10294/049/butlleti el buen cafe · para dar a conocer más sobre el contexto histórico de este...

8
No 4 Febrero 2003 café el buencafé ES BUENO PARA TODOS SUMARIO El Mercado Actual Una perspectiva histórica del Comercio Justo El Sistema del Comercio Justo La estructura corporativa de Comercio Justo Hablando con la industria Café Saula Desde el campo La cooperativa de exportación SOPPEXCCA, Nicaragua Noticias

Upload: letuong

Post on 27-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 10294/049/butlleti el buen cafe · Para dar a conocer más sobre el contexto histórico de este proceso, y la relación entre diferentes movimientos y estrategias que han influido

No 4 Febrero 2003

caféel buencaféES BUENO PARA TODOS

SUMARIOEl Mercado ActualUna perspectiva histórica delComercio Justo

El Sistema del Comercio JustoLa estructura corporativa deComercio Justo

Hablando con la industriaCafé Saula

Desde el campoLa cooperativa de exportaciónSOPPEXCCA, Nicaragua

Noticias

Page 2: 10294/049/butlleti el buen cafe · Para dar a conocer más sobre el contexto histórico de este proceso, y la relación entre diferentes movimientos y estrategias que han influido

Para dar a conocer más sobre el contexto históricode este proceso, y la relación entre diferentesmovimientos y estrategias que han influido alComercio Justo, se presentan abajo unos extractosdel documento “Quiénes son los consumidores éticos”(Who are the Ethical Consumers) escrito por Roger Cowe y Simon Williams y publicado por The Cooperativa Bank,de Inglaterra, en 2000:

“Durante la mayor parte del siglo XX laresponsabilidad empresarial era considerada unacuestión principalmente pragmática. Se basaba en lasmedidas que dictaban los gobiernos y otras entidades,principalmente los sindicatos, para influir sobre lasacciones corporativas. La regulación del Gobierno yel crecimiento del poder de los sindicatos eran lasinfluencias principales sobre los negocios durante lamayoría del siglo (...). Los sindicatos funcionaban sobretodo para proteger y para hacer progresar los interesesde sus miembros. Como tales, se ocupaban con eficaciade cuestiones como sueldo, condiciones laborales, saludy seguridad, e igualdad en el centro de trabajo.

Sin embargo, el aumento de las preocupacionesmedioambientales y de protección al consumidor enla última parte del siglo XX planteó problemas nuevos.Estos nuevos temas de gran alcance eran más difícilesde controlar por los sindicatos. Los intereses de lostrabajadores no fueron alineados necesariamente conlos de los consumidores, mientras que los dilemasambientales (p.e. energía atómica) situaron atrabajadores de una industria contra los de otra eintrodujeron factores y agentes (tales como grupos depresión) externos a la relación patrón/empleado. Esteensanchamiento del enfoque coincidió con el final del"gobierno grande" y un renacimiento del entusiasmoen pro de los poderes del mercado (combinados conregulaciones más estrictas sobre monopolios del sectorpúblico, tales como la luz, el agua, etc...).

Nuevas normas

Al libre mercado no se le ha dado rienda suelta.Una plétora de normas y los cuerpos autorreguladoresprocuran definir los límites. Códigos de conducta dedistinta índole delimitan qué es y qué no es aceptable.Los watchdogs, los grupos de consumidores (tantovoluntarios como seminstitucionales), y un crecientesector de la sociedad civil pretenden monitorear losnegocios, denunciar malas prácticas y promover

EL MERCADO ACTUAL DEL CAFÉ

El movimiento de Comercioa fomentar un comercio in

El aumento de las preocupacionesmedioambientales y de protección alconsumidor en la última parte del sigloXX planteó problemas nuevos

Febrero 2003 • Página 1

elbuen café

Page 3: 10294/049/butlleti el buen cafe · Para dar a conocer más sobre el contexto histórico de este proceso, y la relación entre diferentes movimientos y estrategias que han influido

cio Justo pertenece a un proceso amplio destinadointernacional equitativo, responsable y sostenible.

Febrero 2003 • Página 2

elbuen café

conductas éticas en el comportamiento de los negocios (...).Sin embargo, los negocios se encuentran en unaposición de poder más fuerte que nunca. Laglobalización ha creado corporaciones cada vez máspoderosas, a las que los gobiernos temen ofender, yante las cuales los sindicatos ya no muestran la fuerzanecesaria para contrarrestarlas. Pero al mismo tiempolos negocios se enfrentan a una serie de desafíospromovidos por un número creciente de grupos depresión y por un descenso significativo de su imagen.

