10011-programa educacion especial 1 2011

Upload: cefyl2011

Post on 08-Apr-2018

230 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/7/2019 10011-Programa Educacion Especial 1 2011

    1/16

    1

    UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRESFACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS

    DEPARTAMENTO: CIENCIAS DE LA EDUCACIN

    ASIGNATURA: EDUCACIN ESPECIAL

    PROFESOR: JOS MARA TOM

    CUATRIMESTRE: PRIMERO

    AO: 2011PROGRAMA N: 0132

    1/0011- 16 copias (provisorio)

  • 8/7/2019 10011-Programa Educacion Especial 1 2011

    2/16

    2

    UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRESFACULTAD DE FILOSOFA Y LETRASDEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACINASIGNATURA EDUCACIN ESPECIAL

    PROFESOR: Lic. Jos Mara Tom. ASOCIADO

    1 CUATRIMESTRE DEL 2011

    CDIGO DE MATERIA N 0132

    SISTEMA DE PROMOCIN: examen final grupal de a dos o

    individualEQUIPO DOCENTE DE AYUDANTES:

    - Lic. Mara Ins Monzani. JTP.

    - Lic. Mara Jos Biscia. Ayudante de 1.- Lic. Graciela Neri. Ayudante de 1.- Lic. Marta Tavonaska. Ayudante de 1.

  • 8/7/2019 10011-Programa Educacion Especial 1 2011

    3/16

    3

    PROGRAMA 2011

    El programa se refiere a personas de caractersticas diversas cuyas problemticas,transitorias o permanentes, integran un campo de conocimiento compartido por mltiplesdisciplinas y quehaceres, que se conoce con el nombre de Educacin Especial.

    Dichas personas han sido histricamente reconocidas por diversasdenominaciones, en la actualidad por personas con barreras al el aprendizaje y laparticipacin, en otros perodos de la historia identificadas como con personas connecesidades educativas especiales, NEE.

    En relacin a la persona de la educacin especial se la describe y aborda desdediferentes perspectivas pero fundamentalmente desde lo educativo - pedaggico comotambin desde lo socio-cultural a partir de mltiples aportes.

    Trascendiendo un enfoque meramente descriptivo, el Programa presenta laproblemtica de la escuela con y para todos.

    Al mismo tiempo, analiza histricamente los conceptos siguiendo la evolucin delconocimiento elaborado por otras ciencias, como la medicina que le dio origen y lapsicologa que la educacin promovi particularmente en las direcciones de la psicometray la psicologa diferencial.

    A partir de la dcada del 50 / 60, recibi los aportes de la Sociologa y de laAntropologa como nuevas vertientes que, alimentadas por la prctica escolar y social,han producido cambios revolucionarios en la poltica educacional del rea, los cualespaulatinamente comienzan a tener realidad en nuestro pas hasta llegar a la educacininclusiva.

    Esta rea del conocimiento ocup un lugar en los planes de estudio de la Carrera

    de Ciencias de la Educacin de algunas universidades argentinas desde la dcada del 50,con una fuerte connotacin mdica, como corresponda a la poca y a los docentes queasumieron la ctedra denominada al comienzo Pedagoga Teraputica y PedagogaDiferencial despus.

    Siguiendo la evolucin de las ideas, a partir de la dcada del 60, particularmenteen las Universidades de La Plata y Buenos Aires se insisti en conferirle a la Ctedra unaimpronta y perspectiva pedaggica-didctica, tal cual le corresponda a la carreraCiencias de la Educacin.

    Considerando mltiples relaciones interdisciplinarias y su progresiva configuracincomo vinculante a la Pedagoga General pas a ocupar su lugar en el rea de Educacin

    para figurar en el Plan de Estudios de 1985, que rige actualmente, como EducacinEspecial.

    Integrada en el ciclo de formacin general, obviamente no tiene el propsito deformar profesionales. Sera vana la pretensin de preparar especialistas que requierenuna formacin y capacitacin que excede a los objetivos planteados por esta Ctedra.

    En el lugar que ocupa, puede servir como movilizadora de vocaciones y, al mismotiempo, para problematizar los temas con una proyeccin acadmica interdisciplinaria que

  • 8/7/2019 10011-Programa Educacion Especial 1 2011

    4/16

    4

    contribuye a elevar la calidad de aquellas instituciones que se dedican a la formacin dedocentes especiales. Adems debe aportar mediante los mecanismos de ExtensinUniversitaria, para promover en la conciencia social el reconocimiento de los derechos delas personas con diferentes necesidades educativas.

    Orientado por los modernos principios de Normalizacin, Integracin e

    Inclusin; el inters del presente Programa se extiende a todo el sistema formal y a laeducacin permanente. Por ello, tiene presente las variadas incumbencias de losgraduados en Ciencias de la Educacin articuladas en los niveles de pos-grado.

    En las diversas opciones de su futuro desempeo, los egresados deben conocerlos problemas y las orientaciones de la Educacin Especial.

    OBJETIVOS :

    Describir a las personas con distintas Barreras al aprendizaje y la participacin,en particular con discapacidad, desde una perspectiva holstica y esencialmenteeducativa.

    Conocer el mbito de la Educacin Especial, desde la perspectiva de ladiversidad, en toda su complejidad y a su vez, la naturaleza y grado de cadauno de los grupos que lo integran.

