasuperficie edificada y el nú-mero de plazas de estacio-namiento a un total sobre150, «el interesado debe-rá modificar el proyecto deedificación e ingresar con-juntamente un EISTU apro-bado por proceso de ven-tanilla única de SEREMITransporte. Una vez quese pronuncie la SEREMI co-rrespondiente, recién ahíse verá la pertinencia dela aprobación por parte deesta DOM».

El mismo fin de semanaen que estos elementos ge-neraron comentarios y entre-dichos, los representantes deNeorentas se reunieron concolegios del sector, vecinos yel naciente «Comité de De-fensa de La Serena».

Donoso señaló que «esparte de nuestra culturaal iniciar obras, reunirnos

y comunicarnos periódica-mente con nuestros veci-nos para informar sobre elestado de avance de cadaproyecto. Nos interesaescucharlos, aclarar dudasy resolver en conjuntocualquier inquietud».

CONTINUIDAD«ALTERNATIVA» A AV.

ESTADIOTras un amplio margen de

tiempo en que las vías pro-yectadas estuvieron caducas,el 27 de octubre de 2014 sepromulgó la ley 20.791 querestituyó todas las vías ca-ducas de Chile, siendo una deestas, Avenida Estadio.

Recordemos que PaseoBalmaceda considera la cons-trucción del centro comercialsobre la proyección de estaavenida, cambiandoabruptamente el trazado ori-ginal de esta arteria, situa-ción que ha sido ampliamen-te informada por SemanarioTiempo en ediciones anterio-res.

Este es otro de los temasdiscutidos por los vecinos,pues como señaló Garrido«se va a generar un nudovial gigante ahí, no se va apoder pasar de un lado aotro. Esto va a ser un by-pass, lo trataron de arre-glar para que la calle tu-viera continuidad, pero loúnico que genera es unnudo y el único beneficia-do con eso es el local co-mercial».

Sobre este mismo tema,Luis Araos destaca que laempresa dé continuidad aesta avenida, sin embargo,considera que debería seguirsu curso proyectado en línearecta.

Agregó que «perfecta-mente se pueden cons-truir pasarelas en el lugarpara pasar de un lado aotro del centro comer-cial».

Le preocupa que en elfuturo estas calles van a serlas más concurridas, «por-que hoy Avenida Estadioen horas peak se llena, lagente va a tomar como al-ternativa Avenida El San-to cuando esté continua yahí se va a dar el proble-ma: una congestiónvehicular tremenda y esoes lo que estamos tratan-do de evitar… Si no semantiene esta vía en sutrazado original, tendría-mos que luchar hasta elmáximo», finalizó.

Luis Araos, dirigente vecinal. Alex Garrido, Comité de Defensa deLa Serena.

Gastón Donoso, Gerente deNeorentas.

Patricio Núñez, Director de Obras.

Loreto Roco C. y Víctor Villagrán

13TIEMPODEL VIERNES 27 DE NOVIEMBRE AL JUEVES 03 DE DICIEMBRE DE 2015

Plataforma permitirá tramitarPermisos de Construcción Online

Para lleva a cabo cual-quier edificación en nues-tro país se necesita unpermiso de construcción.Es por ello que este docu-mento se convierte enalgo muy importante paraquienes lo están tramitan-do, ya sea el gobierno o laempresa privada. Nuestropaís ha experimentado uncrecimiento importanteen los últimos años, sinembargo, el sistema degestión para otorgar di-chos permisos no se hamodernizado al mismo rit-mo. Esadescompensación ha pro-vocado un retraso impor-tante en la direcciones deobras municipales del país.

Es por ello que a partirdel segundo semestre del2014, la Cámara Chilenade la Construcción, la Aso-ciación de Oficinas de Ar-quitectos, la Asociación deDirectores de Obras deChile, el Instituto de laConstrucción y el Ministe-rio de Vivienda y Urbanis-mo, se encuentran traba-jando para elaborar un

Cristian Riffo M. Se espera que parta como piloto en elaño 2017 en algunas comunas, para enel periodo 2018 - 2022 implementarloen todas las comunas de Chile.....

prototipo de esta herra-mienta online.

«La idea es convertiruna gestión que se haceen papel, llevarla a un fun-ción remota, en línea através de internet. Va a serun proceso complicado,pero la idea es poder de-sarrollar una sistema mo-derno porque el actual nofunciona bien, ya que pro-voca tres consecuenciasnegativas: empobrece alpaís, genera desigualdadsocial e induce al subde-sarrollo», indicó el con-sejero nacional y presiden-te del Comité de Especia-lidades de la CChC, Fernan-do Guarello.

La iniciativa se está de-sarrollando con el apoyode CORFO y una vez ter-minado el prototipo debe-rá ser licitado para su cons-trucción final. De esa ma-nera se reemplazar la ges-tión presencial por unaremota. De esta maneranuestro país contará conun formato único nacionalpara las 346 comunas deChile, generando un mis-mo nivel de certeza eintegralidad sin errores nienmiendas.

Municipio deOvalle anuncióestacionamientosubterráneo

Esta semana Ovalle se sumó a las ciudades que por estosdías actualizan sus Planos Reguladores comunales. Fue el pro-pio Alcalde de la Perla del Limarí, Claudio Rentería, quien juntoal Director de Obras municipales, Glen Flores, presentaron lapropuesta del municipio para la nueva herramienta de planifi-cación territorial frente a cerca de quince representantes dejuntas de vecinos de la zona rural y urbana de la comuna.

Al igual que en el caso de Vicuña, los focos de este trabajoestarán puestos sobre la descongestión y la ampliación de laciudad. «Estamos trabajando con los profesionales para crearnuevos espacios urbanos, para que el desarrollo de nuestra ciu-dad sea armónico, ya que con él el municipio puede desarrollartodo lo referente a lo que es la urbanización y a todos los progra-mas y proyectos habitacionales», señaló Rentería.

Uno de los grandes anuncios que presentó Rentería, fue laconstrucción de un estacionamiento subterráneo, el cual se ubi-caría en el sector de la alameda, entre calles Maestranza yBenavente. «A través de una proposición de nuestro director deobras, y gracias a la aprobación del concejo municipal, podemosfijar una política gracias al Fondo de Urbanización Concesionada,para comenzar a hilvanar y hacer bien asociativo este gran pro-yecto», señaló el alcalde.

14 TIEMPODEL VIERNES 27 DE NOVIEMBRE AL JUEVES 03 DE DICIEMBRE DE 2015

Académico UCN campeón Académico UCN campeón Académico UCN campeón Académico UCN campeón Académico UCN campeón en campeonatoen campeonatoen campeonatoen campeonatoen campeonatosudamericano sudamericano sudamericano sudamericano sudamericano de canoa pde canoa pde canoa pde canoa pde canoa polinésicaolinésicaolinésicaolinésicaolinésicaTorneo se efectuó en Santos, Brasil, hasta donde viajó también unadelegación de alumnos de Ingeniería del Campus Guayacán.

Si bien en Chile la canoapolinésica recién comienza asumar adherentes, en Brasilya cuenta con toda una tradi-ción y así lo demuestra el 15°campeonato sudamericano,efectuado entre el 18 y el 21de noviembre en el paíscarioca, específicamente enel municipio de Santos.

El evento congregó a re-presentantes de 5 países:Brasil, Argentina, Perú, Vene-zuela y Chile. Por nuestropaís, además de un equipopropio de Rapanui, tomaronparte cerca de 25 competi-dores, entre ellos 6 estudian-tes de la Universidad Católi-ca del Norte y el académicoWolfgang Stotz, este últimopor el Club Maitencillo Vaade Chile.

En la oportunidad, el pro-fesor Stotz participó en lacategoría Máster Gold (60 omás años), en canoa indivi-dual (V1) y en una distanciade 6km, obteniendo medallade oro y transformándose en

campeón sudamericano.Junto a él viajaron los

estudiantes José Cortés, Fran-co Valencia y Axel Araya (In-geniería Civil Industrial), Feli-pe Moya (Prevención de Ries-gos), Jorge Carvacho y Gusta-vo León (ambos de IngenieríaCivil Informática). Ellos fue-ron acompañados por el pro-fesor Manuel Vargas y lasalumnas Claudia Armijo,Karla Lague y Katherine Cor-tes, que apoyaron a los de-portistas.