Además, se ha hecho evidente, sobre todo durantelos últimos 20 años, que cuando el Gobierno impulsamedidas en solitario, incluso si responden apropuestas de grupos de la sociedad civil, éstas sonpoco eficaces en conseguir que las compañías actúende una manera responsable. Hoy en día, los gruposde la sociedad civil que realizan campañas tienenuna fuerza sin precedentes, pero reconocen que laúnica intervención de los gobiernos no es suficiente,sino que también es necesario presionar allí dondeel negocio es más sensible, es decir, en el mercado,con la ayuda de consumidores responsables y bajolos parámetros del consumo ético.

La opción y la moralidad

El incremento del consumo ético reúne varias ramasdel desarrollo social tales como disminución de formasy estructuras sociales fijas, crecimiento del deseo deautoexpresión (y de las posibilidades de proyectarla),expansión de mercados e incremento de la riquezay de las aspiraciones (...). El declive del papel de laiglesia como árbitro moral y el descenso del respetoautomático por la autoridad han democratizado lamoralidad. Las agrupaciones sociales han sustituidolas formas y estructuras fijas, dejando a las personasmás posibilidad de escoger sobre su propia moral,pero a su vez exigiéndoles la necesidad de tomar suspropias decisiones en vez de, simplemente, seguirnormas establecidas.

Paralelamente, la línea de separación entre la esferapública y la privada en el entorno de las personas seha diluido. Al mismo tiempo las personas se hanhecho más activas en crear sus propias realidadessociales. Cada vez más los individuos deciden qué eslo correcto o qué es lo incorrecto, lo aceptable o loinaceptable. Esta tendencia encuentra reflejo en elconsumo ético.

Protección al consumidor y ecologismo

En el fenómeno del consumo ético también confluyendos progresos importantes: el ecologismo y elmovimiento de consumidor responsable (...).Tradicionalmente la protección al consumidor se hacentrado en los derechos del consumidor, la calidad,la seguridad, etc... pero no en las cuestiones éticas(que el consumo ético sí incorpora). El ecologismo,por otra parte, ha aportado elementos de debate yestrategias en el ámbito de los negocios que antes nohabían sido tratadas. Como resultado de ellos, hoy lascompañías son vistas por muchos ecologistas comoagentes potenciales del cambio. Por ejemplo, les puedenanimar a que recorten su gasto en energía o su usode transporte (por su propio interés financiero). Másimportante aún es que algunos negocios estánempezando a pensar estratégicamente en los temassociales y ambientales. Ello podría conducir a que lasestrategias corporativas incorporaran temasfundamentales de sostenibilidad de un modo másintegral de lo que las regulaciones han podido alcanzar.

Temas prioritarios de los años 90

En Gran Bretaña, sobresaltos en cuestionesalimenticias han causado preocupación desde finalesde los años 80 y hoy han comenzado a combinarsecon la inquietud por el bienestar animal ymedioambiental (marcado por episodios de salmonela,“vaca loca” y e-coli, y, como mejor ejemplo, la batallacontra los transgénicos). Asimismo, los grupos de lasociedad civil se han dado cuenta que es mucho másfácil presionar a los negocios que están más cercanosal consumidor, como es el caso de la petrolera Shell.Nike fue otro ejemplo, haciendo frente a boicots enEE.UU. sobre los estándares de trabajo en sus fábricassituadas en países en vías de desarrollo dondeelaboran sus productos. En este sentido, lasorganizaciones de la sociedad civil han desarrolladocampañas internacionales centradas en las condicionesnegativas de trabajo en fábricas de textiles.

Otra estrategia en este proceso ha sido el movimientode Comercio Justo, conducido en Inglaterra porFairtrade Foundation. El Comercio Justo ha evitado loscanales existentes (creando fuentes de distribuciónnuevas que cumplen con normas socioeconómicas)o convencido a compradores británicos acomprometerse con dichas normas. En Inglaterra elmovimiento para promover mejores estándares detrabajo incluye ahora la Ethical Trade Initiative (IniciativaEtica de Comercio), apoyada por el Gobierno peroimpulsada por grandes compañías, ONGs y sindicatos.Estas campañas forman parte de un progreso a nivelmacro encaminado a cambiar la naturaleza de losmercados globales, en donde se negocian los productoséticos y los convencionales”.Fuente:www.co-operativebank.co.uk/ethics/ethics_whoconsumers1.pdf