    Caracterizar los problemas comunes y especficos de la Educacin General yEspecial desde la atencin a la diversidad.

    Configurar el proceso de la Pedagoga Especial desde sus orgenes hasta elpresente.

    Analizar la evolucin de la Pedagoga Especial en sus relaciones con laPsicologa, la Sociologa, la Antropologa, la experiencia, la investigacinpedaggica y las prcticas educativas.

    Conocer y reflexionar sobre el marco normativo internacional y nacional enrelacin a las personas que presentan barreras al aprendizaje y la participacin.

    Evaluar el problema de la Educacin Especial en Amrica Latina y los posiblesmodelos para su transformacin, de sistema paralelo a sistema integrado,escuela inclusiva.

    Proponer y elaborar estrategias pedaggicas institucionales / ulicas para laatencin a la diversidad desde una perspectiva inclusiva.

    Reflexionar sobre los problemas centrales de la Educacin Especial en nuestropas y sus posibles alternativas de solucin.

    Por su naturaleza los contenidos integran los conocimientos asimilados en lasmaterias que preceden, con particular relevancia las asignaturas pedaggicas del Plan deEstudios y en otras materias afines con los contenidos especficos.

    CONTENIDOS :

    Se desarrollan en siete mdulos. Un mdulo es una estructura que se concibe

    como un conjunto de unidades con sentido y a la vez articulables entre s que facilitan su

    sistematizacin:

  • 8/7/2019 10011-Programa Educacion Especial 1 2011

    5/16

    5

    UNIDADES

    1. Concepto, historia y marco normativo de la educacin especial.2. La escuela en y para la diversidad. Las adaptaciones curriculares.3. Fracaso escolar y dificultades en el aprendizaje.

    4. La persona con discapacidad intelectual.5. La persona con discapacidad visual.6. La persona con discapacidad auditiva.7. La persona con discapacidad motora.

    Los contenidos de cada unidad estn indicados en el analtico del programa.

    El desarrollo de la materia no slo ser terico, en relacin a la temtica abordada,sino que tambin estar vinculada al hacer, por este motivo participarn en carcter deinvitados diferentes profesionales de las diversas reas a abordar, quienes expondrn suspropias experiencias.

    Asimismo se desarrollarn prcticos, para los cuales los temas se llevarn a caboa partir de una visin totalizadora de los mismos, vinculndolos con los tericos evitandosu fragmentacin y conservando el entrelazado necesario para una visin global de lostemas a tratar, ms all de la especificidad necesaria de alguno de ellos.

    Actividades planificadas: Los trabajos prcticos consistirn en la realizacin de actividades grupales que se

    presentarn por escrito a cada docente y servirn para la exposicin al resto desus compaeros en fechas programadas.La presentacin de estos materiales segn se detalla en la gua del Programa de

    trabajos prcticos para los alumnos es sustancial para el buen desarrollo de losmismos e insumo para la evaluacin de cada docente.

    En cada caso se evaluar con los siguientes criterios:Cumplimiento en tiempo y contenido esperado.Explicitacin y/o anlisis de los conceptos.Posibilidad de socializar lo trabajado al resto de los compaeros del

    prctico y sostener el intercambio de ideas.Cada produccin se valorar con: aprobado o desaprobado.

    Visitas para reconocer las caractersticas de las instituciones educativas, describira la persona de la educacin especial desde una perspectiva escolar y discutir loscriterios pedaggicos que se apliquen en cada caso. Se gestionar su autorizacinante la Direccin de Educacin Especial. Ministerio de Educacin. Gobierno de laCiudad de Buenos Aires. Condicional por los tiempos de autorizacingubernamentales.

    Evaluacin escrita de la materia durante la cursada: se implementarn dosparciales que se realizarn por escrito en pequeos grupos de dos integrantes.

    ASPECTOS GENERALES.

    MODALIDAD DE PROMOCIN:

    La materia cuenta con una modalidad: examen final en pequeo grupo de dos alumnos oindividual, a partir de las temticas previstas en el presente programa de la materia.

  • 8/7/2019 10011-Programa Educacion Especial 1 2011

    6/16

    6

    Condiciones: Haber aprobado las materias correlativas. Haber aprobado los TP previstos, de acuerdo a los criterios indicados. Aprobacin con un promedio mnimo de 4 (cuatro) las dos evaluaciones parciales,

    realizadas en pequeo grupo de dos alumnos.

    75% de asistencia a las clases de trabajos prcticos.

    Para el examen final se solicita a los alumnos que se presenten con el programa de lamateria.

    - Son requisitos para la aprobacin del curso:Para rendir el examen final en calidad de regular se requerir haber aprobado losTrabajos Prcticos en su totalidad. Dicha aprobacin exigir tener una asistencia mnimaal 75% de las clases prcticas y haber obtenido un promedio mnimo de 4 puntos(aprobado) en los exmenes parciales. A tal efecto, la inasistencia a cualquiera de losexmenes parciales ser computada como 0 (cero). Quienes no hayan rendido en trmino

    un examen parcial por motivos justificados, podrn solicitar su recuperacin dentro de loscinco das hbiles siguientes a la realizacin del mismo, mediante la presentacin de unanota en el Departamento de Profesores que justifique la ausencia. La ctedra respectivafijar el da y hora para la realizacin del parcial complementario el cual deber tenerlugar en un lapso de no ms de doce (12) das.