PPPPPARA FARA FARA FARA FARA FAMILIAS AMILIAS AMILIAS AMILIAS AMILIAS VULNERABLESVULNERABLESVULNERABLESVULNERABLESVULNERABLES

Entregan materiales para reconstruirEntregan materiales para reconstruirEntregan materiales para reconstruirEntregan materiales para reconstruirEntregan materiales para reconstruirviviviviviviendas dañadas en Punitaquiviendas dañadas en Punitaquiviendas dañadas en Punitaquiviendas dañadas en Punitaquiviendas dañadas en Punitaqui

Con aporte de recursos delas Cámaras Regionales deConcepción, Temuco, Talca,Rancagua y Punta Arenas, seconsiguió ir en ayuda de fa-milias vulnerables de la comu-na de Punitaqui que sufrieronel derrumbe de techos, colap-so de muros o destrucción depisos por el terremoto 8,4 gra-dos Richter.

El presidente de CChC LaSerena, Martín Bruna, juntocon agradecer el aporte decinco Cámara Regionales, re-

afirmó el compromiso paradescentralizar los apoyos.«Existen tres provincias en laregión y no sólo Elqui sufriódaños, por lo que nuestra in-tención fue catastrar aquellascomunas que habían sido másafectadas, siendo Punitaquiuna de ellas y hacia dondeorientamos la ayuda», aseve-ró el dirigente gremial, quienresaltó la labor de gestor querealizó el consejero regionaldel gremio, RaimundoPeñafiel.

También hubo empresasprivadas socias de CChC LaSerena que brindaron un apor-te, es el caso de Compañía In-dustrial El Volcán y EmpresasDabed, quienes donaron plan-chas de yeso cartón y sacosde cemento, respectivamen-te.

Con esto se totalizaronmás de $20 millones en apor-te conjunto, lo que permitiráa familias vulnerables de lacomuna enfrentar en mejorescondiciones el futuro.

15TIEMPODEL VIERNES 27 DE NOVIEMBRE AL JUEVES 03 DE DICIEMBRE DE 2015

Juventud RN La SerenaJuventud RN La SerenaJuventud RN La SerenaJuventud RN La SerenaJuventud RN La Serenaapoya a senador Espina comoapoya a senador Espina comoapoya a senador Espina comoapoya a senador Espina comoapoya a senador Espina comocandidato presidencialcandidato presidencialcandidato presidencialcandidato presidencialcandidato presidencial

El Presidente de la Juventud de RN en La Serena, IanBernaola, sostuvo que en la comuna están apoyando abier-tamente la postulación de Alberto Espina como candidatopresidencial de RN. El dirigente juvenil manifestó que «sibien ahora lo primordial son las elecciones municipales,donde llevamos a Juan Ignacio Catalán como candidato aconcejal por La Serena, estamos apoyando al senador Es-pina como candidato presidencial, ya que ha dado señalesde unidad del sector, apoyó lealmente el gobierno del Pre-sidente Piñera y se la ha jugado por la juventud del parti-do».

Los secundarios de RN de la región también se suma-ron a este apoyo presidencial. Carlos Meza (coordinadorde estudiantes secundarios y alumno del Colegio InglésCatólico de La Serena) expresó su apoyo a la candidaturade Espina. «Esperamos que el candidato presidencial deRN sea elegido en primarias abiertas a la ciudadanía ydeseamos que ese candidato sea el senador Alberto Espi-na, ya que su compromiso con nosotros ha sido desde elprimer momento y tiene la experiencia necesaria para li-derar el país» expresó el dirigente estudiantil de RN.

Se realiza marcha pSe realiza marcha pSe realiza marcha pSe realiza marcha pSe realiza marcha por elor elor elor elor elDía InternaciDía InternaciDía InternaciDía InternaciDía Internacional de laonal de laonal de laonal de laonal de laErradicaciErradicaciErradicaciErradicaciErradicación de ón de ón de ón de ón de ViViViViViolenciaolenciaolenciaolenciaolenciaContra la MujerContra la MujerContra la MujerContra la MujerContra la Mujer

En el marco del mes de la erradicación de la violenciacontra la mujer, el Servicio Nacional de la Mujer deCoquimbo lideró una marcha por las calles céntricas de LaSerena en donde los participantes, armados de pancartasalusivas a desterrar todo tipo violencia de género, se ma-nifestaron por una sociedad más justa y pacífica para to-das y todos. En la ocasión, la Directora Regional del Sernam,Marcela Carreño, hizo un enfático llamado a la ciudadaníaa informarse y tomar conciencia sobre el abuso de poderque se ejerce cuando se violenta a una mujer. Este año ennuestra región se han registrado 10 femicidios frustradosy 1 consumado.

Comisión de Gobierno de la Cámaradespacha proyecto de ley sobrefortalecimiento de la regionalización

Con la aprobación de lasdisposiciones que permiten alConsejo Regional pronunciar-se sobre la distribución de re-cursos de acuerdo a marcospresupuestarios, la Comisiónde Gobierno Interior de laCámara de Diputados aprobóen particular el proyecto deley sobre fortalecimiento dela regionalización.

Al respecto, el subsecre-tario de Desarrollo Regional,Ricardo Cifuentes, valoró elavance de esta iniciativa queforma parte de la Agenda deDescentralización que estáimpulsando el gobierno, laque consideró que va a mar-car el proceso descentraliza-dor que está llevando a cabola actual administración.

De esta manera, añadióla autoridad, “el año 2016debiéramos comenzar con laimplementación de las medi-das dispuestas en esta inicia-tiva y que dicen relación conlas nuevas facultades que vana tener los gobiernos regio-nales y con la creación de tres

nuevas divisiones en ellos,que son las de Fomento Pro-ductivo e Industria, Desarro-llo Social y Humano, e Infra-estructura y Transporte”.

En este sentido, tambiéndestacó que se podrán crearlas áreas metropolitanas enlas conurbaciones de más de250 mil habitantes, de ma-nera que las comunas que laintegren, bajo el liderazgo delintendente, puedan enfrentarproblemas que les son comu-nes como los de movilidadurbana, medio ambiente, de-

pósito de residuos domicilia-rios y otros.

Además, el subsecretarioCifuentes se refirió a las dis-crepancias que han manifes-tado los consejeros regiona-les por los artículos que lesimpedirán en el futuro seguirvotando al interior del Con-sejo la distribución de recur-sos proyecto a proyecto, sinoa través de marcos presu-puestarios.

Sobre el particular,enfatizó que “en el nuevoesquema de administración

regional que hemos plantea-do queremos que los conse-jeros se especialicen en laaprobación de normativas ypolíticas regionales, y muyespecialmente en la fiscali-zación de los actos públicosde la región, como el presu-puesto regional y temas rela-tivos al desarrollo de sus te-rritorios, en vez de que esténaprobando proyecto a pro-yecto como ocurre hoy”.

No obstante, el subsecre-tario Cifuentes afirmó que losconsejeros regionales son unapieza clave de la descentrali-zación y que el ánimo delGobierno es seguir trabajan-do con ellos en diversas áreas.

Cabe destacar que la ini-ciativa debe ser vista ahorapor la Comisión de Haciendade la Cámara de Diputados,debido a que contempla gas-to fiscal. Si dicha instancia laaprueba, entonces pasará ala sala y si es votado favora-blemente será despachado alSenado para su tercer y últi-mo trámite constitucional.

Senador Ossandón visitó laregión como presidenciable

El senador RN, ManuelJosé Ossandón, quiere con-vertirse en Presidente de laRepública. Lo dice con todassus letras y lo demuestra conhechos. El jueves 26 estuvode visita en La Serena yCoquimbo, presentando su li-bro, “Ideas fuerza para unChile más humano y solida-rio”, una especie de esbozopara un programa de gobier-no, en cual plasma sus im-presiones sobre el momentopolítico y social del país, asícomo sus opiniones sobre lasmedidas políticas que el paísrequiere.

“La idea es buscar y de-mostrar qué es lo que debeser, a mi juicio, nuestro plan-teamiento hacia el futuro.Derriba un poco las derechase izquierdas y demuestra quelas prioridades de este go-bierno (la administración dela Presidenta MichelleBachelet) están equivocadas.Nosotros creemos que laquilla de este barco tiene queestar concentrada en la se-guridad, el acceso igualitario

El senador Ossandón (cuarto de izquierda a derecha) fue acompañado en superiplo por militantes de su colectividad: Roberto Vega, Jorge Villar, GianninaGonzález y Emilio Lazo.

a la salud, la dignidad de laspensiones y la calidad en laeducación”, proclamó.