Cada vez más los individuos deciden quées lo correcto o qué es lo incorrecto, loaceptable o lo inaceptable

Page 4: 10294/049/butlleti el buen cafe · Para dar a conocer más sobre el contexto histórico de este proceso, y la relación entre diferentes movimientos y estrategias que han influido

EL SISTEMA DEL COMERCIO JUSTO

Uno de los objetivos fundamentinternacional que aporte beneficproducción y comercialización, cproductores organizados en coo

Febrero 2003 • Página 3

elbuen café

Para entender cómo se podría realizar este objetivo esconveniente analizar la estructura de las empresas que trabajancon productos de Comercio Justo y cómo se ha desarrolladoeste proceso. Presentamos un análisis en esta línea publicadopor la Federación de Comercio Justo de EE.UU. en el documento“Estudio de 2002 sobre Tendencias de Comercio Justo enEE.UU. y Canadá” (2002 Report on Fair Trade Trends in theUS and Canada). En este documento se proporcionainformación tanto de las empresas que trabajan exclusivamentecon productos de Comercio Justo como de aquellas que sólolos distribuyen.

Las raíces del Comecio JustoEl movimiento al que nos referimos actualmente como

Comercio Justo se originó en el movimiento del ComercioAlternativo a mediados del siglo XX. Las Organizaciones deComercio Alternativo (ATOs) comenzaron como organizacionesreligiosas no lucrativas afiliadas a iniciativas internacionalesde desarrollo. Las ATOs empezaron a comprar artesanía delos productores europeos empobrecidos y la revendían paraapoyar la recuperación económica. Durante los años 70 y 80el concepto de Comercio Justo resurgió con una nuevageneración de negocios que basaban sus principiosempresariales en la necesidad de mejorar las condiciones devida de los productores del Tercer Mundo con bajos ingresosmediante la venta de sus productos en mercados occidentales.

Las empresas de Comecio JustoActualmente las empresas de Comercio Justo importan, venden

al mayor y distribuyen una amplia variedad de productos queincluyen ropa, accesorios, arte, artesanía, productos agrícolas,muebles, postales, objetos para fiestas y para el hogar, joyería,música e instrumentos musicales, papel, cerámica, mantas,textiles, juguetes, entre otros. El movimiento Comercio Justoincluye unas 110 compañías que venden exclusivamente estosproductos, según la definición de los estándares de calidad dela Federación del Comercio Justo (FTF).

Ventas de café de Comercio Justo en millones de $

Venta de café certificado de CJ por empresas tradicionales

Venta total de productos por empresas de CJ

Total ventas brutas de caféde Comercio Justo año 2000

Por empresas convencionales

Por empresas de CJ

Page 5: 10294/049/butlleti el buen cafe · Para dar a conocer más sobre el contexto histórico de este proceso, y la relación entre diferentes movimientos y estrategias que han influido

ntales del Comercio Justo es promover un comercioficios económicos a todos los actores en la cadena de, concentrando esfuerzos en la situación de pequeñosooperativas.

Febrero 2003 • Página 4

elbuen café

Productos certificados de Comercio JustoEl café certificado de Comercio Justo, a diferencia

de los productos tradicionalmente vendidos por lasempresas dedicadas exclusivamente a este comercio,está disponible en todos los puntos de venta dedichos productos, tanto alternativos comoconvencionales. Esto demuestra una diferencia claveentre lo que describe este informe como estrategiaa nivel producto y estrategia a nivel compañía.Mientras las compañías de Comercio Justo prometenprácticas empresariales propias de este tipo decomercio en toda su estructura (nivel compañía),los productos certificados de Comercio Justogarantizan una negociación del producto certificadobasada en criterios vigilados por los certificadores(nivel producto).

La estrategia a nivel producto ha tenido éxito engarantizar la aplicación de los estándares de ComercioJusto de productos elaborados con materias primascomo el café o el té. En Europa, el monitoreo deproductos incluye cinco productos adicionales demateria prima: plátanos, cacao, miel, jugo de naranjay azúcar. Las ventas brutas totales de café de ComercioJusto certificado en Estados Unidos y Canadá en elaño 2000 alcanzaron los 64,4 millones de dólaresen la venta al por menor. Las compañías dedicadasa vender sólo productos de Comercio Justocontabilizaron unos 7,5 millones de dólares en ventasde este café certificado.