    Los alumnos cuya nota promedio de exmenes parciales no alcance la calificacin deaprobado (cuatro puntos), debern volver a inscribirse en la asignatura o rendir examende la misma en calidad de libres. Este examen constar de dos partes: una prueba escritaeliminatoria y otra oral. La prueba escrita versar sobre temas del programa terico y/oprctico y los alumnos podrn disponer de hasta dos horas para su desarrollo. Quienes laaprueben rendirn el examen oral, en el que podrn ser interrogados sobre cualquier

    punto del programa aprobado y sern calificados con la nota nica correspondiente a estaltima prueba. Los que no rindan la prueba oral u obtengan en la misma menos de cuatrosern calificados con la nota de insuficiente.

    PROGRAMA ANALTICO

    MDULO 1: Concepto, historia y marco normativo de la educacin especial.1. Educacin especial: concepto y anlisis semntico. Su rea de conocimiento.2. Concepto de discapacidad: su evolucin conceptual.3. Pedagoga general y pedagoga especial. Los perodos que culminan con la inclusin.4. Evolucin de los conceptos pedaggicos en relacin con los paradigmas mdico y

    psicolgico.5. De la escuela integradora a la escuela inclusiva.6. Exclusin social y educacin inclusiva.7. La educacin especial en Argentina y el mundo. Anlisis retrospectivo histrico y su

    marco normativo.

    MDULO 2: La escuela en y para la diversidad. Las adecuaciones curriculares.1. De la integracin a las barreras parar el aprendizaje y la participacin.2. El proyecto educativo y la propuesta curricular institucional.

  • 8/7/2019 10011-Programa Educacion Especial 1 2011

    7/16

    7

    3. La escuela con y para todos.4. Las adaptaciones curriculares: concepto tipos.

    MDULO 3: El fracaso escolar y las dificultades en el aprendizaje.1. Fracaso escolar: concepto y alcance. Perspectiva pluridimensional.2. La patologizacin del fracaso escolar.

    3. Dificultades de aprendizaje: concepto y tipos.4. Las dificultades de aprendizaje desde una perspectiva pedaggica.

    MDULO 4: La persona con discapacidad intelectual.1. La discapacidad intelectual: caracterizacin. Aportes de la Asociacin Americana de

    Discapacidad Intelectual, A.A.I.D. Anlisis retrospectivo histrico del trmino.2. Tipos de ayudas y apoyos.. Diagnstico e instrumentos. Enfoque multidimensional.3. Primeras distinciones entre enfermedad mental, retardo mental y retardo pedaggico.4. Psicometra, psicologa diferencial y definiciones cuantitativas del retardo mental.5. Modelo patolgico y modelo estadstico del retardo mental.6. Anlisis crtico del cociente intelectual (C.I.); de lo cuantitativo a lo cualitativo.7. Enfoques cuantitativos, el test de Weschler y los cualitativos comparados :B. Inhelder, R. Zazzo y A. Luria.8. Enfoque sociolgico, antropolgico y pedaggico en relacin con el retardo mental.9. Oligofrenia absoluta y relativa, sus primeras diferencias. Investigaciones sobre

    variantes regionales y raciales.10. El retardo mental leve: su origen rotulador asociado con el fracaso escolar.

    Investigaciones epidemiolgicas. Sus diferencias con otros grados del R.M.

    MDULO 5: La persona con discapacidad visual.1. Naturaleza de la comunicacin humana y la persona con Barreras al aprendizaje y la

    participacin, por causas sensoriales.2. La persona ciega: su desarrollo psicoevolutivo desde una perspectiva cognitiva,

    psicoafectiva y social.3. La ceguera y la disminucin visual: definicin, etiologas y clasificacin.4. El abordaje educativo en la persona ciega y del disminuido visual: estrategias

    pedaggicas, recursos.5. Programas adicionales.6. La integracin, normalizacin e inclusin de la persona ciega.

    MDULO 6: La persona con discapacidad auditiva.1. La persona con discapacidad auditiva: su desarrollo psicoevolutivo desde una

    perspectiva cognitiva, psicoafectiva y social.2. La sordera: definicin, etiologas y clasificacin. Apoyos y ayudas3. El abordaje educativo de la persona con discapacidad auditiva: mtodos orales,

    gestuales y combinados.4. El bilingismo: la lengua de seas y la lengua oral.5. La integracin, normalizacin e inclusin de las personas con discapacidad auditiva.

    MDULO 7: La persona con discapacidad motora.1. La discapacidad motora: caracterizacin y etiologas.2. La persona con discapacidad motora: su desarrollo psicoevolutivo desde una

    perspectiva cognitiva, psicoafectiva y social.3. Cuadro general de los trastornos corporales.