En su opinión, Chile atra-viesa por “una tremenda cri-sis de honestidad y de auto-ridad”, que debe enfrentarsecon un actuar honesto porparte de las autoridades. Asi-mismo, afirmó que “lo quequeremos todos los chilenoses paz, progreso y tambiénreformas, pero bien hechas yno como las están haciendohoy día”.

Durante su visita se re-unió con militantes de Reno-vación Nacional, visitó me-dios de comunicación y cono-ció el barrio Baquedano deCoquimbo, con la intenciónde observar el estado actualdel sitio y recibir las impre-siones de los vecinos sobrela ayuda que hayan recibir porparte del estado y el procesode reconstrucción.

En este último sitio suimpresión fue pésima: “Esuna vergüenza”, dijo, dada laexistencia de personas que,denunció, están viviendo en

paupérrimas condiciones, a locual se agregaría una arbitra-riedad en la entrega de apor-tes por parte de las autorida-des. “Yo voy a llegar el lunesa visitar a la ministra de Vi-vienda. Además, quiero ha-cer un llamado de atenciónal municipio de Coquimbo: ladescoordinación más impre-sionante de los vecinos. Losmunicipios tiene que ser pro-

tagonistas en estas cosas,puede que no tengan plata,pero hay que organizar a lagente. Me junté con 80 veci-nos que supieron que yo an-daba por ahí, y era un 'cum-pleaños de monos', no puedehaber una organización deesa manera. Yo no fui paracriticar al alcalde ni al gobier-no, lo único que quería eraescuchar”, afirmó.

16 TIEMPODEL VIERNES 27 DE NOVIEMBRE AL JUEVES 03 DE DICIEMBRE DE 2015

Importantes reuniones sehan desarrollado durante lasúltimas semanas en torno elproyecto para la construcciónde un tranvía entre las comu-na de La Serena y Coquimbo.Es así como se efectuó el pri-mer acercamiento formal, en-tre la empresa española desoluciones tecnológicas SICEAgencia Chile S.A., a cargo delestudio, y las empresas CMP yFerronort.

«Por este proyecto se tuvoque levantar una mesa de tra-bajo técnica en la que tienenque estar los actores más rele-vantes que son CMP, Ferronort,como actores estratégicos losmunicipios de Coquimbo y LaSerena, y tres seremias que son

Caletera al oriente de la Ruta 5 se abre comoalternativa para Tranvía entre Serena y CoquimboSon tres las propuestas de trazados quedeberá presentar la empresa españolade soluciones tecnológicas SICE Agen-cia Chile S.A.

Cristian Riffo M. Transportes, Vivienda y ObrasPúblicas. En ese contexto esque la empresa ha realizadoestas reuniones. Ellos tienenque entregar el primer infor-me que es el levantamiento,diagnóstico y prefactibilidad»,indicó a LA REGIÓN, la seremide Obras Públicas, MirthaMeléndez.

La autoridad recordó quela empresa encargada del es-tudio, mediante el sistema deconcesiones, tiene que pre-sentar tres alternativas de tra-zado. «La primera por el sec-tor de la línea férrea, no porla misma línea sino que aleda-ña a ella; la segunda por ejeBalmaceda y la tercera es elpor la caletera oriente de laRuta 5. Ellos tienen que estu-diar esas alternativas y reunir-

se con todos los actores rele-vantes. A partir de eso ellosestán trabajando para presen-tar en informe de la primeraetapa», indicó.

En tanto, José AntonioRamírez, de la empresa CKC acargo de los estudios, afirmóque este próximo viernes sepresentará dicho informe.«Este contempla aspectos ju-rídicos, un análisis territorialpreliminar y aspecto relativosa la franja de línea férrea com-pleto, desde La Compañíashasta el puerto. Ese informeva con peritajes completos.Después de esa primera entre-ga viene otra entrega de lasotras alternativas, entre ellasBalmaceda. También conside-ra análisis ambientales y conparticipación ciudadana».

El ejecutivo, indicó ade-más, que otra alternativa quepodría ser estudiada es la deleje El Santo. «Esta es una al-ternativa a Balmaceda y va-mos a hacer algunos análisispero se ve bastante complica-

do por lo que no queremosgenerar expectativas el res-pecto», finalizó.

INVERSIÓNDe acuerdo a los estudios

preliminares esta iniciativapodría implicar una inversiónde más de 280 millones dedólares. El servicio de tranvíase brindará durante las 24horas y tendría una tarifa si-milar a la del transporte pú-blico existente, es decir, 600 o700 pesos.

Mirtha Meléndez, seremi del MOP. José Antonio Ramírez, empresa CKC.

17TIEMPODEL VIERNES 27 DE NOVIEMBRE AL JUEVES 03 DE DICIEMBRE DE 2015

El 26 de marzo pasadoel Servicio Agrícola y Gana-dero (SAG) decreto una cua-rentena en un radio de 7,2kilómetros de La Serena de-bido a la detección de la pre-sencia de mosca de la fruta.En la oportunidad se infor-mó del hallazgo de ochoejemplares y de siete focoslarvales.

Desde entonces se des-plegó un intenso operativocon el fin de que el espéci-men no se traslade a zonasagrícolas de la región. Ayer,ochos meses después, el mi-nistro de Agricultura, CarlosFurche, junto al director na-cional de Servicio Agrícola yGanadera (SAG), ÁngelSartori, y el intendente de laRegión de Coquimbo, ClaudioIbáñez, encabezaron el cie-rre del programa de erradi-cación de la Mosca de la Fru-ta en la capital regional.

Cristian Riffo M.

De esta manera se per-mitió decretar la zona comolibre de la plaga. «Ser librede mosca de la fruta es unade nuestras principales ven-tajas competitivas, Chile esel único país de Sudaméricaque es completamente librede esta plaga y mantener esacondición es absolutamenteesencial para que nuestrafruticultura pueda desplegartoda su potencialidad», afir-mó el ministro Furche.

Este brote contempló untotal de 29 ejemplares demosca capturados y 19 fo-cos larvarios detectados, loque generó un despliegue demás de 250 funcionaros delSAG trabajando en el controlde la plaga y en el análisisde más de 6 toneladas de

fruta de árboles frutales deLa Serena en las áreascuarentenadas que contem-pló un radio de poco más de7,2 kilómetros. Dentro delárea cuarentenada tambiénse vigilaron cinco plantas fri-goríficas ubicadas en el sec-tor de La Cantera enCoquimbo.

COSTOSPor su parte, el director

del SAG Ángel Sartori, seña-ló a LA REGION, que «estosignificó un trabajo muy in-tenso y que nos ha permiti-do volver al estatus anteriorque era una región libre dela mosca de la Fruta comolo es también nuestro país.Para mantener esa condiciónnosotros tenemos un pro-

grama nacional de controlde la Mosca de la Fruta yque dispone una cantidadimportante de trampas entodo el país, con el fin dedetectar de forma muy pre-coz algún ingreso de la mos-ca. Por eso esto se controlapermanentemente. Estoscontroles están en los puer-tos, aeropuertos y pasosfronterizos».

En cuento a los costosque implicó para el Estadoel poder erradicar la Moscade la Fruta desde nuestraregión, la autoridad indicóque «al servicio esto le cos-tó alrededor de 900 millo-nes de pesos, un millón ymedio de dólares. Quierodestacar el apoyo del minis-tro con el propósito de apo-yarnos con los recursos y losprotocolos para poder agili-zar los procesos y estar li-bres de este insecto y no te-ner ninguna restricción alcomercio internacional».

Más de $900 millones se invirtieronpara erradicar la mosca de la fruta

Este miércoles 25 se realizó el cierre del pro-grama luego de ocho meses de trabajo y la par-ticipación de expertos de varias zonas del país.

CIFRAS:29 ejemplares de mosca fueron cap-turados durante la cuarentena.

250 funcionarios del SAG debieronser parte del trabajo de erradicación.

Ministro Furche y direc-tor Nacional del SAG Án-gel Sartori asistieron alcierre del programa en LaSerena.