Ventas y distribuciónLa venta de café certificado de Comercio Justo ha

aumentado considerablemente la disponibilidad delos productos de Comercio Justo vía los distribuidoresal por menor convencionales, es decir, centros dedistribución que no se dedican exclusivamente a estetipo de comercio. En 2000, por lo menos 2.500centros vendieron al por menor el café de ComercioJusto y aproximadamente 540 lo distribuyeron alpor mayor.

Los países de origenHay café de Comercio Justo disponible en casi

todos los países productores del mundo. AméricaLatina es el mayor proveedor, con Colombia, CostaRica, Guatemala y México como principales paísesproductores. El número de empresas que desconocíael país de origen de su café refleja la necesidad deuna mejor formación de los vendedoresconvencionales en cuanto a café de Comercio Justo.

Las ventas brutas del año 2000Las ventas brutas de los miembros de la FTF incluidos

en esta encuesta ascendieron a 41 millones de dólares.Esto indica un crecimiento estimado por encima del20% comparado con los resultados de 1999.

Procedencia de los productosCasi el 75% de compañías de Comercio Justo venden

productos procedentes de Asia, mientras quealrededor del 50% los venden de África, AméricaCentral o Sudamérica. Tan sólo el 20% ofrecenproductos de Europa o Norteamérica. Dos tercios delos minoristas venden productos de dos o más países,mientras que tres cuartas partes de las compañíasde venta exclusiva mayorista ofrecen productossolamente de una región.

El tipo de negocioLa estructura corporativa refleja las raíces de la

industria ya que muchas compañías de ComercioJusto funcionan como empresas no lucrativas. Sinembargo, actualmente hay más del doble de empresascon ánimo de lucro que distribuyen productos deComercio Justo que empresas alternativasinvolucradas.

La mayoría de las compañías de Comercio Justorealiza ventas al por menor, sea en exclusiva o encombinación con la venta al por mayor; cerca de unaquinta parte se dedica a la venta al por mayor. Elhecho de que el 66% de compañías de Comercio Justoincluya las ventas al por mayor como parte o totalidadde su negocio, y que casi el 50% las incluya tanto alpor mayor como al por menor, puede ser un indicadorde la naturaleza de la compra directa entreproductores y distribuidores de Comercio Justo.

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

África

Origen del café de Comercio Justo por región

53%16%12% 27% 44,6% 45% 16%

Asia

C. AméricaMéxico

S. AméricaOtro

NS/NC

Page 6: 10294/049/butlleti el buen cafe · Para dar a conocer más sobre el contexto histórico de este proceso, y la relación entre diferentes movimientos y estrategias que han influido

¿Nos podrían hablar un poco de la historia yestructura de Saula?

Nuestra empresa la fundó nuestro padre, LluísSaula Pons, en el año 1950. Poco después, nuestramadre, Mª Teresa Puig Montserrat, también se unióal negocio, aportando sus dotes comerciales y lamisma dosis de entusiasmo que nuestro padre.

De esta manera, lo que empezó siendo un pequeñotostadero en Barcelona se ha convertido en unamoderna empresa. Actualmente se produce más deun millón doscientos mil kilos anuales de café ynuestra empresa goza de un reconocido prestigioen el sector.

Desde sus inicios hasta la actualidad, Café Saulaha tenido como objetivos prioritarios mantener unamuy alta calidad en sus productos y ofrecer unesmerado servicio al cliente.

¿Cómo empezaron a trabajar con café deComercio Justo?

Hará unos tres años hablamos con Héctor Riu, dela ONG Setem, para informarnos acerca de laposibilidad de comprar café verde de Comercio Justo.Pero nuestras primeras tentativas no dieron resultado,ya que sólo las ONG podían comprar y distribuireste café. A finales de mayo de 2001, y a raíz de unciclo de conferencias sobre Comercio Justo, volvimosa contactar con los responsables de esta ONG quenos comentaron que se estaba estudiando la creaciónde un sello de Comercio Justo en España, pero queaún quedaba mucho trabajo por hacer.

Nuestra primera toma de contacto con el café deComercio Justo fue con Alternativa 3 (cooperativaimportadora/distribuidora de café verde de ComercioJusto) para tostar, moler y envasar café para ellos,a modo de maquila. Se empezó con café procedentede México y ahora se ha ampliado a dos países más.