  • 8/7/2019 10011-Programa Educacion Especial 1 2011

    8/16

    8

    4. El abordaje educativo en la persona con discapacidad motora: estrategiaspedaggicas, recursos.

    5. La integracin, normalizacin e inclusin de la persona con discapacidad motora

    BIBLIOGRAFA GENERAL

    Ainscow, M. (2001). Desarrollo de escuelas inclusivas. Narcea: Madrid Espaa Ainscow, M. y otros. (2001). Hacia escuelas eficaces para todos. Manual para la

    formacin de equipos docentes. Madrid. Espaa: Narcea. Arnaiz Snchez, P. (1996). Las escuelas son para todos. Espaa: Revista Siglo

    Cero. N 27. . Arnaiz Snchez, P. (1997). Integracin, segregacin, inclusin. En P. Arnaiz

    Snchez y R. De Haro Rodrguez (Ed.). 10 aos de integracin en Espaa:anlisis de la realidad y perspectivas de futuro . Murcia: Servicio dePublicaciones de la Universidad.

    Arnaiz Snchez, P. (2003). Educacin inclusiva: una escuela para todos. Mlaga:Ediciones Aljibe.

    Arnaiz, P.; De Haro, R. (1.995). La atencin a la, diversidad: hacia un enfoqueintercultural. En F. Salvador; M.J. Len y A. Min (Ed.): Integracin Escolar.Desarrollo curricular, organizativo y profesional. Granada: Dpto. Didctica yOrganizacin Escolar. ICE de la Universidad.

    Arnaiz, P; De Haro, R.(1997). Educacin intercultural y atencin a la diversidad. EnF. Salinas y E. Moreno (Coord). Semejanzas, Diferencias e IntervencinEducativa. Granada: Fundacin, Educacin y Futuro.

    Arnaiz, Pilar. (2002). Hacia una educacin eficaz para todos. La educacininclusiva. Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad.

    Baquero, R. (2000). Lo habitual del fracaso o el fracaso de lo habitual. En N.Boggiano y F. Avendao: La escuela por dentro y el aprendizaje escolar. Rosario:Editorial HomoSapiens.

    Baquero, R. (2002). La educabilidad bajo sospecha. Cuadernos de Pedagoga,Rosario.

    Baquero, R., Fontagnol, M., Greco, M.B. y Marano, C. (2002). Fracaso escolar,educabilidad y diversidad. En El fracaso escolar en cuestin, revista Ensayos yexperiencias N 43, Buenos Aires: Novedades Educativas.

    Bixio, C. (2000). rase una vez la problemtica del aprendizaje escolar. En N.Boggiano y F. Avendao: La escuela por dentro y el aprendizaje escolar. (pp. ).Rosario: Editorial HomoSapiens.

    Blanco, R. (1999). Hacia una Escuela para todos y con todos. Chile: Boletn delProyecto Principal de Educacin en Amrica Latina y el Caribe. N 48 UNESCO

    Blanco, R.; Duk, C. y Prez, M. (2002). Servicios de apoyo a la integracineducativa. Principios y orientaciones. Gobierno de Chile: Chile: Fundacin HINENI

    000). La escuela por dentro y el aprendizaje

    Inclusion. Developing learning and

    m to us. An international. study of inclusion

    arala diversidad. Mdulo 8. Ciudad de Buenos Aires: Fundacin Prez Companc.

    y FONADIS. Boggiano, N y Avendao, F. (2escolar. Rosario: HomoSapiens.

    Booth, T. y Ainscow, (200) M Index forparticipation in schools. Manchester CSIE

    Booth. T. y Ainscow. (1998) From theon education. Londres. Routledge.

    Braslavsky, B. (1997). Adquisicin inicial de la lectura y escritura. En escuelas p

  • 8/7/2019 10011-Programa Educacion Especial 1 2011

    9/16

    9

    Braslavsky, B. de. (1998). La lectura y escritura en una escuela para la diversidad.Mdulo 6. Buenos Aires: Fundacin Perez Companc.

    Braslavsky, Berta P. de. (1974) Retardo pedaggico, retardo mental y cocienteintelectual. Mimeo. La Plata.

    Braslavsky, Berta P. de. (1981) Hay una pedagoga especial? Revista Argentinade Educacin. Buenos Aires: Asociacin de .Graduados en Ciencias de la

    Educacin. Bueno Martn, M; Toro Bueno, S. (1994). Deficiencia visual. Aspectos

    psicoevolutivos y educativos. Ediciones Aljibe. Mlaga. Cceres, M. H. (1988). Avances en la educacin del sordo. Revista

    Fonoaudilgica N 29. Buenos Aires.

    Carams D. Distintas concepciones sobre el Fracaso escolar. MimeoCEPAL. (1994). Panorama social de Amrica Latina (LC/G. 1844). Santiago deChile: Naciones Unidas.

    Clemente y otros. 1979. La ceguera. (Cap. I). Editorial Alianza. Madrid. Coll, C. 1987. Psicologa y curriculum. (Cap. 4 : El tratamiento de las N.E.E. en el

    mbito curricular. Un modelo de curriculum para la enseanza obligatoria).Editorial Laia. Barcelona.