18

RECOPILACIÓN DESDE EL 20 AL 26 DE NOVIEMBRE DE 2015

E.I.R.L.:Empresa Individual Responsabilidad Limitada; S.C.R.L.:Sociedad Comercial Responsabilidad Limitada; S.R.L.:Sociedad de Responsabilidad Limitada; S.A.C.:Sociedad Anónima Cerrada; SpA:Sociedad por Acciones.

DIARIO OFICIALDE LA REPÚBLICA DE CHILE

Resumen Empresas creadas en laRegión de Coquimbo

SEMANARIO TIEMPOEconomía y Desarrollo Regional

INFORMACION DEL DIARIO OFICIALTIEMPO ECONOMIA Y DESARROLLO REGIONAL

TIEMPODEL VIERNES 27 DE NOVIEMBRE AL JUEVES 03 DE DICIEMBRE DE 2015

AGRICOLAAGRICOLA DON MATEO LIMITADA.EMILIO MANUEL SILVA ROMERO, JOSÉ LUIS

SAAVEDRA SILVA y don DANIEL ANDRÉSSAAVEDRA SILVA, constituyeron sociedad deresponsabilidad limitada monto sus aportes.-Razón social: «AGRICOLA DON MATEO LIMI-TADA», pudiendo funcionar con nombre de«AGRICOLA DON MATEO LTDA.» Domicilio: LaSerena, Objeto: La explotación agrícola,frutícola, forestal y ganadera de predios rús-ticos; la producción agropecuaria, la compra,venta y exportación de la producción, sea lapropia o ajena; servicios de embalaje, packingy de asesoría a productores; actuar como co-misionista para la venta y comercio de pro-ductos agrarios; realizar inversiones en todaclase de bienes muebles o inmuebles, Capi-tal: $420.000.000, Duración: 10 años.

COMERCIOSERVICIOS SIX SIGMA SPA.MARIA CRISTINA URQUIETA VALENZUELA,

constituyó sociedad por acciones, de cuyosestatutos extracto: Nombre: SERVICIOS SIXSIGMA SPA. Domicilio: Coquimbo. Objeto:arriendo de maquinarias, vehículos, infraes-tructura, a servicios de minería construcción,pesca, agricultura, prestación de servicios ala minera, transporte de personas y mercan-cías sea vehículos propios o no,comercialización, importación o exportación,compraventa, comisionista, intermediación, detodo tipo de maquinarias, repuesto, suminis-tros, artefactos y servicios profesionales deterceros, Capital: $5.000.000.

COMERCIOA Y S LIMITADA.PAULETTE MARIANELLA ARAYA ROJAS,

LORETA REBECA SEPULVEDA DROGUETT, cons-tituyeron sociedad de responsabilidad limita-da bajo la Razón Social: «A Y S LIMITADA»,pudiendo actuar inclusive ante los bancos conel nombre de fantasía de «NEW PARIS LTDA.».Objeto social: diseño, importación, exporta-ción y comercialización de vestuario, calzado,accesorios de todo tipo, pudiendo desarrollarcualquier actividad complementaria o anexaal giro principal y cualquier otra que acuerdenlos socios.- Domicilio: Coquimbo, Capital:$2.000.000, Duración: Indefinida.

COMERCIOCOMERCIALIZADORA KABAJ S.P.A.WILLIAMS EMIL MAUAD MEZA Y ADMI-

NISTRACIÓN AMANECER LIMITADA, constitu-yeron Sociedad por Acciones,«COMERCIALIZADORA KABAJ S.p.A.», nombrede fantasía «KABAJ S.p.A.», domicilio ciudadde Coquimbo. Objeto: el procesamiento, fa-bricación, elaboración, congelación, envasa-do al vacío, tratamiento, embalaje, serviciode packing, comercialización, venta, distribu-ción, exportación, importación, consignaciónal por mayor y menor o al detalle de todo tipode productos del mar autorizados por leyeschilenas, extranjeras y reglamentos, en todassus formas, frescos congelados, enlatados,sean propios o ajenos tales como mariscos,crustáceos y especialmente los recursoshidrobiológicos. Duración: 10 años. Capital$4.000.000.

COMERCIOSERVICIOS DE EXPORTACIÓN EL DURAZNO

LIMITADA. «Sociedad Agrícola Ahumada Marín Limi-

tada» y sociedad «Comercializadora yExportadora Entre Valles Limitada», resciliaron

contrato de sociedad responsabilidad limita-da monto respectivos aportes Capital$120.000.000.- «Servicios de Exportación ElDurazno Limitada», pudiendo usar nombrefantasía «Duraexport Ltda.» para todos efec-tos legales, inscrito a fojas 35 Nº 30 Registrode Comercio de Elqui Vicuña año 2014 y pu-blicado en extracto Diario Oficial Nº 40.899de fecha 4 julio 2014.

COMERCIOCOMERCIALIZADORA TIKI SPA. «COMERCIALIZADORA TIKI SPA», WILLIAM

GUSTAVO MIRES TIQUILLAHUANCA, CARLOSENRIQUE PEREZ VEGA, constituyeron Empre-sa Sociedad por Acciones COMERCIALIZADORATIKI SPA., domiciliada en Illapel, sin perjuiciootras sucursales y agencias país; capital$10.000.000.- Objeto social: Hospedaje ; ser-vicios comida rápida; banquetería; otros even-tos relacionados con el objeto, restaurant;compra, venta directa o cualquier modo deventa, permuta, consignación, producción ydistribución de todo tipo de servicios, al pormayor o al por menor y demás actividadescomplementarias y/o relacionadas. Duraciónempresa indefinida.

COMERCIOSOCIEDAD COMERCIAL LATORRE &

VILLALOBOS LIMITADA.HORACIO ALBERTO VILLALOBOS DÍAZ, y

JUAN ALFREDO LATORRE PIAZZOLI, constitu-yen una sociedad de responsabilidad limitadaregida por la Ley 3918 y sus modificacionescuyo Nombre o razón social es: «SOCIEDADCOMERCIAL LATORRE & VILLALOBOS LIMITA-DA», o con el nombre de fantasía «V & L LTDA.».Domicilio: ciudad de Coquimbo, Objeto: ex-plotación de todo tipo de establecimientosdeportivos, sociales o comerciales, la explo-tación en todas sus formas de bienes, servi-cios, eventos, maquinarias, equipos y esta-blecimientos deportivos, recreacionales, so-ciales, artísticos, culturales, servicios de even-tos de cualquier naturaleza por cuenta propiao ajena, la explotación de establecimientosturísticos en todas sus formas. Capital:$10.000.000. Duración: seis años.

COMERCIOBOCETOS SPA.Lucio Erick Berríos Moya, Chileno, consti-

tuye sociedad por acciones, cuyas estipula-ciones principales son las siguientes: RazónSocial: «BOCETOS SpA». El objeto de la socie-dad es en general, actividades de arte, dise-ño, impresión, producción de eventos, produc-ción audiovisual, marketing y publicidad, asi-mismo, podrá vender al por menor productosrelacionados a estos servicios. Domicilio: LosVilos, Región de Coquimbo, Duración: indefi-nida. Capital: Quinientos mil pesos.

COMERCIOWYS EXPORTS S.P.A.WILLIAMS EMIL MAUAD MEZA Y ADMI-

NISTRACIÓN AMANECER LIMITADA, constitu-yeron Sociedad por Acciones, «WYS EXPORTSS.p.A.», domicilio ciudad de Coquimbo, Obje-to: exportación, importación,comercialización, venta, distribución, consig-nación al por mayor y menor o al detalle, pro-cesamiento, fabricación, elaboración, conge-lación, envasado al vacío, tratamiento, emba-laje y servicio de packing, de todo tipo de pro-ductos del mar autorizados por leyes chile-nas, extranjeras y reglamentos, en todas susformas, frescos congelados, enlatados, seanpropios o ajenos tales como mariscos, crustá-

ceos y especialmente los recursoshidrobiológicos como Anguila, Atún aleta ama-rilla, Duración: 10 años. Capital $4.000.000.

CONSTRUCCIONSOCIEDAD CONSTRUCTORA PA-FER LIMI-

TADA.HERNAN GUILLERMO FERRADA ZEPEDA,

DIEGO NICOLAS FERRADA ARDILES, y PAULAANDREA ANDANA DURAN, constituyeron so-ciedad responsabilidad limitada, al monto desus respectivos aportes. Razón Social: «SOCIE-DAD CONSTRUCTORA PA-FER LIMITADA», pu-diendo actuar nombre de fantasía: «CONS-TRUCCIONES PA-FER LTDA.». Domicilio:Coquimbo, Objeto: el estudio y ejecución detodo tipo de obras y de proyectos de Ingenie-ría y Construcción, por cuenta propia o ajena;la realización de trabajos de edificación deobras civiles, tales como casas, edificios, ca-minos, puentes, represas, túneles, puertosaéreos o marítimos, ferrocarriles y otros; Ca-pital: $6.000.000, Duración: 5 cinco años.