Paralelamente, se iniciaban también conversacionescon Setem y Alternativa 3 para desarrollar un nuevopaquete de 1 Kg de café en grano, que se venderáa establecimientos de restauración y hostelería. Conel envase ya perfilado como definitivo, y despuésde la presentación del producto en la feria de Hostelco2002, es inminente su aparición en el mercado comocafé en grano de Comercio Justo, que ya no esvendido exclusivamente por una ONG, sino mediantela asociación con una empresa del sector.

HABLANDO CON LA INDUSTRIA

Una de las empresas innovadoraes la tostadora y distribuidora Csus propietarios, los hermanoscompañía y sus experiencia

Febrero 2003 • Página 5

elbuen café

Page 7: 10294/049/butlleti el buen cafe · Para dar a conocer más sobre el contexto histórico de este proceso, y la relación entre diferentes movimientos y estrategias que han influido

Es presidente de la cooperativa local de productores,así como vicepresidente de SOPPEXCCA, unacooperativa de exportación dirigida por los mismosproductores. La implicación de Antonio en laproducción cooperativa y el movimiento de ComercioJusto ha influido significativamente en Los Alpes, lacomunidad donde él vive con su esposa y sus cincohijos. Su madre Josefana y su esposa Norma sonambas miembros de la cooperativa local de losproductores. Mientras que el trabajo y la maquinariase comparte entre los miembros de la familia, cadauno es responsable de la calidad de sus cosechas."Norma decidió sembrar una variedad que yo penséque no crecería bien en esta zona" dice Antonio."Resultó que su pequeña parcela rindió más que lamía. Uno nunca es demasiado viejo para aprender".

“Cultivar café supone trabajar duro y los preciosson bajos, lo que imposibilita que muchos productorespuedan generar beneficios. Los miembros (de lacooperativa) somos muy afortunados de poder venderen el mercado de Comercio Justo porque recibimosun precio y un crédito estables paramantener y mejorar nuestrasgranjas. Algunas personas mepreguntan por qué no metraslado a la ciudad y meolvido del cultivo decafé, pero estoyconvencido de quepodemos hace rfuncionar esto, quenuestra cooperativapuede marcar la diferencia ennuestra comunidad. Ahoratenemos una escuela y estamosconstruyendo una clínicamédica. Es importante irprogresando para el futuro denuestros hijos porque, al final,son todo lo que tenemos. Latierra, las plantas no significannada si nadie sabe cuidarlasy prosperar gracias a ellas".

Fuente: TransFair Canada www.transfair.ca

oras de Comercio Justo en Españaa Café Saula. Hemos hablado connos Joan y Lluís Saula, sobre lacias con el Comercio Justo.

¿Que les llamó la atención del Comercio Justo?

Comprobar que existen vías prácticas y realistasde poder ayudar a mucha gente de países pobressin necesidad de limitarse a la limosna o a la ayudamonetaria que no siempre se sabe a manos de quiénva a parar. Este comercio supone un empuje paramuchas cooperativas (en nuestro caso de café) quetienen que subsistir con escasos medios, muchoesfuerzo y con pocas compensaciones económicas.De esta manera, las transacciones monetarias sehacen directamente al destinatario, sin necesidadde intermediarios, y se puede establecer un diálogoentre comprador y vendedor, que a la larga acababeneficiando a ambas partes.

¿Qué cualidades requieren del café deComercio Justo que compran?

En Café Saula siempre buscamos la máxima calidaden todos los productos que comercializamos. Creemosque al café de Comercio Justo se le debe exigir unaigual o mayor calidad por el sobreprecio que supone.Si se quiere que este producto entre en el mercadodebe hacerlo con todas las ventajas posibles y esosólo se consigue con calidad, en todos los aspectos.Por eso exigimos un café verde con los mínimosdefectos, con buena apariencia, buena criba, granoentero... en fin, básicamente lo mismo que pedimosa los otros cafés que adquirimos habitualmente.

¿Cuál piensan que será el futuro del ComercioJusto en España?

Confiamos en que el Comercio Justo en España nosea sólo una moda pasajera o que se transforme enun artículo de consumo para una minoría (ya que,recordemos, tiene un sobreprecio añadido). Creemosque, si bien tendrá unos inicios difíciles y a lo mejormás lentos de lo esperado, el consumo de este tipode productos irá en aumento gracias a una mayorconcienciación por parte de la sociedad. La gente losconsumirá cada vez más, no por esnobismo o porsentirse diferente, sino por saberse partícipe de unmercado más justo que beneficia a personas másdesfavorecidas, no con limosnas sino adquiriendo unproducto pagado a un precio también justo. Tambiénse debe ser realista y no pensar que el Comercio Justoes la panacea, y que aún queda mucho por hacer ymucho por trabajar. Además será difícil que la granmayoría de la gente tome esta opción de compracomo la única y habitual. Pero por poco que se vayaconsiguiendo ya será otro paso adelante para lospaíses más pobres en la lucha por la igualdad deoportunidades a la hora de vender sus productos.