    Coll, C. y otros. (1994). Desarrollo psicolgico y educacin. Madrid: Alianza. Coll, C., Palacios. J y Marchesi, A. (coords). (1990) Desarrollo psicolgico y

    educacin. Vol. II. Psicologa de la educacin. Madrid: Alianza. Coll, Csar. (1987). Psicologa y curriculum. Barcelona: Laia. Cordi, A. (1994). Los retrasados no existen. Psicoanlisis de nios con fracaso

    6). El fracaso escolar no es una fatalidad. Editorial Kapelusz.

    lemenson, S. Cuando el aprendizaje es

    1996). La educacin encierra un tesoro. Espaa. Santillana. Ediciones

    ral de Vigotsky

    ierno

    sin

    uarios.discapnet.es/disweb2000/art/ClasificacionesOMSDiscapacidad.pdf

    escolar. Buenos Aires: Nueva Visin. CRESAS. (198

    Buenos Aires. Dabas, E. (1998). Redes sociales, familias y escuela. Buenos Aires: Paids. De la Cruz, M. (1995), Recursos cognitivos en sectores sociales

    marginales:huellas del bricoleur? en Sch

    un problema. Mio y Dvila. Buenos Aires. Delors, J. (UNESCO.

    Daz-Aguado, M.J. (1996). Educacin y tolerancia. Madrid: Pirmide. Dubrovky, Silvia. (1998). Aportes de la teora socio-histrico-cultu

    al trabajo en el aula. Novedades educativas N 25. Buenos Aires. Dubrovsky, S., Navarrro, A. y Rosenbaun, Z. (2003). Informe de avance sobre la

    integracin de alumnos con NEE en las escuelas de recuperacin en el Gobde la Ciudad de Buenos Aires. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.

    Duschatzky, S.; Skliar, C.: (2002) La diversidad bajo sospecha. Reflexiones sobrelos discursos de la diversidad y sus implicancias educativas. En Cuadernos dePedagoga. Rosario

    Dyson, A. Dilemas, contradicciones y variedades en la inclusin. (2001) En M. A:Verdugo Alonso y F. J. De Jordn de Urres Vega (Ed.). Apoyos,autodeterminacin y calidad de vida. Salamanca. Amar.Echeta Sarrionandia, G. 20 06. Educacin para la inclusin o educacinexclusiones. Nancea. Madrid

    Egea Garca C. y Saravia Snchez, A. (2001). Clasificacin de la OMS sobrediscapacidad.http://us Murcia

    http://usuarios.discapnet.es/disweb2000/art/ClasificacionesOMSDiscapacidad.pdfhttp://usuarios.discapnet.es/disweb2000/art/ClasificacionesOMSDiscapacidad.pdf
  • 8/7/2019 10011-Programa Educacion Especial 1 2011

    10/16

    10

    Elichiry, N. (comp.) (2002) Aprendizajes escolares. Desarrollo en psicologaeducacional Manantial. Buenos Aires.

    Escudero Muoz, J. M. (2002). Cambios, reformas escolares y mejora de laeducacin: trayectos recorridos y metas todava por alcanzar. Espaa: Universidadde Murcia.

    EURYDICE (1994). La lucha contra el fracaso escolar: un desafo para laconstruccin europea. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones Oficiales de lasComunidades Europeas.

    Fullan, M. y Hargreaves, A. (1996). La escuela que queremos. Buenos Aires:Amorrortu Editores.

    Gadotti, M. (1998). Historia de las ideas pedaggicas. Conclusin. Retos de laeducacin posmoderna. Espaa: Siglo XXI Editores.

    Gallardo Juregui, M. V. y Salavdor Lpez, M. L. 1994. Discapacidad motrica.Aspectos psicoevolutivos y educativos. Editorial Aljibe. Espaa.

    Gallimore R. Y Tharp R. (1994). Concepcin educativa en la sociedad en Moll L.C.Vigotsky y la educacin. (p. 226). Buenos Aires: Aiqu.

    Garrido C. F.; Arnaiz, P. (1995). La evaluacin de la competencia curricular enalumnos con necesidades educativas especiales. Revista de Educacin Especial,20.

    Gimeno Sacristn, J y Prez Gmez, A. I. (a) (1995). Comprender y transformar laenseanza. Madrid: Morata.

    Gimeno Sacristn, J. (1988). El curriculum: una reflexin sobre la prctica. Madrid:Morata.

    Gimeno Sacristn, J. (1995). Diversos y tambin desiguales. Qu hacer eneducacin!. Kikiriki. Buenos Aires: Revista del Movimiento Cooperativo EscuelaPopular. 38. http://www.quadernsdigitals.net/articles/kikiriki/k38/k38diversos.htm

    Gimeno Sacristn, J. (1997). Curriculum y diversidad cultural. En Docencia ycultura escolar. Reformas y modelo educativo. Buenos Aires: Editorial IDEAS.

    Gonzlez Manjon, Daniel. (1995). Adaptaciones curriculares. Guas para su

    (1994). Educacin de nios y jvenes con discapacidades. Pars:

    1996). Didctica y organizacin en educacin especial.

    gnstico del razonamiento en los dbiles mentales.

    y

    r

    elaboracin. .Ediciones Aljibe. Espaa. Hegarty, H. y Clunies, R. (1998). Aprender Juntos. Madrid: Editorial. Morata. Hegarty, S.

