1017 tema 8

19
1 EMPRESA (1017) TEMA 8: TIPOS DE EMPRESAS TEMA 8: TIPOS DE EMPRESAS

Upload: david-soler-ortiz

Post on 15-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Diapositiva 1TEMA 8: TIPOS DE EMPRESAS
EMPRESA (1017) TEMA 8: TIPOS DE EMPRESAS
OBJETIVOS Al finalizar el tema el alumno deberá ser capaz de:
Delimitar las dimensiones bajo las cuales puede plantearse su estudio y los tipos de empresa.
Identificar los diferentes criterios de clasificación de empresas.
EMPRESA (1017) TEMA 8: TIPOS DE EMPRESAS
GUIÓN DEL TEMA
8.2. Tipos de empresas según la orientación directiva.
8.3. Tipos de empresas según la forma jurídica.
BIBLIOGRAFÍA
Bueno, E. (2005): Curso básico de Economía de la Empresa. Pirámide: Madrid.Cuervo, A. (2004): Introducción a la Administración de Empresas. Civitas: Madrid.
Donnelly, J.H., Gibson, J.L. e Ivancevich, J.M. (1998): Fundamentos en Dirección y Administración de Empresas. McGraw- Hill.
EMPRESA (1017) TEMA 8: TIPOS DE EMPRESAS
Las empresas, como en el caso de cualquier otra realidad compleja, son susceptibles de diversas clasificaciones.
Puesto que las diferencias entre las realidades empresariales son tan grandes, resulta imposible establecer un único criterio de clasificación.
De entre la multitud de criterios de clasificación existentes, destacamos los siguientes:
EMPRESA (1017) TEMA 8: TIPOS DE EMPRESAS
1. SEGÚN LA PROPIEDAD O TITULARIDAD DEL CAPITAL
a) Empresas privadas
b) Empresas públicas
a) Empresas extractivas
b) Empresas transformadoras
4. SEGÚN EL SECTOR DE ACTIVIDAD
a) Empresas del sector primario
b) Empresas del sector secundario o industrial
c) Empresas del sector terciario
5. SEGÚN EL ÁMBITO DE ACTUACIÓN
a) Empresas locales
b) Empresas nacionales
c) Empresas multinacionales
a) Empresas artesanales
b) Empresas capitalistas
a) Empresas individuales
b) Empresas societarias
Diferentes formas jurídicas de las sociedades suponen distintas formas de reparto de los derechos.
EMPRESA (1017) TEMA 8: TIPOS DE EMPRESAS
Acciones
Aportan capital y trabajo; Resp. solidaria, mancomunada e ilimitada incluso con el patrimonio personal.
No involucra patrimonio personal. Gestión directa o indirecta.
El socio comanditario o capitalista
sólo tiene derecho a la parte proporcional de su aportación.
La admón recae sobre los socios colectivos.
Participaciones:
No son acciones!
S.A.L.: S.A. En que la mayoria del capital debe ser propiedad de los trabajadores (combina S.A. y Coop.)
EMPRESA (1017) TEMA 8: TIPOS DE EMPRESAS
La empresa individual
Concentración de riesgos
Problemas financieros
La sociedad anónima
Se basa en la distribución del capital en partes alícuotas: las acciones
Una de las mayores innovaciones organizativas de los últimos siglos
Responsable del fuerte proceso de crecimiento de las empresas
EMPRESA (1017) TEMA 8: TIPOS DE EMPRESAS
Ventajas de la sociedad anónima frente a la empresa individual
Para el accionista:
- Tiene una existencia separada de su fundador.
- Se beneficia de la especialización de funciones.
EMPRESA (1017) TEMA 8: TIPOS DE EMPRESAS
Problemas de la sociedad anónima
Dos problemas de agencia
La separación entre propiedad control: El pequeño accionista no tiene incentivos ni medios para controlar la dirección
Las discrepancias entre accionistas grandes y pequeños, que se pueden ver expropiados por los grandes.
EMPRESA (1017) TEMA 8: TIPOS DE EMPRESAS
¿Cómo reducir
Los mercados:
Las empresas colectivas
Las cooperativas
Empresas creadas para beneficiar a sus socios, que pueden ser:
- Trabajadores: Cooperativas de trabajo asociado
- Proveedores: Cooperativas de venta
- Clientes: Cooperativas de consumo
Principios de la
Retribución limitada del capital.
Reparto del excedente en función de la actividad desarrollada a través de la cooperativa.
Fomento de la colaboración con otras cooperativas.
Fomento de los principios cooperativos.
EMPRESA (1017) TEMA 8: TIPOS DE EMPRESAS
Problemas de las cooperativas:
No hay incentivos para realizar las inversiones necesarias, como consecuencia de
El horizonte temporal de las inversiones
La concentración de riesgos de los socios
Derechos compartidos de los socios