DESDE EL CAMPO

Antonio Talavara ha dedicado granparte de sus 32 años a la producciónde café. En una pequeña aldea situadaen las montañas de Jinotega, enNicaragua, Antonio cultiva sus cuatroacres de café de calidad.

Febrero 2003 • Página 6

elbuen café

Page 8: 10294/049/butlleti el buen cafe · Para dar a conocer más sobre el contexto histórico de este proceso, y la relación entre diferentes movimientos y estrategias que han influido

El buen café es bueno para todoswww.buencafe.org

COMERCIO JUSTO

P R O G R A M A

EL

BU

EN

CA

FÉES BUENO

PAR

AT

OD

OS

• La Asociación de CafésEspeciales de Europa (SCAE)nombró a Patrick Bewley comoel primer director ejecutivo.Bewley es el director deBewely’s Ltd en Dublín y eramiembro de la junta directivade SCAE desde 1998 ypresidente en 2000.

• La Secretaría de la Agriculturade Sao Paulo, junto con laUnión de la Industria del Caféde Sao Paulo (SINDICAFE),lanzó la "Semana de la Calidaddel Café" y el "Sello deCalidad". La campaña,desarrollada por las tostadorasy minoristas, promueve laclasificación y ladiferenciación de las calidadesde los cafés tostados en trescategorías: tradicionales,superiores y gourmet. Las dosúltimas clasificaciones recibenel "Sello de Calidad".

• Agromercados fue lanzado el29 de noviembre de 2002 enla Ciudad de México como elbrazo comercial de unacoalición de tresorganizaciones nogubernamentales querepresentan a pequeñosproductores del país.Agromercados es la primeracorporación no lucrativa deComercio Justo en México yfue creado para ofrecer,distribuir y promoverproductos de Comercio Justotales como café, miel,chocolate y leche. En ellanzamiento de la compañía,Agromercados anunció lacreación de su propia marcade productos certificadosorgánicos y de Comercio Justollamada Café Fértil.

Eventos, 2003:Febrero 28 - Marzo 2:Coffee Fest, Riviera Hotel &Casino, Las Vegas, Nevada.Tel.: (1)(206) 275-3175, ext. 16Fax: (1)(206) [email protected] 6 - 9: National CoffeeAssociation of USA,Boca Raton, Florida.Tel.: (212) 766-4007Fax: (212) 766-5815,[email protected] 11 - 14: FOODEX Japan,Tokyo, Japan. Contact:Secretariat of Foodex JapanTel.: (81)(3) 3434 3453Fax : (81)(3) 34 34 8076www.jma.or.jp/FOODEXAbril 2 - 4: SIAL MontrealTel.: (33)(1) 49685499Fax: (33)(1) 49685631www.sial.fr

Abril 25 - 28: SCAA’s 15thAnnual Conference & Exhibition,Boston, MassachusettsTel.: (949) 481-0853Fax: (949) [email protected] 15 - 17: Pacific CoastCoffee Association 82nd AnnualConvention, Carmel, California.Tel.: (510) 836-7222.Junio 6 - 8: Coffee Fest, NewAtlantic City Convention Center,Atlantic City, New Jersey.Tel.: (1)(206) 275-3175, ext. 16Fax: (1)(206) [email protected] 15 - 17: Tea & CoffeeWorld Cup Rome, Fiera Di RomaExhibition Center, Rome, Italy.Tel.: (212) 391-2060Fax: (212) [email protected]

• Asociación de Cafés Especiales de Europa: www.scae.org • Asociación de Cafés Especiales de EE.UU.: www.scaa.org• Fair Trade Labelling Organization International: www.fairtrade.net • Organización Internacional de Café: www.ico.org• Coordinadora Estatal de Comercio Justo de España: www.e-comerciojusto.org • ONU para Agricultura y Alimentación (café):

www.fao.org/waicent/faoinfo/economic/ESC/ESCS/cmr/cmrnotes/CMRcofs.htm • European Fair Trade Association: www.eftafairtrade.org

NOTICIAS

ENLACES