    UNESCO. Illn Romeu, N. (Coord). (

    Espaa: Ediciones Aljibe. Inhelder, B. (1965). El dia

    Morata Ediciones. Espaa. Jalfen, L. J. (1996). Las tramas del mundo. Buenos Aires: Galerna. Jordn, J. A. (1996). Propuestas de educacin intercultural. Barcelona: CEAC. Kppel, A. y Tom, J. M. (2008) La diversidad en el proceso de enseanza

    aprendizaje. Ministerio de Educacin. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Koppel, A. y Tom, J. M. (2009) El trabajo en el aula desde una pers pectivainclusiva. Buenos Aires. Gobierno de la Ciudad. Ministerio de Educacin. Lahire, B. (2000). Condiciones sociales y fracaso escolar. En: A. Marchesi y C.

    Hernndez Gil, (eds.), El fracaso escolar. Madrid: Fundacin para laModernizacin de Espaa.Limeres, N y Tom, J. M. (1999). La e ducacin especial ante la llegada del tercemilenio. Buenos Aires: A.I.E.P.E.S.A.

    Lobrot, M. (1986). Pedagoga institucional. (p. 48). Mxico: Editorial Siglo XXI.

  • 8/7/2019 10011-Programa Educacion Especial 1 2011

    11/16

    11

    Lpez Melero, M. (1995). Diversidad y cultura: en busca de los paradigmasperdidos. En P. Arnaiz y R. De Haro (Eds.): 10 aos de integracin en Espaa:

    .so?

    A. (2000). Controversias en la educacin espaola. Madrid: Alianza.

    psicolingstico. 1

    a Nacin.

    la diversidad.

    ultura y Educacin de la Nacin. (1998). Acuerdo Marco para la

    siete saberes necesarios para la educacin del futuro.

    rientacin educativa ante el fracaso escolar. Buenos Aires:

    g failure at school. Pars: OCDE

    anlisis de la realidad y perspectivas de futuro. Murcia: Servicio de Publicacionesde la Universidad

    Machado, A. L. (2004). Pobreza genera fracaso escolar: verdadero o falChile. UNESCO

    Marchesi, Marchesi, A. (2004). Qu ser de nosotros los malos alumnos? (Madrid: Alianza

    Editorial. Marchesi, A. y Hernndez Gil, H. (2003). El fracaso escolar. Una perspectiva

    internacional. Madrid: Alianza Editorial. Marchesi, A. y Martn, E (1998). Calidad de la enseanza en tiempos de cambio.

    Madrid: Alianza. Marchessi, A. (1995) Desarrollo cognitivo y lingstico de los nios sordos. Alianza

    Psicologa. Espaa.y Massone, M. I. (1985). Lenguaje de seas desde lo lingstico

    Conferencia Latinoamericana de Sordos. U. B. A. Meirieu, P. (1998). Frankenstein educador. Barcelona: Laertes. Meirieu, P. (2001). La opcin de educar. Barcelona: Octaedro. Mercer, J. (1981). Conceptos pluralsticos del retardo mental en sociedades

    culturalmente complejas. Congreso Internacional de Retardo Mental. Mjico. Ministerio de Educacin. Educacin especial, una modalidad del Sistema

    Educativo, en Argentina. Orientaciones 1 * 2009. Argentina. Fundacin MAPFRE,OEI y Ministerio de Educacin.

    Ministerio de Cultura y Educacin de la Nacin y UNESCO. (2001). CarpetaNecesidades Educativas en el Aula. NEA. Argentina: Ministerio de l

    Ministerio de Cultura y Educacin de la Nacin. (2001) 1 Encuentro Federal deEducacin Especial y Escuela Inclusiva. Una perspectiva desdeSerie encuentros y seminarios. Argentina: Ministerio de la Nacin.

    Ministerio de CEducacin Especial. Documento para la Concertacin. Argentina. Mora, Liliana. 1997. Lengua de seas argentina. Tendencias actuales. Mimeo.

    Buenos Aires. Morin, Edgar. (1990). Introduccin al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa. Morin, Edgar. (2001). Los

    Buenos Aires: Nueva Visin. Muller, M. (2003). O

    Revista Aprendizaje hoy. Muoz, A. (1997). Educacin Intercultural. Teora y prctica. Madrid: Editorial

    Escuela Espaola. OCDE (1998): Overcomin Organizacin de Estados Iberoamericanos. (2003) Declaracin de Tarija. XIII

    Conferencia Iberoamericana de Educacin. OEI. Cumbre y ConferenciaIberoamericana. Bolivia.Prez Gmez, A. (1998). La cultura escol ar en la sociedad neoliberal. Madrid:Morata.Prez Per eira, M. y Castro, J. (1994). El desarrollo psicolgico de los nios ciegosen la 1 infancia. Editorial Piads. Espaa.

  • 8/7/2019 10011-Programa Educacion Especial 1 2011

    12/16

  • 8/7/2019 10011-Programa Educacion Especial 1 2011

    13/16

    13

    UNESCO (1990) Declaracin Mundial sobre la educacin para Todos. Satisfaccinde las Necesidades Bsicas de Aprendizaje. Jomtien: UNESCO

    de profesores sobre necesidades

    me mundial sobre la educacin. Los docentes y la

    London: HMSO.Zabalza, M.A. (1992). El trabajo escolar en un contexto multicultural. En Educacion

    Granada: Impredisur.ad mental ?. Revista La Raison N 16. Pars.

    o. R y otros. (1960) Nueva escala mtrica de la inteligencia. (Tomo I. Cap. 1.

    de

    UNESCO. (1994). Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales:Acceso y Calidad. Salamanca: UNESCO y Ministerio de Educacin y Ciencia deEspaa.