CONSTRUCCIONCONSTRUCTORA ERVIN ALEJANDRO DONO-

SO HEREDIA EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPON-SABILIDAD LIMITADA.

ERVIN ALEJANDRO DONOSO HEREDIA cons-tituyó Empresa Individual de ResponsabilidadLimitada monto respectivo aporte. Razón So-cial: «CONSTRUCTORA ERVIN ALEJANDRO DO-NOSO HEREDIA EMPRESA INDIVIDUAL DE RES-PONSABILIDAD LIMITADA», ó «CONSTRUCTO-RA D&H E.I.R.L.». Objeto: La construcción,planeación, desarrollo, supervisión, adminis-tración, incluyendo servicios de arquitecturae ingeniería por cuenta propia o ajena de todaclase de obras de arquitectura e ingeniería;La urbanización, fraccionamiento y construc-ción, por cuenta propia o ajena, de bienesinmuebles, para su venta, arrendamiento otransmisión, por cualquier título; Capital:$4.000.000, Duración: Indefinida. Domicilio:Coquimbo.

INGENIERIAANTUCURA INGENIERÍA Y SERVICIOS SPA.GUILLERMO GARCIA TRONCOSO y «Com-

pañía Constructora Canales y Roa SpA», cons-tituyeron sociedad por acciones «AntucuraIngeniería y Servicios SpA». o «Antucura SpA».Domicilio: Coquimbo, Objeto: evaluar y desa-rrollar proyectos, realizar consultorías y ase-sorías de ingeniería, hidráulica, tronaduras,movimiento de tierras o transportes; ejecutartoda clase de obras civiles, infraestructura vial,caminos, puentes o túneles, construir, trans-formar o reparar inmuebles; importar, expor-tar, comprar, vender o distribuir toda clase deequipos de ingeniería, Capital: $40.000.000,Duración: cinco años prorrogable.

INMOBILIARIAINMOBILIARIA E INVERSIONES SANTA

EMILIA LIMITADA.Patricio Dayan Pizarro Miranda, y Leiny

Esperanza Opazo Vera, constituyeron socie-dad responsabilidad limitada, monto aportes,bajo Razón Social: «INMOBILIARIA E INVERSIO-NES SANTA EMILIA LIMITADA», también «IN-MOBILIARIA SANTA EMILIA LTDA.». Objeto:efectuar, cuenta propia o terceros, toda claseinversiones, bienes raíces o muebles, corpo-rales o incorporales, y administrar dichas in-versiones; compraventa y arrendamientoinmuebles y toda otra explotación mismos;subdivisión y loteo inmuebles, Capital:$97.150.000, Duración: 5 años, Domicilio:Coquimbo.-

INVERSIONESINVERSIONES DANIEL ESQUIVEL LIMITADA.DANIEL ENRIQUE ESQUIVEL ESCOBAR y

NATHALIE ALEXANDRA ARANCIBIA DEL CAN-TO, constituyeron sociedad responsabilidadlimitada. Razón Social: «INVERSIONES DANIELESQUIVEL LIMITADA», o «DANIEL ESQUIVELLIMITADA». Objeto: Proyectar, escribir, pro-gramar, preparar, componer, editar, colocar,ejecutar, publicar y exhibir en toda forma ymanera medios de anuncios y publicidad cla-se para sí misma y para terceros; imprimir,publicar y distribuir periódicos, libros, folle-tos, revistas, publicaciones periódicas, ho-jas volantes, ilustraciones, bocetos, avisos,tarjetas de publicidad; Capital: $2.000.000.Duración: indefinida.-

INVERSIONESSOCIEDAD COMERCIAL E INVERSIONES

RUBEN CASTAGNETO E HIJO COMPAÑÍA LI-MITADA.

RUBEN EUGENIO CASTAGNETOARANCIBIA, CHRISTIAN EUGENIOCASTAGNETO ROCO, constituyen sociedadcomercial de responsabilidad limitada. Ra-zón Social: SOCIEDAD COMERCIAL E INVER-SIONES RUBEN CASTAGNETO E HIJO COMPA-ÑÍA LIMITADA. Sin embargo, la compañíapodrá funcionar y actuar, inclusive con losbancos, con el nombre de fantasía de«CMEDICAL LTDA.» cuyo uso obligara a lasociedad en los mismos términos que el usode la razón social completa.- Objeto: lacomercialización, la importación, exporta-ción de equipos para la ciencia y sus insumospor cuenta propia o ajena, en todas sus for-mas, de toda clase de bienes, productos ymercaderías nacionales o extranjeras, pormayor y menor, especialmente artículos yequipos médicos y de laboratorio, acceso-rios e instrumental para médicos. Domici-lio: ciudad de Coquimbo, Duración: cincoaños. Capital: TREINTA MILLONES DE PESOS.

EVENTOSCOPIHUE MEDIA SPA.FERNANDO LUIS CARRASCO AGUIRRE,

constituyo sociedad por acciones, de con-formidad con lo dispuesto en la Ley númeroveinte mil ciento noventa, RAZÓN SOCIAL:El nombre de la Sociedad será «COPIHUEMEDIA SPA», pudiendo la empresa funcio-nar y actuar, OBJETO: comercialización e im-portación de materiales e insumos para es-tablecimientos educacionales; asesoramien-to en compras de materiales e insumos paraestablecimientos educacionales; la presta-ción de servicios integrales para educación,como organizar y dictar cursos de adiestra-miento y de capacitación, venta de textos einsumos computacionales, venta, importa-ción, exportación, distribución ycomercialización de toda clase de bienes,sistemas y equipos para la información, co-municación y de computación, CAPI-TAL$10.000.000, DURACIÓN: indefinida.-DOMICILIO: La Serena.

19TIEMPODEL VIERNES 27 DE NOVIEMBRE AL JUEVES 03 DE DICIEMBRE DE 2015

GENERALES

InversionesSanta Rosario ltda.

1.700 mts. Colo-Colo- Benavente con proyecto arquitectura $350.000.00015 hectáreas con Derechos Agua, Vegas Norte,$1.300.000.000Casona 207 mts, Colón $90.000.0003.600 mts. Ideal proveedores minero. Casa, galpones, huerto y piscina, OFERTA. $115.000.000Casona 1.000 mts. Balmaceda con Almagro $250.000.000Terreno Avda. Perú, las Cias. 900 mts, 60.000.000.Casa avda Perú, las Cias. 35.000.000.5.000 mts. Lomas El Arrayán con cabañas enconstrucción$20.000.0007.300 mts. Vegas Norte, 4 cabañas, piscinas y servicios $160.000.00024 hectáreas, sector Fray Jorge con agua vertiente $480.000.0005.000 mts. Parcelas Sector La Cortadera, Andacollo, $4.500.000Terreno 5.000 mts. urbanizado el Manzano, sector cercano a Andacollo, 12.000.000.Parcela Pan de Azúcar, 10 hectáreas con agua y luz, ideal loteo. $320.000.000Parcelas EL Rosario, Valle Elqui, $4.500.000.

1.000.000mts. Balmaceda con Almagro, factibilidad estacionamientos, 7 oficinas, patio interior, gran salón,dos baños y amplias bodegas. $1.500.000Casona antigua calle Colón, Salón, seis habitaciones y bodegas $500.000Oficinas Portal Amunategui, sin estacionamiento, baño y amplio espacio para dividir a gusto $320.000Casa San Joaquín, cinco dormitorios, lavandería, tres baños, esquina Los Perales $550.000Departamento Avda del mar amoblado, tres dormitorios, dos baños, año corrido, 500.000.Departamento Portal del Mar, tres dormitorios un baño, completamente equipado, $340.000Terreno 5.000 mts. Luz, agua. Para bodega, estacionamientos. Vegas Norte $400.000

9249 2146 - 6836 19059249 2146 - 6836 19059249 2146 - 6836 19059249 2146 - 6836 19059249 2146 - 6836 1905FFFFFono:ono:ono:ono:ono:

VENDE:

ARRIENDO:

Clases de artes marciales fono:61723652 David Muñoz C.Yoga (gimnasia) Aero-box, Tai-chi-chuan y karate. <<< Maes-tro Tai-chi-chuan 4º San, cin-turón Negro >>> $10.000.-después de terminar la seriecompleta.