    UNESCO. (1994b). Materiales para la formacin

    educativas en el aula. Carpeta NEA. Pars: UNESCO. UNESCO. (1998). Infor

    enseanza en un mundo en mutacin. Madrid: Santillana.UNESCO. (2000) Marco de accin de Dakar Educacin para todos: cumplirnuestros compromisos comunes. Paris. Francia.

    UNESCO. 1990 Declaracin de Jomtien, Tailandia. Conferencia Mundial de laEducacin para Todos

    Verdugo Alonso, M. A. (2000). Retardo mental: definicin, clasificacin y formas deapoyo. Alianza Editorial. Espaa.

    Verdugo Alonso, M. A. (2002). Anlisis de la definicin de discapacidad intelectualde la Asociacin Americana sobre Retardo Mental de 2002. Instituto Universitariode Integracin en la Comunidad. Universidad de Salamanca. Espaa.

    Warnock, M. (1978). Special Educational Needs: Report of Committe Enquiry intothe Education of Handicapped Children and Young People.

    Multicultural e Intercultural.

    Zazzo, R. (1956). Qu es la debilid Zazz

    Historia y metodologa). Editorial Kapelusz. Buenos Aires.

    BIBLIOGRAFA DE LA MATERIA

    UNIDAD 1 Baquero, R. 2002. La educabilidad bajo sospecha. Cuadernos de Pedagoga,Rosario.

    Blanco, Rosa. 1999 Hacia una Escuela para todos y con todos Boletn del ProyectoPrincipal de Educacin en Amrica Latina y el Caribe. UNESCO. Chile.

    Braslavsky, Berta P. de. 1981. Hay una pedagoga especial ?. Revista Argentina deEducacin. A.G.C.E. Buenos Aires.

    Duschatzky, S.; Skliar, C.: 2002 La diversidad bajo sospecha. Reflexiones sobre losdiscursos de la diversidad y sus implicancias educativas. En CuadernosPedagoga. Rosario

    Echeta Sarrionandia, G. 2006. Educacin para la inclusin o educacin sinexclusiones. (Caps. 3 y 4). NARCEA. Madrid

    Egea Garca C. y Saravia Snchez, A. 2001. Clasificacin de la OMS sobrediscapacidad.http://usuarios.discapnet.es/disweb2000/art/ClasificacionesOMSDiscapacidad.pdfMurcia

    Koppel, A. y Tom, J. M. (2009) El trabajo en el aula desde una perspectiva inclusiva.Buenos Aires. Gobierno de la Ciudad. Ministerio de Educacin.

    Kppel, A. y Tom, J. M. 2008 La diversidad en el proceso de enseanza yaprendizaje. Ministerio de Educacin. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

  • 8/7/2019 10011-Programa Educacion Especial 1 2011

    14/16

    14

    Ministerio de Educacin. Educacin especial, una modalidad del Sistema Educativo, enArgentina. Orientaciones 1 * 2009. Argentina. Fundacin MAPFRE, OEI y Ministerio de

    o para la Concertacin. Argentina.Poder Ejecutivo Nacional. 1981. Ley de Proteccin General al Discapacitado n

    rgentina.

    a.

    ia. Barcelona.

    diversidad en el proceso de enseanza y

    Ministerio de Cultura y Educacin de la Nacin. 1999. El aprendizaje en alumnos cones educativas especiales. Orientaciones para la elaboracin de

    Las adaptaciones curriculares desde una perspectiva

    ndizaje

    sky, Berta P. de. 1998. Aprendizaje inicial de la lectura y escritura en una

    fatalidad. Editorial Kapelusz. Buenos

    1998. Aportes de la teora socio-histrico-cultural de Vigotsky altrabajo en el aula. Novedades educativas N 25. Buenos Aires.

    N. (comp..) 2002 Aprendizajes escolares. Desarrollo en psicologa

    r de nosotros los malos alumnos? Cap. I. Alianza

    ciente

    . Morata

    ticularidades del comportamiento enla escuela de nios oligofrnicos. Pergaron Press- Oxford, London, N.Y., Pars.

    Educacin. Ministerio de Cultura y Educacin de la Nacin. 1998. Acuerdo Marco para la

    Educacin Especial. Document

    22.431. A UNESCO. 1994. Ministerio de Educacin y Ciencia de Espaa. Declaracin de

    Salamanca y Marco de Accin sobre Necesidades Educativas Especiales. Acceso yCalidad. Salamanca. Espa

    UNIDAD 2 Coll, C. 1987 Psicologa y curriculum. (Cap. 4 : El tratamiento de las N.E.E. en el

    mbito curricular. Punto 4.2. Un modelo de curriculum para la enseanza obligatoria).Editorial La

    Gonzlez Manjon, Daniel. 1995. Adaptaciones curriculares. Guas para suelaboracin. (Cap. I, IV y V). Ediciones Aljibe. Espaa.

    Kppel, A. y Tom, J. M. 2008 Laaprendizaje. Ministerio de Educacin. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. (Vermdulo I)

    necesidadadecuaciones curriculares. Argentina.

    Tom, J. M. y Kppel, A. 2010. socio-constructiva. Mimeo

    UNIDAD 3 Boggino, N. Avendao, F. (Comp.). 2000. La escuela por dentro y el apre

    escolar. Cap. 1. Homo Sapiens. Braslav

    escuela para la diversidad. Mdulo N 8. (Educacin a distancia). Fundacin PerezCompanc. Buenos Aires.

    Carams D. Distintas concepciones sobre el Fracaso escolar. Mimeo CRESAS. 1986. El fracaso escolar no es una

    Aires. Dubrovky, Silvia.

    Elichiry,educacional Cap. 1. Manantial. Buenos Aires.

    Marchesi, A. 2004. Qu seEditorial. Madrid

    UNIDAD 4 Braslavsky, Berta P. de. 1974.Retardo pedaggico, retardo mental y co

    intelectual. Mimeo. La Plata. Inhelder, B. 1965. El diagnstico del razonamiento en los dbiles mentales

    Ediciones. Espaa. Luria, A. R. 1963. The mentaly retarded child. Par

  • 8/7/2019 10011-Programa Educacion Especial 1 2011

    15/16

    15

    Mercer, J. 1981. Conceptos pluralsticos del retardo mental en sociedadesculturalmente complejas. Congreso Internacional de Retardo Mental. Mjico.

    Verdugo Alonso, M. A. 2000. Retardo mental: definicin, clasificacin y formas de

    . Instituto Universitario de

    Integracin en la Comunidad. Universidad de Salamanca. Espaa.1956. Qu es la debilidad mental ?. Revista La Raison N 16. Pars.

    usz. Buenos Aires.

    94. Deficiencia visual. Aspectos psicoevolutivos y

    Alianza. Madrid.Coll, C. y otros. 1994. Desarrollo psicolgico y educacin (Cap. XII. Percepcin, accin

    iento en los nios ciegos).

    4, 5 y 6. Editorial Piads. Espaa.

    s.

    Psicologa. Espaa.

    tinoamericana de Sordos. U. B. A.

    tuales. Mimeo.Buenos Aires.

    y Massone M. I. El acceso de los nios sordos al bilingismo y al

    -50.

    ebral: desarrollo y educacin en:

    apoyo. Caps. 1, 2 y 3. Alianza Editorial. Espaa. Verdugo Alonso, M. A. 2002. Anlisis de la definicin de discapacidad intelectual de la

    Asociacin Americana sobre Retardo Mental de 2002

    Zazzo, R. Zazzo. R y otros. 1960. Nueva escala mtrica de la inteligencia. (Tomo I. Cap. 1.

    Historia y metodologa). Editorial KapelUNIDAD 5

    Bueno Martn, M; Toro Bueno, S. 19educativos. Ediciones Aljibe. Mlaga.

    Clemente y otros. 1979. La ceguera. (Cap. I). Editorial

    y conocim Prez Pereira, M. y Castro, J. 1994. El desarrollo psicolgico de los nios ciegos en la

    1 infancia. Cap. 3,

    UNIDAD 6 Cceres, M. H. 1988. Avances en la educacin del sordo. Revista Fonoaudilgica N

    29. Buenos Aire Coll, C. y otros. 1994. Op. cit. (Cap. XIV. La educacin del nio sordo en una escuela

    integradora). Coll, C. y otros. 1994. Op. cit. (Cap. XIII Comunicacin, lenguaje y pensamiento de los

    nios sordos). Marchessi, A. 1995. Desarrollo cognitivo y lingstico de los nios sordos. Cap. 2 y 4.

    Alianza

    Massone, M. I. 1985. Lenguaje de seas desde lo lingstico y psicolingstico. 1Conferencia La Massone, M.I. y Machado, E. M. 1993. Lengua de seas Argentina. Edicial. Buenos

    Aires. Mora, Liliana. 1997. Lengua de seas argentina. Tendencias ac

    Skliar C.bicultularismo . Publicado en: Infancia y Aprendizaje, Madrid, vol. 69-70, 85-100,1995; re-impreso en Ecos Fonoaudiolgicos, Buenos Aires, 2, 32

    UNIDAD 7 Basil, C. 1994 Los alumnos con Parlisis Cer Coll, C.

    educativa en:

    Desarrollo psicolgico y educativo III, Editorial Alianza, Madrid. Castilla Mesa, M.T. 2005 Problemas relacionados con la motricidad: evaluacin e

    intervencin Salvador Mata, F. (comp) Bases psicopedaggicas de la

    Ministerio de Cultura y Educacin de la Nacin. 1998. El aprendizaje en alumnos connecesidades educativas especiales. Orientaciones para la elaboracin de

    educacin especial, Editorial Aljibe, Mlaga. Gallardo Juregui, M. V. y Salavdor Lpez, M. L. 1994. Discapacidad motrica.

    Aspectos psicoevolutivos y educativos. Cap. 1; 7; 9; 10; 11 y 17. Editorial Aljibe.Espaa.

  • 8/7/2019 10011-Programa Educacion Especial 1 2011

    16/16

    16

    adecuaciones curriculares: Generalidades sobre las adecuaciones curriculares paradistintas NEE: El aprendizaje en alumnos con discapacidad motora, Argentina.

    PROF. JOS MARA TOMASOCIADO