VENTA DE TERRENOS enGuanaqueros de 500 metrosvista al mar (derechos),88084568, 512664977.

ARRIENDO local comercialcon patente de almacén aldía 40 metros cuadrados consala de amasijo adosado. Auna cuadra del estadio deCoquimbo, frente ColegioGabriela Mistral, valor$300.000 mensual, Cel:68339925.

ARRIENDO departamento enel primer piso con patio gran-de en el centro de Coquimbosin muebles. Fonos 83328118/ 92229878

SE VENDE CASA, tres dormi-torios, un baño, entrada devehículo porcelanato, pisoflotante, pintura interior yexterior, protecciones inte-riores, Villa El Arrayán, sec-tor Maestranza Coquimbo,valor $49.500.000, fono:62277591.

20 TIEMPODEL VIERNES 27 DE NOVIEMBRE AL JUEVES 03 DE DICIEMBRE DE 2015

RELACIONAMIENTORELACIONAMIENTORELACIONAMIENTORELACIONAMIENTORELACIONAMIENTO

CChC La Serena reconoce labores empresariales,gremiales y administrativas destacadas en 2015Gremio llevó a cabo su Encuentro Empresarial ante 180 invi-tados destacando el trabajo de los socios y estrechando laalianza con el Gobierno.

El 2015 ha sido un añosingular para la Región deCoquimbo, especialmentepor el terremoto y tsunamiocurridos el 16 de septiem-bre pasado y que modifica-ron la planificación del Eje-cutivo y de las entidadesgremiales. Justamente esteaspecto fue uno de los cen-trales en el discurso que dioel presidente de la CámaraChilena de la Construcción(CChC) La Serena, MartínBruna Valiente, en el En-cuentro Empresarial 2015realizado hace unos días enla terraza e Enjoy Coquimbo.

Los 180 asistentes alevento, además, pudieronapreciar el trabajo desple-

gado en estos cinco mesespor la nueva Mesa Directi-va Regional l iderada porBruna, quien es secundadopor los vicepresidentes Jor-ge Páez y Sergio Quilodrán,además del past presiden-

te Freddy Bermúdez y delgerente regional, MiguelCantuarias.

El foco del encuentroestuvo en reconocer las la-bores generadas en el pre-sente ejercicio y que se re-

miten a áreas empresaria-les, gremiales,sostenibilidad y administra-tivas.

PREMIOSEntre otros premios (fo-

tos), este encuentro tam-bién sirvió para distinguir aquienes dejaron una huellaen el gremio. Tal es el casode Freddy Bermúdez, quienlideró el gremio entre 2013y 2015. Lo mismo para Pa-

Además se recibió a los nuevos socios personas Hernán Rivera, César Gómez, Jorge Llanos,Temístocles Millao, Juan Luis Flores y Nicolás Delpiano.

En la ocasión se dio la bienvenida a los nuevos socios Leveratto y Cía Ltda.;Bitumix; Romeral S.A.; Gilgal SpA; NovoChile; Constructora 3L; Prodelca;Nollagam; Codelpa Chile y Zepeda y Cía. Ingenieros.

También hubo distinción administrativa para las funcionarias de CChC La Sere-na, María José Rivera -encargada gremial- y Gabriela Urrutia, secretaria.

El Comité de Proveedores, encabezado por su presidente Rodrigo Abrigo, reconoció como Cliente de Excelencia 2015 ados empresas: Viviendas 2000 y Nova.

blo Argandoña por su laborde años en la CChC Social.También se hizo mención alaporte de MacarenaGoldsmith de Bermúdezcomo presidenta de la Co-misión de Señoras de Socios.

En los talleres de gastronomía de INACAP La Serena sedesarrolló el sábado 20 de noviembre recién pasado la sépti-ma versión del Concurso Jóvenes Talentos organizado por laagrupación Norchef con el patrocinio de la FederaciónGastronómica de Chile.

La competencia estuvo centrada en ingredientes regiona-les, como el cabrito, peses de roca, ostiones, papayas, y unacanasta ajustada de productos. Con esos ingredientes tuvie-ron que elaborar un menú de tres tiempos, con entrada, platode fondo y postre.

En total fueron ocho equipos participantes provenientesdel Liceo Técnico Marta Brunet (dos equipos); del Colegio Nues-tra Señora de Andacollo; del Colegio Gabriel González Videla(tres equipos); y del propio INACAP (dos equipos).

Finalmente el primer lugar fue otorgado al equipo del Li-ceo Gabriel González Videla conformado por Karen Galaz yConstanza Villalobos; el segundo lugar para Yaritza Ordenes yCristian Ocampo del colegio Nuestra Señora de Andacollo y eltercero para Tania Cortés y Nicolás Díaz del Colegio GGV.

La actividad contó con el auspicio de Falernia, restaurantLa Fontana; Restaurant El Barrio, INACAP y Oster. Además sesiguieron las pautas de evaluación de torneos profesionalescontando como jurados a Fernando Madariaga, chef docentede INACAP; al chef Edgardo Aguilera, y como jurado invitado alperiodista editor de Semanario Tiempo, Víctor Villagrán.

Excelente nivel mostraron jóvenes chefs en torneo culinario

21TIEMPODEL VIERNES 27 DE NOVIEMBRE AL JUEVES 03 DE DICIEMBRE DE 2015

FFFFFestiestiestiestiestival y val y val y val y val y TTTTTeatro Municipaleatro Municipaleatro Municipaleatro Municipaleatro Municipal

Ni un atao`Ni un atao`Ni un atao`Ni un atao`Ni un atao`Las Últimas Noticias publicó una nota sobre la restauración del borde

costero en Viña del Mar y la foto que se muestra sí que es elocuente.Cientos de metros cúbicos de material de relleno que llega casi hastael borde mismo de la playa. Literalmente sobre la arena.Y parece que nadie se hizo ningún problema por ello. Acá en La Serena,en cambio, cuando se pusieron unas toneladas de tierra para poder realizarobras , saltó la autoridad a pasar multas. Claro, el tema era el permiso y no latierra.

Como sea. Mire bien la foto... parece que allá prima el criterio prácticosobre el ecológico o estético...

Llega fin de año y comienzan las sillas musicales, o lagrúa, como quiera llamarle. Algunos esperan mordiéndo-se las uñas su confirmación de contrato para el 2016.Otros ya están ratificados, por ratificar, o simplementecon un pie afuera. Entre los nombres de estos movimien-tos figuran los periodistas Felipe Ramírez, AlessandraTenisi, Roberto Rojas, Yerko Álvarez, Rodrigo Solís.

En todo caso ánimo y buena suerte a cada uno de ellosen sus nuevos desafíos...

Sólo para periSólo para periSólo para periSólo para periSólo para periodistasodistasodistasodistasodistas

Rumores dicen que el punto alto del próximo verano estará dado por elFestival de La Serena, que muy al estilo Brown, incluiría a bellas modelospara la elección de candidata...

Por otra parte, los mismos rumores indican que este verano no habríapresentación y gira del Ballet del Teatro Municipal de Santiago por laregión, algo que era ya toda una tradición veraniega, esperada por milesde personas.

Cual Lázaro, el consejero regional y arquitecto ya está circu-lando. Con su buen ánimo de siempre ahora amenaza que vienetotalmente «enchulado» después de su operación a la cadera. Esla versión 2.0, con barba incluída.

CastagnetoCastagnetoCastagnetoCastagnetoCastagneto

¿Abren el paso?¿Abren el paso?¿Abren el paso?¿Abren el paso?¿Abren el paso?Curiosamente aunque esta semana hubo un seminario y rueda

de negocios del Corredor Bioceánico por el paso de Agua Negra,nada se dijo respecto a la fecha de apertura de esta próxima tempo-rada.

Sin embargo, la prensa argentina lo anunció sin rodeos. El paso seabriría el día martes 1 de diciembre.

El retraso en la apertura se debería a la nieve acumulada, perolos argentinos parecieran estar muy seguros de la fecha, inclusoindicando que «el ágape» se realizará en el complejo Juntas del Toroa las 11 horas de ese día.

Los mal hablados decían que ojalá que dicho ágape sea más nutri-do que el coffee break del seminario, que estaba un poquito escuá-lido (mire que los argentinos sí se fijan en eso... aunque estén encrisis, no perdonan).

Rumores van y vienen. Alguna tensión hubo esta semananuevamente entre el Consejo Regional y el intendente Ibáñez.Habrían detalles de forma, de respeto y coordinación de espa-cios y agendas, por ejemplo, que sería necesario pulir para «irentendiéndose». Para el que tenga memoria, en los primerosmeses de Hanne Utreras también hubo problemas «de espacio yagenda». Ojalá que en este caso la solución no tenga que ser tandrástica...

ReuniReuniReuniReuniReunionesonesonesonesones

El Mercurio informó que el ex presidente de laANFP Sergio Jadue entregó préstamos irregulares aquince clubes, por un monto cercano a los $6.500millones. Siendo uno de los más beneficiados UniónLa Calera, club al que Jadue está ligado. El máximoque pueden recibir los clubes como préstamo son$50 millones, en total 15 de los 23 clubes que reci-bieron dineros fue por sobre este monto.

De los $6.500, cerca de $4.000 fueron recibidospor cuatro clubes. El más beneficiado fue DeportesConcepción que recibió 1.455 millones de pesos;Unión La Calera, presidida por Sabino Jadue, tío deSergio, recibió $1.385 millones; Santiago Morning,liderado por Miguel Nasur $596 millones, y Depor-tes La Serena, el ex equipo de Mauricio Etcheverry,quien hasta la semana pasada era asesor de Jadue,recibió préstamos por $478 millones.

Además de estos clubes, otros once recibieronpor sobre el monto permitido, entre los que se es-tán Barnechea, Naval, Antofagasta, San Marcos,Cobreloa, Coquimbo, Ñublense, O’Higgins, Palestino,Rangers y San Luis, el club de origen del actual timo-nel interino, Jaime Baeza.

Coletazos de JadueColetazos de JadueColetazos de JadueColetazos de JadueColetazos de Jadue

22

Columnista

«QUERER ES PODER»«QUERER ES PODER»«QUERER ES PODER»«QUERER ES PODER»«QUERER ES PODER»Por Juan Yutronic / ex-Gerente de Banco

TIEMPODEL VIERNES 27 DE NOVIEMBRE AL JUEVES 03 DE DICIEMBRE DE 2015

Hoy solemos discutirtanto acerca de lo que escorrecto o incorrecto , untanto más de lo que es éti-ca, como también, lo que co-rrespondería solamente alámbito legal, otros discuti-mos sobre lo que considera-mos adecuado, convenienteo procedente.

En fin, somos los paladi-nes de los juicios, a cada ratoanticipamos conclusiones;muchos nos hemos converti-do en opinólogos, otros, enintrusos, y muchos, que eslo peor, somos o son, igno-rantes en materias que de-cimos o creemos saber.

Hoy muchos, sean em-presarios, políticos, profe-sionales, miembros de laIglesia etc. etc. son catalo-gados con una ligerezaabismante como personas oinstituciones corruptas.

Es posible, que unos po-cos, por desgracia, han idoen aumento, han provocadoque estos epítetos sean uti-lizados con más frecuencia;pero de allí a meter a todos

en un mismo saco, estimoque se está sentando un malprecedente, a diferencia delo que muchos opinan. «Di-cen: es que hoy la ciudada-nía está empoderada». Mepregunto de inmediato;cuántos de nosotros comociudadanos, estamos en con-diciones de juzgar y lanzarpiedras todos los días, si ala primera de cambio, mu-chas veces, ni siquiera tie-nen o tenemos claro los te-mas o situaciones puntualesque se abordan.

¿Por qué hemos entradoen el círculo de encontrartodo malo y nada bueno.Cómo podría ser posible queno hayan hechos positivosque destacar. La negatividadestá presente en toda con-versación.

Por otra parte, efectiva-mente, se ha dado un granespacio como para perderpor entera la confianza. He-mos caído en un ambientede desconfianza que un díanos va a pesar, porque no es

saludable vivir todos los díascon los dientes apretados.

No hay nada mejor querescatar ejemplos que nospuedan ayudar a sacar lec-ciones de vida. Un buen an-tídoto.

Por eso, acudo a algoque se escribió sobre SteveJobs, antes de su fallecimien-to. El fue un hombre inteli-gentísimo que revolucionó almundo con sus negocios(magnate) del sectorinformático, que además, lepermitió obtener grandesutilidades y participar enotras sociedades de los Es-tados Unidos y otros países.

El decía. He llegado a lacima del éxito en los nego-cios. A los ojos de los demás,mi vida ha sido el símbolodel éxito.

Sin embargo, aparte deltrabajo, tengo poca alegría.Finalmente, mi riqueza no esmás que un hecho al que es-toy acostumbrado.

En este momento, acos-tado en la cama del hospitaly recordando toda mi vida,

me doy cuenta de que todoslos elogios y las riquezas dela que yo estaba tan orgullo-so, se han convertido en algoinsignificante ante la muer-te inminente.

En la oscuridad, cuandomiro las luces verdes delequipamiento para la respi-ración artificial y siento elzumbido de sus sonidos me-cánicos, puedo sentir elaliento de la proximidad dela muerte que se me aveci-na. Sólo ahora entiendo, unavez que uno acumula sufi-ciente dinero para el restode su vida, tenemos además,que perseguir otros objeti-vos que no están relaciona-dos con la riqueza.

Debe ser algo más impor-tante: Por ejemplo, las his-torias de amor, el arte, lossueños de mi infancia....

No dejar de perseguir lariqueza, sólo puede conver-tir a una persona en un serretorcido, igual que yo.

Dios nos ha formado deuna manera que podamossentir el amor en el corazón

de cada uno de nosotros, yno ilusiones construidas porla fama ni el dinero que ganéen mi vida, que no puedo lle-varlos conmigo.

Solo puedo llevarme losrecuerdos que fueron forta-lecidos por el amor. Esta esla verdadera riqueza que teseguirá; te acompañará, tedará fuerza y luz para seguiradelante.

El amor puede viajar mi-les de millas y así la vida notiene límites. Muévete adon-de quieras ir. Esfuérzate parallegar hasta las metas quedeseas alcanzar. Todo estáen tu corazón y en tus ma-nos.

¿Cuál es la cama máscara del mundo? La cama delhospital.

Usted, si tiene dinero,puede contratar a alguien paraconducir su coche, pero nopuede contratar a alguien paraque lleve su enfermedad enlugar de cargarla usted mis-mo.

Las cosas materiales per-didas, se pueden encontrar.

Pero hay una cosa que nuncase puede encontrar cuando sepierde la vida.

Sea cual fuere la etapa dela vida en la que estamos eneste momento, al final, vamosa tener que enfrentar el díacuando la cortina caiga.

Haga tesoro en el amorpara su familia, en el amor porsu esposo o esposa, en el amorpor sus hijos y el amor por susamigos...

Trátense bien y ocúpensedel prójimo.

Qué diferencia más gran-de con lo que hoy está pasan-do en la Sociedad: descalifi-caciones, ambiciones, discri-minaciones, insultos van, in-sultos vienen, groserías de altocalibre y dichas con rencor,odios que no sé de dónde seha sacado.

Por qué no comenzar aconstruir confianzas.

Dos consejos modestos.No envenenar más el almade los niños y jóvenes y pi-damos a nuestro Dios paraque nos provea de un « que-rer es poder»

FERIA DEL FINFERIA DEL FINFERIA DEL FINFERIA DEL FINFERIA DEL FINDEL MUNDO REÚNE DEL MUNDO REÚNE DEL MUNDO REÚNE DEL MUNDO REÚNE DEL MUNDO REÚNE AAAAAARTISTARTISTARTISTARTISTARTISTAS EMERGENTESAS EMERGENTESAS EMERGENTESAS EMERGENTESAS EMERGENTES

La entrada es gratuita y abierta a todo públicoEste 5 de diciembre, en el patio de artesanos del Cen-

tro Cultural Palace se llevará a cabo la «Feria del Fin delMundo» organizada por la Cooperativa del fin del mundo,la cual incluye a diversas editoriales y artistas emergen-tes como Revista La Soga, Experimental Lunch y RevistaLiteraria Escarnio.

El evento comenzará a las 15:30 hrs y se extenderáhasta las 19:00 hrs. Esta segunda versión de la feria con-tará con diferentes expositores y artistas locales los cua-les mostrarán su trabajo al público asistente acompañadode presentaciones de plaquettes, lecturas y conversatorios.

En esta versión se presentarán en fotografía ColectivoV.A.F y Evelyn Alday, Sebastián Guttierrez y Huemul Tam-bores en pintura, Revista Grito y Constanza Lagos. La jor-nada además estará acompañada de las bandas regiona-les Sequía y Sexto Carril.

El evento es abierto a todo público y se invita a lacomunidad a ser parte de esta gran jornada cargada dearte en el Centro Cultural Palace, ubicado en Aldunate599, Coquimbo.

Enjoy invita «al mejor trabajo del verano»Empresa busca a las 8 personas más «prendidas» paraque comenten a través de las redes sociales, las mejoresactividades de este verano. Deberán viajar por todo Chiley quedarse en hoteles 5 estrellas, asistir a fiestas y espec-táculos, además de comer en exclusivos restaurantes ybares.

Enjoy, una de las principales empresas deentretención del país, contratará durante el Ve-rano 2016 a ocho personas que estén dispues-tas a disfrutar de los mejores panoramas vera-niegos, viajar por Chile y alojar en hoteles 5estrellas, relajándose en las piscinas y SPAs dela empresa, además de comer en los mejoresrestaurantes y asistir a exclusivas fiestas y es-pectáculos en distintas ciudades.

Se trata de El Trabajo Más Prendido delVerano, que la empresa ofrece por segundo añoconsecutivo, tras el éxito alcanzado en el vera-no 2015, cuando más de 4.500 personas postu-laron al puesto. Este año la búsqueda se reali-zará a lo largo de todo Chile en las diversasunidades de la empresa (Antofagasta,Coquimbo, Viña del Mar, Rinconada, Colchagua,Pucón y Castro) para seleccionar a ocho perso-nas, que serán los encargados de comunicarpor las redes sociales lo entretenido que es elverano en Enjoy.

El trabajo no requiere uniformes ni trajesejecutivos, no hay horarios complicados ni al-tas exigencias. Se requiere disponibilidad com-pleta para viajar por distintas regiones de Chiley participar en los eventos y actividades que serealicen durante el verano, pagados por Enjoy.

Cada uno de los participantes recibirá unpago semanal de $100.000 líquidos. Quien mejorlo haga obtendrá un bono por desempeño de$2.000.000 más un fin de semana en Punta delEste para dos personas.

Quienes quieran postular a la oferta de em-pleo pueden hacerlo en www.enjoy.cl

23TIEMPODEL VIERNES 27 DE NOVIEMBRE AL JUEVES 03 DE DICIEMBRE DE 2015

Andacollo, 26 de noviem-bre del 2015. El 21 de noviem-bre se realizó la primera galaartística de la Escuela de Ta-lentos Andacollinos, eventoen el que participaron más decien alumnos de la agrupa-ción que dieron cuenta de lasdestrezas y habilidades ad-quiridas durante los seis me-ses de funcionamiento de laacademia.

La actividad consideróuna muestra visual en la queparticiparon alumnos de lostalleres de pintura, comic ydibujo artístico. Durante lanoche, el evento continuócon una gala artística musi-cal donde los asistentes sedeleitaron con el talento delos alumnos de danza y co-reografía, canto y teatro.

La Escuela de TalentosAndacollinos es una iniciati-va ejecutada por la Agrupa-ción Cultural Maray que co-menzó su labor en mayo pa-sado, gracias a un proyectofinanciado por Compañía Mi-nera Teck Carmen deAndacollo y que contó con elapoyo del municipio, la UniónComunal de Juntas de Veci-nos y el Sindicato dePirquineros de la comuna.

Juan Carlos Alfaro, Alcal-de de la Comuna deAndacollo, destacó lo pione-ro de la iniciativa y la altademanda que ha generado enlos seis meses de operacióncon 150 alumnos matricula-

Una puesta en escena que consideró másde cien alumnos de diversas disciplinasartísticas fue parte del show que ofrecióla Escuela de Talentos Andacollinos enla Plaza Pedro Nolasco Videla.

En Andacollo se vivió gala de talentos artísticosdos. «Para nuestra comunaes muy relevante que se con-creten estos proyectos, por-que apuestan por desarrollarel talento artístico de nues-tros vecinos, que son princi-palmente niños, jóvenes yadultos mayores. La partici-pación que ha tenido la co-munidad nos dice que estasinstancias son muy necesa-rias, y por eso debemos agra-decer a todos quienes apo-yaron su materialización»,sostuvo la autoridad.

Pintura al óleo, danza ycoreografía, teatro, guitarra,canto, comic, expresión cor-poral, actividad física y baileentretenido, son algunos delos talleres que se impartensemanalmente a la comuni-dad de manera totalmentegratuita.

La educación y la culturason pilares fundamentales enla línea de trabajo comunita-rio de Teck Carmen deAndacollo. En este sentido, elapoyo a esta iniciativarefuerza el compromiso de laminera con generar espaciosdonde los vecinos deAndacollo puedan desarrollarnuevas competencias y for-talecer las existentes con elpropósito de mejorar su cali-dad de vida. Manuel Farías,Gerente de ResponsabilidadSocial y Asuntos Corporativosde Teck Carmen de Andacollo,señaló que «estamos

gratamente sorprendido conel interés y participación queha suscitado esta iniciativa.Son ciento cincuenta alumnosen un periodo de seis meses,lo que grafica el positivo im-pacto de esta escuela. ParaTeck CDA es muy importanteser considerada en estos pro-yectos, debido a que existeun aporte directo a la calidadde vida de los vecinos, poten-ciando los talentos locales».

Finalizada la gala, losalumnos continuarán con ta-lleres hasta el 18 de diciem-bre, fecha en la que terminael ciclo 2015 y se inicia lasvacaciones. La iniciativaretoma en marzo con las ma-trículas para alumnos, pro-ceso gratuito del que pue-den participar personas des-de los 4 años de edad.

Andrea Campusano, Di-rectora de la Escuela de Ta-lentos, agradeció el apoyo dequienes hicieron posible estesueño y explicó que la escue-la «nació para responder auna necesidad planteada porlos propios vecinos que re-querían de un espacio paradesarrollar sus habilidadesartísticas. La idea fue muyapoyada por la comunidad yse presentó a la Minera TeckCarmen de Andacollo que nosapoyó con recursos para cu-brir los gastos de materialesy los honorarios de losmonitores».

El rock nacional este fin de semana en Enjoy C o q u i m b o , 2 6 d e

noviembre de 2015.– E lpop rock y la música na-

cional se tomarán el es-cenar io de l Bar Jokersde Enjoy Coquimbo esteviernes 27 y sábado 28de noviembre desde las2 3 : 0 0 h o r a s , c o n l a spresentaciones de Vérti-go, banda tr ibuto de LaL e y, y d e l g r u p op e n q u i s t a D e S a l o o n ,respectivamente.

E l v iernes , los as is -tentes a la sala de jue-gos podrán disfrutar delos éxitos que el grupoliderado por Beto Cuevasprodujo y revivir cancio-nes como “Desiertos”,“Te j ed o res d e i l u s i ó n ”“Doble opuesto”, “Aquí”y “Día cero”, entre otras.

En tanto, e l sábadoserá el turno de la ban-da penquista De Saloon,c o n é x i t o s t a l e s c o m o

Los shows son gratuitos, pudiéndose acceder a ellos con sólopagar la entrada a la sala de juegos ($2.800).

“Te m u e res ”, “ N u es t ras e ñ a l ”, “ M e v u e l ves aherir ” y “Quiero hacer-t e fe l i z ”. E st a a g r u pa -ción se originó a media-dos de la década del 90en Concepción, debutan-do en 1999 y dándose aconocer principalmentea t r a v é s d e l a s r a d i o snacionales. Tras años det r a y e c t o r i a m u s i c a l ycinco discos, se ha con-solidado como uno de losgrupos más populares dela escena local .

Quienes quieran dis-frutar de estos excelen-tes panoramas, puedenh a c e r l o e n l a s a l a d ej u e g o s d e E n j o yC o q u i m b o c a n c e l a n d osólo la entrada al casi-no ($ 2.800).